

Teatro Familiar
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
Jop! Tyl TylJop!
Tyl Tyl
Es un acontecimiento escénico en el que el impulso y la asociación con los objetos constituyen la fuerza motriz que da la forma a la narración implícita. Los objetos como reflejos del sí mismo durante el juego, abren la puerta a un imaginario cambiante y desconocido.
Música en vivo con diversos instrumentos, acciones sonoras de voces y timbres estimulantes, abren paso a la interpretación de una narración sugerida y no explícita. Espacio de la vida creado por la capacidad para ponerse en juego y jugar: “solo si juegas te salvarás”.
Inspirado en la escultura de Giacometti, da cuenta de la levedad del juego durante la infancia y de la intensidad de las vivencias.

Exposición
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 17:00 h
Venancio Blanco. AbstraccionesVenancio Blanco. Abstracciones
Abstracciones. Bajo este título, la Fundación Venancio Blanco hace una introspección en la obra del artista salmantino a partir de formas y expresiones alejadas de los planteamientos figurativos más conocidos del escultor.
La comunión abstracción - figuración es constante en su dilatada trayectoria, pero es en los últimos años cuando descubrimosun interés mayor por la depuración de las formas, no sólo en la escultura sino en la pintura, es en ésta donde la línea se convierte en sugerencia a favor de la mancha de color.
Fernando Viñals Quinteto
Plazas y Patios
Fernando Viñals Quinteto ha sido el protagonista del concierto en los Jardines de Santo Domingo. Antonio Serrano (armónica), Cris Kase (trompeta), Fernando Viñals (piano), Javier Colina (contrabajo) y Guillermo McGill (batería) han ofrecido a los espectadores un auténtico espectáculo de “Jazz en la calle”
Swing machine Orchestra
Plazas y Patios
Swing Machine Orchestra, la primera orquesta de cuerdas swing con 12 músicos en escena para bailar al ritmo frenético de los años 30. Genuina y alocada, interpreta arreglos estándars de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman, Louis Primao o Artie Shaw, tales como Sing Sing Sing, Take the A train, Days of Wine and Roses, In the Mood, versiones swing de piezas clásicas como el Doble Concierto para violín de J. S. Bach, Ragtimes de Scott Joplin, y diferentes arreglos compuestos a medida para esta orquesta única en Europa. Una idea original de los violinistas Raúl Márquez y Suso Moreno
Andreas Prittwitz Sexteto
Plazas y Patios
Después del éxito de conciertos y del cd LOOKINGBACK OVER THE RENAISSANCE, nominado a Mejor Interpretación de Música Clásica en Los Premios de la Música 2009, Andreas Prittwitz acaba de editar el nuevo cd LOOKINGBACK OVER THE BAROQUE basado en la época del Barroco con obras de J.S. Bach, A.Corelli , Henry Purcell, A. Vivaldi y Gaspar Sanz. De nuevo, esta vez dentro de la época del barroco, se unen y mezclan timbres tan diferentes como la guitarra barroca, el laúd, la viola da gamba y las flautas de pico con el saxo, clarinete, guitarra española y percusiones.
Luismi Segurado Trío
Plazas y Patios
LUISMI SEGURADO TRÍO se formó en el Centro Superior de Música del País Vasco con la intención de elaborar un repertorio de temas jazzísticos compuestos por el pianista y líder del grupo Luis Miguel Segurado Blázquez. A estas composiciones propias se suman una serie de arreglos originales de temas clásicos.Podemos citar como influencias principales formaciones como las de Red Garland, Bill Evans, Ahmad Jamal, Oscar Peterson, Winton Kelly, Duke Ellington o Bud Powell. El conjunto lo completan Chuchi García al contrabajo y Aarón Castrilo a la batería y fruto de este trabajo nace Tritones y serendipia, su primer trabajo en CD.
Funky Step & The Sey Sisters
Plazas y Patios
FUNKYSTEP nace en 2006 en formato de septeto con el objetivo de rendir homenaje a los grandes artistas de la música negra y empieza a recorrer gran parte de la geografía catalana, destacando la actuación en el Voll Damm Festival de Jazz de Vic. En 2009 la banda incorpora a Kathy y Yolanda Sey, las 2 hermanas de la cantante original Edna Sey, pasando a llamarse FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS y ofreciendo un espectáculo más centrado en la voz, con unas coreografías muy expansivas y un repertorio de Soul, Groove y Funk. Con este formato en 2012 graban su primer EP y continúan girando por fiestas mayores, salas y festivales, ganando adeptos por allí dónde van, destacando las actuaciones en el Poble Espanyol y la sala Luz de Gas de Barcelona, el Black Music Festival de Girona, el Jazzhivern de Andorra y llevando su espectáculo fuera de Catalunya, concretamente a Madrid y Toledo.
Con el tiempo el proyecto fué madurando hasta que en 2015 deciden lanzarse a la aventura de componer y grabar un disco de temas propios, y después de muchos ensayos y un intenso trabajo entran en Sol de Sants Studio para grabar el disco bajo la producción de los especialistas en música negra Mike Mariconda y Marc Tena. El resultado es un disco con 13 temas bien elaborados, con letras con mensaje positivo y una producción muy cuidada, un disco ecléctico dónde se pueden escuchar diferentes géneros de la música negra. A MATTER OF FUNK RGB suports 2016 sale al mercado en septiembre de 2016 y se presenta dentro del marco del MMVV de Vic.
Así pues, FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS emprenden este nuevo reto dentro de su largo viaje con más fuerza e ilusión que nunca, con el objetivo de que les lleve a conquistar nuevos territorios, nuevos públicos y formar parte de las mejores programaciones de Festivales y eventos de todo el mundo
Antonio Lizana Group
Plazas y Patios
Todo es impactante en Antonio, se descubrió Jorge Pardo. La Mari, de Chambao, aseguró que conocerlo la dejó "muda" de admiración. Y Javier Ruibal ensalzó "el magnífico puente entre el jazz y el flamenco" trazado por Antonio Lizana, "un compositor exquisito, con una personalidad arrolladora". Las grandes autoridades del jazz y del flamenco de nuestro país se descubren ante Lizana, saxofonista, cantaor y creador de canciones, que tras dejar atrás un centenar largo de actuaciones de la gira de su anterior álbum, Quimeras del mar, semetió en el estudio para preparar los once temas que ahora trae debajo del brazo. Es Oriente, el tercer trabajo del músico de San Fernando, un disco en el que se lanza a una ampliación del catálogo de sonidos que enriquecen ese jazz-flamenco que le caracteriza.FUNKYSTEP nace en 2006 en formato de septeto con el objetivo de rendir homenaje a los grandes artistas de la música negra y empieza a recorrer gran parte de la geografía catalana, destacando la actuación en el Voll Damm Festival de Jazz de Vic. En 2009 la banda incorpora a Kathy y Yolanda Sey, las 2 hermanas de la cantante original Edna Sey, pasando a llamarse FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS y ofreciendo un espectáculo más centrado en la voz, con unas coreografías muy expansivas y un repertorio de Soul, Groove y Funk. Con este formato en 2012 graban su primer EP y continúan girando por fiestas mayores, salas y festivales, ganando adeptos por allí dónde van, destacando las actuaciones en el Poble Espanyol y la sala Luz de Gas de Barcelona, el Black Music Festival de Girona, el Jazzhivern de Andorra y llevando su espectáculo fuera de Catalunya, concretamente a Madrid y Toledo.
Con el tiempo el proyecto fué madurando hasta que en 2015 deciden lanzarse a la aventura de componer y grabar un disco de temas propios, y después de muchos ensayos y un intenso trabajo entran en Sol de Sants Studio para grabar el disco bajo la producción de los especialistas en música negra Mike Mariconda y Marc Tena. El resultado es un disco con 13 temas bien elaborados, con letras con mensaje positivo y una producción muy cuidada, un disco ecléctico dónde se pueden escuchar diferentes géneros de la música negra. A MATTER OF FUNK RGB suports 2016 sale al mercado en septiembre de 2016 y se presenta dentro del marco del MMVV de Vic.
Así pues, FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS emprenden este nuevo reto dentro de su largo viaje con más fuerza e ilusión que nunca, con el objetivo de que les lleve a conquistar nuevos territorios, nuevos públicos y formar parte de las mejores programaciones de Festivales y eventos de todo el mundo

Jazz
Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h
Sue Moreno & The Hollywood SerenadersSue Moreno & The Hollywood Serenaders
Plazas y Patios
Su arrolladora personalidad en escena, así como su clase y sofisticación, remite directamente a un estilo, el de las grandes damas del Jazz y divas de Hollywood de los años 40 y 50, donde encuentra su inspiración en grandes voces como las de Peggy Lee, Julie London o Mary Astor. No obstante, la cantante holandesa cuenta con otras muchas influencias que combina en escena, ofreciendo un espectáculo del mejor Jazz y añadiendo pinceladas de otros estilos: del Blues más tórrido a la atractiva sensualidad de la música Lounge de los años 50, pasando por los ritmos latinos tan en boga en el Hollywood de los años 40.Su sugerente y evocadora voz, transporta a la audiencia a un pasado de glamour y elegancia que hacen de cualquier concierto de esta vocalista una experiencia que sin duda permanece durante mucho tiempo en la memoria de los asistentesTodo es impactante en Antonio, se descubrió Jorge Pardo. La Mari, de Chambao, aseguró que conocerlo la dejó "muda" de admiración. Y Javier Ruibal ensalzó "el magnífico puente entre el jazz y el flamenco" trazado por Antonio Lizana, "un compositor exquisito, con una personalidad arrolladora". Las grandes autoridades del jazz y del flamenco de nuestro país se descubren ante Lizana, saxofonista, cantaor y creador de canciones, que tras dejar atrás un centenar largo de actuaciones de la gira de su anterior álbum, Quimeras del mar, semetió en el estudio para preparar los once temas que ahora trae debajo del brazo. Es Oriente, el tercer trabajo del músico de San Fernando, un disco en el que se lanza a una ampliación del catálogo de sonidos que enriquecen ese jazz-flamenco que le caracteriza.FUNKYSTEP nace en 2006 en formato de septeto con el objetivo de rendir homenaje a los grandes artistas de la música negra y empieza a recorrer gran parte de la geografía catalana, destacando la actuación en el Voll Damm Festival de Jazz de Vic. En 2009 la banda incorpora a Kathy y Yolanda Sey, las 2 hermanas de la cantante original Edna Sey, pasando a llamarse FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS y ofreciendo un espectáculo más centrado en la voz, con unas coreografías muy expansivas y un repertorio de Soul, Groove y Funk. Con este formato en 2012 graban su primer EP y continúan girando por fiestas mayores, salas y festivales, ganando adeptos por allí dónde van, destacando las actuaciones en el Poble Espanyol y la sala Luz de Gas de Barcelona, el Black Music Festival de Girona, el Jazzhivern de Andorra y llevando su espectáculo fuera de Catalunya, concretamente a Madrid y Toledo.
Con el tiempo el proyecto fué madurando hasta que en 2015 deciden lanzarse a la aventura de componer y grabar un disco de temas propios, y después de muchos ensayos y un intenso trabajo entran en Sol de Sants Studio para grabar el disco bajo la producción de los especialistas en música negra Mike Mariconda y Marc Tena. El resultado es un disco con 13 temas bien elaborados, con letras con mensaje positivo y una producción muy cuidada, un disco ecléctico dónde se pueden escuchar diferentes géneros de la música negra. A MATTER OF FUNK RGB suports 2016 sale al mercado en septiembre de 2016 y se presenta dentro del marco del MMVV de Vic.
Así pues, FUNKYSTEP & THE SEY SISTERS emprenden este nuevo reto dentro de su largo viaje con más fuerza e ilusión que nunca, con el objetivo de que les lleve a conquistar nuevos territorios, nuevos públicos y formar parte de las mejores programaciones de Festivales y eventos de todo el mundo

Teatro Familiar
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
Lapotínguele Tyl TylLapotínguele
Tyl Tyl
El juego como arte. A esto nos llevó la manipulación de retahílas, juegos de suerte, comba, búsqueda de los otros.
Inspirada en un cuadro de Paul Klee, la escenografía es un puzzle gigante que se va armando a medida que el tiempo (tiempo de la vida) transcurre. Se arma como una canción a través del juego. Saxo, rabel, cuerdas, pelotas, sartenes, botellas, risas, comidas, berimbau, sonajeros, carrillones, oceánicos, reorganizan un discurso que siempre podría ser otro cuando vuelva a repetirse.
Niños y adultos acompañantes nos ayudan a reinventar cada vez el espectáculo, vibrando con nosotros.
Autor:Pury Estalayo y Daniel Lovecchio
Dirección y puesta en escena: Daniel Lovecchio
Intérpretes: Pury Estalayo, Daniel Lovecchio y Ave M Tejón
Organiza: Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León.

Exposición
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:00 h
Venancio Blanco. Un proceso escultóricoVenancio Blanco. Un proceso escultórico
Esta exposición recoge por primera vez el proceso de creación del Cristo que vuelve a la vida (1991), una de las obras más importantes y conocidas del escultor Venancio Blanco.
En el recorrido, nos encontraremos con obras que van naciendo del propio proceso y que el artista ha guardado celosamente en su taller como si de obra definitiva se tratase. Los bocetos previos, las esculturas que le inspiraron, la ampliación en escayola y la repercusión posterior que culmina con el grupo escultórico realizado a lo largo de los últimos ocho años, Cristo vuelve al Padre, fundido en bronce por encargo de FUNDACIÓN MAPFRE.
Una propuesta más de la Fundación Venancio Blanco para Salamanca, en su interés por mostrar la obra del Escultor, a través de una mirada diferente, novedosa y didáctica.
