
Mariam Batsashvili (piano)
V ciclo de cámara y solistas
En 2014 la joven pianista georgiana Mariam Batsashvili obtuvo el Primer Premio en el 10º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt en Utrecht. Recibió el premio en la sala principal del Tivoli Vredenburg, en presencia de Su Majestad la Reina Máxima. El Jurado Internacional de Prensa la consideró una "artista completa" con una “increíble manera de tocar y llena de sentida emoción". Al día siguiente de ganar el concurso hizo su debut en la sala principal del Concertgebouw de Amsterdam con la Orquesta Filarmónica de Radio Holanda bajo la batuta de James Gaffigan.
Para la temporada 2016/2017 Batsashvili ha sido nominada como ECHO Rising Stars del Bozar de Bruselas y del Concertgebouw. Actuará, además, en las 20 salas de conciertos más prestigiosas de Europa, incluyendo la Musik Verein de Viena y la Cité de la Musique de París.
Romeo y Julieta
La Lengua Teatro
Escenaqui
¿Qué sabemos realmente de Romeo y Julieta? ¿Es realmente la tragedia del amor verdadero? ¿O era una “comedia con perro” como dicen en Shakespeare in Love? ¿Son sus personajes juguetes del destino en un mundo idealizado o una banda de golfos entregados a sus instintos más primarios?
Un puñado de actores reviven el clásico de Shakespeare y nos explican algunas cosillas al respecto. Así pues empezamos. “En Verona, dos familias antiguas en historia y nobleza reviven viejos odios…”

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos
El concierto didáctico “Un té a la menta” se centra en las músicas de un área cultural con la que mantenemos vínculos muy importantes, el Magreb.
En este espectáculo la música es un puente que permite a los escolares descubrir todo lo que nos une con el mundo magrebí. Escuchan las melodías que se tocaban en la España musulmana y que se han conservado en el Magreb a través de la música árabe andaluza, una música que mantiene muchos vínculos con el flamenco. También interpretan desde las músicas de los bereberes hasta las músicas sufís, pasando por la música moderna magrebí.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos
Agua
Espacio en danza. Marta Peiró
Somos agua, somos música, somos danza. Como el agua fluimos en todas direcciones, inundando el espacio gota a gota, paso a paso, nota a nota, desplegando caudales de vida y de agua. Y es que sin agua no hay vida, y sin danza, quizá, no tiene sentido la vida.
Espacio Endanza se une a las nuevas tecnologías , con la colaboración de Sensei multimedia , crean un nuevo proyecto donde la danza , la imagen y la palabra son protagonistas.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta Barroca del Conservatorio superior de Música de Castilla y León Conservatorio superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca del Conservatorio superior de Música de Castilla y León
Conservatorio superior de Música de Castilla y León
La Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, dirigida por Pedro Gandía, desgranará un programa con obras de Vivaldi, Corelli y Rameau. Desde su creación en 1999, y de forma ininterrumpida, la orquesta programa cada curso actividades que complementan la formación de los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de enfrentarse a la experiencia profesional de la actuación en directo, así como presentar al público salmantino los trabajos que dicha agrupación viene realizando.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Menudas Quijostorias. Así era la España de CervantesNieves ConcostrinaMenudas Quijostorias. Así era la España de Cervantes
Nieves Concostrina
Así era la España de Cervantes, tal y como nos la cuenta Nieves Concostrina en este divertido libro, fruto de su inigualable humor, en el que se dan cita aventuras, curiosidades, guarrerías y chapuzas de una época gloriosa.
Colaboradora en RNE, en el programa No es un día cualquiera, dirigido por Pepa Fernández, y en las tardes de la Cadena SER con Carles Francino, director de La ventana, Nieves Concostrina ha sido galardonada recientemente con el Premio Ondas 2016 al mejor tratamiento informativo por el espacio Las concostorias cervantinas en RNE. Es autora de los libros de divulgación Menudas historias de la Historia, Polvo eres, y en polvo te convertirás, Muertes ilustradas de la humanidad, con ilustraciones de Forges, y Se armó la de San Quintín, así como la novela Antonia, todos ellos publicados con mucho éxito por la editorial Esfera de los Libros.
Gúrov, la dama y el perrito
Pies Descalzos
Escenaqui
La compañía Pies Descalzos estrena en Salamanca la obra “Gúrov, la dama y el perrito”, inspirada en el cuento clásico del autor ruso Antón Pavlovich Chejov.
La desazón de una vida rutinaria e infeliz hace que los personajes de esta obra al igual que el ser humano necesiten buscar experiencias intensas y verdaderas para saciar su hambre de libertad.
La infidelidad, la melancolía, las normas sociales, el anhelo de un futuro mejor y el ansia de vivir plenamente son algunos de los temas principales abordados en este texto magistral del autor ruso; rebosante de sencillez, ligereza, ritmo y humor tan propios de su literatura.
Maleta: Misión espacial secreta
Teatro Mutis
En un futuro muy pero que muy futuro, cuando muchos planetas, satélites, asteroides y estaciones espaciales de nuestra galaxia ya están habitados, y todas sus gentes viven en paz y armonía…
Un joven terrícola embarca de incógnito en la nave “Siesta Interestelar”. Tiene un plan para salvar a los habitantes del satélite minero Brieva que viven aterrados desde que, por una extraña avería, sus bio-robots trituradores comenzaron a atacarlos. Su misión es secreta. La ley del olvido ordena aislar cualquier astro con problemas y prohíbe el contacto con sus habitantes para preservar así la paz, el plácido reposo de la galaxia.
Si te emocionaron las aventuras de “S.O.S., Avería en Neptuno”, te atrapó el misterio de “FANTOM, el espía del Cosmos”, o te desternillaste de risa con “Amartiza como puedas”, no puedes perderte “MALETA. Misión espacial secreta”. Lo tiene to.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Guillermo Pastrana (violonchelo) y Anton Kernjak (piano)Guillermo Pastrana (violonchelo) y Anton Kernjak (piano)
V ciclo de cámara y solistas
Guillermo Pastrana es uno de los grandes talentos de la interpretación actual en España, lo que le hizo acreedor del Premio Ojo Crítico de Radio Nacional 2014 y del Premio Granada Joven en 2015. Ensalzado por la crítica, el público y los grandes profesionales con los que ha colaborado en su corta pero fulgurante carrera, todos coinciden en destacar su musicalidad, la calidad de su sonido, afinación y perfección técnica, además de su carisma sobre el escenario. Tras su éxito rotundo con el Concierto nº1 para violonchelo de Shostakovich en el Festival de Granada, junto a la OJA y Josep Vicent, así como la ORTVE con KazukiYamada y la Orquesta Sinfónica de Tenerife con AntoniWit, con el Concierto para violonchelo y orquesta de Laló, y la Real Filharmonía de Galicia con el Concierto para violonchelo de Schumann, dirigido por Paul Daniel, sus próximos compromisos le llevan a tocar junto a numerosas orquestas españolas así como a ofrecer recitales en diferentes festivales y auditorios de Europa y Sudamérica
Demasiado al este es el oeste
Los Absurdos Teatro
Demasiado al este es el oeste es juego de niños, ingenuo tal vez, con un poco de coherencia y de mala leche también, de tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés. Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juega a tener poder.
Punk Rock
La Joven Compañía
Los escolares van al teatro
Siete jóvenes, en pleno tránsito hacia la vida adulta, se enfrentan a los exámenes que les abrirán las puertas de la Universidad y les permitirán huir del suburbio industrial en el que han crecido. La presión es máxima y cada uno deberá lidiar con ella a su manera. Pero no todos están preparados para soportarla.
Punk Rock
La Joven Compañía
Los escolares van al teatro
Siete jóvenes, en pleno tránsito hacia la vida adulta, se enfrentan a los exámenes que les abrirán las puertas de la Universidad y les permitirán huir del suburbio industrial en el que han crecido. La presión es máxima y cada uno deberá lidiar con ella a su manera. Pero no todos están preparados para soportarla.
Atchúusss!!!
Atchúusss!!! es una divertida comedia basada en los textos humorísticos escritos por Antón Chéjov, un autor que en sus obras convertía en protagonistas a los pobres diablos que hasta entonces sólo habían servido de paisaje de fondo de otros personajes mucho más poderosos. Fernando Tejero, Malena Alterio, Adriana Ozores, Ernesto Alterio y Enric Benavent son los protagonistas de esta divertida comedia. El público puede conocer a cada uno de los personajes con sus mezquindades y sus heroísmos, sus cobardías, sus avaricias, sus ansiedades, sus hastíos, sus enfermedades, sus ilusiones, sus ridiculeces, sus pequeñas osadías y sus grandes arrepentimientos.
El soldadito de plomo
Irú Teatro
El soldadito de plomo es un espectáculo de luz negra que nos habla del poder de superación personal, de la importancia de conocer y experimentar para ser capaces de realizar nuestros sueños. Rompe una lanza a favor de la integración y normalización de la discapacidad, en este caso física, dentro de nuestra sociedad.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Viaje al centro de la radioViaje al centro de la radio
Un total de 413 escolares de Salamanca han participado en la segunda edición de “Viaje al centro de la radio”, una actividad organizada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontifica de Salamanca que coincide con la celebración del Día Mundial de la Radio.
La iniciativa, que escenifica en directo la realización de un programa de radio, pretende acercar el ámbito radiofónico a los más jóvenes de una forma amena y participativa. Esta propuesta tiene por objetivo contribuir a la alfabetización audiovisual de los escolares favoreciendo el uso crítico, formativo e integrador de los medios. El guion y la dirección escénica es de Carlos Vicente, proyecto en el que también ha colaborado Radio Salamanca (SER), Onda Cero, Intereconomía, Esradio y RNE.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano)Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano)
V ciclo de cámara y solistas
La violinista Viviane Hagner, nacida en Múnich, ha recibido excepcionales elogios por su inteligente musicalidad y apasionada maestría. Desde su debut internacional con solo 12 años, y su participación en el legendario ”jointconcert” de las Filarmónicas de Israel y Berlín (dirigidas por ZubinMehta en Tel Aviv) al año siguiente, VivianeHagner ha adquirido profundidad y madurez en su forma de tocar, que se refleja en la serenidad que desprende en escena.
La violonchelista Marie-ElisabethHecker dio el salto internacional con su sensacional éxito en el 8º Concurso Rostropovich de París en noviembre de 2005, donde se convirtió en la primera participante en la historia del certamen en ganar el primer premio y dos premios especiales. Desde entonces, Hecker se ha convertido en una de las solistas y violonchelistas de música de cámaramás buscadas de su generación, reconocida por su profunda intensidad expresiva y su natural afinidad con el instrumento. DieZiet la describe "te rompe el corazón impulsivamente con una interpretación preciosa".
MartinHelmchen es un pianista de gran prestigio internaciona,l cuyas interpretaciones y grabaciones de Schubert, Mendelssohn, Mozart o Schumann han sido unánimemente elogiadas por la crítica y el público. Helmchen, que además de solista es un extraordinario músico de cámara, es invitado frecuentemente por directores como Christoph vonDohnányi, Michael Sanderling, Herbert Blomstedt o Paavo Järvi.
Gagfe
Jes Martin’s CIA.
Escenaqui
Gagfe cuenta la historia de un vendedor ambulante de perritos calientes que sufre en sus propias carnes la mala suerte del día a día o lo que es lo mismo, ser un gafe en toda regla. Desgracias continuadas surgidas desde el punto de vista más divertido y alocado que se puede dar en un espectáculo.
¡Cuando piensas que ya no puede ocurrir nada peor…ocurre!.
Jes Martin’s, discípulo directo del teatro gestual de los Tricicle, del mimo cómico, con esa magia de transformar cualquier acto cotidiano en una carcajada, cualquier guiño en una sonrisa cómplice, nos sorprende de nuevo con esa capacidad de analizar, casi hasta la disección, el comportamiento humano con sus miserias y sus grandezas y llevarlo hasta el extremo más difícil: el de su propia comicidad.
¡Una historia de mala suerte contada con mucho humor!
Sirenita
La Canica
Más allá del horizonte, en alta mar, el agua es de un azul tan intenso como los pétalos más azules de un hermoso aciano, y clara como el cristal más puro; pero es tan profunda que ningún ancla llegaría jamás a tocar el fondo. Habría que poner muchos campanarios, unos encima de otros, para que, desde las honduras, llegasen a la superficie. Allí es donde viven los habitantes del mar...
Dos actrices escenifican con botellitas de aguas, palanganas, esponjas y otros objetos una sugerente adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. Una versión donde la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.
Sirenita recibió el Premio al mejor espectáculo de títeres en Feten 2016.
Zenit –La realidad a su medida-
Els Joglars
Con Zenit centramos nuestra mirada en los medios de comunicación, vemos el día a día de un gran periódico “ZENIT”. Observamos los entresijos de sus oficinas, el día a día de sus periodistas convertidos en media workers, el enfrentamiento entre el periodismo ético y la voracidad del medio…
El periodismo nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, pero poco a poco se ha convertido en un negocio del entretenimiento. Su cuota de poder e influencia es proporcional al número de ventas. No importan ni la ética ni la moral, el objetivo es sosegar a la masa, tenerla en vilo, adicta a la última hora.
Zenit –La realidad a su medida-
Els Joglars
Con Zenit centramos nuestra mirada en los medios de comunicación, vemos el día a día de un gran periódico “ZENIT”. Observamos los entresijos de sus oficinas, el día a día de sus periodistas convertidos en media workers, el enfrentamiento entre el periodismo ético y la voracidad del medio…
El periodismo nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, pero poco a poco se ha convertido en un negocio del entretenimiento. Su cuota de poder e influencia es proporcional al número de ventas. No importan ni la ética ni la moral, el objetivo es sosegar a la masa, tenerla en vilo, adicta a la última hora.
El cartógrafo
En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra -un mapa- sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.
Dúo del Valle (pianos)
V ciclo de cámara y solistas
Tras su triunfo en el prestigioso ARD International Music Competition de Munich en 2005, el dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle ha sido muy pronto reconocido como una de las agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa. Han sido distinguidos con la Medalla de Plata del ciclo El Primer Palau, galardonados en el concurso europeo Musiques dEnsemble 2008 de París y Premio del Público en el XI Dranoff International Two Piano Competition de Miami. En noviembre de ese mismo año se proclamaron también ganadores y Premio Especial Mozart en el Bialystok International Piano Duo Competition de Polonia. En abril de 2011 recibieron el Premio del Público en el XXI Central European Music Festival en Eslovaquia, donde se dieron cita los ganadores de los concursos internacionales más relevantes. El dúo de los hermanos del Valle se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner. Posteriormente continuaron su formación como cameristas con Márta Gulyás, Eldar Nebolsin y Ralf Gothóni, siempre con el apoyo de la Fundación Málaga. También han recibido consejos de los maestros Pierre-Laurent Aimard, Katia y MarielleLabèque, Ferenc Rados, MenahemPressler, ZoltánKocsis, Daniel Barenboim y Martha Argerich.
Gala Cultural Taurina
Un año más el Teatro Liceo acogió la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta el pasado mes de septiembre. La gala estuvo organizada por la Federación de Peñas Taurinas y el Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ateneo de Salamanca.
Así que pasen cinco años
Atalaya Teatro
Así que pasen cinco años es una coproducción con el Centro Dramático Nacional y representa algunos de los temas básicos omnipresentes en la obra total de García Lorca, como suelen ser el tiempo, el amor y la muerte; y temas entrecruzados entre sí, como la importancia de los sueños, la frustración, su propio viaje interior y la esterilidad. La narración de esta obra no significa la imagen doble de esa vida, sino la tensión de su propio presente a través de la escritura.
La casa flotante
La Maquiné
Una niña llamada Noé vive en un lugar desértico y solitario. Noé nunca había visto llover, ella pensaba que la lluvia era de colores... roja, amarilla, naranja, azul, verde, violeta y añil. Un día comenzó a llover sin parar, Noé pensaba que el cielo se había roto y decide construir una casa flotante para salvar a todos los animales de la tierra. ¿Pero...y como encontraría a todos los animales? ¿Y si se olvidaba de alguno? ¿Sabría alimentarlos? ¿Se llevarían bien entre ellos?
La casa flotante es una coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y La Maquinéinspirado en El Arca de Noe.
Chefs
Yllana
Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante.
Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los egos, la competición entre estos “cocineros estrella” y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana.
Chefs
Yllana
Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante.
Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los egos, la competición entre estos “cocineros estrella” y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Canterbury Tales Intermediate Parlon Film CompanyCanterbury Tales Intermediate
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Aborda tres cuentos breves de estilos y mensajes morales distintos narrados por los peregrinos en su camino a Canterbury. Los cuentos del Capellan de Monjas (Musical); del Bulero (Thriller); y de la Comadre de Bath (Comedia), son una adaptación del clásico británico escrito por G. Chaucer en el siglo XIV resalta valores como el respeto, la lealtad, humildad y la responsabilidad ante tus actos. ¡Educativa y a la vez muy divertida! Solo con actores/músicos nativos británicos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Canterbury Tales Intermediate Parlon Film CompanyCanterbury Tales Intermediate
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Aborda tres cuentos breves de estilos y mensajes morales distintos narrados por los peregrinos en su camino a Canterbury. Los cuentos del Capellan de Monjas (Musical); del Bulero (Thriller); y de la Comadre de Bath (Comedia), son una adaptación del clásico británico escrito por G. Chaucer en el siglo XIV resalta valores como el respeto, la lealtad, humildad y la responsabilidad ante tus actos. ¡Educativa y a la vez muy divertida! Solo con actores/músicos nativos británicos.
Canterbury Tales Teens
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Adaptación del clásico de la literatura británica CANTERBURY TALES escrito por G. Chaucer en el siglo XIV. Para estos alumnos se han elegido tres cuentos: del Bulero (Thriller); del Marino (Drama); y de la Comadre de Bath (Comedia), que giran en torno al RESPETO (Confianza: Respetar para ser respetado/ Amistad: La avaricia rompe el código de respeto entre los amigos/ Mujer: Respeto a los deseos de las mujeres).
Canterbury Tales Teens
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Adaptación del clásico de la literatura británica CANTERBURY TALES escrito por G. Chaucer en el siglo XIV. Para estos alumnos se han elegido tres cuentos: del Bulero (Thriller); del Marino (Drama); y de la Comadre de Bath (Comedia), que giran en torno al RESPETO (Confianza: Respetar para ser respetado/ Amistad: La avaricia rompe el código de respeto entre los amigos/ Mujer: Respeto a los deseos de las mujeres).
La habichuela mágica
Festuc Teatre
Lina y su familia se verán obligados a abandonar su casa por culpa de los problemas económicos que padecen, esta cruel realidad hará que Lina se llene de coraje para emprender un viaje en busca de una habichuela mágica que según la leyenda llega hasta más allá del cielo donde vive un ogro y su tesoro... ¿les ayudará a recuperar su hogar?
Festuc Teatre nos presenta una adaptación del conocido cuento Jack y la Habichuela Mágica, un espectáculo de títeres y música en directo para todos los públicos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
How to be Sherlock Holmes Forum Theatre & EducationHow to be Sherlock Holmes
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Sherlock Holmes ha muerto, o mejor dicho, el último actor que ha sido elegido para encarnar al popular detective londinense ha muerto en circunstancias un tanto escabrosas en mitad de un ensayo; tal y como les ha ocurrido a los once actores anteriores que lo han intentado, cuyos cadáveres reposan en el sótano del apartamento del 221-B de Baker Street; circunstancia desconocida por el cuerpo de policía de Scotland Yard, que simplemente los da por desaparecidos.
Por ello la señora Hudson, viuda del doctor John H. Watson, está en pleno proceso de buscar un actor sustituto para tan célebre figura… Un sustituto, ¿para qué? Porque una vez fallecido el doctor Watson –el verdadero escritor de las novelas del famoso detective Sherlock Holmes- ella ve peligrar su patrimonio por la falta de ingresos que recibía por las historias que su marido publicaba en el Strand Magazine. Así que ha tenido una idea sublime: llevar al teatro las aventuras del prestigioso detective privado. El problema le surge cuando ningún actor que se preste está decidido a correr el riesgo de los ensayos y su posterior desaparición.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
How to be Sherlock Holmes Forum Theatre & EducationHow to be Sherlock Holmes
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Sherlock Holmes ha muerto, o mejor dicho, el último actor que ha sido elegido para encarnar al popular detective londinense ha muerto en circunstancias un tanto escabrosas en mitad de un ensayo; tal y como les ha ocurrido a los once actores anteriores que lo han intentado, cuyos cadáveres reposan en el sótano del apartamento del 221-B de Baker Street; circunstancia desconocida por el cuerpo de policía de Scotland Yard, que simplemente los da por desaparecidos.
Por ello la señora Hudson, viuda del doctor John H. Watson, está en pleno proceso de buscar un actor sustituto para tan célebre figura… Un sustituto, ¿para qué? Porque una vez fallecido el doctor Watson –el verdadero escritor de las novelas del famoso detective Sherlock Holmes- ella ve peligrar su patrimonio por la falta de ingresos que recibía por las historias que su marido publicaba en el Strand Magazine. Así que ha tenido una idea sublime: llevar al teatro las aventuras del prestigioso detective privado. El problema le surge cuando ningún actor que se preste está decidido a correr el riesgo de los ensayos y su posterior desaparición.
Detrás de un gran hombre
Intrussión Teatro
Escenaqui
Trabajaron en la sombra. Siempre detrás. Con minuciosidad, esfuerzo y pasión. Su mayor enemigo fue una sociedad en la que, según sus normas, pocas de ellas podían destacar por una única razón: ser mujeres. La historia ha silenciado a muchas mujeres que han estado detrás de grandes hombres y que, sin lugar a dudas, fueron fundamentales en el desarrollo personal y artístico de ellos.
Camille Claudel (Esther Nácar), Rosalind Franklin (Manuela Vicente) y Zenobia Camprubí (Lourdes Martínez) son tres esas mujeres que han permanecido a la sombra de hombres tan dispares como Auguste Rodin, el equipo de hombres que creó el primer modelo de la estructura del ADN o Juan Ramón Jiménez.
La magia del teatro ha querido que las tres se encuentren en un escenario disfrazado de taller de costura donde la historia las ha sometido eternamente a tener que vestir a hombres cuyas camisas, chaquetas y pantalones fueron rematados con hilos que nos les pertenecen del todo. Hoy, Intrussión Teatro, quiere darles voz todas esas mujeres silenciadas por la historia.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
El Miserere de DoyagüeEl Miserere de Doyagüe
El Teatro Liceo acogió “El Miserere” de Manuel José Doyagüe que, en esta ocasión, fue interpretado por la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro Santa Cecilia. Además contarán con las sopranos Amparo Mateos y Lucía Riveiros, con el tenor Alejandro Gago y con el barítono Alberto Martínez.
Se trata de un concierto organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Concierto de Primavera Precoro y coro de Niños Ciudad de SalamancaConcierto de Primavera Precoro y coro de Niños Ciudad de Salamanca
El concierto comenzó con la actuación del coro de los más pequeños, que interpretaron canciones infantiles como “El árbol Mago”, “El guerrero Zulú”, “Castle on a cloud”, “Sarasponda” o “I like the flowers”.
A continuación el Coro de Niños interpretó canciones como “Pie Jesu”, “Ave María”, “Hijo de la luna”, “Dodi Li” o “Bonse Aba”, entre otras.
Ambos coros estuvieron dirigidos por Naila Zakour y contarán con el acompañamiento de los pianistas Rubén González y Alejandro Céspedes.

Otros
Teatro Liceo 20:00 h
Pregón de Semana Santa Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa SalmantinaPregón de Semana Santa
Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa Salmantina
Reina Juana
Un personaje que si Shakespeare hubiese conocido sería sin duda alguna, la protagonista de una de sus grandes tragedias a partir de una mujer, hija de los Reyes Católicos, que se ve desde muy niña, arrastrada vertiginosamente por todas las turbulencias, las intrigas políticas y religiosas de la época.
Una mujer, una reina destrozada emocionalmente por sus grandes contradicciones, por su rebeldía, por su fuerte personalidad y por un enorme desequilibrio afectivo que cristaliza en ese paseo por el amor y la muerte que es su matrimonio con Felipe de Habsburgo.
Hidalgo, el vuelo del Halcón
La cinta recoge los pasajes más significativos de un hombre hecho a sí mismo, que ha conseguido desde la nada levantar un emporio empresarial que da trabajo a más de 20.000 personas. "Hidalgo, el vuelo del Halcón" descubre a un empresario con una capacidad de trabajo e intuición envidiables.
Hidalgo, el vuelo del Halcón
La cinta recoge los pasajes más significativos de un hombre hecho a sí mismo, que ha conseguido desde la nada levantar un emporio empresarial que da trabajo a más de 20.000 personas. "Hidalgo, el vuelo del Halcón" descubre a un empresario con una capacidad de trabajo e intuición envidiables.
Hidalgo, el vuelo del Halcón
La cinta recoge los pasajes más significativos de un hombre hecho a sí mismo, que ha conseguido desde la nada levantar un emporio empresarial que da trabajo a más de 20.000 personas. "Hidalgo, el vuelo del Halcón" descubre a un empresario con una capacidad de trabajo e intuición envidiables.
La Respiración
La Respiración es un regalo para todos los que hayan visto el pabellón de su autoestima en lo más alto gracias al amor. Para todos los que hayan visto el pabellón de su autoestima en lo más bajo gracias al amor. Para todos los que hayan conseguido que la posición del pabellón de su autoestima no dependa de nadie. Para todos los que sienten y piensan que a pesar de lo que hagas con el pabellón de tu autoestima cuando te enamoras te la juegas. Para todos los que se la juegan. Para todos los que ganan. Para todos los que pierden. Para todos los que han conseguido aprender a empatar con la vida.
Una producción de Teatro de la Abadía y Lazona.
La velocidad del otoño
Alejandra, una artista de 79 años de edad, se enfrenta a su familia por el lugar donde va a pasar el resto de los años que le quedan de vida. A su favor tiene su ingenio, su pasión por la vida y una barricada que ha creado en la puerta de su casa con suficientes cócteles molotov para hundir el bloque entero. Pero sus hijos tienen su propia arma secreta: su hijo más joven, Cris, que regresa después de 20 años de ausencia apareciendo a través de la ventana del segundo piso en el que vive Alejandra para convertirse en un mediador in extremis de la familia. Apenas pronuncia las palabras ¿Hola, mamá? cuando las bombas emocionales comienzan a explotar.
La velocidad del otoño es una obra mordaz, divertida y profundamente conmovedora acerca de la fragilidad y frugalidad de la vida.
La velocidad del otoño
Alejandra, una artista de 79 años de edad, se enfrenta a su familia por el lugar donde va a pasar el resto de los años que le quedan de vida. A su favor tiene su ingenio, su pasión por la vida y una barricada que ha creado en la puerta de su casa con suficientes cócteles molotov para hundir el bloque entero. Pero sus hijos tienen su propia arma secreta: su hijo más joven, Cris, que regresa después de 20 años de ausencia apareciendo a través de la ventana del segundo piso en el que vive Alejandra para convertirse en un mediador in extremis de la familia. Apenas pronuncia las palabras ¿Hola, mamá? cuando las bombas emocionales comienzan a explotar.
La velocidad del otoño es una obra mordaz, divertida y profundamente conmovedora acerca de la fragilidad y frugalidad de la vida.
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Escenaqui
Spasmo presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. Durante los 60 minutos que dura nuestro viaje veremos y aprenderemos mapas y datos sobre la flora, la fauna y los bailes típicos de cada lugar que visitaremos y algunos hechos extraordinarios sobre el mundo en el que vivimos.
Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida.
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Escenaqui
Spasmo presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. Durante los 60 minutos que dura nuestro viaje veremos y aprenderemos mapas y datos sobre la flora, la fauna y los bailes típicos de cada lugar que visitaremos y algunos hechos extraordinarios sobre el mundo en el que vivimos.
Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida.
Schumann String Quartet
V ciclo de cámara y solistas
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 13:00 h
La sed del río Amalia Iglesias SernaLa sed del río
Amalia Iglesias Serna
En este acto se presentó el poemario ‘La sed del río’, obra con la que su autora obtuvo el XIX Premio Ciudad de Salamanca de Poesía y de la que ha hablado junto con el poeta Antonio Colinas, presidente del jurado de dicho certamen. El poemario ‘La sed del río’ supone un retorno hasta la infancia. La conciencia de que regresamos pero nunca podemos volver del todo y la conciencia de que nos vamos pero algo esencial de nosotros se queda siempre allí.
Amalia Iglesias nació en Menaza (Palencia) en 1962 y actualmente vive en Salamanca. Es licenciada en Filología por la Universidad de Deusto (Bilbao). Ha dedicado las tres últimas décadas al periodismo y la gestión cultural. Durante 10 años fue la coordinadora del suplemento “Culturas” de Diario 16 y ha colaborado en El Correo, ABC o Revista de Libros.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Concierto Galardonados II Concurso de Cámara Conservatorio Profesional de Música de SalamancaConcierto Galardonados II Concurso de Cámara
Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Concierto a cargo de los galardonados en el II Concurso de Música de Cámara "Jóvenes Músicos" del conservatorio Profesional de Música de Salamanca, a cargo del trio Milhaud y el dúo formado por Martín Bragado, trompa, y Ana Muriel al piano
La mentira
Alicia sorprende al marido de su mejor amiga con otra mujer. Esa misma noche van a cenar con la pareja. ¿Debe contarlo? Su propio marido insiste con vehemencia en que no lo haga. ¿Por qué? ¿Tiene él algo que ocultar? Un juego de mentiras y verdades que, con una perfecta maquinaria, nos dirige a un sorprendente final.
La mentira
Alicia sorprende al marido de su mejor amiga con otra mujer. Esa misma noche van a cenar con la pareja. ¿Debe contarlo? Su propio marido insiste con vehemencia en que no lo haga. ¿Por qué? ¿Tiene él algo que ocultar? Un juego de mentiras y verdades que, con una perfecta maquinaria, nos dirige a un sorprendente final.
Serlo o no -Para acabar con la cuestión judía-
La obra cuenta la historia de dos vecinos que se encuentran a menudo en el rellano de la escalera ¿Qué puede llegar a ocurrir cuando uno de ellos descubre por internet que el otro es judío? De esta manera arranca esta pieza que, mediante un diálogo incisivo entre sus dos personajes y a través de un irresistible e inteligentísimo humor, nos lleva a interrogarnos sobre los temas más importantes de la condición humana: el compromiso ético, social y moral con uno mismo, con propios y extraños, con la lengua, la cultura, la historia. ¿De dónde somos? ¿Quiénes somos? ¿Qué somos?
Es una coproducción de Taller 75 y Teatre Lliure.
Alba Ventura (piano)
V ciclo de cámara y solistas
Nacida en Barcelona, Alba realizó su debut como solista a la edad de 13 años con la Orquesta de Cadaqués y Sir Neville Marriner en San Sebastián y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Desde entonces su carrera como solista internacional no ha parado de crecer con invitaciones de los mejores auditorios europeos como el Wigmore Hall, el Barbican y la Iglesia de St. Martin in theFields de Londres, Concertgebouw de Amsterdam, Musikverein de Viena, Cité de la Musique de París, Laesizhalle de Hamburgo, P Philharmonie de Colonia, Bozar de Bruselas y la Sala Svetlanovsky de Moscú, actuando también, además de las principales salas españolas, en el Auditorio Mario Laserna de Bogotá y en el Auckland Town Hall de Nueva Zelanda. Ha sido dirigida por personalidades como Giovanni Antonini, Howard Griffiths, Miguel Harth-Bedoya, Christopher Hogwood, Salvador Mas, EijiOue, Antoni Ros Marbà y TamasVásáry, y ha colaborado con importantes orquestas y conjuntos de cámara, como la PhilarmoniaOrchestra , Hallé Orchestra, London Mozart Players, Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, la Sinfónica Nacional Checa, las principales orquestas españolas y los cuartetos Brodsky, Takacs y Casals.
Su último trabajo discográfico está dedicado a Rachmaninov, y ha sido recibido de forma entusiasta por la critica especializada
Botas Rotas
Anarkoflamenco
Botas rotas, del coreógrafo y bailarin brasileño Maluk es resultado de una década de aventuras de este bailaor flamenco; de cómo se ha puesto las botas para bailar y de cómo ha roto con lo andaluz para desde el flamenco reencontrarse consigo mismo, con su idiosincrasia brasileña fundiendo su experiencia a través del Jazz contemporáneo. Este espectáculo se enmarca en The New Gypsys Tour, un programa documental televisivo que mezcla arte y cultura que acompaña a este grupo de artistas en su gira de conciertos por España, Portugal, Francia, Italia y Suiza.
Anarko Flamenco Ensemble es una compañía de Jazz contemporáneo o Jazz Fusión liderada por un bailaor Maluk. Conceptualmente anarkoflamenco es antropofagia cultural. Come, digiere y absorbe el flamenco para luego trasformarlo, expresando y plasmando creaciones desde la cultura nata del autor, sin representar banderas ni razas. El epicentro de la formación es el bailaor Bernardo de Barros Maluk, también conocido por ser el bailaor de las Ramblas de Barcelona, quien nos trae la presentación de Botas Rotas: selección de los mejores temas tocados en los 4 proyectos que componen la trayectoria de anarkoflamenco hasta ahora y la incorporación de nuevos temas. Cada uno de los 10 músicos que componen este ensemble son unas máquinas de hacer buena música.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Lírica
Teatro Liceo 19:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.
El Test
Teatro Maravillas
Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza nos presentan una ingeniosa comedia que desencadenará en toda una trama de enredos que irá poco a poco despojando la personalidad y los secretos mejor guardados de nuestros personajes, les obligará a poner precio a sus principios y, finalmente, empujará a los cuatro a tomar una decisión que cambiará sus vidas. Quién sabe si para siempre.
¿Qué prefieres? ¿Cien mil euros ahora mismo o un millón dentro de diez años? Así de simple, así de difícil.
Autor: Jordi Vallejo.
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
El Test
Teatro Maravillas
Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza nos presentan una ingeniosa comedia que desencadenará en toda una trama de enredos que irá poco a poco despojando la personalidad y los secretos mejor guardados de nuestros personajes, les obligará a poner precio a sus principios y, finalmente, empujará a los cuatro a tomar una decisión que cambiará sus vidas. Quién sabe si para siempre.
¿Qué prefieres? ¿Cien mil euros ahora mismo o un millón dentro de diez años? Así de simple, así de difícil.
Autor: Jordi Vallejo.
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer
El Test
Teatro Maravillas
Luis Merlo, Antonio Molero, Maru Valdivielso e Itziar Atienza nos presentan una ingeniosa comedia que desencadenará en toda una trama de enredos que irá poco a poco despojando la personalidad y los secretos mejor guardados de nuestros personajes, les obligará a poner precio a sus principios y, finalmente, empujará a los cuatro a tomar una decisión que cambiará sus vidas. Quién sabe si para siempre.
¿Qué prefieres? ¿Cien mil euros ahora mismo o un millón dentro de diez años? Así de simple, así de difícil.
Autor: Jordi Vallejo.
Dirección: Alberto Castrillo-Ferrer

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. ZarzuelaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. Zarzuela
Ferias y Fiestas 2017
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. ZarzuelaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. Zarzuela
Ferias y Fiestas 2017
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de mayoresBanda Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de mayores
Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Mi ciudad Katúa TeatroMi ciudad
Katúa Teatro
372 escolares de un total de ocho centros asistirán mañana a la representación teatral de la obra ‘Mi Ciudad’, de la compañía Katúa Teatro, que tendrá lugar a las 12:00 horas.
Durante aproximadamente una hora, cuatro personajes pondrán en escena tres historias sobre movilidad sostenible y medio ambiente con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno.

Premios
Teatro Liceo 19:00 h
Clausura del certamen internacional de cortometrajes sobre personas mayoresClausura del certamen internacional de cortometrajes sobre personas mayores
Pretende afianzar una iniciativa surgida desde la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca orientándola hacia el público en general e integrándola en la actividad de la ciudad universitaria de referencia internacional.
Se trata de un evento único en España que este año pretende, sacar el cine a la calle, y lograr que los salmantinos conozcan mejor la ciudad en la que residen celebrando la fiesta del cine, y de un cine pensado desde la perspectiva de las personas de más de 65 años.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Leonardo da Vinci. Cara a cara Christian GálvezLeonardo da Vinci. Cara a cara
Christian Gálvez
El Teatro Liceo de Salamanca acogerá, el jueves 28 de septiembre, la presentación de Leonardo da Vinci —cara a cara—, una obra del escritor Christian Gálvez. En este libro el autor realiza un fascinante análisis, profusamente ilustrado, de las teorías existentes acerca del verdadero rostro del artista toscano. Apoyándose en las opiniones de reconocidos expertos, Christian Gálvez va guiando al lector en una búsqueda que demuestra que muy poco acerca de la apariencia física de Leonardo es indiscutible.
La mayoría de nosotros tenemos en mente una imagen aproximada del genio renacentista: pelo largo, coronilla calva, barba ondulada, cejas gruesas y mirada penetrante. Una idea que se basa en gran medida en el dibujo custodiado en la Biblioteca Real de Turín, un presunto autorretrato que, sin embargo, muchos especialistas ponen en duda.
Por este motivo, el autor ha decidido analizar en profundidad dicha obra, así como el retrato atribuido a su discípulo Francesco Melzi y la llamada Tavola Lucana, principalmente, además de otras imágenes de las que se ha venido argumentando que podrían considerarse retratos o autorretratos de Leonardo. Siguiendo el método del propio florentino, Christian Gálvez aplica la observación visual y la investigación científica a fin de despejar algunas de las muchas incógnitas existentes a este respecto.
En la parte destinada a valoraciones y conclusiones, se nos ofrecen dos amplios estudios, uno morfopsicológico con técnicos de la Unidad Centra Operativa de la Guardia Civil y otro maxilofacial, con uno de los mejores especialistas de este país, de los rostros que se han barajado como posibles imágenes de Leonardo. La conclusión de Christian Gálvez es que existen similitudes y diferencias entre las esculturas de el David y el Santo Tomás de Verrocchio, así como en los rostros representados en el retrato atribuido a Melzi y la Tavola Lucana, aunque esto no llegue a suponer que representen a la misma persona. Lo que sí tiene claro el autor es que la morfología de los anteriores no es compatible con la del presunto autorretrato turinés.
A modo de reflexión final, y una vez expuestas todas las pruebas, Christian Gálvez insta al lector a que se deje guiar por su propia percepción y mantenga una opinión propia sobre el tema.
Como todo estudio científico que se precie, la obra se cierra con unos completos apéndices que incluyen apuntes de distintas biografías históricas de Leonardo, la reproducción de su testamento, una serie de páginas autógrafas y apócrifas del maestro florentino, un esbozo de la situación política en el Renacimiento de Leonardo, una tabla cronológica en la que se emparejan la vida y obras del maestro toscano con los sucesos históricos del momento, cientos de notas explicativas y una extensa bibliografía en cuatro idiomas.
Christian Gálvez presentará esta obra en el Teatro Liceo el jueves 28 de septiembre, a las ocho de la tarde. La entrada es libre hasta completar el aforo.
Le presentará el salmantino Jerónimo Hernández, jefe de la Sección de Protocolo de la Universidad de Salamanca desde 2005. Además ha participado en numerosos concursos culturales televisivos como Gran Quiz, Cifras y Letras, Saber y Ganar o Pasapalabra, del que Christian Gálvez es presentador.
Le acompañará Juan Manuel García López, sinergólogo y técnico en morfopsicología en la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, formado en análisis del comportamiento en el crimen violento por el FBI y formador en materia de Sinergología y Negociación para Guardia Civil y Mossos D´esquadra.
El autor
Christian Gálvez (Madrid, 1980) estudió Magisterio y Filología inglesa. Actualmente es uno de los rostros de Mediaset España donde conduce con éxito el concurso cultural Pasapalabra desde hace diez años. Asimismo es el director de la productora 47 Ronin, S. L., destinada a potenciar el talento de jóvenes promesas y ha sido nombrado comisario de la gran exposición que se celebrará en España en 2019 sobre Leonardo da Vinci con motivo del 500 aniversario de su muerte.
Desde 2009 compagina su trabajo en televisión con su investigación sobre Leonardo da Vinci y vive a caballo entre Madrid y la Toscana. Sus conferencias sobre Leonardo son cada vez más demandadas.
Mármol
El Vodevil
Art y Ben son amigos de toda la vida, profesionales de éxito, los dos están casados, tienen hijos, una sólida posición económica y lo que podríamos considerar una existencia plena y satisfactoria. Pero la confesión de un sueño provocará que todo lo que creían seguro salte por los aires.
Una comedia amarga, una tragedia contemporánea en la que sus cuatro héroes se encuentran abocados a un destino del que es imposible escapar, y en el que un sueño puede convertir la vida en una pesadilla.
Sueño y realidad se convierten en la función en los dos polos entre los que estamos obligados a vivir.
Autor: Marina Carr.
Dirección: Antonio C. Guijosa
Intérpretes: José Luis Alcobendas, Elena González, Susana Hernández Y Pepe Viyuela.
Nagare
Circle of Trust/Logela
Desde que nacemos, todo aquello que nos rodea nos da forma, moldea y esculpe como la corriente de un río horada las rocas de su cauce. En ocasiones nos cuesta percibir las influencias que pugnan por fundirse con nosotros. Estas se comportan como el agua, son capaces de desplazarnos sutilmente, movernos en una determinada dirección sin que apenas lo percibamos, todo ello mientras nos mecemos suavemente bajo sus caricias.
La influencia es la hija de las corrientes que nos envuelven, a veces nos dejamos llevar por ellas, a veces nadamos en sentido contrario. Independientemente de ello, nadie recuerda ya su origen. Y no importa realmente, pues la influencia ya nos ha poseído, marcado y dejado su huella impresa en nosotros.
Autor: Circle of Trust / Logela.
Dirección: Jordi Vilaseca.
Bailarines: Ignacio Fernández, David Ventosa, Alberto Pardo, Marcos Pardo, Juan Manuel Aragón y Víctor Lázaro.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Gabriel Díaz (contratenor) y Rinaldo Baroque EnsembleGabriel Díaz (contratenor) y Rinaldo Baroque Ensemble
VI ciclo de cámara y solistas
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.
El padre
"El padre" es calificada por el propio autor Florián Zeller de farsa trágica. Y ahí radica su grandeza y su dificultad. Trata un tema tan espinoso como la perdida de la realidad debida a la vejez. Nos coloca en la perspectiva de una mente confusa o, quizá, confundida por los intereses de los que le rodean, nunca lo sabremos.
Sin ridiculizar jamás el carácter principal, Andrés nos hace reír. Las situaciones ambiguas, muchas veces contradictorias, las réplicas mordaces, los personajes duplicados, cambiantes, y por encima de todo la duda de si lo que realmente sucede es lo que dice la familia o es lo que siente el padre, producen una de las obras más divertidas, apasionantes y profundas del teatro contemporáneo.
Muchas veces se acerca al drama, otras muchas a la comedia y la mayoría de las veces a un inquietante ¿thriller? al estilo Hitchcock.
Nunca decae y cuando creemos estar en una certeza, un revés inesperado, una imagen nueva nos desconcierta y nos vuelve a atrapar. Gran y divertido teatro.
Autor: Florian Zeller.
Dirección Y Adaptación: José Carlos Plaza.
Intérpretes: Héctor Alterio, Ana Labordeta, Luis Rallo, Miguel Hermoso, Zaira Montes y María González.
Lurrak
Lurrak Antzerkia
El escenario es una fábrica junto a la ría de Bilbao, a mediados del siglo XX, donde varias personas conviven durante muchas horas del día y de la noche en condiciones cercanas a la esclavitud.
El trabajo en esta fábrica es música y circo. Las acciones se desarrollan mediante números de equilibrio, balanza y aéreos y están pautadas por el ritmo que marcan los singulares instrumentos musicales vascos.
Un espectáculo musical de circo contemporáneo que cuenta la historia de una rebelión en una pequeña comunidad, un grupo de hombres y mujeres que se oponen a los abusos en su trabajo. Los personajes se mueven entre lo absurdo, lo cómico y la tradición obrera ligada al ambiente fabril de los años 60.
Autor y dirección: Adrián Schvarzstein.
Aéreos, equilibrio: Ortzi Acosta, Jade Morin, Nuria Puig y Marc Muñoz.
Clown: Gaizka Chamizo.
Músicos: Mikel Hernández Urrutia, Anai Gambra, Josu Aurrekoetxea e Iñaki Etxarri.
Otros músicos: Roberto Castro, Unai Laso o Gotzon Batikon.
Vuelos
Aracaladanza
Danza familiar
Vuelos es una obra de danza contemporánea para público familiar e infantil inspirada por la imaginación de Leonardo da Vinci en el que los objetos son esenciales. Pretende alentar el disfrute de todos los sentidos, convirtiéndolos también en una herramienta subversiva que contribuya a cambiar el mundo.
Las máquinas de Leonardo, sus diseños, sus planos así como su pintura y escultura son el punto de partida e inspiración para un trabajo escénico en el que Aracaladanza explora el sueño universal del Hombre: el vuelo.
Idea y dirección: Enrique Cabrera.
Coreografía Aracaladanza.
Intérpretes: Carolina Arija Gallardo, Jimena Trueba Toca, Jonatan de Luis Mazagatos, Jorge Brea Salgueiro y Raquel de la Plaza Húmera

Premios
Teatro Liceo 20:00 h
Acto de entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad a la Junta de Semana Santa de Salamanca y al Club Baloncesto Perfumerías AvenidaActo de entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad a la Junta de Semana Santa de Salamanca y al Club Baloncesto Perfumerías Avenida
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, en nombre de la ciudad de Salamanca entregó las Medallas de Oro de la Ciudad a la Junta de Semana Santa de Salamanca y al Club de Baloncesto Perfumerías Avenida
El Ayuntamiento de Salamanca, con la concesión del máximo galardón de la ciudad a la Junta de Semana Santa de Salamanca y al Club Baloncesto Perfumerías Avenida, quiere reconocer la trayectoria de ambas entidades en sus 75 y 25 años respectivamente.
Obra de Dios
Al fin llega a España la comedia que triunfa en Nueva York: Obra de Dios, un espectáculo hilarante protagonizado por Mariano Peña.
El señor del Universo, creador de los Cielos y la Tierra nos visita en el teatro para reescribir sus diez mandamientos. Al fin llegan las respuestas a todas esas preguntas que nos hacemos desde el comienzo de nuestra era. ¿Por qué creó Dios a Adán? ¿Era Eva realmente una pecadora? ¿Cuántos animales metió Noé en el arca? La auténtica historia jamás contada de los protagonistas de la Biblia: Jesús, Abraham, Moisés y Steve Jobs. Todo aquello que usted siempre quiso saber contestado por el rey del espacio y el tiempo y sus fieles arcángeles.
Sólo te aseguramos una cosa... no podrás parar de reír.
Texto: David Javerbaum.
Versión: Tamzin Townsend, Chema Rodríguez Calderón y Mariano Peña.
Dirección: Tamzin Townsend.
Intérpretes: Mariano Peña, Chema Rodríguez-Calderón y Bernabé Fernández.
Obra de Dios
Al fin llega a España la comedia que triunfa en Nueva York: Obra de Dios, un espectáculo hilarante protagonizado por Mariano Peña.
El señor del Universo, creador de los Cielos y la Tierra nos visita en el teatro para reescribir sus diez mandamientos. Al fin llegan las respuestas a todas esas preguntas que nos hacemos desde el comienzo de nuestra era. ¿Por qué creó Dios a Adán? ¿Era Eva realmente una pecadora? ¿Cuántos animales metió Noé en el arca? La auténtica historia jamás contada de los protagonistas de la Biblia: Jesús, Abraham, Moisés y Steve Jobs. Todo aquello que usted siempre quiso saber contestado por el rey del espacio y el tiempo y sus fieles arcángeles.
Sólo te aseguramos una cosa... no podrás parar de reír.
Texto: David Javerbaum.
Versión: Tamzin Townsend, Chema Rodríguez Calderón y Mariano Peña.
Dirección: Tamzin Townsend.
Intérpretes: Mariano Peña, Chema Rodríguez-Calderón y Bernabé Fernández.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
La gallina de los huevos de oro Zum Zum TeatreLa gallina de los huevos de oro
Zum Zum Teatre
Teatro familiar
Los granjeros de esta historia no perdían el tiempo pensando en el dinero y siempre repartían lo poco que tenían con quien más lo necesitaba, pero un día una gallina llegó a su granja y puso un huevo de oro.
¿Os imaginas si os pasara a vosotros? ... La gallina de los huevos de oro es una historia que cuenta que el dinero es un “cuento”.
Autor: Ramón Molins.
Espacio escénico: Joan Pena.
Intérpretes: Begonya Ferrer y Ramón Molins / Albert García.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La gallina de los huevos de oro Cía. Zum Zum TeatreLa gallina de los huevos de oro
Cía. Zum Zum Teatre
Los granjeros de esta historia no perdían el tiempo pensando en el dinero y siempre repartían lo poco que tenían con quien más lo necesitaba, pero un día una gallina llegó a su granja y puso un huevo de oro.
¿Os imaginas si os pasara a vosotros? ... La gallina de los huevos de oro es una historia que cuenta que el dinero es un “cuento”.
Autor: Ramón Molins.
Espacio escénico: Joan Pena.
Intérpretes: Begonya Ferrer y Ramón Molins / Albert García.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La gallina de los huevos de oro Cía. Zum Zum TeatreLa gallina de los huevos de oro
Cía. Zum Zum Teatre
Los granjeros de esta historia no perdían el tiempo pensando en el dinero y siempre repartían lo poco que tenían con quien más lo necesitaba, pero un día una gallina llegó a su granja y puso un huevo de oro.
¿Os imaginas si os pasara a vosotros? ... La gallina de los huevos de oro es una historia que cuenta que el dinero es un “cuento”.
Autor: Ramón Molins.
Espacio escénico: Joan Pena.
Intérpretes: Begonya Ferrer y Ramón Molins / Albert García.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La gallina de los huevos de oro Cía. Zum Zum TeatreLa gallina de los huevos de oro
Cía. Zum Zum Teatre
Los granjeros de esta historia no perdían el tiempo pensando en el dinero y siempre repartían lo poco que tenían con quien más lo necesitaba, pero un día una gallina llegó a su granja y puso un huevo de oro.
¿Os imaginas si os pasara a vosotros? ... La gallina de los huevos de oro es una historia que cuenta que el dinero es un “cuento”.
Autor: Ramón Molins.
Espacio escénico: Joan Pena.
Intérpretes: Begonya Ferrer y Ramón Molins / Albert García.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La gallina de los huevos de oro Cía. Zum Zum TeatreLa gallina de los huevos de oro
Cía. Zum Zum Teatre
Los granjeros de esta historia no perdían el tiempo pensando en el dinero y siempre repartían lo poco que tenían con quien más lo necesitaba, pero un día una gallina llegó a su granja y puso un huevo de oro.
¿Os imaginas si os pasara a vosotros? ... La gallina de los huevos de oro es una historia que cuenta que el dinero es un “cuento”.
Autor: Ramón Molins.
Espacio escénico: Joan Pena.
Intérpretes: Begonya Ferrer y Ramón Molins / Albert García.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XX Encuentro de poetas iberoamericanos Alfredo Pérez AlencartXX Encuentro de poetas iberoamericanos
Alfredo Pérez Alencart
Bajo el epígrafe Explicación de la derrota, ochenta poetas de 16 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Aníbal Núñez memorando los treinta años de su muerte. Coordinado por el poeta hispano peruano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta salmantino, así como muestras de los autores invitados. El pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca, ha realizado el retrato de Núñez para la portada. Diversas sedes, Universidad de Salamanca, Instituto Fray Luis de León, cafeterías y librerías, o el Barrio del Oeste, acogerán actos complementarios. Está previsto que dos poetas reciban el reconocimiento de Huéspedes Distinguidos de Salamanca; también se hará la entrega de los Premios Internacionales de Poesía Pilar Fernández Labrador, Gastón Baquero y Francisco de Aldana, respectivamente.
Presentación de la revista El Cobay, (nº 27 - año XVIII, del Ayuntamiento de Ávila, dedicado al centenario de la poeta Gloria Fuertes. Revista dirigida por J. M. Muñoz Quirós. Alberga textos de más de un centenar de poetas y estudiosos de España, Portugal e Iberoamérica. El aporte salmantinoviene dado por el retrato de portada, obra de Miguel Elías, y por el ensayo Dios en la Poesía de Gloria Fuertes, de Jacqueline Alencar. Luego están los poemas de Antonio Colinas, Juan Carlos López, Verónica Amat, Asunción Escribano, Roxana Sánchez Seijas, María Ángeles Pérez López, Carmen Prada Alonso, Elena Díaz Santana, José Amador Martín, Isaura Díaz de Figueiredo, Montserrat Villar González, Sofía Montero García y A. P. Alencart.
Sala de la Palabra 20.00 h.
SALAMANCA, RAÍZ DE PIEDRA Y LETRAS
Antología Iberoamericana de Poesía
Celebración de XX Encuentros
Un magno esfuerzo del poeta portugués Victor Oliveira Mateus, para tributar un homenaje lírico a la capital del Tormes, además de celebrar los primeros XX Encuentros de Poetas iberoamericanos. Oliveira Mateus ha coordinado a 40 poetas de España, Portugal e Iberoamérica para esta antología que se publica, en castellano y portugués, en una coedición de Editora Labirinto y Edifsa . Hay poemas de Colinas, Salvado, Tundidor, Rodas, Blum, Alencart, Nejar, Martins, Alves de Faria, Serrano, Mario Alonso, Mata, Armas, Gatica, Moro, Cameron, Mares, García Maffla, Aganzo, Muñoz Quirós, Fonseca, Siles, Cabral… Las traducciones son de Oliveira Mateus, Pedro Sánchez Saz, Jacqueline Alencar, Rogério Viana, Antonio Martínez Coello y Marta López Vilar. La fotografía de portada es de José Amador Martín.
Sala de la Palabra 20.30 h.
EM FRENTE DO MAR, EMUDECI / ANTE EL MAR, CALLÉ,
Poemario de A. P. Alencart
Presentación de Em frente do mar, emudeci / Ante el mar, callé, nuevo poemariode Alfredo Pérez Alencart, con traducción de Eduardo Aroso, poeta y músico de Coimbra. Esta edición bilingüe español-portugués aparece editada bajo el sello de la portuguesa Editora Labirinto, dirigida por João Artur Pinto. La portada y el diseño gráfico del libro es obra del poeta Daniel Gonçalves. Intervendrán Victor Oliveira Mateus y el autor.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XX Encuentro de poetas iberoamericanosXX Encuentro de poetas iberoamericanos
Bajo el epígrafe Explicación de la derrota, ochenta poetas de 16 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Aníbal Núñez memorando los treinta años de su muerte. Coordinado por el poeta hispano peruano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta salmantino, así como muestras de los autores invitados. El pintor Miguel Elías, profesor de la Universidad de Salamanca, ha realizado el retrato de Núñez para la portada. Diversas sedes, Universidad de Salamanca, Instituto Fray Luis de León, cafeterías y librerías, o el Barrio del Oeste, acogerán actos complementarios. Está previsto que dos poetas reciban el reconocimiento de Huéspedes Distinguidos de Salamanca; también se hará la entrega de los Premios Internacionales de Poesía Pilar Fernández Labrador, Gastón Baquero y Francisco de Aldana, respectivamente.
Presentación de la revista El Cobay, (nº 27 - año XVIII, del Ayuntamiento de Ávila, dedicado al centenario de la poeta Gloria Fuertes. Revista dirigida por J. M. Muñoz Quirós. Alberga textos de más de un centenar de poetas y estudiosos de España, Portugal e Iberoamérica. El aporte salmantinoviene dado por el retrato de portada, obra de Miguel Elías, y por el ensayo Dios en la Poesía de Gloria Fuertes, de Jacqueline Alencar. Luego están los poemas de Antonio Colinas, Juan Carlos López, Verónica Amat, Asunción Escribano, Roxana Sánchez Seijas, María Ángeles Pérez López, Carmen Prada Alonso, Elena Díaz Santana, José Amador Martín, Isaura Díaz de Figueiredo, Montserrat Villar González, Sofía Montero García y A. P. Alencart.
Sala de la Palabra 20.00 h.
SALAMANCA, RAÍZ DE PIEDRA Y LETRAS
Antología Iberoamericana de Poesía
Celebración de XX Encuentros
Un magno esfuerzo del poeta portugués Victor Oliveira Mateus, para tributar un homenaje lírico a la capital del Tormes, además de celebrar los primeros XX Encuentros de Poetas iberoamericanos. Oliveira Mateus ha coordinado a 40 poetas de España, Portugal e Iberoamérica para esta antología que se publica, en castellano y portugués, en una coedición de Editora Labirinto y Edifsa . Hay poemas de Colinas, Salvado, Tundidor, Rodas, Blum, Alencart, Nejar, Martins, Alves de Faria, Serrano, Mario Alonso, Mata, Armas, Gatica, Moro, Cameron, Mares, García Maffla, Aganzo, Muñoz Quirós, Fonseca, Siles, Cabral… Las traducciones son de Oliveira Mateus, Pedro Sánchez Saz, Jacqueline Alencar, Rogério Viana, Antonio Martínez Coello y Marta López Vilar. La fotografía de portada es de José Amador Martín.
Sala de la Palabra 20.30 h.
EM FRENTE DO MAR, EMUDECI / ANTE EL MAR, CALLÉ,
Poemario de A. P. Alencart
Presentación de Em frente do mar, emudeci / Ante el mar, callé, nuevo poemariode Alfredo Pérez Alencart, con traducción de Eduardo Aroso, poeta y músico de Coimbra. Esta edición bilingüe español-portugués aparece editada bajo el sello de la portuguesa Editora Labirinto, dirigida por João Artur Pinto. La portada y el diseño gráfico del libro es obra del poeta Daniel Gonçalves. Intervendrán Victor Oliveira Mateus y el autor.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 12:00 h
El proceso de creación: de la novela a la puesta en escena Encuentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de SalamancaEl proceso de creación: de la novela a la puesta en escena Encuentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca
El actor, director y productor teatral Adolfo Fernández será el encargado de inaugurar los encuentros organizados por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.
Adolfo Fernández
Actor, director y productor teatral, Adolfo Fernández se inició en la dirección a finales de los años 80, estando al cargo de la Escuela de Teatro de Sestao, con los espectáculos Historia de un ejecutivo y Ojos ciegos.
Posteriormente dirige el espectáculo Dulce puta, de Joan Vilacasas, para la compañía Acción Producciones, con el que la actriz Itziar Lazkano obtuvo el Premio Ercilla. En los siguientes años, dirige Woyceck, de Georg Büchner y adaptación de Alfonso Sastre, por encargo del Ayuntamiento de Bilbao. Funda con Eguzki Zubia la compañía Dar-Dar, donde se hace cargo de la dirección de los espectáculos La cantante calva, de Ionesco, y Edgard. Colabora con la compañía Tarima, donde dirige Gaspar Book, de Juan Luis San José y Xabi Puerta, autores también de Canal TVT (Premio Ercilla 1991) y Domingueros.
La siguiente década la dedica a su faceta actoral. En teatro ha trabajado en obras como Medea, Münchhausen, La charca inútil, En tierra de nadie, Vida y muerte, A Electra le sienta bien el luto, Martes de Carnaval, Cantando bajo las balas y Yo, Satán, entre otras. En televisión, ha sido actor protagonista de las series: Policías en el corazón de la calle, Los 80, tal como éramos, Una nueva vida y B&b. En cine ha trabajado con José Luis Cuerda, Mario Gas, Pedro Almodóvar, Felipe Vega, Gerardo Herrero, Mariano Barroso, Isabel de Ocampo, Icíar Bollaín, Manuel Gómez Pereira, Daniel Monzón…
En el año 2002 funda la compañía K. Producciones, que enfoca a la selección de textos de autores contemporáneos (Álamo, Desola, Caballero, Amezcua, Azama, Tanovic…) y en la que compagina su actividad como actor con la de productor.
En el año 2010, retoma su actividad como director con el espectáculo 19:30, de Patxi Amezcua, una coproducción de K. Producciones y Teatro Arriaga de Bilbao, del que también hace la dirección de actores para el programa Estudio 1 de TVE.
En 2012 dirige y estrena en el Centro Dramático Nacional una nueva coproducción de K. Producciones con el Teatro Arriaga, Naturaleza muerta en una cuneta, que recibe tres candidaturas a los Premios Max y que se representó en el Teatro Liceo de Salamanca; y en 2013, Ejecución hipotecaria, que obtiene tres candidaturas a los Premios Max, consiguiendo el de Mejor Autor Revelación.
En 2015 dirige y protagoniza la adaptación teatral de La flaqueza del bolchevique de Lorenzo Silva.
El Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca
Este Centro se creó el pasado mes de abril con el objetivo principal de apoyar e impulsar a las compañías y agrupaciones artísticas de la ciudad de Salamanca que estén relacionadas con el teatro para la creación, producción y coproducción de espectáculos, así como la promoción y exhibición de los mismos. Por otro lado, tiene como intención, ofertar una amplia formación artística y técnica.
Pueden formar parte del Centro de Producción Teatral todas aquellas compañías o agrupaciones artísticas, profesionales o amateur, que tengan su domicilio en la ciudad de Salamanca y que estén vinculadas con el teatro.
Estas compañías pueden beneficiarse de ventajas como: el apoyo a la creación, producción y coproducción de espectáculos teatrales; la promoción de los estrenos que se lleven a cabo en el Teatro Liceo; y la posibilidad de utilizar distintas salas del teatro.
En el ámbito formativo el Centro de Producción Teatral ofrece a las compañías de Salamanca espacios para desarrollar propuestas dirigidas tanto a nivel artístico como técnico.
También se posibilitan encuentros con actores, directores o autores de las obras que se representan en el Teatro Liceo, así como la impartición de Master Class por parte de artistas consagrados.
En la orilla
K. Producciones
El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo en fase terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo.
Autor: Rafael Chirbes.
Adaptación: Ángel Solo y Adolfo Fernández.
Dirección: Adolfo Fernández.
Intérpretes: César Sarachu, Marcial Álvarez., Rafael Calatayud, Yoima Valdés, Sonia Almarcha, Adolfo Fernández y Ángel Solo.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
La loca historia de la bella durmiente Cía. la ratoneraLa loca historia de la bella durmiente
Cía. la ratonera
No quedan Príncipes para despertar a la Bella Durmiente Se cumplen 100 años del hechizo que hizo dormir a la Bella Durmiente y Maléfica ha lanzado un ultimátum... si la joven princesa no despierta antes de la media noche dormirá para siempre. Los personajes están desapareciendo porque los niños cada vez leen menos cuentos, pero un humilde soldado, Berto, decide salir en busca del último Príncipe. ¿Lo encontrará? ¿Y si la Bella Durmiente no despertase?...
Autor: Roberto Berrio y Gema Martín.
Director: Roberto Berrio
Intérpretes: Roberto Berrio, Gema Martín, Sergio Reques, Naiara Murguialday.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Adolfo Gutiérrez (chelo) y Gilles Vonsattel (piano)Adolfo Gutiérrez (chelo) y Gilles Vonsattel (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.
Prefiero que seamos amigos
“Prefiero que seamos amigos”. ¿Quién no ha escuchado en algún momento o a lo largo de su vida esta terrible frase? Una sentencia que condena cualquier expectativa hacia la persona amada, que te destruye la ilusión de ser el objeto de deseo, de pasión, de formar una pareja, de ser la media naranja de tu amor. Con esta oración el ‘Happy Ending’ de tu historia de amor se desvanece y tu amante deseado se convierte en amigo...
Esta entrañable comedia francesa de aroma fresco y ágil nos lleva en un viaje divertido con giros inesperados, conversaciones salpicadas de ironía, frustraciones y deseo sexual no correspondido. Veremos a nuestros dos protagonistas bailar un tango pero ni con la misma canción ni con el mismo paso.
Texto: Laurent Ruquier.
Versión: Tamzin Townsend y Chema Rodríguez-Calderón.
Dirección: Tamzin Townsend.
Intérpretes: Lolita Flores y Luis Mottola.
Sinergía 3.0
Nueveuno Circo
Sinergia 3.0 es un espectáculo de circo contemporáneo que combina técnicas de malabares, manipulación de objetos, verticales y danza, coreografiadas con gran plasticidad geométrica y sensibilidad armónica.
Música, escenografía, iluminación y emoción evolucionan paralelas durante el show. De la madera al metal, de lo acústico a lo electrónico, de lo natural a lo complejo, de la individualidad a la cohesión… para encontrar la Sinergia.
Idea original y dirección: Jorge Silvestre.
Creación e interpretación: Stefano Fabris, Miguel Frutos, Josu Montón y Jorge Silvestre.
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Spasmo presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.
Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida.
Idea original: Spasmo Teatro.
Dirección: Ángel Calvente.
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Spasmo presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.
Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida.
Idea original: Spasmo Teatro.
Dirección: Ángel Calvente.
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Spasmo presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.
Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida.
Idea original: Spasmo Teatro.
Dirección: Ángel Calvente.
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
El mundo lirondo
Spasmo Teatro
Spasmo presenta “El Mundo Lirondo”, un viaje que te llevará a los rincones más lejanos del mundo y te traerá de vuelta a casa.
Los pequeños espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente.
Haz las maletas, coge tu pasaporte y tu cámara de fotos y prepárate para la mayor y más divertida aventura de tu vida.
Idea original: Spasmo Teatro.
Dirección: Ángel Calvente.
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
Sólo 2 AMOS LORA (GUITARRA) LUIS GUERRA (PIANO)
El joven guitarrista salmantino y el pianista cubano son en la actualidad dos de los referentes del flamenco y el jazz de esta década, con una larga trayectoria a nivel internacional. SOLO 2 es un concierto único, donde dos músicos excepcionales suman su talento para ofrecernos un repertorio de canciones del mundo donde presentan composiciones propias y versiones de temas clásicos.
El ciclista utópico
Manuel, un maestro rural que vive feliz con su mujer y sus tres hijas, un día cegado por el sol atropella en un cruce al ciclista Acebal. El atropello hará que surja un vínculo fuerte, tenaz y sumamente destructivo entre ambos. El ciclista Acebal se infiltrará en la vida familiar y laboral de Manuel hasta que su presencia resulte sofocante y todo llegue a un punto de no retorno. Al final el atropellado se convierte en atropellador

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
De vuelta al mundo interior La habitación del SÍ MISMO. Un recorrido por la interioridadRicardo de Luis CarballadaDe vuelta al mundo interior La habitación del SÍ MISMO. Un recorrido por la interioridad
Ricardo de Luis Carballada
Ricardo de Luis Carballada (Teólogo): La habitación del SÍ MISMO. Un recorrido por la interioridad.
Moderador: Antonio Heredia, Catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
De vuelta al mundo interior. Testigos del mundo interiorAlfonso Salgado RuizDe vuelta al mundo interior. Testigos del mundo interior
Alfonso Salgado Ruiz
Ponentes: Alfonso Salgado Ruiz, Catedrático de Psicología de la Universidad Pontificia de Salamanca; y Antonio Romo, Medalla de Oro de la Ciudad de Salamanca.
Moderador: Felipe Rubio Clemente, Doctor en Medicina.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
De vuelta al mundo interior Expresiones estéticas de la InterioridadRicardo Piñero MoralDe vuelta al mundo interior Expresiones estéticas de la Interioridad
Ricardo Piñero Moral
Expresiones estéticas de la Interioridad.
Ponentes: Fernando Sánchez Cuadrado, Arquitecto; Ricardo Piñero Moral, Catedrático de Estética y Teoría de las Artes de la Universidad de Navarra.
Moderadora: Laura Muñoz Pérez, Profesora de Historia del Arte-Bellas Artes de la Universidad de Salamanca

Teatro Escolar
Teatro Liceo 09:30 h
Stat Wars. El despertar de los datosStat Wars. El despertar de los datos
Los objetivos de esta propuesta, dirigida a alumnos de ESO y de Bachillerato, son: transmitir a los jóvenes la idea de que, aparte de ser una profesión de futuro, la estadística puede ser una herramienta imprescindible en distintas disciplinas (Medicina, Economía, Medio Ambiente, Periodismo, etc.) para resolver situaciones y problemáticas a las que hoy en día se enfrenta la sociedad.
Con un formato muy innovador y atractivo, fomenta la participación de los jóvenes y permite que aprendan de una forma muy divertida, con videos, presentaciones, concursos y mucha diversión. Se trata, en definitiva, de acercar la ciencia de forma amena y próxima, en un ambiente distendido en el que la sorpresa fué constante, a través de una rápida sucesión de contenidos, presentaciones y animaciones.
Se trata de una actividad dirigida a escolares de ESO y Bachillerato. En esta propuesta, coincidiendo con la semana de la Ciencia, participaron un total de 746 escolares de doce centros de la ciudad: Calasanz, Francisco Salinas, García Bernalt, Mateo Hernández, Teresianas, Trinitarias, Martínez Uribarri, Torres Villarroel, Maestro Ávila, Misioneras, Trinitarios y San Juan Bosco.
Los encargados de llevar a cabo esta actividad fueronlos profesores José M. Sánchez, M.Teresa Santos, M.Jesús Rivas y Juan M. Rodríguez del Departamento de Estadística de la Facultad de Ciencias, y Javier De Las Rivas del Centro de Investigación del Cáncer, todos ellos de la Universidad de Salamanca (USAL), junto con Mario Gómez de la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto parte de la Red Nacional de Bioestadística: BIOSTATNET de la que son miembros los profesores de la USAL y está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y se realizará en diferentes partes de España por miembros de la Red. También colaboran la Facultad de Ciencias, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, junto con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 11:30 h
Stat Wars. El despertar de los datosStat Wars. El despertar de los datos
Los objetivos de esta propuesta, dirigida a alumnos de ESO y de Bachillerato, son: transmitir a los jóvenes la idea de que, aparte de ser una profesión de futuro, la estadística puede ser una herramienta imprescindible en distintas disciplinas (Medicina, Economía, Medio Ambiente, Periodismo, etc.) para resolver situaciones y problemáticas a las que hoy en día se enfrenta la sociedad.
Con un formato muy innovador y atractivo, fomenta la participación de los jóvenes y permite que aprendan de una forma muy divertida, con videos, presentaciones, concursos y mucha diversión. Se trata, en definitiva, de acercar la ciencia de forma amena y próxima, en un ambiente distendido en el que la sorpresa fué constante, a través de una rápida sucesión de contenidos, presentaciones y animaciones.
Se trata de una actividad dirigida a escolares de ESO y Bachillerato. En esta propuesta, coincidiendo con la semana de la Ciencia, participaron un total de 746 escolares de doce centros de la ciudad: Calasanz, Francisco Salinas, García Bernalt, Mateo Hernández, Teresianas, Trinitarias, Martínez Uribarri, Torres Villarroel, Maestro Ávila, Misioneras, Trinitarios y San Juan Bosco.
Los encargados de llevar a cabo esta actividad fueronlos profesores José M. Sánchez, M.Teresa Santos, M.Jesús Rivas y Juan M. Rodríguez del Departamento de Estadística de la Facultad de Ciencias, y Javier De Las Rivas del Centro de Investigación del Cáncer, todos ellos de la Universidad de Salamanca (USAL), junto con Mario Gómez de la Universidad Carlos III de Madrid. Este proyecto parte de la Red Nacional de Bioestadística: BIOSTATNET de la que son miembros los profesores de la USAL y está cofinanciado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad y se realizará en diferentes partes de España por miembros de la Red. También colaboran la Facultad de Ciencias, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, junto con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca.
La osadía
La Chana Teatro
EscenAquí
Como indica su título, el nuevo espectáculo de La Chana Teatro es eso, una osadía. Abordar un clásico como la Odisea, ya parece bastante atrevimiento, pero llevarlo al teatro de objetos, sin mesa, sin red, a pecho descubierto, construyendo los espacios con balaustradas, destripando al héroe, recreándose en sus contradicciones, en sus penurias, en la búsqueda de sí mismo por los caminos más retorcidos, manipulándolo como lo haría el mismo Zeus, linda con la sinrazón.
Si en la Odisea de Homero la tragedia se masca, en la Osadía se mastica como el que no sabe comer chicle y le extrae todo su sabor en los primeros bocados, con la boca torcida, apuntando una sonrisa socarrona y mordaz que desvela la intención, como siempre, de reírnos de nuestras propias miserias
The primitals
Yllana y Primital Bros
Yllana y Primital Bros se unen para sorprendernos con una divertidísima comedia musical a capela. Cuatro aborígenes de un planeta que podría ser el nuestro reclaman el escenario, dispuestos a conquistar al público –a carcajadas o a machetazos– pero siempre rebosando música de mil géneros que, como esponjas, han ido absorbiendo en sus viajes por los confines del espacio tiempo.
The Primitals… la extraña y surrealista historia de una tribu ligeramente disfuncional, con luchas intestinas, sueños de grandeza, desequilibrios mentales y farmacopea milenaria.
Chamanismo a cuatro voces. Tragicomedia a capela. Vanguardismo ancestral. Todo esto y mucho más en The Primitals.
Cuarteto Hagen
MásClásica. Vi Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
"El mejor cuarteto de cuerda del mundo". Muchos músicos, aficionados, programadores y críticos coinciden en nombrar al Cuarteto Hagen como la referencia absoluta en la música de cámara. Fundado en 1981, sus primeros años, marcados por una serie de premios en concursos de música de cámara y un contrato de grabación exclusivo con Deutsche Grammophon que iba a producir alrededor de cuarenta y cinco CDs durante los siguientes veinte años, permitieron al grupo forjar su camino a través del repertorio de cuarteto prácticamente ilimitado de la que ha surgido el perfil distintivo de Hagen Quartet. Colaboraciones con personalidades artísticas como Nikolaus Harnoncourt y György Kurtág son tan importantes para el conjunto como sus apariciones en conciertos con artistas que incluyen a Maurizio Pollini, Mitsuko Uchida, Sabine Meyer, Krystian Zimerman, Heinrich Schiff y Jörg Widmann. El Cuarteto Hagen fue reconocido con el prestigioso premio "ECHO Klassik" como "Conjunto del Año 2011". En el año 2012, el cuarteto fue nombrado Miembro de Honor de la Konzerthaus de Viena.
Clownación Derechos de la Infancia
Kamaru Teatro
La agencia de payasos RISA (Red Internacional de Superdivertidos Agentes) hace ya un tiempo que descubrió que el mundo está abocado a una clonación en la que todos sus habitantes terminarán siendo aburridos y tristes. Desde este descubrimiento no ha parado de investigar y buscar el remedio hasta conseguirlo: para paliar tan fatídica clonación ha creado el elixir de la “Clownación”.
Para custodiar tan preciado logro el Inspector Sabueso, payaso director de la RISA, confiará esta misión al agente payaso Wason. Pero el elixir sufrirá un incidente y aquí comenzará la nueva misión. Nuestros dos agentes junto con Candela, una payasa desternillante, deberán volver a elaborar tan preciado líquido con las disciplinas más payasas y la inestimable ayuda del público.
Clownación no es solo una obra de payasos al uso. Es una divertida historia en la que divertidos gags se suceden y el público es un elemento imprescindible y participe para hacer un homenaje a todos aquellos payasos que cambiaron el mundo con la misma arma de diversión masiva: la risa.
Clownación Derechos de la Infancia
Kamaru Teatro
La agencia de payasos RISA (Red Internacional de Superdivertidos Agentes) hace ya un tiempo que descubrió que el mundo está abocado a una clonación en la que todos sus habitantes terminarán siendo aburridos y tristes. Desde este descubrimiento no ha parado de investigar y buscar el remedio hasta conseguirlo: para paliar tan fatídica clonación ha creado el elixir de la “Clownación”.
Para custodiar tan preciado logro el Inspector Sabueso, payaso director de la RISA, confiará esta misión al agente payaso Wason. Pero el elixir sufrirá un incidente y aquí comenzará la nueva misión. Nuestros dos agentes junto con Candela, una payasa desternillante, deberán volver a elaborar tan preciado líquido con las disciplinas más payasas y la inestimable ayuda del público.
Clownación no es solo una obra de payasos al uso. Es una divertida historia en la que divertidos gags se suceden y el público es un elemento imprescindible y participe para hacer un homenaje a todos aquellos payasos que cambiaron el mundo con la misma arma de diversión masiva: la risa.
Clownación Derechos de la Infancia
Kamaru Teatro
La agencia de payasos RISA (Red Internacional de Superdivertidos Agentes) hace ya un tiempo que descubrió que el mundo está abocado a una clonación en la que todos sus habitantes terminarán siendo aburridos y tristes. Desde este descubrimiento no ha parado de investigar y buscar el remedio hasta conseguirlo: para paliar tan fatídica clonación ha creado el elixir de la “Clownación”.
Para custodiar tan preciado logro el Inspector Sabueso, payaso director de la RISA, confiará esta misión al agente payaso Wason. Pero el elixir sufrirá un incidente y aquí comenzará la nueva misión. Nuestros dos agentes junto con Candela, una payasa desternillante, deberán volver a elaborar tan preciado líquido con las disciplinas más payasas y la inestimable ayuda del público.
Clownación no es solo una obra de payasos al uso. Es una divertida historia en la que divertidos gags se suceden y el público es un elemento imprescindible y participe para hacer un homenaje a todos aquellos payasos que cambiaron el mundo con la misma arma de diversión masiva: la risa.
Clownación Derechos de la Infancia
Kamaru Teatro
La agencia de payasos RISA (Red Internacional de Superdivertidos Agentes) hace ya un tiempo que descubrió que el mundo está abocado a una clonación en la que todos sus habitantes terminarán siendo aburridos y tristes. Desde este descubrimiento no ha parado de investigar y buscar el remedio hasta conseguirlo: para paliar tan fatídica clonación ha creado el elixir de la “Clownación”.
Para custodiar tan preciado logro el Inspector Sabueso, payaso director de la RISA, confiará esta misión al agente payaso Wason. Pero el elixir sufrirá un incidente y aquí comenzará la nueva misión. Nuestros dos agentes junto con Candela, una payasa desternillante, deberán volver a elaborar tan preciado líquido con las disciplinas más payasas y la inestimable ayuda del público.
Clownación no es solo una obra de payasos al uso. Es una divertida historia en la que divertidos gags se suceden y el público es un elemento imprescindible y participe para hacer un homenaje a todos aquellos payasos que cambiaron el mundo con la misma arma de diversión masiva: la risa.
Trovadores y Juglares
Gabriel Calvo
Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del romancero en nuestro país. La exégesis de la vida cotidiana y artística de un juglar que va mostrando en el escenario momentos esenciales por los cuales ha transitado.
Vivencias de un personaje dedicado a crear historias para hacer feliz al público ante el cual ahora se confiesa sin tapujos, evocando sus creaciones a través de las emociones, pasiones y alegrías sentidas.
Gabriel Calvo nos adentra en el patrimonio oral del romancero español de forma innovadora e irónica, donde el personaje recrea viejos romances, un género que maneja como a la perfección y que sigue firmemente plantado entre nosotros. Arqueología tradicional en estado puro en u espectáculo contado y cantado.
Ellas dan la Nota.
Mercedes Ferrer, Cristina del Valle, Laura Granados y Estela de María. Cuatro mujeres que fueron las encargadas de poner en pie el Liceo para visibilizar, a través de sus distintos estilos, que pasan desde el pop hasta el rock o la copla, que, apoyado en distintas proyecciones, la Violencia de Género, un grave problema que hay que erradicar de esta sociedad y que está enmarcado de los actos organizados por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Un concierto de dos horas de duración y apto para todos los públicos que no dejó indiferente a nadie.

Premios
Teatro Liceo 10:00 h
III Certamen Jóvenes Intérpretes Final de la fase autonómica de Castilla y León de la XVI edición del Certamen Nacional de Intercentros MelómanoIII Certamen Jóvenes Intérpretes Final de la fase autonómica de Castilla y León de la XVI edición del Certamen Nacional de Intercentros Melómano
Certamen de Jóvenes Intérpretes en colaboración con el Certamen de Interpretación Intercentrso Melómano. Se trata de un certamen de ámbito regional y el ganador se presentará ante el público salmantino en un concierto que tendrá lugar en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música junto a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
Premios Nacionales de Hostelería
Los Premios FEHR reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad, compromiso con las personas con discapacidad.....y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir .Las asociaciones de FEHR participan activamente en estos Premios, presentando las candidaturas de aquellas empresas que reúnen méritos en cada una de las categorías, si bien como sucede en los últimos años las propias empresas, siempre que pertenezcan a alguna de las asociaciones que componen FEHR, podrán presentarse directamente, enviando un dossier ilustrativo que acredite los méritos que le hacen optar a las diferentes categorías. Además de los Premios el jurado otorga una serie de reconocimientos a diferentes entidades, personalidades e instituciones que destacan por su colaboración con el sector y por sus acciones encaminadas a favorecer y dinamizar la hostelería nacional.
Javier Perianes (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.
Chamán
"Chamán", que está rodado íntegramente en Mongolia, tiene un carácter etnográfico, medio ambiental y social. El documental hace un recorrido por todos los ecosistemas de Mongolia: el desierto del gobi, la cordillera altai, la estepa central y la taiga siberiana, para documentar la compleja situación de los nómadas frente a lo que está suponiendo el cambio climático para un país como Mongolia. El hilo conductor del largometraje es el resurgir del chamanismo en el país frente a la desesperación de la gente por la pérdida de su estilo de vida tradicional. El documental está protagonizado por nómadas, refugiados climáticos, chamanes, mineros artesanos y pastores de renos siberianos y cuenta con las palabras y presencia de expertos en las materias del University College of London, The Nature Conservancy o Cruz Roja, entre otros.
El equipo del documental lo forman: el salmantino David Gómez, que es el director, guionista y editor; y Luoluo, encargada de producción, quien vive en Salamanca desde hace 8 años. La música original es de Óscar Sánchez, también salmantino e integrante de varios grupos de la ciudad como Bye Bye Lullaby.
Lunaticus Circus
Teatro Paraíso
Tres vagabundos se encuentran una vieja caravana de curvo abandonada en mitad de la nada. Son tres desventurados sin trabajo, sin comida y sin dinero. Antón Piru y Nico unirán sus fuerzas y agudizarán su ingenio para transformar esa vieja caravana en un pequeño y coqueto circo trotamundos. Un circo fresco, lleno de vitalidad y sorpresas que les animara a emprender una nueva aventura y a hacer realidad sus sueños. Pero los sueños rápidamente pueden convertirse en pesadillas cuando quieres ir demasiado deprisa o nos dejamos deslumbrar por el brillo de la fama, el éxito y el dinero.
Afortunadamente Lunáticus Circus será un circo para soñar, reír, pensar y jugar a transformar la realidad.
Percucyl & Friends
VI ciclo de cámara y solistas
El cuarteto de percusión Percucyl, formado por Alejandro Sancho, José Antonio Caballero, Juan Posada y Rodrigo Martínez, se une a solistas amigos, tres de ellos solistas de su instrumento de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, para interpretar un repertorio contemporáneo para percusión e instrumento solista muy sugestivo y poco habitual en los escenarios; son obras para cuarteto de percusión y flauta, trompeta, oboe y clarinete.
Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Unamuno en las cortes republicanas Francisco Blanco PrietoAsociación Amigos de UnamunoUnamuno en las cortes republicanas Francisco Blanco Prieto
Asociación Amigos de Unamuno
Acompañaron al autor en la presentación: Julio López Revuelta, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca Enrique Cabero Morán, Vicerrector de la Universidad de Salamanca. Carlos Palomeque López, Profesor Emérito de la USAL. Román Álvarez Rodríguez, Catedrático de Filología Inglesa.
Este libro fue presentado el pasado 18 de julio en el Congreso de los Diputados, contando con la participación del Alcalde de Salamanca Alfonso Fernández Mañueco, Salvador Sánchez Teherán, Diputado de la primera legislatura de la democracia, el también Diputado, José Antonio Bermúdez de Castro y la Presidenta del Congreso Ana Pastor.
Todos los que intervinieron destacaron del libro de Francisco Blanco, el rigor con que está escrito, y resaltaron el arduo trabajo de documentación llevada a cabo por el mismo. Además de resaltar que es un libro que viene a llenar un vacío sobre la actividad real de D. Miguel en esa época convulsa de la historia de España.
Por tanto es un libro necesario para entender mejor la época y el papel desempeñado por este intelectual comprometido con su país, sin parangón.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Oleanna
Oleanna es una de las obras más intensas y controvertidas del repertorio de Mamet. Fue estrenada en el año 1992 en Massachussetts siendo la primera producción que hizo la prestigiosa compañía Back Bay Theater Company en los EE UU.
La actualidad de la pieza reside en cómo Mamet nos sumerge en el mundo de la docencia para mostrarnos el vínculo afectivo que surge entre un profesor y una alumna y la relación de poder que se deriva. Pero Oleanna trata otros temas, como son, el acoso sexual o laboral, la hipocresía del lenguaje políticamente correcto y, sobre todo, la gran dificultad del ser humano para comunicarse.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Caperucita, lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita, lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Navidad Polifónica Coro JUVENIL y Coral POLIFÓNICA (Coro Ciudad de Salamanca)Navidad Polifónica Coro JUVENIL y Coral POLIFÓNICA (Coro Ciudad de Salamanca)
Como es tradicional en estas fechas cercanas a la Navidad, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presenta el ciclo Navidad Polifónica, donde sus seis agrupaciones corales interpretarán repertorio propio de estas fechas:
Director: Antonio Santos
Navidad Polifónica Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia
Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia
Escuela Municipal de Música y Danza
Director: Antonio Santos

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Navidad Polifónica Pre Coro y Coro de Niños Coro Ciudad de SalamancaNavidad Polifónica Pre Coro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca
Precoro
Coro de Niños
CORO CIUDAD DE SALAMANCA
Directora: Naila Zakour

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 19:00 h
Concierto de Navidad Escuela Municipal de Música y DanzaConcierto de Navidad Escuela Municipal de Música y Danza
Los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca ofrecieron un concierto de Navidad con un programa muy variado y los asistentes pudieron disfrutar de diferentes agrupaciones de música vocal con acompañamiento de piano, coro infantil, conjuntos instrumentales ORFF, Danza clásica y por supuesto el trabajo realizado este primer trimestre por los alumnos de Formación Básica II, que son el eje central de este concierto. Algunas de las canciones que se pudieron escuchar fueron: Hallelujah de Leonard Cohen, Campanitas, Pizzicato Polka, We wish you a merry christmas y Era Rodolfo, el reno, entre otras muchas.
