
Concierto de Año nuevo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes programó el tradicional Concierto de Año Nuevo, inspirado en la cita musical que cada año se celebra en Viena, con una atractiva selección de los mejores valses, polcas y marchas de Johann Strauss.
El concierto lleva el sello inconfundible de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una trayectoria de veintiséis años recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam o la Philarmonie de Berlín.
La Strauss Festival Orchestra interpretó los títulos más conocidos del “rey del vals”, como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltará el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky.
La patrulla al rescate
Bauta producciones
La Perla Azul se ha encallado en la isla de los cocos por estar persiguiendo la ola más grande del mundo. Una visita a la isla de los cocos por parte de la tripulación de La Perla Azul, hace que un pirata malvado, el temido Malo Pelos, y su ayudante se adueñen del barco y no quiera devolverlo. Para que La Capitana de la Perla recupere su barco, tendrá que hacer un trato con el aprovechado pirata. Pero no podrá hacerlo sin la ayuda de la Patrulla más valiente y audaz que conoce. Ven a conocer a La Perla Azul y descubre como su tripulación y la Patrulla Canina logran recuperar el navío. Con canciones y bailes te enseñarán que siempre hay que ayudar, que con esfuerzo y valentía se consiguen muchas cosas y que las malas actitudes no son recompensadas. Una obra inédita, con personajes reconocibles por los niños, que transmiten valores como el compañerismo, la lealtad y el valor, a través de una historia llena de optimismo y aventuras.
Cabalgata de Reyes
Actividades Festivas
Los Reyes Magos recorrieron, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. La ciudad les recibió con tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañaron durante todo el recorrido.
Romeo y Julieta
Ballet Imperial Ruso
Esta versión es la adaptación para el Ballet Imperial Ruso de la famosa coreografía de Leonid Lavrovsky por su hijo Mikhail Lavrovsky, que en las producciones de su padre interpretaba el papel de Romeo. Su puesta en escena cuenta con un magnífico diseño escenográfico producto de la creación imaginativa de unos de los mejores escenógrafos rusos de la actualidad: Evgeny Lysik y Anna Ipatieva.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Grandes directores de cine. Buster Keaton 50 aniversario de su muerte Ateneo de SalamancaGrandes directores de cine. Buster Keaton 50 aniversario de su muerte
Ateneo de Salamanca
Mariam Batsashvili (piano)
V ciclo de cámara y solistas
En 2014 la joven pianista georgiana Mariam Batsashvili obtuvo el Primer Premio en el 10º Concurso Internacional de Piano Franz Liszt en Utrecht. Recibió el premio en la sala principal del Tivoli Vredenburg, en presencia de Su Majestad la Reina Máxima. El Jurado Internacional de Prensa la consideró una "artista completa" con una “increíble manera de tocar y llena de sentida emoción". Al día siguiente de ganar el concurso hizo su debut en la sala principal del Concertgebouw de Amsterdam con la Orquesta Filarmónica de Radio Holanda bajo la batuta de James Gaffigan.
Para la temporada 2016/2017 Batsashvili ha sido nominada como ECHO Rising Stars del Bozar de Bruselas y del Concertgebouw. Actuará, además, en las 20 salas de conciertos más prestigiosas de Europa, incluyendo la Musik Verein de Viena y la Cité de la Musique de París.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LX Encuentro Literario. Carmen Sánchez y Julio ObesoLX Encuentro Literario. Carmen Sánchez y Julio Obeso
CARMEN SÁNCHEZ ÁLVAREZ, asturiana nacida en Burgos. Docente, catedrática e inspectora de educación. Cofundadora del grupo Poético Asociación Cultural Encadenados, pertenece también al grupo Versos Libres, participa en la organización de los Encuentros Poéticos en el Antiguo Instituto de Gijón. Ha publicado su primer libro individual Un roce al paso en 2015.También ha publicado, junto con Sabina Iñiguez, el poemario Esferas y silencios.
JULIO OBESO GONZÁLEZ, Gijón1958. Coeditor de la Revista literaria Criterios, primer premio en el II concurso internacional de poesía erótica El Búho Rojo. Obras publicadas: Poesía asimétrica, Tres Tristes Trópicos, Inminencias e Impajaritable. Su obra aparece en las antologías: Poesía erótica actual, Búho Rojo, Editorial, 2008; Por donde pasa la poesía, Editorial Baile del Sol,2012, y en diversas publicaciones tanto impresas como en formato digital. Pertenece a la Asociación Poética Caudal

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Julio robles, mis recuerdos Maxi PérezJulio robles, mis recuerdos
Maxi Pérez
El periodista y comentarista taurino Máximo Pérez ofreció una conferencia titulada Julio Robles, mis recuerdos, coincidiendo con el aniversario de la muerte del torero salmantino. En su intervención rescatóde su Maxipedia los recuerdos de quien fue su torero predilecto en sus años de juventud, coincidiendo con la etapa profesional más brillante del maestro salmantino.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 10:30 h
El Bosque Imaginado. Una experiencia estética a partir de la obra de Joan FontcubertaEl Bosque Imaginado. Una experiencia estética a partir de la obra de Joan Fontcuberta
Taller para familias, un adulto acompañando a un niño o niña de 3 a 6 años. La Cocina, espacio de educación, espacio de creación.
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.
Romeo y Julieta
La Lengua Teatro
Escenaqui
¿Qué sabemos realmente de Romeo y Julieta? ¿Es realmente la tragedia del amor verdadero? ¿O era una “comedia con perro” como dicen en Shakespeare in Love? ¿Son sus personajes juguetes del destino en un mundo idealizado o una banda de golfos entregados a sus instintos más primarios?
Un puñado de actores reviven el clásico de Shakespeare y nos explican algunas cosillas al respecto. Así pues empezamos. “En Verona, dos familias antiguas en historia y nobleza reviven viejos odios…”

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El otro Machado. 70 aniversario de la muerte de Manuel MachadoEl otro Machado. 70 aniversario de la muerte de Manuel Machado
El Ateneo de Salamanca revisó la figura del autor sevillano Manuel Machado, hermano de Antonio, con una importante producción poética y que, sin embargo, ha sido menos tratado en las antologías, siendo su importancia literaria ensombrecida por la magna categoría lírica de su hermano.
Sin embargo comenzaron a escribir teatro juntos. La contienda civil del 36 los separó drásticamente. Manuel apoyó decididamente el régimen franquista, escribiendo incluso versos de rendida sumisión al Caudillo, mientras que Antonio, defensor de la República fallecía en el exilio francés junto a su madre.
Algunos autores creen que "por exagerado que pueda parecer, algunos de los poemas de Manuel Machado son más actuales que muchos de los que escribió Antonio y aportan a la poesía española por lo menos tanto como éste, si no más, porque lo vinculan estrecha y directamente con la lírica europea".
El acto contó con el catedrático José Manuel Regalado y los actores de Ateneo Teatro, Paz Lleras, Luis Gutiérrez y Toño Blázquez leyeron poemas de Manuel Machado, con la ambientación musical de Luis Fiz.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos
El concierto didáctico “Un té a la menta” se centra en las músicas de un área cultural con la que mantenemos vínculos muy importantes, el Magreb.
En este espectáculo la música es un puente que permite a los escolares descubrir todo lo que nos une con el mundo magrebí. Escuchan las melodías que se tocaban en la España musulmana y que se han conservado en el Magreb a través de la música árabe andaluza, una música que mantiene muchos vínculos con el flamenco. También interpretan desde las músicas de los bereberes hasta las músicas sufís, pasando por la música moderna magrebí.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Un Té a la Menta. Músicas del MagrebUn Té a la Menta. Músicas del Magreb
Conciertos Didácticos

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Retazos de un soñador Gabriel Cruz CalvoRetazos de un soñador
Gabriel Cruz Calvo
Gabriel Cruz Calvo nació en Aldehuela de la Bóveda, Salamanca, en 1933. A sus 83 años se revela como un poeta arraigado a la tierra y a sus costumbres, con una sabiduría que da el vivir largos años en plenitud cerca de la naturaleza, fuente de inspiración a la hora de escribir y marco de muchos de sus poemas. Ha publicado en varias revistas literarias como Álamo, Papeles del martes y en antologías realizadas entre La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Asociación Cultural Pentadrama: Encuentros y palabras 2015, V Encuentro de escritores por Ciudad Juárez 2015; VI Encuentro de escritores por Ciudad Juárez 2016. Junto a Gabriel Cruz Calvo, intervendrán en el encuentro: Ángel Marcos, José Manuel Regalado, y Montserrat Villar González.
Agua
Espacio en danza. Marta Peiró
Somos agua, somos música, somos danza. Como el agua fluimos en todas direcciones, inundando el espacio gota a gota, paso a paso, nota a nota, desplegando caudales de vida y de agua. Y es que sin agua no hay vida, y sin danza, quizá, no tiene sentido la vida.
Espacio Endanza se une a las nuevas tecnologías , con la colaboración de Sensei multimedia , crean un nuevo proyecto donde la danza , la imagen y la palabra son protagonistas.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta Barroca del Conservatorio superior de Música de Castilla y León Conservatorio superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca del Conservatorio superior de Música de Castilla y León
Conservatorio superior de Música de Castilla y León
La Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, dirigida por Pedro Gandía, desgranará un programa con obras de Vivaldi, Corelli y Rameau. Desde su creación en 1999, y de forma ininterrumpida, la orquesta programa cada curso actividades que complementan la formación de los jóvenes, ofreciéndoles la oportunidad de enfrentarse a la experiencia profesional de la actuación en directo, así como presentar al público salmantino los trabajos que dicha agrupación viene realizando.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Menudas Quijostorias. Así era la España de Cervantes Nieves ConcostrinaMenudas Quijostorias. Así era la España de Cervantes
Nieves Concostrina
Así era la España de Cervantes, tal y como nos la cuenta Nieves Concostrina en este divertido libro, fruto de su inigualable humor, en el que se dan cita aventuras, curiosidades, guarrerías y chapuzas de una época gloriosa.
Colaboradora en RNE, en el programa No es un día cualquiera, dirigido por Pepa Fernández, y en las tardes de la Cadena SER con Carles Francino, director de La ventana, Nieves Concostrina ha sido galardonada recientemente con el Premio Ondas 2016 al mejor tratamiento informativo por el espacio Las concostorias cervantinas en RNE. Es autora de los libros de divulgación Menudas historias de la Historia, Polvo eres, y en polvo te convertirás, Muertes ilustradas de la humanidad, con ilustraciones de Forges, y Se armó la de San Quintín, así como la novela Antonia, todos ellos publicados con mucho éxito por la editorial Esfera de los Libros.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El lazarillo de Tormes. San Manuel Bueno mártir. Intersecciones Asociación Amigos de UnamunoEl lazarillo de Tormes. San Manuel Bueno mártir. Intersecciones
Asociación Amigos de Unamuno
Impartida por Montserrat Villar González, fue presentada por Elena Díaz Santana, vocal de comunicación de la Asociación Amigos de Unamuno
Gúrov, la dama y el perrito
Pies Descalzos
Escenaqui
La compañía Pies Descalzos estrena en Salamanca la obra “Gúrov, la dama y el perrito”, inspirada en el cuento clásico del autor ruso Antón Pavlovich Chejov.
La desazón de una vida rutinaria e infeliz hace que los personajes de esta obra al igual que el ser humano necesiten buscar experiencias intensas y verdaderas para saciar su hambre de libertad.
La infidelidad, la melancolía, las normas sociales, el anhelo de un futuro mejor y el ansia de vivir plenamente son algunos de los temas principales abordados en este texto magistral del autor ruso; rebosante de sencillez, ligereza, ritmo y humor tan propios de su literatura.
Maleta: Misión espacial secreta
Teatro Mutis
En un futuro muy pero que muy futuro, cuando muchos planetas, satélites, asteroides y estaciones espaciales de nuestra galaxia ya están habitados, y todas sus gentes viven en paz y armonía…
Un joven terrícola embarca de incógnito en la nave “Siesta Interestelar”. Tiene un plan para salvar a los habitantes del satélite minero Brieva que viven aterrados desde que, por una extraña avería, sus bio-robots trituradores comenzaron a atacarlos. Su misión es secreta. La ley del olvido ordena aislar cualquier astro con problemas y prohíbe el contacto con sus habitantes para preservar así la paz, el plácido reposo de la galaxia.
Si te emocionaron las aventuras de “S.O.S., Avería en Neptuno”, te atrapó el misterio de “FANTOM, el espía del Cosmos”, o te desternillaste de risa con “Amartiza como puedas”, no puedes perderte “MALETA. Misión espacial secreta”. Lo tiene to.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Guillermo Pastrana (violonchelo) y Anton Kernjak (piano)Guillermo Pastrana (violonchelo) y Anton Kernjak (piano)
V ciclo de cámara y solistas
Guillermo Pastrana es uno de los grandes talentos de la interpretación actual en España, lo que le hizo acreedor del Premio Ojo Crítico de Radio Nacional 2014 y del Premio Granada Joven en 2015. Ensalzado por la crítica, el público y los grandes profesionales con los que ha colaborado en su corta pero fulgurante carrera, todos coinciden en destacar su musicalidad, la calidad de su sonido, afinación y perfección técnica, además de su carisma sobre el escenario. Tras su éxito rotundo con el Concierto nº1 para violonchelo de Shostakovich en el Festival de Granada, junto a la OJA y Josep Vicent, así como la ORTVE con KazukiYamada y la Orquesta Sinfónica de Tenerife con AntoniWit, con el Concierto para violonchelo y orquesta de Laló, y la Real Filharmonía de Galicia con el Concierto para violonchelo de Schumann, dirigido por Paul Daniel, sus próximos compromisos le llevan a tocar junto a numerosas orquestas españolas así como a ofrecer recitales en diferentes festivales y auditorios de Europa y Sudamérica
