
Proyección del documental "Cuba Crea"
El documental abarca desde la Cuba rural, los guajiros (campesinos) de la sierra del Escambray, hasta la Cuba Patrimonio de la Humanidad, la colonial Trinidad, Camagüey, el centro urbano de Cienfuegos y, por supuesto, La Habana Vieja. Por primera vez y en un momento de inflexión para la isla, se reúne en un mismo documental a las principales figuras de la cultura cubana que cuentan sus vivencias únicas e inspiradoras en primera persona.
Todos los creadores que son protagonistas en el documental tienen en común, con independencia de su área plástica, que, pese a haber triunfado internacionalmente, continúan viviendo en Cuba.
Momonsters
Los Momonsters Haha, Hehe, Hihi, Hoho y Huhu quieren ser los mejores amigos de los niños pero... ¿Dónde se aprende a ser el mejor amigo de un niño? ¡En la Academia Momonsters!, donde cada día un niño o niña diferente les mostrará qué es lo que más le gusta del mundo: jugar al escondite, decorar unas cupcakes jugar al fútbol, bailar el hulahoop, leer un cómic... Después les tocará a los Momonsters demostrar que son capaces de hacerlo ellos mismos.
Haha tiene 6 años y es la mayor de todos, por eso siempre intenta comportarse como una adulta delante de los demás Momonsters. Hehe tiene 5 años y es algo miedoso, muy tímido y un poco pesimista. Hihi también tiene 5 años y es muy entusiasta, bastante nerviosa y con una imaginación desbordante. Hoho tiene 5 años, es optimista y bonachón, siempre dispuesto a jugar con cualquiera a cualquier cosa. Y Huhu tiene casi 2 añitos, es alegre, curioso y le encanta imitar a los Momonsters más mayores.
Momonsters
Los Momonsters Haha, Hehe, Hihi, Hoho y Huhu quieren ser los mejores amigos de los niños pero... ¿Dónde se aprende a ser el mejor amigo de un niño? ¡En la Academia Momonsters!, donde cada día un niño o niña diferente les mostrará qué es lo que más le gusta del mundo: jugar al escondite, decorar unas cupcakes jugar al fútbol, bailar el hulahoop, leer un cómic... Después les tocará a los Momonsters demostrar que son capaces de hacerlo ellos mismos.
Haha tiene 6 años y es la mayor de todos, por eso siempre intenta comportarse como una adulta delante de los demás Momonsters. Hehe tiene 5 años y es algo miedoso, muy tímido y un poco pesimista. Hihi también tiene 5 años y es muy entusiasta, bastante nerviosa y con una imaginación desbordante. Hoho tiene 5 años, es optimista y bonachón, siempre dispuesto a jugar con cualquiera a cualquier cosa. Y Huhu tiene casi 2 añitos, es alegre, curioso y le encanta imitar a los Momonsters más mayores.
Proyección del documental
El documental abarca desde la Cuba rural, los guajiros (campesinos) de la sierra del Escambray, hasta la Cuba Patrimonio de la Humanidad, la colonial Trinidad, Camagüey, el centro urbano de Cienfuegos y, por supuesto, La Habana Vieja. Por primera vez y en un momento de inflexión para la isla, se reúne en un mismo documental a las principales figuras de la cultura cubana que cuentan sus vivencias únicas e inspiradoras en primera persona.
Todos los creadores que son protagonistas en el documental tienen en común, con independencia de su área plástica, que, pese a haber triunfado internacionalmente, continúan viviendo en Cuba.
Los futbolísimos.
Plazas y Patios de Cine
Primera proyección de este ciclo, que se celebrará en el barrio de Prosperidad y el espacio elegido para la proyección es el Patio del DA2
Sinopsis
Pakete, Helena y el resto de sus compañeros de colegio tienen una gran habilidad para meterse en todo tipo de aventuras. Todos juegan en el equipo de fútbol infantil de Soto Alto, sobre el que han descubierto un increíble misterio, uno que parece amenazar a la continuidad de la pandilla e incluso a la amistad que existe entre todos. ¿Son víctimas de una conspiración o es fruto de una casualidad? A través de un pacto secreto crean Los Futbolísimos con un objetivo en mente: resolver el enigma con su ingenio y poder mantenerse unidos.
Invictus
Plazas y Patios de Cine
Los vecinos de Vistahermosa pudieron disfrutar de la película Invictus, protagonizada por Matt Damon y Morgan Freeman.
Invictus
Sinopsis
Poco después de su elección como presidente y decretar la abolición del Apartheid, Nelson Mandela (Morgan Freeman) aún tiene un largo camino por delante antes de lograr unir por completo a la nación, que sigue sufriendo las consecuencias del separatismo racial. Con la esperanza de limar esas diferencias hasta hacerlas desaparecer, Mandela recurre a los Springbocks, el equipo de rugby de Sudáfrica que ni siquiera cuenta con el apoyo de sus propios conciudadanos. La minoría negra los identifica con el Apartheid y su historia deportiva está repleta de fracasos, pero a pesar de todo están decididos a participaren el Mundial de 1995 y devolver la unión y la esperanza a su país.
Campeones
El Polideportivo del parque Villar y Macías fue el lugar elegido por el Ayuntamiento para la tercera proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”. Los vecinos de esta zona de la ciudad pudieron disfrutar de la película Campeones, protagonizada por Javier Gutiérrez y dirigida por Javier Fesser.
Sinopsis
Marco (Javier Gutiérrez) se considera un tipo normal, claro que no es demasiado optimista y además tiene un miedo atroz a crecer de verdad. Es el segundo entrenador de un equipo profesional de baloncesto. Tras estrellar su coche al conducir ebrio, se ve obligado a entrenar a un grupo de chavales con discapacidad intelectual por orden de la juez. A regañadientes comienza lo que para Marco significa un trabajo forzado. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa con ellos más se da cuenta de que estos chicos con discapacidad son felices e independientes más allá de su enfermedad. ¿Quién es entonces el normal?
E.T.
Plazas y Patios de Cine
Las pistas deportivas de Puente Ladrillo acogieron la cuarta proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”. Los vecinos de esta zona de la ciudad pudieron disfrutar de la película E.T.
Sinopsis
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.
Gandhi
Plazas y Patios de Cine
Las pistas deportivas de Mariano Torres, ubicadas en El Rollo, acogieron la quinta proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”.
Sinopsis
La película empieza con el día en que Mahatma Gandhi es asesinado y su posterior funeral, al que acudieron multitud de personas de toda la India, así como diversos mandatarios del resto del mundo. En ese momento de luto, y de recuerdo hacia la figura del pacifista indio, un flashback lleva al espectador a conocer mejor su vida desde su juventud.
Forrest Gump
Plazas y Patios de Cine
La calle de la Docencia, ubicada en el barrio de Garrido, acogió la sexta proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”.
Sinopsis
Al tener el coeficiente intelectual de un niño, Forrest Gump siempre ha sido considerado el “tonto” de la clase. Bajo las faldas de su madre se siente protegido y junto a su amiga Jenny es feliz, aunque en su propio mundo. Un problema en su columna vertebral no le impide convertirse en un ágil corredor. Y más mayor, Forrest luchará en la guerra de Vietnam y conocerá al mismísimo presidente de los Estados Unidos. Llegará a ser muy rico, pero para Forrest hay algo que no cambia: el amor de su vida es y será Jenny.
Atrapa la bandera
Plazas y Patios de Cine
Un lugar para soñar
Plazas y Patios de Cine
El Patio Chico acogió la última proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patios”, se trata de la película Un lugar para soñar, protagonizada por Matt Damon y Scarlett Johansson.
Sinopsis
La película está basada en las memorias de Benjamin Mee, un hombre que se desplazó a la campiña inglesa con su hija pequeña y su hijo adolescente para alejarse de la ciudad después de la muerte de su esposa. Pero irá a parar a una casa que no es solo una vivienda al uso, también es un zoo lleno de especies extrañas. Hay tigres siberianos, leones africanos, lobos, osos pardos, pumas, linces, nutrias, flamingos, búhos, tapires…

Cine
Domus Artium 2002 (Da2) 17:00 h
Locamente: Arte, cine y otras demenciasLocamente: Arte, cine y otras demencias
“Locamente: Arte, cine y otras demencias” ha sido una de las propuestas seleccionadas por el programa Art for Change de la Fundación “la Caixa”. El proyecto, presentado desde la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se llevará a cabo desde el DA2, con el fin de crear un grupo de creación e investigación estable que, desde el medio audiovisual, trabajará en torno a la salud mental.
A través de prácticas colaborativas, “Locamente: Arte, cine y otras demencias” plantea la creación de un grupo de trabajo estable con base en el DA2 y en colaboración con la Facultad de Bellas Artes que conecte a personas con y sin diagnósticos clínicos de salud mental y hacer partícipes activos del mismo a personas tradicionalmente excluidas del medio cultural y artístico.
¿Dónde está la Navidad?.  Videomapping
Programación de Navidad 2020
Un total de 9.120 asisitentes a las 48 proyecciones que se realizaron desde el 19 hasta el 30 de diciembre.
Para calentar motores de cara a la llegada de los Reyes Magos, que ponen el broche a las Fiestas, el Ayuntamiento también ha preparado este año la proyección de un videomapping titulado ¿Dónde está la Navidad?, que se proyectó en el Patio Chico.
Se trata de un espectáculo de luz y sonido sobre esta histórica fachada que contó la historia de cómo, gracias a la ilusión de los más pequeños, los habitantes de una ciudad consiguieron alcanzar la Navidad.
La duración de este espectáculo de luz y sonido es de 7 minutos y se proyectó en cuatro pases diarios. El aforo será de 190 personas por pase y el acceso fuecon invitación.
Directo audiovisual de Linda Blair
La actuación, que duró 45 minutos, transformó INNER, la instalación principal que ocupa esta sala y que articula la exposición UNDONE de Hugo Alonso, en un cuerpo orgánico habitado por nuevas imágenes y sonidos analógicos generados en directo.
