

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Magos de la publicidad de día, poetas de noche. El control de la imagen y su lenguaje a través de cuatro geniosMagos de la publicidad de día, poetas de noche. El control de la imagen y su lenguaje a través de cuatro genios
Iván del Arco, profesor de historia del arte en la EASD de Zamora, vuelve de nuevo a ofrecernos este próximo viernes una interesante charla sobre fotografía, en esta ocasión el título de la presentación será: “Magos de la publicidad de día, poetas de noche. El control de la imagen y su lenguaje a través de cuatro genios”
Buen conocedor de la teoría de la imagen, su configuración y sus significados, Iván del Arco tratará en su charla sobre todo de Erwin Olaf y Michael Najjar, completando la exposición con Yuri Yasuda y el español Sergio Belinchon.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:10 h
Curso de flujo de trabajo y técnicas de procesado LightroomCurso de flujo de trabajo y técnicas de procesado Lightroom
Se mostró el flujo de trabajo básico para la gestión, el revelado y la publicación de tus fotografías digitales. Además trataron diferentes técnicas de procesado y aprendieron a aumentar la velocidad de procesado de las fotografías.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 1: Saelia Aparicio y José Gómez IslaLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 1: Saelia Aparicio y José Gómez Isla
Estas jornadas consistieron en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablaron sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Fueron coordinadas por Eduardo García Nieto.
Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permitieron, a su vez, un acercamiento a las metodologías de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
El 17 de febrero intervinieron la artista Saelia Aparicio, quien en esos momentos exponía su obra en el DA2 en una muestra que llevaba por título “Espeleología epidérmica”. La acompañó José Gómez Isla, profesor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, quien además ha sido gestor cultural y ejerce como comisario y crítico de arte.
"Teatrorum". José Luis Serzo
El Centro de Arte contemporáneo de Salamanca (DA2) presentó Teatrorum, una exposición que plantea una lectura transversal de la amplia producción de José Luis Serzo (Albacete, 1977), uno de los artistas españoles más destacados y reconocidos de su generación.
Definido habitualmente como un creador multidisciplinar que entiende el conjunto de su obra como un gran relato, en esta muestra los comisarios han planteado un análisis de sus elementos discursivos que circunscriben los parámetros del dispositivo teatral: escenografía, iluminación, sonido, decorado, telón, vestuario, utilería y tramoya.
Teatrorum incluyó dos grandes obras y tres trabajos site specific; así como más de 200 piezas con casi otros 100 elementos de atrezzo entre dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones. Todo ello junto a sus característicos detalles intervenidos en la pared. Ocupó toda la planta baja del centro de arte contemporáneo de Salamanca.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 16:00 h
Minicampus de invierno Coca ColaMinicampus de invierno Coca Cola

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 16:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Regina de MiguelRegina de Miguel
Visiones Contemporáneas
La cuarta edición de Visiones Contemporáneas, un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales que muestra de forma permanente en el DA2 las últimas tendencias en el cine y vídeo en España, se inauguró con el ciclo dedicado a la artista visual Regina de Miguel. Un trabajo que se pudo ver en el centro de arte contemporáneo de Salamanca hasta el 5 de junio.
En la obra de Regina de Miguel se muestra la relación de amor entre arte y ciencia. Desde su formación como artista ha sabido mostrar interés por la ciencia y especialmente por la ciencia-ficción volcada en cada uno de sus sucesivos proyectos, donde combina films, textos, piezas sonoras, pedagogía, esculturas o instalaciones.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió, del 25 al 27 de febrero, unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. Este encuentro es una iniciativa del colectivo de investigación y creación artística ANDO y de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El encuentro convocó, en torno a las prácticas participativas reinstaladas en la vida social, a un grupo amplio de artistas y de investigadores del ámbito de las artes escénicas con el objetivo de compartir formas de hacer y de pensar, de analizar y experimentar la necesidad de hacer con los otros, de sentirse parte de algo, de reinventarse a través de modos y formas que contribuyan a la creación de un entorno realmente habitable.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió, del 25 al 27 de febrero, unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. Este encuentro es una iniciativa del colectivo de investigación y creación artística ANDO y de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
El encuentro fue coordinado por Óscar Cornago (CSIC, Madrid) y financiado por el proyecto «Las prácticas escénicas como forma social del conocimiento. Una aproximación crítica a la idea de participación», del Programa Estatal de Fomento de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 2: José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado MayordomoLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 2: José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
En estas jornasas participaron José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo. José Luis Serzo es un artista con una práctica expandida que abarca la escritura o el comisariado y que prioriza la idea de relato. Noemí Méndez es la fundadora de NOCApaper (Not Only Contemporary Art in Paper), redactora y comisaria. Carlos Delgado es crítico de arte y trabaja como comisario independiente en museos e instituciones de España y América Latina

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 18:00 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGEcNuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGEc
Posteriormente, a las 18.00 horas, tuvo lugar la mesa redonda La financiación del cine en España, donde intervinieron Curro Royo, guionista y vicepresidente de ALMA (sindicato de los guionistas); Patricia Motilla, especialista en AIES para la financiación de cine en España; Mabel Klimt, secretaria general de FAPAE (entidad de gestión de los productores) y Manuel Cristóbal, productor de Dragoia Media.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGENuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGE
La jornada del viernes concluyó con el debate sobre la difusión del cine español entre el periodista Francisco Boquerini; el compositor Luis Ivars; el director José Luis Cuerda; el director de fotografía Joaquín Manchado y Susana de la Sierra, a partir de las 18.30 horas.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGENuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE con la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayto de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y AISGE
El encuentro Nuevas Conversaciones de cine español finalizó el sábado, 5 de marzo con dos jornadas. A las 9.30 horas, el guionista Diego San José; el productor Kiko Martínez y los directores Isabel de Ocampo, Pau Teixidor y Luis María Ferrández, coordinador de la iniciativa dialogaron sobre el futuro del audiovisual en Hacia un nuevo cine español. Posteriormente, a las 12.00 horas, se ofrecieron las conclusiones del encuentro.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 17:00 h
TALLER CON FERNANDO RENES Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe: Jornadas en torno al dibujoTALLER CON FERNANDO RENES Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe: Jornadas en torno al dibujo
Fernando Renes (Covarrubias, 1970) plantea un taller a partir de la obra me inspira lo que me gusta, pero me inspira más lo que no me gusta, incluso lo que me cabrea, que puede verse actualmente en su exposición en el DA2. La actividad propuso un repaso por algunos de sus referentes y metodologías a la hora de abordar su obra. Tras el mismo el artista propuso una de sus dinámicas de trabajo para construir una composición colaborativa entre las personas participantes en el taller.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 3: Fernando Renes y Eduardo García NietoLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 3: Fernando Renes y Eduardo García Nieto
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
En estas jornadas fué el turno para Fernando Renes y Eduardo García Nieto. Fernando es un artista cuya investigación está centrada en los límites del dibujo. en esta época el DA2 exponía parte de su obra en una muestra comisariada por Eduardo García Nieto quien es, además, investigador y educador.
Bonita Demolición
Eloy Arribas
Eloy Arribas es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Su obra ha formado parte de varias exposiciones colectivas como “Cottage Kilns” en el espacio Pintaderas de Valladolid; o ‘’Arezzo si tigne di Spagna’’, en el municipio italiano de Arezzo; “Para Empezar” en Segovia; “Visto por 25” en Zamora; “Summernap” en la Galería Javier Silva, en Valladolid; “Generación Y”, en el Espacio Zink, en Salamanca; o “Instantes en el Paraíso” en La Atómica de Valladolid; entre otras.
La exposición con la que se presenta en el DA2 de Salamanca lleva por título “Bonita Demolición” e incluye un total de diecinueve pinturas, cinco esculturas y dos instalaciones específicas.
La “Bonita demolición” que nos propone refleja una idea destructiva y estética muy característica del punk. Si todo es mera apariencia y de ella depende la aceptación social, si el proyecto de vida en que nos han educado no es posible y si escenario de la existencia no es sino teatro; apuremos la belleza, explotemos el aspecto, decoremos la capa superficial para vivir en el presente.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2)
Curso avanzado de gestión del colorCurso avanzado de gestión del color
Impartido por Hugo Rodríguez, experto en gestión de color e impresión fotográfica profesional. Hugo es profesor en los principales centros de formación de fotografía de España y docente en frecuentes cursos nacionales e internacionales sobre esta materia.
En este curso se ha podido aprender porqué cambian los colores, como se describe un color realmente y como se controla todo con la ayuda de perfiles de color. Así mismo se ha estudiado como calibrar el monitor para ver los colores de las fotografías perfectamente, a configurar el manejo del color en Photoshop adecuadamente y a emplear y crear perfiles.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 4: Diego del Pozo y Víctor del RioLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 4: Diego del Pozo y Víctor del Rio
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
Diego del Pozo y Víctor del Río fueron los encargados de clausurar estas jornadas. Diego del Pozo es artista, productor cultural y profesor en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y Víctor del Río es profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, ensayista y crítico de arte en diversos medios.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 10:00 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. El encuentro convocó, en torno a las prácticas participativas reinstaladas en la vida social, a un grupo amplio de artistas y de investigadores del ámbito de las artes escénicas con el objetivo de compartir formas de hacer y de pensar, de analizar y experimentar la necesidad de hacer con los otros, de sentirse parte de algo, de reinventarse a través de modos y formas que contribuyan a la creación de un entorno realmente habitable.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.
Porque siempre deseo, nunca muero
Performance organizada por Dead at home, en la que intervienen:
Teresa Martín Lorenzo (poeta)
Fernando Aguado (saxo)
Cristian Murgui (batería)
Porque siempre deseo, nunca muero expresa el tira y afloja de los hombres y las mujeres entre deseo y muerte, voluntad y codicia, amor y libertad en el que se unen y se huyen las palabras, el saxo y la percusión.
.jpg)
Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 16:40 h
Alessandra Fernández: Arquitectura y FotografíaAlessandra Fernández: Arquitectura y Fotografía
ALESSANDRA FERNÁNDEZ (Hamburgo, 1975) Licenciada en Historia del Arte por la UCM. Especialidad en Arte Contemporáneo. Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño. Docente de Diseño en el Instituto Europeo de Diseño (IED Madrid) Mediadora Cultural de Museos y espacios artísticos. Actualmente mediadora cultural en PHotoEspaña con el Museo ICO.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.
Todos los Castrati
Ernesto y Fernando Castro presentaron, en el Salón de actos del DA2 de Salamanca, la actividad "Todos los castrati", que consistió en la presentación de tres libros: “Un palo al agua”, “Estética a golpe de like” y “El arte de la indignación”.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Iván del Arco: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitschIván del Arco: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitsch
Iván del Arco, profesor de historia del arte en la EASD de Zamora, vuelve de nuevo a ofrecernos una interesante charla sobre fotografía, en esta ocasión el título de la presentación será: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitsch
.jpg)
Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
TOC: una colección propia Varios ArtistasTOC: una colección propia
Varios Artistas
Comisariada por Jorge Blasco.
La imagen y las "enfermedades" mentales han tenido, generalmente, dos relaciones: una, el arte de los locos que tanto ha interesado a los facultativos; otra, encontrar en la obra la iconografía del loco, la histérica, el alienado, normalmente en retratos o escenas representadas en una técnica u otra.
¿Cómo alejarse de la imagen clásica para llegar a intuir lo que es sufrir un Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)? ¿Qué tienen que decir las imágenes y artefactos de una colección de arte sobre el TOC? En realidad nada, hasta que no se las activa con esa intención.
Para su activación, se recurre al saber de psiquiatras y psicoanalistas que arrojarán luz sobre la relación indirecta de esas imágenes con el trastorno, sin interpretarlas, utilizando sus disciplinas para ver qué ilustran unas obras que, cuando menos, resultan inquietantes y que traen recuerdos del TOC que se escapan entre los dedos de las manos.
El proyecto tiene dos sedes: el MUSAC (León) y el DA2 (Salamanca). Se trabajó con ambas colecciones utilizando el mismo método y compartiendo a los profesionales de la psiquiatría y el psicoanálisis.
En el DA2, se expuso la colección propia junto con la colección de la Fundación Coca-Cola (España)

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
XX Edición de los premios San MarcosXX Edición de los premios San Marcos
En esta edición se han recogido numerosos trabajos que muestran la misma vitalidad, creatividad y originalidad que otras ediciones anteriores. La convocatoria de los Premios San Marcos da la oportunidad al estudiante de Bellas Artes de mostrar su trabajo fuera de la Facultad y ponerlo en contacto con la sociedad. Para ello tienen que tomar una serie de decisiones que en mucho de los casos formarán parte de su trabajo profesional; por tanto, estos premios son una magnífica ocasión de aprendizaje en ese primer peldaño de lo que será la carrera artística de estos alumnos. En la misma dirección, la oportunidad de exponer y exponerse, supone una vía de comunicación con el espectador y el público donde el estudiante de Bellas Artes puede dar a conocer su trabajo artístico.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.

Músicas Actuales
Domus Artium 2002 (Da2) 22:00 h
Concierto de las Hogueras Escuela Municipal de MúsicaConcierto de las Hogueras
Escuela Municipal de Música
Ésta es la XV edición de este concierto de fin de curso en el que todos los alumnos de música moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza, participarán presentando un repertorio basado sobre todo en estilos como el pop, rock, blues... Participarán alumnos de cursos superiores de diferentes instrumentos como batería, percusión, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclados, canto moderno, flauta o saxofón formando un total de 10 grupos.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.

Otras actividades
Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h
Visita comentada por el artista José Luis SerzoVisita comentada por el artista José Luis Serzo
José Luis Serzo concluyó su exposición Teatrorum con una visita guiada por las salas 2, 3, 4 y 5 del DA2. Explicó y narró la historia contada en su obra de su propia mano.
Definido habitualmente como un creador multidisciplinar que entiende el conjunto de su obra como un gran relato, en esta muestra se desarrolla un riguroso análisis de sus elementos discursivos que circunscriben los parámetros del dispositivo teatral. Más allá de la recurrencia de utensilios y procedimientos de la práctica escénica (el vestuario, el escenario, el telón…), el dispositivo teatral desarrollado por el artista apela principalmente a un vínculo transformador entre una obra que supera lo meramente descriptivo y un espectador activo en su capacidad de comprensión.
Visiones Contemporáneas
Lois Patiño
Comisariada por Playtime Audiovisuales.
La obra de Patiño parte de la relación del hombre con la naturaleza, una relación que recupera la idea romántica de lo sublime, la grandeza del paisaje frente a la insignificancia del ser humano.
Sus películas presentan una experiencia contemplativa de lo inabarcable del paisaje, con fuerte influencia de lo pictórico y claras referencias a la obra de pintores como Friedrich o Turner y cineastas como James Benning, a la que se le va sumando otros ingredientes que van desde elementos relacionados con la historia y las leyendas que poblaron el territorio que registra, hasta la reflexión crítica en referencia a la banalización turística de la naturaleza.
El trabajo de Patiño es uno de los más reconocidos a nivel internacional, sus películas han sido seleccionadas y premiadas en festivales de todo el mundo, como Locarno (Suiza) Ficunam (México) Jeonju (Coread del Sur) Clermont-Ferrand (Francia) Oberhausen (Alemania) Valdivia (Chile) o Sevilla (España) por citar solo algunos, habiendo participado también en exposiciones en MACBA (Barcelona) La Casa Encendida (Madrid) Galería Solar (Vila do Conde) o Museo San Telmo (Donostia).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h
Master Class con Lois Patiño. Tiempo y PaisajeMaster Class con Lois Patiño. Tiempo y Paisaje
Debido a su exposición en el DA2, Lois Patiño impartió una masterclass en relación a sus obras Na Vibración, Montaña en Sombra y Noite Sem Distância.
En su obra nos habla de la relación del hombre con la naturaleza, en esta relación el artista recupera la idea romántica de lo sublime, donde contrapone la grandeza del paisaje frente a la insignificancia del ser humano. Su trabajo es uno de los más reconocidos a nivel internacional siendo sus películas seleccionadas y premiadas en numerosos festivales de todo el mundo.
TresAcordesFest
De la mano de Paco Jimenez TresAcordesFest alcanza su cuarta edición. Festival representativo de la emergente (y efervescente) escena local, cuenta con dos escenarios diferentes y un espacio artístico para librerías, tiendas de discos etc. Concebido como un non stop music este año se volverán a dar cita dieciséis bandas de diferentes estilos: Rock, Hip-Hop, Metal, Pop o Punk.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.
Los hijos de Mazinger Z
En esta edición se han recogido numerosos trabajos que muestran la misma vitalidad, creatividad y originalidad que otras ediciones anteriores. La convocatoria de los Premios San Marcos da la oportunidad al estudiante de Bellas Artes de mostrar su trabajo fuera de la Facultad y ponerlo en contacto con la sociedad. Para ello tienen que tomar una serie de decisiones que en mucho de los casos formarán parte de su trabajo profesional; por tanto, estos premios son una magnífica ocasión de aprendizaje en ese primer peldaño de lo que será la carrera artística de estos alumnos. En la misma dirección, la oportunidad de exponer y exponerse, supone una vía de comunicación con el espectador y el público donde el estudiante de Bellas Artes puede dar a conocer su trabajo artístico.

Música Clásica
Domus Artium 2002 (Da2) 21:30 h
Presentación del disco Ánimo para una amiga de Cagon & Crista and Luminous Rat SkinPresentación del disco Ánimo para una amiga de Cagon & Crista and Luminous Rat Skin
La sala central del DA2 acogió una actividad protagonizada por el grupo Cagon and Crista & Luminous Rat Skin, nueve artistas que desarrollaron en directo una acción única e irrepetible. Según su creador, Domingo Sánchez Blanco, Cagon and Crista es el ala dura de la cerrazón, de la poca vergüenza, de la tragicomedia y por si fuera poco la fusión del esperanto con el rap. Según sus propias palabras “después de un mar abatido, unos huesos doloridos, una voz inflamada y una canción resuelta, espero retornar a la normalidad. He pasado de ser artista a ser transformista y las lágrimas brotan de repente, unas acompañan a las otras, iguales, gemelas como el círculo de Saturno”.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
La creación del paisaje contemporáneo. Colección de Fotografía Alcobendas y Colección DKVLa creación del paisaje contemporáneo. Colección de Fotografía Alcobendas y Colección DKV
Comisariada por Alicia Ventura.
La fotografía ha ocupado en los últimos años una posición de creciente importancia en el conjunto de la Colección DKV, mientras que este formato tiene una autonomía y una relevancia bien definida al interno de la Colección de fotografía del Ayuntamiento de Alcobendas. Partiendo de los ricos fondos de ambas instituciones, esta exposición estudia el modo en que la concepción del paisaje se encuentra en permanente estado de crisis y reescritura en la creación visual contemporánea.
La antigua distinción entre la ciudad y la naturaleza se quiebra hoy ante la presencia de un territorio discontinuamente urbanizado, de un paisaje intermitente que hibrida los usos urbanos con las preexistencias agrícolas. Los distintos trabajos presentes en la muestra registran esta nueva realidad y conforman un nuevo atlas de de los territorios de nuestra cotidianeidad, construyendo narraciones inéditas en torno a nuevos lugares y nuevas situaciones.
En esta exposición, el artista retrata la posición del hombre ante la naturaleza en términos de actor y espectador. Muchos de los trabajos que la conforman analizan la intervención del hombre en el territorio, y retoman así desde una perspectiva contemporánea y casi documental la histórica tensión entre cultura y naturaleza. En otras obras, sin embargo, los recursos de la ficción se apoderan del espacio urbano y rural, recordándonos la condición necesariamente ambigua y construida del paisaje, a mitad de camino entre la naturaleza y el artificio.
La selección de artistas para la exposición incluye autores considerados ya clásicos de la fotografía española contemporánea, como Luis Vioque, Carlos Cánovas, Bleda y Rosa, Manuel Laguillo y Juan de Sande, junto a fotógrafos de una generación posterior que han dado ya abundantes muestras de su maestría: José Guerrero, Gerardo Custance, Jorge Yeregui o Eduardo Nave, entre otros.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.
Cosas de casa
El taller se centró en la realización colectiva, mediante la técnica del collage, de una instalación artística formada por diversos objetos que se pueden encontrar en la vida cotidiana. El objetivo de dicho taller era fomentar la creatividad, la participación activa y la experimentación con nuevas técnicas y materiales a través de actividades lúdicas e interactivas.
Imago ergo sum
Joan Fontcuberta
Comisariada por Sema D’Acosta.
A lo largo de la trayectoria de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), la imagen fotográfica ha tomado diferentes formas de presentación en sus trabajos, pocas veces adscrita simplemente a la representación bidimensional. De hecho, desde principios de los años ochenta del siglo pasado, ha sido habitual en su producción el uso de diferentes objetos, dispositivos e instalaciones que sirvieran de apoyo al discurso de cada nueva propuesta que afrontaba. Estos mecanismos de exhibición han ido normalmente en paralelo al desarrollo de un proyecto creativo con forma de libro, un relato visual con voluntad de obra que posibilita que la fotografía despliegue mejor su potencial sintáctico. Para el artista, tanto la disposición museográfica en sala como el ejemplar publicado cobran igual importancia, actúan como dos planteamientos tangentes al servicio de un mismo concepto.
La recopilación de trabajos que se han seleccionado en esta muestra confirma un aspecto sustancial de la carrera de Fontcuberta que no ha sido revisado antes desde este punto de vista. Su originalidad estriba en la asunción de la fotografía como un medio nuevo que, a diferencia de otros lenguajes heredados de las artes plásticas tradicionales, permite desarrollar líneas equivalentes de un mismo proyecto, unas ajustadas a un espacio expositivo y otras a las páginas de un volumen editorial.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Taller con José Benito Ruiz: El autor y su obraTaller con José Benito Ruiz: El autor y su obra
La propuesta del curso es para autores que ya saben realizar sus imágenes desde el punto de vista técnico, pero que necesitan una orientación sobre su obra y sus posibles proyectos. Se trata de aprender con José B. Ruiz y aprender sobre aspectos avanzados de la fotografía, sobre lo que cuentan las imágenes.
Un objetivo claro en este encuentro: mejorar las imágenes de cada fotógrafo mediante los contenidos impartidos y dotarle de perspectiva sobre su propia obra. El curso es intensivo.
Fotógrafos tanto iniciados como avanzados encontraron numerosas ideas, aplicaciones y conocimientos para inspirar sus propias imágenes y trabajos. Descubrirron cómo podemos crear a partir de una imagen poco elaborada en nuestro visor, una fotografía agradable, bien estructurada, con sentido de la proporción y que pueda ser sometida a las técnicas de síntesis y análisis.
Bēhance Portfolios Reviews
En este evento de conferencia y revisión de portafolio, los asistentes tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos artísticos con el objetivo de que el resto de asistentes criticaran o matizaran el mismo de forma positiva para que el autor pueda tener una nueva u otra perspectiva de sus obras.
Visiones Contemporáneas
momu & no es
Comisariada por Playtime Audiovisuales.
Momu & No Es son el dúo formado por Eva Noguera y Lucía Moreno, dos artistas que llevan trabajando juntas desde el año 2004. A través de instalaciones, performance y películas sus proyectos generan dinámicas basadas en la fantasía y el imaginario adolescente, no exentas de un oscuro simbolismo, a través del cual reflexionan sobre las relaciones y la condición humana en el marco de una sociedad post internet y los extraños engranajes que mantienen todo en funcionamiento.
Partiendo del arte conceptual, la performance de los años 70 y una base en textos filosóficos, evolucionan en su trayectoria hacía un “arte fresco”, personal y directo que sabe entroncar con el público, sin perder capacidad crítica.
Licenciadas en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde se conocieron, “primero notamos que había sintonía, que teníamos cosas en común….Pronto supimos que trabajaríamos juntas” explica Lucía sobre sus comienzos y continuación en el Dutch Art Institute en Holanda. Doctoradas por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo se ha expuesto en España (CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo, CASM - Centro de Arte Santa Mónica - Caixa Fórum Barcelona) Países Bajos (Ellen de Brujine Projects - Ámsterdam) Estados Unidos (CUAC - Central Utah Art Center) o México (MACG - Museo de Arte Carrillo Gil) y en Bienales de arte, siendo consideradas por la crítica especializada, unas de las artistas emergentes con mayor proyección internacional.
Han sido becadas por el O&O Research grant del Centrum Beeldende Kunst y la Fundación BBVA, entre otros. Viven y trabajan en Róterdam donde se encuentran ultimando la película “Global Windshield, the musical” en la que profundizan en torno a los temas que muestran las piezas que os presentamos aquí: música y cultura pop, videos de internet, animación 3D, poesía, historias de amor y amistad, comedia satírica y una sucesión de imágenes subversivas en torno al arte contemporáneo y la sociedad del sXXI.
Para este nuevo programa de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias del cine y el vídeo en España, nos centraremos en su trabajo videográfico desde sus primeras obras, donde una original combinación de lenguajes y técnicas digitales estaban ya presentes.
Folding Screen
Martinho Costa
El artista premiado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la organización de la feria Please Art celebrada en Salamanca en diciembre de 2015 fue Martinho Costa, representado por la Galería silvestre de Tarragona y Madrid. Dicho premio consiste en la realización de una exposición en el DA2. Martinho Costa, Fátima 1977, vive y trabaja en Lisboa, un artista al que no se le resiste nada.
Martinho Costa: Coleccionar el mundo y traerlo a casa.
Martinho Costa trabaja de manera obsesiva alrededor de un archivo inabarcable, echando mano siempre de la tradición pictórica y generando comparativas entre el pasado y el presente de una disciplina que inevitablemente se ha visto sorprendida ya no por la histórica irrupción del retrato fotográfico, sino por la banalización del disparo. Folding screen supone un análisis en torno al consumo de imágenes que realizamos en la era en que internet ya no destaca únicamente por su utilidad, sino por haberse convertido en un medio ineludible que entre otras necesidades genera la de inmortalizar instantes que segundos después pierden su importancia. Fotografiamos de manera compulsiva y por esa misma razón hemos provocado que con el paso del tiempo el recuerdo apenas tenga opciones de ser modificado mentalmente. Si recordamos quizás alguno de esos instantes destacados en la vida de cada uno, el uso que se daba a la fotografía era hace poco más de quince años totalmente distinto. El disparo se producía cuando la escena se encontraba perfectamente compuesta y esa imagen pasaba a convertirse en el resumen de aquel recuerdo que el discurso articulaba para finalmente convertirse en tradición oral, en punto de partida de una anécdota levemente ilustrada.
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.
Trópico de Cáncer
Juan Manuel Díaz Burgos
Trópico de Cáncer hace referencia al espacio donde la eclíptica corta la esfera terrestre en una latitud máxima de 23º 26´ 16” N. En concreto, aquellas tierras en donde la línea tropical se aproxima a dos islas bañadas por el mar de las Antillas y donde sus costas están delimitadas por el océano Atlántico al Norte y Este y por el mar Caribe al Sur. Sus nombres Cuba y La Española. Asentados en sus tierras subtropicales, tres países soberanos, Cuba, República Dominicana y Haití, comparten buena parte de lo que la cultura y la naturaleza geográfica les ha proporcionado a lo largo de sus cortas vidas.
Durante más de veinte años Díaz Burgos ha recorrido estos territorios. A lo largo de todo este tiempo ha captado miles de imágenes de estos lugares y estas gentes, con el fin de arrebatar emociones y sentimientos para conocerlos y entenderlos mejor, y siempre con el factor humano como primer objetivo.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
CompArte y más Exposición de obras de los alumnos del I.E.S. Lucía de MedranoCompArte y más
Exposición de obras de los alumnos del I.E.S. Lucía de Medrano
El I.E.S. Lucía de Medrano ha demostrado en sus casi 75 años de docencia la preocupación y el interés por las Artes Plásticas por parte de su alumnado y del profesorado del Centro, realizando y participando en múltiples proyectos artísticos y culturales.
El objetivo de esta exposición “CompArte y más” es abrir las puertas de nuestro Centro y mostrar los trabajos, las obras y, en definitiva, el resultado final de una serie de proyectos que los alumnos del IES Lucía de Medrano junto con sus profesores llevan realizando en los últimos años.
Fruto de los distintos proyectos; el Proyecto Tecnicea; el Proyecto Promece de mejora de centros “Paisajes de Aprendizaje; el taller de teatro y la labor diaria docente del Departamento de Artes Plásticas del Instituto, es esta muestra que hoy exponemos en forma de obra final realizada por todos los alumnos y cuyo fin no es otro que el de promocionar el arte, estimular la creatividad y sobre todo educar la sensibilidad facilitando la experiencia estética.
Lo que podemos observar en esta exposición de CompArte y más es solo la punta de un iceberg que tiene como base sumergida acciones tan significativas como:
ObservArte, InterpretArte, AcciónArte y ExpresArte.
Y que a través de talleres y visitas didácticas que serán organizadas por los profesores acompañantes de los alumnos que vengan a visitar esta exposición podrán hacerse realidad.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes
.jpg)
Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Desplazamientos Conferencia fotográfica de Alessandra FernandezDesplazamientos Conferencia fotográfica de Alessandra Fernandez
Realizaron un recorrido comentado sobre el último siglo de fotografía de arquitectura a través de las diferentes miradas de algunos de los grandes maestros de este género. Desde el enfoque directo y objetivo de Walker Evans, a la poética visual de Hélène Binet como fotógrafa de los grandes arquitectos del siglo XX. Pasando por la fotografía simbólica de Sugimoto o la representación de lo sublime y lo inquietante que Nadav Kander revela en su proyecto de fotografía y arquitectura a lo largo del río Yang Tsé. Stephen Shore, Julius Shulmann, Simon Norfolk e Iwan Baan son más ejemplos que conoceremos en este viaje tan amplio a nivel geográfico y temporal. Miradas muy diversas que nos muestran un mundo cambiante donde la fotografía de arquitectura se convierte en testigo y testimonio del paso del tiempo y de la huella que el ser humano deja tras de sí.
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes
Visitas Guiadas
Durante el año 2015 se realizaron un total de 342 visitas que contaron con la participacion de 4.626 asistentes. Las visitas guiadas pueden ser concertadas para escolares, asociaciones, grupos o colectivos que lo soliciten previamente.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Visitas escolares. Al Da2. una Experiencia plásticaUn Punto CuriosoVisitas escolares. Al Da2. una Experiencia plástica
Un Punto Curioso
25 visitas con 659 asistentes.
escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo.
La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.
Después de descubrir y debatir sobre el sentido de algunas de las obras paradigmáticas de la colección del DA2 los participantes son invitados a crear su propio microrrelato basándose en piezas de Sam Taylor Wood, Mona Hatoum, Enrique Marty o Rafa Sendín, entre otros. Sus creaciones se transforman a través de una aplicación llamada iPic Voicer en piezas de videoarte que ejemplifican las distintas sensaciones que el arte contemporáneo despierta en cada espectador.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Visitas escolares. Los Misterios del Da2Un Punto CuriosoVisitas escolares. Los Misterios del Da2
Un Punto Curioso
18 visitas con 433 asistentes.
Escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo. La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Proyecto Contenedor de océanosProyecto Contenedor de océanos
Es un grupo de lectura dirigido a jóvenes entre 12 y 22 años que se reune en la Biblioteca del Domus Artium 2002. Se trata de una iniciativa que tiene, entre sus objetivos, fomentar la creación literaria de sus miembros; dialogar y confrontar opiniones en torno a la literatura, ya sea en soporte papel o digital, el cine, la música, los videojuegos y la fotografía; valorar la lectura como forma de enriquecimiento personal; conocer todos los recursos e instituciones de ámbito cultural que la comunidad ofrece para los lectores juveniles; y participar en encuentros virtuales y presenciales con escritores, dibujantes, actores o ilustradores.
Se han celebrado 17 sesiones con un total de 176 asistentes

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Proyecto Parte con ArteProyecto Parte con Arte
Asprodes, en colaboración con el DA2 y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Ssaberes, dentro de su acción para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, ha elaborado este proyecto relacionado con la expresión artística, que se puso en marcha dentro de un espacio comunitario identificado con el arte, como es el centro salmantino de arte contemporáneo DA2 (Domus Artium 2002).
El proyecto se dirige a las personas con más necesidades de apoyo, que son las que más dificultades encuentran para expresarse y encontrar una vía de desarrollo personal en los talleres, pero en un futuro se hará extensivo al resto de personas. El propósito es incorporar a las personas con discapacidad intelectual a la creación contemporánea desde la accesibilidad total. Entendiendo ésta como accesible a cualquier grado de autonomía.
Por todo esto, la intención es llevar a cabo un proyecto de trabajo en talleres de procesos creativos en todas las variantes de actividades posibles en el entorno que el DA2 ofrece, promocionando el proceso como mecanismo de experimentación, reflexión e intervención. Entendiendo la creatividad como la vía de expresión y comunicación única de cada persona, como proyecto de vida y no solo como una ocupación del tiempo.
