
Concierto de Año Nuevo
Strauss Festival Orchestra
El concierto lleva el sello de la Strauss Festival Orchestra que cuenta con una amplia trayectoria recorriendo los principales auditorios europeos, entre los que destacan el Musikverein de Viena, el Het Concertgebouw de Ámsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu y el Palau de la Música en Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid. La orquesta estuvo acompañada del Strauss Festival Ballet que, con estilizadas coreografías y luminosos vestuarios, restituye el aspecto esencial de aquellas composiciones musicales concebidas para acompañar la danza.
La Strauss Festival Orchestra interpretó los títulos más conocidos del "rey del vals", como Sangre vienesa, Voces de primavera, Vals del Emperador, Champagne o fragmentos de su brillante opereta El Murciélago. No faltó el vals más célebre de todos, En el Bello Danubio azul, ni tampoco la Marcha Radetzky.
Cuarteto Calidore y Cristina Gómez Godoy (Oboe)
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El Cuarteto Calidore ha sido premiado en numerosas ocasiones: Avery Fisher Career Grant en 2018, el premio de artista emergente concedido por el Lincoln Center de Nueva York en 2017 o el premio principal del concurso de música de cámara M-Prize en 2016. En las temporadas más recientes ha actuado en Norteamérica, Europa y Asia en auditorios tan destacados como el Carnegie Hall, Wigmore Hall, Kennedy Center, Berlin Konzerthaus, Brussels BOZAR, Cologne Philharmonie, Seoul’s Kumho Arts Hall y en festivales de renombre como BBC Proms y Verbier.
Por su parte, Cristina Gómez Godoy ha actuado como oboe solista con importantes orquestas como Bavarian Radio Symphony Orchestra, Munich Chamber Orchestra u Orchestra Sinfonica do Estado de São Paulo. En el ámbito camerístico, ha actuado con artistas de renombre internacional, incluyendo al mismo Daniel Barenboim (Conciertos en el Festival de Lucerna, Mozarteum de Salzburgo, Musikverein en Viena y Philharmonie de Berlín), Guy Braunstein, Marc Boushkov, Adrien Boisseau y Kian Soltani.
En este concierto interpretaron música de Mozart, Beethoven, Grieg y Britten
Freedonia Conciencia
Conciertos Sala B. CONCORDIA 2020
Freedonia presentó en Salamanca su nuevo trabajo, "Conciencia". El título y la temática del disco están influidos por el famoso discurso del premio nobel José Saramago donde hace una reflexión sobre la sociedad en la que vivimos y plantea que la manera de mejorar el mundo donde vivimos pasa por la conciencia individual y social de cada uno.
Los temas tratan sobre la libertad de expresión, el cambio de mentalidad ecológica, la igualdad, el respeto, la xenofobia, la justicia y el progreso.
En lo musical, Freedonia sigue desarrollando su propio estilo, manteniendo influencias actuales del soul, pero incorporando sonidos más rockeros enmarcados en la década de los 70 y ciertos toques de psicodelia.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
That is a musical
That is a musical es un espectáculo familiar que nos descubrirá las diferentes piezas y elementos que configuran un musical, a partir de las aventuras de cuatro jóvenes que se adentran en un teatro abandonado. Clara Altarriba, Elisabet Molet, Àfrica Alonso, Ariadna Comas, Lydia Fairén, Jan Forrellat, Eloi Gómez, Gerard Alonso y Xavier Torras interpretan a los cuatro personajes: un músico, una escritora, una actriz y un escenógrafo que sueñan con triunfar en el mundo de los musicales.
El espectáculo, con dirección musical a cargo de Xavier Torras, dirección de escena de Joan Maria Segura y con Xavier Erra en la creación artística, propone un recorrido por la historia contemporánea del musical americano desde El Fantasma de la Ópera hasta Mamma Mia. De esta manera, el espectador se adentra en un circuito musical que va desde finales de los años sesenta hasta la actualidad, a través de tres medleys (combinación de canciones) en los que se van enlazando canciones.
Intercambio musical
AÑO NUEVO CHINO
El Auditorio de San Blas acogió un intercambio musical protagonizado por el guitarrista chino Ersun Xun.
Folklorquiando
Gabriel Calvo
Folklorquiando es el nuevo proyecto discográfico de Gabriel Calvo al que acompaña una serie pictórica del pintor Florencio Maíllo dedicada a Federico García Lorca, el más folklorista de nuestros escritores universales. Este exquisito trabajo se ha planteado desde el vértice donde convergen el conocimiento y la influencia que el romancero tradicional tuvo y subyace en la obra lorquiana.
El disco, producido artísticamente por Carlos Soto (ex Celtas Cortos) ha derivado en una propuesta musical de carácter escénico, dirigida por Jes Martín´s que transita entre obras pictóricas de Florencio mostrando momentos vitales en la vida de Lorca. Gabriel Calvo, recupera textos y tesoros sonoros que entusiasmaron al poeta en su infancia, adolescencia y madurez. Una trilogía en tono popular: La fiesta del romance, las canciones populares y los títeres de cachiporra.
Kike M y The Son of Wood
Conciertos Sala B
Kike M es el nombre que usa Enrique Martín cuando se cuelga una guitarra y toca sus canciones. Sus letras liberadoras cargadas de rabia luminosa y su potente voz, se mezclan con ritmos propios del folk americano, la música celta y el indie-rock. Viene acompañado por su banda y nos propone un espectáculo para desahogarse, gritar y bailar sin miedo.
The Son of Wood es un grupo de Folk-Rock alternativo de Salamanca caracterizado por sus letras siempre cargadas de inconformismo. Entre sus temáticas principales destacan las críticas hacia el conformismo social, la toxicidad mediática, la opresión de la mujer, la xenofobia y la falta de conciencia medioambiental. Una apuesta atractiva y potente que brilla en su directo
Santiago Campillo + Sadia
Conciertos Sala B
Santiago Campillo, fundador de M-Clan en 1993, es considerado como uno de los grandes exponentes de la guitarra blues rock en nuestro país. Tras ser miembro de bandas como Los Rebeldes o Revolver y colaborar con grupos y artistas de primera línea, forma en 2014 su propia banda. En 2015 editó su primer disco en solitario titulado Carretera sin final, donde podemos escuchar por primera vez a Santiago cantando en español. Tras un gran número de conciertos con este formato, se decide a editar un nuevo trabajo con temas propios, que tiene por título A cara o cruz (2018). Actualmente se presenta en directo con Oneida James, ex bajista de Joe Cocker, y Joaquin mini Drums a la batería.
Sadia es un artista de blues rock contemporáneo residente en Salamanca. Su música posee un estilo personal que bebe de géneros como blues, rock&roll, rock sureño y R&B. En 2014 publica su primer trabajo, Cruce de caminos, que obtiene el premio del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FACYL). Su último álbum, La flor del opio (2018), ha sido coproducido por Hendrik Röver y cuenta con excelentes reseñas por parte de la prensa especializada.
Enrique Bagaría (piano)
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Santiago Campillo, fundador de M-Clan en 1993, es considerado como uno de los grandes exponentes de la guitarra blues rock en nuestro país. Tras ser miembro de bandas como Los Rebeldes o Revolver y colaborar con grupos y artistas de primera línea, forma en 2014 su propia banda. En 2015 editó su primer disco en solitario titulado Carretera sin final, donde podemos escuchar por primera vez a Santiago cantando en español. Tras un gran número de conciertos con este formato, se decide a editar un nuevo trabajo con temas propios, que tiene por título A cara o cruz (2018). Actualmente se presenta en directo con Oneida James, ex bajista de Joe Cocker, y Joaquin mini Drums a la batería.
Sadia es un artista de blues rock contemporáneo residente en Salamanca. Su música posee un estilo personal que bebe de géneros como blues, rock&roll, rock sureño y R&B. En 2014 publica su primer trabajo, Cruce de caminos, que obtiene el premio del Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (FACYL). Su último álbum, La flor del opio (2018), ha sido coproducido por Hendrik Röver y cuenta con excelentes reseñas por parte de la prensa especializada. Su popularidad y prestigio por su buen hacer en directo no paran de crecer, y en esta ocasión contará con la colaboración en el escenario del gran guitarrista Santi Tamariz.
Zenet La guapería
Zenet regresa con un nuevo álbum: La Guapería. Hay un trabajo de intensa búsqueda y certera apropiación en este disco. Hay osadía y deseo de romper moldes y estereotipos, sin desdeñar lo mágico y perdurable de la tradición. No es el gusto por lo vintage: es amor por lo auténtico.
Zenet revisita el cancionero latino para apoderarse con desenfado de este puñado de canciones y boleros, verdaderos clásicos en eso de cantar pasiones difíciles y desgarrados desamores, y arroparlos con La guapería de su voz y su ser él mismo. Los hizo suyos, no importa si esas canciones son recientes o de hace sesenta años o más; no importa si cantarlos hoy a su manera, implica retar el recuerdo de aquellas voces que los hicieron icónicos: Bola de Nieve o Celeste Mendoza, Olga Guillot o Rolando Laserie; Nelson Pinedo o Marta Valdés, o estrenar en su voz un bolero de ahora mismo con el estilo y el fraseo de los años cincuenta.
La guapería con que Zenet aborda estas canciones va más allá del arrojo galante que describe la definición de esta palabra. La suya es como la entienden los cubanos: es la actitud retadora, pero a la vez convencida y convincente, es la estampa callejera de lo superior y lo definitivo, pero con todo el sentimiento. Así es como Zenet avanza sobre textos rotundos, armonías complicadas, ritmos contagiosos, sin obviar su esencia original, pero trayéndolos a este momento, al ahora mismo, con un halo de modernidad, un estilo personal y hasta un toque de aquello que nunca esperas, pero que ocurre cuando Zenet se decide a cantar.
Zenet lo tuvo clarísimo: se rodeó de excelentes músicos, expertos en recrear la sonoridad el feeling que cada tema precisa, siempre en función de su interés en decir y hacerse entender. Siempre es precisa la intervención del piano de Pepe Rivero; imprescindible el ritmo y las improvisaciones de Yelsy Heredia en el contrabajo; oportuno Moisés Porro en el diseño del trabajo del drums; exactos los arreglos de metales de Manuel Machado y las cuerdas, todos en función de recrear ese espíritu que ya se había adueñado de Zenet cuando eligió estas canciones.
Por si fuera poco, las décimas inspiradas y dichas por el poeta cubano Alexis Díaz Pimienta anticipan el universo de este disco, como si hiciera falta prevenir a quien lo escuchará de que algo poco común está a punto de suceder, y aparecen de nuevo, a modo de coda, cercanas al final, rematando la idea de que únicamente la guapería de Zenet puede ponerte delante algo tan disfrutable y sugerente, de lo que no podrás pasar sin emocionarte

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Nicolás Chumachenco (violín) y Josep Colom (piano)Nicolás Chumachenco (violín) y Josep Colom (piano)
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
En este concierto el público podrá disfrutar de las sonatas románticas para violín y piano del compositor Johannes Brahms.
El violinista Nicolás Chumachenco ha sido galardonado por los más prestigiosos concursos internacionales de interpretación: el Chaikowsky de Moscú y el Reina Elisabeth en Bruselas. Ha trabajado como solista bajo la dirección de grandes mitos de la música clásica como Wolfgang Sawallisch, Zubin Mehta, Ferdinand Leitner, Vaclav Smetacek, Peter Maag, Rudolf Kempe, así como con Yehudi Menuhin, con quien ha colaborado regularmente en el Festival de Gstaad.
Josep Colom ha sido premiado con primeros premios en los concursos internacionales de piano de Santander, Jaén y Epinal, y fue ganador en la fase española de los concursos “Beethoven” y “Scriabin” organizados por la UER. Regularmente ofrece recitales y conciertos por toda Europa, interviniendo, entre otros, en Festivales como La Roque d’Antheron, Château de Joiville y Bagatelle de París, el Festival Chopin de Duszniki (Polonia), el de Cámara de Oslo, el Festival Casals de Puerto Rico, el de Otoño de Kioto, el de Santander y el de Granada
La flauta mágica
"La Flauta Mágica" compuesta por Mozart, es una maravillosa explosión de imaginación, tanto musical como teatral. La compañía la ha adaptado y facilitado para que los escolares la puedan comprender y no se les escape ningún detalle. Los alumnos que participaron en las dos funciones programadas disfrutaron con el príncipe Tamino y su mágica flauta que atrae a los animales del bosque; también a Pamina, su bella enamorada; a la malvada Reina de la noche y sus damas; y al ingenuo Papageno, cazador de pájaros, que busca a su Papagena desesperadamente.
La flauta mágica
"La Flauta Mágica" compuesta por Mozart, es una maravillosa explosión de imaginación, tanto musical como teatral. La compañía la ha adaptado y facilitado para que los escolares la puedan comprender y no se les escape ningún detalle. Los alumnos que participaron en las dos funciones programadas disfrutaron con el príncipe Tamino y su mágica flauta que atrae a los animales del bosque; también a Pamina, su bella enamorada; a la malvada Reina de la noche y sus damas; y al ingenuo Papageno, cazador de pájaros, que busca a su Papagena desesperadamente.
El Arrebato Tour abrazos
El arrebato
El Arrebato presentó en Salamanca el disco que probablemente sea el más especial del artista y que, una vez más, sorprendió a su público.Con su nuevo trabajo ABRAZOS, el artista volvió renovado y celebrando dos décadas de esfuerzos, arte, talento, enormes composiciones y triunfo.
Javier Labandón es una de las figuras más carismáticas del panorama musical español, y su nuevo trabajo lo conforman un ramillete de temas legendarios como Poquito a poco, Ve despacito, Háblame del sur, A mí na ma, Búscate un hombre que te quiera, Por un beso de tu boca, Un amor tan grande, Dime tu nombre, Hoy todo va a salirme bien, Mirando pa ti, Durmiendo en tu ombligo, Si la hubieras visto..
Jump & Jive Festival
Conciertos Sala B
Primera edición del Jump & Jive Festival! Una noche dedicada a disfrutar del Swing y el Rock &Roll con dos bandas en directo, un DJ y un divertí dotaller de baile. Lulu and the Rockets organizan esta magnífica velada con motivo de la presentación oficial de su segundo disco: Jump & Jive. El evento empezará por la tarde, con un taller de baile de Rockabilly Jive a cargo de Belén y Óscar de la Academia Círculo de Baile de Madrid. No se necesitan conocimientos previos, pero la entrada con taller incluido se ha de adquirir anticipadamente(plazas limitadas).Para comenzar la noche ,disfrutaremos de una estupenda sesión de música en vinilo a cargo del reconocido DJ Don Otto. Y para continuar la fiesta tendremos dos grandes bandas en directo: los vallisoletanos Old Memphis, con un cuidado repertorio de clásicos de Rock&Roll, y los salmantinos Lulu & The Rockets, con su sonido de Rhythm & Blues fresco y elegante. Gran oportunidad de aprender este maravilloso baile y disfrutar de esta música que te traslada a los clubs norteamericanos de los años 40 y 50. ¡Ponte tus zapatos elegantes y ven a bailar
Música Clásica
Caem 19:00 h
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 2º Concierto de Temporada: Gala de ZarzuelaJoven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 2º Concierto de Temporada: Gala de Zarzuela
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, el Coro de Niños y la Coral Polifónica Ciudad de Salamanca presentan conjuntamente en este concierto de temporada una Gala de Zarzuela que incluye las páginas más celebres de nuestro querido género lírico. Al centenar de voces que integran el coro se suman solistas como la soprano María del Monte y el barítono Antonio Santos, bajo la batuta de Álvaro Lozano
Azahar Ensemble
MásClásica: VIII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Tras ganar el 63º Concurso Internacional del ARD de Múnich en 2014, el quinteto de viento Azahar Ensemble comienza una brillante carrera internacional que lo ha llevado a algunos de los escenarios más importantes de Europa, como el Musikverein de Viena, Philharmonie de Berlín, Prinzregententeather de Múnich, Philharmonie Essen y el Mozarteum Salzburg, así como a festivales de la talla del Mozartfest de Würzburg, Festival Internacional de Santander o Festpielhaus Baden-Baden.
Creado en 2010 por cinco jóvenes músicos españoles con una marcada vocación camerística, se formó con el fagotista Sergio Azzolini en la Hochschule für Musik de Basilea (Suiza) gracias a la beca otorgada por la Joven Orquesta Nacional de España y Fundación BBVA. El paso de los cinco miembros del Azahar por la JONDE y su intensa relación con su director artístico, el compositor José Luis Turina, fue fundamental para el primer desarrollo del ensemble, cuyo fruto más reciente es el bautizo discográfico del grupo, el CD Turina x Turina , editado por la prestigiosa discográfica alemana Hänssler.
Para su concierto en Salamanca, este quinteto de viento interpretará obras de los compositores Reicha, Ravel, Kurtag y Turina
Funambulista
¿Cómo se cruza de un corazón hasta otro? Funambulista sabe el secreto y es sencillo: consiste en subirse a la cuerda de la vida y, canción a canción, cruzarla hasta colarse de golpe en tu alma. Eso es Funambulista: pura magia, tanta magia que cuando lo ves cantar te da la sensación de estar asistiendo a algo más que a un concierto.
Funambulista no es un cantante, no es un grupo. Funambulista es un meteorito, como lo es su ascenso desde que en 2014 publicara su disco "Quédate". Desde entonces las ciudades que visita y los conciertos abarrotados son sinónimos.
En definitiva dos horas de equilibrios y canciones, dos horas con el alma cantando a viva voz, dos horas de emoción pura, donde nadie saldrá con el corazón ileso
Dani Fernández Incendios
Dos años se ha hecho esperar el primer trabajo en solitario del cantante y compositor Dani Fernández. Después de realizar dos exitosas giras por toda España, vendiendo todas las entradas para sus conciertos con meses de antelación, Incendios ya
es una realidad. Ha sido nominado a mejor álbum en Los 40 Music Awards junto con Leiva, Rosalía y Manuel Carrasco, por lo que es uno de los artistas con mayor proyección del panorama musical. Si de algo han servido estos más de dos años de
preparación del disco es para convertir sus temas en un vehículo para desahogarse y hacer terapia. Ha aprendido a transformar esa rabia inicial y esas ganas de tirar la toalla en cicatrices sobre las que edificar un buen puñado de temas autobiográficos, a los que acompañan composiciones de Andrés Suárez, Marwan, Luis Ramiro o Diego Cantero “Funambulista”, a los que Fernández cita como grandes referentes. El exitoso Te esperaré toda la vida, su primer single, ya acumula más de 20 millones de reproducciones en Spotify y 12 millones en Youtube, convirtiéndose además en uno de los
temas más radiados en España durante meses
India Martínez Palmeras
Del barrio de Las Palmeras es India Martínez y Palmeras es el título de su octavo álbum. Se plasma así el homenaje de la cordobesa a sus orígenes, su regreso al punto de partida como base para romper fronteras.
India entrega a su legión de seguidores un trabajo cargado de feminidad, fuerza y talento, la superación definitiva de la aleación de flamenco y pop que la han catapultado como una artista esencial.
Palmeras es una confirmación del desbordante arte de India, el mismo que la ha convertido en la figura número uno del pop racial español. Todo su talento lo viene demostrando desde sus primeros trabajos, mediada la pasada década, con su característica mezcla de culturas y de músicas del mundo: hindú, árabe o, por supuesto flamenco.
Todo ese poder femenino y todas esas raíces se pueden disfrutar ahora en su nueva gira, Palmeras Tour.
Ven y vive en directo este homenaje a su niñez que confirma a India Martínez como una de las grandes artistas de la década.

Música de Raiz
Caem 17:00 h
Las Cigarreras Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria de SevillaLas Cigarreras
Banda de cornetas y tambores Nuestra Señora de la Victoria de Sevilla
Esta agrupación musical acompaña a las siguientes Hermandades de Sevilla capital: La Misión, Sagrada Cena (de la que son Hermanos Honorarios), San Gonzalo, Jesús Ante Anás, Los Panaderos, Las Cigarreras (de la cual recibieron la medalla de Oro durante la celebración del XXV Aniversario de la banda), La Carretería y El Sagrado Decreto (Trinidad). Han acompañado también en otra época a la Hdad. del Cachorro y a la de San Bernardo.
Tiene editados un total de 11 trabajos discográficos que se distribuyen por todo el territorio nacional e incluso a otros países. Han sido referente muchos de ellos de la música de este estilo, entre los que se pueden destacar: X Aniversario, Sentimiento, XX Aniversario (recopilatorio), A Sevilla, Madre Cigarrera, XXV Aniversario (grabación en directo durante un concierto en el Teatro Cervantes de Málaga) y Armonía y el último de reciente aparición que bajo el título En mis recuerdos recoge parte del repertorio de la última década de la banda y, a modo de homenaje, a las hermandades que acompaña en Semana Santa.

Música Clásica
Teatro Liceo 19:30 h
Concierto de primavera de la Escuela de Musica Alumnos y profesores de la Escuela Municipal de MúsicaConcierto de primavera de la Escuela de Musica
Alumnos y profesores de la Escuela Municipal de Música
Conciertos en armonía
Fue este el turno para la danza clásica, la gaita y tamboril junto con el baile tradicional de nuestra tierra, coro infantil, agrupación de flautas, camerata de cuerda y agrupación de acordeones.
No cantes Victoria
El grupo salmantino No cantes Victoria presentó, el 13 de abril de 2018 en el Teatro Liceo, su segundo trabajo discográfico: Invicta. La grabación de ese concierto está disponible desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento para que todos los salmantinos puedan disfrutarlo sin salir de casa.
No cantes Victoria es un proyecto liderado por la cantante Victoria Mesonero, que surgió en 2010 y por el que han pasado 30 músicos. Ha recibido numerosos reconocimientos a su carrera artística: dos premios Banda USAL, premio Jóvenes Creadores en 2012 y 2017, mención especial en el concurso Arte Joven Castilla y León 2017 y premio Arte Joven 2019. Ha actuado en el Casino de la Gran Vía de Madrid, en el Teatro Cervantes, en el Teatro Juan del Enzina, en la Sala B del CAEM, en el Teatro Liceo y en la Plaza Mayor de Salamanca, entre otros espacios.
Invicta supone un salto cualitativo y de madurez en el que han participado músicos como: Iván Muñoz (saxo y arreglos), Hugo Matías (guitarra), Carlos Martín (bajo), Felipe Arrúe (batería), Alberto García y Juanma García (trombón y trompeta), Ned Rasmussen, Ana Hernández y Miriam Gamallo (sección de coro), y Edwing Rigodón junto al Chico de la Barraka como colaboración especial.
Además, Chema Corvo participa como invitado de honor en un concierto de un formato poco común en el que, durante hora y media, los espectadores verán el fruto de más que un equipo, una familia numerosa en la que todos cantarán victoria.
Este concierto, cortesía de Contracorriente Producciones, se suma a la oferta cultural on line que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para que los salmantinos puedan seguir disfrutando de la Cultura durante el estado de alarma.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
El Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a quedarse en casaEl Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a quedarse en casa
Con mensajes como “Por ti, por mí y por todos, yo me quedo en casa”, “Para que podamos estar todos juntos, yo me quedo en casa”, “Por todo lo que más quiero, yo me quedo en casa”, “Para que podamos volver a cantar, yo me quedo en casa”, “Para volver a vernos pronto, yo me quedo en casa”, los integrantes del Precoro y del Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a cumplir con las recomendaciones de no salir de casa mientras dure el estado de alarma. Y lo hacen a través de dos vídeos que están disponibles desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento de Salamanca.
En estos momentos en los que los ciudadanos están confinados en sus casas, ambas agrupaciones han querido aportar su granito de arena con esta iniciativa, un gesto de los profesores del coro, los coralistas y de sus familias que el Ayuntamiento quiere agradecer.
El Coro Ciudad de Salamanca nace en septiembre de 2014 en el seno de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y se establece como una escuela de formación vocal y musical adaptada a los distintos grupos de edad.
Este proyecto educativo se desarrolla mediante un método pedagógico apropiado para niños, jóvenes y adultos, centrado en el aprendizaje del canto coral. Sus integrantes adquieren una amplia cultura musical a través de los distintos y variados tipos de repertorios que se estudian e interpretan. Además, se fomentan valores humanos, desarrollándose en el trabajo en grupo y propiciando unas relaciones sociales equilibradas.
El Precoro lo forman 29 niños con edades comprendidas entre 5 y 8 años; y el Coro de Niños cuenta con 54 miembros cuyas edades van desde los 8 a los 16 años. Ambos los dirige Naila Zakour Sabour. También cuenta con un Coro Juvenil y una Coral Polifónica, dirigidos por Antonio Santos. La última incorporación al profesorado es la de Raúl Ortiz, que realiza labores de apoyo a las diversas agrupaciones y acompañamiento musical al piano.
Desde 2014 el Coro Ciudad de Salamanca ha realizado múltiples conciertos en los teatros y auditorios más representativos de la ciudad como el Teatro Liceo, el Centro de Artes Escénicas y de la Música, el Auditorio de San Blas, el Edificio Socio-Cultural de la Obra Social de Caja España-Duero, la Sala de Exposiciones Santo Domingo y la Catedral de Salamanca.
Su repertorio incluye diferentes estilos musicales de todas las épocas: renacimiento, barroco, clásico, romántico, música antigua, popular, músicas del mundo, bandas sonoras… elegidos pedagógicamente a cada grupo de coralistas.
Sus agrupaciones colaboran regularmente con la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca, la Banda Municipal de Música, la Escuela Municipal de Música y Danza y el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Ha participado en varios festivales y certámenes como el II Certamen de Coros Infantiles Getxo Txiki Kanta en Bilbao, el VIII Festival Coral de Otoño de Zamora o el XVII Festival Escolar Provincial de Teatro de Salamanca. Ha realizado varios intercambios y colaboraciones con otras agrupaciones entre los que se pueden nombrar el Harlem Gospel Choir de Nueva York, la Coral Ambrosio Cotes de Villena (Alicante), la Escolanía Pueri Cantores de Campanario (Badajoz) o la Coral Amadeus de Segovia.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Alborada Charra Bernardo Pérez, profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música y DanzaAlborada Charra Bernardo Pérez, profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música y Danza
Lunes de Aguas

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Arroyo claro, fuente serena Alumnos de baile charro y tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaArroyo claro, fuente serena Alumnos de baile charro y tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Lunes de Aguas

Otras Músicas
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:30 h
Charangas y cabezudos Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de SalamancaCharangas y cabezudos
Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de Salamanca
Lunes de Aguas

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:30 h
Resistiré Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaResistiré
Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Lunes de Aguas

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Una canción de cuento Profesor: Mario Vercher Escuela de Música y Danza de SalamancaUna canción de cuento Profesor: Mario Vercher
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
Los alumnos de 5 a 8 años, que cursan la materia Música y Movimiento de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca con el profesor Mario Vercher Sansaloni, han preparado un videoclip con motivo del Día del libro y con el objetivo de fomentar las obras infantiles y la lectura en niños y jóvenes. Esta actividad la han denominado “Una canción de cuento”, y consiste en que, a través de una canción llena de ritmo, que tiene como base el tema “I’m a Believer” perteneciente a la banda sonora de la Película Shrek, estos niños y niñas con sus mejores atuendos y voces cuentan las divertidas historias y aventuras que viven a través del fantástico mundo de los libros, con personajes como los músicos de Bremen, Blancanieves o el Flautista de Hamelín.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:30 h
Año Beethoven: lectura al claro de luna Profesor: Alejandro Céspedes Escuela de Música y Danza de SalamancaAño Beethoven: lectura al claro de luna Profesor: Alejandro Céspedes
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
En este año 2020 se cumple el 250 aniversario del nacimiento del genio de Bonn, Ludwig Van Beethoven (1770) y desde la Escuela Municipal de Música y Danza Santa Cecilia han querido hacerle un homenaje coincidiendo con el Día del Libro. El profesor Alejandro Céspedes comenzó con la interpretación del primer movimiento de la Sonata Op. 27 nº 2 más conocida como Claro de Luna para, posteriormente, hacer un breve recorrido por la bibliografía general e infantil y por algunos de los textos más celebres relacionados con Beethoven, varias cartas y poemas usados en sus composiciones.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Bailando a Gabriel y Galán Profesores: Cefe Torres y Bernardo Pérez. Múisca por la Banda Municipal de Música de Salamanca Escuela de Música y Danza de SalamancaBailando a Gabriel y Galán Profesores: Cefe Torres y Bernardo Pérez. Múisca por la Banda Municipal de Música de Salamanca
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
El Ayuntamiento también ha querido rendir un homenaje especial a uno de nuestros poetas más universales, Gabriel y Galán, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Los profesores de gaita y tamboril y el de danza y folklore de la Escuela de Música, Bernardo Pérez y Cefe Torres, han adaptado uno de los textos de la obra del poeta “Castellanas” a una Jota del Payo, comarca del Rebollar.

Conciertos didácticos
Canal Youtube del Ayuntamiento
Cápsulas Musicales Profesores de la Escuela Municipal de Música y DanzaCápsulas Musicales
Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza
Durante el mes de mayo se realizaron un total de 35 emisiones en streaming a traves del canal Youtube del Ayuntamiento que tuvieron un total de 14.439 reproducciones.
El proyecto de “Cápsulas Musicales”, dirigido a todas las personas que estos días permanecieron en sus casas cumpliendo el decreto de estado de alarma.
Hay numerosos estudios que señalan que la música tiene un impacto positivo sobre la ansiedad y el estado de ánimo. Por este motivo, los profesores de la Escuela de Música grabaron vídeos interpretando diferentes temas musicales con el objetivo de hacer más agradable y llevadera la estancia en casa de los ciudadanos.
Estos vídeos se hicieron públicos a través de las redes sociales y del canal de Youtube del Ayuntamiento de Salamanca, con una periodicidad de un vídeo cada dos días. El tipo de música que interpretaron abarca desde la música clásica y la popular, al blues y a los temas infantiles.
Así, por ejemplo, el director de la escuela, Orlando Hechavarría, interpreta “The Flintstones”; el profesor de batería y percusión Javier Barragués interpreta la canción “Hoy puede ser un gran día” de Joan Manuel Serrat; Nicolás Latorre, profesor de violín, interpreta un fragmento de la “Pequeña serenata nocturna” para cuerdas de Mozart; Alejandro Céspedes, profesor de piano, interpreta el “Concierto italiano” de Johann Sebastian Bach; la profesora de clarinete, Noemí Estévez, interpreta “Voy a ser el Rey León”; y Pablo González, el profesor de flauta travesera, interpreta “Color of the wind”.
QDUO
Día Internacional de los Museos
El grupo QDUO, formado por Alejandro Sancho y José Antonio Caballero, vuelve al DA2 en esta ocasión desde sus casas, interpretando la pieza “2 + 1” (marimba a cuatro manos) de Iván Treviño.
Los profesores del Conservatorio Profesional de música de Salamanca de percusión Alejandro Sancho y José Antonio Caballero coinciden por primera vez en el curso académico 2005/06, tocan juntos desde entonces en diferentes formaciones, iniciando la andadura como dúo participando en el III ciclo de música del siglo XX en Salamanca y en el Festival de Primavera de la Usal.
Ambos músicos han compaginado su labor docente en varios conservatorios de Castilla y León como Palencia, Segovia y Salamanca con la participación en numerosos conciertos y proyectos con la OSCYL y El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
Como dúo han realizado conciertos por numerosos escenarios como el festival de Nuevas Músicas del Museo Patio Herreriano de Valladolid, festival de música contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ciclo de Música de Cámara de Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, Festival de Primavera de la Universidad de Salamanca, Ciclo de Música de Cámara del Teatro del Liceo de Salamanca, el Festival de Música de la Diputación de Palencia ó el Festival de Música Contemporánea “Cristóbal Haffter” de Ponferrada.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Salamanca la Blanca Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaSalamanca la Blanca
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Programa cultural San Juan de Sahagún
Interpretación de “Salamanca la Blanca” por parte de los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza, mientras que los alumnos de baile harán la coreografía.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Hey Jude Conjuntos modernos de la Escuela Municipal de Música de SalamancaHey Jude
Conjuntos modernos de la Escuela Municipal de Música de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca también participa en este programa : la canción “Hey Jude” de John Lennon y Paul McCartney interpretada por los conjuntos de música moderna de la escuela.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Coro de Románticos de la zarzuela de Doña Francisquita Coral Polifónica del Coro Ciudad de SalamancaCoro de Románticos de la zarzuela de Doña Francisquita
Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca presenta la versión escénica y virtual de este popular coro de zarzuela en el que intervienen 51 cantores acompañados al piano por Raúl J. Ortiz y dirigidos por Antonio Santos

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
Gloria Canora. Una fantasía de Zarzuela Dirección: Mario Vercher GrauGloria Canora. Una fantasía de Zarzuela
Dirección: Mario Vercher Grau
Una producción de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
Dirección: Mario Vercher Grau
Cuando los días del viejo Teatro Gloria Canora parecen haber llegado a su fin, pasado y presente se mezclan en un fresco de emoción y comedia en el que variadas situaciones se alternan con los números más célebres del repertorio de zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y, cómo no, La verbena de la Paloma. Un gran elenco de cantantes líricos y actores salmantinos, junto con la Banda Municipal de Salamanca, dan vida a esta historia original de Nacho Cotobal.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Banda y Coro de la Escuela Municipal de MúsicaBanda y Coro de la Escuela Municipal de Música
Interpretación de piezas musicales por parte de la Banda y Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Beethoven. Obertura de Egmont Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca"Beethoven. Obertura de Egmont
Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca"
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca también participa en este programa interpretando la Obertura de Egmont de Beethoven

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Autor: Francisco José ÁlvarezSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Autor: Francisco José Álvarez
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Es una zarzuela sobre costumbres salmantinas en el que participan más de 100 intérpretes entre músicos, actores, solistas y coros. Una obra original del compositor e investigador de la Universidad Pontificia, Francisco José Álvarez, especializado en la actividad musical de nuestra ciudad a comienzos del siglo XX, quien se ha encargado del libreto y música de la zarzuela.
En su puesta en escena participan solistas locales, formados en los conservatorios de la ciudad, como las sopranos Amparo Mateos e Inés Redondo o los tenores Alejandro Gago y Adolfo Muñoz, junto con una representación de consumados actores procedentes de diferentes ámbitos, como Luis Gutiérrez, Toño Blázquez o Manuel Andrés Sánchez del grupo Ateneo o Txema Solana, José Ignacio Cotobal, Matías Cañizal y Alejandro Céspedes, músicos profesionales que desarrollan su labor en diferentes contextos didáctico-musicales.
La música del compositor, afincado en Salamanca, ha contado con los arreglos para banda del clarinetista Jaime Jiménez y será dirigida por la propia banda municipal de nuestra ciudad, bajo la batuta de su director, Mario Vercher Grau, que además ha participado en la coordinación del proyecto.
Las partes corales, fundamentales en la trama de la zarzuela, correrán a cargo del Coro Ciudad de Salamanca. El grupo de Coros y Danzas “Montaraces y Charros” también participa en uno de los números instrumentales con un baile en la Plaza Mayor de Salamanca.
Baden Bah Sinfónico
Programa Cultural San Juan de Sahagún
El grupo salmantino Baden Bah! y la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca interpretan los temas “Hace falta poco” y “Dale color a mi vida” en formato sinfónico.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Cómo acercarse a una partitura de Música Moderna “Yellow Submarine”. The Beattles Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaCómo acercarse a una partitura de Música Moderna “Yellow Submarine”. The Beattles
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Una interesante lección sobre “Cómo acercarse a una partitura de Música Moderna”, tomando como referencia “Yellow Submarine” de The Beattles.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Beethoven. Concierto nº4 para piano y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de SalamancaBeethoven. Concierto nº4 para piano y orquesta
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Beethoven. Concierto nº 4 para piano y orquesta.
Concierto nº 4 para piano y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
Carmina Burana de Carl Orff
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Interpretada por: la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro de Santa Cecilia. Como solistas participan Amparo Mateos, Jesús Calvo, Antonio Santos y Pablo Corbí.
Carmina Burana, Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-coral. Es la primera parte de la trilogía Trionfi junto a Catulli Carmina y el Triunfo de Afrodita. La pieza tiene 25 números agrupados en: “Fortuna Imperatrix Mundi”, “Primavera”, “En el Jardín”, “En la Taberna”, “La Corte de Amor”, “Blanziflor et Helena” y “Fortuna Imperatrix Mundi”.
Godaiva
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La cantante salmantina Fátima Godaiva interpreta el tema “Mis botas”, acompañada en los teclados por Chefo Martín

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Atlantia. Concierto para acordeón y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Marta Cubas HondalAtlantia. Concierto para acordeón y orquesta
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Marta Cubas Hondal
Una obra de Gorka Hermosa compuesta para Marta Cubas, que fue interpretada por ella. En esta pieza el compositor vasco recoge seis de sus obras más conocidas, algunas de las cuales han sido premiadas con galardones como el CIA-IMG UNESCO Composition (2013). Sonaron Ekía, un viaje desde Casablanca a Buenos Aires, Anantango de Buenos Aires a Mar del Plata, Saudade Ártica entre Lisboa y Groenlandia y, finalmente, Paco con sus aires flamencos que parten de Algeciras hacia el mundo. Según su autor, la obra reúne música clásica, improvisaciones cercanas al jazz y músicas auténticas de raíz, con influencias variadas como Astor Piazzolla, Richard Galliano o Paco de Lucía. La orquesta finalizó el concierto interpretando la obra "Danzón nº 2" del compositor mexicano Arturo Márquez.

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
El fantasma de la ópera Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro ContrapuntoEl fantasma de la ópera
Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro Contrapunto
La Banda Municipal de Música de Salamanca y el Coro Contrapunto interpretan uno de los musicales más famosos, El Fantasma de la Ópera, en versión concierto.
El Fantasma de la Ópera es una romántica historia de amor. Su protagonista es un músico desfigurado, que habita desde su niñez en los sótanos de la Ópera de París. Su perdición y condena será obsesionarse con la bella Christine, una joven bailarina a la que educará en el arte de la música. Una historia llena de magia, acción, color, luz, misterio y terror… Un mundo de fantasía y realidad, que se verá amenazado por la sombra del fantasma, un genio, un monstruo, un prodigio de la música
Banda y Coro interpretan temas como “Think of me”, “Angel of Music”, “The Phanton of the opera”, “The music of the night”, “Prima Dona” y “All I ask for you”, entre otros.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento
Amazing Grace Voz Antonio Santos, piano Raúl J. ortizAmazing Grace
Voz Antonio Santos, piano Raúl J. ortiz
Día Europeo de la Música
Sansa Kroma
Coro Ciudad de Salamanca i
Día Europeo de la Música

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento
Ave Verum Corpus Coro de Cámara de la EMMyD de SalamancaAve Verum Corpus
Coro de Cámara de la EMMyD de Salamanca
Día Europeo de la Música
Luismi Segurado Trio Feat. Jorge Rossy
Plazas y Patios 2020
Después del cambio de residencia del pianista salmantino Luismi Segurado a la ciudad de Barcelona, decide grabar su segundo disco, “Hocicology”, editado, una vez más, por el prestigioso sello discográfico de “Fresh Sound Records”. De esta manera, en esta ocasión los responsables de la rítmica son Santi Colomer a la batería y Jim Monneau al contrabajo. No obstante, también cuenta en tres de las composiciones con una colaboración de renombre internacional: Jorge Rossy. Este gran músico, que ha pertenecido a grupos de figuras como Brad Mehldau, Mark Turner, Avishai Cohen, etc. y que se destaca como gran baterista, además de haber tocado trompeta y piano, sobresale en esta grabación de una manera sobresaliente con otro instrumento, el vibráfono. Con influencias de grandes músicos de jazz como Oscar Peterson, Bobby Timmons, Bud Powell, Bill Evans, Eric Dolphy, Jaki Byard, o grandes compositores como Maurice Ravel, Federico Mompou, etc. este disco es un amalgama de colores tanto bluesísticos y tradicionales como contemporáneos y libres.
Músicos:
Luismi Segurado
Santi Colomer
Jim Monneau
Jorge Rossy
Luismi Segurado
Luismi Segurado, nace en Salamanca en 1986, donde inicia sus estudios de piano clásico con Pedro Salvatierra. Su vocación le lleva a formarse con José María Corvo Delgado, con quien comienza a estudiar jazz. Más tarde realiza sus estudios de “piano jazz” en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) con profesores de la talla de Iñaki Salvador, Mariano Díaz o Joaquín Chacón. Poco después de finalizar dichos estudios, decide crear su trío (con Chuchi García al contrabajo y Aarón Castrillo a la batería), con quienes graba su primer disco “Tritones y Serendipia” para el sello discográfico de “Fresh Sound Records”, y con el que recibe muy buenas críticas en Europa en boca de reconocidas revistas especializadas como las de Jazz Magazine o Jazz Journal, entre otras.
En Barcelona, ciudad en la que reside desde hace dos años, forma parte de varias bandas de jazz. Con algunas de ellas, como KKC Nou Quintet graba también, en este caso para el sello discográfico de BCN Jazz Collective.
El trío, por cuestiones geográficas, es renovado con Jim Monneau al contrabajo y Santi Colomer, con quienes adquiere un sonido muy fresco y con mucha complicidad. Ha compartido escenario con músicos tanto del panorama nacional como internacional como Bob Reynolds, Chris Kase, Paco Charlín, Gianni Gaglirdi, Andrzej Olejniczak o Juanma Barroso, entre otros.
Santi Colomer
Nace en Alcañiz en 1980. Su afición a la música empieza a la temprana edad de 8 años empezando a estudiar piano y acordeón en la escuela Municipal de Calaceite con Conrad Setó. A los 12 años empieza a estudiar Batería en la escuela Municipal de Mora d’Ebre con Joan Aparici y Quim Sole. Más tarde se traslada a Barcelona y realiza el grado Profesional en el Aula de Musics. Se gradúa en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona en 2010, donde estudia con Marc Miralta y David Xirgu, entre otros y Llibert Fortuny, Jordi Bonell, Iñaki Sandoval, David Mengual, Jon Robles, Horacio Fumero, Benet Palet o Victor de Diego. Estudia y trabaja con el batería Jorge Rossy durante 4 años. También realiza cursos intensivos con músicos como Bill Stewart, Jeff Ballard, Albert “Tootie” Heath, Jimmy Wormworth, Gregory Hutchinson. Obtiene los siguientes premios: Concurso de Jazz de Mallorca 2010 – Palma de Mallorca, primer premio con el grupo Santi Colomer Quartet. Concurso de Jazz de Mallorca 2008 – Palma de Mallorca, primer premio con el grupo SKUNK Quartet. “VII concurso de música del conservatorio de música de Alcañiz 2001, primer premio con el grupo “Fusion Jazz”. Premio INJUVE 2009 para tocar en diferentes festivales de jazz de Europa y Sudamerica con Skunk Quartet. Ha trabajado con multitud de formaciones como Jorge Rossy Trio & Quintet, David Mengual Free spirits Big Band, Michael Kanan Trio, David Kikoski Sextet, Jon Robles Quartet, Bill McHenry Quartet.
Jim Monneau
Nacido en 1994, Jim empieza a los 13 años el bajo eléctrico en Cahors, Francia. Estará hasta sus 18 años en el conservatorio, donde aprende las bases tanto de la música clásica como del Jazz. Compagina su primer año de carrera de “Musicología” en la Universidad de Bordeaux con los estudios de grado profesional de “contrabajo clásico” en el Conservatorio de la ciudad (C.R.R de Bordeaux). Allí es donde decide decantarse por la música jazz. De 2013 a 2016, se desplaza a Toulouse y termina tanto su licenciatura en “Musicología Jazz” como su D.E.M. de Jazz en contrabajo. Después de un año de Erasmus en Barcelona en la “Escuela Superior de Música de Cataluña” (ESMUC), perfecciona de 2016 a 2017 sus conocimientos de Jazz en el “Conservatorio Real de Bruselas”, con profesores de reputación internacional como Jean-Louis Rassinfosse, Phil
Abraham, Fabrice Alleman, Manuel Hermia, Arnould Massart,... Desde entonces reside en Barcelona como músico profesional. No obstante, sigue viajando al extranjero debido a proyectos como Mecladis, ultima creación del saxofonista Jean Marc Padovani, en Francia, y Llum Trío, su proyecto personal, en Bélgica. Con Llum Trío, gana el premio a “mejor solista” en el concurso “JazzContest Mechelen 2019”.
Jorge Rossy
Jorge Rossy es reconocido internacionalmente como uno de los bateristas más influyentes de su generación. Su trabajo como acompañante incluye más de 80 grabaciones con reconocidos músicos de jazz com Brad Mehldau, Ethan Iverson, Kevin Hays, Albert Sanz, Mark Turner, Chris Cheek, Seamus Blake, Josjua Redman, Kurt Rosenwinkel y Steve Swallow, entre muchos otros. Jorge también ha estado de gira con algunos de los más grandes como Charlie Haden, Wayne Shorter, Lee Konitz, Carla Bley y Joe Lovano.
Además de su trabajo como baterista, Jorge tiene un único sonido y personal en el vibráfono, la marimba y el piano, y una estética particular como compositor y líder de sus formaciones. Desde su primer CD bajo su propio nombre, Jorge Rossy Trío Wicca (Fresh Shound Records), grabado en 2006, Jorge ha grabado 14 álbumes como líder o co-líder de diversos proyectos, con críticas de publicaciones como Jazz Times, Dowunbeat, Jazz Around y All about jazz. En 2015, Jorge grabó Stay There (Pirouet), su grabación debut, liderando una banda realmente estelar y tocando vibráfono y marimba. Desde entonces Jorge ha estado de gira y grabando con diferentes configuraciones en su banda Jorge Rossy Vibes Quintet y Jorge Rossy Vibes Trío.
No cantes victoria
Plazas y Patios 2020
No Cantes Victoria (2010), es la artista salmantina influenciada por los patrones de la música soul y el ácido toque del funk. Tras una década de trayectoria y dos discos autoeditados en el mercado musical, A-Love (2011) e INVICTA (2016), el proyecto ha recibido reconocimientos como el Premio Banda Universidad De Salamanca (2010), Premio Banda Universidad De Salamanca (2011), Primer Premio Jóvenes Creadores (2012), Primer Premio Jóvenes Creadores (2017), Mención Especial En Arte Joven Castilla Y León (2017), Primer Premio Talento Joven (2019) y Representación de España en el Mediterranea 19 Young Artists Biennale (2019).
Durante estos 10 años, han realizado más de 70 conciertos en diferentes formatos, tanto en acústico como eléctrico, haciendo despliegue de artillería en escenarios como el Tres Acordes Fest, El teatro Liceo, el Teatro Juan del Enzina, la Sala B del CAEM, la Plaza Mayor de Salamanca, el Casino Gran Vía y la Sala Juglar (Madrid), el Kafka (Valladolid), El Teatro Cervantes (Béjar), El Teatro Nuevo (Ciudad Rodrigo), el Café del mercado (Ávila) o The Lemon Society (Palencia).
Ensemble Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios 2020
El Ensemble Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrecerá este concierto en Salamanca como parte de su programa Plazas Sinfónicas. Esta formación estará bajo la batuta de Dorel Murgu e interpretará un programa compuesto por la Suite St. Paul op. 29 nº 2 de Gustav Holst, la Suite Holberg op. 40 de Edvard Grieg y la Serenata para cuerdas en mi mayor op. 22 de Antonín Dvořák.
Programa:
GUSTAV HOLST
(1874-1934)
Suite St. Paul, op. 29 nº 2
Jig (Vivace)
Ostinato (Presto)
Intermezzo (Andante con moto)
Finale-“The Dargason” (Allegro)
EDVARD GRIEG
(1843-1907)
Suite Holberg, op. 40
Prelude (Allegro vivace)
Sarabande (Andante)
Gavotte (Allegretto) – Musette (Poco più mosso) – Gavotte da capo
Air (Andante religioso)
Rigaudon (Allegro con brio)
ANTONÍN DVOŘÁK
(1841-1904)
Serenata para cuerdas en mi mayor, op. 22
Moderato
Tempo di valse
Scherzo (Vivace)
Larghetto
Finale (Allegro vivace)
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
DOREL MURGU, director

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Juan ParadellJuan Paradell
4º Ciclo de Órgano
Paradell es el organista titular del Coro de la Capilla Pontificia Sixtina y, como tal, el organista oficial de las celebraciones litúrgicas papales de la Basílica de San Pedro del Vaticano, así como de los conciertos y acontecimientos del Coro “Capilla Sixtina”. Ostenta asimismo la titularidad de la cátedra de órgano, canto gregoriano y bajo continuo del Conservatorio Estatal de Música de Frosinone. Inició sus estudios de órgano en Barcelona con Montserrat Torrent, diplomándose en órgano y composición organística en Roma (1973) bajo la dirección del Prof. Valentí Miserachs y perfeccionando sus estudios en Alemania con el Prof. Günther Kaunzinger. Su actividad concertística abarca casi todos los países de Europa, Siria, Rusia y América de Sur y su repertorio comprende prácticamente la totalidad de las distintas escuelas y estilos, desde la música antigua hasta la contemporánea, aunque con especial incidencia en el repertorio sinfónico-organístico. Ha realizado grabaciones radiofónicas para cadenas de Italia, España, Alemania y Brasil.
Lulú & The Rockets
Plazas y Patios 2020
Lulu & The Rockets es una banda salmantina formada por saxofón barítono y tenor, guitarra, contrabajo, teclado, batería y liderada por la encantadora voz de Lulu. En sus conciertos escuchamos temas de grandes clásicos del Swing, el Boogie-Woogie y el Rhythm&Blues como Louis Jordan, Benny Goodman, Gene Krupa, Etta James o Camille Howard, entre muchos otros.
Lulu &The Rockets tienen un sonido fresco y alegre, transmiten toda la energía de las salas y los clubs de baile norteamericanos de la era dorada del swing y el rhythm&blues. Contagian a todo el público las ganas de bailar y participar coreando con ellos.
La banda se formó en el 2013 y han grabado dos discos. El primero “Countdown" de 2014, con 7 temas propios, fue seleccionado por la revista Mondosonoro de Castilla y León entre los 10 mejores del año en la región. Y con uno de sus temas "Summer Felling" ganaron el concurso de Jóvenes Creadores Ciudad de Salamanca 2014. También fueron los ganadores del premio del jurado del FACyL, Festival de las Artes de Castilla y León, en el año 2015. Su segundo disco, Jump&Jive ha sido publicado en 2019 por el sello Sleazy.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Johannes SkudlikJohannes Skudlik
4º Ciclo de Órgano
Johannes Skudlik compagina, desde hace años, su trabajo en la iglesia de Landsberg (Alemania) con su agenda como concertista internacional de órgano y director de orquesta. Como organista ha actuado en Europa, América y Asia Oriental. Sus conciertos se han podido escuchar en los órganos más célebres, como los de Nôtre Dame de Paris, St. Michaelis de Hamburgo, Frauenkirche de Dresde, Catedral de Colonia, Suntory Hall de Tokio o la Universidad de Harvard. En 2016 fue nombrado primer director invitado del conjunto Symphony Prague y gerente del ciclo "Rational-Konzerte" en la ciudad bávara de Landsberg am Lech. Asimismo, Skudlik es el fundador y director artístico del Festival "Euro Vía" (que se celebra en diez países) y del Festival de Verano de Órgano de Baviera (Bayerischen Orgelsommer).
Con el órgano del lado de la Epístola interpretará obras de Juan Cabanilles, Francisco de Perza, Andrés de Sola y Pedro de San Lorenzo. Con el órgano del lado del Evangelio interpretará a Mozart, Carlos Seixas, Vicente Rodríguez o Johann Sebastian Bach.
O Sister!
Plazas y Patios 2020
O Sister! es un grupo de swing que recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica. Nace en 2008 como homenaje a los grupos femeninos de aquella época, como The Boswell Sisters, pioneras de un estilo –las tres voces en armonía cerrada– cuya influencia sería más tarde reconocida por artistas de la talla de Ella Fitzgerald. Si desde sus inicios con Crazy People (2009), Shout, Sister! (2012) y Spooky Sessions (2014), el sexteto sevillano no se limitaba a evocarlas sino que ya introducía arreglos muy creativos, en su última etapa componen sus propios temas, siempre en esa línea cercana a la Jazz Age que les caracteriza.
En ese sentido, Stompin’ In Joy (2016) representó la madurez del sexteto, así como la evolución de su sonido hacia el dixieland ylas formas primigenias del jazz, que han ido integrando desde su gira por Nueva Orleans a finales de 2014, sumando instrumentos tradicionales como banjo y washboard. De aquella experiencia y tras una década de investigación y exploración –reflejada en una amplia y exitosa gira culminada en el espectáculo 10 Crazy Years–, surge una forma de entender la música que ya puede identificarse netamente con O Sister! y que sigue reflejándose en su quinto trabajo discográfico, Nobody Cares (2020).
En esa idiosincrasia musical se incluye, sin duda, la relación del grupo con el directo, consolidada en unos quinientos conciertos en los más importantes eventos y escenarios relacionados con el jazz. Aunque tal vez la clave de su éxito está en restar elitismo a este género y acercarlo a todos los públicos a través de la espontaneidad y el humor, recuperando así el carácter popular con el que surgió. Ya sea dentro de nuestras fronteras o en festivales de Estados Unidos, Suecia, Italia, Malasia, Rumanía, Dinamarca y Grecia, O Sister! hacen cada vez más evidente la universalidad de una música que brilla más si cabe en vivo
Sarah Mckenzie
Festival Internacional de Jazz
Nacida en Melbourne, Australia, Sarah estudió en la West Australian Academy of Performing Arts de Perth, Australia, y en el Berklee College of Music de Boston, EstadosUnidos.
Grabó para la compañía australiana ABC un par de discos, ‘Don’t Tempt Me’ (2010) y ‘Close Your Eyes’ (2012) -ganador del premio ARIA al mejor disco de Jazz del año-, antes de ser reclutada por el productor Jean-Philippe Allard para el sello Impulse! Su primer disco para Impulse!, ‘We Could Be Lovers’ (2015), obtuvo el premio Bell al mejor disco de Jazz vocal publicado en Australia. El segundo, “Paris In The Rain” (2017) representó la consagración definitiva de Sarah en el mercado Europeo. Su última producción, “Secrets of My Heart” se ha editado en 2019 y está teniendo una presencia muy importante en las listas de escucha del momento.
Sarah McKenzie se ha presentado en los más importantes Festivales de Jazz del mundo, como Monterrey, Juan-les-Pins, San Javier, Marciac, Montreux ó Perugia. Ha efectuado giras por Brasil, Corea, Japón y China, y ha actuado en New York, Paris, Londres, Ginebra, Budapest, Viena, Munich y Sydney. Tambien ha presentado sus composiciones en el Symphony Hall de Boston, junto a la legendaria Boston Pops Orchestra.
Músicos:
Sarah McKenzie, piano y voz
Thomas Bramerie, contrabajo
Hugo Lippi, guitarra
Romain Sarron, batería
Invitado especial: Gabor Bolla, saxo tenor
Wakenius, Terraza y Boussaguet
Festival de Jazz
La formación integrada por el guitarrista sueco Ulf Wakenius, el pianista Ignasi Terraza y el contrabajista francés Pierre Boussaguet ofrecerá su mejor jazz en Salamanca.
Ulf Wakenius es un genial guitarrista que ha trabajado con grandes figuras como Oscar Peterson. En 2003 tocó con Pat Metheny en el festival Jazz Baltica, y en 2016 actúo junto a Dado Moroni y Kevin Mahogany en el Festival de Jazz de San Javier. Ulf ha grabado una veintena de CDs como líder, y ha participado en numerosas sesiones de grabación como sideman. Su álbum "Love is Real", dedicado a la música de EST, fue nominado para un Grammy en 2008.
Ignasi Terraza nació en Barcelona en 1962. Desde finales de los años noventa lidera su propio Trío, formación que cuenta hoy con seis CDs publicados y con la que ha recorrido los principales festivales de Jazz. Sus formaciones de trío han contado a la batería con músicos de la talla de Bobby Durham, Alvin Queen, WalterLeon Parker o Peer Wyboris, y con contrabajistas como Reggie Johnson u Horacio Fumero, entre otros. Con un estilo enraizado en la tradición del Jazz más ortodoxo, Terraza cita entre sus influencias a Ahmad Jamal, Oscar Peterson o Tete Montoliu.
Nacido en 1962, Pierre Boussaguet es un contrabajista de tempo preciso y gran sonido, con un dominio excepcional de su instrumento. Debutó como profesional en París junto a Gerard Badini, para pasar, en 1986, a formar parte del cuarteto del legendario saxofonista Guy Lafitte. Aunque Ray Brown sigue siendo su principal influencia como bajista, su estilo se nutre igualmente de otras fuentes y refleja el respeto que siente por Paul Chambers o Niels-Henning Ørsted Pedersen.
Músicos:
Ulf Wakenius, guitarra
Ignasi Terraza, piano
Pierre Boussaguet, contrabajo

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Luis DaldaLuis Dalda
4º Ciclo de Órgano
Luis Dalda interpretó música de Antonio Valente, Girolamo Frecobaldi, Francisco Correa, Antonio Soler, entre otros. Nacido en Madrid, Dalda estudió órgano con Montserrat Torrent, obteniendo el título superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Asiste posteriormente a cursos de interpretación con Guy Bovet, Michael Radulescu y Hubert Meister. A su labor docente ejercida en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), habría que añadir su actividad concertística, participando en los principales festivales de órgano en España, así como en Japón, Alemania, Italia y Portugal. Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y Televisión Española en los órganos de las catedrales de Astorga, Valladolid y Salamanca.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de órgano y su repertorio, así como su participación en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de la Comunidad de Castilla y León. En octubre de 2018 participó en el Auditorio Nacional de Madrid en el homenaje a la organista Montserrat Torrent.
The Charlie Parker Legacy Band
Festival de Jazz
La importancia del saxofonista Charlie “Bird” Parker (1920-1955) en la evolución de la música de Jazz a partir de 1945 es indiscutible. Sus aportaciones como improvisador y sus novedosos conceptos armónicos han influido en varias generaciones de músicos, y se extienden hasta nuestros días. Pero Parker fue asimismo un compositor excepcional, creador de temas como “Au Privave”, “Billie’s Bounce”, “Ko-ko”, “Now is the Time” ó “Parker’s Mood” que se han convertido en “standards” del repertorio jazzístico.
La “Charlie Parker Legacy Band” se formó en 2004 para interpretar las composiciones de “Bird” en clave actual. El grupo ha combinado, en sus diversas ediciones, el talento de jóvenes improvisadores como Jesse Davis Terell Stafford, Ronald Baker, Vincent Herring, Wes Anderson, Francesco Cafiso, Grant Stewart, Dado Moroni, Ignasi Terraza, Darryl Hall o Leon Parker con la sabiduría de veteranos como Wendell Brunious, Ronnie Mathews, Ray Drummond, Reggie Johnson, Jimmy Cobb o Alvin Queen.
Para la gira del verano de 2020, y con motivo de la celebración centenario del nacimiento de Parker, la banda contará con el talento de los saxofonistas Francesco Cafiso, Jesse Davis y Luigi Grasso, asistidos por una sólida rítmica formada por el pianista Andrea Pozza, el contrabajista Joshua Ginsburg y el baterista Mario Gonzi. Como atractivo adicional, la banda interpretará algunos arreglos (escritos para tres altos) por Phil Woods, el más importante discípulo de Parker.
Músicos:
Francesco Cafiso, saxo alto
Luigi Grasso, saxo alto
Jesse Davis, saxo alto
Andrea Pozza, piano
Joshua Ginsburg, contrabajo
Mario Gonzi, batería

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Loreto AramendiLoreto Aramendi
4º Ciclo de Órgano
Loreto Aramendi es organista titular del órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián y profesora del Conservatorio Profesional “Francisco Escudero” de dicha ciudad. Se formó con Jean Boyer y Louis Robilliard, obteniendo el Primer Premio de Órgano al finalizar el ciclo superior y el Diploma Nacional de Estudios Superiores. Como concertista desarrolla una intensa actividad internacional que le ha llevado a los principales festivales de órgano, tanto en Estados Unidos como en Japón, Argentina, Canadá y Rusia, así como en la mayoría de los países europeos. Ha publicado grabaciones discográficas en los órganos Cavaillé-Coll de Santa María del Coro y de la Abadía de Saint Ouen de Rouen, así como recientemente en la Catedral de Salamanca y en el órgano Bosch de Santanyí en Mallorca. Interesada por el mundo de la organería, participa activamente en diversos proyectos de reparación y restauración.
Interpretó obras de Dietrich Buxtehude, Girolamo Frescobaldi, Francisco Correa de Arauxo, Michel Corrette, José Larrañaga, María Josefa Marco o Hugo Distler, entre otros.
Sheila Blanco Cantando a los poetas del 27
Festival de Jazz
En Cantando a las poetas del 27, la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejores autoras de la Generación del 27.
Acompañándose únicamente por un piano, Sheila pone voz y ritmo a los versos de las poetas Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Pilar de Valderrama, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarinéu, interpretando una música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan temas universales, personalizados en las vidas de cada poeta como son el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena, el remordimiento...
Tras más de 3 años de investigación, Sheila seleccionó aquellos poemas que más le inspiraron y comenzó a improvisar armonías que las palabras de cada poema le iban sugiriendo. Este proyecto pretende dar a conocer y homenajear a estas mujeres injustamente borradas de la generación literaria que las encuadra. Así Sheila canta a Carmen Conde, la primera mujer en formar parte de la RAE en 1979, a Concha Méndez, poeta surrealista fundadora de la imprenta Verónica que tantos libros editó, a Ernestina de Champourcin, nominada al Príncipe de Asturias de las Letras, a Pilar de Valderrama, poeta y dramaturga fundadora del teatro de cámara más importante de Madrid en los años 20 y 30, a Margarita Ferreras, autora de "Pez en la tierra", el mejor poemario femenino de la Edad de Plata, a Josefina Romo Arregui, Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, entre otras.
En Cantando a las poetas del 27, Sheila hace una pequeña presentación de cada autora, dando algunos pinceladas sobre su vida y una breve contextualización del poema antes de interpretarlo. Para finalizar su recital concierto, interpreta un poema propio dedicado a estas poetas así como un poema de Rosalía de Castro, uno de los pocos referentes femeninos que tuvieron estas poetas.
Biografía Sheila Blanco
Sheila Blanco nace en Salamanca donde estudia piano clásico, bel canto y Comunicación Audiovisual y posteriormente se traslada a Madrid. Allí compagina el periodismo y la música hasta que decide dedicarse exclusivamente a cantar, tocar y componer. Años más tarde autoedita su disco Sheila Down. Ha sido la vocalista de varias formaciones musicales nacionales e internacionales como la Larry Martin Band (Everything must change, 2012), Speak Jazzy (A song for you, 2015) o Patáx (A night to remember, 2016). Ha grabado, acompañando a artistas como Alejandro Sanz, Raphael o Pastora Soler. Actualmente compagina su proyecto Cantando a las poetas del 27 con su trío de jazz Puro Gershwin. Es vocal coach del programa La Voz Kids de Antena 3 y colabora semanalmente en los programas La Ventana y Sofá Sonoro de Cadena Ser.
Couleur Café Jazz Quartet
Festival de Jazz
Couleur Café Jazz Quartet surge a principios de 2010 como una formación clásica de jazz (piano, contrabajo, batería y voz) con la idea de acercar este estilo de música al público en general mediante versiones de temas de hazz y de otros temas que, no perteneciendo propiamente a este género, están íntimamente ligados a aquél. Standards de jazz, bossanova, canción francesa, funk, bolero o pop son algunos de los estilos que abarca su repertorio. Caracterizados por su versatilidad y una personal visión de la música, los componentes de CCJQ tratan así de imprimir un “nuevo aliento” a “viejos sonidos”. Pero, no sólo eso: en su afán de seguir aprendiendo y evolucionando no dejan de explorar nuevas tendencias y de incorporarlas a su manera de tocar, enriqueciendo sus interpretaciones y haciendo, de este modo, que CCJQ no sea “un cuarteto más de jazz”.
Músicos:
Marisa Marzo, voz
Chema Corvo, piano
Pancho Ruano, contrabajo
Javier Garragués, batería
Amos Lora Quinteto
Festival de Jazz
Amós Lora empieza a tocar la guitarra a los tres años, bajo la dirección de su padre Manuel Lora. A los seis años comienza a estudiar con “El Entri”, maestro de la escuela de “Caño Roto”. Entre Madrid, Jerez y el barrio de "Pescadería" en Almería, Amós se va impregnando del arte de los gitanos. A los ocho años conoce a Tomatito, quien desde el primer momento se vuelca con el niño y le enseña sus falsetas. Desde el año 2010 Amós recibe también las enseñanzas de “Diego del Morao”, Manuel Parrilla, El Paquete o David Cerreduela entre otros. Amós es un enamorado del jazz, música que comenzó estudiando de forma autodidacta: John Coltrane, Miles Davis, Chick Corea, Pat Metheny, George Benson, John McLaughlin, dejan su huella en la temprana guitarra de Amós. Desde el año 2013 hasta el 2016 Amós estudia en la escuela del maestro Felix Santos, formándose ampliamente en Armonía, improvisación y lenguaje de la música moderna en general. Con tan sólo 12 años Amós graba su primer CD donde ya presenta sus propias composiciones. En el disco participa como invitado especial el pianista “Diego Amador”. A los 16 años Amós graba su segundo álbum “Así lo veo”. Temas originales donde fusiona el jazz y el flamenco en un estilo único y absolutamente personal. En 2019 Amós presenta su tercer CD “Sin Más”. Basado en composiciones propias, en este nuevo trabajo Amós se encierra sólo en el estudio para mostrar un disco íntimo donde él toca todos los instrumentos.
Músicos:
Amós Lora, guitarra
Rafael Jiménez “Rafita”, voz
Gito Maletá, piano
Reinier Elizarde “Negrón”, contrabajo
Manu Masaedo, percusión
Chef Creador
Programa Cultural Virgen de la Vega
Nuevos Jardines (2015), su disco de debut, es un disco de autoafirmación. En 2017 publicaron un EP titulado Sucesos Extraños. Tomaban protagonismo las melodías luminosas, los tempos acelerados y letras que hablaban de invasiones Zombie ("Cómo Matar A Un Zombie"), del amor por iconos generacionales ("Winona Forever") o de la maravillosa sensación que se tiene al estar enamorado ("El Poder Mágico Del Ritmo"). El punto donde convergen el hastío cotidiano y la supremacía del meme, donde todo se vive más intensamente y la vida adulta es una trepidante noche de sábado en la que te vuelves a quedar en casa mirando las redes de tu crush, es exactamente el lugar donde Chef Creador quería estar. Es en ese espacio-tiempo donde lanza su último single "Alien 3".
Tine
Programa Cultural Virgen de la Vega
Tine, cuyo nombre significa "fuego" en gaélico, nace a principios de 2017 en las bambalinas de los micros abiertos de Salamanca. Lo que en un primer momento fue una reunión de amigos con la música como pasión común, pronto se convirtió en un ilusionante proyecto para acercar a las calles y locales de la capital charra las melodías y el espíritu de las tabernas de la vieja Irlanda, a través de canciones que tienen en el entrechocar de las jarras y las palmas y coros del público su razón de ser.
N ca Mayalde 40 Aniversario
Mayalde
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Para celebrar su aniversario de manera especial Mayalde estrena en Salamanca “N´ca Mayalde 40 aniversario”. Nos abren su casa y su casa suena a lata, a sartenes y calderos, huele a pan de panadera y trae olores de puchero, recuerda a abuelos a la lumbre y sabe a guiso de hechiceros. A N´ca Mayalde se va a cantar y a desnudarse por dentro para poder recordar su memoria, su entraña, su cuento.
Aaron Salazar Quinteto Flamenco
Programa Cultural Virgen de la Vega
Aarón Salazar es un pianista y cantautor nacido del linaje flamenco más importante de Salamanca. Presenta su nuevo trabajo "I’m a Gipsy paseando en New York", un trabajo producido con Israel Amador que está compuesto por 15 temas. Su primer single, del mismo nombre, es una canción de letra propia inspirada en el tema "Englishman in New York" que popularizó el cantante Sting. Es un canto a la diversidad, a la inclusión y, sobre todo, a la libertad que ha caracterizado las fatigas y las alegrías del pueblo gitano.
Baden Bah!
Programa Cultural Virgen de la Vega
La reconocida trayectoria de los salmantinos Baden Bah! se forja a partir de su formación en la década de los 80 hasta nuestros días. Tras la grabación de varias maquetas en su primera etapa de la movida salmantina, volvieron a juntarse en 2008. Desde entonces, han editado cuatro discos: "La ciudad, paso a paso" (2009), "Aleph" (2012), "Futuro/a" (2014) y "Piel sinfónica" (grabado en directo en 2017 con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca). Este concierto será la presentación oficial de su nuevo disco de estudio "V", un compendio de canciones de sonido directo y claro. Rock/pop clásico, castellano y poético con guiños a la rumba, el funky, el rock sinfónico o la apoteosis de la música del western de Ennio Morricone.
Floros Ensemble
Programa Cultural Virgen de la Vega
El Floros Ensemble está formado por antiguos alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, que actualmente estudian en diferentes centros superiores europeos. En esta ocasión, con su presentación oficial en público, se reúnen en su ciudad natal para crear un proyecto ilusionante bajo la dirección de Joan Grimalt.
Interpretarán "Las criaturas de Prometeo" de Beethoven y contarán con la colaboración del grupo teatral Pinya Bausch y la narración de Adolfo Muñoz y Miguel Ángel Caro.
Godaiva
Programa Cultural Virgen de la Vega
Godaiva es un grupo de pop-rock salmantino. En junio de 2012 publican su primer disco "Canciones 1+2". Tan sólo un año después sacan al mercado "Distracciones", su segundo trabajo de estudio. Ese mismo año, Godaiva realizó la nueva versión del himno de la UDS con motivo del 90ª aniversario. En abril de 2016 tuvieron la oportunidad de telonear al grupo "Celtas Cortos" y a "God Save The Queen".
Su tercer disco "Mensajes infinitos" salió a la venta en 2017 y el cuarto, basado en colaboraciones con otros artistas salmantinos, salió a la luz en 2018.
Bye Bye Lellaby
Programa Cultural Virgen de la Vega
Bye Bye Lullaby
Bye Bye Lullaby acaba de volver de Tucson (Arizona) de grabar su cuarto y último disco de estudio y de hacer una mini gira americana con la Orkesta Mendoza. Un disco de sonidos fronterizos con tintes de folk-rock americano, ritmos latinos y las inevitables raíces de música española que forman parte de su identidad y que muy pronto verá la luz.
Con sus anteriores trabajos, Zoologic, Origen y California, obtuvieron varios reconocimientos y han recorrido también festivales como Sonorama Ribera, Festimad o Monkey Week
Jim Brothers & Co.
Programa Cultural Virgen de la Vega
Jim Brothers & Co es un grupo liderado por Juan Carlos Jiménez, músico profesional de sesión desde el año 1997. Ha girado con algunos de los artistas más populares de nuestro país, tales como Malú, David Bisbal, Pablo Alborán, Café Quijano, La Unión, Pasión Vega o Diana Navarro. Con más de 2.000 conciertos a sus espaldas, ha realizado giras acompañando a estos artistas en España, Estados Unidos, México, Reino Unido, Italia, Rumanía, Ecuador Brasil, etc., actuando en míticos lugares como el Royal Albert Hall (Londres), Carnegie Hall (Nueva York), Madison Square Garden (Nueva York), American Airlines Arena (Miami) o Fillmore Theatre (San Francisco).
María Mercedes
Programa Cultural Virgen de la Vega
La copla es un género nacido en España a principios del siglo XX que, a lo largo del tiempo, se ha ido renovando. María Mercedes tiene interés en seguir adelante y mostrarnos la copla como parte de nuestra historia. Recordará coplas tradicionales muy populares y otras más contemporáneas con el fin de llegar a todo el público.
Carbayo y Tucho Acoustics
Programa Cultural Virgen de la Vega
Los dos amigos y músicos salmantinos unen sus fuerzas otra vez tras la gira conjunta por Estados Unidos que realizaron en 2017. En formato puramente acústico, ambos songwriters interpretarán sus canciones de forma íntima, al estilo "storyteller", desgranando anécdotas y secretos de cómo se gestaron sus composiciones.
Texas Resaca Blues
Programa Cultural Virgen de la Vega
Texas Resaca Blues presenta su tercer álbum de estudio "Ey Ey Mama": temas 100% propios y en español, un disco lleno de rock and roll, energía positiva y riffs de guitarra potentes y vibrantes. Se mueven con soltura entre el rock and roll, el blues y el rockabilly. Una banda con casi 15 años de rodaje que ha compartido escenario y cartel con bandas míticas como Los Suaves, Revolver o Mikel Erentxun. Directo intenso y excitante que no deja indiferente a ningún apasionado por el rock and roll y el blues.
Narkada
Programa Cultural Virgen de la Vega
Narkada es una banda de Punk-Rock nacida en el Oeste de Salamanca a finales del año 2014. A finales de 2015 grabaron su primera maqueta, titulada "Incultura Popular". En la actualidad, tras un intenso trabajo de composición, Narkada lanzó en la primavera de 2019 su nuevo trabajo: "Al otro lado del abismo". Este disco sigue una línea más Punk-Rock, con pinceladas de Hard-Core o Stoner, gracias a influencias de bandas nacionales como Desakato, No Konforme, Ratzinger o Narco.
Bicho pal monte
Programa Cultural Virgen de la Vega
Bicho Pal Monte surge en el año 2016 y su estilo se podría catalogar dentro del punk-rock. Actualmente el grupo defiende sobre los escenarios nacionales su último trabajo, titulado "Autoengaño suicida" el cual vio la luz en junio de 2019. Entre sus temas se pueden encontrar colaboraciones con artistas de la talla de Txema Benitez (DoXa), Kata Kamikazes (Carroña / Kamikazes), Eduardo Beaumont "El Piñas" (Marea) o Anibal (Limando).

Música de Raiz
Patio del DA2 11:00 h
Ángel Rufino “El Mariquelo” y su grupo de folk tradicional. Artista invitado: InBlaukÁngel Rufino “El Mariquelo” y su grupo de folk tradicional. Artista invitado: InBlauk
Programa Cultural Virgen de la Vega
Embajador de la cultura tradicional salmantina, Ángel Rufino "El Mariquelo" ha recibido diversos premios nacionales entre los que destaca el de Santiago de Compostela y cuenta en su discografía con más de 11 discos tradicionales y de folk actual. Además, cada 31 de octubre asciende a la Catedral de Salamanca como acción de gracias por no haber habido víctimas en el terremoto de Lisboa en 1755.
En este recital de música tradicional se interpretarán temas tradicionales acompañados por parejas de baile, explicación de tradiciones de baile ritual de la calavera y la rana, coplas de ciego, presentación de trajes y atavíos y canciones participativas para el público, todo ello enriquecido con la fusión Folk-Country de InBlauk
Estrogenuinas
Programa Cultural Virgen de la Vega
Estrogenuinas es un grupo de punk-rock de Salamanca actualmente afincado en la ciudad de Madrid. Desde que en 2013 debutaran con su primer disco autoeditado, "De Guijuelo a Wisconsin" (Estudios Arcane Planet), la banda no ha dejado de girar, actuando tanto en salas de toda España como en reconocidos festivales nacionales (Sonorama Ribera, Palencia Sonora, Irún Rock, Festival Gigante, MUWI, Festimad...).
Además, el año pasado, se estrenaron como artistas internacionales con su participación en el festival alemán Breminale en Bremen, de la mano del Instituto Cervantes y la AIE.
1945
Programa Cultural Virgen de la Vega
Formados en la primavera del 2016 (Salamanca), 1945 es el resultado de la unión de 5 músicos experimentados provenientes de otros grupos (K-OS, Evil Rise, Sarah Evil…). Abanderan una mezcla de metal/power/thrash ecléptico, vigoroso, lleno de fuerza y velocidad.
Zero
Programa Cultural Virgen de la Vega
Zero! es una banda de metalcore / alternative rock formada en 2015. Se caracteriza por ser una banda muy joven con letras que versan sobre los problemas de la juventud y comprometidas con temas sociales como el acoso escolar o la prostitución. El grupo ha recorrido escenarios compartiendo tablas con grupos como Supersubmarina, Efecto Pasillo, Nadye y Deskarte, entre otros. Su último EP, de 2020, se llama "Luz"
Sumarua
Programa Cultural Virgen de la Vega
Sumarua reúne a músicos de distintas procedencias y culturas. Es un colectivo plural y abierto. Los componentes intercambian sus papeles e instrumentos en las canciones. Interpretan composiciones propias de variados géneros y estilos. Desde el reggae al funky y del dub a músicas del mundo
Aira
Programa Cultural Virgen de la Vega
Aira es el proyecto musical de Fran García, un músico salmantino que ha buscado siempre llevar sus inquietudes y creaciones al ámbito del rock, con una experiencia en distintos formatos de más de 10 años.
Saravá
Programa Cultural Virgen de la Vega
Saravá es una banda salmantina formada en 2003 por músicos de varios países: España, Chile y Venezuela. Hoy en día se podrían definir como los abanderados de los ritmos latinos en la capital charra. Su repertorio es un viaje por los temas clásicos de la música iberoamericana, con momentos movidos y momentos intimistas. Son cubano, salsa, cumbia, bachata, bolero, merengue, rumba y ritmos brasileños, un cocktail musical que hunde sus raíces en tres continentes: América, África y Europa.
Vinni Rose
Programa Cultural Virgen de la Vega
Vinni Rose, compositor y músico salmantino afincado en Madrid, monta su banda de cuatro miembros con sabor a Rock and Roll y Pop. Prepárense para ver una actuación inolvidable, una voz desgarradora acompañada de riffs y solos de guitarra, ritmos a golpe de batería, melodías pegadizas, armonías vocales, un sonido empastado y electrificante. Todo esto acompañado de una gran puesta en escena.
María Mercedes
La copla es un género nacido en España a principios del siglo XX que a lo largo del tiempo se ha ido renovando. María Mercedes tiene interés en seguir adelante y mostrarnos la copla como parte de nuestra historia. Recordará coplas tradicionales muy populares y otras más contemporáneas con el fin de llegar a todo el público.
XXXII Día del Tamborilero
El folklore salmantino será el protagonista de la 32ª edición del Día del Tamborilero organizado por la Peña Folklórica El Tamboril. En sus actuaciones participarán distintos tamborileros de esta peña y podremos disfrutar de los diferentes bailes y trajes tradicionales de Salamanca y provincia.
Concierto 3
Espectáculo musical de composiciones propias sobre poemas de los más importantes autores en español: Lorca, Benedetti, Miguel Hernandez, Goytisolo, Neruda, Sta. Teresa de Jesús, Machado, Fray Luis de León, Blas de Otero, San Juan de la Cruz, Unamuno, Cervantes…
En Salamanca han participado en los cinco últimos encuentros de poetas hispano-americanos. También en el Colegio Mayor Fonseca, en los auditorios “Calatrava” y “San Blas”, así como en el programa “Noches de Cultura” de la Diputación de Salamanca. Elogiosas críticas en diferentes medios avalan nuestra propuesta musical.
Trio Contrastes
La formación del Trío Contrastes, violín, clarinete y piano, no es muy habitual dentro de la música de cámara. De hecho, salvo escasas excepciones como los Seis Tríos de Jan Vanhal compuestos a finales del siglo XVIII, no es hasta prácticamente la segunda década del siglo XX cuando aparecen las primeras composiciones para esta formación. Así, el repertorio del Trío Contrastes está formado por obras de los siglos XX y XXI.
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia y Eslovenia
María Cordovilla
Su estilo musical es amplio, desde indie, pasando por folk y pop. Y sus referentes son Rozalén, Zahara, El Kanka, Antílopez o Carmen Boza. Ha actuado con anterioridad en esta sala, dentro del All Girl Fest y en el Hueco del Ascensor de la Salchichería en el Festival FÀCYL. El repertorio de sus conciertos se compone de 12 canciones propias y varias versiones, visibilizando el papel femenino en los escenarios.
Triple A Band
Un grupo de versiones de rock alternativo compuesto por músicos de gran trayectoria, tanto en España como en otros países. Cuentan con un gran repertorio en inglés y español para una amplia audiencia, abarcando todas las edades, un recorrido por grandes éxitos de todas las décadas.
Saltinvanquis
Una banda creada por Manuel Corrales y Bruno Pino en 2017. Se identifica dentro del género musical underground con sonidos muy reconocidos de grupos como “Pata Negra”, “Ketama” o “Los Delinqüentes”, buscando siempre matices de funky, flamenco, rock y reggae.
Los Chumachos
Los Chumachos, banda formada por cuatro estudiantes universitarios de la ciudad, está especializada en rock y funk, aunque su repertorio abarca multitud de géneros. Destaca su tema No respondo y recientemente han grabado su primer EP.
De Bitels
De Bitels es un grupo salmantino tributo a los Beatles. Formada por músicos veteranos apasionados de los cuatro de Liverpool, cuenta con varios años de experiencia en actuaciones por diferentes locales de la ciudad, lo que les ha permitido obtener un núcleo sólido de fieles seguidores. Su variado repertorio incluye canciones de todas las épocas y estilos, desde sus comienzos en la era de la beatlemanía hasta sus últimos discos más experimentales.
Gautxori
Gautxori se forma en Salamanca en el año 2014. Con el punk como estilo definitorio, la banda publica su primera maqueta en junio de 2016, bajo el nombre “Fácil pero difícil”. Ese mismo año comienza su gira de presentación, lo que les permite tocar en festivales como Villalar, Farinato Rock o el Farbbiden Fest. Su primer disco ve la luz en junio de 2018 bajo el nombre de “Almorruners in Usalherría”.
La Julita está en crisis
La Julita está en crisis es un espectáculo teatromusical de cuplé en el que Julita nos cuenta cómo llegó a ser una gran cupletista y vedette del siglo XXI ayudada de los cuplés más famosos. Julia es una chica nacida a finales de los años 80, pero su personalidad y vena artística son de otra época. Es por ello por lo que sufre una crisis existencial y, tras consultar con su madre y su mejor amiga, decide darse... ¡al cuplé! Amancio Seisdedos, el pianista que ella misma ha contratado, le acompañará en este viaje delirante con el que repasarán los números de cuplé más conocidos y cómicos.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Irene Galán (contrabajo) y Elena Frutos (piano)Irene Galán (contrabajo) y Elena Frutos (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Concierto a cargo de las profesoras del Conservatorio Monteverdi Irene Galán (contrabajo) y Elena Frutos (piano).
Irene Galán ha colaborado con diferentes orquestas como la Barbieri Symphony Orchestra, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, la Orquesta Sinfónica Chamartín, la Orquesta Sinfónica de Mujeres, la Orquesta Sinfónica de Ávila o la Joven Orquesta Sinfónica de Soria. En el ámbito de la música de cámara cabe destacar su participación con el grupo Muzik Ensamble, bajo la dirección de Rubén Dar. Reina, y con la Camerata del Prado.
Elena Frutos ha sido galardonada en numerosos concursos de piano y música de cámara, siendo los más recientes el Premio «Vicente Scaramuzza» 2017 (piano), y el ler Premio en el Concurso de Música de Cámara de Montserrat (Valencia,2016). Debutó como solista en 2011 con la Orquesta del CIM «Padre Antonio Soler» realizando una gira por Austria, y ha continuado su actividad como concertista con diversas orquestas, como la OSCYL, la Goya o la Filarmónica del CSMA.
Aaron Salazar. Sexteto Flamenco
Aarón Salazar es un pianista y cantautor nacido del linaje flamenco más importante de Salamanca. Nombres como el de Rafael Farina, El Calderas o el de su abuela, la Tía Juana, marcaron los compases que mecieron su cuna. Presenta su nuevo trabajo I’m a Gipsy paseando en New York, un trabajo producido con Israel Amador que está compuesto por 15 temas. Su primer single, del mismo nombre, es una canción de letra propia inspirada en el tema Englishman in New York que popularizó el cantante Sting. Es un canto a la diversidad, a la inclusión y, sobre todo, a la libertad que ha caracterizado las fatigas y las alegrías del pueblo gitano.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Eduardo Delany Tijera (piano)Eduardo Delany Tijera (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y Léon
Eduardo Delany nace enMadrid en 1994. Demadre y española y padre irlandés, comienza sus estudios de piano a los cinco años con Sofía Nebolsin. Estudió cuatro años en la Royal Irish Academy ofMusic de Dublín y, en su último año, el consejo irlandés Dublin Arts Council le concede una beca destinada a ampliar su formaciónmusical. Eduardo ha sido galardonado con diferentes premios en el concurso Dublin Feis Ceoul y RIAMPiano Fest y tiene una amplia experiencia tocando con grupos demúsica de cámara y cantantes. Ha actuado en las principales salas de concierto de Dublín incluyendo el Auditorio Nacional donde recientemente ha interpretado el Concierto en Lamenor para Piano y Orquesta de Robert Schumann con la RTÉ National Symphony Orchestra. El programa del concierto está formado por obras de Galuppi, Beethoven, Bach, Debussy, Liszt, Ravel y Shostakovich.

Música Clásica
Convento de San Esteban 20:00 h
Annya Pinto, Maylín Cruz, Jorge Puerta y Madalit Lamazares Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de EspañaAnnya Pinto, Maylín Cruz, Jorge Puerta y Madalit Lamazares Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
El ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” cuenta con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En el presente concierto, las sopranos Annya Pinto y Maylín Cruz, junto al tenor Jorge Puerta y la pianista Madalit Lamazares interpretarán un programa principalmente en español para canto y piano, que incluyen autores como Fernando Sor, Enrique Granados, Jesús Guridi, Joaquín Turina, Eduard Toldrá, Antón García Abril y Federico Moreno Torroba.
Cariño
Cariño presenta su último trabajo X si me dejas en visto, su firme candidatura a convertirse en una de las grandes bandas de los últimos años en nuestro país. Si ya con su primer largo, “Movidas” –editado por Elefant Records–, consiguieron el sobresaliente unánime por parte de crítica, público y promotores (llegando a estar actualmente confirmadas en Coachella), con este EP llega su particular “grandes éxitos”: L –Carita triste–, Excusas, y Te brillan son los tres singles que se incluyen en esta Santísima Trinidad del nuevo pop independiente, y que vienen a confirmar el estatus que el grupo llevaba tiempo reclamando. En X si me dejas en visto encontramos un EP capaz de aunar pop y música contemporánea, con letras profundas y estribillos pegajosos. Con este trabajo, la banda cierra una etapa para afrontar un nuevo largo que llegará a principios de 2021 y que pretende ser su asalto final al Olimpo. Al final el futuro eran ellas.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Ignacio Marino (violín) y Bernadetta Raatz (piano)Ignacio Marino (violín) y Bernadetta Raatz (piano)
Ciclo de los alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Ignacio Marino (Salamanca, 1998) es un joven violista español.
Comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años, siendo miembro del prestigioso Coro de Niños de la Fundación Caja Duero. En el año 2016 comienza sus estudios superiores de viola de la mano de Iván Martín Mateu, los cuales finaliza en 2019 con las máximas calificaciones. Ha formado parte de las más importantes jóvenes orquestas españolas, como la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Canarias, Joven Orquesta de Soria, o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. A través de esta última ha tenido la oportunidad de colaborar con la Royal Cocertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Actualmente es colaborador de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y, desde 2019, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. °
Pedro Pastor
Compositor desde los 13, guitarrista y cantante, Pedro lleva 7 años labrando el lugar que ahora goza en la canción hispanohablante. Ejemplo de autogestión, con un EP, un disco en directo y dos LP’s autoeditados, Pedro Pastor (armado de su guitarra y de su voz, junto a Suso Sudón o con su banda “Los locos descalzos”) ha llenado salas, teatros y festivales de toda España y América Latina . Le avala una intensa trayectoria con más de 400 conciertos en un total de 17 países diferentes. Vulnerables, el tercer disco de Pedro Pastor, es, si cabe, su disco más ecléctico. En él conviven la cumbia con el funk, el rap con la champeta, la música africana con el folklore latinoamericano sin perder la esencia de la canción de autor.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Paula Linde Guerrero (piano)Paula Linde Guerrero (piano)
Ciclo de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Paula Linde Guerrero (Elche, Alicante) ha realizado sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Littel con la Doctora Pilar Valero, habiendo obtenido Matrícula de Honor y recibiendo el Premio Extraordinario de enseñanzas artísticas de la Región de Murcia en la modalidad de “Música”. Ha tocado en salas como el Kasteel D’ Ursel (Bruselas), Gran Teatro de Elche y Teatro Principal de Alicante con la banda de Elche, Gran Teatro de Elche de solista con la orquesta del CPM de la misma ciudad, ADDA (Alicante), Casino de Murcia, Museo Arqueológico de Cartagena, Aula de Cultura de la CAM (Murcia), Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia, Teatro Villa de Molina y MUDEM (Molina de Segura), entre otras. Obras de Beethoven, Janáček, Brahms serán las elegidas para este recital de piano solo.
Alicia Amo y Música Boscareccia
MásClásica: IX Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El ensemble Musica Boscareccia toma prestado su nombre de la colección de canciones publicada por Johann Hermann Schein en Leipzig en 1621 (“Musica Boscareccia” - música del bosque- o “Wald Liederlein”-cancioncillas del bosque-, como reza la primera página de esta edición). Es una agrupación de instrumentación variable que se dedica principalmente a la interpretación del repertorio vocal camerístico de los siglos XVII y XVIII, desde la canción a una voz con bajo continuo hasta las cantatas con acompañamiento instrumental. Se trata por tanto de un repertorio amplísimo y extraordinariamente variado que aún encierra muchas composiciones poco conocidas por el gran público, obras inéditas y piezas que todavía esperan a ser redescubiertas.
Su primer CD, Dulce azento, desarrolla un importante proyecto de recuperación de patrimonio musical al rescatar del Archivo de la Capilla Real de Madrid cuatro cantadas de cámara inéditas compuestas por Francesco Corselli. Incluye además la primera grabación de tres sonatas para violín y bajo del mismo autor. Este CD ha recibido varias distinciones, entre ellas la nominación al prestigioso premio internacional ICMA. Recientemente Musica Boscareccia ha llevado a cabo la grabación de su 2º CD, Sognando son felice, dedicado íntegramente a Domenico Scarlatti.
Los miembros que integran Musica Boscareccia colaboran regularmente con algunas de las principales agrupaciones barrocas del panorama musical español e internacional y su actividad concertística les lleva a participar asiduamente en los más importantes festivales de música y salas de concierto.
Musica Boscareccia ha ofrecido conciertos en el Festival Internacional de Santander, el Festival de Música Antigua de Casalarreina, la Semana de Música Antigua de Álava, el Festival de Órgano de León, la temporada de la orquesta Barroca de Sevilla, el Festival de Música Española de Cádiz, el ciclo Salamanca Barroca, el ciclo Cultural Cordón de Burgos, el Festival de Arte Sacro de Madrid, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Festival de Música Antigua de Aranjuez, San Lorenzo de El Escorial, el ciclo Universo Barroco del Auditorio Nacional de Música, el Festival de Música Antigua de Sevilla y será grupo residente colaborando en el proyecto pedagógico del Festival de Música Antigua de Estella

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:30 h
Encendido del alumbrado de Navidad Coro de niños ‘Ciudad de Salamanca’Encendido del alumbrado de Navidad
Coro de niños ‘Ciudad de Salamanca’
Desde el Caem el coro de niños amenizó el encendido de luces de navidad con un concierto en streaming , que pudo seguirse en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento.
El Coro de Niños Ciudad de Salamanca amenizó el acto del encendido, aunque este año, con motivo de la pandemia, el concierto se celebró en streaming y pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento. La agrupación, bajo la dirección de Naila Zakour, acompañada al piano por Raúl J. Ortiz Hierro, interpretó ‘The Bells of Christmas Medley’, de Greg Gilpin; ‘Adeste Fideles’, de Greg Gilpin; ‘Merry Merry!’, de Mary Lynn Lightfood; ‘The Virgin Mary Had a Baby Boy’, arreglo de Brad Nix; y ‘Minka’, de Greg Gilpin.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
Ignacio Marino (viola), Elena Frutos y Karla Martínez (piano)Ignacio Marino (viola), Elena Frutos y Karla Martínez (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Salamanca
Ignacio Marino (Salamanca, 1998) es un joven violista español. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años, siendo miembro del prestigioso Coro de Niños de la Fundación Caja Duero. En el año 2016 comienza sus estudios superiores de viola de la mano de Iván Martín Mateu, los cuales finaliza en 2019 con las máximas calificaciones.
Ha formado parte de las más importantes jóvenes orquestas españolas, como la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Canarias, Joven Orquesta de Soria, o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. A través de esta última ha tenido la oportunidad de colaborar con la Royal Cocertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Actualmente es colaborador de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y, desde 2019, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Sevilla

Música Clásica
Caem 19:00 h
Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónBanda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
En el día de Santa Cecilia, patrona de la música y los músicos, las tres bandas del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, con sede en Salamanca, nos sorprenderán con un concierto dirigido por los directores Roberto Bodí, Miguel Ángel Martínez y Rubén Prades. Interpretarán Enrique López (Pasodoble) de Antón Alcalde, El bateo (Gran Fantasía) de Federico Chueca, Paconchita (Latin Overture) de Óscar Navarro, Danza Oriental de José Manuel Izquierdo, Highlights from Chess de Johan de Meij, Slava de Leonard Bernstein y The golden land de Saül Gómez Soler

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
19º Concurso Intercentros Melómano19º Concurso Intercentros Melómano
Alumnos de todas las especialidades instrumentales que cursen Grado Profesional en Conservatorios Profesionales de Música de Castilla y León podrán participar en la fase autonómica de este concurso. Las actuaciones de música clásica tendrán una duración máxima de 15 minutos por participante. En esta fase se elegirán a los tres clasificados, donde el primero de ellos representará a Castilla y León en la Fase Final del concurso.

Músicas Actuales
Sala B del Caem 19:30 h
I Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca FinalI Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca Final
El concierto de los finalistas del I Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en la Sala B del CAEM se retransmitió también por streaming. La actuación de cada banda y/o solista tuvo como máximo media hora de duración. Al finalizar la actuación, tuvieron lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la primera edición de este concurso

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:30 h
I Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca FinalI Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca Final
El concierto de los finalistas del I Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en la Sala B del CAEM se retransmitió también por streaming. La actuación de cada banda y/o solista tuvo como máximo media hora de duración. Al finalizar la actuación, tuvieron lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la primera edición de este concurso

Música Clásica
Online 10:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Música Clásica
Online 12:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Música Clásica
Online 10:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Música Clásica
Online 12:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.
Belako Plastic Drama
Llegó la hora de Belako. Llegó la salida de su cuarto disco Plastic Drama. Llevaban todo el año avisando. Este iba a ser su álbum más abierto en cuanto a sonido, más autocrítico desde el punto de vista social y más ambicioso en cuanto a lanzamiento. Y su mejor disco. Plastic Drama llega con temas que rebotan con una variedad de estilos inusuales en un cubo con varios vértices.
Un álbum, el cuarto de su carrera, que consolida a Belako como la banda de rock independiente más internacional de nuestro país. El disco suena intenso, agrio pero esperanzado, maduro. Con un sonido que te ataca sin contemplaciones y te lleva a reminiscencias británicas y americanas de muchos grupos que forman parte de nuestra banda sonora de antes y de ahora
Coro Ciudad de Salamanca, Coro Juvenil y Coral Polifónica
Navidad Polifónica
Concierto ofrecido por las cuatro agrupaciones de los Coro Juvenil y Coral Polifónica. Entre las obras que se presentan podrán escucharse composiciones como el Cantate Domino de Carl Jenkins, Merry Christmas de John Williams, Jubilate, Alleluia de Mary Lynn Lightfoot y O Salutaris de Leo Delibes. Director: Antonio Santos. Piano: Raúl J. Ortiz
Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Navidad Polifónica
En este concierto participan cuatro agrupaciones corales: Coro Infantil, Coro de Cámara y los grupos A y B del Coro Santa Cecilia. Interpretarán obras propias de esta época del año como Está nevando y es de noche de Gregorio Fernández, Rondo alla Christmas, (con permiso del Sr. Mozart) de Audrey Snyder, White Christmas de Irving Berling y Jingle Bells de James Lord Pierpoint. Directores: María del Monte y Antonio Santos. Piano: Manuel Calvo
Coro Ciudad de Salamanca: Precoro y Coro de Niños
Navidad Polifónica
En esta ocasión se podrá ver la actuación de Precoro y del Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca interpretando entre otros villancicos Suite Comercial Navideña de José Bernardo Álvarez o The Bells of Christmas Medley de Greg Gilpin. Los cantos corales se combinan con coreografías y percusión corporal. Directora: Naila Zakour. Piano: Raúl J. Ortiz

Música Clásica
Caem 19:00 h
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León actuará en el CAEM bajo la dirección de Javier Castro para interpretar Fanfare for the common man de Aaron Copand, Fanfare for the uncommon woman de Joan Tower, Tocatta de Carlos Chávez, Sinfonía Op. 21 de Anton Webern, Serenata Op. 7 de Richard Strauss, Moz-art alla Haydn de Alfred Schnittke e Idilio de Sigfrido de Richard Wagner

Música Clásica
Teatro Liceo 19:30 h
Banda Municipal de Música de Salamanca Una Navidad de cineBanda Municipal de Música de Salamanca Una Navidad de cine
El 23 de diciembre disfruta de la Navidad con un concierto con las mejores bandas sonoras de cine de todos los tiempos! La Banda Municipal de Música de Salamanca, dirigida por Mario Vercher Grau, ofrecerá un concierto especial de Navidad dedicado a la música de cine, que tendrá en el programa la música de películas tan conocidas como Memorias de África, Sonrisas y lágrimas, Jurassic Park, Gladiator o Piratas del Caribe
Paco Montalvo Leyenda del Clásico al Flamenco
Tras más de una década emocionando a cientos de miles de espectadores por todo el mundo, el violinista más joven del siglo XXI en debutar en la sala principal del Carnegie Hall de Nueva York, es considerado uno de los mejores maestros de este siglo según la crítica internacional, convirtiéndose en todo un fenómeno innovador, como máximo representante a nivel mundial del violín flamenco.
Para su nuevo CD y espectáculo, Paco Montalvo se inspira en la obra musical Asturias “Leyenda” compuesta por Isaac Albéniz en 1887. En este álbum refleja sus raíces flamencas. Con un enfoque completamente innovador, la voz del violín canta entre palos y combinaciones armónicas, expresando emociones hasta ahora solo reservadas al cante y a la guitarra flamenca.
Creador de un nuevo género interpretativo llamado “el violín flamenco”, Paco Montalvo aporta una visión artística totalmente diferente. Un estilo propio, único e innovador. Ofrece una visión inédita del comportamiento del violín como voz principal del flamenco. Montalvo nos transporta a la genuina esencia del flamenco en la que se inspiraron los grandes compositores, con innovadoras versiones de Paco de Lucía, Mozart, Falla, Sarasate, Granados, Tárrega o Albéniz. Su trabajo incluye además de obras propias y populares del flamenco, piezas universales, y de artistas contemporáneos de la música española como Alejandro Sanz o Los Secretos
