

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Grandes directores de cine. Buster Keaton 50 aniversario de su muerte Ateneo de SalamancaGrandes directores de cine. Buster Keaton 50 aniversario de su muerte
Ateneo de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LX Encuentro Literario. Carmen Sánchez y Julio ObesoLX Encuentro Literario. Carmen Sánchez y Julio Obeso
CARMEN SÁNCHEZ ÁLVAREZ, asturiana nacida en Burgos. Docente, catedrática e inspectora de educación. Cofundadora del grupo Poético Asociación Cultural Encadenados, pertenece también al grupo Versos Libres, participa en la organización de los Encuentros Poéticos en el Antiguo Instituto de Gijón. Ha publicado su primer libro individual Un roce al paso en 2015.También ha publicado, junto con Sabina Iñiguez, el poemario Esferas y silencios.
JULIO OBESO GONZÁLEZ, Gijón1958. Coeditor de la Revista literaria Criterios, primer premio en el II concurso internacional de poesía erótica El Búho Rojo. Obras publicadas: Poesía asimétrica, Tres Tristes Trópicos, Inminencias e Impajaritable. Su obra aparece en las antologías: Poesía erótica actual, Búho Rojo, Editorial, 2008; Por donde pasa la poesía, Editorial Baile del Sol,2012, y en diversas publicaciones tanto impresas como en formato digital. Pertenece a la Asociación Poética Caudal

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Julio robles, mis recuerdos Maxi PérezJulio robles, mis recuerdos
Maxi Pérez
El periodista y comentarista taurino Máximo Pérez ofreció una conferencia titulada Julio Robles, mis recuerdos, coincidiendo con el aniversario de la muerte del torero salmantino. En su intervención rescatóde su Maxipedia los recuerdos de quien fue su torero predilecto en sus años de juventud, coincidiendo con la etapa profesional más brillante del maestro salmantino.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El otro Machado. 70 aniversario de la muerte de Manuel MachadoEl otro Machado. 70 aniversario de la muerte de Manuel Machado
El Ateneo de Salamanca revisó la figura del autor sevillano Manuel Machado, hermano de Antonio, con una importante producción poética y que, sin embargo, ha sido menos tratado en las antologías, siendo su importancia literaria ensombrecida por la magna categoría lírica de su hermano.
Sin embargo comenzaron a escribir teatro juntos. La contienda civil del 36 los separó drásticamente. Manuel apoyó decididamente el régimen franquista, escribiendo incluso versos de rendida sumisión al Caudillo, mientras que Antonio, defensor de la República fallecía en el exilio francés junto a su madre.
Algunos autores creen que "por exagerado que pueda parecer, algunos de los poemas de Manuel Machado son más actuales que muchos de los que escribió Antonio y aportan a la poesía española por lo menos tanto como éste, si no más, porque lo vinculan estrecha y directamente con la lírica europea".
El acto contó con el catedrático José Manuel Regalado y los actores de Ateneo Teatro, Paz Lleras, Luis Gutiérrez y Toño Blázquez leyeron poemas de Manuel Machado, con la ambientación musical de Luis Fiz.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Retazos de un soñador Gabriel Cruz CalvoRetazos de un soñador
Gabriel Cruz Calvo
Gabriel Cruz Calvo nació en Aldehuela de la Bóveda, Salamanca, en 1933. A sus 83 años se revela como un poeta arraigado a la tierra y a sus costumbres, con una sabiduría que da el vivir largos años en plenitud cerca de la naturaleza, fuente de inspiración a la hora de escribir y marco de muchos de sus poemas. Ha publicado en varias revistas literarias como Álamo, Papeles del martes y en antologías realizadas entre La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Asociación Cultural Pentadrama: Encuentros y palabras 2015, V Encuentro de escritores por Ciudad Juárez 2015; VI Encuentro de escritores por Ciudad Juárez 2016. Junto a Gabriel Cruz Calvo, intervendrán en el encuentro: Ángel Marcos, José Manuel Regalado, y Montserrat Villar González.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El lazarillo de Tormes. San Manuel Bueno mártir. Intersecciones Asociación Amigos de UnamunoEl lazarillo de Tormes. San Manuel Bueno mártir. Intersecciones
Asociación Amigos de Unamuno
Impartida por Montserrat Villar González, fue presentada por Elena Díaz Santana, vocal de comunicación de la Asociación Amigos de Unamuno

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La enseñanza paralela. Los inadaptados de la clase Mesa RedondaAteneo de SalamancaLa enseñanza paralela. Los inadaptados de la clase Mesa Redonda
Ateneo de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXI Encuentro Literario. Juana de Castro y grupo GenealogíasAsociación cultural PentadramaLXI Encuentro Literario. Juana de Castro y grupo Genealogías
Asociación cultural Pentadrama
En este encuentro, se contará con la presencia de Juana de Castro, la intervención de varias poetas de Genialogías y del editor de Tigres de papel, Paco del Moral. Se leerán poemas de Juana de Castro y Mª Victoria Atienza, las dos primeras autoras de la colección de Genialogías.
Juana Castro, Villanueva de Córdoba, Los Pedroches, 1945, reside en Córdoba y es Académica de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Autora de una quincena de títulos de poesía y varias antologías, la última de ellas, Heredad, seguida de Cartas de Enero 2010. En 2016 se han reeditado Los cuerpos oscuros y No temerás. Medalla de Andalucía y Premio Nacional de la Crítica.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La vitamina P y La varita mágica Félix ToránLa vitamina P y La varita mágica Félix Torán
Félix Torán es un escritor que, además, se dedica a la ciencia y a la ingeniería. Trabaja en la Agencia Espacial Europea desde el año 2000. Es experto en crecimiento personal y, en sus ratos libres, estudia sobre cómo ser más felices y tener más éxito en la vida, y dedica gran parte de su tiempo a ayudar a otras personas para que sean mejores y más felices cada día. Da muchas conferencias, escribe asiduamente y, sobre todo, disfruta con lo que hace. La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación de dos de sus publicaciones: La varita mágica y La vitamina P.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Mapas afectivos Manuel CuenyaMapas afectivos
Manuel Cuenya
El escritor berciano Manuel Cuenya presenta su último trabajo Mapas afectivos, un libro de viajes, y de emociones que nos lleva por Norteamérica, el Norte de África o Europa, incluida España y Salamanca. En este trabajo, como su propio título indica, nos encontramos los espacios que han cautivo a Cuenya, esos lugares por los que siento afecto, en los que me he sentido a gusto, incluso esos mapas en los que he encontrado, de alguna forma, una temperatura afectiva adecuada.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Las proximidades Concha GarcíaLas proximidades
Concha García

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Volumen para el grito. Poetas con el surVolumen para el grito. Poetas con el sur
El libro “Volumen para el grito” es una publicación en la que han colaborado veintiún poetas salmantinos con la única intención de situarse en los territorios del sur, junto al hombre que sufre todo tipo de injusticias y vejaciones.
El libro fue donado por los poetas y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes a Manos Unidas de Salamanca, como reconocimiento a su intensa y fructífera labor en los diversos campos de la solidaridad humana a través de sus proyectos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Gerardo Diego. El genio del verso 30 Aniversario de su muerteAteneo de SalamancaGerardo Diego. El genio del verso 30 Aniversario de su muerte
Ateneo de Salamanca
El Ateneo de Salamanca ha celebrado un recital poético para reivindicar la figura del poeta santanderino Gerardo Diego cuando se cumplen treinta años de su muerte.
La diversidad es uno de los principales rasgos de la obra de Gerardo Diego (Santander 1896-Madrid 1987), por los temas que aborda y por un estilo y una mirada que oscilan entre lo clásico y tradicional y lo vanguardista. Si el amor atraviesa toda su poesía en diferentes registros y épocas, la religión, la música y lo popular ejercen una influencia clara no sólo por sus temas, sino también en la manera en que observa la vida y la refleja.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Pasión en Salamanca. Tertulia Cofrade Pasión Presentación del cartel de Semana Santa 2017Pasión en Salamanca. Tertulia Cofrade Pasión Presentación del cartel de Semana Santa 2017
La Tertulia Cofrade Pasión eligió, un año más, la Sala de la Palabra para la presentación del cartel de la Semana Santa 2017.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXII Encuentro Literario. Mª Ángeles MaesoAsociación cultural PentadramaLXII Encuentro Literario. Mª Ángeles Maeso
Asociación cultural Pentadrama
Mª ÁNGELES MAESO , Valdanzo, Soria, 1955. Licenciada en Filología Hispánica. En diferentes etapas: Profesora de Lengua y Literatura y de Talleres de creación literaria; coordinadora de programas socioculturales en campos de marginación social; miembro de equipos editoriales para la elaboración de guías didácticas. Ha colaborado con el Instituto Cervantes, Radio Circulo de Bellas Artes y otros medios como Turia, Reseña, Diagonal, Artes hoy, Autora de siete poemarios: Sin Regreso, Premio de Poesía Jorge Manrique, 1990, Ed. Obra Cultural de Caja España, Palencia, 1991, Trazado de la Periferia, Ed. Vitruvio, Madrid, 1996; El bebedor de los arroyos, Ed. Huerga y Fierro, Madrid, 2000; Vamos, Vemos, Premio de Poesía Homenaje a León Felipe, Ed. Celya, Salamanca, 2003; 2ª ed, Lastura, 2014; Basura mundi, Ed. Huerga y Fierro, 2008;

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Tiempo de espinas Benito González GarcíaTiempo de espinas
Benito González García
En la época de la reconquista las tierras eran repobladas por familias de otras zonas. A las ciudades de la Extremadura del Duero llegaron grupos humanos desde el norte de la península, incluso francos y aquitanos del suroeste francés. Esta es la historia de seres humildes, con profundas raíces religiosas, que por distintos motivos debieron abandonar sus lugares de origen para buscar una vida mejor en la Salamanca de principio del siglo XII. El camino desde sus pequeños poblados con todos sus peligros, miedos, obstáculos y lo que en la ciudad del Tormes encontraron, es el corazón de esta novela. Un camino donde el ser humano, más allá de cualquier religión o creencia, es un hermano por el que merece la pena vivir e incluso morir.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 13:20 h
Estructura y unidad de sentido en el pensamiento de Unamuno Asociación Amigos de UnamunoEstructura y unidad de sentido en el pensamiento de Unamuno
Asociación Amigos de Unamuno

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Beethoven-Bramhs. Revisión de dos genios de la música clásica Conferencia didáctica de la musicóloga Josefa MonteroAteneo de SalamancaBeethoven-Bramhs. Revisión de dos genios de la música clásica Conferencia didáctica de la musicóloga Josefa Montero
Ateneo de Salamanca
Conferencia didáctica sobre dos genios de la música clásica: Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Johannes Brahms (1833-1897). Dos hombres que sentaron las bases de la música, en el universo del movimiento romántico.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Presentación revista Pasión en SalamancaPresentación revista Pasión en Salamanca
La Tertulia Cofrade Pasión presentó la revista "Pasión en Salamanca", editada con motivo de la celebración de la Semana Santa 2017.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Brotes de luz, en las sombras del sonido, perfilan la palabra. Recital de imagen, poesía y cancionesAteneo de SalamancaBrotes de luz, en las sombras del sonido, perfilan la palabra. Recital de imagen, poesía y canciones
Ateneo de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Cuando la vida se tuerce Ateneo de SalamancaCuando la vida se tuerce
Ateneo de Salamanca
Experiencias a pie de calle de organizaciones como Proyecto Hombre y Cáritas.
Mesa Redonda

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Flor y Ceniza Isaura Díaz FigueiredoFlor y Ceniza
Isaura Díaz Figueiredo
Con la pluma de Isaura a retrocedemos en el tiempo, conocemos la Galicia interior de comienzos del siglo XX. Intrigas y luchas familiares, con el telón de fondo del poco valor social del que gozaba la mujer en aquella época.
Isaura Díaz Figueiredo, es profesora de educación infantil, médico generalista y psicóloga. Además de la escritura, su otra pasión es la radio y, desde hace años, escribe, coordina y dirige programas educativos y culturales.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Miguel de Unamuno en el destierro Asociación Amigos de UnamunoMiguel de Unamuno en el destierro
Asociación Amigos de Unamuno

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXIII Encuentro literario Pentadrama Encuentro con Reynaldo LugoLXIII Encuentro literario Pentadrama Encuentro con Reynaldo Lugo
Periodista y editor cubano radicado en Béjar, ha publicado diferentes novelas, entre las que destacan: Palmeras de sangre, El príncipe que leía el Tarot y soñaba con mujeres, La oreja del loco ,finalista del I Premio Wilkie Collins de Novela Negra, y de Y conoceréis la verdad ,finalista del I Premio Hispania de Novela Histórica.Una de sus narraciones breves, Espérame en el cielo, corazón, obtuvo el segundo lugar del Concurso Internacional Semana Negra de Gijón 2006 y el relato titulado Arráncame la vida con el último beso de amor fue el ganador de ese Premio en el año 2011.
En esta ocasión nos presenta su última novela: Y conoceréis la verdad Lacre ediciones, excelente narración, que no deja de ser un thriller apasiónate dentro del canon de la Novela Negra, construida sobre la base de una realidad histórica.
Encuentro literario con tres poetas: Nieves Álvarez, Adoración Campos y Marisa Campo Martínez. Todas ellas con una larga trayectoria literaria y compromiso con la poesía, dedican parte de su tiempo a organizar actividades literarias.
Nieves Álvarez ha publicado varias obras entre las que destacan: Intrusos en el tiempo. Teorema de la lírica. Premio de Poesía Vicente Martín. Vitruvio. La Magia de la voz, Ayuntamiento de Bujalance, XVII Premio Poeta Mario López. Desde todos los nombres (abecedario del olvido). Cuadernos del Laberinto. Erótica de la luz (liturgia de las horas). Vitruvio.
Adoración Campos, publica habitualmente sus poemas en las revistas Anémona y Absenta Poetas En el año 2010, fue finalista del Premio Nacional Cálamo de Poesía Erótica con la obra La lengua se abre paso.
Marisa Campo Martínez ha publicado diferentes cuadernos poéticos publicados: Cuaderno de bitácora, Qué trama el mar, Leyendo a Margot y El tren de los Urales

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Ruta unamuniana salmantina Asociación Amigos de UnamunoRuta unamuniana salmantina
Asociación Amigos de Unamuno
Muchos fueron los poemas que D. Miguel escribió a Salamanca, con ellos la ciudad se dibuja, como la ciudad de su alma. En ellos deja el sentimiento de que sea Salamanca la que diga qué ha sido este gran hombre e intelectual dentro y fuera de la misma. A Salamanca confia el deseo de su afán de trascendencia, como símbolo de pervivencia e inmortalidad.
Real de la Riva dirá´ que Salamanca será hija y madre de Unamuno.
La relación e interinfluencia entre Salamanca y D. Miguel es estrecha e importantísima. No es posible hablar de Salamanca sin citar a Unamuno y viceversa.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXIV Encuentro Literario Nieves Álvarez, Adoración Campos y Marisa Campo MartínezLXIV Encuentro Literario Nieves Álvarez, Adoración Campos y Marisa Campo Martínez
Encuentro literario con tres poetas: Nieves Álvarez, Adoración Campos y Marisa Campo Martínez. Todas ellas con una larga trayectoria literaria y compromiso con la poesía, dedican parte de su tiempo a organizar actividades literarias.
Nieves Álvarez ha publicado varias obras, entre las que destacan: Intrusos en el tiempo. Teorema de la lírica. (Premio de Poesía Vicente Martín). Vitruvio. La magia de la voz, (Ayuntamiento de Bujalance, XVII Premio Poeta Mario López). Desde todos los nombres (abecedario del olvido). Cuadernos del Laberinto. Erótica de la luz (liturgia de las horas).
Adoración Campos, publica habitualmente sus poemas en las revistas Anémona y Absenta Poetas. En el año 2010, fue finalista del Premio Nacional Cálamo de Poesía Erótica con la obra La lengua se abre paso.
Marisa Campo Martínez ha publicado diferentes cuadernos poéticos: Cuaderno de bitácora, Qué trama el mar, Leyendo a Margot y El tren de los Urales.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Centenario de Gloria Fuertes (1917-2017) Ateneo de SalamancaCentenario de Gloria Fuertes (1917-2017)
Ateneo de Salamanca
Poeta genial para chicos, genial para grandes e infravaloradas en España. Invocación y recuerdo de su figura, su huella y legado

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Penúltimo cansancio Emilio RodríguezPenúltimo cansancio
Emilio Rodríguez
A pesar del título, éste es el último libro publicado por el autor. Hace la veintena de títulos que han visto la luz hasta el momento. Casi la mitad de ellos han sido escritos y también publicados en Salamanca. La trayectoria del autor está también vinculada a la revista literaria PAPELES DEL MARTES, que nació y sigue viva en la misma ciudad. Como dice al autor del prólogo, el profesor Antonio S. Zamarreño, también poeta en la ciudad del Tormes, el autor opera con unas realidades movedizas, siempre al límite de todos los límites. Es la noche oscura del Lector. Tal vez le quede como único punto de referencia, el ritmo: un ritmo quebrado, tan vacilante como la Marcha del audaz extranjero que ha decidido perseverar. Pero, poco a poco, más allá de las convenciones, Irá imponiéndose un progreso que traerá algo de luz. Bienvenidos, pues a este festival de las dudas, las sorpresas y los descubrimientos

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Gabriela Mistral y su universo poético Ateneo de SalamancaGabriela Mistral y su universo poético
Ateneo de Salamanca
60 aniversario de su muerte
Lectura de poemas por actores de Ateneo Teatro

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXV Encuentro literario Pentadrama Encuentro con Víctor Manuel Jiménez AndradaLXV Encuentro literario Pentadrama Encuentro con Víctor Manuel Jiménez Andrada
Encuentro literario con tres poetas: Nieves Álvarez, Adoración Campos y Marisa Campo Martínez. Todas ellas con una larg
Víctor Manuel Jiménez Andrada, Cáceres. Ha publicado poemas y cuentos en diferentes revistas y antologías, recibiendo varios premios.
Fundador en 2012, junto a varias personas con las que comparte inquietudes, de la Asociación Cultural Letras Cascabeleras, cuyas ediciones se encarga de coordinar. Bajo su supervisión se han editado cerca de cincuenta títulos entre narrativa breve y poesía de autores y autoras españoles e hispanoamericanos. Además del poemario Versos del insomnio y del libro de relatos Comidas para lleva, ha ganado el XVI Premio de Poesía García de la Huerta en 2014 con su poemario Circo. En 2015 publica Encélado en la colección La bolsa(Letras Cascabeleras, y 3x3, Editora Regional de Extremadura, dirigida por Antonio Gómez.Su obra más reciente es El último diente de leche.
a trayectoria literaria y compromiso con la poesía, dedican parte de su tiempo a organizar actividades literarias.
Nieves Álvarez ha publicado varias obras entre las que destacan: Intrusos en el tiempo. Teorema de la lírica. Premio de Poesía Vicente Martín. Vitruvio. La Magia de la voz, Ayuntamiento de Bujalance, XVII Premio Poeta Mario López. Desde todos los nombres (abecedario del olvido). Cuadernos del Laberinto. Erótica de la luz (liturgia de las horas). Vitruvio.
Adoración Campos, publica habitualmente sus poemas en las revistas Anémona y Absenta Poetas En el año 2010, fue finalista del Premio Nacional Cálamo de Poesía Erótica con la obra La lengua se abre paso.
Marisa Campo Martínez ha publicado diferentes cuadernos poéticos publicados: Cuaderno de bitácora, Qué trama el mar, Leyendo a Margot y El tren de los Urales

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Gabriel García Márquez. Medio siglo de la publicación: Cien años de soledad Ateneo de SalamancaGabriel García Márquez. Medio siglo de la publicación: Cien años de soledad
Ateneo de Salamanca
Lectura continuada de una selección de textos

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Leyendas de tradición oral Ana Cristina Herreros FerreiraLeyendas de tradición oral
Ana Cristina Herreros Ferreira
Ana Cristina Herreros Ferreira recuperará historias tradicionales y leyendas, que tienensu origen en Castilla y León, para darlasa conocer al público en general. Esta iniciativa de carácter culturalestá organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Sabere. Ana Cristina Herreros Ferreira es Licenciada en Filología Hispánica, escritora y narradora oral nacida en León pero afincada en Madrid. Durante su infancia aprendió a escuchar el silencio y a querer a los que no tienen voz, a los que no cuentan. Además de su labor literaria e investigadora es especialista en la narración oral y autora de una antología de romances (Antología de Romances, 1998) y de diversos artículos sobre animación a la lectura y técnicas narrativas. Sus escritos principalmente son cuentos, fruto de una investigación y recopilación a lo largo y ancho de España, fundamentalmente de la tradición oral. Compagina su trabajo como editora con su oficio de narradora ( con el nombre de Ana Griott) en bibliotecas, teatros, cafés, cárceles, escuelas o parques públicos desde 1992.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Presentación de Encuentro y Palabras Presentación de Encuentro y Palabras de la asociación cultural PentadramaAsociación Cultural PentadramaPresentación de Encuentro y Palabras Presentación de Encuentro y Palabras de la asociación cultural Pentadrama
Asociación Cultural Pentadrama
Para los miembros de Pentadrama es un motivo de alegría compartir con ustedes la publicación de: Encuentros y Palabras en el que podrán conocer las creaciones de sus miembros, además de la de los autores que nos han acompañado en los Encuentros llevados a cabo por la asociación en el 2016, en La Sala de La Palabra dando a conocer su obra, sus experiencias y su amistad.
El prólogo del libro lo firma el poeta Luis Felipe Comendador y las ilustraciones el pintor Juan Sebastián González.
Eumelia Sanz Vaca nace en Tudela de Duero, Valladolid. Escribe poesía desde niña, pero es al principio de los años ochenta cuando comienza a exteriorizarla. Tiene publicados los libros de poesía: Almas, Tierras, Toros, Confidencias y Surcos de Bonanza. Muchos de sus poemas figuran en Revistas Literarias y en las Antologías de Poesía: Azor en vuelo, Las raíces de un pueblo, Palabras al pueblo castellano, y España vista por los poetas españoles. Ha dado Recitales, Conferencias y Pregones en Valladolid y otras ciudades. Ha intervenido en el IV Congreso Internacional de la Lengua celebrado en 2003. Por su actividad de escritora, principalmente como poeta, le han sido otorgadas importantes distinciones literarias, entre las que citamos: Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, Medalla de Oro Sabio Francisco de Vitoria, Premio Mundial de Poesía, Puerto Rico 1987, y Ganadora del Certamen Internacional del Soneto. Con su acento lírico, profundo, cálido y rico en temas, ha obtenido 993Premios Literarios, siendo la mujer más premiada de España, según la Unión Nacional de Escritores.
Para los miembros de Pentadrama es un motivo de alegría compartir con ustedes la publicación de Encuentros y Palabras, en el que podrán conocer las creaciones de sus miembros, además de la de los autores que nos han acompañado en los Encuentros llevados a cabo por la asociación en el 2016, en La Sala de La Palabra dando a conocer su obra, sus experiencias y su amistad.
El prólogo del libro lo firma el poeta Luis Felipe Comendador y las ilustraciones el pintor Juan Sebastián González.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Hacía donde camina la cocina, realidad o ficción por Fran Vicente Francisco J. VicenteHacía donde camina la cocina, realidad o ficción por Fran Vicente Francisco J. Vicente
Gastronomía y Literatura
Francisco José Vicente Hernández (Salamanca, 1986) es un cocinero español nacido en Salamanca. Considerado como una de las caras de mayor repercusión de la gastronomía salmantina, es conocido a nivel mediático aparte de por su estilo y destreza en la cocina, por su participación en la segunda edición del talent show de Antena 3 Top Chef, donde fue finalista.
Entusiasta de la cocina de Martín Berasategui, Fran puede presumir de una trayectoria muy dilatada. En el año 2005, pisa por primera vez una cocina profesional en el restaurante El Albero de Salamanca. A partir de ahí ha trabajado en diferentes restaurantes de la ciudad como El Parador, el Restaurante Arcadia o el Restaurante Hotel Doña Brígida. También ha disfrutado de una trayectoria en diferentes puntos de la geografía española, desarrollando su trabajo en Galicia, Zamora y en Madrid, donde ha sido jefe de cocina durante cuatro años en el prestigioso restaurante Coque, de Mario Sandoval, poseedor de dos estrellas Michelín.
A través de su charla “Hacia dónde camina la cocina, realidad o ficción”, conoceremos cómo está cambiando la visión del cocinero, los pensamientos sobre los nuevos conceptos de negocio, la realidad y la ficción sobre las ideas de los hosteleros, la cocina creativa, evolutiva, la cocina romántica, la cocina negocio, y alguna cosilla más.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El sanador de Salamanca Xaro CortésEl sanador de Salamanca
Xaro Cortés
La escritora valenciana Xaro Cortés presenta su nuevo libro, El sanador de Salamanca, novela histórica que habla de la Inquisición Española en sus diez primeros años, y los diez últimos de la guerra de Granada. Ademásde El sanador de Salamanca, Xaro Cortés ha publicado Amargo triunfo, Próximo destino, Marte, Atmósfera de terror, La Inmensa oscuridad, Avistamiento OVNI, El legado de los héroes y Los toros del cielo, entre otros títulos. Cortés obtuvo en 2013 el premio de novela histórica Juan Valera por Amargo Triunfo, y Atmósfera de terror fue finalista del Premio Hispania de Novela Histórica.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La densidad lírica de la poesía eterna en manos de José Manuel Regalado. Semblanza: Toño BlázquezAteneo de SalamancaLa densidad lírica de la poesía eterna en manos de José Manuel Regalado. Semblanza: Toño Blázquez
Ateneo de Salamanca
Se repasó la obra poética de José Manuel Regalado. Catedrático de Lengua y Literatura, Regalado posee numerosos premios literarios y una ingente producción en verso. Sus últimos libros son “En la espesura” y “Donde digas adiós”.
“Conferenciante ameno, su calidad literaria es irreprochable, aunque no siempre se le ha prestado justa atención”, explican desde el Ateneo. En este acto habló de su obra y la evolución de la misma. También participaron Toño Blázquez, Cristina Pérez, Luis Gutiérrez, Paz Lleras, Paquita Lahoz y Manuel Andrés.
.jpg)
Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Diálogo de la lengua José Antonio AbellaDiálogo de la lengua José Antonio Abella
José Antonio Abella participará en el ‘Diálogo de la Lengua’, ciclo de entrevistas que organiza el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, que tiene como objetivo acercar al público a periodistas y escritores de prestigio y acercarse a su trayectoria vital y profesional. Conocer sus opiniones sobre literatura española, el periodismo, la influencia social de los medios de comunicación, los géneros literarios y periodísticos, la utilización del idioma, la repercusión de las nuevas tecnologías y los nuevos modelos de comunicación surgidos a partir de internet, constituyen algunas de las cuestiones que se pondrán sobre la mesa durante el encuentro con la invitada.
José Antonio Abella es un médico, escultor y escritor español nacido en Burgos pero afincado en Segovia. Durante muchos años compaginó su trabajo como médico de familia con la literatura y la escultura en hierro y bronce, aunque en la actualidad se dedica por completo a la creación literaria. Además, se asomó al mundo de la edición con la creación de la pequeña editorial ‘Isla del Náufrago’.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXVII Encuentro Literario Pentadrama. Encuentro con Eumelia Sanz VacaAsociación Cultural PentadramaLXVII Encuentro Literario Pentadrama. Encuentro con Eumelia Sanz Vaca
Asociación Cultural Pentadrama
Eumelia Sanz Vaca nace en Tudela de Duero, Valladolid. Escribe poesía desde niña, pero es al principio de los años ochenta cuando comienza a exteriorizarla. Tiene publicados los libros de poesía: Almas, Tierras, Toros, Confidencias y Surcos de Bonanza. Muchos de sus poemas figuran en Revistas Literarias y en las Antologías de Poesía: Azor en vuelo, Las raíces de un pueblo, Palabras al pueblo castellano, y España vista por los poetas españoles. Ha dado Recitales, Conferencias y Pregones en Valladolid y otras ciudades. Ha intervenido en el IV Congreso Internacional de la Lengua celebrado en 2003. Por su actividad de escritora, principalmente como poeta, le han sido otorgadas importantes distinciones literarias, entre las que citamos: Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, Medalla de Oro Sabio Francisco de Vitoria, Premio Mundial de Poesía, Puerto Rico 1987, y Ganadora del Certamen Internacional del Soneto. Con su acento lírico, profundo, cálido y rico en temas, ha obtenido 993Premios Literarios, siendo la mujer más premiada de España, según la Unión Nacional de Escritores.
Para los miembros de Pentadrama es un motivo de alegría compartir con ustedes la publicación de Encuentros y Palabras, en el que podrán conocer las creaciones de sus miembros, además de la de los autores que nos han acompañado en los Encuentros llevados a cabo por la asociación en el 2016, en La Sala de La Palabra dando a conocer su obra, sus experiencias y su amistad.
El prólogo del libro lo firma el poeta Luis Felipe Comendador y las ilustraciones el pintor Juan Sebastián González.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno y Galán, poetas al encuentro Asociación Amigos de UnamunoUnamuno y Galán, poetas al encuentro
Asociación Amigos de Unamuno
Gracias a todos los que llenaron la sala de La Palabra, interesados por conocer la amistad de estos dos poetas al encuentro. Contamos con la presencia de María Jesús Monforte Britos, nieta del vaquerito a quien Gabriel y Galán escribiera el poema: "Mi Vaquerito" quien además de recitar el poema dedicado a su abuelo, nos habló de la relación de éste con el poeta y de lo bueno que dicha amistad le procuró.
No es fácil determinar en qué momento se produjo el encuentro personal entre Unamuno y Galán, pero su amistad fue profunda, leal y duradera, compartiendo ambos el gusto por la poesía.
Inconformistas y rebeldes a imposiciones externas que pretendieran limitar su libertad, hermanándose estos dos luchadores por la verdad, aunque les fuese la paz en ello.
Unamuno admiraba la poesía de Galán, hasta llegó a difundir el nombre de Galán en el Ateneo de Madrid, donde leyó el "Cristu Benditu". Unamuno hizo saber a Galán: "cuán de veras admiro su labor cómo le aliento a proseguir en ella". Sin embargo mantuvo ciertas reticencias iniciales en el empleo del lenguaje popular en los poemas.
Esta admiración era mutua, así también Galán dejó testimonio de su amistad con Unamuno, a quien pedía opinión sobre todo aquello que escribía y aceptaba sus consejos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo Ateneo de SalamancaAspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo
Ateneo de Salamanca
CICLO DE CONFERENCIAS A CARGO DE FRANCISCO DELGADO MONTERO

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h
Salamanca, raíz de piedras y letras. Antología Iberoamericana de Poesía Alfredo Pérez AlencartSalamanca, raíz de piedras y letras. Antología Iberoamericana de Poesía
Alfredo Pérez Alencart
Presentación de la revista El Cobay, (nº 27 - año XVIII, del Ayuntamiento de Ávila, dedicado al centenario de la poeta Gloria Fuertes. Revista dirigida por J. M. Muñoz Quirós. Alberga textos de más de un centenar de poetas y estudiosos de España, Portugal e Iberoamérica. El aporte salmantinoviene dado por el retrato de portada, obra de Miguel Elías, y por el ensayo Dios en la Poesía de Gloria Fuertes, de Jacqueline Alencar. Luego están los poemas de Antonio Colinas, Juan Carlos López, Verónica Amat, Asunción Escribano, Roxana Sánchez Seijas, María Ángeles Pérez López, Carmen Prada Alonso, Elena Díaz Santana, José Amador Martín, Isaura Díaz de Figueiredo, Montserrat Villar González, Sofía Montero García y A. P. Alencart.
Sala de la Palabra 20.00 h.
SALAMANCA, RAÍZ DE PIEDRA Y LETRAS
Antología Iberoamericana de Poesía
Celebración de XX Encuentros
Un magno esfuerzo del poeta portugués Victor Oliveira Mateus, para tributar un homenaje lírico a la capital del Tormes, además de celebrar los primeros XX Encuentros de Poetas iberoamericanos. Oliveira Mateus ha coordinado a 40 poetas de España, Portugal e Iberoamérica para esta antología que se publica, en castellano y portugués, en una coedición de Editora Labirinto y Edifsa . Hay poemas de Colinas, Salvado, Tundidor, Rodas, Blum, Alencart, Nejar, Martins, Alves de Faria, Serrano, Mario Alonso, Mata, Armas, Gatica, Moro, Cameron, Mares, García Maffla, Aganzo, Muñoz Quirós, Fonseca, Siles, Cabral… Las traducciones son de Oliveira Mateus, Pedro Sánchez Saz, Jacqueline Alencar, Rogério Viana, Antonio Martínez Coello y Marta López Vilar. La fotografía de portada es de José Amador Martín.
Sala de la Palabra 20.30 h.
EM FRENTE DO MAR, EMUDECI / ANTE EL MAR, CALLÉ,
Poemario de A. P. Alencart
Presentación de Em frente do mar, emudeci / Ante el mar, callé, nuevo poemariode Alfredo Pérez Alencart, con traducción de Eduardo Aroso, poeta y músico de Coimbra. Esta edición bilingüe español-portugués aparece editada bajo el sello de la portuguesa Editora Labirinto, dirigida por João Artur Pinto. La portada y el diseño gráfico del libro es obra del poeta Daniel Gonçalves. Intervendrán Victor Oliveira Mateus y el autor.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Homenaje a Josefina Verde Ateneo de SalamancaHomenaje a Josefina Verde Ateneo de Salamanca
El Ateneo de Salamanca ha rendido este jueves un homenaje a la poeta Josefina Verde Ropero. La presentación corrió a cargo del poeta Antonio Sánchez Zamarreño y contó con la intervención de los rapsodas Angelines Moreno, José María Sánchez Terrones y Toño Blázquez, así como con el guitarrista Luis Fiz.
Josefina, nacida en Zaragoza en 1926 y residente en Salamanca desde 1968, fundó y ha dirigido durante quince años, el Seminario de Poesía del Ateneo de Salamanca, donde constituyó, en 1976, la Tertulia Amigos de la Poesía, la Revista Literaria Ateneo y el Certamen de Poesía Ateneo de Salamanca. Es autora de una extensa obra literaria, tanto en poesía como en prosa, así como ganadora de infinidad de certámenes literarios.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXVIII Encuentro Literario Pentadrama Luis Ramos de la TorreAsociación Cultural PentadramaLXVIII Encuentro Literario Pentadrama Luis Ramos de la Torre
Asociación Cultural Pentadrama
Doctor en Filosofía, poeta y cantautor, aparece en varias antologías, Todos de Etiqueta, Colección Barrio Maravillas, Junta de Castilla y León, 1986, Nacidos en los 50. Antología de poetas zamoranos, Diputación de Zamora, 1998, o Voces del extremo 2012-16. Especialista en la poesía de Claudio Rodríguez, sobre quien realizó su tesis doctoral, ha publicado artículos en revistas culturales como Archipiélago, Revista de Estudios Orteguianos, Aventura, Alfa, República de las Letras, Zurgai, Duererías o Campo de Agramante. En colaboración con el profesor y novelista Luis García Jambrina ha escrito Guía de Lectura de Claudio Rodríguez y la edición de Claudio Rodríguez para niños, ambos en Ediciones de la Torre, 1988. Ha musicado y cantado poemas de Agustín García Calvo, Claudio Rodríguez, Isabel Escudero, Jesús Hilario Tundidor, Pablo Neruda, y otros propios. En 2001 graba el CD La canción que cantábamos juntos, sobre poemas de García Calvo y Claudio Rodríguez; en 2003, graba el CD Por arroyo y senda sobre algunos poemas del libro Valorio 42 veces de Agustín García Calvo; y en 2007 graba el CD El aire de los sencillo, dedicado enteramente a la poesía de Claudio Rodríguez, y en el que aparece acompañado de cantantes como María Salgado y Eliseo Parra. En 2002 publica en la Editorial Semuret Por el aire del árbol, Canciones y poemas desde los niños, con prólogo de Agustín García Calvo y De semilla de manzanaRecetario poético-musical, con prólogo de Miguel Manzano Alonso, ambos ilustrados por Guillermo Tostón y Aser Martín. En 2015 con la editorial Baile del Sol, publica el libro de poemas Entre cunetas, dedicado a los muertos y las víctimas por exhumar. En 2017 con la editorial PiEdiciones ha publicado el libro de poemas Nubes de evolución y el ensayo , El sacramento de la materia Poesía y salvación en Claudio Rodríguez. Igualmente en 2017, saldrá a la luz su libro de poemas Del polen al hielo en la editorial Baile del SolEumelia Sanz Vaca nace en Tudela de Duero, Valladolid. Escribe poesía desde niña, pero es al principio de los años ochenta cuando comienza a exteriorizarla. Tiene publicados los libros de poesía: Almas, Tierras, Toros, Confidencias y Surcos de Bonanza. Muchos de sus poemas figuran en Revistas Literarias y en las Antologías de Poesía: Azor en vuelo, Las raíces de un pueblo, Palabras al pueblo castellano, y España vista por los poetas españoles. Ha dado Recitales, Conferencias y Pregones en Valladolid y otras ciudades. Ha intervenido en el IV Congreso Internacional de la Lengua celebrado en 2003. Por su actividad de escritora, principalmente como poeta, le han sido otorgadas importantes distinciones literarias, entre las que citamos: Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, Medalla de Oro Sabio Francisco de Vitoria, Premio Mundial de Poesía, Puerto Rico 1987, y Ganadora del Certamen Internacional del Soneto. Con su acento lírico, profundo, cálido y rico en temas, ha obtenido 993Premios Literarios, siendo la mujer más premiada de España, según la Unión Nacional de Escritores.
Para los miembros de Pentadrama es un motivo de alegría compartir con ustedes la publicación de Encuentros y Palabras, en el que podrán conocer las creaciones de sus miembros, además de la de los autores que nos han acompañado en los Encuentros llevados a cabo por la asociación en el 2016, en La Sala de La Palabra dando a conocer su obra, sus experiencias y su amistad.
El prólogo del libro lo firma el poeta Luis Felipe Comendador y las ilustraciones el pintor Juan Sebastián González.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La huella poética de Quintín García. Presencia viva de un cura comprometidoAteneo de SalamancaLa huella poética de Quintín García. Presencia viva de un cura comprometido
Ateneo de Salamanca
Contando con la presencia de Quintín García, la introducción corrió cargo de Luis Gutiérrez”, tal y como explicaron los promotores de este recital, en el que se leyeron poemas del citado autor, con las intervenciones de Marisa Tapia, Cristina Pérez, Paz Lleras y Paquita Lahoz, junto a Luis Fiz con su guitarra.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Pleitos de Unamuno Asociación Amigos de UnamunoPleitos de Unamuno
Asociación Amigos de Unamuno
La conferencia: "Pleitos de Unamuno" fue impartida por el catedrático de Derecho Fernando Gómez de Liaño González, la presentación corrió a cargo de Francisco Blanco, presidente de la Asociación. Gómez de Liaño hizo un breve recorrido por la vida de Unamuno en Salamanca, y que contribuyó a dar a conocer el nombre de Salamanca.
Su primer contacto con la obra de Unamuno, es de 1959, en la biblioteca de su padre, ahí tomó conciencia de su obra, interés que continuaría leyendo las obras de los escritores González Egido y Blanco Prieto. Señaló que en Unamuno hay un afán de buscar la verdad, ya sabemos su lema: "Antes la verdad que la paz". D. Miguel tuvo una vida plena de conflictos, los pleitos eran cosas sin importancia, al lado de los que había tenido fuera del juzgado.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 10:00 h
Nuevos retos de los servicios sociales: la atención centrada en la personaNuevos retos de los servicios sociales: la atención centrada en la persona
Jornada que se desarrolló en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo,en la que se trataron, entre otros, los siguientes temas:
Mayores y vulnerabilidad social: personas que viven solas y sus factores de riesgo.
El modelo de atención integral y centrado en la persona, un desafío para los cuidados de larga duración
Evolución de la atención a las personas mayores en su entorno.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 17:30 h
Descubre tu mejor versión: gestión emocional para padres Escuela de FamiliaDescubre tu mejor versión: gestión emocional para padres Escuela de Familia
En este curso se trató de conocer los diferentes tipos de emociones y el significado y valor de todas ellas, conocer en qué consiste la gestión emocional y cómo sacarle el mayor partido así como mejorar la convivencia en casa.aplicando la gestión emocional.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Elvis: 40 años no es nada. Recordamos al Rey del Rock en el 40 aniversario de su muerte (1935-1977)Ateneo de SalamancaElvis: 40 años no es nada. Recordamos al Rey del Rock en el 40 aniversario de su muerte (1935-1977)
Ateneo de Salamanca
Ciclo de conferencias a cargo de Francisco Delgado Montero
Conferencia para reflexionar sobre la figura de Elvis Presley, su época y su influencia sobre la música. La entrada fue libre hasta completar el aforo.
Estuvieron presentes el cantante salmantino Danny, que comenzó su carrera musical imitando a Elvis y que después ha grabado con éxito temas del artista americano, Paco Montes, experto en Elvis Presley y coleccionista voraz de vinilos de la época, Francisco Santos, estudioso y experto en la figura del artista de Menphis y Toño Blázquez, coordinador del encuentro.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo. : El barroco europeo: La familia Bach: Johann Sebastian Bach y sus tres hijos compositores.Ateneo de SalamancaAspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo. : El barroco europeo: La familia Bach: Johann Sebastian Bach y sus tres hijos compositores.
Ateneo de Salamanca
Ciclo de conferencias a cargo de Francisco Delgado Montero
Francisco Delgado Montero. Escritor especializado en biografías sobre compositores y otros creadores, nos presenta la segunda conferencia del ciclo: “Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h
Conferencia Concejalía de Mayores y Colegio de AbogadosConferencia Concejalía de Mayores y Colegio de Abogados
Esta jornada que contó con la asistencia de más de 100 personas, está enmarcada, dentro de las actividades que el Ayuntamiento de Salamanca y el Colegio de Abogados de Salamanca, organizan en colaboración, para la prestación gratuita de atención, orientación y asesoramiento legal a las personas mayores de la ciudad de Salamanca.
Durante las ponencias, moderadas por Silvia Merchán Rodríguez, Periodista de Cope Radio Salamanca, se abordaron temas como, los derechos sobre los datos personales y se dieron recomendaciones para navegar seguros por internet, realizando demostraciones prácticas de técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para realizar estafas.

Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:30 h
LXIX Encuentro Literario Pentadrama José Luis PuertoAsociación Cultural PentadramaLXIX Encuentro Literario Pentadrama José Luis Puerto
Asociación Cultural Pentadrama
José Luis Puerto, La Alberca, Salamanca 1956
Poeta, ensayista y etnógrafo. Entre sus obras poéticas destacamos: El tiempo que nos teje, 1982, Un jardín al olvido, 1987; accésit al premio Adonáis, Estelas, 1995, Señales, 1997, premio Gil de Biedma; De la intemperie, 2004, Proteger las moradas, 2008, Trazar la salvaguarda 2012, y su último poemario: La protección de lo invisible, 2017. Algunas obras etnográficas: Fascinación del mundo, Motivos legendarios tradicionales, 2006, Expresiones de la religiosidad popular, 2010, o Leyendas de tradición oral en la provincia de León, 2011, entre otras.
Como editor ha creado y dirigido las colecciones de Pavesas. Hojas de poesía, Cuadernos del Noroeste y otras. Ha codirigido en la Universidad de León la colección Plástico & Palabra y recientemente Caligramas.
Doctor en Filosofía, poeta y cantautor, aparece en varias antologías, Todos de Etiqueta, Colección Barrio Maravillas, Junta de Castilla y León, 1986, Nacidos en los 50. Antología de poetas zamoranos, Diputación de Zamora, 1998, o Voces del extremo 2012-16. Especialista en la poesía de Claudio Rodríguez, sobre quien realizó su tesis doctoral, ha publicado artículos en revistas culturales como Archipiélago, Revista de Estudios Orteguianos, Aventura, Alfa, República de las Letras, Zurgai, Duererías o Campo de Agramante. En colaboración con el profesor y novelista Luis García Jambrina ha escrito Guía de Lectura de Claudio Rodríguez y la edición de Claudio Rodríguez para niños, ambos en Ediciones de la Torre, 1988. Ha musicado y cantado poemas de Agustín García Calvo, Claudio Rodríguez, Isabel Escudero, Jesús Hilario Tundidor, Pablo Neruda, y otros propios. En 2001 graba el CD La canción que cantábamos juntos, sobre poemas de García Calvo y Claudio Rodríguez; en 2003, graba el CD Por arroyo y senda sobre algunos poemas del libro Valorio 42 veces de Agustín García Calvo; y en 2007 graba el CD El aire de los sencillo, dedicado enteramente a la poesía de Claudio Rodríguez, y en el que aparece acompañado de cantantes como María Salgado y Eliseo Parra. En 2002 publica en la Editorial Semuret Por el aire del árbol, Canciones y poemas desde los niños, con prólogo de Agustín García Calvo y De semilla de manzanaRecetario poético-musical, con prólogo de Miguel Manzano Alonso, ambos ilustrados por Guillermo Tostón y Aser Martín. En 2015 con la editorial Baile del Sol, publica el libro de poemas Entre cunetas, dedicado a los muertos y las víctimas por exhumar. En 2017 con la editorial PiEdiciones ha publicado el libro de poemas Nubes de evolución y el ensayo , El sacramento de la materia Poesía y salvación en Claudio Rodríguez. Igualmente en 2017, saldrá a la luz su libro de poemas Del polen al hielo en la editorial Baile del SolEumelia Sanz Vaca nace en Tudela de Duero, Valladolid. Escribe poesía desde niña, pero es al principio de los años ochenta cuando comienza a exteriorizarla. Tiene publicados los libros de poesía: Almas, Tierras, Toros, Confidencias y Surcos de Bonanza. Muchos de sus poemas figuran en Revistas Literarias y en las Antologías de Poesía: Azor en vuelo, Las raíces de un pueblo, Palabras al pueblo castellano, y España vista por los poetas españoles. Ha dado Recitales, Conferencias y Pregones en Valladolid y otras ciudades. Ha intervenido en el IV Congreso Internacional de la Lengua celebrado en 2003. Por su actividad de escritora, principalmente como poeta, le han sido otorgadas importantes distinciones literarias, entre las que citamos: Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, Medalla de Oro Sabio Francisco de Vitoria, Premio Mundial de Poesía, Puerto Rico 1987, y Ganadora del Certamen Internacional del Soneto. Con su acento lírico, profundo, cálido y rico en temas, ha obtenido 993Premios Literarios, siendo la mujer más premiada de España, según la Unión Nacional de Escritores.
Para los miembros de Pentadrama es un motivo de alegría compartir con ustedes la publicación de Encuentros y Palabras, en el que podrán conocer las creaciones de sus miembros, además de la de los autores que nos han acompañado en los Encuentros llevados a cabo por la asociación en el 2016, en La Sala de La Palabra dando a conocer su obra, sus experiencias y su amistad.
El prólogo del libro lo firma el poeta Luis Felipe Comendador y las ilustraciones el pintor Juan Sebastián González.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo El clasicismo: las tres cumbres de la Europa occidentalAteneo de SalamancaAspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo El clasicismo: las tres cumbres de la Europa occidental
Ateneo de Salamanca
CICLO DE CONFERENCIAS A CARGO DE FRANCISCO DELGADO MONTERO
Una vez más, Francisco Delgado Montero, escritor especializado en biografías sobre compositores y otros creadores, ofreció esta ponencia que, en esta ocasión, estaba dedicada al clasicismo, en concreto a las tres cumbres de la Europa occidental:
W. A. Mozart: La trágica independencia de un genio.
Joseph Haydn: Una música constante.
L. Van Beethoven: Locura y grandeza.
"También contamos con la intervención de Juan José Diego, profesor del Conservatorio Superior de Música de Salamanca"
