
Funny Games
Mascarpone Show
Escenaqui
La compañía salmantina de nueva creación, Mascarpone Show, presentó en el Teatro Liceo el estreno de la adaptación de la película Funny Games.
Como cada año Ana, Juan y su bebé, comienzan las vacaciones de verano y emprenden el camino hacia su casita de la sierra. Sus vecinos y amigos, Andrea y Carlos, ya están allí. Se citan para jugar al golf a la mañana siguiente. Es un día perfecto.
Ana empieza a preparar la cena mientras su marido pone a punto el barco de vela recién comprado. Suena el timbre. Ana abre la puerta y se encuentra con Daniel, un joven tímido y educado que dice alojarse con sus vecinos. Viene a pedir huevos, de parte de Andrea. Ana, solícita, se dirige a la cocina cuando, de repente, le asaltan las dudas. ¿Cómo ha entrada ese chico en su propiedad? Daniel le explica que hay un agujero en la valla y que Carlos, su anfitrión, se lo ha enseñado. Es un atajo, dice.
Pero a pesar de la calma y los buenos modales, todo parece extraño. Y es que Ana aún no lo sabe pero pronto, muy pronto, estallará la violencia.
Patrín García Barredo y Claudio Martínez-Menher
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Patrín García-Barredo nació en Santander, se formó musicalmente con M. Carra, en el R. C. S. M. de Madrid; con F. Wibaut, en la Royal Academy of Music de Londres; con J. Colom, en la Universidad de Alcalá de Henares y con D. Varsi, en la Musikhochschule de Karlsruhe. Completa su formación con P. Badura-Skoda, B. Canino, V. Margulis, D. Bashkirov y Maria Joao Pires, entre otros. Ha ofrecido conciertos en España y en otros países europeos y americanos y efectuado grabaciones para Radio 2, Westdeutscher Rundfunk, Süddeutscher Rundfunk, Deutsche Harmonia Mundi y Poseidon Films.
Por su parte Claudio Martínez Menher nació en Alemania en 1970, comienza su educación musical en el Real Conservatorio de Música de Madrid con los profesores Amparo Fuster, Pedro Lerma y Joaquín Soriano. Termina sus estudios con máximas calificaciones en 1989. Paralelamente es violista en la J.O.N.D.E. y violinista y clavecinista en la orquesta de cámara del Colegio Alemán de Madrid.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Los escolares van al teatro
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre. Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico.Piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Los escolares van al teatro
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre. Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico.Piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos.
La Tempestad
Voadora
Próspero, duque de Milán, inmerso en sus estudios, es traicionado por su hermano Antonio, quien lo expulsa en un golpe de estado y lo abandona en el mar a su suerte junto a su pequeña hija Miranda. La familia desembarca en una isla desierta donde vivirán entre monstruos y espíritus. Doce años después, el azar hace que los traidores naveguen cerca de ellos. Próspero provoca una tempestad que arrastrará a sus enemigos a la isla y con su magia obligará a los personajes a una autorrevelación.
La compañía Voadora propone un billete de ida a esta isla, donde el diálogo de Shakespeare se respeta al pie de la letra, pero el aroma es diferente; bailarines, músicos, performers… todos a la deriva y en la misma nave de los locos para celebrar a Shakespeare en una experiencia sinestésica que encaja como anillo al dedo en el imaginario de la compañía.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Teranga. El legado de los griots de Senegal""Teranga. El legado de los griots de Senegal"
El concierto Teranga. El legado de los griots de Senegal es una propuesta que quiere dar a conocer las tradiciones de África occidental con el grupo Djilandiang. Máscaras de la buena suerte, danzas que invocan la lluvia, tambores que hablan, canciones que nos cuentan historias de respeto, paz y tolerancia… Todo esto y más en un concierto que nos trae la energía del África más auténtica.
Los maestros de ceremonias de este concierto son los miembros del grupo Djilandiang. Algunos de ellos son griots, los encargados de transmitir la tradición oral en su país, Senegal. Para hacerlo, disponen de gran cantidad de instrumentos y de canciones y danzas que nos hablan de su vida y sus tradiciones.

Músicas Actuales
Teatro Liceo 21:00 h
Un trocito de mi piel. 45 años en la músicaArmandoUn trocito de mi piel. 45 años en la música
Armando
En su 45 aniversario como cantante, Armando reunió en el Teatro Liceo a su público para que pudieran disfrutar de la música que a él más le gustó interreptar a lo largo de su carrera. En este concierto recordó temas de Carlos Cano, Los Secretos, Sabina o Arjona, sin olvidar los boleros de siempre y algunas poesías de Buesa.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Akäshia, el viaje de la luz El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
El Cau de L Unicorn
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
La Petite Bande. Orquesta de cuerda
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
La Petite Bande es una orquesta de cámara belga que fue fundada en 1972. El conjunto está especializado en música barroca interpretada con instrumentos de época. Son conocidos sobre todo por sus grabaciones de obras de Corelli, Rameau, Handel y Bach.
El conjunto fue reunido en el año 1972 por Sigiswald Kuijken, originariamente con un único propósito, el de grabar la comédie-ballet de Lully titulada Le Bourgeois gentilhomme, dirigida por Gustav Leonhardt para el sello Deutsche Harmonia Mundi.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
La violencia en el deporte Francisco RubioLa violencia en el deporte
Francisco Rubio
El Teatro Liceo acogió una conferencia sobre violencia en el deporte impartida por Francisco Rubio Sánchez, presidente del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), órgano de disciplina deportiva competente, entre otros aspectos, en materia de violencia e incidentes en el ámbito deportivo.
Su intervención abordó las causas, consecuencias y propuestas de solución de esta terrible lacra de violencia deportiva que, tal como él explica, “no deja de ser una faceta más de la violencia que con demasiada frecuencia nos rodea (violencia callejera, violencia de género, mobbing o bullying).”

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.
Homenaje a la Policía Nacional. 192 Aniversario
El director general de la Policía, el salmantino Ignacio Cossidó, presidió el acto con motivo del 192 aniversario de la Policía Nacional. Un homenaje a todos los policías que a lo largo de este tiempo “han dado su vida por España y por sus ciudadanos” y a los policías veteranos que se retiran del servicio. Al acto también asistió el alcalde de Salamanca, junto a otras autoridades civiles y militares.
Manténgase a la espera
Los Absurdos Teatro
Manténgase a la espera es el producto de la experiencia, de la desesperación y de la constatación de una realidad incontestable: darse de baja en una compañía telefónica es todo un reto al alcance de muy pocos. "Le paso con un compañero, no cuelgue, manténgase a la espera, gracias." ¿Les suena?... ¿Aterrador, verdad?
Una pareja con los papeles cambiados. Una pareja que se quiere. Una pareja que coincide en todo, salvo en un "pequeño tema". Una pareja que estaba a punto de cenar. Una cucaracha, un ataque de hipo, el Rapid, ... una pareja con un solo objetivo y un teléfono.
Y unos teleoperadores perfectamente adiestrados para la caza.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño Suso de la NavaUnión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño
Suso de la Nava
Presentación Documental
El documental nace con motivo del 90 aniversario de la fundación de la Unión Deportiva Salamanca y su desaparición en 2013. Es un documental de archivo y un trabajo de campo realizando entrevistas a todos los que de una forma u otra han tenido algo que ver con la Unión Deportiva Salamanca.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño Suso de la NavaUnión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño
Suso de la Nava
Presentación Documental
El documental nace con motivo del 90 aniversario de la fundación de la Unión Deportiva Salamanca y su desaparición en 2013. Es un documental de archivo y un trabajo de campo realizando entrevistas a todos los que de una forma u otra han tenido algo que ver con la Unión Deportiva Salamanca.
El Eunuco
El Eunuco de Terencio en una versión divertida, trepidante y felizmente libre de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez. Nueve personajes enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos. Y otras tantas historias que se entrecruzan en un montaje que transita sin rubor por el teatro clásico grecolatino y el musical, la comedia de situación y el vodevil. Nueve personajes, otras tantas historias y un ritmo endiablado en lo que pretender ser y será toda una fiesta de principio a fin.
Aurora & The Betrayers
El grupo de música Aurora & The Betrayers ofreció un concierto en el Teatro Liceo programado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Este grupo es fruto de la unión de Aurora García y SietePulgadas y con su primer trabajo, titulado “Shadows go Away”, consiguieron sorprender por igual a crítica y público.
Su primer álbum refleja la magia de dicha unión, una banda con personalidad propia y con tintes e influencias que van del rock más clásico al soul, pop o folk norteamericano. La búsqueda de un sonido diferente que se mueve entre lo vintage y la experimentación ha colocado a Aurora & The Betrayers en el punto de mira, siendo catalogada como la propuesta más genuina e inclasificable del panorama musical nacional, avalado por un premio Pop-Eye 2014 en la categoría de Mejor Banda de Música Negra.
La ramita de hierbabuena
Teloncillo
Nunca se podría imaginar Asterio, las peripecias que tiene que pasar para conseguir la ramita de hierbabuena que su madre necesita para hacer un guiso. Deberá resolver enigmas, superar pruebas, andar por caminos y lugares desconocidos.
Personajes con muy mala sombra no se lo pondrán fácil, otros no le dejarán seguir y los que le quieren ayudar no podrán hacerlo pues... ¿Nadie debe ayudarle, nadie puede ayudarle, nadie le ayudará?, pero... en el camino de regreso a casa, hallará la solución.
Mary Frankenstein
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Elsa, biznieta de la escritora Mary Godwin, se ha empeñado en hacer una nueva versión del clásico libro que hizo famosa a su antecesora, más conocida como Mary Shelley. Su ilusión es conmemorar los 200 años de la famosa reunión entre la autora de “Frankestein o el Moderno Prometeo”, Lord Byron, John William Polidori y Percy B. Shelley, y que dio lugar a increíbles historias de terror.
Elsa quiere rodar un cortometraje para luego colgarlo en las redes sociales. Convence a su amigo Víctor, gran amante de las películas de terror, para que la ayude en este ambicioso y curioso proyecto. Víctor accede a cambio de asumir un mayor protagonismo en la historia y en el guión final.
Inspirándose en todas las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la mítica novela de Mary W. Shelley, consiguen crean una historia divertida y llena de referencias clásicas que rinde homenaje a una obra de la literatura universal.
Mary Frankenstein
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Elsa, biznieta de la escritora Mary Godwin, se ha empeñado en hacer una nueva versión del clásico libro que hizo famosa a su antecesora, más conocida como Mary Shelley. Su ilusión es conmemorar los 200 años de la famosa reunión entre la autora de “Frankestein o el Moderno Prometeo”, Lord Byron, John William Polidori y Percy B. Shelley, y que dio lugar a increíbles historias de terror.
Elsa quiere rodar un cortometraje para luego colgarlo en las redes sociales. Convence a su amigo Víctor, gran amante de las películas de terror, para que la ayude en este ambicioso y curioso proyecto. Víctor accede a cambio de asumir un mayor protagonismo en la historia y en el guión final.
Inspirándose en todas las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la mítica novela de Mary W. Shelley, consiguen crean una historia divertida y llena de referencias clásicas que rinde homenaje a una obra de la literatura universal.
The Final Answer
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Concursar en un famoso programa televisivo es una oportunidad única para conseguir reconocimiento, fama, el sueño de viajar alrededor del mundo y... mucho dinero. “The Final Answer”, tras 25 años de emisión ininterrumpida, podría entregar al último ganador del concurso hasta ¡un millón de libras!
Las reglas del concurso son simples: hay que contestar correctamente a nueve de las doce posibles preguntas sobre cultura general –música, cine, geografía, deporte, ciencia, curiosidades…– además de La Pregunta Final, para conseguir el gran premio. El concursante puede contar con la ayuda de tres comodines cuando él lo considere oportuno: el 50%, el público y la llamada.
Pero la suerte tiene mucho que decir en esta historia: El público podrá ayudar al concursante a conseguir el premio final. Así, cada vez que “The Final Answer” se suba al escenario, su recorrido y su final serán únicos. ¡Que empiece el show!
The Final Answer
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Concursar en un famoso programa televisivo es una oportunidad única para conseguir reconocimiento, fama, el sueño de viajar alrededor del mundo y... mucho dinero. “The Final Answer”, tras 25 años de emisión ininterrumpida, podría entregar al último ganador del concurso hasta ¡un millón de libras!
Las reglas del concurso son simples: hay que contestar correctamente a nueve de las doce posibles preguntas sobre cultura general –música, cine, geografía, deporte, ciencia, curiosidades…– además de La Pregunta Final, para conseguir el gran premio. El concursante puede contar con la ayuda de tres comodines cuando él lo considere oportuno: el 50%, el público y la llamada.
Pero la suerte tiene mucho que decir en esta historia: El público podrá ayudar al concursante a conseguir el premio final. Así, cada vez que “The Final Answer” se suba al escenario, su recorrido y su final serán únicos. ¡Que empiece el show!

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
King Arthurs Round Table InteractingKing Arthurs Round Table
Interacting
Teatro en Inglés
Muy poca gente lo sabe, pero la verdadera historia del Mago Merlín y el Rey Arturo comienza en… Las Vegas! Sí, has oído bien, Las Vegas, Estados Unidos de América, en el presente.
El Mago Leroy se gana la vida haciendo desaparecer a su conejo en los casinos, pero cuando el truco sale mal y su querida mascota resulta herida, Leroy se verá forzado a viajar en el tiempo para subsanar su error. Un viaje de 10 minutos al pasado se convertirá en un salto a la edad de los caballeros y del Rey Arturo.
Una vez allí tendrá que hacerse pasar por Merlín y, junto a la tropa de Caballeros más delirante de Inglaterra, embarcarse en la más loca, disparatada y emocionante aventura de la Historia!.
Excalibur, el Grial y el espíritu caballeresco en esta comedia Interactiva 100% en inglés que te desarmará de risa!.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
King Arthurs Round Table InteractingKing Arthurs Round Table
Interacting
Teatro en Inglés
Muy poca gente lo sabe, pero la verdadera historia del Mago Merlín y el Rey Arturo comienza en… Las Vegas! Sí, has oído bien, Las Vegas, Estados Unidos de América, en el presente.
El Mago Leroy se gana la vida haciendo desaparecer a su conejo en los casinos, pero cuando el truco sale mal y su querida mascota resulta herida, Leroy se verá forzado a viajar en el tiempo para subsanar su error. Un viaje de 10 minutos al pasado se convertirá en un salto a la edad de los caballeros y del Rey Arturo.
Una vez allí tendrá que hacerse pasar por Merlín y, junto a la tropa de Caballeros más delirante de Inglaterra, embarcarse en la más loca, disparatada y emocionante aventura de la Historia!.
Excalibur, el Grial y el espíritu caballeresco en esta comedia Interactiva 100% en inglés que te desarmará de risa!.
Viaje al centro de la radio
Los Absurdos Teatro
Contó con la dirección escénica de Carlos Vicente. Durante los 45 minutos de cada una de las sesiones se combinará ficción y realidad, entorno que permitió una experiencia sensorial a través de la cual se agudizaron los sentidos de los asistentes.
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unen para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Viaje al centro de la radio
Los Absurdos Teatro
Contó con la dirección escénica de Carlos Vicente. Durante los 45 minutos de cada una de las sesiones se combinará ficción y realidad, entorno que permitió una experiencia sensorial a través de la cual se agudizaron los sentidos de los asistentes.
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unen para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Día Mundial de la radio
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unían para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Este proyecto recibió un Premio Cossío
Adentro
Adentro Teatro
Adentro es la historia de una familia argentina de raíces europeas, formada por La Negra, El Negro y la madre de ambos, Marga. Pronto será el cumpleaños de Marga y para celebrarlo decide llamar a sus amigos de juventud, una época dorada en la que se quedó anclada.
La Negra es quien tira de una familia con apenas vínculos con el mundo exterior, una familia cuyo pasado encierra historias de las que apenas se hablan. Por su parte el Negro cumple condena en prisión por un crimen que cometió años atrás.
Carlos García Bernalt Alonso-José Antonio López
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
CARLOS GARCÍA–BERNALT ALONSO nace en Salamanca en el seno de una familia de músicos. Estudia en los conservatorios de Salamanca y Madrid obteniendo el título profesional de piano y superior de órgano y clavicémbalo, al mismo tiempo recibe clases de Tony Millán, clavicémbalo, y asiste a los cursos que programa la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, trabajando con profesores como Eduardo López Banzo, Jesper Christensen, Jacques Ogg, etc. Completa su formación becado por el gobierno suizo en la Musik Akademie de Basilea con el profesor Guy Bovet, órgano, obteniendo el Konzert-Diplom con la máxima calificación.
La carrera del barítono José Antonio López incluye actuaciones en salas y festivales como el Musikverein y Konzerthaus de Viena, Prinzregententheater de Munich, Berwaldhallen de Estocolmo, Filarmónica de Varsovia, Halle aux Grains de Toulouse y Theater an der Wien en el que ofreció un recital con obras de Schubert acompañado al piano por Maurizio Pollini, además de en las principales salas de concierto españolas, como el Teatro Real, Auditorio Nacional y Teatro de la Zarzuela de Madrid, Auditori de Barcelona, etc.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Pedro y el Lobo". Banda Municipal de Música de Salamanca"Pedro y el Lobo".
Banda Municipal de Música de Salamanca
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Pedro y el lobo Banda Municipal de MúsicaPedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Pedro y el lobo Banda Municipal de MúsicaPedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Pedro y el lobo Banda Municipal de MúsicaPedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.
Cervantina
Ron Lalá
Cervantina es una nueva aproximación de Ron Lalá al universo del mayor autor de nuestras letras.
Una fiesta de piezas breves que reúne sobre el escenario las adaptaciones “ronlaleras” de diversas Novelas ejemplares, entrelazadas con las escenas más hilarantes de los Entremeses, fragmentos de las novelas ejemplares incluidas en el Quijote, además de piezas menos conocidas como el Persiles, la Galatea, el Viaje del Parnaso... Una celebración del mejor Cervantes, eterno y cercano, con sabor al inconfundible sello de Ron Lalá.
Alberti, un mar de versos
Teatro de Malta
Un músico y una pintora perdidos en medio de la nada encuentran algo: un poema. El poema contiene ritmo. Del ritmo surge una música; de la música, una canción. De la canción nace un recuerdo, del recuerdo aflora un deseo, del deseo surge otro poema. El poema contiene palabras. Las palabras, letras. Las letras, colores. Los colores, emoción. La emoción se expresa en otro poema. Un músico y una pintora juegan con músicas y colores para llenar la nada de poemas. Los poemas de Alberti. Los colores de Alberti. Los recuerdos y las emociones de Alberti.
Gala Cultural Taurina
Un año más el Teatro Liceo acogió la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta el pasado mes de septiembre. La gala estuvo organizada por la Federación de Peñas Taurinas y el Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ateneo de Salamanca.
Olivia y Eugenio
En Olivia y Eugenio, madre e hijo enfrentan una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempo de crisis. La tragedia se acerca irremediablemente a Olivia, que rememora su pasado haciendo un sincero ajuste de cuentas con su marido, madre, amistades, médicos, y con todos aquellos que presumen de ser normales, como políticos, profesionales y deportistas con éxito. Sobre ellos Olivia se plantea si son más normales que su hijo Eugenio, un joven con síndrome de Down. Finalmente, ¿quién es normal en esta vida?.
Aventuras de Don Quijote
El Retablo
Un anciano titiritero y sus ayudantes relatan y dramatizan con muñecos y otros objetos algunas aventuras de Don Quijote. En un momento de la representación, el viejo Maese comenzará a desvariar, a confundir el teatro con la realidad, a tomar los muñecos de cartón y madera por personas de carne y hueso. Los ayudantes, sin salir de su asombro, intentarán que el anciano recupere su cordura. Esto provocará diversas situaciones entre los actores-titiriteros que sucederán paralelamente a la propia escenificación, con marionetas, de las peregrinas andanzas de Don Quijote de la Mancha.
Aventuras de Don Quijote es un espectáculo donde actores-titiriteros, muñecos, figuras, sombras, objetos y juguetes reciclados compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el “Ingenioso Hidalgo” inmortalizado por la pluma de Cervantes. Esta original y sugerente versión teatral de la célebre novela cervantina hará las delicias de pequeños y mayores.
Tatiana Samouil y Rotislav Krimer
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Latica Honda-Rosenberg, violín
Latica Honda-Rosenberg es una de las figuras que mejor representa la nueva generación de jóvenes violinistas de la vida concertística en la actualidad. Ganar la Medalla de Plata en el Concurso Tchaikovsky de Moscú en 1998 le abrió las puertas a una carrera internacional.
Hija de un violonchelista croata y una cantante japonesa, Latica Honda-Rosenberg creció en Alemania y comenzó a tocar el violín a los cuatro años. Comenzó siendo alumna de Tibor Varga en la Escuela de Música de Detmold con tan sólo nueve años. Continuó su formación con Zakhar Bron en Madrid en la Escuela Reina Sofía de Madrid y en la Musikhochschule de Lübeck.
Özgür Aydin, piano
El pianista turco estadounidense Özgür Aydin hizo su debut en 1997 con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Ese mismo año ganó el reconocido ARD Concurso Internacional de Música en Munich y el Nippon Music Award en Tokio. Ha colaborado como solista con numerosas orquestas en Alemania y Turquía, así como con la BBC Concert Orchestra de Londres, la Joven Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, la Filarmónica del Estado de Eslovaquia y la Canadá Calgary Filarmónica. Es invitado frecuentemente por los auditorios más prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Herkulessaal de Múnich y el Suntory Hall de Tokio.
Día Internacional de la mujer
El teatro Liceo ha sido el escenario del acto central del Día Internacional de la Mujer con un reconocimiento a la diseñadora Fely Campo, la directora de cine Isabel de Ocampo y la directora de Cáritas, Carmen Calzada, por su labor en aras de la igualdad.
Luar Na Lubre
Cumplidas tres décadas de trayectoria en 2016, Luar na Lubre es todo un referente de la mejor música celta realizada en nuestro país. Era 1986 cuando surgía Luar Na Lubre en la ciudad de A Coruña impulsado por Bieito Romero. Durante estos treinta años de recorrido la banda ha cimentando una sólida e inspirada trayectoria que adquirió gran relevancia tras su colaboración con Mike Olfield. Esta permanencia es más significativa y meritoria al haberse desarrollado con constancia y fidelidad en el universo del folk. Convertidos en uno de los grandes referentes internacionales de la música celta en España, Luar Na Lubre empieza a celebrar sus tres décadas de vida con un nuevo disco que llevará por título Extra Mundi que presentaron ante el público del teatro Liceo.
Galerías Tonterías
Spasmo Teatro
Escenaqui
Un encargado enfermizamente ambicioso, vanidoso y obsesionado con el dinero y las mujeres es el centro de la trama principal que sucede en Galerías Tonterías.
Un hombre sin escrúpulos, cegado por el dinero y que domina a su antojo a los empleados con el fin de enriquecerse más y más cada día a espaldas de su jefe mientras a su alrededor se suceden las situaciones más divertidas y delirantes en un disparatado entorno repleto de infinidad de personajes reconocibles para todos.
Spasmo vuelve a exprimir lo cotidiano hasta sacarle todo el humor en un espectáculo sin palabras que hará mucho ruido.
Galerías Tonterías
Spasmo Teatro
Escenaqui
Un encargado enfermizamente ambicioso, vanidoso y obsesionado con el dinero y las mujeres es el centro de la trama principal que sucede en Galerías Tonterías.
Un hombre sin escrúpulos, cegado por el dinero y que domina a su antojo a los empleados con el fin de enriquecerse más y más cada día a espaldas de su jefe mientras a su alrededor se suceden las situaciones más divertidas y delirantes en un disparatado entorno repleto de infinidad de personajes reconocibles para todos.
Spasmo vuelve a exprimir lo cotidiano hasta sacarle todo el humor en un espectáculo sin palabras que hará mucho ruido.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
El Miserere de DoyagüeEl Miserere de Doyagüe
El Teatro Liceo acogió “El Miserere” de Manuel José Doyagüe que, en esta ocasión, fue interpretado por la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro Santa Cecilia. Además contarán con las sopranos Amparo Mateos y Lucía Riveiros, con el tenor Alejandro Gago y con el barítono Alberto Martínez.
Se trata de un concierto organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Otros
Teatro Liceo 20:30 h
Pregón Semana Santa Salamanca 2016Pregón Semana Santa Salamanca 2016
La escritora Isabel Bernardo fue la encargada de realizar el pregón de la Semana Santa 2016.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Pasión Cateja TeatroLa Pasión
Cateja Teatro
Este montaje, en el que intervienen unos 100 figurantes, trata de representar los últimos días de la vida de Cristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén, hasta su muerte y resurrección pasando por todos los sacrificios, traiciones y juicio, cautivando al espectador del tal manera que lo hace ser protagonista y testigo ocular de lo que allí sucedió.
Representada desde hace más de 35 años por el grupo de teatro Cateja Teatro, se han ido introduciendo mejoras en vestuario y atrezzo, así como técnicas hasta conseguir un verdadero espectáculo de luz y sonido.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Escenaqui
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre.
Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico. Olvídense de ciegos, clérigos y bulderos. O no, no se olviden, pero piensen en ellos como ingredientes de un gran potaje, piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos, tercos, cabrones. Es la vida: todo lo que engorda, también mata.
Ustedes creen que esto no son más que metáforas, pero el hambre es el único instinto que no admite ningún engaño. El hambre es finalmente nuestra historia, sólo ella cuenta fielmente lo que hemos llegado a ser.
Luppo
Cia. Baobab Teatro
Se trata de un espectáculo de títeres y actores adecuado para niños que habla del ciclo de la vida, del apego hacia las personas que nos rodean, en particular hacia nuestros mayores, y de la importancia de las historias que construimos a lo largo de la vida.
Luppo es un señor mayor que vive solo y todos los días, a las doce del mediodía, enciende su gramófono y escucha ópera, siempre la misma canción. Tulún es un niño, vecino del señor Luppo, que a esa misma hora todos los días, lo visita para llevarle el pan, las especias y el periódico. Luppo le cuenta a Tulún muchas historias sobre las aventuras de su vida. Una mañana Tulún llega con la compra y el señor Luppo no está...
Esencia Flamenca
Cia. Castro Romero Flamenco y Compañía
Esencia Flamenca es un despertar de los sentidos. La huella imborrable, resultado de lo que hoy somos y de lo que podemos transmitir al mundo. Les invitamos a una noche única e inolvidable de pasión y magia Flamenca. Un viaje de sensualidad, elegancia y emociones a través de la fuerza y el poder del Flamenco. Descubrir desde lo más profundo del alma, con los pies que tocan la tierra, las manos alcanzan el cielo al ritmo de los latidos del corazón.
Castro Romero Flamenco y su compañía están considerados entre los mejores intérpretes originales en el mundo de la danza. Los hermanos Rosario, Ricardo y José Castro Romero nacidos en Granada, de dos dinastías de artistas, son Premio Nacional de Danza Cultura Viva, así como la Primera compañía flamenca en la historia invitada al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Coreógrafos y Solistas del Teatro Bolshoi de Moscú, en la recién estrenada producción de la ópera Carmen (G. Bizet). Primeros Bailarines invitados en Galas Internacionales de Danza junto a las primeras figuras de la Ópera de París, Royal Ballet y American Ballet Theatre entre otras. Han recorrido los mejores Teatros y Festivales Internacionales de Danza.
Reikiavik
Cia. La Loca de la Casa
Reikiavik es una obra sobre el ajedrez, ese arte que, como la vida misma, se basa en la memoria y la imaginación. Es una obra sobre la Guerra Fría. Y es una obra sobre hombres que viven las vidas de otros. Quizá también sea una obra sobre usted –pero, si se decide a jugar, no nos diga quién es usted; no le creeremos-.
Ondina
Cia. Caleidoscopio Teatro
Caleidoscopio nos propone una mirada hacia el agua y a la relación que tienen los humanos con ella, a través de los ojos despiertos, inquietos, asombrados, curiosos e inocentes.... de una niña.
... Mostrar el valor de "los héroes cotidianos", de los pequeños gestos... que sumados pueden transformar la realidad, con un espectáculo que narra las peripecias de Ondina Glups cuando se encuentra con un objeto mágico: ... un grifo... al abrirlo cualquier cosa podría suceder. Esta acción va a desencadenar un sin fin de aventuras por la mar salada... Nuevos amigos... nuevos retos... y la resolución de un misterioso enigma tubular, que vamos a compartir y disfrutar.
Roel Dieltiens cello solo
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
El violonchelista Roel Dieltiens estudió en Amberes, Bélgica y Detmold, Alemania. Rápidamente se hizo un nombre por sí mismo en la escena internacional y ahora es considerado como una autoridad tanto en violonchelo moderno como barroco. Su fuerte personalidad, musicalidad apabullante y enfoque poco convencional le llevaron desde el principio de su carrera a todos los grandes centros de conciertos del mundo. También se ha ganado el reconocimiento internacional como músico de cámara y fundador del célebre Ensemble Explorations. Desde el año 2010 actúa con el trío formado con Andreas Staier, piano y Daniel Sepec, violín.
Coro Ciudad de Salamanca Concierto de Primavera
Los intérpretes de este concierto de primavera fueron los niños de las agrupaciones infantiles del Coro Ciudad de Salamanca. El coro de los más pequeños interpretó canciones basadas en temas populares. El coro de niños y el coro juvenil rindieron tributo a los compositores actuales que escriben música dedicada a coros infantiles. En este caso obras de Josu Elberdin, David Azurza, Nick Page o Gershwin con una interpretación cargada de coreografías y ritmos. Se pudo disfrutar tanto del aterciopelado sonido de las voces blancas de los niños como de una sorprendente puesta en escena.
No me cuentes milongas
Cia. Endanza
Una nueva propuesta con un tema en común, el Tango. Espacio Endanza y TangoZero se unen en este proyecto para, a través de la danza, escuchar, desde los tangos más clásicos a los más contemporáneos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
La universalidad de la prensa deportiva española Alfredo Relaño y Jesús GallegoLa universalidad de la prensa deportiva española
Alfredo Relaño y Jesús Gallego
Periodista deportivo y en la actualidad director del periódico AS. Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño inició su carrera profesional en el diario deportivo Marca, tarea que compaginó con la corresponsalía en Madrid del Mundo Deportivo de Barcelona. De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó a la redacción fundacional del diario El País como redactor de la sección de deportes. En 1987 pasa a la cadena SER y, desde 1996, dirige el diario AS. Es, además, autor de libros como Futbolcedario, El fútbol contado con sencillez o 366 historias del fútbol mundial que deberías saber. Su última obra se titula Tantos mundiales, tantas historias, donde relata, con anécdotas y curiosidades, los 19 campeonatos del mundo desde los pioneros de 1930 hasta el campeonato de 2010, donde España alcanzó la gloria al conquistar el título de campeón mundial.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 18:00 h
El Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina. II Curso de especialización de presidentes de Plazas de TorosPolicía NacionalEl Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina. II Curso de especialización de presidentes de Plazas de Toros
Policía Nacional
Actividad Complementaria Cultural. “El Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina””. Coloquio con intervención de Ganaderos vinculados con Salamanca. Moderador: periodista taurino
Sueño de una noche de verano
El sueño de una noche de verano es seguramente la comedia más popular de William Shakespeare, donde se mezclan personajes reales con otros fantasiosos y mitológicos interconectados en varias tramas de amor.
La popularidad de este texto, uno de los más representados de Shakespeare, se debe en gran medida a la vitalidad de su argumento, la brillantez de su estructura y a su innegable ritmo cómico. Además, la mezcla de los personajes reales junto con los fantasiosos consiguen entretejer varias tramas que provocan sorprendentes y reveladores encuentros.
Iván Martín. Piano
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Iván Martín es hoy por hoy uno de los pianistas más brillantes de su generación en el panorama musical español. Comenzó sus estudios musicales a la edad de cinco años con la profesora Lorenza Ramos, continuándolos posteriormente en el Conservatorio Superior de Música de Las Palmas de Gran Canaria con los profesores Nicole Postel y Francisco Martínez, culminando sus estudios con las más altas calificaciones y completando su formación musical en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Galina Eguiazarova y, más tarde, con el maestro polaco Ireneusz Jagla en Palma de Mallorca.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Cuarteto de CámaraCuarteto de Cámara
Windermere Club
Una bella y misteriosa española ha aterrizado en Miami hace apenas unos meses. ¿Qué anda buscando por estas tierras? ¿Dinero? ¿Fama? ¿Venganza? El Windermere club, un popular local nocturno, será el escenario dónde las verdades y mentiras saltaran por los aires al ritmo de salsa.
Sus dueños, una joven pareja de enamorados, verá como su relación se tambalea por culpa de las intrigas de esa desconocida que oculta en su corazón un secreto inconfesable.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Dialogo de la lenguaDialogo de la lengua
El periodista José María Iñigo, participará en el ‘Diálogo de la Lengua’, ciclo de entrevistas que organiza el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que tiene como objetivo acercar al público a periodistas y escritores de prestigio y acercarse a su trayectoria vital y profesional. Conocer sus opiniones sobre literatura española, el periodismo, la influencia social de los medios de comunicación, los géneros literarios y periodísticos, la utilización del idioma, la repercusión de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de comunicación surgidos a partir de internet, constituyen algunas de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa durante el encuentro con la invitada.
José María Iñigo es uno de los comunicadores españoles más populares que lleva más de cinco décadas de ejercicio profesional.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 10:00 h
Jornada Técnica de ViviendaJornada Técnica de Vivienda

Cine
Teatro Liceo 12:00 h
Simsala Grimm: los 7 cabritillos y el lobo. Cine en educación y valoresSimsala Grimm: los 7 cabritillos y el lobo. Cine en educación y valores
Los alumnos de 3º de Infantil disfrutaron de “Simsala Grimm: los 7 cabritillos y el lobo”, una película que trabaja los sentimientos, las sensaciones y las emociones. En la que se destaca la importancia de obedecer a los adultos y cómo enfrentarse a los miedos.

Cine
Teatro Liceo 09:45 h
Jacobo Lobo. Cine en educación y valoresJacobo Lobo. Cine en educación y valores
Los escolares de 1º y 2º de Primaria vieron “Jacobo Lobo”, una película que cuenta la historia de un niño normal e introvertido, que no tiene muchos amigos. Una noche de luna llena tienen una transformación lo que le hace diferente a los demás. Esta película trata aspectos como la amistad, los vínculos familiares y el ser diferente.

Cine
Teatro Liceo 09:45 h
Carlitos y el campo de los sueños Cine en educación y valoresCarlitos y el campo de los sueños Cine en educación y valores
Los alumnos de 3º y 4º de Primaria disfrutaron de la película “Carlitos y el campo de los sueños” que trata sobre la superación a través del deporte. Esta historia trabaja sobre la importancia de la amistad y los vínculos afectivos.

Cine
Teatro Liceo 12:00 h
Simsala Grimm: los 7 cabritillos y el lobo Cine en educación y valoresSimsala Grimm: los 7 cabritillos y el lobo Cine en educación y valores
Los alumnos de 3º de Infantil disfrutaron de “Simsala Grimm: los 7 cabritillos y el lobo”, una película que trabaja los sentimientos, las sensaciones y las emociones. En la que se destaca la importancia de obedecer a los adultos y cómo enfrentarse a los miedos.
Cosmosoul
Aunque residen en España la formación mezcla a la perfección tres continentes y cinco países distintos. Éste crisol representa el alma del grupo: Alana Sinkëy, originaria de Guinea-Bisau y nacida en Portugal da la voz a este grupo; Abel Calzetta de Buenos Aires, Argentina, es el guitarrista; Manuel Pablo Sanz el bajista madrileño; Sergio Salvi, teclista, de Nápoles; y Akin Onasanya de Lagos, Nigeria, que se encarga de la batería y percusión.
CosmoSoul está en continuo movimiento actuando en las salas más importantes de España y participando en Festivales como el Festival “Black Music”, el Festival “Enclave de Agua”, el Festival “Ellas Crean” de la Plataforma Noche en Vivo, Festival “SLAP (Soul Live Afro Party)” de Zaragoza, así como en el Festival “Noches de Jazz” de la Fundación Carlos Amberes.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La fantasía de Luna. Certamen teatro provincial MisionerasLa fantasía de Luna. Certamen teatro provincial Misioneras
El Teatro Liceo acogió la representación de "La fantasía de la luna", la obra galardonada con el I Premio del XV Festival Escolar de Teatro Provincial. Esta obra cuenta la historia de Luna, una adolescente que tiene dos grandes amores: su padre Miguel; al que adora, y su libro favorito: La Historia Interminable, gracias al cual puede viajar por el mundo de Fantasía como sus héroes Atreyu o Bastian. Un día conoce en un parque a Fran, y se enamora perdidamente de él. Fran, con la ayuda de su peculiar pandilla, enseñará a Luna un nuevo y peligroso mundo, en el que ella caerá. Poco a poco, se irá separando de su vida anterior ante el poder destructor de esa "Nada" que le atrapa. Sin embargo, al contrario que en Fantasía, en el mundo real no hay héroes que te salvan...o quizá sí, y están más cerca de lo que piensas. Dirigida por Sergio Hernández, esta obra fue interpretada por catorce alumnos del Colegio Misioneras de la Providencia.
Banda de la Universidad de Notre Dame (USA)
Fundada en 1842 y ubicada en el estado de Indiana, la Universidad de Notre Dame figura entre las veinte universidades americanas más prestigiosas, estando especializada en estudios de Derecho, Arte y Arquitectura. Tres años tras su fundación, inició su andadura su banda de música, por la que anualmente pasan más de quinientos alumnos, siendo una de las más antiguas y destacadas del país. La banda ofrece habitualmente numerosos conciertos recorriendo los Estados Unidos (California, New England, New York, Chicago, etc.) y también ha visitado las más importantes ciudades y auditorios del mundo: Carnegie Hall, Sydney Opera House, Mozarteum de Salzburgo, Beijing Concert Hall, etc. Su repertorio consta de una amplia variedad de estilos y épocas, desde ópera, canciones y marchas tradicionales hasta conocidos éxitos de Broadway y Jazz.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Gastronomía y literaturaGastronomía y literatura
Marta Robles y Carmen Posadas presentan su libro “Usted primero” (Espasa), una obra práctica sobre protocolo y buenas maneras en la que, dos iconos de la elegancia y el estilo en España, repasan, de manera desenfadada, no solo todas aquellas normas pautadas que es necesario conocer para poder actuar con naturalidad, sino también, o tal vez deberíamos decir sobre todo, esas reglas no escritas, tan fundamentales, que nadie quiere contar.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Luces y sombras de la Virgen María. Daniel SánchezLuces y sombras de la Virgen María. Daniel Sánchez
Páncreas
Páncreas: Una comedia contemporánea en verso.
Tres amigos. El primero necesita urgentemente un trasplante de páncreas. El segundo tiene previsto suicidarse en un futuro no muy lejano, para esquivar la decrepitud y la vejez. El tercero les junta para plantear al segundo que se suicide ya mismo y done al primero su páncreas.
A partir de ese momento los acontecimientos se precipitan obedeciendo a un axioma de la física moderna: todo lo que puede suceder, por extraño que parezca, acaba tarde o temprano sucediendo.
Un espectáculo producido por el Centro Dramático Nacional.
Trío van Baerle
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
El Trío Van Baerle fue fundado en 2004 por el pianista Hannes Minnaar, la violinista María Milstein y el violonchelista Gedeón den Herder. Los tres músicos se conocieron durante sus estudios en el Conservatorio de Amsterdam, próximo al Concertgebouw, que consideran como su hogar musical.
Después de ganar el Concurso Vriendenkrans en 2011 en el Concertgebouw y tocar allí varias veces desde entonces, el trio realizó una gira que lo llevó a las principales salas de conciertos de toda Europa, tales como el Musikverein de Viena, el Barbican de Londres, la Cité de la Musique de París, LAuditori de Barcelona y la Philharmonie de Colonia.
Antes de iniciar esta gira europea, el Van Baerle Trio ya tenía una reputación internacional, después de haber sido galardonado con primeros premios en el Concurso ARD de Munich en 2013 y en el Lyon Internacional de Música de Cámara de Competencia en 2011, recibiendo el premio del Público en ambos concursos. En los Países Bajos, el trío fue galardonado con el Premio Kersjes, una beca que apoya a jóvenes conjuntos holandeses cada año.
El Van Baerle Trio se formó bajo la dirección de Dmitri Ferschtman y recibió lecciones de Ferenc Rados y Claus-Cristiano Schuster, entre otros. El encuentro con Menahem Pressler en 2008 fue una gran inspiración para los tres músicos, que tocaron para él en varias ocasiones desde entonces. Deseoso de compartir su experiencia con la nueva generación de músicos, los miembros del trío han sido invitados por el Conservatorio de Amsterdam a dar clases desde 2014.
5X5 legged stool
FACYL
Desde Japón llega el estreno en España de ‘5×5 legged stool’, un recorrido multimedia por los paradigmas de la representación teatral contemporánea. Creada en 2014 por la internacionalmente conocida directora de teatro Chiharu Shinoda (Tokio 1982).
Esta pieza responderá de manera inequívoca a cuestiones entorno a los conceptos de registro, archivo e interpretacion a traves de las nuevas tecnologias y tecnicas teatrales tradicionales. Desvela a través del cuerpo y la coreografia, una emocionalidad frágil a la vez que profunda, reflejando sentimientos cotidianos del modo más sorprendente. En un contexto de multiples significados y significantes se crea ante el espectador un sentido de unidad, generando una experiencia estetica y conceptual unica que no dejará indiferente al más diestro consumidor de cultura.
Namida
Se trata del primer largometraje de Alba Gómez y relata un drama sobre la vida cotidiana en una pareja con violencia de género. Los protagonistas de esta película son Yolanda Martín, Luis Jaraquemada, Miguel López y Lucía Buitrago.
Esta producción ha contado con la colaboración del Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Juventud, la Salamanca Film Comission y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
Magia entre cajas
Cia. Fernando García
Escenaqui
Después de tres años, Fernando García está entre cajas. Guardamos objetos por el mero hecho de ser recuerdos. Pero, ¿Y si esos objetos fueran mágicos? ¿Si hubieran formado parte de antiguos espectáculos de magia?. Su nuevo espectáculo invita al espectador a vivir un viaje emocional desde el recuerdo del pasado hasta la ilusión del presente. Un viaje que alterna divertidos momentos con el público, con situaciones en las que el espectador descubrirá un mundo de fantasía.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
La maldición de la Reina Leonor José Mª PeridisLa maldición de la Reina Leonor
José Mª Peridis
El conocido arquitecto y dibujante, Peridis, presentó su nueva novela en el Teatro Liceo. El título de esta novela es “La maldición de la reina Leonor” y en ella cuenta la historia de la reina más desconocida y fascinante de nuestra Edad Media. La acción transcurre en el año 1184 y en una Castilla próspera y en paz, en la que reinan don Alfonso VIII y doña Leonor de Inglaterra. Sería un buen momento para disfrutar de todo lo alcanzado si no fuera porque la reina no consigue alumbrar al heredero varón que dé continuidad a la dinastía.
¡Como en casa ni hablar!
Cia. Faemino y Cansado
Ferias y Fiestas
Pocas veces el nombre de un espectáculo cumple tan perfectamente con la premisa de manifestar los sentimientos de unos creadores: ¡Como en casa ni hablar!.
Faemino y Cansado consiguen con este espectáculo la extra-madurez. Recordemos que la madurez ya la alcanzaron hace bastantes años.
¿Qué pretenden con este novísimo espectáculo?. Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida.
Este espectáculo ha sido creado entre la soledad de los campos y collados de Soria y la algarabía frenética e insoportable de la Cava Baja de Madrid ¡Y se nota!.
¡Como en casa ni hablar!
Cia. Faemino y Cansado
Ferias y Fiestas
Pocas veces el nombre de un espectáculo cumple tan perfectamente con la premisa de manifestar los sentimientos de unos creadores: ¡Como en casa ni hablar!.
Faemino y Cansado consiguen con este espectáculo la extra-madurez. Recordemos que la madurez ya la alcanzaron hace bastantes años.
¿Qué pretenden con este novísimo espectáculo?. Pretender, pretender, nada. Lo que les gustaría es que la gente riera al menos 23 veces y que al salir del teatro fueran mejores personas y encontraran el sentido de la vida.
Este espectáculo ha sido creado entre la soledad de los campos y collados de Soria y la algarabía frenética e insoportable de la Cava Baja de Madrid ¡Y se nota!.

Flamenco
Teatro Liceo 17:30 h
Leyendas del Ballet Flamenco Español Ballet Flamenco de Mayte BayonaLeyendas del Ballet Flamenco Español
Ballet Flamenco de Mayte Bayona
Ferias y Fiestas 2016
Titulada por el Real Conservatorio de Música y Danza, Mayte Bayona, ha recibido toda la base de su formación en Danza Clásica del maestro JUAN TENA (Barcelona) y trabajando durante 4 años con VÍCTOR ULLATE y CARMEN ROCHE , cursos de formación para maestros con LUZ GRACIELA KRAUS , directora del Conservatorio de Danza de Madrid. Ha trabajado también con RENE GIRARD , bailarín del Ballet del Marqués de Cuevas, del que recibió sobre todo formación en Danza Carácter durante varios años.

Flamenco
Teatro Liceo 20:00 h
Leyendas del Ballet Flamenco Español Ballet Flamenco de Mayte BayonaLeyendas del Ballet Flamenco Español
Ballet Flamenco de Mayte Bayona
Ferias y Fiestas 2016
Titulada por el Real Conservatorio de Música y Danza, Mayte Bayona, ha recibido toda la base de su formación en Danza Clásica del maestro JUAN TENA (Barcelona) y trabajando durante 4 años con VÍCTOR ULLATE y CARMEN ROCHE , cursos de formación para maestros con LUZ GRACIELA KRAUS , directora del Conservatorio de Danza de Madrid. Ha trabajado también con RENE GIRARD , bailarín del Ballet del Marqués de Cuevas, del que recibió sobre todo formación en Danza Carácter durante varios años.

Flamenco
Teatro Liceo 20:00 h
Leyendas del Ballet Flamenco Español Ballet Flamenco de Mayte BayonaLeyendas del Ballet Flamenco Español
Ballet Flamenco de Mayte Bayona
Ferias y Fiestas 2016
Titulada por el Real Conservatorio de Música y Danza, Mayte Bayona, ha recibido toda la base de su formación en Danza Clásica del maestro JUAN TENA (Barcelona) y trabajando durante 4 años con VÍCTOR ULLATE y CARMEN ROCHE , cursos de formación para maestros con LUZ GRACIELA KRAUS , directora del Conservatorio de Danza de Madrid. Ha trabajado también con RENE GIRARD , bailarín del Ballet del Marqués de Cuevas, del que recibió sobre todo formación en Danza Carácter durante varios años.

Teatro
Teatro Liceo 20:00 h
Los Toros a Escena. La Forja de un toreroLos Toros a Escena. La Forja de un torero
El Teatro Liceo acogió una nueva edición de Los toros a escena, que incluye un emotivo recuerdo para Víctor Barrio.
La Forja de un torero es un espectáculo teatral que combina reflexión, poesía, flamenco y música y que quiere acercarse a la Fiesta nacional desde su significado histórico y, especialmente, a través de su proyección cultural.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Semana de la MovilidadSemana de la Movilidad
La Tempestad
Cia. Tejuelo Teatro
Escenaqui
Próspero, duque legítimo de Milán, tras ser traicionado por su hermano se ve abocado a abandonar su tierra y a vivir en una remota isla junto con su hija Miranda. Allí van pasando los años hasta que un día tiene la fortuna de poder fraguar su venganza: un barco, con sus enemigos a bordo, surca las costas cercanas. Próspero, ayudado por el duende Ariel y haciendo uso de sus grandes conocimientos de magia, desencadena una terrible tempestad en el mar... Todo parece transcurrir como estaba planeado, pero Miranda no entiende qué está pasando... y el público tampoco…
Tejuelo Teatro se adentra en este hermoso drama de Shakespeare…, pero con una versión propia y a través de la mirada siempre sorprendente de la compañía La Cubana.
La Tempestad
Cia. Tejuelo Teatro
Escenaqui
Próspero, duque legítimo de Milán, tras ser traicionado por su hermano se ve abocado a abandonar su tierra y a vivir en una remota isla junto con su hija Miranda. Allí van pasando los años hasta que un día tiene la fortuna de poder fraguar su venganza: un barco, con sus enemigos a bordo, surca las costas cercanas. Próspero, ayudado por el duende Ariel y haciendo uso de sus grandes conocimientos de magia, desencadena una terrible tempestad en el mar... Todo parece transcurrir como estaba planeado, pero Miranda no entiende qué está pasando... y el público tampoco…
Tejuelo Teatro se adentra en este hermoso drama de Shakespeare…, pero con una versión propia y a través de la mirada siempre sorprendente de la compañía La Cubana.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 19:30 h
Festival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantásticaFestival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantástica
El festival Niebla gira en torno a la literatura fantástica y nace con la voluntad de convertirse en una de las grandes citas a nivel nacional en este tipo de eventos. El nombre de Niebla responde al gran protagonismo que suele tener este elemento en la literatura fantástica y por la relación que dicho nombre evoca en nuestra ciudad debido a la famosa obra de Miguel de Unamuno. Este festival girará en torno a presentaciones, mesas redondas y charlas acerca de la literatura fantástica: ciencia ficción, épica, terror, steampunk, weird, comics, películas, series, etc. También se organizarán otro tipo de actividades complementarias, pero siempre con la fantasía como marco, como cuentacuentos, presentaciones de libros o talleres. Acompañando a traductores y figuras nacionales de primera línea, dos figuras de talla internacional estarán presentes en Salamanca para dar realce al festival: Ken Liu, uno de los más aclamados escritores de Ciencia Ficción y fantasía de la actualidad, e Ian Watson, uno de los más importantes y prolíficos escritores británicos de ciencia ficción.
Muñeca de porcelana
Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará no haber recibido nunca.
Xarivari Blues
Cia. Circo Los
Xarivari Blues es un espectáculo potente, elegante y con mucho humor en el que, a través de una exuberante escenografía, e inspirados en la película “Blues Brothers”, os ofreceremos malabares, monociclos y una cama elástica con equilibrios imposibles y vertiginosas acrobacias.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo y Juan Pérez Floristán (piano)Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo y Juan Pérez Floristán (piano)
V Ciclo de conciertos de Cámara y Solistas
La Orquesta de Cámara Rusa de St. Petersburgo, fundada en 1990 por músicos del renombrado Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, es uno de los embajadores musicales más importantes de su país. La orquesta actúa en las salas más importantes de Europa y ha colaborado de forma habitual con solistas de prestigio mundial como Mstislav Rostropovich, Nigel Kennedy, Mikis Theodorakis, Igor Oistrach, Mischa Maisky, Sir James Galway, Andrei Gavrilov, etc. En esta ocasión contará con la interpretación solista del ganador del último concurso de piano Ciudad de Santander, Juan Pérez Floristán, joven pianista español cuya carrera internacional está progresando de forma deslumbrante.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
La isla del viento. Unamuno en Fuerteventura
12 de octubre de 1936. Paraninfo de la Universidad de Salamanca. En los momentos previos a la inauguración del curso académico, Miguel de Unamuno recuerda el destierro por sus críticas al dictador Primo de Rivera en 1924. Es exiliado a la isla de Fuerteventura y allí vivirá en el pequeño pueblo de Puerto Cabras. Hastiado por la situación, el escritor se empeña en mostrarse huraño y encerrado en sí mismo. Sin embargo, su relación con los isleños, el conocimiento de la realidad del lugar y el contacto con la isla, provocarán su salida del aislamiento. Aprenderá de manera casi inadvertida una lección que no olvidará hasta el final de su vida, en los albores ya de la dictadura franquista. Director: Manuel Menchón. Guión: Dionisio Pérez, Manuel Menchón, José Javier Rodríguez. Productores: Rafael Álvarez, Nacho Monge, Patrick Bencomo, Fito Pochat, Victor Cruz.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Barataria
Teatro Corsario
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, promueve la realización de una gira de Teatro Corsario en 2016, con ocho representaciones artísticas.
‘Barataria’ se podrá ver en los principales teatros y auditorios de Castilla y León, en el marco de la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La primera representación, y por tanto, el estreno absoluto de esta nueva producción teatral de Teatro Corsario, tendrá lugar en el Teatro Liceo de Salamanca el viernes 23 de septiembre.
Teatro Corsario es la compañía más antigua y reconocida de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional, y ‘Barataria’ será el primer espectáculo sobre Miguel de Cervantes desde su fundación en 1982.
Lo Inesperado
Cia. Compañías Inesperadas
Compañías Inesperadas nos presentan su primera producción teatral a cargo de la actriz salmantina María Osuna y su compañero de reparto Paris Martín. Ambos han formado parte durante varias temporadas del elenco de artístas del exitoso musical “Sonrisas y Lágrimas”.
J y R, dos desconocidos, se encuentran en la azotea de un edificio con un deseo en común, suicidarse. Cada uno tiene sus razones, sus circunstancias y, en un momento tan comprometido, empiezan a desgranar lo más íntimo de su ser. Quizá un encuentro fortuito con otra persona pueda cambiar tu futuro, quizá no... o quizá sea demasiado tarde para poder cambiarlo.
La crónica del lobo
Cia. Elfo Teatro
En La crónica del lobo aparecen los cuentos clásicos de siempre: “Los siete cabritillos”, “Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”, pero esta vez quien los cuenta es un lobo, el último de su especie.
Todos creen haber visto en su ventana, esos ojos terroríficos, esas orejas, esa boca, esos dientes… Sin embargo nuestro héroe está en un pequeño bar, apoyado en la barra contando cuentos de lobos.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la ciencia… y sus alrededoresBig Van. Científicos sobre RuedasSi venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la ciencia… y sus alrededores
Big Van. Científicos sobre Ruedas
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Beber cerveza quita la resaca? Éstas son sólo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de CervantesXIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de Cervantes
Bajo el epígrafe Al hidalgo poeta, cincuenta poetas de 18 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Miguel de Cervantes como poeta. Coordinado por el poeta hispanoperuano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta de Lepanto, así como muestras de los autores invitados.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de CervantesXIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de Cervantes
Bajo el epígrafe Al hidalgo poeta, cincuenta poetas de 18 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Miguel de Cervantes como poeta. Coordinado por el poeta hispanoperuano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta de Lepanto, así como muestras de los autores invitados.
El árbol de mi vida
Cia. Pata Teatro
EL ÁRBOL DE MI VIDA, ganador de un premio FETEN 2015, narra en tono de comedia, la vida de un matrimonio, ÉL y ELLA, que comparten su existencia juntos. Al llegar a la vejez, a ELLA le gusta sentarse bajo el Árbol donde han vivido tantos momentos felices, para recordar su historia.
Este espectáculo habla en tono amable, positivo, cariñoso y divertido de los recuerdos que vamos guardando de las personas con las que crecemos. De todo lo que vivimos con ellos. Estos recuerdos son los que hacen que una persona siempre esté con nosotros.
Este espectáculo ha obtenido un premio FETEN 2015, tres nominaciones a los Premios de Teatro Andaluz y la calificación de Espectáculo Recomendado por la Red Española de Teatros y Auditorios, además de estar programado en prácticamente todos los circuitos y redes del panorama nacional.
Trio Alborada
V ciclo de cámara y solistas
Alabado y reconocido por la prensa más prestigiosa del panorama musical español, el Trío Alborada se formó en 2009 en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, siendo reconocido como Trío revelación de La Escuela Reina Sofía (El Cultural). Se consolida tras ser premiado por La Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) para realizar una gira de conciertos por todo el territorio nacional en la temporada 2011/12. Recientemente ha ofrecido conciertos en importantes escenarios internacionales como el Festival Internacional de Valonia –celebrado en la Sala Flagey de Bruselas–, Ciudad de las Artes de París, Academia Musical de Villecroze, HochschulefürMusik HannsEisler de Berlín… así como nacionales, como Sala Delibes, Auditorio Conde Duque y Universidad Europea de Madrid, entre otras.

Premios
Teatro Liceo 20:00 h
Acto de Entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad A la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en SalamancaActo de Entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad A la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Salamanca
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, en nombre de la ciudad de Salamanca entregó las Medallas de Oro de la Ciudad a la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Salamanca.
El Ayuntamiento de Salamanca, con la concesión del máximo galardón de la ciudad a la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Salamanca, quiso reconocer la labor diaria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como garantes de nuestra libertad, nuestros derechos y nuestro sistema de convivencia recogido en la Constitución Española.
Ninette y un señor de Murcia
Andrés, un señor de Murcia, viaja por París con el fin de vivir una aventura, tras recibir una herencia. Es el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia. Por mediación de un amigo, Armando, se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernarda, exiliados desde la guerra civil, y padres de Ninette, una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche.
A partir de allí se producen una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje siquiera a la calle a ver su anhelado París. Culpa principal de tales dificultades la tiene los encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un español que se convierte en proyecto de matrimonio convencional.
Jóvenes talentos musicales rusos
Un concierto de música clásica en el que tocan niños y jóvenes capaces de hipnotizar, emocionar y hacer reflexionar. Los jóvenes talentos, entre los que destacan algunos becados por el Gobierno de Moscú y laureados en concursos internacionales y nacionales rusos, demostrarán al público su maestría y virtuosa interpretación del repertorio clásico. En el festival tomarán parte jóvenes de 11 a 18 años que tocarán piezas para piano, violín, canto clásico, etc
Ballenas, historias de gigantes
Cia. Larumbe Danza
“Ballenas, historias de Gigantes” es un espectáculo innovador y multidisciplinar inspirado en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y Chile, en el que la interactividad entre bailarines y proyecciones 3D permiten que el espectador se sumerja en historias milenarias contadas con una estética y narrativa contemporáneas. Los bailarines interactúan con la escenografía virtual a través de la proyección de imágenes 3D estereoscópicas, de esta forma los espectadores van al teatro pero ven una obra con gafas 3D como si estuvieran en el cine.
"Ballenas, historias de Gigantes" recibió el Premio al mejor espectáculo de Danza – FETEN 2015.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
Ponentes: Doctor Olegario González de Cardedal, teólogo, escritor, académico Ciencias Morales y Políticas: UNIVERSIDAD, TEOLOGÍA, IGLESIA. Doctora Ana Mª Carabias Torres. Profesora titular de Historia de la Universidad de Salamanca: UNIVERSIDAD, IGLESIA, PODER. Moderador: Doctor Emiliano Fernández Vallina. Catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, Ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, Ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
LOS UNIVERSITARIOS Y LA IGLESIA HOY:
Convivencia de Fe, tradición y laicismo.
Ponentes:
Doctor José Ángel Domínguez Pérez. Vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca. Doctor Tomás Durán Sánchez. Vicario de Pastoral-Diócesis de Salamanca.
Moderador: Doctor Antonio Heredia Soriano. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
El pequeño Poni
Una obra sobre el acoso escolar, esa dolorosa realidad en la que viven atrapados cada vez más niños y niñas de todo el mundo; una reflexión acerca de la libertad, el miedo y el instinto de protección; un retrato de la ceguera, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.
Cuarteto Casals
V ciclo de cámara y solistas
Tras ganar los primeros premios en los Concursos Internacionales de Londres y de Hamburgo (concurso Brahms), el Cuarteto Casals ha llegado a ser considerado como uno de los más importantes de su generación. Es invitado regularmente en los festivales y ciclos de conciertos más prestigiosos del mundo y actúa de forma asidua en las salas Wigmore Hall, Carnegie Hall, Musikverein de Viena, Kölner Philarmonie, Cité de la Musique de París, Schubertiade Schwarzenberg, Concertgebouw de Amsterdam y Philarmonie de Berlín. En reconocimiento a su posición de primer cuarteto español con una importante carrera internacional, el grupo ha recibido los galardones Premio Nacional de la Música y el Premio Ciutat de Barcelona.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
MÚSICA, RELIGIOSIDAD Y RITO EN LA UNIVERSIDAD SALMANTINA DE LA ILUSTRACIÓN
Ponente: Doctor Bernardo García- Bernalt Alonso. Profesor titular de la Universidad de Salamanca (titular del Coro, fundador del Coro de Cámara, director de la Academia de Música Antigua de la USAL).
Moderadora: Doctora Lourdes Ruano Espina. Catedrática de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
No resignación. Antología de SalamancaNo resignación. Antología de Salamanca
El Teatro Liceo acogió la presentación al público de ‘No Resignación’ (Antología de Salamanca) en una velada poético-musical con presencia y voz de 20 poetas y la participación especial de Concierto3, con temas musicalizados para la ocasión. Se ha previsto entregar un ejemplar de Antología a todos los asistentes.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, compartieron con los escolares el acto organizado con motivo de este día .
En el acto los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo puso en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, compartieron con los escolares el acto organizado con motivo de este día .
En el acto los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo puso en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”.
El Jurado
Cia. Avanti Teatro
El texto de ‘El Jurado’ nace por inspiración de ‘Doce hombres sin piedad’, de Reginald Rose. La obra responde a nuestra actualidad, por eso en este caso el acusado es un político presuntamente corrupto, y los miembros que habrán de decidir el veredicto son: un pequeño empresario, la madre de un parado, un fanático del fútbol, una activista de izquierdas, un maestro, una inmigrante nacionalizada, un ultraconservador, una cerebro fugado y un prejubilado, cada cual con sus criterios y también con sus prejuicios.
El desarrollo responde a los principios del thriller, con varias vueltas de tuerca que aumentarán el suspense, jugando todo el tiempo con lo que el espectador sabe, lo que supone y lo que no se espera.
Falcó Arturo Pérez Reverte
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Análisis de Sangre Azul. Preestreno de la película dirigida por Gabriel VelázquezAnálisis de Sangre Azul. Preestreno de la película dirigida por Gabriel Velázquez
Esta película, además de haber sido producida y codirigida por un salmantino, ha sido rodada en parte en nuestra provincia y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León.
Los ingredientes de esta película son: un científico adelantado a su época; un inglés con aires de grandeza; un valle perdido en los Pirineos; unos habitantes olvidados; un sanatorio mental repleto de enfermos; y una cámara de 16mm en el año 1933.

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
Las voces de Penélope Etón teatroLas voces de Penélope
Etón teatro
Esta iniciativa formaba parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Las voces de Penélope Etón teatroLas voces de Penélope
Etón teatro
Esta iniciativa formaba parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.
Kafka enamorado
Kafka enamorado presenta una historia real y compleja que terminó de forma dramática ante la imposibilidad de realización del amor que sentían Franz Kafka y Felice Bauer. Felice, una mujer muy moderna en su época, directiva de una firma comercial de Berlín, en continuo viaje de negocios, económicamente independiente, conoció a Franz en casa de Max Brod, amigo común que daría a conocer a Kafka al mundo. Franz, bajo la influencia traumática de la autoridad paterna e incapaz de liberarse del influjo familiar y de su trabajo de funcionario, buscaba desentrañar los enigmas de la existencia humana a través de la escritura literaria. Y a pesar de que ambos estaban de verdad enamorados, su relación se convirtió en un constante malentendido.
Una producción del Centro Dramático Nacional.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Welcome en el cielo no hay fronteras Cia. Immaginario TeatroWelcome en el cielo no hay fronteras
Cia. Immaginario Teatro
Una visión poética de dos personajes de la calle, una historia sencilla en clave de clown, que nos habla de la realidad cotidiana a veces cruel, desde una visión inocente, poética, absurda y tragicómica.
Una propuesta que aúna diferentes ingredientes escénicos como: el universo del teatro del gesto, la retórica plástica de las imágenes, la manipulación de objetos, la comicidad, la ingenuidad del género del clown, la música en vivo y la acrobacia aérea.
Un espectáculo para llorar, reír y disfrutar de la belleza de la vida.
Tai Murray y Silke Avenhaus violín y piano
V ciclo de cámara y solistas
Descrita como “soberbia” por el New York Times, la violinista Tai Murray se está consolidando con voz musical propia en su generación. Ganadora de un “Avery Fisher Career Grant” en 2004, Tai Murray fue nombrada artista de la BBC New Generation Artists entre el 2008 y el 2010. Ha tocado como solista invitada en salas como el Barbican, la Orchestra Hall de Chicago, la Tivoli Gardens de Copenhague, la Concert Hall de Shanghai o la Konzerthaus de Berlín. Sus grabaciones han sido aclamadas por la
crítica de forma unánime. Alumna de G. Sebök, Andras Schiff y Sandor Vegh entre otros, la pianista Silke Avenhause, con más de 20 grabaciones en su catálogo, es una experta intérprete de música de cámara, y en especial del repertorio para violín y piano. Habitual de salas como Wigmore Hall de Londres, Concertgebow de Ámsterdam, Carnegie Hall en Nueva York, Sala
Gaveau de París, Musikverain de Viena, etc, posee una técnica deslumbrante y una fabulosa capacidad expresiva

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.
El sentidor ante su retrato
Cia. Komo Teatro
Escenaqui
Ultimos suspiros de Dª Concha Lizarra. Año 1934.Tras la muerte de Salomé, hija mayor de Unamuno, su viudo el poeta y ensayista José Mª Quiroga y Plá vive junto a su hijo Miguel con la familia Unamuno. Quiroga pretende a su cuñada Felisa, lo que crea un aparente desajuste familiar dentro de un marco de agonía, del rememorar de una vida y de un inestable e imprevisible futuro.
Concha esposa y madre de Don Miguel se transforma en el eco y arrullo de una vida de amor y lucha. Queda fijado un marco indivisible de un sentidor ante su retrato.

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
XV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros MelómanoXV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano
La Fundación Orfeo ha convocado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, la XV edición del certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano. El certamen se desarrolla en dos categorías independientes, una dirigida a los centros y alumnos de grado profesional y otra a los de grado superior. Cada alumno participa como intérprete de
un único instrumento, a su elección. El Teatro Liceo fue, un año más, la sede oficial de la fase autonómica de este certamen.
El Pastor. De Jon Cenzual
El Teatro Liceo acogió el preestreno de “El pastor”, un largometraje del director salmantino Jonathan Cenzual Burley, que se rodó en 2015, en Salamanca. El reparto de la película incluye también actores y actrices salmantinas, como Miguel Martín, que es el protagonista de la historia, Alfonso Mendiguchía, Maribel Iglesias, Maite Iglesias y Juan Luis Sara, entre otros.
La historia gira en torno a un pastor que vive modesta, pero apaciblemente en una casa de un pueblo del interior de España, un ambiente lo suficientemente bucólico para él como para ignorar las ofertas que le llegan desde una constructora que pretende comprar su terreno para edificar una urbanización y un centro comercial. Frente al no querer vender del pastor se encuentran las ansias de dinero de los dueños de los terrenos colindantes, que sólo responden a la lógica de sus propios intereses.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacer malabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Rezar por Miguel Ángel. Christián GálvezRezar por Miguel Ángel.
Christián Gálvez
Después de narrar la historia desconocida de Leonardo da Vinci, Christian Gálvez presenta su segunda novela, en la que realiza un retrato tan singular como apasionante de otro de los genios más importantes del Renacimiento: Miguel Ángel Buonaroti. Su vida, entre Florencia y Roma, lo acabó convirtiendo en uno de los artistas predilectos del Vaticano, hasta el punto de ser el artífice de uno de sus grandes tesoros: la Capilla Sixtina... Un lugar sacro lleno de secretos.
Esta novela pretende contar los secretos del hombre que hubo detrás del artista. En la línea de su anterior novela, Matar a Leonardo da Vinci, primer volumen de «Crónicas del Renacimiento», una trilogía llena de secretos, aventuras y misterios con un único objetivo: humanizar a las grandes figuras del Renacimiento. La última novela de esta trilogía estará dedicada a Rafael.

Otros
Teatro Liceo 17:00 h
Los derechos de los Mayores. Problemas más Frecuentes. Mesa RedondaLos derechos de los Mayores. Problemas más Frecuentes. Mesa Redonda

Músicas Actuales
Teatro Liceo 21:00 h
BNDR Presentación de su nuevo disco Pánico escénicoBNDR Presentación de su nuevo disco Pánico escénico
El teatro Liceo acogió un concierto del grupo salmantino BNDR, formado por Javier Torres a la guitarra, Caye Torres a la batería, Manu Holgado al bajo y Kike Martín a la voz y guitarra.
Fue el concierto de presentación de su nuevo disco Pánico Escénico, su tercer trabajo discográfico.

Magia
Teatro Liceo 12:00 h
Legumbres. MagiaLegumbres. Magia
A través de la magia del Mago Vari y Gele Rodrigo los más pequeños han conocido algo más de este producto de cercanía, sano, saludable, nutritivo, sabroso y versátil. Ambos, dos jóvenes talentos en el mundo de la magia, han realizado una serie de trucos, entre ellos la desaparición de legumbres con garbanzos, lentejas y judías. Usando la cara más divertida -aunque didáctica- se ha trasladado a los escolares la necesidad de incluir legumbres en la dieta y se ha incidido en la importancia de adquirir legumbres de calidad, perfectamente etiquetadas y sobre todo, en factores como su potencial sano, saludable y económico.
Dúo MixStick (percusión)
V ciclo de cámara y solistas
El dúo de percusión MixStick está formado por el Español Alejandro Coello y el Búlgaro Tomi Emilov. Es sin duda uno de los más sorprendentes grupos de percusión europeos. Virtuosos extraordinarios, sus conciertos resultan absolutamente atrayentes para el público. En el año 2011 ganaron el primer premio y medalla de oro en el Festival y Concurso Internacional de Percusión de Shanghái en la categoría de música de cámara, y desde entonces siguen ofreciendo conciertos en toda Europa. Alejandro Coello, profesor con en la HochschulefürMusik Franz Liszt Weimar) es además compositor y profesor en la Youth Percussion Ensemble de Shanghai, China

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia Los mejores Magos de MundoJuan MayoralSalamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo
Juan Mayoral
Esta Navidad Salamanca se incorpora a la gira de “Los mejores Magos de Mundo”, espectáculo que en ediciones anteriores a recorrido otras ciudades de nuestra comunidad, como León, Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata de gala con los números uno del ilusionismo internacional. Magos de China, Japón, Corea...y otras nacionalidades nos harán viajar al fascinante mundo de los sueños, donde las cosas nos son lo que parecen, ni parecen lo que son. Espectáculo Familiar, conducido por “Murphy” uno de los magos cómicos más divertidos de nuestro país.

Magia
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca vive la magia Los mejores Magos de MundoJuan MayoralSalamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo
Juan Mayoral
Esta Navidad Salamanca se incorpora a la gira de “Los mejores Magos de Mundo”, espectáculo que en ediciones anteriores a recorrido otras ciudades de nuestra comunidad, como León, Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata de gala con los números uno del ilusionismo internacional. Magos de China, Japón, Corea...y otras nacionalidades nos harán viajar al fascinante mundo de los sueños, donde las cosas nos son lo que parecen, ni parecen lo que son. Espectáculo Familiar, conducido por “Murphy” uno de los magos cómicos más divertidos de nuestro país.
