
Hércules, el musical
Se trata de una versión de Hércules ambientada en el circo, que se estrenó en el Festival Internacional de Mérida de Teatro Clásico el pasado mes de agosto. En este espectáculo se narra, de forma divertida, desde la concepción de este semidiós por Zeus y la mujer de Anfitrión hasta los doce trabajos de Hércules. Así, podemos ver a un fortachón y joven Hércules acompañado por su amigo Yolao (Víctor Ullate) que sirve de contrapunto cómico e inteligente al héroe romano en sus hazañas, mientras el veterano Hércules pasa sus días de forma itinerante en este circo con la esperanza de reunirse de nuevo con su amor Yol.
Cascanueces acrobático
“El Cascanueces acrobático” es una nueva propuesta del Ballet de San Petersburgo que incluye danza clásica, magia y sorprendentes acrobacias.
Este Ballet está integrado por una nueva generación de bailarines procedentes el célebre Teatro Mariinksi. Están formados en la reconocida Academia Vogánova, conocida antes como Escuela Imperial de Ballet, de donde surgió la primera compañía profesional de danza de Rusia. Este Ballet ha llevado los grandes títulos del ballet clásico por los principales escenarios de Rusia y ha realizado también giras por más de veinte países de todo el mundo, como Francia, Alemania, Holanda, Estados Unidos, Emiratos Árabes, China o Japón.
El Cascanueces, estrenado en 1892, se ha convertido en uno de los ballets clásicos más representados y favoritos de todo el mundo, por la magnífica música de Tchaikovsky, la magia navideña de la historia y unas coreografías inspiradas.
Funny Games
Mascarpone Show
Escenaqui
La compañía salmantina de nueva creación, Mascarpone Show, presentó en el Teatro Liceo el estreno de la adaptación de la película Funny Games.
Como cada año Ana, Juan y su bebé, comienzan las vacaciones de verano y emprenden el camino hacia su casita de la sierra. Sus vecinos y amigos, Andrea y Carlos, ya están allí. Se citan para jugar al golf a la mañana siguiente. Es un día perfecto.
Ana empieza a preparar la cena mientras su marido pone a punto el barco de vela recién comprado. Suena el timbre. Ana abre la puerta y se encuentra con Daniel, un joven tímido y educado que dice alojarse con sus vecinos. Viene a pedir huevos, de parte de Andrea. Ana, solícita, se dirige a la cocina cuando, de repente, le asaltan las dudas. ¿Cómo ha entrada ese chico en su propiedad? Daniel le explica que hay un agujero en la valla y que Carlos, su anfitrión, se lo ha enseñado. Es un atajo, dice.
Pero a pesar de la calma y los buenos modales, todo parece extraño. Y es que Ana aún no lo sabe pero pronto, muy pronto, estallará la violencia.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Los escolares van al teatro
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre. Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico.Piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Los escolares van al teatro
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre. Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico.Piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos.
La Tempestad
Voadora
Próspero, duque de Milán, inmerso en sus estudios, es traicionado por su hermano Antonio, quien lo expulsa en un golpe de estado y lo abandona en el mar a su suerte junto a su pequeña hija Miranda. La familia desembarca en una isla desierta donde vivirán entre monstruos y espíritus. Doce años después, el azar hace que los traidores naveguen cerca de ellos. Próspero provoca una tempestad que arrastrará a sus enemigos a la isla y con su magia obligará a los personajes a una autorrevelación.
La compañía Voadora propone un billete de ida a esta isla, donde el diálogo de Shakespeare se respeta al pie de la letra, pero el aroma es diferente; bailarines, músicos, performers… todos a la deriva y en la misma nave de los locos para celebrar a Shakespeare en una experiencia sinestésica que encaja como anillo al dedo en el imaginario de la compañía.
Akäshia, el viaje de la luz
El Cau de L Unicorn
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.
Manténgase a la espera
Los Absurdos Teatro
Manténgase a la espera es el producto de la experiencia, de la desesperación y de la constatación de una realidad incontestable: darse de baja en una compañía telefónica es todo un reto al alcance de muy pocos. "Le paso con un compañero, no cuelgue, manténgase a la espera, gracias." ¿Les suena?... ¿Aterrador, verdad?
Una pareja con los papeles cambiados. Una pareja que se quiere. Una pareja que coincide en todo, salvo en un "pequeño tema". Una pareja que estaba a punto de cenar. Una cucaracha, un ataque de hipo, el Rapid, ... una pareja con un solo objetivo y un teléfono.
Y unos teleoperadores perfectamente adiestrados para la caza.
El Eunuco
El Eunuco de Terencio en una versión divertida, trepidante y felizmente libre de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez. Nueve personajes enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos. Y otras tantas historias que se entrecruzan en un montaje que transita sin rubor por el teatro clásico grecolatino y el musical, la comedia de situación y el vodevil. Nueve personajes, otras tantas historias y un ritmo endiablado en lo que pretender ser y será toda una fiesta de principio a fin.
La ramita de hierbabuena
Teloncillo
Nunca se podría imaginar Asterio, las peripecias que tiene que pasar para conseguir la ramita de hierbabuena que su madre necesita para hacer un guiso. Deberá resolver enigmas, superar pruebas, andar por caminos y lugares desconocidos.
Personajes con muy mala sombra no se lo pondrán fácil, otros no le dejarán seguir y los que le quieren ayudar no podrán hacerlo pues... ¿Nadie debe ayudarle, nadie puede ayudarle, nadie le ayudará?, pero... en el camino de regreso a casa, hallará la solución.
Mary Frankenstein
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Elsa, biznieta de la escritora Mary Godwin, se ha empeñado en hacer una nueva versión del clásico libro que hizo famosa a su antecesora, más conocida como Mary Shelley. Su ilusión es conmemorar los 200 años de la famosa reunión entre la autora de “Frankestein o el Moderno Prometeo”, Lord Byron, John William Polidori y Percy B. Shelley, y que dio lugar a increíbles historias de terror.
Elsa quiere rodar un cortometraje para luego colgarlo en las redes sociales. Convence a su amigo Víctor, gran amante de las películas de terror, para que la ayude en este ambicioso y curioso proyecto. Víctor accede a cambio de asumir un mayor protagonismo en la historia y en el guión final.
Inspirándose en todas las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la mítica novela de Mary W. Shelley, consiguen crean una historia divertida y llena de referencias clásicas que rinde homenaje a una obra de la literatura universal.
Mary Frankenstein
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Elsa, biznieta de la escritora Mary Godwin, se ha empeñado en hacer una nueva versión del clásico libro que hizo famosa a su antecesora, más conocida como Mary Shelley. Su ilusión es conmemorar los 200 años de la famosa reunión entre la autora de “Frankestein o el Moderno Prometeo”, Lord Byron, John William Polidori y Percy B. Shelley, y que dio lugar a increíbles historias de terror.
Elsa quiere rodar un cortometraje para luego colgarlo en las redes sociales. Convence a su amigo Víctor, gran amante de las películas de terror, para que la ayude en este ambicioso y curioso proyecto. Víctor accede a cambio de asumir un mayor protagonismo en la historia y en el guión final.
Inspirándose en todas las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la mítica novela de Mary W. Shelley, consiguen crean una historia divertida y llena de referencias clásicas que rinde homenaje a una obra de la literatura universal.
The Final Answer
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Concursar en un famoso programa televisivo es una oportunidad única para conseguir reconocimiento, fama, el sueño de viajar alrededor del mundo y... mucho dinero. “The Final Answer”, tras 25 años de emisión ininterrumpida, podría entregar al último ganador del concurso hasta ¡un millón de libras!
Las reglas del concurso son simples: hay que contestar correctamente a nueve de las doce posibles preguntas sobre cultura general –música, cine, geografía, deporte, ciencia, curiosidades…– además de La Pregunta Final, para conseguir el gran premio. El concursante puede contar con la ayuda de tres comodines cuando él lo considere oportuno: el 50%, el público y la llamada.
Pero la suerte tiene mucho que decir en esta historia: El público podrá ayudar al concursante a conseguir el premio final. Así, cada vez que “The Final Answer” se suba al escenario, su recorrido y su final serán únicos. ¡Que empiece el show!
The Final Answer
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Concursar en un famoso programa televisivo es una oportunidad única para conseguir reconocimiento, fama, el sueño de viajar alrededor del mundo y... mucho dinero. “The Final Answer”, tras 25 años de emisión ininterrumpida, podría entregar al último ganador del concurso hasta ¡un millón de libras!
Las reglas del concurso son simples: hay que contestar correctamente a nueve de las doce posibles preguntas sobre cultura general –música, cine, geografía, deporte, ciencia, curiosidades…– además de La Pregunta Final, para conseguir el gran premio. El concursante puede contar con la ayuda de tres comodines cuando él lo considere oportuno: el 50%, el público y la llamada.
Pero la suerte tiene mucho que decir en esta historia: El público podrá ayudar al concursante a conseguir el premio final. Así, cada vez que “The Final Answer” se suba al escenario, su recorrido y su final serán únicos. ¡Que empiece el show!

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
King Arthurs Round Table InteractingKing Arthurs Round Table
Interacting
Teatro en Inglés
Muy poca gente lo sabe, pero la verdadera historia del Mago Merlín y el Rey Arturo comienza en… Las Vegas! Sí, has oído bien, Las Vegas, Estados Unidos de América, en el presente.
El Mago Leroy se gana la vida haciendo desaparecer a su conejo en los casinos, pero cuando el truco sale mal y su querida mascota resulta herida, Leroy se verá forzado a viajar en el tiempo para subsanar su error. Un viaje de 10 minutos al pasado se convertirá en un salto a la edad de los caballeros y del Rey Arturo.
Una vez allí tendrá que hacerse pasar por Merlín y, junto a la tropa de Caballeros más delirante de Inglaterra, embarcarse en la más loca, disparatada y emocionante aventura de la Historia!.
Excalibur, el Grial y el espíritu caballeresco en esta comedia Interactiva 100% en inglés que te desarmará de risa!.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
King Arthurs Round Table InteractingKing Arthurs Round Table
Interacting
Teatro en Inglés
Muy poca gente lo sabe, pero la verdadera historia del Mago Merlín y el Rey Arturo comienza en… Las Vegas! Sí, has oído bien, Las Vegas, Estados Unidos de América, en el presente.
El Mago Leroy se gana la vida haciendo desaparecer a su conejo en los casinos, pero cuando el truco sale mal y su querida mascota resulta herida, Leroy se verá forzado a viajar en el tiempo para subsanar su error. Un viaje de 10 minutos al pasado se convertirá en un salto a la edad de los caballeros y del Rey Arturo.
Una vez allí tendrá que hacerse pasar por Merlín y, junto a la tropa de Caballeros más delirante de Inglaterra, embarcarse en la más loca, disparatada y emocionante aventura de la Historia!.
Excalibur, el Grial y el espíritu caballeresco en esta comedia Interactiva 100% en inglés que te desarmará de risa!.
Viaje al centro de la radio
Los Absurdos Teatro
Contó con la dirección escénica de Carlos Vicente. Durante los 45 minutos de cada una de las sesiones se combinará ficción y realidad, entorno que permitió una experiencia sensorial a través de la cual se agudizaron los sentidos de los asistentes.
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unen para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Viaje al centro de la radio
Los Absurdos Teatro
Contó con la dirección escénica de Carlos Vicente. Durante los 45 minutos de cada una de las sesiones se combinará ficción y realidad, entorno que permitió una experiencia sensorial a través de la cual se agudizaron los sentidos de los asistentes.
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unen para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Adentro
Adentro Teatro
Adentro es la historia de una familia argentina de raíces europeas, formada por La Negra, El Negro y la madre de ambos, Marga. Pronto será el cumpleaños de Marga y para celebrarlo decide llamar a sus amigos de juventud, una época dorada en la que se quedó anclada.
La Negra es quien tira de una familia con apenas vínculos con el mundo exterior, una familia cuyo pasado encierra historias de las que apenas se hablan. Por su parte el Negro cumple condena en prisión por un crimen que cometió años atrás.
Cervantina
Ron Lalá
Cervantina es una nueva aproximación de Ron Lalá al universo del mayor autor de nuestras letras.
Una fiesta de piezas breves que reúne sobre el escenario las adaptaciones “ronlaleras” de diversas Novelas ejemplares, entrelazadas con las escenas más hilarantes de los Entremeses, fragmentos de las novelas ejemplares incluidas en el Quijote, además de piezas menos conocidas como el Persiles, la Galatea, el Viaje del Parnaso... Una celebración del mejor Cervantes, eterno y cercano, con sabor al inconfundible sello de Ron Lalá.
Alberti, un mar de versos
Teatro de Malta
Un músico y una pintora perdidos en medio de la nada encuentran algo: un poema. El poema contiene ritmo. Del ritmo surge una música; de la música, una canción. De la canción nace un recuerdo, del recuerdo aflora un deseo, del deseo surge otro poema. El poema contiene palabras. Las palabras, letras. Las letras, colores. Los colores, emoción. La emoción se expresa en otro poema. Un músico y una pintora juegan con músicas y colores para llenar la nada de poemas. Los poemas de Alberti. Los colores de Alberti. Los recuerdos y las emociones de Alberti.
Olivia y Eugenio
En Olivia y Eugenio, madre e hijo enfrentan una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempo de crisis. La tragedia se acerca irremediablemente a Olivia, que rememora su pasado haciendo un sincero ajuste de cuentas con su marido, madre, amistades, médicos, y con todos aquellos que presumen de ser normales, como políticos, profesionales y deportistas con éxito. Sobre ellos Olivia se plantea si son más normales que su hijo Eugenio, un joven con síndrome de Down. Finalmente, ¿quién es normal en esta vida?.
Aventuras de Don Quijote
El Retablo
Un anciano titiritero y sus ayudantes relatan y dramatizan con muñecos y otros objetos algunas aventuras de Don Quijote. En un momento de la representación, el viejo Maese comenzará a desvariar, a confundir el teatro con la realidad, a tomar los muñecos de cartón y madera por personas de carne y hueso. Los ayudantes, sin salir de su asombro, intentarán que el anciano recupere su cordura. Esto provocará diversas situaciones entre los actores-titiriteros que sucederán paralelamente a la propia escenificación, con marionetas, de las peregrinas andanzas de Don Quijote de la Mancha.
Aventuras de Don Quijote es un espectáculo donde actores-titiriteros, muñecos, figuras, sombras, objetos y juguetes reciclados compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el “Ingenioso Hidalgo” inmortalizado por la pluma de Cervantes. Esta original y sugerente versión teatral de la célebre novela cervantina hará las delicias de pequeños y mayores.
Galerías Tonterías
Spasmo Teatro
Escenaqui
Un encargado enfermizamente ambicioso, vanidoso y obsesionado con el dinero y las mujeres es el centro de la trama principal que sucede en Galerías Tonterías.
Un hombre sin escrúpulos, cegado por el dinero y que domina a su antojo a los empleados con el fin de enriquecerse más y más cada día a espaldas de su jefe mientras a su alrededor se suceden las situaciones más divertidas y delirantes en un disparatado entorno repleto de infinidad de personajes reconocibles para todos.
Spasmo vuelve a exprimir lo cotidiano hasta sacarle todo el humor en un espectáculo sin palabras que hará mucho ruido.
Galerías Tonterías
Spasmo Teatro
Escenaqui
Un encargado enfermizamente ambicioso, vanidoso y obsesionado con el dinero y las mujeres es el centro de la trama principal que sucede en Galerías Tonterías.
Un hombre sin escrúpulos, cegado por el dinero y que domina a su antojo a los empleados con el fin de enriquecerse más y más cada día a espaldas de su jefe mientras a su alrededor se suceden las situaciones más divertidas y delirantes en un disparatado entorno repleto de infinidad de personajes reconocibles para todos.
Spasmo vuelve a exprimir lo cotidiano hasta sacarle todo el humor en un espectáculo sin palabras que hará mucho ruido.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Pasión Cateja TeatroLa Pasión
Cateja Teatro
Este montaje, en el que intervienen unos 100 figurantes, trata de representar los últimos días de la vida de Cristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén, hasta su muerte y resurrección pasando por todos los sacrificios, traiciones y juicio, cautivando al espectador del tal manera que lo hace ser protagonista y testigo ocular de lo que allí sucedió.
Representada desde hace más de 35 años por el grupo de teatro Cateja Teatro, se han ido introduciendo mejoras en vestuario y atrezzo, así como técnicas hasta conseguir un verdadero espectáculo de luz y sonido.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Escenaqui
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre.
Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico. Olvídense de ciegos, clérigos y bulderos. O no, no se olviden, pero piensen en ellos como ingredientes de un gran potaje, piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos, tercos, cabrones. Es la vida: todo lo que engorda, también mata.
Ustedes creen que esto no son más que metáforas, pero el hambre es el único instinto que no admite ningún engaño. El hambre es finalmente nuestra historia, sólo ella cuenta fielmente lo que hemos llegado a ser.
Luppo
Cia. Baobab Teatro
Se trata de un espectáculo de títeres y actores adecuado para niños que habla del ciclo de la vida, del apego hacia las personas que nos rodean, en particular hacia nuestros mayores, y de la importancia de las historias que construimos a lo largo de la vida.
Luppo es un señor mayor que vive solo y todos los días, a las doce del mediodía, enciende su gramófono y escucha ópera, siempre la misma canción. Tulún es un niño, vecino del señor Luppo, que a esa misma hora todos los días, lo visita para llevarle el pan, las especias y el periódico. Luppo le cuenta a Tulún muchas historias sobre las aventuras de su vida. Una mañana Tulún llega con la compra y el señor Luppo no está...
Esencia Flamenca
Cia. Castro Romero Flamenco y Compañía
Esencia Flamenca es un despertar de los sentidos. La huella imborrable, resultado de lo que hoy somos y de lo que podemos transmitir al mundo. Les invitamos a una noche única e inolvidable de pasión y magia Flamenca. Un viaje de sensualidad, elegancia y emociones a través de la fuerza y el poder del Flamenco. Descubrir desde lo más profundo del alma, con los pies que tocan la tierra, las manos alcanzan el cielo al ritmo de los latidos del corazón.
Castro Romero Flamenco y su compañía están considerados entre los mejores intérpretes originales en el mundo de la danza. Los hermanos Rosario, Ricardo y José Castro Romero nacidos en Granada, de dos dinastías de artistas, son Premio Nacional de Danza Cultura Viva, así como la Primera compañía flamenca en la historia invitada al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Coreógrafos y Solistas del Teatro Bolshoi de Moscú, en la recién estrenada producción de la ópera Carmen (G. Bizet). Primeros Bailarines invitados en Galas Internacionales de Danza junto a las primeras figuras de la Ópera de París, Royal Ballet y American Ballet Theatre entre otras. Han recorrido los mejores Teatros y Festivales Internacionales de Danza.
Reikiavik
Cia. La Loca de la Casa
Reikiavik es una obra sobre el ajedrez, ese arte que, como la vida misma, se basa en la memoria y la imaginación. Es una obra sobre la Guerra Fría. Y es una obra sobre hombres que viven las vidas de otros. Quizá también sea una obra sobre usted –pero, si se decide a jugar, no nos diga quién es usted; no le creeremos-.
Ondina
Cia. Caleidoscopio Teatro
Caleidoscopio nos propone una mirada hacia el agua y a la relación que tienen los humanos con ella, a través de los ojos despiertos, inquietos, asombrados, curiosos e inocentes.... de una niña.
... Mostrar el valor de "los héroes cotidianos", de los pequeños gestos... que sumados pueden transformar la realidad, con un espectáculo que narra las peripecias de Ondina Glups cuando se encuentra con un objeto mágico: ... un grifo... al abrirlo cualquier cosa podría suceder. Esta acción va a desencadenar un sin fin de aventuras por la mar salada... Nuevos amigos... nuevos retos... y la resolución de un misterioso enigma tubular, que vamos a compartir y disfrutar.
No me cuentes milongas
Cia. Endanza
Una nueva propuesta con un tema en común, el Tango. Espacio Endanza y TangoZero se unen en este proyecto para, a través de la danza, escuchar, desde los tangos más clásicos a los más contemporáneos.
Sueño de una noche de verano
El sueño de una noche de verano es seguramente la comedia más popular de William Shakespeare, donde se mezclan personajes reales con otros fantasiosos y mitológicos interconectados en varias tramas de amor.
La popularidad de este texto, uno de los más representados de Shakespeare, se debe en gran medida a la vitalidad de su argumento, la brillantez de su estructura y a su innegable ritmo cómico. Además, la mezcla de los personajes reales junto con los fantasiosos consiguen entretejer varias tramas que provocan sorprendentes y reveladores encuentros.
Windermere Club
Una bella y misteriosa española ha aterrizado en Miami hace apenas unos meses. ¿Qué anda buscando por estas tierras? ¿Dinero? ¿Fama? ¿Venganza? El Windermere club, un popular local nocturno, será el escenario dónde las verdades y mentiras saltaran por los aires al ritmo de salsa.
Sus dueños, una joven pareja de enamorados, verá como su relación se tambalea por culpa de las intrigas de esa desconocida que oculta en su corazón un secreto inconfesable.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La fantasía de Luna. Certamen teatro provincial MisionerasLa fantasía de Luna. Certamen teatro provincial Misioneras
El Teatro Liceo acogió la representación de "La fantasía de la luna", la obra galardonada con el I Premio del XV Festival Escolar de Teatro Provincial. Esta obra cuenta la historia de Luna, una adolescente que tiene dos grandes amores: su padre Miguel; al que adora, y su libro favorito: La Historia Interminable, gracias al cual puede viajar por el mundo de Fantasía como sus héroes Atreyu o Bastian. Un día conoce en un parque a Fran, y se enamora perdidamente de él. Fran, con la ayuda de su peculiar pandilla, enseñará a Luna un nuevo y peligroso mundo, en el que ella caerá. Poco a poco, se irá separando de su vida anterior ante el poder destructor de esa "Nada" que le atrapa. Sin embargo, al contrario que en Fantasía, en el mundo real no hay héroes que te salvan...o quizá sí, y están más cerca de lo que piensas. Dirigida por Sergio Hernández, esta obra fue interpretada por catorce alumnos del Colegio Misioneras de la Providencia.
Páncreas
Páncreas: Una comedia contemporánea en verso.
Tres amigos. El primero necesita urgentemente un trasplante de páncreas. El segundo tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para esquivar la decrepitud y la vejez. El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya mismo y done al primero su páncreas.
A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan obedeciendo a un axioma de la física moderna: todo lo que puede suceder, por extraño que parezca, acaba tarde o temprano sucediendo.
Un espectáculo producido por el Centro Dramático Nacional.
5X5 legged stool
FACYL
Desde Japón llega el estreno en España de ‘5×5 legged stool’, un recorrido multimedia por los paradigmas de la representación teatral contemporánea. Creada en 2014 por la internacionalmente conocida directora de teatro Chiharu Shinoda (Tokio 1982).
Esta pieza responderá de manera inequívoca a cuestiones entorno a los conceptos de registro, archivo e interpretacion a traves de las nuevas tecnologias y tecnicas teatrales tradicionales. Desvela a través del cuerpo y la coreografia, una emocionalidad frágil a la vez que profunda, reflejando sentimientos cotidianos del modo más sorprendente. En un contexto de multiples significados y significantes se crea ante el espectador un sentido de unidad, generando una experiencia estetica y conceptual unica que no dejará indiferente al más diestro consumidor de cultura.
Fils
FACYL
FILS es un espectáculo de la Cía.VERO CENDOYA interpretado por Vero Cendoya y con música original y en directo de Adele Madau (violín eléctrico y objetos sonorizados).Un espectáculo sobre la locura.Basado en textos, poemas de la Princesa Inca y con la colaboración de la autora. Estrenado en el festival I-DANCE , Taipei 2013.
PRINCESA INCA, Cristina Martín, poeta 34 años. Es jardinera y estudiante de Psicología en la Universidad de Barcelona, diagnosticada como bipolar, o con trastorno esquizoafectivo -depende del doctor”-, “loca” -dice ella misma Colabora semanalmente en el programa La Ventana, de la Cadena Ser, y en Radio Contrabanda, y es miembro de la Asociación Sociocultural Radio Nikosia, que tiene comomisión luchar contra la estigmatización de las enfermedades mentales en la sociedad. Ha participado en los colectivos poéticos MUPOCAT yHaloperidol Poesía. Sus libros publicados:La mujer-precipicio Crujido, ambos de la editorial LIBROS DEL SILENCIO.
Welcome to the Montgomery Experience!
Una experiencia dancística y musical dibujada por lotes de energía, ritmo y buen ambiente, que encuentra parte de su inspiración en la estética de los 50 y los 60 y cristaliza en un auténtico concierto bailado.
Ideada por el músico Miguel Marín con la colaboración de las coreógrafas Teresa Navarrete y María M. Cabeza de Vaca, Welcome to The Montgomery Experience! se comenzóa gestar en 2014 con motivo de la inauguración del Festival Mes de Danza de Sevilla; se estrenó en diciembre de 2015 en el Teatro Central de Sevilla, tras haber continuado su proceso de trabajo, donde generaron nuevosmateriales escénicos que dotan a la pieza de una mayor sofisticación creativa; un viaje más prolongado en el tiempo… Una contundente celebración en la que músicos e intérpretes de movimiento interactúan en una auténtica comunión entre música y danza. Previo a su estreno, la pieza participó en la Performing Arts Market in Seoul, en Corea, tras haber sido seleccionada como representante de la danza contemporánea española bajo el sello Dance from Spain. Este proyecto nace desde una querencia, la del músico Miguel Marín, que pasa por el hecho de haber podido colaborar con bailarinas y coreógrafas.
Magia entre cajas
Cia. Fernando García
Escenaqui
Después de tres años, Fernando García está entre cajas. Guardamos objetos por el mero hecho de ser recuerdos. Pero, ¿Y si esos objetos fueran mágicos? ¿Si hubieran formado parte de antiguos espectáculos de magia?. Su nuevo espectáculo invita al espectador a vivir un viaje emocional desde el recuerdo del pasado hasta la ilusión del presente. Un viaje que alterna divertidos momentos con el público, con situaciones en las que el espectador descubrirá un mundo de fantasía.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.

Teatro
La Cueva 21:00 h
De la Cueva al Entremés Intrussión TeatroDe la Cueva al Entremés
Intrussión Teatro
Plazas y Patios
Viernes y sábados del 1 de julio al 27 de agosto
¿Vivió Miguel de Cervantes en Salamanca? ¿Acaso estudió en nuestra universidad? No lo sabemos a ciencia cierta pero hay bastantes indicios en su obra literaria que señalan que fue así. Nosotros hemos querido fantasear con esa idea y llevar al insigne literato a La Cueva de Salamanca, lugar que da título a uno de sus entremeses. De este modo, el autor de El Quijote, se encontrará fortuitamente con Leonarda y Cristina, los dos personajes femeninos de la historia que Cervantes nos relata. Las dos mujeres, llegadas a Salamanca acompañando a Pancracio – esposo de Leonarda - por ciertos asuntos de trabajo, relatarán al escritor lo que aconteció en su casa aquella noche en la que un curioso estudiante salamanqués se presentó en la misma. Estas anécdotas y, por supuesto, el emplazamiento mismo, servirán de inspiración al escritor para engarzar la historia de La Cueva de Salamanca.

Teatro
Dominicos 12:00 h
Dominicos, un viaje redondo Ruta Teatralizada Los Absurdos TeatroDominicos, un viaje redondo Ruta Teatralizada
Los Absurdos Teatro
Plazas y Patios
Se realizaron 36 rutas teatralizadas a las que asistieron 6.893 personas.
Que la ignorancia es un mal a erradicar lo sabía Fray Domingo de Guzmán. Que la tierra es redonda lo conocía Colón. Que los hombres no nacen esclavos sino libres lo enseñaba Francisco de Vitoria. Que el convento de San Esteban irradiaba paz y sabiduría lo sentían Santa Teresa o Miguel de Unamuno. Que Salamanca tiene mucha suerte desde hace ochocientos años lo sabemos todos y con este recorrido por sus calles y plazas lo vamos a recordar como se merecen los dominicos.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Iglesia de San Millán 18:30 h
Monumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor Teatro ZajorilMonumenta Salmanticae La Alhama, el oculto esplendor
Teatro Zajoril
Plazas y Patios
días 1, 8, 15, 22 y 29 de julio, en la Iglesia de San Millán.
A finales del siglo XV Abrahán Aben Assará, rabino de la Sinagoga Mayor de Salamanca, a través de su relato nos transportará a la hermosa y prospera judería de nuestra ciudad.
Con sus palabras nos conducirá por las callejuelas angostas, grandes edificios como el Talmud, hospital de peregrinos, sinagogas, librerías y establecimientos que jalonan la hermosa calle Mayor de “La Aljama. Yama al Jaud”, La Judería de Salamanca.
Toda la paz que transmite el espíritu sereno de Abrahán, se verá rota por la intervención de un caballero castellano, Don Gerónimo de Arces, protector de la Iglesia de San Millán, que nos devolverá a la realidad, situándonos en el cuándo y el cómo, la iglesia pasa a ser MONUMENTA SALMATICAE, el centro de interpretación de nuestra ciudad. Espacio imprescindible para visitar luego la ciudad con conocimiento de causa.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Aladín, un musical genial
Ferias y Fiestas
Dirigido por Jose Tomás Cháfer, este musical ha conseguido dos premios del Teatro Musical: al Mejor Musical Infantil y a la Mejor actriz revelación. Y cinco premios Broadway World Spain: Mejor actriz principal, Mejor vestuario, Mejor iluminación, Mejor escenografía y Mejor coreografía.
Este espectáculo ha tomado como premisa conseguir la combinación perfecta entre la magia del cuento y la espectacularidad del musical. Desde que se levanta el telón, “Aladín” preserva el encanto de las aventuras de “Las mil y una noches”, con sus lujosos palacios y bulliciosos bazares impregnados de aroma oriental.
A lo largo de la representación, el espectador experimenta largos viajes a través de los números musicales: la vida en el palacio, el bullicio del bazar, el número de los trajes mágicos que el Genio hace bailar para Aladín o la balada de amor sobre la alfombra.
El Genio siempre acompañado de efectos mágicos. Sorprenderá al público con su salida de la lámpara, sus apariciones y desapariciones detrás de una cortina de humo, su capacidad para hacer aparecer objetos de la nada o sus poderes para hacer realidad los deseos de Aladín.
Después de escapar de los malvados planes de Jafar, Aladín regresa al palacio, con la ayuda del Genio, a lomos de un gran elefante. Se trata de un elemento fantástico, que aparece en el escenario sorprendiendo por su gran tamaño y su espectacularidad.
Aladín, un musical genial
Ferias y Fiestas
Dirigido por Jose Tomás Cháfer, este musical ha conseguido dos premios del Teatro Musical: al Mejor Musical Infantil y a la Mejor actriz revelación. Y cinco premios Broadway World Spain: Mejor actriz principal, Mejor vestuario, Mejor iluminación, Mejor escenografía y Mejor coreografía.
Este espectáculo ha tomado como premisa conseguir la combinación perfecta entre la magia del cuento y la espectacularidad del musical. Desde que se levanta el telón, “Aladín” preserva el encanto de las aventuras de “Las mil y una noches”, con sus lujosos palacios y bulliciosos bazares impregnados de aroma oriental.
A lo largo de la representación, el espectador experimenta largos viajes a través de los números musicales: la vida en el palacio, el bullicio del bazar, el número de los trajes mágicos que el Genio hace bailar para Aladín o la balada de amor sobre la alfombra.
El Genio siempre acompañado de efectos mágicos. Sorprenderá al público con su salida de la lámpara, sus apariciones y desapariciones detrás de una cortina de humo, su capacidad para hacer aparecer objetos de la nada o sus poderes para hacer realidad los deseos de Aladín.
Después de escapar de los malvados planes de Jafar, Aladín regresa al palacio, con la ayuda del Genio, a lomos de un gran elefante. Se trata de un elemento fantástico, que aparece en el escenario sorprendiendo por su gran tamaño y su espectacularidad.
Aladín, un musical genial
Ferias y Fiestas
Dirigido por Jose Tomás Cháfer, este musical ha conseguido dos premios del Teatro Musical: al Mejor Musical Infantil y a la Mejor actriz revelación. Y cinco premios Broadway World Spain: Mejor actriz principal, Mejor vestuario, Mejor iluminación, Mejor escenografía y Mejor coreografía.
Este espectáculo ha tomado como premisa conseguir la combinación perfecta entre la magia del cuento y la espectacularidad del musical. Desde que se levanta el telón, “Aladín” preserva el encanto de las aventuras de “Las mil y una noches”, con sus lujosos palacios y bulliciosos bazares impregnados de aroma oriental.
A lo largo de la representación, el espectador experimenta largos viajes a través de los números musicales: la vida en el palacio, el bullicio del bazar, el número de los trajes mágicos que el Genio hace bailar para Aladín o la balada de amor sobre la alfombra.
El Genio siempre acompañado de efectos mágicos. Sorprenderá al público con su salida de la lámpara, sus apariciones y desapariciones detrás de una cortina de humo, su capacidad para hacer aparecer objetos de la nada o sus poderes para hacer realidad los deseos de Aladín.
Después de escapar de los malvados planes de Jafar, Aladín regresa al palacio, con la ayuda del Genio, a lomos de un gran elefante. Se trata de un elemento fantástico, que aparece en el escenario sorprendiendo por su gran tamaño y su espectacularidad.
¡Como en casa ni hablar!
Cia. Faemino y Cansado
Ferias y Fiestas
Pocas veces el nombre de un espectáculo cumple tan perfectamente con la premisa de manifestar los sentimientos de unos creadores: ¡Como en casa ni hablar!.
Faemino y Cansado consiguen con este espectáculo la extra-madurez. Recordemos que la madurez ya la alcanzaron hace bastantes años.
¿Qué pretenden con este novísimo espectáculo?. Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida.
Este espectáculo ha sido creado entre la soledad de los campos y collados de Soria y la algarabía frenética e insoportable de la Cava Baja de Madrid ¡Y se nota!.
¡Como en casa ni hablar!
Cia. Faemino y Cansado
Ferias y Fiestas
Pocas veces el nombre de un espectáculo cumple tan perfectamente con la premisa de manifestar los sentimientos de unos creadores: ¡Como en casa ni hablar!.
Faemino y Cansado consiguen con este espectáculo la extra-madurez. Recordemos que la madurez ya la alcanzaron hace bastantes años.
¿Qué pretenden con este novísimo espectáculo?. Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida.
Este espectáculo ha sido creado entre la soledad de los campos y collados de Soria y la algarabía frenética e insoportable de la Cava Baja de Madrid ¡Y se nota!.
Kids & Us
Ferias y Fiestas 2016
Kids&Us puso en escena dos cuentacuentos en inglés, “Under the sea” y “Cowboys & Indians”, para favorecer el aprendizaje del idioma a los más pequeños. Esta actividad formaba parte del programa Ciudad Abierta de las Ferias y Fiestas.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 17:00 h
A su servicio TiritirantesA su servicio
Tiritirantes
X Festival Artes de Calle
El Gran Hotel Paraíso es un hotel venido a menos, fue referente de glamour y lujo en su época dorada, pero hoy en día sólo le quedan dos trabajadores, Birly & Biloque, dos personajes que tratarán que todo siga como antaño. Para lograrlo serán los botones, camareros, cocineros...se subirán en escaleras y monociclos imposibles, harán apariciones y desapariciones mágicas, malabares peculiares, levitarán a alguno de los clientes, música en directo… y con todo esto, quizá este año si, lleguen a ser “Los empleados del mes”.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Entrediluvios La ChanaEntrediluvios
La Chana
X Festival Artes de Calle
Este espectáculo es una exhibición magistral de monólogo, narración oral y teatro de objetos. El narrador plantea un origen del mundo disparatado, en el que la evolución de la sociedad viene marcada por silogismos aparentemente absurdos que llevan a la humanidad a conclusiones lógicamente absurdas. Los aspectos más profundos de la condición humana son tratados con el mayor de los distanciamientos, con una actitud socarrona y ácida. Además, el único actor sobre las tablas varía el registro con pasmosa facilidad a merced de los personajes utilizados para dar su particular visión de la historia, desde Caín hasta Noé.
Pasacalles Cervantino
La Cremallera
X Festival Artes de Calle
Los personajes salidos de la mente de Don Miguel de Cervantes recorrerán las calles de la ciudad mostrándonos sus habilidades. Es un pasacalle con música en directo que incorpora zancudos, malabaristas, cabezudos, que interactúan con el público.
Pasacalles Cervantino
La Cremallera
X Festival Artes de Calle
Los personajes salidos de la mente de Don Miguel de Cervantes recorrerán las calles de la ciudad mostrándonos sus habilidades. Es un pasacalle con música en directo que incorpora zancudos, malabaristas, cabezudos, que interactúan con el público.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Do not disturb Vaivén Circo-TeatroDo not disturb
Vaivén Circo-Teatro
X Festival Artes de Calle
Esta propuesta nos traslada a un día de trabajo en cualquier fábrica de principios del siglo XX. Cuatro personajes singulares trabajados para provocar sentimientos en el público de todo tipo, esos sentimientos que sólo afloran cuando nos vemos reflejados. Personajes llevados al límite: al límite de riesgo, de absurdez y también al límite de ternura.

Teatro
Parque de la Alamedilla 19:00 h
L avant Premiere D clickL avant Premiere
D click
X Festival Artes de Calle
L’Avant Première es un canto al riesgo, al placer, al ritmo y a la música. Hecho con humor, aparente sencillez y mucha elegancia, es la historia de un encuentro que cualquiera querría vivir.
La sesión va a comenzar. El acomodador se esmera en su trabajo hasta que de pronto aparece una espectadora muy especial, y el mundo se detiene. Ella le provoca, le cuestiona, le conmueve, le hacer volar. Se pelean, se atraen, se retan, se pavonean… Y poco les importa si la sala está llena o vacía, porque ellos se lanzan a vivir su propia película, en la que el juego poético, subyugante y evocador, se convierte en ese lenguaje que los dos comparten y que, finalmente, les une.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 17:00 h
L avant premiere D clickL avant premiere
D click
X Festival Artes de Calle
Esta propuesta nos traslada a un día de trabajo en cualquier fábrica de principios del siglo XX. Cuatro personajes singulares trabajados para provocar sentimientos en el público de todo tipo, esos sentimientos que sólo afloran cuando nos vemos reflejados. Personajes llevados al límite: al límite de riesgo, de absurdez y también al límite de ternura.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Despistados CircortitoDespistados
Circortito
X Festival Artes de Calle
Un espectáculo que conmemora números clásicos con mucho amor y comicidad. Sarini y Dieguete, una pareja desopilante, nos muestran con humor, circo y teatro, que el amor y el trabajo no siempre salen bien. Su vida cotidiana se transforma en un pequeño cabaret ambulante que viaja de pueblo en pueblo llevando su magia a los rincones más ignotos. Dos personajes de gran carisma proponen números sorprendentes, lanzamiento de cuchillos, equilibrios en sillas sobre botellas, malabares de rebote, música en vivo, lira aérea y muchas sorpresas más…

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Vincles Circ BoverVincles
Circ Bover
X Festival Artes de Calle
A partir de un sencillo elemento: cañas de bambú, se construye un espectáculo cuyo objetivo es transmitir la elegancia y la técnica de las artes circenses, a través de un montaje totalmente diferente, y sin precedentes. Los elementos escénicos primarios se transforman, junto a las emociones, y entre ellas surgen diferentes números de circo contemporáneo. Se muestra que partiendo de lo esencial, de elementos sencillos, se llega a la sofisticación y a la calidad artística y técnica extrema.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 17:00 h
No hay dos sin tres CircortitoNo hay dos sin tres
Circortito
X Festival Artes de Calle
En el depósito del antiguo circo suceden cosas que te sorprenderán: un piano gigante, acrobacias sobre sillas y botellas, payasos, campanas, magia y música… son parte de un sueño de circo que sigue girando sin detenerse a través del tiempo. Un espectáculo de circo y música en vivo de alto impacto visual, con una gran dosis de humor para todos los públicos.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Lp Mix LPLp Mix
LP
X Festival Artes de Calle
La música en vinilo y el car-tunning son el trasfondo para las acciones de estos individuos, creando un espectáculo de calle con técnicas de circo y una gran dosis de humor. El show muestra las habilidades y torpezas de dos viejas glorias que, creyendo haber encontrado una fórmula contemporánea (no son conscientes de que un tercio de la población ya no sabe lo que es un cassette), piensan relanzarse a la fama. La manipulación de objetos, el malabar, la magia y el humor hacen que el público sea cómplice de esta divertida aventura.

Teatro Familiar
Parque de la Alamedilla 19:00 h
Yee Haw La Banda del otroYee Haw
La Banda del otro
X Festival Artes de Calle
YEE-HAW es un grito de entusiasmo, una expresión de alegría, pura onomatopeya de la felicidad que nos traslada al viejo Oeste… de Andaluisiana. Sumergidos en un universo musical inspirado en el Country, el ragtime y el bluegrass, La Banda del Otro nos ofrece un (des)concierto tan especial como ellos mismos. Un espectáculo de circo donde es imposible distinguir a los músicos de los malabaristas o de los payasos.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
The incredible box La TalThe incredible box
La Tal
X Festival Artes de Calle
Más de 150 años después de su estreno, este espectáculo continúa representándose. Entonces fue un éxito. Hoy el director, bisnieto del fundador, y dos excéntricos ayudantes intentan mantener la grandeza del Show...no tiene el resplandor del inicio, pero mantienen algún vestuario, la escenografía y el espíritu. Pero el tiempo pasa, las cantantes pierden la voz, los acróbatas los reflejos, los actores la memoria....y el talento artístico no se hereda. Quizás al final de tanto intentar ser magníficos lo conseguirán.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 17:30 h
Yee Haw La Banda del OtroYee Haw
La Banda del Otro
X Festival Artes de Calle
YEE-HAW es un grito de entusiasmo, una expresión de alegría, pura onomatopeya de la felicidad que nos traslada al viejo Oeste… de Andaluisiana. Sumergidos en un universo musical inspirado en el Country, el ragtime y el bluegrass, La Banda del Otro nos ofrece un (des)concierto tan especial como ellos mismos. Un espectáculo de circo donde es imposible distinguir a los músicos de los malabaristas o de los payasos.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Las expertas AlbadulakeLas expertas
Albadulake
X Festival Artes de Calle
Una prueba de selección dirigida por un feroz programa informático que va dando órdenes y cuatro mujeres dispuestas a darlo todo. Nuestras protagonistas van obedeciendo hasta que se enfrentan al programa corporativo para decir: no; rompiendo con los estereotipos establecidos e iniciando así lo que mejor saben hacer, arte en movimiento a través de distintas disciplinas circenses.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.
Mamma Mía. El Musical
MAMMA MIA! es toda una inyección de energía positiva que ha logrado convertirse en un fenómeno mundial con el que los espectadores bailan, cantan y ríen, mientras viajan al lado más optimista y reconfortante de la vida. Una madre, una hija, tres posibles padres y una boda que jamás olvidarás.

Teatro
Teatro Liceo 20:00 h
Los Toros a Escena. La Forja de un toreroLos Toros a Escena. La Forja de un torero
El Teatro Liceo acogió una nueva edición de Los toros a escena, que incluye un emotivo recuerdo para Víctor Barrio.
La Forja de un torero es un espectáculo teatral que combina reflexión, poesía, flamenco y música y que quiere acercarse a la Fiesta nacional desde su significado histórico y, especialmente, a través de su proyección cultural.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Semana de la MovilidadSemana de la Movilidad
La Tempestad
Cia. Tejuelo Teatro
Escenaqui
Próspero, duque legítimo de Milán, tras ser traicionado por su hermano se ve abocado a abandonar su tierra y a vivir en una remota isla junto con su hija Miranda. Allí van pasando los años hasta que un día tiene la fortuna de poder fraguar su venganza: un barco, con sus enemigos a bordo, surca las costas cercanas. Próspero, ayudado por el duende Ariel y haciendo uso de sus grandes conocimientos de magia, desencadena una terrible tempestad en el mar... Todo parece transcurrir como estaba planeado, pero Miranda no entiende qué está pasando... y el público tampoco…
Tejuelo Teatro se adentra en este hermoso drama de Shakespeare…, pero con una versión propia y a través de la mirada siempre sorprendente de la compañía La Cubana.
La Tempestad
Cia. Tejuelo Teatro
Escenaqui
Próspero, duque legítimo de Milán, tras ser traicionado por su hermano se ve abocado a abandonar su tierra y a vivir en una remota isla junto con su hija Miranda. Allí van pasando los años hasta que un día tiene la fortuna de poder fraguar su venganza: un barco, con sus enemigos a bordo, surca las costas cercanas. Próspero, ayudado por el duende Ariel y haciendo uso de sus grandes conocimientos de magia, desencadena una terrible tempestad en el mar... Todo parece transcurrir como estaba planeado, pero Miranda no entiende qué está pasando... y el público tampoco…
Tejuelo Teatro se adentra en este hermoso drama de Shakespeare…, pero con una versión propia y a través de la mirada siempre sorprendente de la compañía La Cubana.
Muñeca de porcelana
Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará no haber recibido nunca.
Xarivari Blues
Cia. Circo Los
Xarivari Blues es un espectáculo potente, elegante y con mucho humor en el que, a través de una exuberante escenografía, e inspirados en la película “Blues Brothers”, os ofreceremos malabares, monociclos y una cama elástica con equilibrios imposibles y vertiginosas acrobacias.
Sara Baras Voces
Sara Baras
En Voces la artista gaditana rinde tributo a las figuras más emblemáticas del arte flamenco: Paco de Lucía, Antonio Gades, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen Amaya o Moraíto, que tanta influencia han tenido sobre ella. Artistas legendarios cuyos retratos destacan en la escenografía del espectáculo y que son el nexo de una obra que muestra el flamenco en su maxima expresión. en el apartado de Creadores cuenta una vez más con José Serrano como artista invitado y coreógrafo de sus intervenciones, el indiscutible talento del guitarrista gaditano Keko Baldomero compositor de la música y director musical del espectáculo. Destacan muy significativamente las colaboraciones especiales de J. Jiménez (Chaboli), de la gran voz del reconocido locutor y hombre de radio Carlos Herrera y del pianista Sergio Monroy Sara Baras siente la necesidad de agradecer a estos artistas todo lo que nos han dado y nos siguen dando, recuperando sus voces para unir la voz del recuerdo con la voz de ese arte que ella misma representa hecho leyenda viva
Sara Baras Voces
Sara Baras
En Voces la artista gaditana rinde tributo a las figuras más emblemáticas del arte flamenco: Paco de Lucía, Antonio Gades, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen Amaya o Moraíto, que tanta influencia han tenido sobre ella. Artistas legendarios cuyos retratos destacan en la escenografía del espectáculo y que son el nexo de una obra que muestra el flamenco en su maxima expresión. en el apartado de Creadores cuenta una vez más con José Serrano como artista invitado y coreógrafo de sus intervenciones, el indiscutible talento del guitarrista gaditano Keko Baldomero compositor de la música y director musical del espectáculo. Destacan muy significativamente las colaboraciones especiales de J. Jiménez (Chaboli), de la gran voz del reconocido locutor y hombre de radio Carlos Herrera y del pianista Sergio Monroy Sara Baras siente la necesidad de agradecer a estos artistas todo lo que nos han dado y nos siguen dando, recuperando sus voces para unir la voz del recuerdo con la voz de ese arte que ella misma representa hecho leyenda viva.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Barataria
Teatro Corsario
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, promueve la realización de una gira de Teatro Corsario en 2016, con ocho representaciones artísticas.
‘Barataria’ se podrá ver en los principales teatros y auditorios de Castilla y León, en el marco de la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La primera representación, y por tanto, el estreno absoluto de esta nueva producción teatral de Teatro Corsario, tendrá lugar en el Teatro Liceo de Salamanca el viernes 23 de septiembre.
Teatro Corsario es la compañía más antigua y reconocida de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional, y ‘Barataria’ será el primer espectáculo sobre Miguel de Cervantes desde su fundación en 1982.
Lo Inesperado
Cia. Compañías Inesperadas
Compañías Inesperadas nos presentan su primera producción teatral a cargo de la actriz salmantina María Osuna y su compañero de reparto Paris Martín. Ambos han formado parte durante varias temporadas del elenco de artístas del exitoso musical “Sonrisas y Lágrimas”.
J y R, dos desconocidos, se encuentran en la azotea de un edificio con un deseo en común, suicidarse. Cada uno tiene sus razones, sus circunstancias y, en un momento tan comprometido, empiezan a desgranar lo más íntimo de su ser. Quizá un encuentro fortuito con otra persona pueda cambiar tu futuro, quizá no... o quizá sea demasiado tarde para poder cambiarlo.
La crónica del lobo
Cia. Elfo Teatro
En La crónica del lobo aparecen los cuentos clásicos de siempre: “Los siete cabritillos”, “Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”, pero esta vez quien los cuenta es un lobo, el último de su especie.
Todos creen haber visto en su ventana, esos ojos terroríficos, esas orejas, esa boca, esos dientes… Sin embargo nuestro héroe está en un pequeño bar, apoyado en la barra contando cuentos de lobos.
El árbol de mi vida
Cia. Pata Teatro
EL ÁRBOL DE MI VIDA, ganador de un premio FETEN 2015, narra en tono de comedia, la vida de un matrimonio, ÉL y ELLA, que comparten su existencia juntos. Al llegar a la vejez, a ELLA le gusta sentarse bajo el Árbol donde han vivido tantos momentos felices, para recordar su historia.
Este espectáculo habla en tono amable, positivo, cariñoso y divertido de los recuerdos que vamos guardando de las personas con las que crecemos. De todo lo que vivimos con ellos. Estos recuerdos son los que hacen que una persona siempre esté con nosotros.
Este espectáculo ha obtenido un premio FETEN 2015, tres nominaciones a los Premios de Teatro Andaluz y la calificación de Espectáculo Recomendado por la Red Española de Teatros y Auditorios, además de estar programado en prácticamente todos los circuitos y redes del panorama nacional.
Ninette y un señor de Murcia
Andrés, un señor de Murcia, viaja por París con el fin de vivir una aventura, tras recibir una herencia. Es el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia. Por mediación de un amigo, Armando, se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernarda, exiliados desde la guerra civil, y padres de Ninette, una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche.
A partir de allí se producen una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje siquiera a la calle a ver su anhelado París. Culpa principal de tales dificultades la tiene los encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un español que se convierte en proyecto de matrimonio convencional.
Ballenas, historias de gigantes
Cia. Larumbe Danza
“Ballenas, historias de Gigantes” es un espectáculo innovador y multidisciplinar inspirado en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y Chile, en el que la interactividad entre bailarines y proyecciones 3D permiten que el espectador se sumerja en historias milenarias contadas con una estética y narrativa contemporáneas. Los bailarines interactúan con la escenografía virtual a través de la proyección de imágenes 3D estereoscópicas, de esta forma los espectadores van al teatro pero ven una obra con gafas 3D como si estuvieran en el cine.
"Ballenas, historias de Gigantes" recibió el Premio al mejor espectáculo de Danza – FETEN 2015.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
El pequeño Poni
Una obra sobre el acoso escolar, esa dolorosa realidad en la que viven atrapados cada vez más niños y niñas de todo el mundo; una reflexión acerca de la libertad, el miedo y el instinto de protección; un retrato de la ceguera, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, compartieron con los escolares el acto organizado con motivo de este día .
En el acto los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo puso en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, compartieron con los escolares el acto organizado con motivo de este día .
En el acto los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo puso en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”.
El Jurado
Cia. Avanti Teatro
El texto de ‘El Jurado’ nace por inspiración de ‘Doce hombres sin piedad’, de Reginald Rose. La obra responde a nuestra actualidad, por eso en este caso el acusado es un político presuntamente corrupto, y los miembros que habrán de decidir el veredicto son: un pequeño empresario, la madre de un parado, un fanático del fútbol, una activista de izquierdas, un maestro, una inmigrante nacionalizada, un ultraconservador, una cerebro fugado y un prejubilado, cada cual con sus criterios y también con sus prejuicios.
El desarrollo responde a los principios del thriller, con varias vueltas de tuerca que aumentarán el suspense, jugando todo el tiempo con lo que el espectador sabe, lo que supone y lo que no se espera.

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
Las voces de Penélope Etón teatroLas voces de Penélope
Etón teatro
Esta iniciativa formaba parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Las voces de Penélope Etón teatroLas voces de Penélope
Etón teatro
Esta iniciativa formaba parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.
Kafka enamorado
Kafka enamorado presenta una historia real y compleja que terminó de forma dramática ante la imposibilidad de realización del amor que sentían Franz Kafka y Felice Bauer. Felice, una mujer muy moderna en su época, directiva de una firma comercial de Berlín, en continuo viaje de negocios, económicamente independiente, conoció a Franz en casa de Max Brod, amigo común que daría a conocer a Kafka al mundo. Franz, bajo la influencia traumática de la autoridad paterna e incapaz de liberarse del influjo familiar y de su trabajo de funcionario, buscaba desentrañar los enigmas de la existencia humana a través de la escritura literaria. Y a pesar de que ambos estaban de verdad enamorados, su relación se convirtió en un constante malentendido.
Una producción del Centro Dramático Nacional.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Welcome en el cielo no hay fronteras Cia. Immaginario TeatroWelcome en el cielo no hay fronteras
Cia. Immaginario Teatro
Una visión poética de dos personajes de la calle, una historia sencilla en clave de clown, que nos habla de la realidad cotidiana a veces cruel, desde una visión inocente, poética, absurda y tragicómica.
Una propuesta que aúna diferentes ingredientes escénicos como: el universo del teatro del gesto, la retórica plástica de las imágenes, la manipulación de objetos, la comicidad, la ingenuidad del género del clown, la música en vivo y la acrobacia aérea.
Un espectáculo para llorar, reír y disfrutar de la belleza de la vida.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.
El sentidor ante su retrato
Cia. Komo Teatro
Escenaqui
Ultimos suspiros de Dª Concha Lizarra. Año 1934.Tras la muerte de Salomé, hija mayor de Unamuno, su viudo el poeta y ensayista José Mª Quiroga y Plá vive junto a su hijo Miguel con la familia Unamuno. Quiroga pretende a su cuñada Felisa, lo que crea un aparente desajuste familiar dentro de un marco de agonía, del rememorar de una vida y de un inestable e imprevisible futuro.
Concha esposa y madre de Don Miguel se transforma en el eco y arrullo de una vida de amor y lucha. Queda fijado un marco indivisible de un sentidor ante su retrato.

Magia
Teatro Liceo 12:00 h
Legumbres. MagiaLegumbres. Magia
A través de la magia del Mago Vari y Gele Rodrigo los más pequeños han conocido algo más de este producto de cercanía, sano, saludable, nutritivo, sabroso y versátil. Ambos, dos jóvenes talentos en el mundo de la magia, han realizado una serie de trucos, entre ellos la desaparición de legumbres con garbanzos, lentejas y judías. Usando la cara más divertida -aunque didáctica- se ha trasladado a los escolares la necesidad de incluir legumbres en la dieta y se ha incidido en la importancia de adquirir legumbres de calidad, perfectamente etiquetadas y sobre todo, en factores como su potencial sano, saludable y económico.

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo Juan MayoralSalamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo
Juan Mayoral
Esta Navidad Salamanca se incorpora a la gira de “Los mejores Magos de Mundo”, espectáculo que en ediciones anteriores a recorrido otras ciudades de nuestra comunidad, como León, Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata de gala con los números uno del ilusionismo internacional. Magos de China, Japón, Corea...y otras nacionalidades nos harán viajar al fascinante mundo de los sueños, donde las cosas nos son lo que parecen, ni parecen lo que son. Espectáculo Familiar, conducido por “Murphy” uno de los magos cómicos más divertidos de nuestro país.

Magia
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo Juan MayoralSalamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo
Juan Mayoral
Esta Navidad Salamanca se incorpora a la gira de “Los mejores Magos de Mundo”, espectáculo que en ediciones anteriores a recorrido otras ciudades de nuestra comunidad, como León, Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata de gala con los números uno del ilusionismo internacional. Magos de China, Japón, Corea...y otras nacionalidades nos harán viajar al fascinante mundo de los sueños, donde las cosas nos son lo que parecen, ni parecen lo que son. Espectáculo Familiar, conducido por “Murphy” uno de los magos cómicos más divertidos de nuestro país.
