La Asociación Avesal (barrios de Salesas, Labradores, Garrido Norte y Centro) organizó el espectáculo de baile y cante ‘Yo, flamenco’, un repertorio dirigido por Silvia Martín Romero en el que además participaron el grupo infantil Salesarte y el grupo Son de lunares. Consistía en la interpretación de tangos flamencos, bulerías y sevillanas.

Concierto de Año nuevo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes programó el tradicional Concierto de Año Nuevo, inspirado en la cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss.
El concierto lleva el sello inconfundible de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una trayectoria de veintiséis años recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam o la Philarmonie de Berlín.
La Strauss Festival Orchestra interpretó los títulos más conocidos del “rey del vals”, como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltará el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky.
Mariam Batsashvili (piano)
V ciclo de cámara y solistas
En 2014 la joven pianista georgiana Mariam Batsashvili obtuvo el Primer Premio en el 10º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt en Utrecht. Recibió el premio en la sala principal del Tivoli Vredenburg, en presencia de Su Majestad la Reina Máxima. El Jurado Internacional de Prensa la consideró una "artista completa" con una “increíble manera de tocar y llena de sentida emoción". Al día siguiente de ganar el concurso hizo su debut en la sala principal del Concertgebouw de Amsterdam con la Orquesta Filarmónica de Radio Holanda bajo la batuta de James Gaffigan.
Para la temporada 2016/2017 Batsashvili ha sido nominada como ECHO Rising Stars del Bozar de Bruselas y del Concertgebouw. Actuará, además, en las 20 salas de conciertos más prestigiosas de Europa, incluyendo la Musik Verein de Viena y la Cité de la Musique de París.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos
El concierto didáctico “Un té a la menta” se centra en las músicas de un área cultural con la que mantenemos vínculos muy importantes, el Magreb.
En este espectáculo la música es un puente que permite a los escolares descubrir todo lo que nos une con el mundo magrebí. Escuchan las melodías que se tocaban en la España musulmana y que se han conservado en el Magreb a través de la música árabe andaluza, una música que mantiene muchos vínculos con el flamenco. También interpretan desde las músicas de los bereberes hasta las músicas sufís, pasando por la música moderna magrebí.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta Barroca del Conservatorio superior de Música de Castilla y León Conservatorio superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca del Conservatorio superior de Música de Castilla y León
Conservatorio superior de Música de Castilla y León
La Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, dirigida por Pedro Gandía, desgranará un programa con obras de Vivaldi, Corelli y Rameau. Desde su creación en 1999, y de forma ininterrumpida, la orquesta programa cada curso actividades que complementan la formación de los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de enfrentarse a la experiencia profesional de la actuación en directo, así como presentar al público salmantino los trabajos que dicha agrupación viene realizando.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Guillermo Pastrana (violonchelo) y Anton Kernjak (piano)Guillermo Pastrana (violonchelo) y Anton Kernjak (piano)
V ciclo de cámara y solistas
Guillermo Pastrana es uno de los grandes talentos de la interpretación actual en España, lo que le hizo acreedor del Premio Ojo Crítico de Radio Nacional 2014 y del Premio Granada Joven en 2015. Ensalzado por la crítica, el público y los grandes profesionales con los que ha colaborado en su corta pero fulgurante carrera, todos coinciden en destacar su musicalidad, la calidad de su sonido, afinación y perfección técnica, además de su carisma sobre el escenario. Tras su éxito rotundo con el Concierto nº1 para violonchelo de Shostakovich en el Festival de Granada, junto a la OJA y Josep Vicent, así como la ORTVE con KazukiYamada y la Orquesta Sinfónica de Tenerife con AntoniWit, con el Concierto para violonchelo y orquesta de Laló, y la Real Filharmonía de Galicia con el Concierto para violonchelo de Schumann, dirigido por Paul Daniel, sus próximos compromisos le llevan a tocar junto a numerosas orquestas españolas así como a ofrecer recitales en diferentes festivales y auditorios de Europa y Sudamérica
Rawan Diallo Band
Mamadou Rawan Diallo nació en Guediawaye, un barrio de Dakar, en Senegal. Crecido en una familia de artistas, donde su hermano mayor Mystic-man, pintor, ponía música reggae para hacer sus obras. Allí el joven Rawan comenzó a apasionarse por la música. Con sus amigos de aquella época, Fred y Zou Ndoye, decidió formar un grupo de Rap llamado MBX. En 2006 ganó un importante concurso de hip hop llamado "Anadeu Defar Tiaroye" y grabó en Francia con Dadistar Dímelo. En este mismo año colaboró con Dj Awadi, La voz de los Nadie y con Zólo en varios temas que hablan de la inmigración clandestina.
En 2011 Rawan fue finalista del concurso Big Star de la televisión África7 de Senegal, donde se dio a conocer como cantautor editando el single "Amor" y el video-clip "When I say".
Reside en España desde 2015, y visita frecuentemente Salamanca para ensayar, grabar y tocar sus temas con músicos que residen en nuestra ciudad.
RAWAN DIALLO BAND lo forman:
Flavio Francis (bajo), Laurent Lavigne (guitarra y voces), Jose Campusano, a la batería, DamBamba Thiam (bajo y percusiones), Raimundo Martín Luengo (guitarra y voces) y Rawan Diallo (voz y guitarra)

Música Clásica
Caem 19:00 h
2º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca2º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
En su segundo concierto de temporada, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida por Álvaro Lozano, interpretará la pieza para piano de Mussorgsky Cuadros de una exposición, y el concierto nº2 para piano y orquesta Rimsky-Korsakov, de Rachmaninov. Para la ocasión se contará con un invitado de excepción: el pianista Óscar Arroyo

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano)Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano)
V ciclo de cámara y solistas
La violinista Viviane Hagner, nacida en Múnich, ha recibido excepcionales elogios por su inteligente musicalidad y apasionada maestría. Desde su debut internacional con solo 12 años, y su participación en el legendario ”jointconcert” de las Filarmónicas de Israel y Berlín (dirigidas por ZubinMehta en Tel Aviv) al año siguiente, VivianeHagner ha adquirido profundidad y madurez en su forma de tocar, que se refleja en la serenidad que desprende en escena.
La violonchelista Marie-ElisabethHecker dio el salto internacional con su sensacional éxito en el 8º Concurso Rostropovich de París en noviembre de 2005, donde se convirtió en la primera participante en la historia del certamen en ganar el primer premio y dos premios especiales. Desde entonces, Hecker se ha convertido en una de las solistas y violonchelistas de música de cámaramás buscadas de su generación, reconocida por su profunda intensidad expresiva y su natural afinidad con el instrumento. DieZiet la describe "te rompe el corazón impulsivamente con una interpretación preciosa".
MartinHelmchen es un pianista de gran prestigio internaciona,l cuyas interpretaciones y grabaciones de Schubert, Mendelssohn, Mozart o Schumann han sido unánimemente elogiadas por la crítica y el público. Helmchen, que además de solista es un extraordinario músico de cámara, es invitado frecuentemente por directores como Christoph vonDohnányi, Michael Sanderling, Herbert Blomstedt o Paavo Järvi.
Los ojos de Cheshire
“Los Ojos de Cheshire” es un grupo Salmantino de música rock formado por Jose Luis Melián (voz y guitarra), Dani Bueno (guitarra), Álvaro Sánchez (Batería y percusión) y David Sánchez (bajo). En activo desde octubre de 2013, el grupo se formó a raíz del primer premio de Jose Luis Melián en la categoría de cantautor dentro del 1er concurso de jóvenes artistas de la asociación Salabailar. Las letras de sus temas intentan conectar los sentimientos de la vida diaria con la historia contada por Lewis Carroll en “Alicia en el país de las maravillas” con un toque muy satírico lleno de metáforas pícaras y paradojas que expresan sentimientos como “salir adelante” o “elegir el camino correcto en la vida”.
Presentan en la Sala B los trece temas de su primer disco titulado “Cuentos para no dormir”.
2.jpg)
Música Clásica
Caem 20:30 h
Orquesta sinfónica de Castilla y León 2º concierto de abonoOrquesta sinfónica de Castilla y León 2º concierto de abono
Más clásica
En su segundo concierto de temporada en Salamanca, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Manuel Hernández Silva, interpretó la Sinfonía nº 41 en do mayor, K. 551, Júpiter de Mozart, y la Sinfonía nº 4 en re menor, op. 120 de Robert Schumann.
Leiva Monstruos
Gorka Ren-core
Un palpitante trémolo señala el inicio de Monstruos, un torbellino de electricidad que desvela lo que queda tras la devastación, es El último incendio, es el ruido de una generación en la versión de este músico madrileño que regresa con este tercer disco, Mostruos, aclarando que no todo está escrito ni visto aún en el terreno del pop y el rock cantado en castellano, que quedan puntos de vista nuevos y originales. Leiva es uno de esos, y algunos momentos de este disco, la demostración empírica de ello.
Dúo del Valle (pianos)
V ciclo de cámara y solistas
Tras su triunfo en el prestigioso ARD International Music Competition de Munich en 2005, el dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle ha sido muy pronto reconocido como una de las agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa. Han sido distinguidos con la Medalla de Plata del ciclo El Primer Palau, galardonados en el concurso europeo Musiques dEnsemble 2008 de París y Premio del Público en el XI Dranoff International Two Piano Competition de Miami. En noviembre de ese mismo año se proclamaron también ganadores y Premio Especial Mozart en el Bialystok International Piano Duo Competition de Polonia. En abril de 2011 recibieron el Premio del Público en el XXI Central European Music Festival en Eslovaquia, donde se dieron cita los ganadores de los concursos internacionales más relevantes. El dúo de los hermanos del Valle se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner. Posteriormente continuaron su formación como cameristas con Márta Gulyás, Eldar Nebolsin y Ralf Gothóni, siempre con el apoyo de la Fundación Málaga. También han recibido consejos de los maestros Pierre-Laurent Aimard, Katia y MarielleLabèque, Ferenc Rados, MenahemPressler, ZoltánKocsis, Daniel Barenboim y Martha Argerich.
Lagarda. Artista invitado Luis Ullan
Lagarda es una banda salmantina formada por cuatro músicos con una amplia trayectoria musical, de diferentes culturas e influenciados por distintos estilos, que apuestan por el Hard Rock y el Rock Sureño.
Antonio Lagarda, gaditano de nacimiento afincado en Salamanca, se caracteriza por su voz rota y potente. Llega a Salamanca en 2015 y enseguida su nombre coge fuerza cuando crea el grupo de versiones "Black Monkeys", que no tarda en ser conocido por los amantes de la música en la ciudad.
A principios del 2016 junto con su amigo y guitarrista Jona Flores, peruano de nacimiento que empieza a dar que hablar por la velocidad de sus dedos, plantea el proyecto "Lagarda", como un conjunto musical de temas propios que coge fuerza en el Wild Way Festival donde es acogido con gran entusiasmo por público y crítica.
Se unen al proyecto el bajista Santi de Paz y el batería Andrés Luna. Los cuatro forman un proyecto cargado de alma al más estilo rock sureño.
Morat
MORAT, la banda revelación latina está tomando dimensión en nuestro país con su contundente nuevo sencillo Cómo te atreves que ya ha alcanzado el nº1 de iTunes y cuyo videoclip supera los 5 millones de visitas. La banda integrada por Juan Pablo Villamil Cortés, Juan Pablo Isaza Piñeros, Alejandro Posada Carrasco, Simón Vargas Morales, se ha afincado en Madrid para desarrollar un intenso trabajo que les llevará por toda España.
MORAT obtuvo una importante relevancia internacional gracias al éxito del tema de su autoría Mi nuevo viciojunto a Paulina Rubio y de inmediato llamaron la atención de fans y medios internacionales por su talento, la frescura de sus temas que cuentan historias que atrapan y su peculiar sonido FolkiPop.
Tosca
Compañía de Ópera Internacional Concerlírica
La ópera, inspirada en el drama homónimo de Victorien Sardou, fue estrenada con gran éxito en el teatro Costanzi de Roma el 14 de enero de 1900, contando con la presencia de la reina Margarita. El argumento de la obra combina amor, intriga, libertad, muerte, sacrificio y pasión en un marco de drama intenso en el que el engaño y la duda están más que presentes a lo largo de la misma. Tosca se ha convertido en una de las óperas más destacas dentro del repertorio verista italiano gracias a la belleza de su música y a la dificultad de sus arias, entra las que destacan E lucevan le stelle, vissi d´arte vissi d´amore y Te derum.
Salamanca Town Of Rock And Roll
Por primera vez en España, y tras su exitoso debut con el álbum The Girl Cant Help It, los alemanes Sandy and the Wild Wombats no han parado de dar conciertos por toda Europa, ganándose una reputación como una de las mejores bandas de rock and roll clásico de la actualidad. Liderados por Sandy Wild, con su voz única que a veces recuerda a la gran Wanda Jackson, los Wombats son Mark Twang (Jailbirds, Twang Bangers) en la guitarra, Thierry Dupuis (Regulars) Slap y contrabajo, y Matty Stroke en la batería. En 2017 participarán en festivales como Viva Las Vegas en EE.UU. y Hemsby 58 en Reino Unido.

Música Clásica
Convento de San Esteban 17:00 h
3º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOSCS
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofreció un concierto en la iglesia del Convento de San Esteban. Dicho concierto, el tercero de temporada de la orquesta, formó parte del programa de actividades culturales de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
La Orquesta, dirigida por Andrés Ramos Navarro, comenzó el concierto interpretando la obra "Pavane" del compositor francés Gabriel Fauré, le seguirá el "Concierto para 2 clarinetes y orquesta" de Franz Krommer con la participación de los solistas Lara Díaz y Stephan Vermeersch.
Finalizó el concierto con dos obras del compositor Jean Sibelius: "Valse Triste" y "Finlandia".

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
El Miserere de DoyagüeEl Miserere de Doyagüe
El Teatro Liceo acogió “El Miserere” de Manuel José Doyagüe que, en esta ocasión, fue interpretado por la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro Santa Cecilia. Además contarán con las sopranos Amparo Mateos y Lucía Riveiros, con el tenor Alejandro Gago y con el barítono Alberto Martínez.
Se trata de un concierto organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Concierto de Primavera Precoro y coro de Niños Ciudad de SalamancaConcierto de Primavera Precoro y coro de Niños Ciudad de Salamanca
El concierto comenzó con la actuación del coro de los más pequeños, que interpretaron canciones infantiles como “El árbol Mago”, “El guerrero Zulú”, “Castle on a cloud”, “Sarasponda” o “I like the flowers”.
A continuación el Coro de Niños interpretó canciones como “Pie Jesu”, “Ave María”, “Hijo de la luna”, “Dodi Li” o “Bonse Aba”, entre otras.
Ambos coros estuvieron dirigidos por Naila Zakour y contarán con el acompañamiento de los pianistas Rubén González y Alejandro Céspedes.

Otras Músicas
Caem 20:30 h
Unidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del ReyUnidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey
Concierto organizado por JUNTA DE COFRADÍAS, HERMANDADES, CONGREGACIONES DE LA SEMANA SANTA DE SALAMANCA, a cargo de la Sección de Música, Banda de Cornetas y Tambores, Sección de Gaitas y Pífanos, de la Unidad de Música del Regimiento de Infantería Inmemorial del Rey Nº 1 del Cuartel General del Ejército. La formación tiene su origen en 1943, y a lo largo de su amplia trayectoria ha recibido distintas denominaciones, hasta que en el año 1996 adquirió su denominación actual. Desde su creación, la Sección de Música, Banda de Cornetas y Tambores, Sección de Gaitas y Pífanos, formaron una agrupación musical que alcanzó una gran calidad artística y una notable popularidad. Hoy en día, la Unidad de Música está constituida por una Banda de Guerra, con una plantilla de 20 integrantes, y Música, compuesta por 60 profesores pertenecientes a la escala del Cuerpo de Músicas Militares y Militares de tropa Profesional del Ejército de Tierra de esta misma especialidad. Actualmente está dirigida por el Teniente Coronel Músico D. Juan Bautista Meseguer Llopis. Dentro de sus funciones de prestación de servicios musicales en el ámbito de las Fuerzas Armadas, destacan las rendiciones de honores militares a diversas autoridades nacionales y extranjeras, desarrollando al mismo tiempo una importante labor cultural de difusión de la música militar española mediante su participación en numerosos conciertos por toda la geografía española. Fuera de nuestras fronteras ha participado en Festivales Internacionales de Música Militares por toda Europa y Centro América.
Obús
OBÚS es por derecho propio una banda legendaria. Estandarte indiscutible del rock duro en nuestro país, han sido artífices de algunos de los himnos definitivos del rock patrio. Protagonistas indispensables de la rica escena musical que floreció en nuestros años 80, Obús ha logrado defender su legado tras décadas de actividad intermitente en las que no han perdido un ápice de su incendiaria actitud sobre los escenarios.

Música Clásica
Iglesia Nuestra Señora del Carmen 20:00 h
Carducci String Quartet con Gordon Jones (barítono)Carducci String Quartet con Gordon Jones (barítono)
V ciclo de cámara y solistas
El barítono inglés Gordon Jones es sobradamente conocido como miembro del Hilliard Ensemble, uno de los más conocidos y prestigiosos grupos de música vocal del mundo. Como tal, ha dividido sus energías entre las obras maestras vocales medievales y renacentistas -Ockeghem, Gesualdo, Perotin, Dufay, Lassus, Palestrina, Victoria, etc.- y las obras de compositores contemporáneos, como ArvoPärt, Gavin Bryars, Heinz Holliger, James MacMillan, Barry Guy, Jan Garbarek, Ivan Alexander Raskatov etc.
Descrito por The Strad como una lección magistral por la unanimidad de su propuesta musical, en la que la seriedad se funde a la perfección con el encanto y el drama se trasforma en genialidad, el Cuarteto Carducci es reconocido como uno de los cuartetos de cuerda de mayor éxito en la actualidad. Realizando más de 90 conciertos en todo el mundo cada año. Ganadores de varias competiciones internacionales, este cuarteto anglo-irlandés se ha presentado en prestigiosos escenarios de todo el mundo incluyendo el Wigmore Hall de Londres; NationalConcert Hall, Dublín; Tivoli Concert Hall, Copenhague; Carnegie Hall, Nueva York, la Biblioteca del Congreso y John F Kennedy Center en Washington DC.
La Puerta Número Dos
LA PUERTA NÚMERO DOS es un grupo español de cuatro componentes, nacido en Salamanca, que practica una fusión entre varios estilos de rock; predominando el hard rock, el stoner y el grunge con referentes como Alice in Chains, Pearl Jam, Kyuss, Tool o Soundgarden.
Nacido en 2003, el grupo ha dado numerosos conciertos a lo largo de la geografía española, y ha compartido escenario con numerosas bandas. La producción de sus álbumes SOL MAGENTA y EL BOSQUE sientan las bases de su estilo a lo largo de sus primeros años. Tras unos años de retiro, La Puerta ha lanzado en 2016 su tercer álbum, con un sonido madurado, nueva formación y el inglés como lengua de composición.
TWELVE DOORS AND A KEY es un álbum de trece pistas (doce temas y una bonus track) con un sonido contundente y personal. Con un matiz más oscuro que sus discos anteriores, esta pieza rebosa características del grunge y el rock más clásicos, tintes stoner y elementos inspirados en sus diferentes influencias que le dan un particular aura.
María Toledo
MasFlamenco
MARIA TOLEDO es la imagen del flamenco actual. Se trata de la primera mujer en la historia del flamenco que canta acompañándose ella misma al piano. Su anterior álbum conSentido llegó a ser nominado en los Latin Grammy en dos categorías: Álbum del Año y Mejor Álbum de Música Flamenca y en el 2016 ha sido de nuevo nominada con su nuevo álbum en las categorías de Mejor Álbum de Música Flamenca y Mejor Ingeniería de Grabación para un Álbum
Su último disco, Magnética, es un homenaje a algunos de los artistas que han influido en la trayectoria de María Toledo: Camarón, Morente, Los Chichos o Rocío Jurado (a la que María hizo los coros en su adolescencia) son algunos de los artistas que versiona en su nuevo disco
El sábado 22 de Abril, Maria Toledo presentará en C.A.E.M. de Salamanca, Magnética, continuando con una gira que la llevará también fuera de nuestras fronteras. Será una noche magnética, una noche irrepetible, en la que disfrutar del talento de una de las artistas flamencas más importantes del momento

Música Clásica
Caem 20:30 h
Orquesta sinfónica de Castilla y León 3º concierto de abonoOrquesta sinfónica de Castilla y León 3º concierto de abono
Más clásica
En su tercer concierto de temporada en Salamanca, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Salvador Mas, interpretará la Obertura Coriolano, op. 62 y la Sinfonía nº 3 en mi bemol mayor, op. 55, Heroica, de Ludwig van Beethoven, en un programa que se completará con Variaciones sobre un tema de Haydn, op. 56ª, de Johannes Brahms.

Músicas Actuales
Caem 21:00 h
Baden Bah + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de SalamancaBaden Bah + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
baden bah! en concierto con la sinfónica es el concierto que el 6 de mayo de 2017 ofrecerá la banda de rock salmantina junto a la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. El compositor Nacho Cantalejo ha elegido 12 canciones de los tres últimos discos de baden bah! y las ha adaptado para interpretarlas con la Joven Orquesta, él será el director. El concierto será grabado en directo con el objetivo de editar un nuevo disco, que será el cuarto de la banda salmantina, esta vez en directo y en sinfónico.
Schumann String Quartet
V ciclo de cámara y solistas
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Concierto Galardonados II Concurso de Cámara Conservatorio Profesional de Música de SalamancaConcierto Galardonados II Concurso de Cámara
Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Concierto a cargo de los galardonados en el II Concurso de Música de Cámara "Jóvenes Músicos" del conservatorio Profesional de Música de Salamanca, a cargo del trio Milhaud y el dúo formado por Martín Bragado, trompa, y Ana Muriel al piano
Couleur Café
Muchos paisajes, un paisaje es el nuevo proyecto de Couleur Café Jazz Quartet, en el que cada canción contiene una y muchas historias, y en donde el paso del tiempo se expresa en paisajes construidos de afectos y de maneras de mirar y escuchar. Vuelve Couleur Café, con un sonido nuevo, para darnos su visión de esos paisajes y para contarnos las historias que los sustentan y anclan a nuestra memoria y a nuestra historia.
Couleur Café son la voz de Marisa Marzo, Chema Corvo al piano, Pupy Domínguez al contrabajo y la batería de Javier Barragués.
Dúo Dinámico Gira 50 Aniversario
Pandora
Dúo Dinámico es una legendaria banda cuyos orígenes se remontan al año 1960. Está compuesta por Manuel de la Calva Diego y Ramón Arcusa Alcón, compositores e intérpretes de más de 800 canciones. Las más conocidas por ejemplo Resistire, Perdóname o Quince años tiene mi amor. Sus temas aun no es difícil encontrar sonando en chiringuitos de baile en cualquier parte del país
Después de una larga temporada produciendo temas para Camilo Sesto, Nino Bravo o Julio Iglesias y con motivo de su 50 aniversario Dúo Dinámico ha vuelto a la carretera. Siguen girando por los mejores teatros y auditorios, cabe destacar su actuación en el Sonorama 2016. No te quedes sin ver uno de los grandes de la historia musical de España.
Alba Ventura (piano)
V ciclo de cámara y solistas
Nacida en Barcelona, Alba realizó su debut como solista a la edad de 13 años con la Orquesta de Cadaqués y Sir Neville Marriner en San Sebastián y en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.
Desde entonces su carrera como solista internacional no ha parado de crecer con invitaciones de los mejores auditorios europeos como el Wigmore Hall, el Barbican y la Iglesia de St. Martin in theFields de Londres, Concertgebouw de Amsterdam, Musikverein de Viena, Cité de la Musique de París, Laesizhalle de Hamburgo, P Philharmonie de Colonia, Bozar de Bruselas y la Sala Svetlanovsky de Moscú, actuando también, además de las principales salas españolas, en el Auditorio Mario Laserna de Bogotá y en el Auckland Town Hall de Nueva Zelanda. Ha sido dirigida por personalidades como Giovanni Antonini, Howard Griffiths, Miguel Harth-Bedoya, Christopher Hogwood, Salvador Mas, EijiOue, Antoni Ros Marbà y TamasVásáry, y ha colaborado con importantes orquestas y conjuntos de cámara, como la PhilarmoniaOrchestra , Hallé Orchestra, London Mozart Players, Orquesta Filarmónica Nacional de Hungría, la Sinfónica Nacional Checa, las principales orquestas españolas y los cuartetos Brodsky, Takacs y Casals.
Su último trabajo discográfico está dedicado a Rachmaninov, y ha sido recibido de forma entusiasta por la critica especializada
Coro Juvenil Ciudad de Salamanca
El Coro Ciudad de Salamanca se funda en 2014 como escuela coral, a través de cuatro agrupaciones: Precoro, Coro de Niños, Coral Polifónica y Coro Juvenil, que hoy se presenta. El Coro Juvenil está formado por 15 voces de entre 14 y 21 años. El programa de este concierto está dedicado a la música vocal americana: espirituales, piezas de “Barber Shop” y boleros. Ha realizado múltiples conciertos en los teatros y auditorios más representativos de Salamanca como el Teatro Liceo, el Centro de Artes Escénicas y de la Música, el Auditorio de San Blas, el Edificio Socio-Cultural de la Obra Social de Caja España-Duero y la Sala de Exposiciones Santo Domingo. Interviene como pianista Alejandro Céspedes Martín siendo su director Antonio Santos García.
Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música de Salamanca
El Coro de Cámara se crea en 2014 formado por una selección de quince voces veteranas del Coro Santa Cecilia que aborda el canto en ensamble y el repertorio de polifonía renacentista, barroca y romántica. Desde su fundación interviene regularmente en las actividades de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca como Música en las Plazas y en la programación de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes en el ciclo Navidad Polifónica. También ha ofrecido varios recitales como Canciones para el Solsticio de Invierno en la Casa Lis en diciembre de 2015 y el Concierto de Música Sacra en la Catedral Vieja de Salamanca en abril de 2016. Presenta en esta ocasión un programa de música religiosa de autores como Michael Haydn, Franz Liszt o Hilarión Eslava. Desde su fundación su director es Antonio Santos García.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Noctis FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA EN LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA César Arrieta, Pau Catalá, Duncan GiffordNoctis FESTIVAL DE MÚSICA DE CÁMARA EN LAS CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA
César Arrieta, Pau Catalá, Duncan Gifford
Un canto a la noche y su asociación con la muerte, lo erótico, lo onírico y lo misterioso, a través de la voz, la trompa y el piano, en un exquisito e inusual programa con piezas de Schumann, Liszt, Schubert y Britten, entre otros.
El tenor César Arrieta, nació en Caracas en 1990 y se formó en el Conservatorio Simón Bolívar. Es alumno de la Escuela Reina Sofía desde el curso 2012-2013, donde ha recibido, de manos de Su Majestad la Reina Sofía el diploma de Alumno más Sobresaliente de su Departamento en el curso 2015-2016. Pau Catalá (trompa) nació en Valencia en 1993 y estudió en el Conservatorio Superior de Música de Castellón. En la actualidad, es alumno de la Escuela Reina Sofía desde el curso 2014-2015. En 2004 fue finalista del XII Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes de Játiva y recientemente ganó el VI Concurso de Trompa del Conservatorio de Castellón. El pianista Duncan Gifford nació en Sidney en 1972 y es Profesor Pianista Acompañante en la Escuela Superior de Música Reina Sofía desde el curso 2002-2003. Obtuvo su mayor éxito internacional en 1998 con el Primer Gran Premio en el prestigioso Concurso Internacional José Iturbi en España, y en 2000, con el Gran Prix María Callas en Atenas.
Salamanca en los 80
Las bandas salmantinas que tuvieron relación con el galardonado compositor Víctor Reyes se han reencontrado y han regresado a los locales de ensayo para ofrecer una retrospectiva en la Sala B de la música que se hacía en Salamanca durante las décadas 70 y 80.
DEBORA se constituyó en 1971, prodigando sus actuaciones hasta la actualidad con diversos cambios en sus integrantes y trasladando su residencia a Madrid. En esta formación de cinco músicos, estarán tres de sus integrantes originales que nos harán llegar los temas que interpretaban en sus inicios.
96 OCTANOS se formó en 1981 en un intento de reconstruir el mítico Grupo 96. Fue uno de los grupos que actuaba en el Rojo y Negro. Veremos a sus componentes originales: José Gómez (Voz), Gabi Sánchez (Teclados), Chema Alonso (Bajo) y Joaquín Casas (Batería).
PASO A NIVEL nació en 1988 siendo la última formación en la que tocó Víctor Reyes antes de fijar su residencia en Madrid. El resto de los componentes son: José Gómez (Voz), Gabi Sánchez (Teclados), Ramiro Moríñigo (Bajo) y Fructuoso Aparicio (Batería).

Música Clásica
Caem 19:30 h
Bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Conservatorio ProfesionalBandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Conservatorio Profesional
Los alumnos de las orquestas y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecerán una serie de conciertos con un interesante y variado repertorio.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquestas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca Conservatorio ProfesionalOrquestas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Conservatorio Profesional
Los alumnos de las orquestas y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecerán una serie de conciertos con un interesante y variado repertorio.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Música Clásica
Caem 19:00 h
JOSCS 4º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de SalamancaJOSCS 4º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOSCS
Cuarto y último concierto de la temporada de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigido por Álvaro Lozano, que contó con la participación del clarinetista Xosé Antón Comesaña Pintos, ganador del Grado Profesional del Certamen de Interpretación Intercentros Melómano 2015
Mayalde
Ferias y Fiestas. San Juan de Sahagún
La originalidad de este Grupo reside en sacar música de cualquier cosa. Sus espectáculos tienen mucho que ver con la puesta en escena y la capacidad de comunicación con el público, creando un espectáculo entrañable y único. Para producir sus ritmos y para hacer música utilizan cualquier objeto cotidiano, desde cucharas a sartenes, mesas, martillo, yunque, pandero cuadrado, etc.
El grupo lleva más de 30 años rescatando del olvido tradiciones, canciones e historia de antaño en actuaciones por todo el mundo. Han sido reconocidos con el Premio Villalar por la Junta de Castilla y León y el de La Encina Charra por Ciudad Rodrigo.
Los escarabajos. Tributo a los Beatles
Ferias y Fiestas. San Juan de Sahagún
Un grupo de música especializado en el repertorio de Los Beatles. En activo desde 1993, Los Escarabajos se propusieron desde su nacimiento la reproducción en directo de la obra íntegra de los Beatles del modo más fiel posible al sonido original.

Música Lírica
Teatro Liceo 19:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Bana Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.
Coro Santa Cecilia y Alumnos de Canto
En esta ocasión presentó un concierto de música hispanoamericana en colaboración con los alumnos de canto, que combina el canto solista y coral de nostálgicas y rítmicas melodías populares que son patrimonio universal a ambos lados del Atlántico.
Dirige Antonio Santos García.

Músicas Actuales
Patio del DA2 22:00 h
Concierto de las hogueras Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaConcierto de las hogueras
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
El Patio del DA2 fue el escenario elegido para la XXIV edición del Concierto de las Hogueras. Se trata de una actividad organizada por la Escuela Municipal de Música .

Coral
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica y Coro Sinfónico del Conservatorio Superior de Castilla y León Conservatorio Superior de Música de Castilla y leónOrquesta Sinfónica y Coro Sinfónico del Conservatorio Superior de Castilla y León
Conservatorio Superior de Música de Castilla y león
Los alumnos de las orquestas y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecerán una serie de conciertos con un interesante y variado repert
Como uno de los primeros especialistas en música antigua, Jaap ter Linden fue testigo activo de los comienzos de algunos de los grupos barrocos más importantes de la historia, participando como violonchelo principal en Música Antigua Köln, The English Concert o Amsterdam Barquee Orchestra. El maestro holandés compartirá su experiencia y sabiduría con los alumnos del Conservatorio Superior, dirigiendo un atractivo programa que incluye la séptima sinfonía de Beethoven, la sinfonía 94 de Haydn y la obertura de Idomeneo de Mozart.
Montserrat Torrent
Ciclo de órgano en la Catedral
La prestigiosa organista Montserrat Torrent, abrirá el ciclo de conciertos en el órgano de la Catedral Nueva. Catedrática de órgano en el Conservatorio Municipal de Barcelona, Montserrat Torrent es un referente del mundo del órgano a nivel internacional. Premio Nacional de Música, ha recibido la Medalla del Real Conservatorio de Música de Madrid, y ha sido investida Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de Barcelona.
Roberto Fresco es organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena en Madrid, además, en la actualidad es profesor del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid y director y fundador de la Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría que se celebra en los órganos históricos de Tierra de Campos, Palencia.
Tres Acordes Fest 2017
Nacido alrededor del crítico musical Paco Jiménez (TresAcordesRockShow, Ruta 66...) y con la colaboración de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, el festival alcanza su quinta edición. Pensado como un gran escaparate para la música, solo escena local, y concebido como un evento "non stop", dieciséis bandas pasarán por los Escenarios del Patio del Domus Artium 2002 (DA2). Sin cabezas de cartel, (todos los artistas disponen del mismo tiempo: treinta minutos) y alternándose los diferentes estilos, Punk, Pop, Metal, Hip-Hop etc. En los dos escenarios del Festival, acústico & hip-hop y eléctrico, se volverá a contar con shows exclusivos y únicos que los artistas han preparado para ese día. Además el festival dispone de un Espacio Artístico dedicado a librerías, tiendas de discos, instrumentos etc.
Roberto Fresco
Ciclo de órgano en la Catedral
Roberto Fresco es organista titular de la Catedral de Santa María la Real de la Almudena en Madrid, además, en la actualidad es profesor del Seminario Conciliar de la Inmaculada y San Dámaso de Madrid y director y fundador de la Academia de Órgano Fray Joseph de Echevarría que se celebra en los órganos históricos de Tierra de Campos, Palencia.
Jordi Verges
Ciclo de órgano en la Catedral
Estudió la carrera de piano bajo la dirección de Josep M. Raja en el Conservatorio de Tarragona. Posteriormente, sintiéndose atraído por el órgano, inició sus estudios en el Conservatorio Municipal de Barcelona con el profesor Jordi Alcaraz y, bajo la dirección de Montserrat Torrent acabó los grados Medio y Superior de dicho instrumento ambos con Matrícula de Honor y Premio de Honor por unanimidad. Más tarde se graduó como profesor superior de órgano.
El año 1986 ganó el primer premio de órgano en el "Concurso Permanente de Jóvenes Intérpretes" de Juventudes Musicales de España celebrado en la iglesia de Sta. María de Maó, Menorca, y también fue premiado por la fundación R. Parramón de Barcelona.
Es coautor, junto con la escritora Fina Anglès, del libro Orgues del Camp de Tarragona i les Terres de l’Ebre que editó la Diputación de Tarragona el año 2013. Uno de los proyectos más ambiciosos en que ha participado ha sido la coordinación del proceso de reconstrucción del gran órgano de la Catedral de Tarragona.
Actualmente, es profesor de órgano del Conservatorio Profesional de Tarragona y organista titular de la Catedral de Tarragona.
Fernando Viñals Quinteto
Plazas y Patios
Fernando Viñals Quinteto ha sido el protagonista del concierto en los Jardines de Santo Domingo. Antonio Serrano (armónica), Cris Kase (trompeta), Fernando Viñals (piano), Javier Colina (contrabajo) y Guillermo McGill (batería) han ofrecido a los espectadores un auténtico espectáculo de “Jazz en la calle”
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios
La Plaza Mayor de Salamanca volvió a convertirse en escenario de lujo para la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. En esta ocasión, dirigida por el maestro Andrés Salado, la orquesta desgranó un programa con obras de W. A. Mozart (Obertura de Las bodas de Fígaro), G. Verdi (Obertura de Nabucco y Preludio de Un ballo in maschera), R. Wagner (Obertura de Rienzi), G. Rossini (Oberturas de El barbero de Sevilla y de La urraca ladrona) y A. Ponchielli (Danza de las horas, de la ópera La Gioconda)
Luis Dalda
Ciclo de órgano en la Catedral
Luis Dalda Gerona es en la actualidad catedrático de órgano y director del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, Salamanca.
Natural de Madrid, estudia órgano con Montserrat Torrent, obteniendo el título de Profesor Superior de Órgano, con Premio Extraordinario Fin de Carrera, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Posteriormente asiste a cursos y master clases con Guy Bovet, Hubert Meister y Michael Radulescu.
Ha ofrecido conciertos en los principales festivales de órgano en España, así como en Japón, Italia, Alemania y Portugal.
Grabaciones para Radio Nacional de España en los órganos de las catedrales de Astorga, Valladolid y Salamanca.
Colaborador habitual de la Consejería de Cultura de la Junta de Castilla y León en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de la Comunidad.
Swing machine Orchestra
Plazas y Patios
Swing Machine Orchestra, la primera orquesta de cuerdas swing con 12 músicos en escena para bailar al ritmo frenético de los años 30. Genuina y alocada, interpreta arreglos estándars de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman, Louis Primao o Artie Shaw, tales como Sing Sing Sing, Take the A train, Days of Wine and Roses, In the Mood, versiones swing de piezas clásicas como el Doble Concierto para violín de J. S. Bach, Ragtimes de Scott Joplin, y diferentes arreglos compuestos a medida para esta orquesta única en Europa. Una idea original de los violinistas Raúl Márquez y Suso Moreno
Duette Las Piedras Cantan
Sheila Blanco
Plazas y Patios
La destreza y el buen gusto de Pablo Ruiz al piano y la hermosa y polifacética voz de Sheila Blanco forman Duette.
Admiradora de los Beatles, Bobby McFerrin o Radiohead, la cantante, pianista y compositora salmantina se formó en el Conservatorio de Salamanca, en la escuela ABC Musical de Madrid y en el estudio de expresión corporal de Arnold Taraborrelli.
Ha colaborado con artistas de la talla de Alejandro Sanz, Raphael o Pastora Soler acudiendo con esta última al festival de Eurovisión representando a España con la canción Quédate conmigo en 2012.
Sheila forma parte del trío de jazz Lechner-Saiz-Blanco, del proyecto internacional de fusión Patáx y de la banda manchega Natural Funk y LO compagina con el programa Acapela, con su trabajo como vocal coach en el programa La Voz Kids y con una sección semanal en la radio en Anda ya! de los 40
Andreas Prittwitz Sexteto
Plazas y Patios
Después del éxito de conciertos y del cd LOOKINGBACK OVER THE RENAISSANCE, nominado a Mejor Interpretación de Música Clásica en Los Premios de la Música 2009, Andreas Prittwitz acaba de editar el nuevo cd LOOKINGBACK OVER THE BAROQUE basado en la época del Barroco con obras de J.S. Bach, A.Corelli , Henry Purcell, A. Vivaldi y Gaspar Sanz. De nuevo, esta vez dentro de la época del barroco, se unen y mezclan timbres tan diferentes como la guitarra barroca, el laúd, la viola da gamba y las flautas de pico con el saxo, clarinete, guitarra española y percusiones.
Luismi Segurado Trío
Plazas y Patios
LUISMI SEGURADO TRÍO se formó en el Centro Superior de Música del País Vasco con la intención de elaborar un repertorio de temas jazzísticos compuestos por el pianista y líder del grupo Luis Miguel Segurado Blázquez. A estas composiciones propias se suman una serie de arreglos originales de temas clásicos.Podemos citar como influencias principales formaciones como las de Red Garland, Bill Evans, Ahmad Jamal, Oscar Peterson, Winton Kelly, Duke Ellington o Bud Powell. El conjunto lo completan Chuchi García al contrabajo y Aarón Castrilo a la batería y fruto de este trabajo nace Tritones y serendipia, su primer trabajo en CD.
Funky Step & The Sey Sisters
Plazas y Patios
FUNKYSTEP nace en 2006 en formato de septeto con el objetivo de rendir homenaje a los grandes artistas de la música negra y empieza a recorrer gran parte de la geografía catalana, destacando la actuación en el Voll Damm Festival de Jazz de Vic. En 2009 la banda incorpora a Kathy y Yolanda Sey, las 2 hermanas de la cantante original Edna Sey, pasando a llamarse FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS y ofreciendo un espectáculo más centrado en la voz, con unas coreografías muy expansivas y un repertorio de Soul, Groove y Funk. Con este formato en 2012 graban su primer EP y continúan girando por fiestas mayores, salas y festivales, ganando adeptos por allí dónde van, destacando las actuaciones en el Poble Espanyol y la sala Luz de Gas de Barcelona, el Black Music Festival de Girona, el Jazzhivern de Andorra y llevando su espectáculo fuera de Catalunya, concretamente a Madrid y Toledo.
Con el tiempo el proyecto fué madurando hasta que en 2015 deciden lanzarse a la aventura de componer y grabar un disco de temas propios, y después de muchos ensayos y un intenso trabajo entran en Sol de Sants Studio para grabar el disco bajo la producción de los especialistas en música negra Mike Mariconda y Marc Tena. El resultado es un disco con 13 temas bien elaborados, con letras con mensaje positivo y una producción muy cuidada, un disco ecléctico dónde se pueden escuchar diferentes géneros de la música negra. A MATTER OF FUNK RGB suports 2016 sale al mercado en septiembre de 2016 y se presenta dentro del marco del MMVV de Vic.
Así pues, FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS emprenden este nuevo reto dentro de su largo viaje con más fuerza e ilusión que nunca, con el objetivo de que les lleve a conquistar nuevos territorios, nuevos públicos y formar parte de las mejores programaciones de Festivales y eventos de todo el mundo
Antonio Lizana Group
Plazas y Patios
Todo es impactante en Antonio, se descubrió Jorge Pardo. La Mari, de Chambao, aseguró que conocerlo la dejó "muda" de admiración. Y Javier Ruibal ensalzó "el magnífico puente entre el jazz y el flamenco" trazado por Antonio Lizana, "un compositor exquisito, con una personalidad arrolladora". Las grandes autoridades del jazz y del flamenco de nuestro país se descubren ante Lizana, saxofonista, cantaor y creador de canciones, que tras dejar atrás un centenar largo de actuaciones de la gira de su anterior álbum, Quimeras del mar, semetió en el estudio para preparar los once temas que ahora trae debajo del brazo. Es Oriente, el tercer trabajo del músico de San Fernando, un disco en el que se lanza a una ampliación del catálogo de sonidos que enriquecen ese jazz-flamenco que le caracteriza.FUNKYSTEP nace en 2006 en formato de septeto con el objetivo de rendir homenaje a los grandes artistas de la música negra y empieza a recorrer gran parte de la geografía catalana, destacando la actuación en el Voll Damm Festival de Jazz de Vic. En 2009 la banda incorpora a Kathy y Yolanda Sey, las 2 hermanas de la cantante original Edna Sey, pasando a llamarse FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS y ofreciendo un espectáculo más centrado en la voz, con unas coreografías muy expansivas y un repertorio de Soul, Groove y Funk. Con este formato en 2012 graban su primer EP y continúan girando por fiestas mayores, salas y festivales, ganando adeptos por allí dónde van, destacando las actuaciones en el Poble Espanyol y la sala Luz de Gas de Barcelona, el Black Music Festival de Girona, el Jazzhivern de Andorra y llevando su espectáculo fuera de Catalunya, concretamente a Madrid y Toledo.
Con el tiempo el proyecto fué madurando hasta que en 2015 deciden lanzarse a la aventura de componer y grabar un disco de temas propios, y después de muchos ensayos y un intenso trabajo entran en Sol de Sants Studio para grabar el disco bajo la producción de los especialistas en música negra Mike Mariconda y Marc Tena. El resultado es un disco con 13 temas bien elaborados, con letras con mensaje positivo y una producción muy cuidada, un disco ecléctico dónde se pueden escuchar diferentes géneros de la música negra. A MATTER OF FUNK RGB suports 2016 sale al mercado en septiembre de 2016 y se presenta dentro del marco del MMVV de Vic.
Así pues, FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS emprenden este nuevo reto dentro de su largo viaje con más fuerza e ilusión que nunca, con el objetivo de que les lleve a conquistar nuevos territorios, nuevos públicos y formar parte de las mejores programaciones de Festivales y eventos de todo el mundo

Jazz
Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h
Sue Moreno & The Hollywood SerenadersSue Moreno & The Hollywood Serenaders
Plazas y Patios
Su arrolladora personalidad en escena, así como su clase y sofisticación, remite directamente a un estilo, el de las grandes damas del Jazz y divas de Hollywood de los años 40 y 50, donde encuentra su inspiración en grandes voces como las de Peggy Lee, Julie London o Mary Astor. No obstante, la cantante holandesa cuenta con otras muchas influencias que combina en escena, ofreciendo un espectáculo del mejor Jazz y añadiendo pinceladas de otros estilos: del Blues más tórrido a la atractiva sensualidad de la música Lounge de los años 50, pasando por los ritmos latinos tan en boga en el Hollywood de los años 40.Su sugerente y evocadora voz, transporta a la audiencia a un pasado de glamour y elegancia que hacen de cualquier concierto de esta vocalista una experiencia que sin duda permanece durante mucho tiempo en la memoria de los asistentesTodo es impactante en Antonio, se descubrió Jorge Pardo. La Mari, de Chambao, aseguró que conocerlo la dejó "muda" de admiración. Y Javier Ruibal ensalzó "el magnífico puente entre el jazz y el flamenco" trazado por Antonio Lizana, "un compositor exquisito, con una personalidad arrolladora". Las grandes autoridades del jazz y del flamenco de nuestro país se descubren ante Lizana, saxofonista, cantaor y creador de canciones, que tras dejar atrás un centenar largo de actuaciones de la gira de su anterior álbum, Quimeras del mar, semetió en el estudio para preparar los once temas que ahora trae debajo del brazo. Es Oriente, el tercer trabajo del músico de San Fernando, un disco en el que se lanza a una ampliación del catálogo de sonidos que enriquecen ese jazz-flamenco que le caracteriza.FUNKYSTEP nace en 2006 en formato de septeto con el objetivo de rendir homenaje a los grandes artistas de la música negra y empieza a recorrer gran parte de la geografía catalana, destacando la actuación en el Voll Damm Festival de Jazz de Vic. En 2009 la banda incorpora a Kathy y Yolanda Sey, las 2 hermanas de la cantante original Edna Sey, pasando a llamarse FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS y ofreciendo un espectáculo más centrado en la voz, con unas coreografías muy expansivas y un repertorio de Soul, Groove y Funk. Con este formato en 2012 graban su primer EP y continúan girando por fiestas mayores, salas y festivales, ganando adeptos por allí dónde van, destacando las actuaciones en el Poble Espanyol y la sala Luz de Gas de Barcelona, el Black Music Festival de Girona, el Jazzhivern de Andorra y llevando su espectáculo fuera de Catalunya, concretamente a Madrid y Toledo.
Con el tiempo el proyecto fué madurando hasta que en 2015 deciden lanzarse a la aventura de componer y grabar un disco de temas propios, y después de muchos ensayos y un intenso trabajo entran en Sol de Sants Studio para grabar el disco bajo la producción de los especialistas en música negra Mike Mariconda y Marc Tena. El resultado es un disco con 13 temas bien elaborados, con letras con mensaje positivo y una producción muy cuidada, un disco ecléctico dónde se pueden escuchar diferentes géneros de la música negra. A MATTER OF FUNK RGB suports 2016 sale al mercado en septiembre de 2016 y se presenta dentro del marco del MMVV de Vic.
Así pues, FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS emprenden este nuevo reto dentro de su largo viaje con más fuerza e ilusión que nunca, con el objetivo de que les lleve a conquistar nuevos territorios, nuevos públicos y formar parte de las mejores programaciones de Festivales y eventos de todo el mundo

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
Concierto finales de la XV edición del curso de clarinete y música de cámara “Antonio Romero” Concierto de profesores Lara DíazConcierto finales de la XV edición del curso de clarinete y música de cámara “Antonio Romero” Concierto de profesores
Lara Díaz
Lara Díaz es una activa solista y profesora de clarinete y clarinete bajo. Ha actuado en importantes festivales y auditorios de Europa, América y Asia, como solista y con el Trío Contrastes, con el que desarrolla una importante labor de difusión de la música contemporánea. Es frecuentemente invitada a impartir masterclasses y a ofrecer recitales en festivales internacionales de clarinete.Es la representante de España en la junta directiva de la Asociación Europea de Clarinete y representante en España de la International Bass ClarinetAssociation. Desde 1997 enseña en Salamanca a alumnos de todos los niveles, y desde 2003 dirige e imparte el Curso de clarinete y música de cámara Antonio Romero.
Colaboran en este concierto profesores relacionados con el curso durante estas 15 ediciones, como Marco Pastor, violín y guitarra, Luis Díaz, trompa, Juan F. Vicente, piano, y Jorge Navarro, percusión.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 17:30 h
Concierto finales de la XV edición del curso de clarinete y música de cámara “Antonio Romero” Concierto de clausura Lara DíazConcierto finales de la XV edición del curso de clarinete y música de cámara “Antonio Romero” Concierto de clausura
Lara Díaz
El curso de clarinete y música de cámara Antonio Romero, dirigido por la clarinetista Lara Díaz, celebra su XV edición. En el curso de clarinete participan los estudiantes e intérpretes interesados en el estudio del clarinete y en el repertorio de la música de cámara para todos los instrumentos, independientemente de su nivel y edad. En este concierto se muestra parte del trabajo realizado por los participantes durante el mismo, tanto de forma individual como colectiva, resultando así un programa muy variado tanto en estilos como en formaciones.Lara Díaz es una activa solista y profesora de clarinete y clarinete bajo. Ha actuado en importantes festivales y auditorios de Europa, América y Asia, como solista y con el Trío Contrastes, con el que desarrolla una importante labor de difusión de la música contemporánea. Es frecuentemente invitada a impartir masterclasses y a ofrecer recitales en festivales internacionales de clarinete.Es la representante de España en la junta directiva de la Asociación Europea de Clarinete y representante en España de la International Bass ClarinetAssociation. Desde 1997 enseña en Salamanca a alumnos de todos los niveles, y desde 2003 dirige e imparte el Curso de clarinete y música de cámara Antonio Romero.
Colaboran en este concierto profesores relacionados con el curso durante estas 15 ediciones, como Marco Pastor, violín y guitarra, Luis Díaz, trompa, Juan F. Vicente, piano, y Jorge Navarro, percusión.
Maldita Nerea
Ferias y Fiestas 2017
Maldita Nerea es una de las bandas más importantes y queridas del país. Con sus discos y giras lo han logrado casi todo: cientos de conciertos completando grandes aforos, sold-out en los recintos más emblemáticos (Barclaycard Center y Palacio Vistalegre de Madrid, Sant Jordi de Barcelona,…), más de 250 semanas en el top de la lista de ventas, dos Discos de Platino, nº1 en radios con sus singles y nº1 en iTunes y Spotify, cuatro Premios 40 Principales, medio millón de seguidores en redes sociales, y más de 55 millones de visitas en Youtube
Orquesta Apolo
Ferias y Fiestas 2017
La calle Valles Mineros, junto a la Plaza de Burgos, en Capuchinos, fue el lugar elegido para disfrutar de la orquesta Apolo, que llegó a Salamanca con muchas ganas de impresionar y divertir. Siete profesionales con amplia experiencia y en riguroso directo. Un repertorio variado para todos los públicos, que hicieron disfrutar tanto pequeños como mayores en una verbena para el recuerdo.
Orquesta Estribo
Ferias y Fiestas 2017
Cientos de personas se aproximaron para deleitarse con la música, envueltas en grandes ambientes de fiesta. Con camiones escenario, de 18.000 watios de sonido, iluminación robotizada, máquinas de humo y efectos visuales crearon las suficientes atmósferas como para involucrar a la gente en el baile con sus canciones.
Juan Magán
Ferias y Fiestas 2017
Madison Square Garden de Nueva York, Estadio Azteca de México, American Airlines Arena de Miami, Estadio Nacional de Lima o la Cancha de los San Antonio Spurs en Texas, son solo algunos de los grandes recintos donde ha actuado Juan Magán (Badalona, 1978). En España arrasa en realities, radiofórmulas y pabellones de deportes; y además pertenece al pódium de nombres españoles que más suena fuera de nuestras fronteras, según los últimos datos de Spotify. Es el segundo artista español más escuchado en el mundo, solo por debajo de Alejandro Sanz. Ha actuado en casi toda América Latina, en todas las grandes capitales de Estados Unidos y en Canadá
Yo, flamenco
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017

Músicas Actuales
Plaza de Anaya 21:00 h
Pasacalles Vente con tu Peña Blocco Charro, Santiago Uno, Los Diables RojosPasacalles Vente con tu Peña
Blocco Charro, Santiago Uno, Los Diables Rojos
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017
Orquesta Santana
La orquesta Santana llegó a Salamanca con muchas ganas de impresionar y divertir en la avenida Virgen del Cueto, en el Barrio de El Zurguén. Ccon amplia experiencia y en riguroso directo. Un repertorio variado para todos los públicos, que hicieron que disfrutaran tanto pequeños como mayores en una verbena para el recuerdo.
Orquesta Estribo
Ferias y Fiestas 2017
Cientos de personas se aproximaron para deleitarse con la música, envueltas en grandes ambientes de fiesta. Con camiones escenario, de 18.000 watios de sonido, iluminación robotizada, máquinas de humo y efectos visuales crearon las suficientes atmósferas como para involucrar a la gente en el baile con sus canciones.
Antonio Orozco
Ferias y Fiestas 2017
ANTONIO OROZCO es uno de los artistas más brillantes y con más talento del panorama musical en nuestro país. Actualmente se encuentra en un momento clave de su carrera. Su capacidad de trabajo y sensibilidad artística, le convierten en el artista con el futuro más prometedor y de mayor proyección internacional de las próximas décadas.
Con más de 1.500.000 discos vendidos, 9 discos de platino y un disco de oro, ANTONIO OROZCO es uno de los artistas más laureados y queridos de nuestra música. Ganador del Premio Ondas 2003 al “Mejor Artista en Directo”, ha sido nominado a los Latin GRAMMY® entre los mejores compositores del mundo por su canción “Estoy hecho de pedacitos de ti”.
Desde el principio de su carrera, los éxitos y reconocimientos han marcado una trayectoria imparable con siete álbumes publicados hasta la fecha, y más de 1.000 conciertos en España y Latinoamérica.
ANTONIO OROZCO ha sido número uno en España, Venezuela, Colombia, Puerto Rico, Ecuador y Top 10 en Argentina, Estados Unidos y México, entre otros países
XXIX Día del Tamborilero
El pasacalles desde la Puerta Zamora hasta la Plaza Mayor iniciaba esta celebración que cumple 29 años y que rinde homenaje al folclore charro.Como es costumbre, ha partido de la Puerta Zamora a las once de la mañana para finalizar en la Plaza Mayor, donde los participantes han ofrecido lo mejor de su repertorio ante la atenta mirada de salmantinos y visitantes que se han sumado a esta iniciativa con la que la ciudad rinde homenaje al folclore charro y a nuestra música más tradicional.

Música de Raiz
Recorrido por las calles de la Ciudad 12:00 h
IV Encuentro de AcordeonistasIV Encuentro de Acordeonistas
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017
Un evento que llega a su cuarta edición y que alcanza su madurez.
De nuevo, el espectáculo comenzó con el pasacalles que partió de la Plaza del Oeste a las 12:00 horas y culminó en la Plaza Carmelitas, donde estuvieron tocando hasta las 14:00 horas.
Orquesta Santana
La orquesta Santana llegó a Salamanca con muchas ganas de impresionar y divertir con amplia experiencia y en riguroso directo. Un repertorio variado para todos los públicos, que hicieron que disfrutaran tanto pequeños como mayores en una verbena para el recuerdo.
Orquesta Apolo
Ferias y Fiestas 2017
Iván Ferreiro + Club de Tiranos
Ferias y Fiestas 2017
Iván Ferreiro es cantante, compositor y pianista a tiempo parcial. Durante los 90 lideró a Piratas, una de las bandas de rock más representativas de la década, protagonistas por derecho propio de algunos de los mejores álbumes del fin de siglo y culpables de los himnos preferidos de toda una generación. En 2005 inicia su carrera en solitario con el recordado “Canciones para el tiempo y la distancia”. Armado exclusivamente de canciones honestas y una personalidad inimitable, Iván Ferreiro ha completado una sólida discografía donde el universo mainstream y la comunidad independiente conviven en inédita armonía.
Club de tiranos, la banda salmantina liderada por el cantante y compositor Álvaro Castilla, se ha puesto en manos del productor Pablo Domínguez, para la grabación de un nuevo proyecto donde han conseguido dar una vuelta de tuerca al sonido de la banda. En este nuevo trabajo, se ha combinado la producción de temas eléctricos con una grabación en formato acústico e íntimo, realizada en diferentes estudios de grabación, y eligiendo para la producción eléctrica, los estudios Pko (Madrid) y al ingeniero Caco Refojo para la mezcla y masterización. La grabación acústica se ha realizado en los estudios del propio Pablo Domínguez, guitarrista y fundador del exitoso grupo "La Quinta estación”. Dicho proyecto titulado “Luna y champán”, representa un cambio de dirección a nivel sonoro, el cual se podrá encontrar en todas las plataformas digitales a principios de septiembre, y en formato físico en una edición limitada.
Banda Municipal. Música Clásica
Ferias y Fiestas 2017
La Banda Municipal de Música fue fundada por el Ayuntamiento en el año 1965, siendo sus directores Castor Iglesias, Francisco Pastor, Rafael Collado y Manuel Rico. Durante cinco décadas ha sido referente musical en Salamanca.
Su labor musical es amplia y variada participando, entre otros, en los actos oficiales del Ayuntamiento y en los conciertos de la Feria Municipal del Libro, Fiestas en honor a la Virgen de la Vega y en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. También ha participado en la programación de la Concejalía de Educación realizando conciertos didácticos en los colegios de Salamanca.
En la actualidad, la Banda Municipal de Música de Salamanca está dirigida por Mario Vercher Grau

Otras Músicas
Plaza del Liceo 17:00 h
Sal-a Danzar. Talleres de danzas tradicionales Escuela de Música DaCapoSal-a Danzar. Talleres de danzas tradicionales
Escuela de Música DaCapo
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017
La Escuela de Música DaCapo organizó la actividad Sal-A Danzar para dar a conocer la música tradicional relacionada con la flauta de tres agujeros y el tamboril.

Otras Músicas
Parque de la Alamedilla 20:00 h
Tango con Adolfo Pinto, Danza del Vientre con Judith Cascón y Tributo a Raphael con Tito PérezTango con Adolfo Pinto, Danza del Vientre con Judith Cascón y Tributo a Raphael con Tito Pérez
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017
La Asociación de Vecinos Alto del Rollo-Los Comuneros ha organizado una serie de actividades en el Parque de la Alamedilla, estas propuestas incluyeron una sesión de tango con Adolfo Pinto y una demostración de la Danza del Vientre por Judith Cascón, que ha bailado en Marruecos, según la asociación.
También actuó Tito Pérez en un tributo a Raphael. Todo con carácter altruista, ya que tanto Judith Cascón como Adolfo Pinto pertenecen a la asociación, y Tito Pérez colabora gratuitamente.

Música de Raiz
Plaza de Anaya 20:00 h
Noche CharraNoche Charra
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017
Una propuesta de la Asociación Cultural de los Charritos de Salamanca, para mostrar los diferentes sones y bailes tradicionales de la provincia.
Durante casi dos horas, locales y visitantes pudieron disfrutar de las canciones y bailes más característicos de la provincia. Para ello, se trasladaron a la capital charra algunos de los bailadores más representativos de cada comarca, como es el caso del prestigioso “Poldo” de Mogarraz y la Alberca, Eloy Hernandez de La Armuña, “Tensi” de las Arribes del Duero, o Lucía Recio de la propia Salamanca.
Charradas, romances, fandangos y bailes tan característicos como el de la botella, la jarra o la rosca, fueron algunas de las piezas de las que se compuso esa noche. Todo ello al son del tamborilero José Juan Moreno y del acordeonista Daniel Pallarés.
Big Band de la USAL
Ferias y Fiestas 2017
Esta formación musical comenzó su andadura hace más de seis años y partió como una iniciativa de un grupo de estudiantes de Historia y Ciencias de la Música. A lo largo de estos años son numerosos los prestigiosos músicos del panorama del jazz que han contribuido a su enriquecimiento musical, entre los que cabe mencionar a Bart Van Lier, Bob Sands, Bobby Martínez, Pepe Rivero, Perico Sambeat, Albert Bover, John Georgini, German Kucich, Miguel A. Blanco, Iñaki Askunze y Rolf von Nordenskjöld. En los últimos cursos hemos contado músicos del panorama actual del jazz español como Iñaki Salvador, pianista, compositor y arreglista, también Chris Kase, trompetista y arreglista y, Roberto Pachecho, trombonista y actual director de la Big Band de la Escuela de Música Creativa de Madrid
Viva la Zarzuela
Banda Municipal de Salamanca
Ferias y Fiestas 2017
Gospel Factory + Voces del más Acá
Ferias y Fiestas 2017
Gospel Factory está celebrando sus 10 años en la música de una forma muy especial: con el estreno de un espectáculo completamente nuevo que nos hará viajar desde las raíces de la música góspel en África hasta su evolución espiritual al llegar a América, donde se transformó en referente de la industria musical actual. Cantantes de diferentes estilos con trayectorias de éxito como solistas, que bajo la dirección de Dani Reus, unen sus voces para convertirlas en un sonido único en este 10º aniversario. Un espectáculo para toda la familia donde el público acabará siendo parte de la música que escucha, porque como Gospel Factory asegura, la música está dentro de todos nosotros.
El proyecto Voces del Más Acá nació a principios del año 2009 en el seno del Conservatorio Profesional de Música Salamanca. Aunque en un principió comenzó como un mero pasatiempo para unos jóvenes estudiantes de música, con el paso de los años se ha ido transformando, paulatinamente, en un proyecto totalmente consolidado a base de esfuerzo e ilusión. Uno de los aspectos que mejor definen a Voces del más acá es sin duda su repertorio que, siguiendo la corriente americana y anglosajona, apuesta por un variado menú de estilos entre los que se encuentra como máximo exponente el jazz, pero en el que no sorprende encontrar arreglos de estilos como pop, rock, latino, bossa nova, etc. Esto, unido a una atractiva puesta en escena que atrapa desde las primeras notas, añadiéndole la total complicidad de sus integrantes y en especial la atmósfera que generan, son los ingredientes que convierten a Voces del Más Acá en un grupo diferente y singular sobre el escenario

Música Clásica
Plaza Mayor 13:00 h
Banda Municipal. Música Orquestral Banda Municipal de MúsicaBanda Municipal. Música Orquestral
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música fue fundada por el Ayuntamiento en el año 1965, siendo sus directores Castor Iglesias, Francisco Pastor, Rafael Collado y Manuel Rico. Durante cinco décadas ha sido referente musical en Salamanca.
Su labor musical es amplia y variada participando, entre otros, en los actos oficiales del Ayuntamiento y en los conciertos de la Feria Municipal del Libro, Fiestas en honor a la Virgen de la Vega y en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. También ha participado en la programación de la Concejalía de Educación realizando conciertos didácticos en los colegios de Salamanca.
En la actualidad, la Banda Municipal de Música de Salamanca está dirigida por Mario Vercher Grau

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. ZarzuelaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. Zarzuela
Ferias y Fiestas 2017
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.
Hot Swing Revue. 100 Años de Jazz
Ferias y Fiestas 2017
En 2017 se cumplen 100 años de la primera grabación documentada de jazz, disco que registro la Original Dixieland Jazz Band el 18 de febrero de 1917.
La Hot Swing Revue, una agrupación de músicos y bailarines de jazz quiere celebrar este centenario volviendo a los orígenes: Swing, sentimiento y diversión. Una fiesta donde la música y el baile van de la mano y del pie al ritmo del estilo más alegre y dinámico que han dado 100 años de jazz: el Swing.
Los doce artistas de la Hot Swing Revue continúan las grandes tradiciones del género de emocionar, divertir y haer bailar al público de todas las edades.
Banda Municipal. Folclore Salmantino y Pasodobles
La Banda Municipal de Música fue fundada por el Ayuntamiento en el año 1965, siendo sus directores Castor Iglesias, Francisco Pastor, Rafael Collado y Manuel Rico. Durante cinco décadas ha sido referente musical en Salamanca.
Su labor musical es amplia y variada participando, entre otros, en los actos oficiales del Ayuntamiento y en los conciertos de la Feria Municipal del Libro, Fiestas en honor a la Virgen de la Vega y en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. También ha participado en la programación de la Concejalía de Educación realizando conciertos didácticos en los colegios de Salamanca.
En la actualidad, la Banda Municipal de Música de Salamanca está dirigida por Mario Vercher Grau

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. ZarzuelaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de Mayores. Zarzuela
Ferias y Fiestas 2017
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.

Músicas Actuales
Garrido 19:00 h
Garrido Contigo DJ´s (Música para todas las edades con Djs de Salamanca)Garrido Contigo DJ´s (Música para todas las edades con Djs de Salamanca)
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas
La actuación contó con varios DJ’s tanto de Salamanca como del propio barrio Garrido que amenizaron la Plaza Barcelona con música variada para todos los públicos.
Así, al principio de la sesión se inicó con música para los más pequeños y para los más mayores, para que así las familias pudieran divertirse y bailar. Según avanzó la tarde, se fueron variando los estilos, hasta llegar a música de carácter más juvenil.
Taller Milonga de Tango
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas 2017
Un taller de una hora de duración, abierto a toda la ciudadanía, al que no era necesario ir en pareja. Después se organizó una milonga para poder poner en práctica lo aprendido en el taller, a la que también se sumaron personas que ya bailan tango en la Plaza de San Benito.
Efecto Pasillo + Zero!
Ferias y Fiestas 2017
La banda grancanaria publica su tercer trabajo discográfico, ‘Tiembla la Tierra’, y se embarca en una gira por toda la geografía española.Los ritmos latinos revisten el pop y rock que marcan el sonido característico de Efecto Pasillo en esta nueva entrega con temas pegadizos como ‘Cuando me siento bien’, ‘Si te vienes a bailar’, ‘Pequeña’, ‘Negra’, ‘Para toda mi gente’ o ‘Tiembla la Tierra’.
ZERO! es un grupo creado en 2012 por cuatro componentes: Diego Hernández (voz y guitarra), Víctor Iglesias (bajo y coros), Ángel Roberto (guitarra y coros), Felipe Sánchez (batería y coros), tras varios años anteriores tocando juntos. ZERO! se caracteriza por ser una banda muy joven con letras juveniles y comprometidas con temas sociales como el acoso escolar, maltrato a personas, homofobia o racismo.
Banda Municipal. Tributos
La Banda Municipal de Música fue fundada por el Ayuntamiento en el año 1965, siendo sus directores Castor Iglesias, Francisco Pastor, Rafael Collado y Manuel Rico. Durante cinco décadas ha sido referente musical en Salamanca.
Su labor musical es amplia y variada participando, entre otros, en los actos oficiales del Ayuntamiento y en los conciertos de la Feria Municipal del Libro, Fiestas en honor a la Virgen de la Vega y en la Feria del Libro Antiguo y de Ocasión. También ha participado en la programación de la Concejalía de Educación realizando conciertos didácticos en los colegios de Salamanca.
En la actualidad, la Banda Municipal de Música de Salamanca está dirigida por Mario Vercher Grau

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de mayores Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Gala de mayores
Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.
Loquillo + Bye Bye Lullaby
Ferias y Fiestas 2017
Tras casi cuarenta años de carrera, Loquillo ofreció uno de los mayores conciertos de su vida en la madrileña Plaza de Las Ventas. Una cita histórica para el artista y sus fans, donde se demostró el actual estado de forma de Loquillo y la fidelidad de su público, que acudió desde todos los puntos de España, y que agotó las entradas con meses de antelación. Treinta y cuatro canciones divididas en dos partes, donde casi sin respiro Loquillo encadenó un tema tras otro, y no faltaron sus grandes hits… “Rompeolas”, “Feo fuerte y formal”, “La mataré”, “Cadillac solitario”, “Cruzando el paraíso”, junto a nuevos temas extraídos de su reciente álbum “Viento del Este” y temas menos usuales en sus giras como “Por amor”, “Territorios libres” o la explosiva “En las calles de Madrid”, que junto al clásico de Burning “Jim Dinamita” fueron algunos de los momentos más rockeros de la noche. La segunda parte del show, el CD2, comenzó con aires rockabilly y mostrando canciones orientadas a ese sonido, “Hawai 5-0”, “Rocker” o “Piratas” seguían mostrando una banda que suena mejor que nunca: potente, afilada y contundente.
Zoologic (octubre 2016) es el último trabajo de estudio del grupo Bye Bye Lullaby y les valió el galardón de cuarto mejor disco de 2016 en Mondo Sonoro CyL y muy buenas críticas en medios como Ruta 66, Cultura Inquieta o Alquimia Sonora. Con sus anteriores trabajos, Origen (2015) y California (2012), Bye Bye Lullaby ya obtuvo reconocimientos como el Premio Talento Ribera de Sonorama Ribera 2015, finalista de Ebromergentes en Ebrovisión 2015 o su paso por los Conciertos de Radio 3, entre otros. La banda ha compartido escenario con bandas como Depedro, Corizonas, Amaral, Second o Shinova. El grupo de Salamanca ha recorrido también festivales como el mencionado Sonorama Ribera, Festimad o Monkey Week. Para Zoologic, Esther Valverde y Dani H. Serrano se han rodeado de músicos como Christian Murgui a la batería; Osker Snachez al bajo eléctrico, Gabri Casanova a las teclas y María Valverde a los coros.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de SalamancaSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Banda Municipal de Música, Coro Ciudad de Salamanca
A partir de un exhaustivo vaciado de prensa correspondiente a los primeros años del siglo XX, el compositor, profesor e investigador de la UPSA, Francisco J. Álvarez, ha compendiado en una zarzuela de costumbres salmantinas las principales características y acontecimientos que acompañaron a nuestra ciudad en los albores del pasado siglo. La trama, desarrollada en tres escenarios típicos salmantinos, comienza con la excusa del traslado del templete de música que, tras ocho años en el paseo de la Alamedilla, vuelve en septiembre de 1906 a su ubicación primitiva: nuestra Plaza Mayor. Alfredo Fuentes, propietario de un local de bebidas en el Paseo de la Estación, protagoniza la obra participando en un concurso de verbenas propuesto por el Ayuntamiento con el que buscará enamorar a Clara Martín, artesana local. Músicos, personajes de la época, acontecimientos y situaciones pintorescas se mezclan en una propuesta arriesgada de un género que, desde hace más de 50 años, prácticamente no cuenta con nuevos estrenos en nuestro país. Ficción y realidad forman, en definitiva, un todo que de ningún modo dejará indiferente al espectador ávido de pasodobles, romanzas y la zarzuela más costumbrista. De la parte coral se encarga el Coro Ciudad de Salamanca que, junto a los solistas y la Banda Municipal de Música, suman más de cien artistas en escena.
la Frontera + Versión Imposible
Las Ferias y Fiestas de Salamanca se alargan. Los hosteleros de la Plaza Mayor trajeron en concierto al grupo La Frontera, teloneado por Versión Imposible.
La Frontera, grupo creado a mediados de los 80 y liderado por Javier Andreu, cuenta con éxitos como "El límite" y trabajos de gran popularidad como "La Rosa de los Vientos" y "Palabras de Fuego". Versión Imposible ofreció un repaso por el pop-rock de los últimos 30 años, cantando temas de Fito, M Clan, Loquillo, Pereza, Rosendo y Los Rodríguez.
Vanesa Martín Gira Munay
Ferias y fiestas
La conocida cantante incluirá Salamanca dentro de su exitosa Gira Munay que pasa por los principales escenarios del país presentando su quinto álbum de estudio. El quinto álbum de estudio de Vanesa Martín llega en un momento crucial en su trayectoria artística, tras el importante giro que supuso hace dos años la publicación de Crónica de un baile, que le valió el primer disco de platino de su carrera. Munay es una palabra quechua que significa amar y se utiliza para definir el amor del Creador por su creación, el amor a la naturaleza, el amor a uno mismo y al otro… y éste ha sido el título que Vanesa Martín ha escogido para su esperado nuevo trabajo discográfico y también para darle nombre a su nueva gira

Otras Músicas
Caem 21:00 h
¡Chist! Antología de Les Luthiers 50º Aniversario Les Luthiers¡Chist! Antología de Les Luthiers 50º Aniversario
Les Luthiers
Diez años después regresan al Centro de las Artes Escénicas y de la Música con el estreno de Chist
Chist reúne una selección de las obras más celebradas y reideras de Les Luthiers a lo largo de sus 50 años sobre las tablas. El hilo conductor del show es la obra La Comisión, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el himno nacional según sus conveniencias.
La antología se completa con piezas como La Bella y Graciosa Moza Marchose a Lavar la Ropa, Educación Sexual Moderna, el Rap Los Jóvenes de Hoy en Día, Manuel Darío, El Bolero de los Celos y La hija de Escipión, entre otras, extraídas de espectáculos como Bromato de Armonio, Unen Canto con Humor, o Por Humor al Arte. Una prueba de la notable vigencia de su humor desopilante, caracterizado por la creatividad, el ingenio y la ironía.
El conjunto regresa a Salamanca tras diez años de su última visita, en 2007, cuando presentaron a sala llena el show Las Obras de Ayer. Antes de sus funciones en esta ciudad actuarán en Sevilla y Madrid.
Más de 9 millones de personas han visto a Les Luthiers desde 1967, año de su fundación, en 15 países a través de 35 espectáculos y 170 escenas y canciones. En sus 50 años de historia han sido galardonados con innumerables premios internacionales.

Otras Músicas
Caem 21:00 h
¡Chist! Antología de Les Luthiers 50º Aniversario Les Luthiers¡Chist! Antología de Les Luthiers 50º Aniversario
Les Luthiers
Diez años después regresan al Centro de las Artes Escénicas y de la Música con el estreno de Chist
Chist reúne una selección de las obras más celebradas y reideras de Les Luthiers a lo largo de sus 50 años sobre las tablas. El hilo conductor del show es la obra La Comisión, que narra las vicisitudes de dos políticos corruptos para cambiar el himno nacional según sus conveniencias.
La antología se completa con piezas como La Bella y Graciosa Moza Marchose a Lavar la Ropa, Educación Sexual Moderna, el Rap Los Jóvenes de Hoy en Día, Manuel Darío, El Bolero de los Celos y La hija de Escipión, entre otras, extraídas de espectáculos como Bromato de Armonio, Unen Canto con Humor, o Por Humor al Arte. Una prueba de la notable vigencia de su humor desopilante, caracterizado por la creatividad, el ingenio y la ironía.
El conjunto regresa a Salamanca tras diez años de su última visita, en 2007, cuando presentaron a sala llena el show Las Obras de Ayer. Antes de sus funciones en esta ciudad actuarán en Sevilla y Madrid.
Más de 9 millones de personas han visto a Les Luthiers desde 1967, año de su fundación, en 15 países a través de 35 espectáculos y 170 escenas y canciones. En sus 50 años de historia han sido galardonados con innumerables premios internacionales.
Fernando Maés
Conciertos Sala B
Fernando Maés, músico zamorano afincado en Salamanca, con una larga trayectoria musical. Comenzó a tocar en público en los años 80 para dejarlo a finales de esta década y no regresar a los escenarios hasta bien entrado este siglo.
Desde 2007 en que retomó su carrera musical ha editado 6 discos: “Recomenzando” (2009), “Hay veces” (2011), “Si me quedo contigo” (2012), IV + TRES (2013), “Sé tú mismo”, disco libro (2015) y “El puente en la autopista” (2017)
Desde hace unos años Fernando tiene una banda estable con la que ha recorrido cientos de escenarios de toda España con unos 500 conciertos realizados, una banda que está rodadísima, con un sonido propio y que este año 2017 ya participará en algún festival de renombre como el SONORAMA RIBERA
La banda la forman:
Fernando Maés: voz, guitarra acústica y armónicas
Chefo Martín: piano, guitarra y coros
Jorge Orejudo: batería
Pedro Álvarez: bajo eléctrico y contrabajo

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Gabriel Díaz (contratenor) y Rinaldo Baroque EnsembleGabriel Díaz (contratenor) y Rinaldo Baroque Ensemble
VI ciclo de cámara y solistas
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.
Morgan
Conciertos Sala B
Morgan es un proyecto musical nacido en 2012, momento en el que Nina de Juan (piano y voz), muestra sus composiciones a Paco López (guitarra y voz) y a Ekain Elorza (batería) y los tres se animan a armonizarlas y crear un nuevo grupo. A finales de 2015 deciden entrar en el estudio a grabar su primer álbum. El estudio elegido es La Cabaña (Madrid), donde con la ayuda del productor José Nortés (Ariel Rot, Quique González, Sergio Makaroff, etc.), registran su primer disco: North. Disco autoeditado que ha conseguido colarse en las listas de los más vendidos este 2017.
El disco sale a la venta en febrero de 2016, coincidiendo con su vuelta a los directos, esta vez ya con formación eléctrica y la incorporación a la banda de Alejandro Ovejero al bajo y David Schulthess al teclado. Este primer concierto de presentación en la Sala Sol también es el primero en el que cuelgan el cartel de “no hay entradas”: unas semanas después, harían lo mismo en Berriz (Bizkaia) y en sus dos conciertos en el Teatro Lara de Madrid.
A partir de ese momento, Morgan no han parado de tocar y sumar éxitos. Durante 2016 presentaron su disco en 25 ciudades diferentes de la península y visitaron algunos de los grandes festivales del panorama español (Mad Cool, Sonorama, Gigante, Actual, Let’s Festival).
Este 2017 ha arrancado de la mejor forma posible: han reeditado su disco después de haber agotado la primera edición (entrando en las listas de los más vendidos del año) y han seguido presentando North por nuevos territorios.
Dani Martín Gira Montaña Rusa
El cantante y compositor Dani Martín ofrecerá un concierto en Salamanca el sábado 7 de octubre en el Centro de las Artes Escénicas y de la Música. Esta actuación forma parte de su nueva gira, en la que está acompañado de toda una banda en formato eléctrico. Además de presentar La Montaña Rusa, su tercer disco como solista, hará algún que otro guiño a toda su trayectoria musical.
Salamanca es una ciudad querida por Dani ya que en su última visita agotó las entradas en el Multiusos Sánchez Paraíso, una prueba de la fidelidad que el público salmantino tiene con uno de los artistas más populares del pop-rock nacional... un artista que hoy es un referente a nivel internacional.
Más allá Tour
CNCO
Miguel Costas
Conciertos Sala B
Miguel COSTAS fue miembro fundador y ex vocalista y guitarrista de Siniestro Total, Aerolíneas Federales y Los Feliz, bandas con las que grabó 22 álbumes. Ha escrito más de 300 canciones y colaborado con infinidad de bandas de todo el mundo. Está en los escenarios desde 1982, girando por toda España y Sudamérica.
Actualmente es la voz y guitarra de su banda COSTAS con Little Naya a la guitarra y coros, Coché Vil al bajo y coros y Colás Lage a la batería. Presentan el álbum número 26 de su carrera NO ME CUENTES TU VIDA.
Melendi Quítate las gafas
Melendi es, sin duda, una de las figuras más importantes del panorama musical de los últimos años, y uno de los artistas más queridos y admirados por el público. Muchos de sus éxitos –convertidos en verdaderos himnos– forman ya parte de la historia reciente de la música de nuestro país, y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público. En 2017, el cantante afronta su gira más ambiciosa, Quítate las gafas, que da título a su octavo disco de estudio y en el que Melendi se muestra más claro, seguro y renovado que nunca.

Coral
Auditorio de San Blas 19:00 h
Coro Amadeus de Segovia y Coral Polifónica del Coro Ciudad de SalamancaCoro Amadeus de Segovia y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca
El Coro Ciudad de Salamanca recibe como anfitrión al Coro Amadeus de Segovia que se presenta por primera vez ante el público salmantino mostrando una selección de su repertorio con arreglos de su director.
Locosxlamusica
Un festival que pretende reunir, en torno a los temas e intérpretes más importantes del pop de nuestro país, a varias generaciones de seguidores. Podremos disfrutar en directo de algunas de las bandas más importantes del pop español de los 80 y 90: Los Secretos, La Unión, OBK y Un pingüino en mi ascensor.
TU OTRA BONITA
En 2015 fueron banda revelación en Festimad llevándose el primer premio estatal 2015 del programa de Radio 3 Capitán Demo. En 2016 deciden encerrarse en Estudios La Mina para conjugar ideas y nuevas experiencias dando lugar a The Cortijo, el segundo trabajo del grupo. Con un aire musical nuevo y muchas ganas de experimentar en el directo sensaciones musicales recogidas durante la grabación en el estudio. Tu Otra Bonita vuelve a presentar un trabajo difícil de etiquetar, con un mensaje directo y energía positiva. Tras la calurosa despedida de Pablo Gonzalez (bajo y fundador de la banda) a principios de año en un apoteósico y esperadísimo concierto en el que llenaron la Joy Eslava de Madrid, a la formación de Félix (flamenca), Héctor (voz y acústica), Alberto (percusión), Fico (batería) se incorpora Edgar al bajo. La banda participó en el festival Sonorama (14 y 15) y en el Womad Festival destacando como una de las bandas revelación de la edición. Este año encontraremos muchas fechas en su gira por toda la geografía española.
India Martínez Te cuento un secreto
India Martínez presenta su nueva gira Tour Secreto. Su nuevo disco, titulado Te cuento un secreto, es un trabajo cargado de temas muy personales que la cantante cordobesa sabe plasmar como nadie encima de un escenario. Te cuento un secreto, confirma a India como a una artista rebosante de talento, consolidada como la figura número uno del pop racial español. El nuevo trabajo llega tras posicionarse como una de las mujeres del pop español que ha logrado mayor éxito y proyección en España y en Ámerica

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Adolfo Gutiérrez (chelo) y Gilles Vonsattel (piano)Adolfo Gutiérrez (chelo) y Gilles Vonsattel (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.
Sólo 2 AMOS LORA (GUITARRA) LUIS GUERRA (PIANO)
El joven guitarrista salmantino y el pianista cubano son en la actualidad dos de los referentes del flamenco y el jazz de esta década, con una larga trayectoria a nivel internacional. SOLO 2 es un concierto único, donde dos músicos excepcionales suman su talento para ofrecernos un repertorio de canciones del mundo donde presentan composiciones propias y versiones de temas clásicos.
Farbidden Fest 2017
Conciertos Sala B
El Farbidden Fest 2017 es un festival de metal y rock, con una divertida propuesta que pretende visibilizarla escena musical salmantina. Este evento intenta ofrecer un espacio tanto a las bandas locales que quieren darse a conocer como aquellas que ya gozan de reconocimiento a nivel nacional. Organizado por la asociación sin ánimo de lucro Farbidden, el festival cuenta con ocho grupos, representantes de una gran variedad de estilos como thrash metal, hardcore, metalcore, groove, punk rock y death metal.
El cartel lo encabezan dos bandas nacionales de la talla de Crisix y Escuela de Odio, máximos representantes del thrash metal y el hardcore nacionales que harán las delicias de sus seguidores con un directo potente y muy divertido. Les acompañan los imparables Legacy of Brutality, que visitan Salamanca tras su paso por grandes escenarios como el del Wacken Open Air, Sound of Silence, que repiten en el Farbidden Fest tras su gran éxito en la anterior edición, y los vascos Meltdown, que sorprenderán a los amantes del metalcore y el posthardcore.
Cierran el cartel tres bandas locales muy queridos en Salamanca como
son The Roots of Tanuki, Absalem y Gautxori, tres grupos en muy buena forma que prometen dar un gran espectáculo a sus seguidores y amigos.

Música Clásica
Caem 19:00 h
1º Concierto de Temporada. 75º aniversario Junta de Cofradías Hermandades y Congregaciones de Salamanca Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca1º Concierto de Temporada. 75º aniversario Junta de Cofradías Hermandades y Congregaciones de Salamanca
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
La joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dedica su primer concierto de temporada a la Junta de Cofradías Hermandades y Congregaciones de Salamanca con motivo de su 75º Aniversario. Para la ocasión, dirigió la orquesta su titular, el maestro Andrés Ramos, en un programa que recuperará en la segunda parte el Te deum de José Manuel Doyagüe, contando con la participación del Coro Ciudad de Salamanca.
Diego El Cigala
Más Flamenco

Coral
Auditorio de San Blas 19:00 h
Escolanía Pueri Angelorum y Coro Juvenil del Coro Ciudad de SalamancaEscolanía Pueri Angelorum y Coro Juvenil del Coro Ciudad de Salamanca
El Coro Juvenil del Coro Ciudad de Salamanca recibe como anfitrión a la reconocida Escolanía Pueri Angelorum que desarrolla una extensa labor pedagógica, concertística y discográfica, con actuaciones en Roma, Madrid, Sevilla, Badajoz, Coria y Guadalupe.El Coro Ciudad de Salamanca recibe como anfitrión al Coro Amadeus de Segovia que se presenta por primera vez ante el público salmantino mostrando una selección de su repertorio con arreglos de su director.
Cuarteto Hagen
MásClásica. Vi Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
"El mejor cuarteto de cuerda del mundo". Muchos músicos, aficionados, programadores y críticos coinciden en nombrar al Cuarteto Hagen como la referencia absoluta en la música de cámara. Fundado en 1981, sus primeros años, marcados por una serie de premios en concursos de música de cámara y un contrato de grabación exclusivo con Deutsche Grammophon que iba a producir alrededor de cuarenta y cinco CDs durante los siguientes veinte años, permitieron al grupo forjar su camino a través del repertorio de cuarteto prácticamente ilimitado de la que ha surgido el perfil distintivo de Hagen Quartet. Colaboraciones con personalidades artísticas como Nikolaus Harnoncourt y György Kurtág son tan importantes para el conjunto como sus apariciones en conciertos con artistas que incluyen a Maurizio Pollini, Mitsuko Uchida, Sabine Meyer, Krystian Zimerman, Heinrich Schiff y Jörg Widmann. El Cuarteto Hagen fue reconocido con el prestigioso premio "ECHO Klassik" como "Conjunto del Año 2011". En el año 2012, el cuarteto fue nombrado Miembro de Honor de la Konzerthaus de Viena.
Trovadores y Juglares
Gabriel Calvo
Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del romancero en nuestro país. La exégesis de la vida cotidiana y artística de un juglar que va mostrando en el escenario momentos esenciales por los cuales ha transitado.
Vivencias de un personaje dedicado a crear historias para hacer feliz al público ante el cual ahora se confiesa sin tapujos, evocando sus creaciones a través de las emociones, pasiones y alegrías sentidas.
Gabriel Calvo nos adentra en el patrimonio oral del romancero español de forma innovadora e irónica, donde el personaje recrea viejos romances, un género que maneja como a la perfección y que sigue firmemente plantado entre nosotros. Arqueología tradicional en estado puro en u espectáculo contado y cantado.
Festival Country Wild Way Fest
Conciertos Sala B
Un festival con vocación de mostrar la música más auténtica que se está moviendo en la carretera en estos momentos. Con la calidad de los artistas por bandera este festival es referente internacional gracias a las colaboraciones con el Texas Sounds International Music Awards o el Moscow Country Bridge Festival. Una experiencia musical intensa para todos los públicos en torno a la música de raíces americanas, el folk nacional e internacional y sobretodo la diversión de contemplar a las bandas más salvajes del momento.
La edición 2017 vendrá cargada con algunas de las bandas internacionales que están dando que hablar por las carreteras europeas, con los holandeses Babyface Nelson, unos grandes rockeros que ya tuvimos el placer de escuchar en una edición pasada!, la locura de los estadounidenses Hopless Jack y presentando su nuevo trabajo, el premiado en Texas, InBlauK
Ellas dan la Nota.
Mercedes Ferrer, Cristina del Valle, Laura Granados y Estela de María. Cuatro mujeres que fueron las encargadas de poner en pie el Liceo para visibilizar, a través de sus distintos estilos, que pasan desde el pop hasta el rock o la copla, que, apoyado en distintas proyecciones, la Violencia de Género, un grave problema que hay que erradicar de esta sociedad y que está enmarcado de los actos organizados por el Ayuntamiento con motivo del Día Internacional contra la Violencia de Género. Un concierto de dos horas de duración y apto para todos los públicos que no dejó indiferente a nadie.
Sober
Conciertos Sala B
Sôber una de las bandas de rock más grandes de nuestro país regresan para presentar el esperado nuevo álbum "Vulcano".
"... Son tiempos duros, difíciles y llenos de incertidumbre. La naturaleza es sabia y a veces saca toda su fuerza para acabar con todo y empezar de cero. A veces es el agua, otras el viento, pero cuando se desata el fuego, la fuerza es demoledora... Sôber vuelve con esa fuerza, saliendo de su anterior letargo y nos llegan con contundencia, fuerza, y la hipnótica cadencia de un mar de lava... VULCANO. Once canciones nuevas. Un grupo que se reinventa sin perder su esencia.
Tenemos sinuosos temas como "Irreal" o "Papel mojado", pero el espíritu de anteriores obras se cierne sobre este nuevo disco con temas que ya huelen a éxito como el mismo "VULCANO " o el ya próximo himno "Héroes" que está plenamente dedicada a ese mar de fans que esperan ansiosos ese río de lava que viene...".
Javier Perianes (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

Jazz
Sala B del Caem 21:00 h
Reunión Jazz QuartetReunión Jazz Quartet
El proyecto de los músicos Paco García y Dani García -Reunion Jazz Quartet- resulta de la intersección de dos vectores. Por un lado, la coincidencia de padre e hijo en un momento singular de sus respectivas carreras musicales. Y por otro, la confluencia en el escenario de la ciudad en la que comenzaron su andadura musical.
La presentación del grupo aspira a que la música sea un espacio tridimensional en el que cada uno de los músicos pueda girar libremente y, al mismo tiempo, se pueda escuchar entre las influencias de la música tradicional española, el jazz, el rock y la música contemporánea. Música en la que no se sabe dónde comienza una y acaba la otra, con la improvisación como hilo conductor y acudiendo siempre a la raíz y esencia de estos infinitos universos musicales.
Salamanca Blues & Soul Festival
Conciertos Sala B
Muchos años y algunos cambios de formación se han sucedido desde que seis músicos a medio camino entre Vigo y Nigrán (Pontevedra) se juntaron en un sótano allá por Julio de 2004 para tocar un puñado de canciones inspiradas por el sonido del Rock & Roll americano y británico de principios de los 70. Actualmente la banda la forman: Jorge Mizer y Guillermo Gagliardi a las guitarras, Jann Zerega al bajo Fender, Xabier Vieitez a las teclas, Mauro Comesaña a la batería y Toño López a la voz principal. Fue precisamente el tinte puramente Soul y afroamericano de la voz de Toño -sumado a una apabullante presencia escénica llena de clase pero en cierto modo salvaje- lo que les llevó a bautizarse como THE SOUL JACKET.
PASSAJEROS es una banda de rock-blues de Valencia, con temas originales y letras en castellano. Un trío con un sonido asombroso y composiciones muy características que se ha subido a todo escenario posible en los últimos 10 años. Con un amplio directo PASSAJEROS llama la atención aunando potencia rock, con sonidos de música negra en un marco casi psicodélico. La personal interpretación instrumental de cada uno es su mejor baza.
HOW ARE BLUES nace en Salamanca en el año 2005 con la intención de rescatar viejos temas de R & B, actualizando el sonido de Rory Gallagher, Stevie Ray Vaughan, Freddy King o Robben Ford… En la actualidad HOW ARE BLUES lo componen: RAUL SUTIL a la Batería, DANIEL DEL AMO al bajo, DIEGO RAMOS a los teclados, DAVE DAGOMSA y ERNESTO LLANOS a las guitarras y la voz de JAVIER SANCHEZ.
Andrés Suárez Desde una ventana. Tour
Desde una ventana, es el nuevo álbum de Andrés Suárez, su séptimo trabajo, el segundo para Sony Music, y no defraudará a su legión de seguidores, porque hay muchísimo de Andrés Suárez en estas nuevas canciones y porque se trata sin duda del álbum más vitalista, alegre y expansivo de su carrera. Tras el adelanto de El corazón me arde, una composición de aire roquero dominada por las guitarras, Suárez se apresta a lanzar un disco en el que tiene depositadas todas sus esperanzas. La producción corrió a cargo del argentino Adrián Schinoff, con Andrés Litwin y Suárez como coproductores. Entre todos ellos dieron forma a esta especie de rompecabezas de piezas dispares que, ensamblado, refleja mejor que ningún otro trabajo la personalidad del artista gallego.
Percucyl & Friends
VI ciclo de cámara y solistas
El cuarteto de percusión Percucyl, formado por Alejandro Sancho, José Antonio Caballero, Juan Posada y Rodrigo Martínez, se une a solistas amigos, tres de ellos solistas de su instrumento de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, para interpretar un repertorio contemporáneo para percusión e instrumento solista muy sugestivo y poco habitual en los escenarios; son obras para cuarteto de percusión y flauta, trompeta, oboe y clarinete.
Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.
El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.
Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.
Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.
Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.
Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
Cervantes tiene un sueño
Zarzuguiñol
Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.
La M.O.D.A. Todavía no ha subido la luna
La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) presentó en Salamanca su último trabajo discográfico, "Salvavida (de las balas perdidas)", en un concierto programado en el Caem.
La M.O.D.A. es un grupo de música surgido en Burgos hace más de seis años. Formado por siete componentes, este colectivo combina instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete con influencias del folk, country, punk y rock and roll, dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en el directo.

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Navidad Polifónica Coro JUVENIL y Coral POLIFÓNICA (Coro Ciudad de Salamanca)Navidad Polifónica Coro JUVENIL y Coral POLIFÓNICA (Coro Ciudad de Salamanca)
Como es tradicional en estas fechas cercanas a la Navidad, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presenta el ciclo Navidad Polifónica, donde sus seis agrupaciones corales interpretarán repertorio propio de estas fechas:
Director: Antonio Santos
Navidad Polifónica Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia
Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia
Escuela Municipal de Música y Danza
Director: Antonio Santos

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
MásClásica
La orquesta del Conservatorio Superior de Castilla y León, bajo la dirección de Javier Castro, presenta un programa que tiene como obra principal la impetuosa Sinfonía nº 4 en Fa m, de Tchaikovsky, una obra clave del sincronismo romántico. Estará acompañada por el Preludio y danza popular del compositor burgalés Antonio José, desaparecido en 1936 en medio del estallido de la Guerra Civil, y perteneciente a la ópera El mozo de mulas, cuya recuperación y estreno absoluto están previstos para este año 2017. Completará el programa el Concierto para saxofón y orquesta de Tomasi, virtuosa y exigente pieza que será interpretada por Daniel Sánchez-Manjavacas, ganador del concurso interno organizado por el conservatorio para elegir un solista que acompañe a la orquesta en este programa.

Coral
Teatro Liceo 20:30 h
Navidad Polifónica Pre Coro y Coro de Niños Coro Ciudad de SalamancaNavidad Polifónica Pre Coro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca
Precoro
Coro de Niños
CORO CIUDAD DE SALAMANCA
Directora: Naila Zakour
Los Chicos del Coro “Fantasía”
El Coro más famoso del mundo, LOS CHICOS DEL CORO DE SAINT MARC, regresa a Salamanca con su nueva Gira "Fantasía" en la que interpretan las bandas sonoras de las películas infantiles más famosas del mundo y los grandes éxitos de la película Los chicos del coro dirigida por Christophe Barratier, con la participación sonora del coro.
Con esta nueva Gira los Chicos del Coro nos hicieron viajar a un mundo de imaginación y sueños, donde el público adulto recordó su niñez y el público infantil tarareó las canciones de hoy y de ayer.
El coro infantil de Saint-Marc (Chœur des Petits Chanteurs de Saint-Marc) fue creado en 1986 por Nicolás Porte, quien desde entonces es su director musical y jefe de coro. Este conjunto mixto está compuesto por unos 80 niños de entre 10 y 15 años, todos ellos alumnos de secundaria del Colegio Saint-Marc de Lyón.
Antes de entrar a formar parte de esta escolanía, unos cincuenta alumnos realizan un ciclo de formación en una pre-escolanía, que les prepara y les dota previamente de las nociones musicales y vocales necesarias. Los Chicos del coro de Saint-Marc forman la Escolanía de la Basílica Nôtre Dame de Fourvière desde 1995. En dicha calidad, cantan con regularidad los oficios del santuario.
Como otros 120, este coro forma parte de la Federación Francesa de Jóvenes Cantores, está integrada asimismo en la Federación Internacional Pueri Cantores, que engloba a miles de niños de todos los continentes.
Gracias a la calidad de su trabajo y a ser Nominados al Oscar, por la BSO de la película "Los Chicos del Coro" la Coral de Saint Marc ha obtenido un éxito mediático mundial, aplaudidos por público y crítica internacional, copando las entradas y llenando los aforos allí donde actúan.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 19:00 h
Concierto de Navidad Escuela Municipal de Música y DanzaConcierto de Navidad Escuela Municipal de Música y Danza
Los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca ofrecieron un concierto de Navidad con un programa muy variado y los asistentes pudieron disfrutar de diferentes agrupaciones de música vocal con acompañamiento de piano, coro infantil, conjuntos instrumentales ORFF, Danza clásica y por supuesto el trabajo realizado este primer trimestre por los alumnos de Formación Básica II, que son el eje central de este concierto. Algunas de las canciones que se pudieron escuchar fueron: Hallelujah de Leonard Cohen, Campanitas, Pizzicato Polka, We wish you a merry christmas y Era Rodolfo, el reno, entre otras muchas.
