
Concierto de Año Nuevo
Strauss Festival Orchestra
El concierto lleva el sello de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una amplia trayectoria recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música en Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid. La orquesta estuvo acompañada del Strauss Festival Ballet que, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye el aspecto esencial de aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza.
La Strauss Festival Orchestra interpretó los títulos más conocidos del "rey del vals", como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltó el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky.
La casa de los cuentos
Un punto Curioso
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto así como compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia Gala Internacional. Los mejores magos del mundoSalamanca vive la magia Gala Internacional. Los mejores magos del mundo
Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Bélgica, China, Portugal y España que hicieron lo imposible realidad.
Un espectáculo de primer nivel mundial que reúnió a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Mag Lari (España); Huang Wen Yu (China); Elastic & Francesca (Bélgica); Ta Na Manga (Portugal); Tango Act (Francia); Arno (Francia).

Magia
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca vive la magia Gala Internacional. Los mejores magos del mundoSalamanca vive la magia Gala Internacional. Los mejores magos del mundo
Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Bélgica, China, Portugal y España que hicieron lo imposible realidad.
Un espectáculo de primer nivel mundial que reúnió a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Mag Lari (España); Huang Wen Yu (China); Elastic & Francesca (Bélgica); Ta Na Manga (Portugal); Tango Act (Francia); Arno (Francia).
La casa de los cuentos
Un punto Curioso
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto así como compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
La bella durmiente
Ballet de San Petersburgo de Andrey Batalov
Uno de los ballets más célebres de Piotr Tchaikovsky, "La Bella Durmiente", fue interpretado por el Ballet de San Petersburgo de Andrey Batalov. Este espectáculo ha sido galardonado con el premio Teatro de Rojas edición XXVII como Mejor Espectáculo de Danza 2018.
El director artístico del Ballet de San Petersburgo Andrey Batalov es uno de los más condecorados bailarines rusos: Gran Prix Competición de Moscú, Medallas de Oro en Nagoya (Japón) y en París, Segundo premio en el concurso "Nuriev" en Budapest, Primer Premio en "Arabesk", Solista principal del Mariinskiy Ballet de San Petersburgo... La compañía cuenta con grandes solistas internacionales, ganadores de múltiples prestigiosas competiciones de ballet: Ekaterina Bortiakova, Cristina Terentieva, Andrey Batalov, Nikolay Nazarkhevich, Sergey Dotsenko, Sergey Iliin, Mariana Rusu, Arcadie Nazarenco, Mikhail Martyniuk, Natalya Kusch y Ievgen Lagunov.
Cabalgata de Reyes
Actividades festivas
Los Reyes Magos recorrieron, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Les recibimos con tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañaron durante todo el recorrido.
Recorrido: salida del Colegio Rufino Blanco, Parque de la Alamedilla, Paseo de Canalejas, Plaza de España, Avenida de Mirat, Puerta Zamora, Paseo de Carmelitas, Plaza de la Fuente, Peña Primera, Íscar Peyra, Juan del Rey, Plaza del Corrillo, Plaza Mayor, Plaza Poeta Iglesias, Calle San Pablo, Calle San Justo, Gran Vía, Plaza de España, Avenida de los Comuneros, Parque Alamedilla y llegada al colegio Rufino Blanco.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El amor como conocimiento en la obra de Unamuno. Luis Andrés Asociación Amigos de UnamunoEl amor como conocimiento en la obra de Unamuno. Luis Andrés
Asociación Amigos de Unamuno
La Sala de la Palabra acogió la presentación de “El amor como conocimiento en la obra de Unamuno”, una publicación de Luis Andrés Marcos, filósofo y vicepresidente de la Asociación de Amigos de Unamuno. Le presentó Elena Díaz Santana, vocal de comunicación de dicha asociación.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La carrera espacial. Llegada del hombre a la luna Alfredo García VicenteLa carrera espacial. Llegada del hombre a la luna
Alfredo García Vicente
El químico Alfredo García Vicente ofreció una conferencia titulada "La carrera espacial. Llegada del hombre a la luna".
Hermandad de Jesús Amigo de los Niños

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.
Cuarteto Calidore y Cristina Gómez Godoy (Oboe)
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El Cuarteto Calidore ha sido premiado en numerosas ocasiones: Avery Fisher Career Grant en 2018, el premio de artista emergente concedido por el Lincoln Center de Nueva York en 2017 o el premio principal del concurso de música de cámara M-Prize en 2016. En las temporadas más recientes ha actuado en Norteamérica, Europa y Asia en auditorios tan destacados como el Carnegie Hall, Wigmore Hall, Kennedy Center, Berlin Konzerthaus, Brussels BOZAR, Cologne Philharmonie, Seoul’s Kumho Arts Hall y en festivales de renombre como BBC Proms y Verbier.
Por su parte, Cristina Gómez Godoy ha actuado como oboe solista con importantes orquestas como Bavarian Radio Symphony Orchestra, Munich Chamber Orchestra u Orchestra Sinfonica do Estado de São Paulo. En el ámbito camerístico, ha actuado con artistas de renombre internacional, incluyendo al mismo Daniel Barenboim (Conciertos en el Festival de Lucerna, Mozarteum de Salzburgo, Musikverein en Viena y Philharmonie de Berlín), Guy Braunstein, Marc Boushkov, Adrien Boisseau y Kian Soltani.
En este concierto interpretaron música de Mozart, Beethoven, Grieg y Britten
Freedonia Conciencia
Conciertos Sala B. CONCORDIA 2020
Freedonia presentó en Salamanca su nuevo trabajo, "Conciencia". El título y la temática del disco están influidos por el famoso discurso del premio nobel José Saramago donde hace una reflexión sobre la sociedad en la que vivimos y plantea que la manera de mejorar el mundo donde vivimos pasa por la conciencia individual y social de cada uno.
Los temas tratan sobre la libertad de expresión, el cambio de mentalidad ecológica, la igualdad, el respeto, la xenofobia, la justicia y el progreso.
En lo musical, Freedonia sigue desarrollando su propio estilo, manteniendo influencias actuales del soul, pero incorporando sonidos más rockeros enmarcados en la década de los 70 y ciertos toques de psicodelia.
Lehman Trilogy
Lehman Trilogy cuenta la historia de Lehman Brothers, desde la llegada en 1844 en la ciudad de Nueva York de Henry Lehman, un judío alemán que buscaba fortuna, hasta la caída del que era uno de los bancos de inversión más grandes del momento, en 2008. El espectáculo traza la vida de tres generaciones Lehman, recorriendo la historia del capitalismo moderno desde el intercambio de bienes hasta el delirio contemporáneo, de ordenadores que compran y venden en fracciones de segundo, pasando por la mediación comercial, la bolsa o la globalización.
La aventura de aburrirse
Rita es una niña, que a pesar de tener muchos juguetes, siempre se aburre y no sabe jugar sola. Pero un día en casa de su abuela, con un simple patito de goma, empieza una aventura que la llevará a viajar con la imaginación al mundo de los colores, descubriendo personajes sorprendentes y ahora siempre quiere ir a casa de la abuela para aburrirse un ratito.
Este espectáculo pretende motivar la creatividad de los niños y niñas, así como reflexionar sobre la gestión del tiempo y la cantidad de juguetes y regalos que tienen en casa.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
Xu Hongfei. Tierra Soleada
Xu Hongfei es el presidente de la Academia de Escultura de Guangzhou y director de la Asociación de Artistas de China. Este reconocido escultor ha mostrado su obra en las calles de grandes ciudades del mundo, como Berlín, Los Ángeles, Shangai, Viena, Singapur o la Ciudad Prohibida de Beijing, entre otros muchos lugares. Salamanca se convirtió el pasado año en la primera ciudad de España que albergaba sus creaciones. En esta ocasión combinará la exposición en nuestra ciudad con otra en Madrid.
Huang Yongyu. Año del Ratoncito
Huang Yongyu es un artista chino contemporáneo conocido por sus grabados y pinturas. Hasta la década de los 60 se dedicó principalmente a la impresión en madera y, a partir de ese momento, comenzó a producir pinturas de lavado de tinta de colores que representan paisajes, flores y pájaros utilizando técnicas a mano alzada. También pinta figuras y escenas humanas con mensajes humorísticas o alusiones históricas. Sus obras forman parte de las colecciones del Metropolitan Museum of Art de Nueva York y el Asian Art Museum de San Francisco; y ha realizado exposiciones en China, Australia, Alemania e Italia.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:00 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promovió y participó en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colabora en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajaron con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionaron fueron: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.
Dream Journey
Gran Circo Acrobático de China
AÑO NUEVO CHINO
El Gran Circo Acrobático de China presentó en nuestra ciudad su nuevo espectáculo “Dream Journey”, calificado como "simplemente maravilloso" por el New York Times.
Más de 30 artistas en escena, la mayoría medallistas olímpicos y algunos procedentes del Cirque du Soleil invitaron al público a viajar junto al protagonista, un niño soñador que entra en un mundo de fantasía en el que ve a una hermosa hada Fénix que vuela sobre el mar. El niño, atraído por semejante belleza, salta al mar y se hunde. Pero el hada lo salva y lo invita a volar con ella hasta el cálido sol y hacia el maravilloso mundo marino.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El coronel no tiene quien le escriba Con Imanol Arias, Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta MolinaEl coronel no tiene quien le escriba
Con Imanol Arias, Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta Molina
Una historia de amor y esperanza en un mundo miserable. El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra. Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y su dignidad. La tragedia del viejo coronel es el reflejo de la injusticia en el mundo. Su capacidad de resistencia ante las adversidades que le presenta el destino es infinita, guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano.
Autor: Gabriel García Márquez.
Adaptación: Natalio Grueso.
Director: Carlos Saura.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico sobre pintura tradicional chinaTaller didáctico sobre pintura tradicional china
El centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, acogió dos talleres didácticos sobre pintura tradicional china, caligrafía y papiroflexia

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 12:30 h
Taller didáctico sobre pintura tradicional chinaTaller didáctico sobre pintura tradicional china
El centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, acogió dos talleres didácticos sobre pintura tradicional china, caligrafía y papiroflexia
Pasacalles Leones y Dragones
A las cinco de la tarde dio comienzo un pasacalles con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino que finalizó con el baile del dragón y leones en la Plaza Mayor. Partirán del Patio Chico y continuarán por la Plaza de los Leones, Plaza de Anaya, calle compañía, calle Meléndez, Plaza del Corrillo y también finalizarán en la Plaza Mayor.
Intercambio musical
AÑO NUEVO CHINO
El Auditorio de San Blas acogió un intercambio musical protagonizado por el guitarrista chino Ersun Xun.
El Grupo de Danza de Guangdong
AÑO NUEVO CHINO
El Grupo de Danza de Guangdong, formado por más de 20 artistas, interpretaron música y danzas tradicionales chinas.
El coronel no tiene quien le escriba
Intérpretes: Imanol Arias, Cristina de Inza, David Pinilla, Fran Calvo y Marta Molina
Una historia de amor y esperanza en un mundo miserable. El viejo coronel y su mujer viven en la miseria, esperando la carta del gobierno en la que le comuniquen la concesión de la pensión prometida por sus servicios durante la guerra. Pero esa carta nunca llega y mientras tanto la vieja pareja malvive en la pobreza alimentando a un gallo de pelea, que es su única esperanza de supervivencia. La codicia del pueblo, la usura de los supuestos amigos, la fatalidad y estupidez de la guerra, se mezclan con la soledad del viejo coronel vencido por la vida pero al que aún le quedan dos tesoros: el amor de su mujer y su dignidad. La tragedia del viejo coronel es el reflejo de la injusticia en el mundo. Su capacidad de resistencia ante las adversidades que le presenta el destino es infinita, guiado por una rebeldía tan sólida como su esperanza y su fe en el ser humano.
Autor: Gabriel García Márquez.
Adaptación: Natalio Grueso.
Director: Carlos Saura.
El Grupo de Danza de Guangdong
AÑO NUEVO CHINO
El Grupo de Danza de Guangdong formado por más de 20 artistas, que interpretarán música y danzas tradicionales chinas.
Arriba el Telón Sala de Ensayos
Este curso pretendía ofrecer, a los participantes, los recursos necesarios para poder desarrollar proyectos teatrales dentro del aula. A lo largo de las distintas sesiones se hizo un recorrido completo, y eminentemente práctico, por todos aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para usar el teatro en las aulas, aprendiendo desde la acción y la emoción.
La metodología del curso fué eminentemente práctica, estando las sesiones a cargo de profesionales del ámbito teatral: Roberto García Encinas, que trató todos los aspectos relacionados con el guion teatral, Yago Reis les explicó la dirección teatral y Nuria Galache impartió las sesiones sobre el actor como comunicador.
Arriba el Telón Sala de Ensayos
Este curso pretendía ofrecer, a los participantes, los recursos necesarios para poder desarrollar proyectos teatrales dentro del aula. A lo largo de las distintas sesiones se hizo un recorrido completo, y eminentemente práctico, por todos aquellos aspectos que hay que tener en cuenta para usar el teatro en las aulas, aprendiendo desde la acción y la emoción.
La metodología del curso fué eminentemente práctica, estando las sesiones a cargo de profesionales del ámbito teatral: Roberto García Encinas, que trató todos los aspectos relacionados con el guion teatral, Yago Reis les explicó la dirección teatral y Nuria Galache impartió las sesiones sobre el actor como comunicador.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La Juventud de Santa Teresa Ateneo de SalamancaLa Juventud de Santa Teresa
Ateneo de Salamanca

Premios
Teatro Liceo 20:00 h
Entrega del Trofeo Zamora por parte de D’Alessandro a SalamancaEntrega del Trofeo Zamora por parte de D’Alessandro a Salamanca
El teatro Liceo acogió un acto en el que el exmeta argentino donó al ayuntamiento su trofeo Zamora de la temporadas 1974-75 y 1976-77, cuando vestía la elástica de la UD Salamanca.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Poemas de sangre. Marga ClarkPoemas de sangre. Marga Clark
Marga Clark presenta su nueva publicación “Poemas de sangre”. La sangre es el elemento conductor y cohesionador que salpica las páginas de este poemario repleto de imágenes, tanto en un sentido literal como metafórico. Marga Clark nos habla de las heridas del alma, de la angustia, la soledad y puebla nuestra mente con ambientes oscuros que, sin embargo, harán sentir al lector más vivo que nunca.
MARGA CLARK, (Madrid), poeta, escritora y artista fotógrafa. Realiza su carrera universitaria y cursos especializados de teatro, cine y fotografía en Nueva York. Obtiene la beca de la Academia Española en Roma. Entre sus publicaciones hay que destacar en Poesía: Del sentir invisible, 1999; Auras, 2001; Pálpitos, 2002, El olor de tu nombre, (Premio Villa de Madrid 2008 de poesía); Amnios, 2009; Campo de batalla, 2010; Luzernario, 2012, y Olvidada de mí, 2014. Bibliófilo: De Profundis, 1989; Chiaroscuro, 1993; Flor de fuego, 1996; Fotografía: Movimiento estático, 1985, y Agua, 1991. Ensayo: Impresiones fotográficas, 1991. Novela: Amarga luz (2002-2011). Ha participado en numerosas exposiciones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos y su obra se encuentra en importantes colecciones. Ha sido incluida en diversas antologías, impartido conferencias y participado en numerosos talleres y festivales de poesía nacionales e internacionales

Exposición
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz
Sentirse crecer. Venancio BlancoSentirse crecer. Venancio Blanco
La Sala de Santo Domingo acogió la exposición "Sentirse Crecer", una sugestiva recreación de la Naturaleza del escultor salmantino Venancio Blanco.
Una muestra formada por unas 40 esculturas, 40 dibujos, pintura, fotografía, un mosaico y 3 cuadernos de viaje, realizados entre 1959 y 2018. Motivos muy diversos a los que el artista da vida desde su rico imaginario y genuina interpretación plástica: pájaros, ciervos y caballos, gallos y palomas, cisnes, árboles y flores, paisajes, trazan un ameno y bello recorrido en un original escenario.
Todas hieren y una mata
El galán don Daniel y su criado Pico, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa...
Todas hieren y unas matan
Cía. Ay Teatro
Teatro Escolar
El galán don Daniel y su criado Pico, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa...

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La juventud de Santa Teresa. Un nuevo punto de vista Francisco DelgadoLa juventud de Santa Teresa. Un nuevo punto de vista Francisco Delgado
El escritor y doctor es Psicología Francisco Delgado ofreció una conferencia titulada "La juventu de Santa Teresa. Un nuevo punto de vista".

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.
Todas hieren y una mata
Ay Teatro
Intérpretes: Sol López, Carlos Lorenzo, Diego Morales, Alba Banegas y Antonio Hernández.
El galán don Daniel y su criado Pico, perseguidos por el corregidor tras huir de la casa de la joven Aurora, encuentran en el bosque a una bruja que les salva con sus hechizos para viajar por el tiempo. A lo largo de sus viajes temporales intentarán enamorar a Aurora, que guarda un secreto: es una dama lectora con una biblioteca enterrada en su jardín. Y errando su camino mágico, criado y caballero llegarán al siglo XXI, donde una misteriosa profesora les ayudará en su aventura amorosa.
Autor: Álvaro Tato. Director: Yayo Cáceres
