
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.

Teatro
La Cueva 21:00 h
De la Cueva al Entremés Intrussión TeatroDe la Cueva al Entremés
Intrussión Teatro
Plazas y Patios
Viernes y sábados del 1 de julio al 27 de agosto
¿Vivió Miguel de Cervantes en Salamanca? ¿Acaso estudió en nuestra universidad? No lo sabemos a ciencia cierta pero hay bastantes indicios en su obra literaria que señalan que fue así. Nosotros hemos querido fantasear con esa idea y llevar al insigne literato a La Cueva de Salamanca, lugar que da título a uno de sus entremeses. De este modo, el autor de El Quijote, se encontrará fortuitamente con Leonarda y Cristina, los dos personajes femeninos de la historia que Cervantes nos relata. Las dos mujeres, llegadas a Salamanca acompañando a Pancracio – esposo de Leonarda - por ciertos asuntos de trabajo, relatarán al escritor lo que aconteció en su casa aquella noche en la que un curioso estudiante salamanqués se presentó en la misma. Estas anécdotas y, por supuesto, el emplazamiento mismo, servirán de inspiración al escritor para engarzar la historia de La Cueva de Salamanca.

Teatro
Dominicos 12:00 h
Dominicos, un viaje redondo Ruta Teatralizada Los Absurdos TeatroDominicos, un viaje redondo Ruta Teatralizada
Los Absurdos Teatro
Plazas y Patios
Se realizaron 36 rutas teatralizadas a las que asistieron 6.893 personas.
Que la ignorancia es un mal a erradicar lo sabía Fray Domingo de Guzmán. Que la tierra es redonda lo conocía Colón. Que los hombres no nacen esclavos sino libres lo enseñaba Francisco de Vitoria. Que el convento de San Esteban irradiaba paz y sabiduría lo sentían Santa Teresa o Miguel de Unamuno. Que Salamanca tiene mucha suerte desde hace ochocientos años lo sabemos todos y con este recorrido por sus calles y plazas lo vamos a recordar como se merecen los dominicos.

Otros
Cerro de SAn Vicente 20:00 h
El Cerro de San Vicente. El origen de Salamanca. Visita guiadaEl Cerro de San Vicente. El origen de Salamanca. Visita guiada
Plazas y Patios
Disfrutar de una magnífica panorámica del entorno desde los dos nuevos miradores. Y, por supuesto, visita guiada para conocer las excavaciones arqueológicas realizadas en este yacimiento en el que se asentó el primer poblado estable de la ciudad, en la Edad de Hierro.

Presentación de Publicación
Dominicos 19:30 h
Editorial AmargordEditorial Amargord
Plazas y Patios
La editorial Amargord se acerca a Salamanca para presentarnos su proyecto y las novedades literarias. Su director, José Mª de la Quintana, hablará del funcionamiento de una editorial en todos sus ámbitos: recepción de manuscritos, edición, promoción,… y algunos de sus autores comentarán su experiencia y hablarán de sus obras. Se terminará con un recital conjunto.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
Enric Peidro Swingtet
Plazas y Patios
La formación de sexteto compuesta por sección rítmica más tres instrumentos de viento ha sido siempre una de las combinaciones predilectas del saxofonista tenor Enric Peidro. Esa formación toma forma definitiva en este nuevo Swingtet que en febrero de 2016 presentó su primer trabajo discográfico titulado Now youʼre talking my language! Este trabajo es tanto la materialización de este concepto como un guiño de complicidad y un saludo de bienvenida a todo un nuevo movimiento de músicos, amantes del jazz y bailarines surgido en los últimos años, que están revitalizando y popularizando la escena de jazz de corte clásico swing, tanto en nuestro país como a nivel internacional. Un estilo dentro del jazz al que el saxofonista ha dedicado toda su trayectoria y del que es muy buen conocedor.

Presentación de Publicación
Dominicos 19:30 h
Editorial LasturaEditorial Lastura
Plazas y Patios
La editorial Lastura se acerca a Salamanca para presentarnos su proyecto y las novedades literarias. Sus directoras (Isabel Miguel y Lidia López) hablarán del funcionamiento de una editorial en todos sus ámbitos: recepción de manuscritos, edición, promoción,… de las diferentes colecciones. Además algunos de sus autores comentarán su experiencia y hablarán de sus obras. Se terminará con un recital conjunto.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
Piero Vicenti y Lara Díaz
Plazas y Patios
Piero Vincenti estudió en la escuela italiana de Ciro Scarponi. Se ha presentado en público desde muy joven con repertorios muy exigentes, y un gran número de obras de estreno, muchas dedicadas a él mismo.
Ha actuado como solista y como músico de cámara en los más importantes teatros y festivales de Europa, EE.UU., América del Sur y Asia.
Lara Díaz Pérez es profesora Superior de Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Clarinete solista y profesora de viento-madera de la Joven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanca” desde 1997, con la que ha actuado como solista en numerosas ocasiones.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.

Etnohelmántica
Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h
Hexacorde conVanesa MuelaHexacorde conVanesa Muela
Plazas y Patios
Activos militantes de la música folk y tradicional, los miembros de Hexacorde llevan varios años trabajando desde diferentes frentes de la música. Como músicos, han formado parte de múltiples bandas del folk y tradicionales (Piconeros, Los Talaos, Yorandav, Contrabanda...) acumulando conocimientos y experiencias que ahora vuelcan en Hexacorde, para dar una nueva visión de la música étnica castellana. El objetivo de sus integrantes es buscar una nueva sonoridad con arreglos innovadores sobre los que recrear y dar a conocer el inmenso repertorio tradicional de la música de Castilla y León, y de otras zonas del interior peninsular. Los temas resultantes conservan los elementos musicales que caracterizan a la música castellana, conformando al mismo tiempo un nuevo repertorio a base de entradillas, brincaos, jotas, ajechaos, polkas, pasodobles, foxtrot, pasacalles, titos, bailes de rueda, etc.
En esta ocasión contaremos con la voz de Vanesa Muela, una de las cantantes de folklore castellano por excelencia, cuyo su incesante trabajo de investigación y su prolongada trayectoria sobre los escenarios de música tradicional, constituyen el bálsamo idóneo para endulzar el recio estilo de Hexacorde.
Versionarte: poesía, pintura, luz y música
Plazas y Patios
La Asociación Cultural PentaDrama cierra el curso literario con un espectáculo de poesía, pintura, luz y música dedicado en esta ocasión al Descubrimiento de América con motivo del VIII Centenario de la fundación de los Dominicos.
El recital correrá a cargo de los autores de la asociación que leerán las composiciones creadas para esta ocasión, al tiempo que el artista visual Juan Sebastián González realizará una obra en directo con las sensaciones que reciba de la lectura de los textos. Todo ello se proyectará directamente sobre las centenarias paredes del Claustro de Reyes del Convento de los Dominicos mediante técnicas de vídeo mapping. Los espectadores podrán disfrutar en directo de la fusión entre pintura y poesía integradas en el espacio sin presencia de elementos externos como pantallas, etc..
Estarán acompañados de la música de Raúl Díaz de Dios y la voz de Nela Escribano

Música Clásica
Plaza Mayor 22:00 h
Orquesta Sinfónica de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofreció un concierto en la Plaza Mayor, en el que interrpetó Americano en París, de George Gershwin, Interludio y Danza de la Vida Breve de Manuel de Falla y la 3ª Sinfonía de Beethoven. Este concierto formaba parte de las actividades organizdas por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
Domisol Sisters
Plazas y Patios
Dómisol Sisters se forma en el año 2010, con la idea de ofrecer un repertorio centrado en temas de los años 20, 30 y 40, y de hacer retroceder al público en el tiempo hasta la Era
del Swing. Desde sus inicios tanto la calidad musical del grupo como su extraordinaria puesta en escena llama la atención del público y comienzan a actuar en todo tipo de salas y auditorios, en principio en la Comunidad Valenciana pero muy pronto expanden sus actuaciones al resto del país.
En febrero de 2.014 lanzan su primer disco titulado “Get on Board! ” que obtiene una acogida excelente en todos los medios y les sitúa como uno de los grupos más originales e interesantes del panorama nacional. En la actualidad presentan en directo un espectáculo que con este Cd como punto de partida y también titulado "Get on board" está obteniendo la mejor de las respuestas tanto del público como de la crítica y consolidando a este extraordinario grupo como una de las propuestas más interesantes en el circuito jazzístico nacional.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Trío Contrastes
Plazas y Patios
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Brasil… con gran éxito de crítica y público. También diseñan proyectos multidisciplinares.
La labor del Trío Contrastes en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente al Trío Contrastes. Tal es el caso de Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Víctor Reyes, Fernando Velázquez, Joan Albert Amargós o Alexander Goldstein.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Brân
Plazas y patios
Banda de Folk Céltico Contemporáneo de Salamanca formada por músicos con una fecunda trayectoria que basan su repertorio en música de raíces celtas (Irlanda, Escocia, Bretaña, Galicia, Asturias…) con arreglos contemporáneos.
BRÂN se formó a partir de las inquietudes musicales de origen celta de sus componentes, los cuales han formado parte de distintas agrupaciones de diversa índole y estilo, lo cual ha permitido generar un repertorio de calidad y buen gusto para aquellos más entendidos en el mundo folk-celta y sorprender a aquellos oídos no tan acostumbrados a sus ritmos y sonoridades. Los temas desarrollados por esta banda han tenido muy buena aceptación por público y crítica en los diferentes conciertos que han desarrollado desde su formación, no sólo por su calidad y empaste en la ejecución sino también por la capacidad para generar atmósferas norteñas e incentivar, de forma indirecta, a transportarse a otros lugares como una taberna irlandesa, un bosque caducifolio o un camino con muros de musgo.
El grupo lo componen Sergio Grande (whistles + gaitas), Rubén Pérez (violín), Óscar López (contrabajo), Felipe Arrúe (batería) y Diego Domínguez a la guitarra.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
The Munich Flute Duo
Plazas y Patios
El dúo de flautas de Munich, Elisabeth Weinzierl y Edmund Wächter, ha llegado a ser bien conocido a través de los numerosos conciertos ofrecidos en varios países europeos y los EE.UU. durante más de 30 años, así como por sus grabaciones en disco y para la radio. El interés especial de los dos artistas se centra en la música para dos flautas y para flauta sola o con acompañamiento, desde el Barroco hasta la actualidad. Gracias a su entusiasmo por la música contemporánea, una serie de obras han sido compuestas especialmente para THE MUNICH FLUTE DUO y estrenadas por ellos.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
