
Concierto de Año Nuevo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha programado el tradicional Concierto de Año Nuevo, inspirado en la cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss.
El concierto lleva el sello inconfundible de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una trayectoria de veintiséis años recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam o la Philarmonie de Berlín.
La Strauss Festival Orchestra interpretó los títulos más conocidos del “rey del vals”, como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltará el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky.
Sex Museum
Sex Museum llega a la Sala B con su gira de 30 aniversario. A lo largo de sus treinta años, 13 discos, docenas de giras por Europa, miles de conciertos, 10 videos, dos discos en directo, otro compartido y 11 singles, además de haber participado en otro buen montón de recopilatorios y de haber puesto su música a bandas sonoras, sintonías o cabeceras de series, ha sido y es uno de los mejores indicadores de la salud y la fortaleza de la música independiente española. Pioneros de la escena de garaje e independiente fueron endureciendo y radicalizando su música según giraban por Europa a principio de los 90s. Ese aprendizaje dio lugar a su personal estilo que planta sus pies entre el garaje y el hard-rock más psicodélico.
Patrín García Barredo y Claudio Martínez-Menher
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Patrín García-Barredo nació en Santander, se formó musicalmente con M. Carra, en el R. C. S. M. de Madrid; con F. Wibaut, en la Royal Academy of Music de Londres; con J. Colom, en la Universidad de Alcalá de Henares y con D. Varsi, en la Musikhochschule de Karlsruhe. Completa su formación con P. Badura-Skoda, B. Canino, V. Margulis, D. Bashkirov y Maria Joao Pires, entre otros. Ha ofrecido conciertos en España y en otros países europeos y americanos y efectuado grabaciones para Radio 2, Westdeutscher Rundfunk, Süddeutscher Rundfunk, Deutsche Harmonia Mundi y Poseidon Films.
Por su parte Claudio Martínez Menher nació en Alemania en 1970, comienza su educación musical en el Real Conservatorio de Música de Madrid con los profesores Amparo Fuster, Pedro Lerma y Joaquín Soriano. Termina sus estudios con máximas calificaciones en 1989. Paralelamente es violista en la J.O.N.D.E. y violinista y clavecinista en la orquesta de cámara del Colegio Alemán de Madrid.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.
Twice
Una banda salmantina catalogada como punk progresivo espacial que fue creada por Miguel Espinoza en 2011. Este grupo tiene influencias de Bowie, Muse, de música clásica y de grupos de la rama más dura del death-core. En 2014 Twice adquirió una formación estable y de grandes músicos que comenzaron la gira It isnt real en abril de 2015.
Los componentes actuales son: Miguel Espinoza (compositor, guitarra y voz principal); Jaime V. Cañas (batería y coros); Marina García (bajo y coros); y Clara Gómez (teclados, electrónica y coros).

Músicas Actuales
Teatro Liceo 21:00 h
Un trocito de mi piel. 45 años en la música ArmandoUn trocito de mi piel. 45 años en la música
Armando
En su 45 aniversario como cantante, Armando reunió en el Teatro Liceo a su público para que pudieran disfrutar de la música que a él más le gustó interreptar a lo largo de su carrera. En este concierto recordó temas de Carlos Cano, Los Secretos, Sabina o Arjona, sin olvidar los boleros de siempre y algunas poesías de Buesa.
La Petite Bande. Orquesta de cuerda
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
La Petite Bande es una orquesta de cámara belga que fue fundada en 1972. El conjunto está especializado en música barroca interpretada con instrumentos de época. Son conocidos sobre todo por sus grabaciones de obras de Corelli, Rameau, Handel y Bach.
El conjunto fue reunido en el año 1972 por Sigiswald Kuijken, originariamente con un único propósito, el de grabar la comédie-ballet de Lully titulada Le Bourgeois gentilhomme, dirigida por Gustav Leonhardt para el sello Deutsche Harmonia Mundi.
El Cabrero
Mas Flamenco
José Domínguez EL CABRERO es una de las personalidades más significativas que ha dado el flamenco en los últimos 25 años. Sólo dos cantaores han sido definidos como "fenómenos sociales", debido a su impacto en los públicos más diversos: El Cabrero es uno de ellos. Su genialidad, talante, personalidad, postura vital y su compromiso con el cante sin aditivos y con los grandes temas que preocupan a la humanidad, hacen de él una figura única e irrepetible del cante jondo.
Basa su repertorio en los palos más duros del flamenco, como la soleá, la seguiriya, las tonás y su cante se caracteriza por su sobriedad, fuerza, autenticidad y por una apabullante naturaleza que le permite recrear los estilos legados por la tradición imprimiéndoles su apasionado temperamento. Cuando lo que se lleva es echarle agua al vino, fusionar el flamenco con otros géneros, El Cabrero vuelve a sus fuentes secretas para escuchar la poesía que es hermana de la verdad.
Aurora & The Betrayers
El grupo de música Aurora & The Betrayers ofreció un concierto en el Teatro Liceo programado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Este grupo es fruto de la unión de Aurora García y SietePulgadas y con su primer trabajo, titulado “Shadows go Away”, consiguieron sorprender por igual a crítica y público.
Su primer álbum refleja la magia de dicha unión, una banda con personalidad propia y con tintes e influencias que van del rock más clásico al soul, pop o folk norteamericano. La búsqueda de un sonido diferente que se mueve entre lo vintage y la experimentación ha colocado a Aurora & The Betrayers en el punto de mira, siendo catalogada como la propuesta más genuina e inclasificable del panorama musical nacional, avalado por un premio Pop-Eye 2014 en la categoría de Mejor Banda de Música Negra.

Música Clásica
Caem 19:00 h
2º Concierto de temporada. Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca2º Concierto de temporada.
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofreció su segundo concierto de temporada. Bajo la dirección de Álvaro Lozano la orquesta interpretó piezas de tres compositores rusos del siglo XIX: Borodin, Rimsky-Korsakov y Tchaikovsky.
En la primera parte del concierto interpretaron las Danzas Polovtsianas, el fragmento más famoso de la ópera “El Príncipe Igor” de Alesander Borodin y el Concierto para trombón y orquesta de Rimsky-Korsakov, uno de los conciertos del repertorio clásico más ambiciosos para trombón. Para esta segunda pieza la orquesta contó con la participación del joven solista Iván Plaus. En la segunda parte tocaron la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky en mi menor, una de las grandes obras del repertorio sinfónico romántico.
Carmen
Compañía de Ópera Internacional Concerlírica
“Carmen” de Bizet es la ópera francesa más famosa y representada. Se trata de un drama de amor y celos que gira en torno al personaje de la gitana Carmen, una mujer pasional cuya libertad y personalidad atraen, irremediablemente, a los hombres que la conocen. La ópera está dividida en cuatro actos y está ambientada en la Sevilla de 1820.
Es una producción de la compañía de Ópera Internacional Concerlírica, una agencia productora y distribuidora de ópera, ballet y conciertos de música clásica. Mantiene una colaboración permanente con las producciones de los Teatros de Odessa, Donetsk, Kiev, Varsovia y Moldavia.
Carlos García Bernalt Alonso-José Antonio López
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
CARLOS GARCÍA–BERNALT ALONSO nace en Salamanca en el seno de una familia de músicos. Estudia en los conservatorios de Salamanca y Madrid obteniendo el título profesional de piano y superior de órgano y clavicémbalo, al mismo tiempo recibe clases de Tony Millán, clavicémbalo, y asiste a los cursos que programa la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, trabajando con profesores como Eduardo López Banzo, Jesper Christensen, Jacques Ogg, etc. Completa su formación becado por el gobierno suizo en la Musik Akademie de Basilea con el profesor Guy Bovet, órgano, obteniendo el Konzert-Diplom con la máxima calificación.
La carrera del barítono José Antonio López incluye actuaciones en salas y festivales como el Musikverein y Konzerthaus de Viena, Prinzregententheater de Munich, Berwaldhallen de Estocolmo, Filarmónica de Varsovia, Halle aux Grains de Toulouse y Theater an der Wien en el que ofreció un recital con obras de Schubert acompañado al piano por Maurizio Pollini, además de en las principales salas de concierto españolas, como el Teatro Real, Auditorio Nacional y Teatro de la Zarzuela de Madrid, Auditori de Barcelona, etc.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Pedro y el Lobo". Banda Municipal de Música de Salamanca"Pedro y el Lobo".
Banda Municipal de Música de Salamanca
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.
Pedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.
Quilombo Chinegro
La suya es una salsa de timbres de todo pelaje, plantan en Peñaparda y recogen en Wichita, San Petersburgo y Nueva Orleans, cruzando las fronteras de los siete climas, dejando un reguero de fertilidad en forma de lluvia sónica. Klezmer, swing, ska, latin, afro, folklore y demás hilos se entretejen formando sofisticadas y tabernarias melodías que bailan al son de sus frenéticos ritmos trémulos para deleite del oído y meneo del bullarengue. Llegó Afrochinese Quilombo, esta malanga amarilla hay que comerla caliente.
Pedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.
Pedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
VIII Centenario de los Dominicos
La Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música fue la encargada de inaugurar el programa de actividades que conmemoraron el VIII Centenario de la Fundación de la Orden de Predicadores. Y lo hizo con un concierto en la Iglesia del Convento de San Esteban.
Bajo la dirección de Pedro Gandía la Orquesta interpretó obras de W.F.Bach, J.M.Leclair y F.J.Haydn, máximos exponentes de un período trascendental para la evolución del arte musical de Occidente.
TOKKEDAO REGGAE FEST 2016
VARIOS GRUPOS
El Reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica a mediados de 1960 y tomó su base de otros géneros anteriores como el ska.
Este festival quiere traer a Salamanca la cultura que imparte el movimiento reggae en todo el mundo, y en esta ocasión contaremos en la Sala B con el artista malagueño Little Pepe, uno de los pioneros en cuanto al reggae español se refiere. También tendremos en escena a los artistas salmantinos Yerayle Style, Afi Smoka y Rubi de Tormes.
Tatiana Samouil y Rotislav Krimer
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Latica Honda-Rosenberg, violín
Latica Honda-Rosenberg es una de las figuras que mejor representa la nueva generación de jóvenes violinistas de la vida concertística en la actualidad. Ganar la Medalla de Plata en el Concurso Tchaikovsky de Moscú en 1998 le abrió las puertas a una carrera internacional.
Hija de un violonchelista croata y una cantante japonesa, Latica Honda-Rosenberg creció en Alemania y comenzó a tocar el violín a los cuatro años. Comenzó siendo alumna de Tibor Varga en la Escuela de Música de Detmold con tan sólo nueve años. Continuó su formación con Zakhar Bron en Madrid en la Escuela Reina Sofía de Madrid y en la Musikhochschule de Lübeck.
Özgür Aydin, piano
El pianista turco estadounidense Özgür Aydin hizo su debut en 1997 con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Ese mismo año ganó el reconocido ARD Concurso Internacional de Música en Munich y el Nippon Music Award en Tokio. Ha colaborado como solista con numerosas orquestas en Alemania y Turquía, así como con la BBC Concert Orchestra de Londres, la Joven Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, la Filarmónica del Estado de Eslovaquia y la Canadá Calgary Filarmónica. Es invitado frecuentemente por los auditorios más prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Herkulessaal de Múnich y el Suntory Hall de Tokio.
Luar Na Lubre
Cumplidas tres décadas de trayectoria en 2016, Luar na Lubre es todo un referente de la mejor música celta realizada en nuestro país. Era 1986 cuando surgía Luar Na Lubre en la ciudad de A Coruña impulsado por Bieito Romero. Durante estos treinta años de recorrido la banda ha cimentando una sólida e inspirada trayectoria que adquirió gran relevancia tras su colaboración con Mike Olfield. Esta permanencia es más significativa y meritoria al haberse desarrollado con constancia y fidelidad en el universo del folk. Convertidos en uno de los grandes referentes internacionales de la música celta en España, Luar Na Lubre empieza a celebrar sus tres décadas de vida con un nuevo disco que llevará por título Extra Mundi que presentaron ante el público del teatro Liceo.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
Agrupación de acordeones Lauhaizeta Akordeoi OrkestraAgrupación de acordeones Lauhaizeta Akordeoi Orkestra
El Auditorio de San Blas recibió a la Agrupación de Acordeones Lauaizeta Akordeoi Orkestra, formada por alumnos y alumnas de las escuelas de música de varias ciudades del País Vasco.
Esta agrupación surgió en 2005 y desde entonces han cosechado varios premios y reconocimientos, como el primer premio en el Certamen Internacional de Acordeón de Arrasate en 2007 o el tercer premio en el concurso internacional de acordeón de Castelfidardo (Italia).
Además, han grabado varios discos y su repertorio está formado por piezas clásicas, bandas sonoras de películas, temas populares tradicionales vascos y adaptaciones de famosos temas musicales.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
El Miserere de DoyagüeEl Miserere de Doyagüe
El Teatro Liceo acogió “El Miserere” de Manuel José Doyagüe que, en esta ocasión, fue interpretado por la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro Santa Cecilia. Además contarán con las sopranos Amparo Mateos y Lucía Riveiros, con el tenor Alejandro Gago y con el barítono Alberto Martínez.
Se trata de un concierto organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Coros del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de corales de Semana SantaCoros del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de corales de Semana Santa
Corales de Semana Santa
El ciclo de corales de Semana Santa organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes contó con la participación del Coro Sinfónico, Coro de Mujeres y Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL), dirigidos por Blanca Anabitarte. El concierto que ofrecieron en la iglesia del Convento de San esteban llevaba por título “La música vocal en el romanticismo alemán”.
El programa que interpretaron incluía obras de Johannes Brahms, Franz Schubert, Felix Mendelssohn y Robert Schumann.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Coro de la Universidad de Salamanca Ciclo de corales de Semana SantaCoro de la Universidad de Salamanca Ciclo de corales de Semana Santa
Corales de Semana Santa
El segundo concierto del ciclo de corales de la Semana Santa organizado por la Fundación tuvo como protagonista al coro de la Universidad de Salamanca, en un concierto que llevaba por título “La música vocal en el romanticismo alemán”.
Bajo la dirección de Bernardo García Bernalt interpretó canciones de L. Refice, A. Catalán, L. Perosi, Joseph Rheinberger, J. Busto, Bernardo García-Bernalt, A. Pärt, F. Ticheli, J. Rutter, C. Curry y M. Lauridsen.
Para este concierto contaron con Alejandro Guevara Guevara y Elena Lobo Sánchez (violines); María García-Bernalt Diego (viola); Manuela Sánchez Casanova (violoncello); y Antonio Alonso-Bartol Bustos (piano y órgano).
Sadia
Tres hermanos con una misma raíz: la música. Sadia es un grupo de rock blues con un marcado carácter personal. Iván Sadia (voz y guitarra), Manuel (batería) y Mario (bajo) forman este trío que actualmente está presentando su directo en los escenarios de nuestro país.
Su estilo, aunque bebe de diferentes fuentes sonoras, encuentra su esencia en el blues y el rock clásico de grupos como Cream o The Allman Brothers Band, y contemporáneo de Gov´t Mule o The Black Crowes.
En febrero de 2014 publican su primer EP autoproducido titulado Cruce de caminos, con gran acogida por parte del público.
En junio de 2014 resultaron ganadores del concurso para grupos emergentes organizado por el FACYL, Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, reconocimiento que además de suponer un estímulo para seguir adelante, les dio la oportunidad de participar en el FACYL 2015 como teloneros de M-Clan en la Plaza Mayor de Salamanca.

Música Clásica
Dominicos 19:00 h
3º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
Concierto Sinfónico Coral dedicado al a cargo de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida en esta ocasión por el maestro Andrés Ramos, con el que se conmemorará el VIII Centenario de la fundación de la Orden de Frailes Predicadores Dominicos.
Voces del más acá
Sala B
Uno de los aspectos que mejor definen a este grupo es su repertorio que, siguiendo la corriente americana y anglosajona, apuesta por un variado menú de estilos entre los que se encuentra como máximo exponente el jazz, pero en el que no sorprende encontrar arreglos de estilos como pop, rock, latino o bossa nova. En este repertorio se encuentran temas muy conocidos como “Fever” de John Davenport, “It don’t mean a thing” de Duke Ellington, “You are the new day” de John David, “Blackbird” de John Lennon, “Mario Bros” de Koji Kondo, “Don’t know why” de Norah Jones o “Faith” de George Michael.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Encuentro de corales Coro Ciudad de Salamanca y Coro de VillenaEncuentro de corales
Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Villena
La sección polifónica del Coro Ciudad de Salamanca acompañó al Coro de la localidad alicantina de Villena en un encuentro de corales en el Auditorio de San Blas.
El repertorio que interpretaron incluía temas como “Steal Away”, “Engine Engine”, “Go tell it on the mountain”, “Gloria” de Carole Stephens, “Habladme del Mar” de Ángel Barja”, “Gabriel´s Oboe” de Ennio Morricone, “Alfonsina y el Mar” de Ariel Ramírez y Félix Luna, “América” de Pablo Herrero o “Si tú no estás aquí” de Rosana.
Porque siempre deseo, nunca muero
Performance organizada por Dead at home, en la que intervienen:
Teresa Martín Lorenzo (poeta)
Fernando Aguado (saxo)
Cristian Murgui (batería)
Porque siempre deseo, nunca muero expresa el tira y afloja de los hombres y las mujeres entre deseo y muerte, voluntad y codicia, amor y libertad en el que se unen y se huyen las palabras, el saxo y la percusión.

Música Clásica
Dominicos 17:00 h
3er concierto de temporada. Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3er concierto de temporada.
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
VIII Centenario de los Dominicos
Roel Dieltiens cello solo
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
El violonchelista Roel Dieltiens estudió en Amberes, Bélgica y Detmold, Alemania. Rápidamente se hizo un nombre por sí mismo en la escena internacional y ahora es considerado como una autoridad tanto en violonchelo moderno como barroco. Su fuerte personalidad, musicalidad apabullante y enfoque poco convencional le llevaron desde el principio de su carrera a todos los grandes centros de conciertos del mundo. También se ha ganado el reconocimiento internacional como músico de cámara y fundador del célebre Ensemble Explorations. Desde el año 2010 actúa con el trío formado con Andreas Staier, piano y Daniel Sepec, violín.
Coro Ciudad de Salamanca Concierto de Primavera
Los intérpretes de este concierto de primavera fueron los niños de las agrupaciones infantiles del Coro Ciudad de Salamanca. El coro de los más pequeños interpretó canciones basadas en temas populares. El coro de niños y el coro juvenil rindieron tributo a los compositores actuales que escriben música dedicada a coros infantiles. En este caso obras de Josu Elberdin, David Azurza, Nick Page o Gershwin con una interpretación cargada de coreografías y ritmos. Se pudo disfrutar tanto del aterciopelado sonido de las voces blancas de los niños como de una sorprendente puesta en escena.
Malú. Tour Caos
El primer concierto de la gira Tour Caos de Malú en Castilla y León fue en Salamanca. En esta actuación interpretó en directo las canciones de su último trabajo, sin olvidar grandes éxitos como A Prueba de ti, Aprendiz o Blanco y Negro. Malú es la voz femenina indiscutible del pop español. Sus exitosos álbumes y giras han hecho de su carrera una de las más consolidadas y respetadas en España. Cuenta con numerosos galardones y reconocimientos: más de dos millones de copias vendidas, veintidós discos de Platino, dos nominaciones a los Grammy Latinos, cinco Premios 40 Principales, el Premio Ondas Mejor Artista del Año, once Premios Dial y la Medalla de Andalucía. Malú destaca especialmente por su potente y cuidado directo con el que ha recorrido los principales escenarios agotando todas las entradas.

Música Clásica
Catedral Vieja 20:15 h
Concierto de Música Sacra Catedral Vieja Coro de Cámara de la Escuela Municipal de MúsicaConcierto de Música Sacra Catedral Vieja
Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Soirée noire XII Congreso de Novela y Cine Negro Virginia SánchezSoirée noire XII Congreso de Novela y Cine Negro
Virginia Sánchez
La pianista Virginia Sánchez ofreció un concierto de piano constituido por piezas que han formado parte de la historia del cine negro y que lleva por título “Soirée noire”.
En la primera parte del recital se propone un acercamiento a obras creadas por compositores de música de concierto en el pasado y reutilizadas en films noirs del siglo XX. Como por ejemplo la obra Rondó alla turca de Mozart que formó parte de la banda sonora de la película “Arsénico por compasión”; Para Elisa de Beethoven que se utilizó para la película “Licencia para matar”; o Rondó Capriccioso de Mendelshon en la serie “Twin Peaks”.
La segunda parte del concierto está formada por bandas sonoras musicales de películas y de series del género, consistentes en covers realizados por Virginia Sánchez Rodríguez e interpretados al piano. Aquí interpretará As time goes by de “Casablanca”, Put the Blame on Mame de “Gilda” y temas de James Bond, La pantera rosa, El Padrino o Se ha escrito un crimen.
Los Suaves
Los Suaves nacieron como grupo en 1980, en su Ourense natal, ciudad donde sigue residiendo la mítica banda. En estos años han editado 11 discos en estudio, 4 discos dobles y triples en directo, varios DVD y decenas de recopilatorios resumiendo su carrera. Con más de 2 millones de discos vendidos, Los Suaves son, por derecho, historia viva del Rock español. En sus comienzos fueron los únicos que se atrevieron a telonear a los Ramones: ahí fue donde nació la leyenda de Los Suaves. Años después también compartieron equipos con Los Rolling Stones, al igual que con cientos de grupos, con los que se han cruzado en la carretera o en los escenarios, en más de mil conciertos en directo. Hoy en día Los Suaves, autodefinidos como banda de “Rock con guitarras” son queridos por los rockeros de toda la vida, así como por las nuevas generaciones.
Iván Martín. Piano
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Iván Martín es hoy por hoy uno de los pianistas más brillantes de su generación en el panorama musical español. Comenzó sus estudios musicales a la edad de cinco años con la profesora Lorenza Ramos, continuándolos posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria con los profesores Nicole Postel y Francisco Martínez, culminando sus estudios con las más altas calificaciones y completando su formación musical en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova y, más tarde, con el maestro polaco Ireneusz Jagla en Palma de Mallorca.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Cuarteto de CámaraCuarteto de Cámara
Rodrigo Mercado
Con su primer disco, “Puntualmente demora”, Rodrigo Mercado nos contó quién era. Fue una presentación, una sacudida de manos con un tipo de talento. Pero es “El fondo de la chistera” el disco que responde a la pregunta inherente a cualquier segundo trabajo: ¿Qué más puede ofrecernos Rodrigo Mercado?
La respuesta sencilla sería doce nuevas canciones de enorme calidad. Y sería acertada. Pero su nuevo trabajo, “El fondo de la chistera”, exige una respuesta más concreta, más profunda e igualmente válida y verdadera: Lo que Rodrigo Mercado ofrece con este disco es fusión. Hay que tener la cabeza muy ordenada para amasar, dar forma y cocer un disco tan rico, variado y a la vez centrado. Cuando se maneja una paleta de colores tan variada, es más necesaria la cordura que la locura. Mercado es un músico al que se le puede exigir libertinaje y sentido común a partes iguales, una mezcla muy poco común en el mundo de la música popular. Así pues, rara avis es y mayor razón para apreciarle.

Música Clásica
Dominicos 22:00 h
Grupo Barroco III Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de EspañaGrupo Barroco III Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
VIII Centenario de los Dominicos
Concierto conmemorativo a cargo del Grupo Barroco, integrado por flautas, oboes, fagot, violines, violas, contrabajo y clave, que interpretará obras de J.S. Bach –sonata en sol mayor para dos flautas y bajo continuo BWV 1039–; G.F. Händel –sonata en si bemol mayor para dos oboes y bajo continuo HWV 380–; F. Couperin –Le Parnasse ou L’apothéose de Corelli–, y G.P. Telemann –Obertura– Suite para dos flautas, dos oboes, fagot, cuerdas y bajo continuo. Este concierto, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, se celebrará en la Iglesia del Convento de San esteban con motivo del VIII Centenario de la Fundación de la Orden de Predicadores (Dominicos).
Cosmosoul
Aunque residen en España la formación mezcla a la perfección tres continentes y cinco países distintos. Éste crisol representa el alma del grupo: Alana Sinkëy, originaria de Guinea-Bisau y nacida en Portugal da la voz a este grupo; Abel Calzetta de Buenos Aires, Argentina, es el guitarrista; Manuel Pablo Sanz el bajista madrileño; Sergio Salvi, teclista, de Nápoles; y Akin Onasanya de Lagos, Nigeria, que se encarga de la batería y percusión.
CosmoSoul está en continuo movimiento actuando en las salas más importantes de España y participando en Festivales como el Festival “Black Music”, el Festival “Enclave de Agua”, el Festival “Ellas Crean” de la Plataforma Noche en Vivo, Festival “SLAP (Soul Live Afro Party)” de Zaragoza, así como en el Festival “Noches de Jazz” de la Fundación Carlos Amberes.
Banda de la Universidad de Notre Dame (USA)
Fundada en 1842 y ubicada en el estado de Indiana, la Universidad de Notre Dame figura entre las veinte universidades americanas más prestigiosas, estando especializada en estudios de Derecho, Arte y Arquitectura. Tres años tras su fundación, inició su andadura su banda de música, por la que anualmente pasan más de quinientos alumnos, siendo una de las más antiguas y destacadas del país. La banda ofrece habitualmente numerosos conciertos recorriendo los Estados Unidos (California, New England, New York, Chicago, etc.) y también ha visitado las más importantes ciudades y auditorios del mundo: Carnegie Hall, Sydney Opera House, Mozarteum de Salzburgo, Beijing Concert Hall, etc. Su repertorio consta de una amplia variedad de estilos y épocas, desde ópera, canciones y marchas tradicionales hasta conocidos éxitos de Broadway y Jazz.
Bandas del Conservatorio Profesional de Música
MásClásica
El programa que interpretaron las Bandas del Conservatorio fue variado y festivo, con obras de George Gershwin, John Williams, Dmitri Shostakovich y Leonard Bernstein, que hizo las delicias del público.
Orquestas del Conservatorio Profesional de Música
MásClásica
Las Orquestas del Conservatorio Profesional, junto al coro y solistas, interpretaron el Laudate Pueri de G.B. Pergolesi. Seguidamente, la música operística de Mozart se abrió paso con la puesta en escena de una selección de Las bodas de Fígaro para terminar finalmente con otra selección, esta vez de uno de nuestros más importantes títulos de zarzuela: Luisa Fernanda, de Federico Moreno Torroba.
Wonder Tour
Sweet California
Tamy, Alba y Sonia son Sweet California, tres jóvenes llenas de ilusión y talento, que han llegado al panorama musical por la puerta grande, con una imagen rompedora y un juego de voces cautivador: componen, tocan y cantan en inglés, lo que las convierte en un grupo que crea tendencia. Nominadas en la categoría de Mejor Artista Español en los prestigiosos premios internacionales MTV Europe Music Awards 2014, y nominadas a Artista Revelación en los prestigiosos premios nacionales 40 Principales Ballantine’s 2014.
Trío van Baerle
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
El Trío Van Baerle fue fundado en 2004 por el pianista Hannes Minnaar, la violinista María Milstein y el violonchelista Gedeón den Herder. Los tres músicos se conocieron durante sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam, próximo al Concertgebouw, que consideran como su hogar musical.
Después de ganar el Concurso Vriendenkrans en 2011 en el Concertgebouw y tocar allí varias veces desde entonces, el trio realizó una gira que lo llevó a las principales salas de conciertos de toda Europa, tales como el Musikverein de Viena, el Barbican de Londres, la Cité de la Musique de París, LAuditori de Barcelona y la Philharmonie de Colonia.
Antes de iniciar esta gira europea, el Van Baerle Trio ya tenía una reputación internacional, después de haber sido galardonado con primeros premios en el Concurso ARD de Munich en 2013 y en el Lyon Internacional de Música de Cámara de Competencia en 2011, recibiendo el premio del Público en ambos concursos. En los Países Bajos, el trío fue galardonado con el Premio Kersjes, una beca que apoya a jóvenes conjuntos holandeses cada año.
El Van Baerle Trio se formó bajo la dirección de Dmitri Ferschtman y recibió lecciones de Ferenc Rados y Claus-Cristiano Schuster, entre otros. El encuentro con Menahem Pressler en 2008 fue una gran inspiración para los tres músicos, que tocaron para él en varias ocasiones desde entonces. Deseoso de compartir su experiencia con la nueva generación de músicos, los miembros del trío han sido invitados por el Conservatorio de Amsterdam a dar clases desde 2014.
Bernalt Way
Sala B
Bernalt Way, es el nuevo proyecto de Hugo García-Bernalt, antiguo componente de la formación salmantina Terapia Nacional (primer Disco de Oro de la ciudad y único grupo salmantino con un número 1 en los 40 principales). En esta ocasión, se presenta con un cambio radical de estilo de música, dejando el pop y entrando de lleno en el Rock. Un viaje a la música de sus orígenes, un camino lleno de fuerza y energía, en el que todos los componentes han aportado su experiencia para hacer un disco lleno de canciones potentes y directas como Up all night, Back in your Town o I Wanna be. Su nuevo disco titulado sencillamente Rock&Roll, que presentará en la Sala B, cuenta con músicos del prestigio de Mario Cea a la guitarra, Luis Carmelo a la batería, Pepe Seven al bajo y Chefo Martín a los teclados.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Carmina Burana Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia y Banda Municipal de MúsicaCarmina Burana
Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia y Banda Municipal de Música
Carmina Burana es la composición más popular de Carl Orff. La partitura se inspira en poemas medievales goliardos que tratan de la fortuna, el juego, el humor, la tristeza, el amor o el vicio. Cuatro agrupaciones corales del Coro Ciudad de Salamanca (coro de niños, coro juvenil, coral polifónica) y de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca (Coro Santa Cecilia), acompañados por tres solistas unirán sus voces a la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher Grau, quien guiará con su batuta un total de 200 músicos y cantores en un concierto mágico y espectacular.

Música Clásica
Parque de la Alamedilla 13:00 h
Banda Municipal de Música. San Juan de SahagúnBanda Municipal de Música. San Juan de Sahagún
San Juan de Sahagún

Músicas Actuales
Entorno del río Tormes 20:00 h
Un río de Músicas. San Juan de SahagúnUn río de Músicas. San Juan de Sahagún
“Un río de músicas” es una propuesta que congregó a once grupos salmantinos que representan diferentes estilos musicales, en cuatro escenarios diferentes, ubicados en el entorno del río Tormes.
El primero de los escenarios estaba ubicado en el parque Elio Antonio de Nebrija y contó con las actuaciones de los grupos Mr. Blues, Jim Brothers & Co y el violinista Javi Lin.
Junto al Puente Romano se ubicó el segundo escenario con otros tres conciertos programados, desde las 20’30 horas. Comenzó la Banda Guridi del Conservatorio Profesional de Música, le seguirá el Grupo de Metales y Percusión del Conservatorio Superior de Música y Castilla y León y finalizará Raúl Díaz de Dios y el grupo de acordeones.
El tercer escenario estaba junto al embarcadero y allí están previstas las actuaciones de la Asociación de Tamborileros a la antigua usanza, del Grupo de danzas “La Tajuela” y de Zaragata Folk.
Por último, junto a la Iglesia Nueva del Arrabal actuaron los grupos The Last Quarter y Quilombo Chinegro.

Música Clásica
Caem 19:00 h
4º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca4º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
Bajo la dirección de Álvaro Lozano, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca acompañó a la joven trompista segoviana Marta Montes Sanz –ganadora del II Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca–, interpretando el Concierto nº 3 para trompa y orquesta de W.A. Mozart.

Música Clásica
Parque de la Alamedilla 13:00 h
Banda Municipal de Música San Juan de SahagúnBanda Municipal de Música San Juan de Sahagún
San Juan de Sahagún

Música de Raiz
Plaza de Carmelitas 19:00 h
III Festival Folklórico San Juan de SahagúnIII Festival Folklórico San Juan de Sahagún
San Juan de Sahagún
En la Plaza de Carmelitas, se celebró el III Festival Folklórico San Juan de Sahagún, en colaboración con la Asociación de Vecinos Zoes y La Espiga Charra.

Músicas Actuales
Domus Artium 2002 (Da2) 22:00 h
Concierto de las Hogueras Escuela Municipal de MúsicaConcierto de las Hogueras
Escuela Municipal de Música
Ésta es la XV edición de este concierto de fin de curso en el que todos los alumnos de música moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza, participarán presentando un repertorio basado sobre todo en estilos como el pop, rock, blues... Participarán alumnos de cursos superiores de diferentes instrumentos como batería, percusión, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclados, canto moderno, flauta o saxofón formando un total de 10 grupos.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
MásClásica
Bajo la dirección de Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León interpretará la Obertura Trágica Op. 81, de J. Brahms, y la Sinfonía nº 3 en Mi b mayor Op. 55 y Seis bagatelas Op. 124 Zyklus von Kleinigkeiten, de L. van Beethoven.
TresAcordesFest
De la mano de Paco Jimenez TresAcordesFest alcanza su cuarta edición. Festival representativo de la emergente (y efervescente) escena local, cuenta con dos escenarios diferentes y un espacio artístico para librerías, tiendas de discos etc. Concebido como un non stop music este año se volverán a dar cita dieciséis bandas de diferentes estilos: Rock, Hip-Hop, Metal, Pop o Punk.

Música Clásica
Domus Artium 2002 (Da2) 21:30 h
Presentación del disco Ánimo para una amiga de Cagon & Crista and Luminous Rat SkinPresentación del disco Ánimo para una amiga de Cagon & Crista and Luminous Rat Skin
La sala central del DA2 acogió una actividad protagonizada por el grupo Cagon and Crista & Luminous Rat Skin, nueve artistas que desarrollaron en directo una acción única e irrepetible. Según su creador, Domingo Sánchez Blanco, Cagon and Crista es el ala dura de la cerrazón, de la poca vergüenza, de la tragicomedia y por si fuera poco la fusión del esperanto con el rap. Según sus propias palabras “después de un mar abatido, unos huesos doloridos, una voz inflamada y una canción resuelta, espero retornar a la normalidad. He pasado de ser artista a ser transformista y las lágrimas brotan de repente, unas acompañan a las otras, iguales, gemelas como el círculo de Saturno”.
Sylvia Howard
Plaza y Patios
Sylvia Howard es una de las voces más interesantes y personales del Jazz internacional. Nacida en Indianápolis (EE.UU) empieza en la música con la ayuda de la que será su mentora, la excelente cantante Margo Reed, que la guiará constantemente en los inicios de su carrera donde actúa en clubs del área de Los Ángeles para poco más tarde iniciar su trabajo en el circuito internacional de clubs y festivales recorriendo el mundo y actuando en lugares tan dispares como Italia, Suiza, Filipinas, Singapur, Paris, Indonesia o Tailandia así como formando parte del cartel de festivales como Cork Jazz Festival (Irlanda), Marciac Jazz (Francia), Tanjazz festival (Tanger), Sedona Jazz Fest (EE.UU) etc, y colaborando con músicos del calibre de Wynton Marsalis, entre muchos otros.
Sus influencias vocales incluyen a Carmen McRae, Sarah Vaughan o Shirley Horn, y a partir de estos modelos, la cantante ha construido un estilo propio en el que destaca su personalísimo timbre vocal que la hace reconocible desde el primer instante, así como una gran preparación técnica y un carisma en el escenario que la hace absolutamente única. Sylvia Howard es una de las cantantes más respetadas y queridas por sus colegas de profesión, citada a menudo por otras vocalistas de su generación como una voz de referencia en el jazz vocal en la actualidad por su personal y cautivador estilo, su elegancia y su extraordinaria energía en escena.
Enric Peidro Swingtet
Plazas y Patios
La formación de sexteto compuesta por sección rítmica más tres instrumentos de viento ha sido siempre una de las combinaciones predilectas del saxofonista tenor Enric Peidro. Esa formación toma forma definitiva en este nuevo Swingtet que en febrero de 2016 presentó su primer trabajo discográfico titulado Now youʼre talking my language! Este trabajo es tanto la materialización de este concepto como un guiño de complicidad y un saludo de bienvenida a todo un nuevo movimiento de músicos, amantes del jazz y bailarines surgido en los últimos años, que están revitalizando y popularizando la escena de jazz de corte clásico swing, tanto en nuestro país como a nivel internacional. Un estilo dentro del jazz al que el saxofonista ha dedicado toda su trayectoria y del que es muy buen conocedor.
Piero Vicenti y Lara Díaz
Plazas y Patios
Piero Vincenti estudió en la escuela italiana de Ciro Scarponi. Se ha presentado en público desde muy joven con repertorios muy exigentes, y un gran número de obras de estreno, muchas dedicadas a él mismo.
Ha actuado como solista y como músico de cámara en los más importantes teatros y festivales de Europa, EE.UU., América del Sur y Asia.
Lara Díaz Pérez es profesora Superior de Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Clarinete solista y profesora de viento-madera de la Joven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanca” desde 1997, con la que ha actuado como solista en numerosas ocasiones.

Etnohelmántica
Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h
Hexacorde conVanesa MuelaHexacorde conVanesa Muela
Plazas y Patios
Activos militantes de la música folk y tradicional, los miembros de Hexacorde llevan varios años trabajando desde diferentes frentes de la música. Como músicos, han formado parte de múltiples bandas del folk y tradicionales (Piconeros, Los Talaos, Yorandav, Contrabanda...) acumulando conocimientos y experiencias que ahora vuelcan en Hexacorde, para dar una nueva visión de la música étnica castellana. El objetivo de sus integrantes es buscar una nueva sonoridad con arreglos innovadores sobre los que recrear y dar a conocer el inmenso repertorio tradicional de la música de Castilla y León, y de otras zonas del interior peninsular. Los temas resultantes conservan los elementos musicales que caracterizan a la música castellana, conformando al mismo tiempo un nuevo repertorio a base de entradillas, brincaos, jotas, ajechaos, polkas, pasodobles, foxtrot, pasacalles, titos, bailes de rueda, etc.
En esta ocasión contaremos con la voz de Vanesa Muela, una de las cantantes de folklore castellano por excelencia, cuyo su incesante trabajo de investigación y su prolongada trayectoria sobre los escenarios de música tradicional, constituyen el bálsamo idóneo para endulzar el recio estilo de Hexacorde.

Música Clásica
Plaza Mayor 22:00 h
Orquesta Sinfónica de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofreció un concierto en la Plaza Mayor, en el que interrpetó Americano en París, de George Gershwin, Interludio y Danza de la Vida Breve de Manuel de Falla y la 3ª Sinfonía de Beethoven. Este concierto formaba parte de las actividades organizdas por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
Domisol Sisters
Plazas y Patios
Dómisol Sisters se forma en el año 2010, con la idea de ofrecer un repertorio centrado en temas de los años 20, 30 y 40, y de hacer retroceder al público en el tiempo hasta la Era
del Swing. Desde sus inicios tanto la calidad musical del grupo como su extraordinaria puesta en escena llama la atención del público y comienzan a actuar en todo tipo de salas y auditorios, en principio en la Comunidad Valenciana pero muy pronto expanden sus actuaciones al resto del país.
En febrero de 2.014 lanzan su primer disco titulado “Get on Board! ” que obtiene una acogida excelente en todos los medios y les sitúa como uno de los grupos más originales e interesantes del panorama nacional. En la actualidad presentan en directo un espectáculo que con este Cd como punto de partida y también titulado "Get on board" está obteniendo la mejor de las respuestas tanto del público como de la crítica y consolidando a este extraordinario grupo como una de las propuestas más interesantes en el circuito jazzístico nacional.
Trío Contrastes
Plazas y Patios
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Brasil… con gran éxito de crítica y público. También diseñan proyectos multidisciplinares.
La labor del Trío Contrastes en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente al Trío Contrastes. Tal es el caso de Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Víctor Reyes, Fernando Velázquez, Joan Albert Amargós o Alexander Goldstein.
Brân
Plazas y patios
Banda de Folk Céltico Contemporáneo de Salamanca formada por músicos con una fecunda trayectoria que basan su repertorio en música de raíces celtas (Irlanda, Escocia, Bretaña, Galicia, Asturias…) con arreglos contemporáneos.
BRÂN se formó a partir de las inquietudes musicales de origen celta de sus componentes, los cuales han formado parte de distintas agrupaciones de diversa índole y estilo, lo cual ha permitido generar un repertorio de calidad y buen gusto para aquellos más entendidos en el mundo folk-celta y sorprender a aquellos oídos no tan acostumbrados a sus ritmos y sonoridades. Los temas desarrollados por esta banda han tenido muy buena aceptación por público y crítica en los diferentes conciertos que han desarrollado desde su formación, no sólo por su calidad y empaste en la ejecución sino también por la capacidad para generar atmósferas norteñas e incentivar, de forma indirecta, a transportarse a otros lugares como una taberna irlandesa, un bosque caducifolio o un camino con muros de musgo.
El grupo lo componen Sergio Grande (whistles + gaitas), Rubén Pérez (violín), Óscar López (contrabajo), Felipe Arrúe (batería) y Diego Domínguez a la guitarra.
The Munich Flute Duo
Plazas y Patios
El dúo de flautas de Munich, Elisabeth Weinzierl y Edmund Wächter, ha llegado a ser bien conocido a través de los numerosos conciertos ofrecidos en varios países europeos y los EE.UU. durante más de 30 años, así como por sus grabaciones en disco y para la radio. El interés especial de los dos artistas se centra en la música para dos flautas y para flauta sola o con acompañamiento, desde el Barroco hasta la actualidad. Gracias a su entusiasmo por la música contemporánea, una serie de obras han sido compuestas especialmente para THE MUNICH FLUTE DUO y estrenadas por ellos.
Fangoria
Ferias y Fiestas 2016
Canciones para robots románticos es el duodécimo álbum de Fangoria y como cada uno de sus trabajos, es toda una declaración de intenciones hecha a través de unas canciones que reflejan el estado de ese mundo imposible de describir pero tan fácil de disfrutar en el que habitan Alaska y Nacho Canut. En este nuevo álbum Fangoria revisitan algunos temas habituales en su repertorio –la inteligencia artificial, el inexorable paso del tiempo, las maneras de combatir el desengaño sentimental- y lo hacen a través de 12 canciones que ellos mismos han coproducido con Guille Milkyway (La Casa Azul) y Jon Klein (ex Specimen, ex Siouxsie & The Banshees). Después de trabajar con ellos en Cuatricromía (2013), Alaska y Nacho optaron por contar de nuevo con ellos.
Macaco + El Niño del Pegamento
Ferias y Fiestas 2016
El broche musical de la noche lo puso el cantante Macaco, uno de los artistas más importantes de la escena musical española y uno de los más influyentes músicos latinos. El sonido de Macaco es una mezcla de reggae, rumba y otros sonidos latinos. El concierto contó con el grupo salmantino El Niño del Pegamento, como telonero.
Camerata Salmantina Ciudad Abierta
Ferias y Fiestas 2016
La orquesta de cuerda Camerata Salmantina ofreció un concierto en la Plaza Mayor, dentro del programa Ciudad Abierta de Ferias y Fiestas.
CAPERCAILLIE + Rare Folk La Noche Celta
Ferias y Fiestas 2016
Capercaillie es una banda de música tradicional de Escocia, fundada en los años 80 por Donald Shaw y liderada por Karen Matheson. Este grupo ha popularizado canciones tradicionales gaélicas con modernas técnicas de producción. Han actuado a lo largo y ancho del mundo, participando en los festivales folk más importantes: Cambridge Folk festival, Festival Internacional del Mundo Celta de Lorient o Territorios de Sevilla.
Les acompañañron en el escenario de la Plaza Mayor, Rare Folk, una de las formaciones de música instrumental más creativas de la escena española. Más de veinte años y cinco trabajos discográficos avalan la trayectoria de la banda, que en todo momento ha sabido reinventarse a sí misma. Manifiestan una singular visión en la que la música celta abraza al rock y la vanguardia electrónica.
III Encuentro de Músicos acordeonistas
Ferias y Fiestas 2016
El segundo encuentro de acordeonistas de Salamanca, una actividad realizada en colaboración la Asociación Zoes, se celebró en la Plaza de Carmelitas.

Músicas Actuales
Plaza de la Libertad 18:00 h
50 años de Los 4050 años de Los 40
Ferias y Fiestas 2016
Radio Salamanca celebró los 50 años de “Los 40” con una sesión especial de música española de esa misma década, desde las seis de la tarde, en la Plaza de la Libertad.
Duncan Dhu + Danza Invisible
Ferias y Fiestas 2016
Mikel Erentxun y Diego Vasallo, Duncan Dhu, se presentarán con todo su repertorio de grandes éxitos en los que se revivirán los mejores momentos de su carrera. Danza Invisible, una de las bandas que formaron parte de la movida madrileña de los años 80, interpretará algunos de sus temas más conocidos, como “Sabor de Amor”, “Reina del Caribe” o la versión de Van Morrison “A este lado de la carretera”.
Día del Tamborilero
Ferias y Fiestas 2016
Dentro del programa de Ferias y Fiestas se celebró el 28 Día del Tamborilero. La salida de todos los participantes tuvo lugar en la Puerta Zamora y finalizó en la Plaza Mayor.
Second + León Benavente + Sin sentido
Ferias y Fiestas 2016
La Noche Indie de las Ferias y Fiestas de Salamanca la protagonizaron León Benavente, Second y Sin Sentido. Estos tres grupos actuaron en la Plaza Mayor.
En un viaje iniciático, la persona que lo lleva a cabo, aprende, madura y se enriquece. Esto es lo que propone Second en su nuevo disco, su mejor trabajo hasta la fecha. Second parece no tocar techo nunca y se supera en cada una de sus entregas. Han hecho lo que tenían que hacer, avanzando, con paso firme, en su carrera creativa.
Moderno no es sólo aquello que sin inmutarse atraviesa el tiempo, sino también lo que cuando por primera vez lo vemos/oímos/leemos nos parece que, incluso siendo totalmente nuevo, siempre hubiera estado ahí. Por ello Bach, Bowie o Heráclito siempre serán modernos. Y por ello también hay bandas que nada más nacer parece que desde siempre las estuviéramos esperando: sólo cuando se escucha a León Benavente en concierto notamos el vacío que había y nos preguntamos cómo podíamos vivir sin ellos.
Con el rock como paisaje de fondo y letras sinceras y directas, Sin Sentido (David Martín, Javi Bernardos y Jorge Aguadero) y tras una larga trayectoria en los escenarios, decidieron juntarse para crear las nueve canciones de "A Destiempo", su primer disco que vio la luz en 2014. Actualmente, están cerrando las fechas de la gira que les llevará por diversos rincones de la geografía española.

Flamenco
Teatro Liceo 17:30 h
Leyendas del Ballet Flamenco Español Ballet Flamenco de Mayte BayonaLeyendas del Ballet Flamenco Español
Ballet Flamenco de Mayte Bayona
Ferias y Fiestas 2016
Titulada por el Real Conservatorio de Música y Danza, Mayte Bayona, ha recibido toda la base de su formación en Danza Clásica del maestro JUAN TENA (Barcelona) y trabajando durante 4 años con VÍCTOR ULLATE y CARMEN ROCHE , cursos de formación para maestros con LUZ GRACIELA KRAUS , directora del Conservatorio de Danza de Madrid. Ha trabajado también con RENE GIRARD , bailarín del Ballet del Marqués de Cuevas, del que recibió sobre todo formación en Danza Carácter durante varios años.

Flamenco
Teatro Liceo 20:00 h
Leyendas del Ballet Flamenco Español Ballet Flamenco de Mayte BayonaLeyendas del Ballet Flamenco Español
Ballet Flamenco de Mayte Bayona
Ferias y Fiestas 2016
Titulada por el Real Conservatorio de Música y Danza, Mayte Bayona, ha recibido toda la base de su formación en Danza Clásica del maestro JUAN TENA (Barcelona) y trabajando durante 4 años con VÍCTOR ULLATE y CARMEN ROCHE , cursos de formación para maestros con LUZ GRACIELA KRAUS , directora del Conservatorio de Danza de Madrid. Ha trabajado también con RENE GIRARD , bailarín del Ballet del Marqués de Cuevas, del que recibió sobre todo formación en Danza Carácter durante varios años.
Aurora & The Betrayers + Anaut + The Coy Kois
Ferias y Fiestas 2016
Fruto de la unión de Aurora García y SietePulgadas surge Aurora & The Betrayers (2014), que con su primer trabajo “Shadows go Away” consiguieron sorprender por igual a crítica y público. Este primer álbum refleja la magia de dicha unión, una banda con personalidad propia y con tintes e influencias que van del rock más clásico al soul, pop o folk norteamericano.
Fueron precedidos en el escenario por la banda de rock-soul ANAUT y por The Coy Kois, un grupo de música de Pop/funk afincado en Salamanca.

Músicas Actuales
Parque de la Alamedilla 19:00 h
Afro-Chinese Quilombo Quilombo ChinegroAfro-Chinese Quilombo
Quilombo Chinegro
X Festival Artes de Calle
La suya es una salsa de timbres de todo pelaje, una sopa rica en plancton lunar, aguardiente e iridio en polvo. Plantamos en Peñaranda y recogemos en Wichita, San Petersburgo y Nueva Orleans. Subidos a lomos del gigantesco galgo blanco y negro, cruzan las fronteras de los siete climas, dejando un reguero de fertilidad en forma de lluvia sónica. Las tabernarias melodías chinegras bailan al son de sus frenéticos ritmos trémulos para deleite del oído y meneo del bullarengue.

Flamenco
Teatro Liceo 20:00 h
Leyendas del Ballet Flamenco Español Ballet Flamenco de Mayte BayonaLeyendas del Ballet Flamenco Español
Ballet Flamenco de Mayte Bayona
Ferias y Fiestas 2016
Titulada por el Real Conservatorio de Música y Danza, Mayte Bayona, ha recibido toda la base de su formación en Danza Clásica del maestro JUAN TENA (Barcelona) y trabajando durante 4 años con VÍCTOR ULLATE y CARMEN ROCHE , cursos de formación para maestros con LUZ GRACIELA KRAUS , directora del Conservatorio de Danza de Madrid. Ha trabajado también con RENE GIRARD , bailarín del Ballet del Marqués de Cuevas, del que recibió sobre todo formación en Danza Carácter durante varios años.

Músicas Actuales
Plaza Mayor 20:30 h
El Twanguero + Rockin´Hellfire + Laurent Lavigne TríoEl Twanguero + Rockin´Hellfire + Laurent Lavigne Trío
Ferias y Fiestas 2016
Con su personalidad y su talento único como guitarrista, El Twanguero se ha ganado el respeto y la admiración de artistas como Andrés Calamaro, Santiago Auserón o Diego el Cigala, que han contado con este peculiar músico para sus giras. Detrás de ese nombre de guerra –inspirado en su gusto por el sonido twang de los años 50- se encuentra Diego García, un valenciano que ya a sus 8 años eligió a la guitarra como su fiel compañera. Desde entonces, músico e instrumento han crecido juntos, logrando en esa unión un feeling especial que evita el virtuosismo vacuo, un sonido particular y elegante que García ha destilado tanto en conciertos como en los cuatro álbumes que ha publicado hasta la fecha: Octopus, Twanguero, The Brooklyn sessions y Argentina songbook.
Actuaron como teloneros los grupos salmantinos Rockin’ Hellfire y Laurent Lavigne Trío.

Músicas Actuales
Parque de la Alamedilla 19:00 h
Batucada Blocco CharroBatucada
Blocco Charro
X Festival Artes de Calle
El broche final al X Festival de Artes de Calle lo puso la Asociación Cultural salmantina Blocco Charro con un espectáculo de batucada y percusión.
Tu otra bonita
Ferias y Fiestas 2016
El concierto del grupo Tu Otra bonita tuvo lugar en el parque Elio Antonio de Nebrija. Una banda formada en 2008 y de las que forman parte Pablo González (bajo), Félix Vigara (guitarra), Alberto Vallecillo (cajón), Héctor Lacosta (voz) y Fico Cámara (batería), que interpreta un estilo musical en el que el pop se mezcla con el flamenco.
David de María
Ferias y Fiestas 2016
David de María fue el encargado de cerrar los conciertos en la Plaza Mayor Es uno de los autores y compositores más respetados de nuestro panorama nacional musical, con casi veinte años de trayectoria musical, diez álbumes editados y más de un millón de copias vendidas. El pasado 1 de abril, publicó su décimo álbum de estudio, “Séptimo Cielo”, producido por él mismo junto a JaviBu Carretero y grabado en los estudios Sonobox de Madrid. El disco tiene doce temas, todos compuestos por el artista, y en él muestra una fuerza y energías renovadas. Sus fuentes de inspiración, inéditas hasta ahora en su dilatada discografía, son una de las novedades más destacadas, todas con esencia muy De María en sus melodías.
Carbayo
Sala B
El músico salmantino Carbayo ofreció un concierto en la Sala B del Caem. Carbayo es un músico y compositor salmantino con una reconocida y extensa trayectoria en bandas de country rock, ahora centrado en su carrera en solitario.
Hace ya un año de la publicación de su fantástico álbum debut, The Longlook Ride, una novela de bolsillo musical que narra cronológicamente las aventuras de un cowboy en el siglo XIX y te transporta al lejano oeste americano desde la primera escucha. Masterizado en Nashville (USA) por el 5 veces ganador del Grammy Richard Dodd (Tom Petty, Roy Orbison, Robert Plant, George Harrison…) se compone de temas guitarreros como Hero’s Journey o Devil’s Gun y baladas como I’m ready when you are, cuyo videoclip fue presentado en Ditty TV, la cadena especializada en America Music en USA.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo y Juan Pérez Floristán (piano)Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo y Juan Pérez Floristán (piano)
V Ciclo de conciertos de Cámara y Solistas
La Orquesta de Cámara Rusa de St. Petersburgo, fundada en 1990 por músicos del renombrado Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, es uno de los embajadores musicales más importantes de su país. La orquesta actúa en las salas más importantes de Europa y ha colaborado de forma habitual con solistas de prestigio mundial como Mstislav Rostropovich, Nigel Kennedy, Mikis Theodorakis, Igor Oistrach, Mischa Maisky, Sir James Galway, Andrei Gavrilov, etc. En esta ocasión contará con la interpretación solista del ganador del último concurso de piano Ciudad de Santander, Juan Pérez Floristán, joven pianista español cuya carrera internacional está progresando de forma deslumbrante.

Músicas Actuales
Auditorio de San Blas 20:00 h
Universo de trapo. concierto benéfico a favor de la Fundación Carpio Pérez Artistas del colectivo La Mirada ExpandidaUniverso de trapo. concierto benéfico a favor de la Fundación Carpio Pérez
Artistas del colectivo La Mirada Expandida
UNIVERSO DE TRAPO nace como un proyecto artístico multidisciplinar (música, poesía, foto-grafía, pintura y videocreación), todo ello enlazado con el disco-libro del mismo nombre, que recoge la experiencia del cantautor Pedro Sosa como cooperante en Centroamérica y de su tra-bajo cotidiano en el mundo de los cuidados paliativos.UNIVERSO DE TRAPO es un espectáculo de dos horas de duración donde se combinan música, poesía y cuentos, con un entorno visual y escenográfico dirigido por el colectivo de artistas de La Mirada Expandida. Dicho entorno visual se despliega de forma dinámica durante el transcur-so del concierto, estableciéndose un juego de espacios que se adaptan a los distintos ambien-tes que se suceden a lo largo de la obra.
Twinsheeps
Sala B
La Sala B del Caem acogió la presentación de Twinsheeps, una banda salmantina de Hard Rock, formada a finales del año 2015. Este grupo está compuesto por cinco músicos que provienen de la escena musical salmantina: Dave Dagomsa (voz), Alberto García (bajo y coros), David Barrios (guitarra y coros), Rodrigo Borrego (teclados) y Javier Romero (batería y coros).

Música Clásica
Caem 19:00 h
Carmina Burana Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia y Banda Municipal de MúsicaCarmina Burana
Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia y Banda Municipal de Música
Tras el éxito cosechado por la interpretación que tuvo lugar el pasado mes de junio, se vuelve a programar esta popular obra de Carl Orff, inspirada en poemas medievales goliardos que tratan de la fortuna, el juego, el humor, la tristeza, el amor o el vicio. Como en aquella ocasión, cuatro agrupaciones corales de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes (Coro de Niños, Coro Juvenil, Coral Polifónica) y de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca (Coro Santa Cecilia), acompañados por tres solistas unirán sus voces a la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher Grau, quien guiará con su batuta un total de 200 músicos y cantores en este concierto.
Trio Alborada
V ciclo de cámara y solistas
Alabado y reconocido por la prensa más prestigiosa del panorama musical español, el Trío Alborada se formó en 2009 en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, siendo reconocido como Trío revelación de La Escuela Reina Sofía (El Cultural). Se consolida tras ser premiado por La Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) para realizar una gira de conciertos por todo el territorio nacional en la temporada 2011/12. Recientemente ha ofrecido conciertos en importantes escenarios internacionales como el Festival Internacional de Valonia –celebrado en la Sala Flagey de Bruselas–, Ciudad de las Artes de París, Academia Musical de Villecroze, HochschulefürMusik HannsEisler de Berlín… así como nacionales, como Sala Delibes, Auditorio Conde Duque y Universidad Europea de Madrid, entre otras.
Jóvenes talentos musicales rusos
Un concierto de música clásica en el que tocan niños y jóvenes capaces de hipnotizar, emocionar y hacer reflexionar. Los jóvenes talentos, entre los que destacan algunos becados por el Gobierno de Moscú y laureados en concursos internacionales y nacionales rusos, demostrarán al público su maestría y virtuosa interpretación del repertorio clásico. En el festival tomarán parte jóvenes de 11 a 18 años que tocarán piezas para piano, violín, canto clásico, etc
Pablo López. El Mundo
Con su primer disco Once historias y un piano ya logró un Disco de Oro, los galardones de medios de comunicación en España como artista revelación y la nominación a Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy Awards. Ha colaborado con artistas como Jaime Cullum, Alejandro Sanz, Juanes, David Bisbal, Manuel Carrasco, Malú, Tiziano Ferro, Dani Martín, Bustamante o Antonio Orozco. Su nuevo disco El mundo y los amantes inocentes supone el despegue imparable de un artista –intérprete, compositor y letrista– destinado al Olimpo del pop internacional.
All Girl Fest
Sala B
La Sala B del Caem acogió un festival de bandas musicales integradas en su mayoría por mujeres, el All Girl Fest. Se darán cita el garage-rock de Agoraphobia, el riot grrrl de Las Odio, el punk-rock de Estrogenuinas y el post-folk de Postcards From The Yeti.

Música Clásica
Caem 19:00 h
1º concierto de temporada (a favor de Pyfano) Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca1º concierto de temporada (a favor de Pyfano)
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
Primer concierto de la temporada de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca que, dirigida por Andrés Ramos Navarro, interpretará un programa compuesto por la Pavane de Fauré, el concierto para oboe y orquesta K.314 de Mozart –que contará como solista con Daniel Fuster–, y la Sinfonía en do menor de E. Grieg. Se trata de un concierto benéfico a favor de PYFANO, la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Salamanca. Entre sus metas se encuentra la sensibilización de la sociedad hacia los niños con cáncer para tratar de mejorar sus condiciones de vida, a través del apoyo escolar, los tratamientos o el apoyo psico-social
Cuarteto Casals
V ciclo de cámara y solistas
Tras ganar los primeros premios en los Concursos Internacionales de Londres y de Hamburgo (concurso Brahms), el Cuarteto Casals ha llegado a ser considerado como uno de los más importantes de su generación. Es invitado regularmente en los festivales y ciclos de conciertos más prestigiosos del mundo y actúa de forma asidua en las salas Wigmore Hall, Carnegie Hall, Musikverein de Viena, Kölner Philarmonie, Cité de la Musique de París, Schubertiade Schwarzenberg, Concertgebouw de Amsterdam y Philarmonie de Berlín. En reconocimiento a su posición de primer cuarteto español con una importante carrera internacional, el grupo ha recibido los galardones Premio Nacional de la Música y el Premio Ciutat de Barcelona.
Quique González
Ya han pasado tres años desde su anterior trabajo Delantera Mítica con el que ocupó la portada de Ruta66, fue mejor disco de 2013 para la Rolling Stone y nº 1 en ventas. Durante estos últimos años, además de recorrer las salas de todos los rincones de España y visitar Argentina, México, Londres y Nueva York, Quique ha ido gestando un nuevo repertorio de ese rock de autor tan personal al que nos tiene acostumbrados. El 1 de abril Quique González se subió de nuevo a un escenario junto a Los Detectives, nombre tras el cual se esconden los sospechosos habituales que últimamente le acompañan: Eduardo Ortega, Eduardo Olmedo, José María “Pepo” López y Alejandro Climent “Boli”, a los que se suma David “Chuches”. El objetivo es presentar las canciones de su nuevo disco, Me mata si me necesitas. El décimo ya de una carrera. Así llega Quique a 2016 para coger los bártulos y, una vez más, defender sobre las tablas las canciones de su nuevo disco. Porque al final, como decía Brian Jones, “pierde tus sueños y al final perderás tu cabeza”. Y a Quique González aún le queda mucho que soñar.

Música Clásica
Caem 20:30 h
Orquesta sinfónica de Castilla y León 1º concierto de abonoOrquesta sinfónica de Castilla y León 1º concierto de abono
Más clásica
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección del maestro Sergio Alapont, visita Salamanca para interpretar la Sinfonía nº 2 de Brahms y la Suite nº 3 de Chaikovski. Ganador del II Concurso Nacional de Directores Orquesta Ciudad de Granada en 2005, Sergio Alapont es uno de los directores españoles con mayor proyección internacional en la actualidad. Es Director Artístico del Festival Lírico Opera Benicàssim y Director Principal de la Orquesta Manuel de Falla. Diplomado en dirección de orquesta con calificación cum laude en Nueva York y Pescara (Italia) con Marco Armiliato y Donato Renzetti, respectivamente,
amplió estudios de dirección de orquesta con los maestros Jorma Panula, Helmuth Rilling, Masaaki Suzuki, Semyon Bychkov y Antonio Pappano. Ha grabado para TVE, RAI y para los sellos discográficos EGT y Universal. Próximamente tiene prevista una colaboración con el sello discográfico italiano Hemiolia Records

Música Clásica
Caem 19:00 h
Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónBanda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
MásClásica
La Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León cuenta con una plantilla superior a los 80 músicos. Los inicios de la banda fueron llevados íntegramente por el profesor Ruben Prades y desde el curso pasado se ha sumado el profesor Roberto Bodi como codirector de dicha agrupación.
El repertorio trabajado durante estos años abarca tanto obras originales para banda como transcripciones sinfónicas. En esta ocasión, entre otras obras, interpretará la obertura de El Barbero de Sevilla de G. Rossini, coincidiendo con el 200 aniversario de su composición
Tai Murray y Silke Avenhaus violín y piano
V ciclo de cámara y solistas
Descrita como “soberbia” por el New York Times, la violinista Tai Murray se está consolidando con voz musical propia en su generación. Ganadora de un “Avery Fisher Career Grant” en 2004, Tai Murray fue nombrada artista de la BBC New Generation Artists entre el 2008 y el 2010. Ha tocado como solista invitada en salas como el Barbican, la Orchestra Hall de Chicago, la Tivoli Gardens de Copenhague, la Concert Hall de Shanghai o la Konzerthaus de Berlín. Sus grabaciones han sido aclamadas por la
crítica de forma unánime. Alumna de G. Sebök, Andras Schiff y Sandor Vegh entre otros, la pianista Silke Avenhause, con más de 20 grabaciones en su catálogo, es una experta intérprete de música de cámara, y en especial del repertorio para violín y piano. Habitual de salas como Wigmore Hall de Londres, Concertgebow de Ámsterdam, Carnegie Hall en Nueva York, Sala
Gaveau de París, Musikverain de Viena, etc, posee una técnica deslumbrante y una fabulosa capacidad expresiva
Zaragata Folk
Ciclo Sala B
El grupo salmantino Zaragata Folk actuó en la Sala B del Centro de las Artes Escénicas y de la Música. Esta banda surgió en diciembre de 2014 y, un año después, hicieron su presentación oficial ante un aforo de 400 personas. El pasado me de abril rindieron un homenaje, en el auditorio de Caja Duero, a la música histórica de nuestra provincia compartiendo escenario con lo más destacado del folclore salmantino. También fueron uno de los grupos que participaron en “Un Río de Música”, festival organizado por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la Festividad de San Juan de Sahagún.

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
XV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros MelómanoXV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano
La Fundación Orfeo ha convocado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, la XV edición del certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano. El certamen se desarrolla en dos categorías independientes, una dirigida a los centros y alumnos de grado profesional y otra a los de grado superior. Cada alumno participa como intérprete de
un único instrumento, a su elección. El Teatro Liceo fue, un año más, la sede oficial de la fase autonómica de este certamen.
Rozalén
Rozalén es sinónimo de frescura y talento. Los videos acústicos de esta cantante, en los que destaca su voz y letras cargadas de mensaje, están revolucionando internet y redes sociales con más de 700.000 visitas en Youtube. En cada concierto cargado de energía positiva, la artista consigue conectar con su público y transmitirle de una manera especial toda su obra creativa.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacer malabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.

Músicas Actuales
Teatro Liceo 21:00 h
BNDR Presentación de su nuevo disco Pánico escénicoBNDR Presentación de su nuevo disco Pánico escénico
El teatro Liceo acogió un concierto del grupo salmantino BNDR, formado por Javier Torres a la guitarra, Caye Torres a la batería, Manu Holgado al bajo y Kike Martín a la voz y guitarra.
Fue el concierto de presentación de su nuevo disco Pánico Escénico, su tercer trabajo discográfico.
Harlem Gospel Choir
Navidad Polifónica
El Harlem Gospel Choir es el coro de gospel más famoso de EE.UU y uno de los más destacados a nivel internacional. Viaja por todo el mundo compartiendo la alegría de su fe mediante la música, y recaudando fondos para organizaciones benéficas dedicadas a la infancia. El coro fue fundado en 1986 por Allen Bailey, a quien se le ocurrió la idea de formar una coral mientras asistía a una celebración en honor a Martin Luther King en el popular Cotton Club de Harlem. El coro presenta una selección de los mejores cantantes y músicos de las Black Churches, las iglesias negras del barrio de Harlem y de la zona de Nueva York, Nueva Jersey y Conneticut.El Harlem Gospel Choir ha actuado ante Nelson Mandela y el Papa Juan Pablo II, y junto a artistas de la talla de Paul McCartney, Jimmy Cliff o Diana Ross

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Ciudad de Salamanca Precoro y Coro de Niños Escuela Municipal de Música y Danza Coro InfantilNavidad Polifónica
Coro Ciudad de Salamanca Precoro y Coro de Niños Escuela Municipal de Música y Danza Coro Infantil
Navidad Polifónica
Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Dominicos, el ciclo de Navidad Polifónica que, tradicionalmente organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se desarrolló en la iglesia del Convento de San Esteban.
El Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca, así como el Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza, fueron los encargados de inaugurar este ciclo. Interpretaron un repertorio que incluye títulos tan conocidos como “En el portal de Belén”, “Adeste Fideles”, “A Belén pastorcitos”, “con mi burrito sabanero” o “Era Rodolfo un reno”.
Dúo MixStick (percusión)
V ciclo de cámara y solistas
El dúo de percusión MixStick está formado por el Español Alejandro Coello y el Búlgaro Tomi Emilov. Es sin duda uno de los más sorprendentes grupos de percusión europeos. Virtuosos extraordinarios, sus conciertos resultan absolutamente atrayentes para el público. En el año 2011 ganaron el primer premio y medalla de oro en el Festival y Concurso Internacional de Percusión de Shanghái en la categoría de música de cámara, y desde entonces siguen ofreciendo conciertos en toda Europa. Alejandro Coello, profesor con en la HochschulefürMusik Franz Liszt Weimar) es además compositor y profesor en la Youth Percussion Ensemble de Shanghai, China

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Santa Cecilia con la colaboración de los alumnos de canto clásico de la Escuela Municipal de MúsicaNavidad Polifónica
Coro Santa Cecilia con la colaboración de los alumnos de canto clásico de la Escuela Municipal de Música
Navidad Polifónica
El segundo concierto del ciclo de Navidad Polifónica corrió a cargo del Coro Santa Cecilia, acompañado de los alumnos de Canto Clásico de la Escuela Municipal de Música y Danza. Interpretarán música religiosa y navideña francesa, con canciones como “O Nuit”, “Ave Verum”, “Ave María”, “Pie Jesu” o “Salve Regina”, entre otras.
Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Dominicos, este ciclo se desarrolló en la iglesia del Convento de San Esteban.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
MásClásica
Bajo la batuta de su director artístico, Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y león nos presenta un espectacular y colorido programa con obras de algunos de los más importantes músicos norteamericanos y latinoamericanos, como la suite West Side Story de Leonard Bernstein o la suite Estancia de Alberto Ginastera.
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y león nació en 1995 con el doble objetivo de poner a disposición de los alumnos una agrupación de gran calidad en la que profundizar sus cualidades interpretativas, y difundir fuera del centro educativo, y de la ciudad de Salamanca, el trabajo que se realiza en el conservatorio. Desde entonces la Orquesta se ha presentado en distintos auditorios de la Comunidad de Castilla y León, especialmente en Salamanca, así como en el Teatro Monumental de Madrid, en L’Auditori de Barcelona y en otros importantes auditorios de España.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Juvenil y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Cámara de la Escuela Municipal de MúsicaNavidad Polifónica
Coro Juvenil y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música
Navidad Polifónica
El tercer concierto del ciclo Navidad Polifónica corrió a cargo del Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y el Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza. Interpretaron Música Navideña Medieval y Contemporánea. Algunas de las obras que interpretarán son “Veni Veni, Emmanuel”, “Angelus Ad Virginem”, “Mariam Matrem” o “Stella Splendes”. La segunda parte del concierto es “A Ceremony of Carols” de B. Britten.
Navidad Polifónica
Agrupación coral Annuba
Navidad Polifónica
La agrupación coral Annuba fué fundada en 2004 por Ana Bernal quien la dirige hasta el verano de 2012. En esa fecha comienza a dirigirla Mª Carmen Martín García siendo sustituida en enero de 2016 por Antonio J. Blasco López que dirige el coro en la actualidad. Está formada por casi una treintena de componentes y se caracteriza por tener un estilo propio y original, no sólo en la renovación de la música coral, sino también en la puesta en escena, a veces cercana al teatro. Annuba actúa siempre sin partituras, renueva cada año sus programas y espectáculos y transmite un aire fresco, vivo y participativo que, sin ser incompartible con el rigor
técnico y la musicalidad, conecta muy bien con el público
Navidad Polifónica
Coro de Mvsica Antiqva
Navidad Polifónica
Como el anterior, ambos coros forman parte de la Federación Coral Salmantina. De Musica Antiqua es un grupo amateur que ha sabido buscar un hueco en el difícil mundo de la música vocal optando por programas en los que se intentan hacer llegar al
público obras poco conocidas de autores tan importantes como Palestrina, Tomás Luis de Victoria o Cristóbal de Morales, entre otros. Comienza su fundación en 2005, el coro ha ofrecido diferentes recitales en Salamanca, León, Plasencia o Ávila. Se destacan los conciertos temáticos dedicados a María Manuela de Portugal celebrados en Aldeatejada en diciembre de 2012 y octubre de 2014; la participación en el concierto celebrado en la Catedral nueva con motivo del quinto centenario del
inicio de su construcción; la interpretación de la Misa Acordes Liras de Yanguas con el Conservatorio profesional de Música de Salamanca en 2013; la colaboración en la exposición sobre San Francisco de Asís en Ciudad Rodrigo en 2014 o, más recientemente, en febrero de 2015, la participación en el estreno en el Teatro Principal en Zamora de la obra El Motín de la Trucha junto a la Banda de Música de Zamora
