

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El amor como conocimiento en la obra de Unamuno. Luis Andrés Asociación Amigos de UnamunoEl amor como conocimiento en la obra de Unamuno. Luis Andrés
Asociación Amigos de Unamuno
La Sala de la Palabra acogió la presentación de “El amor como conocimiento en la obra de Unamuno”, una publicación de Luis Andrés Marcos, filósofo y vicepresidente de la Asociación de Amigos de Unamuno. Le presentó Elena Díaz Santana, vocal de comunicación de dicha asociación.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La carrera espacial. Llegada del hombre a la luna Alfredo García VicenteLa carrera espacial. Llegada del hombre a la luna
Alfredo García Vicente
El químico Alfredo García Vicente ofreció una conferencia titulada "La carrera espacial. Llegada del hombre a la luna".
Hermandad de Jesús Amigo de los Niños

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La Juventud de Santa Teresa Ateneo de SalamancaLa Juventud de Santa Teresa
Ateneo de Salamanca

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Poemas de sangre. Marga ClarkPoemas de sangre. Marga Clark
Marga Clark presenta su nueva publicación “Poemas de sangre”. La sangre es el elemento conductor y cohesionador que salpica las páginas de este poemario repleto de imágenes, tanto en un sentido literal como metafórico. Marga Clark nos habla de las heridas del alma, de la angustia, la soledad y puebla nuestra mente con ambientes oscuros que, sin embargo, harán sentir al lector más vivo que nunca.
MARGA CLARK, (Madrid), poeta, escritora y artista fotógrafa. Realiza su carrera universitaria y cursos especializados de teatro, cine y fotografía en Nueva York. Obtiene la beca de la Academia Española en Roma. Entre sus publicaciones hay que destacar en Poesía: Del sentir invisible, 1999; Auras, 2001; Pálpitos, 2002, El olor de tu nombre, (Premio Villa de Madrid 2008 de poesía); Amnios, 2009; Campo de batalla, 2010; Luzernario, 2012, y Olvidada de mí, 2014. Bibliófilo: De Profundis, 1989; Chiaroscuro, 1993; Flor de fuego, 1996; Fotografía: Movimiento estático, 1985, y Agua, 1991. Ensayo: Impresiones fotográficas, 1991. Novela: Amarga luz (2002-2011). Ha participado en numerosas exposiciones en Europa, Latinoamérica y Estados Unidos y su obra se encuentra en importantes colecciones. Ha sido incluida en diversas antologías, impartido conferencias y participado en numerosos talleres y festivales de poesía nacionales e internacionales

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La juventud de Santa Teresa. Un nuevo punto de vista Francisco DelgadoLa juventud de Santa Teresa. Un nuevo punto de vista Francisco Delgado
El escritor y doctor es Psicología Francisco Delgado ofreció una conferencia titulada "La juventu de Santa Teresa. Un nuevo punto de vista".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Sol volcado. Ingrid Jonker. Traducido al español por Agustín B. SequerosSol volcado. Ingrid Jonker. Traducido al español por Agustín B. Sequeros
SOL VOLCADO es el poemario póstumo de la gran poeta sudafricana Ingrid Jonker (Douglas 1933 – Ciudad del Cabo 1965), publicado por primera vez en Sudáfrica en 1966, varios meses después de su muerte. Recientemente ha sido traducido del afrikáans al español por Agustín B. Sequeros, y fue editado en el mes de septiembre pasado por la Editorial Universidad de Antioquia (Medellín, Colombia).
Ingrid Jonker perteneció a la Generación de los Sesenta: un grupo de escritores que desafió las normas literarias establecidas del afrikáans y actuaron contra el apartheid en Sudáfrica. Publicó en vida varios libros y en 1964 se le concedió el ABP de Literatura, el galardón literario más importante de Sudáfrica. En 2004 el gobierno sudafricano le concedió la Orden de Ikhamanga por su “excelente contribución a la literatura y su compromiso en la lucha por los derechos humanos en su país”.
El amor, la muerte, la traición, la búsqueda desesperada de un escape al aislamiento que conlleva la condición humana, son los temas que configuran los poemas de este libro póstumo; temas que están estrechamente relacionados con las vivencias de la autora, en los dos últimos años de su vida.
Desarrollo del Acto
Paralelamente a la presentación del libro y durante la entrevista que hará la escritora salmantina Isabel Bernardo al traductor Agustín B. Sequeros, se irá revisando la historia de la Sudáfrica que le tocó vivir a la poeta Ingrid Jonker y su propia vida, a través de diferentes imágenes y fragmentos audiovisuales, para comprender la obra poética de una de las autoras más conmovedoras del afrikáans.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno, escritor de diarios. Pedro Charro Ayestarán Asociación Amigos de UnamunoUnamuno, escritor de diarios. Pedro Charro Ayestarán
Asociación Amigos de Unamuno
La presentación corrió a cargo de Luis Andrés Marcos, vicepresidente de la Asociación Amigos de Unamuno, que rinde periódicamente homenaje a la figura del filósofo, indisolublemente unido a Salamanca y de absoluta actualidad gracias a la película ‘Mientras dure la guerra’, de Alejandro Amenábar.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Historia del ajedrez salmantino. Amador González de la NavaHistoria del ajedrez salmantino. Amador González de la Nava
El Maestro de la Federación Internacional de Ajedrez, Amador González de la Nava, impartió este jueves en la Sala de la Palabra del Teeatro Liceo la conferencia "Historia del ajedrez salmantino".
Presentada por Luis Gutiérrez, presidente del Ateneo de Salamanca, la conferencia contó con la presencia del excampeón del mundo Veselin Topalov entre los asistentes.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también proueve y participa en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colabora en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajan con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionaron son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Palabras Mayores Leyendas de tradición oral Emilio GancedoPalabras Mayores Leyendas de tradición oral
Emilio Gancedo
Emilio Gancedo recuperará historias tradicionales y leyendas, que tienen su origen en Castilla y León, para darlas a conocer al público en general. Emilio Gancedo (León, 1977) es periodista, divulgador y escritor. Dedicado al ejercicio del periodismo durante casi dos décadas en ‘Diario de León’, su trabajo se ha centrado en artículos y reportajes de temas culturales, patrimoniales y etnográficos. La tradición oral y la memoria son dos de sus áreas de investigación, disciplinas que coinciden y se integran en una de sus obras más conocidas, ‘Palabras mayores. Un viaje por la memoria rural’, (Pepitas ed. 2015). Este popular ensayo es el fruto del recorrido que Gancedo realizó por la España rural en búsqueda de experiencias, historias, vivencias y reflexiones.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La delirante duda de Julia Isaura Díaz de FigueiredoLa delirante duda de Julia Isaura Díaz de Figueiredo
Isaura Díaz de Figueiredo, haciendo uso de su profesión, desmenuza mental y físicamente a la protagonista. La delirante duda de Julia es una novela intimista y a la vez un libro histórico sobre la Salamanca del siglo XIX. Julia, con doce años, ha de dejar su pueblo serrano y venir a la ciudad a servir en una casa noble. Julita es natural, espontánea, subversiva. El amor va tejiendo lentamente su red. En su diario hace una confesión austera y rigurosa —rotundamente crítica— con la sociedad basada en falsas imposturas. La casa donde fue criada y hoy es señora guarda un estremecedor y terrible misterio. El epitafio del Arco de Reyes de la Plaza Mayor: Año, 1838 aquí se mató una muger... casi la lleva a la locura. Julia es repudiada dentro de su círculo social por luchar por los derechos de la mujer en igualdad con el varón, dotada de fuerte personalidad... Rebelde contra “ese Dios” que no la escucha en momentos críticos. Vivirán un siglo apasionado que nunca han pensado hacerlo suyo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Diálogo de la lengua Pablo OrdazDiálogo de la lengua Pablo Ordaz
Pablo Ordaz, periodista del diario ‘El País’, participócomo invitado en el ‘Diálogo de la Lengua’, un encuentro con formato de entrevista promovido por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y el Ayuntamiento de Salamanca.
‘Diálogo de la Lengua’ es una iniciativa que pretende acercar al público el trabajo de periodistas, escritores, profesores y profesionales de la comunicación.
Pablo Ordaz está también de actualidad por la publicación de ‘El juicio sin final’, título que recoge su labor como cronista del juicio de ‘El Procés’ en el Tribunal Supremo. Un título que recoge las cincuenta y dos crónicas escritas a modo de relatos, con la intervención de cada uno de sus protagonistas -acusados, jueces, fiscales y testigos- en las que el autor desaparece con la intención de relatar de manera objetiva y con distancia unos hechos de enorme repercusión nacional e internacional. El texto, con un prólogo en el que el escritor Antonio Muñoz Molina hace un elogio de la literatura de periódico, permite a los lectores revivir estos hechos, que tuvieron enorme repercusión tanto nacional como internacional.
