
Cabalgata de Reyes
Actividades Festivas
Los Reyes Magos recorrieron, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Les recibimos con tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañaron durante todo el recorrido.
Recorrido: salida del Colegio Rufino Blanco, Parque de la Alamedilla, Paseo de Canalejas, Plaza de España, Avenida de Mirat, Puerta Zamora, Paseo de Carmelitas, Plaza de la Fuente, Peña Primera, Íscar Peyra, Juan del Rey, Plaza del Corrillo, Plaza Mayor, Plaza Poeta Iglesias, Calle San Pablo, Calle San Justo, Gran Vía, Plaza de España, Avenida de los Comuneros, Parque Alamedilla y llegada al colegio Rufino Blanco.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.
Xu Hongfei. Tierra Soleada
Xu Hongfei es el presidente de la Academia de Escultura de Guangzhou y director de la Asociación de Artistas de China. Este reconocido escultor ha mostrado su obra en las calles de grandes ciudades del mundo, como Berlín, Los Ángeles, Shangai, Viena, Singapur o la Ciudad Prohibida de Beijing, entre otros muchos lugares. Salamanca se convirtió el pasado año en la primera ciudad de España que albergaba sus creaciones. En esta ocasión combinará la exposición en nuestra ciudad con otra en Madrid.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:00 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promovió y participó en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colabora en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajaron con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionaron fueron: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.
Pasacalles Leones y Dragones
A las cinco de la tarde dio comienzo un pasacalles con motivo de la celebración del Año Nuevo Chino que finalizó con el baile del dragón y leones en la Plaza Mayor. Partirán del Patio Chico y continuarán por la Plaza de los Leones, Plaza de Anaya, calle compañía, calle Meléndez, Plaza del Corrillo y también finalizarán en la Plaza Mayor.
Intercambio musical
AÑO NUEVO CHINO
El Auditorio de San Blas acogió un intercambio musical protagonizado por el guitarrista chino Ersun Xun.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 16:30 h
La palabra traslúcida Eva RedondoLa palabra traslúcida
Eva Redondo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes organizó un curso de escritura teatral bajo el título "La palabra traslúcida".
Este taller fue impartido por Eva Redondo e iba dirigido a todas las personas interesadas en la escritura teatral. A lo largo del curso, los participantes desarrollaron una serie de ejercicios prácticos que tenían por objetivo explorar el concepto de lo traslúcido, una poética plagada de luces y sombras que genera tensión dramática. Frente a la tentación de subrayar lo visible, pusieron en valor el enigma, lo no dicho, lo que la palabra esconde.
Los objetivos de esta iniciativa eran: poner en práctica recursos propios de la dramaturgia contemporánea; adquirir herramientas para superar el bloqueo creativo, fomentar la teatralidad desde el proceso de escritura; estimular la creación de textos atmosféricos; y potenciar la tensión dramática.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 10:00 h
La palabra traslúcida Eva RedondoLa palabra traslúcida
Eva Redondo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes organizó un curso de escritura teatral bajo el título "La palabra traslúcida".
Este taller fue impartido por Eva Redondo e iba dirigido a todas las personas interesadas en la escritura teatral. A lo largo del curso, los participantes desarrollaron una serie de ejercicios prácticos que tenían por objetivo explorar el concepto de lo traslúcido, una poética plagada de luces y sombras que genera tensión dramática. Frente a la tentación de subrayar lo visible, pusieron en valor el enigma, lo no dicho, lo que la palabra esconde.
Los objetivos de esta iniciativa eran: poner en práctica recursos propios de la dramaturgia contemporánea; adquirir herramientas para superar el bloqueo creativo, fomentar la teatralidad desde el proceso de escritura; estimular la creación de textos atmosféricos; y potenciar la tensión dramática.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 16:30 h
La palabra traslúcida Eva RedondoLa palabra traslúcida
Eva Redondo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes organizó un curso de escritura teatral bajo el título "La palabra traslúcida".
Este taller fue impartido por Eva Redondo e iba dirigido a todas las personas interesadas en la escritura teatral. A lo largo del curso, los participantes desarrollaron una serie de ejercicios prácticos que tenían por objetivo explorar el concepto de lo traslúcido, una poética plagada de luces y sombras que genera tensión dramática. Frente a la tentación de subrayar lo visible, pusieron en valor el enigma, lo no dicho, lo que la palabra esconde.
Los objetivos de esta iniciativa eran: poner en práctica recursos propios de la dramaturgia contemporánea; adquirir herramientas para superar el bloqueo creativo, fomentar la teatralidad desde el proceso de escritura; estimular la creación de textos atmosféricos; y potenciar la tensión dramática.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 10:00 h
La palabra traslúcida Eva RedondoLa palabra traslúcida
Eva Redondo
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes organizó un curso de escritura teatral bajo el título "La palabra traslúcida".
Este taller fue impartido por Eva Redondo e iba dirigido a todas las personas interesadas en la escritura teatral. A lo largo del curso, los participantes desarrollaron una serie de ejercicios prácticos que tenían por objetivo explorar el concepto de lo traslúcido, una poética plagada de luces y sombras que genera tensión dramática. Frente a la tentación de subrayar lo visible, pusieron en valor el enigma, lo no dicho, lo que la palabra esconde.
Los objetivos de esta iniciativa eran: poner en práctica recursos propios de la dramaturgia contemporánea; adquirir herramientas para superar el bloqueo creativo, fomentar la teatralidad desde el proceso de escritura; estimular la creación de textos atmosféricos; y potenciar la tensión dramática.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.

Cursos y conferencias
Centro Producción Teatral (CPT) 17:30 h
Club de Lectura y Escritura JuvenilClub de Lectura y Escritura Juvenil
El propósito de este club es compartir un espacio de reflexión y comunicación en torno a la lectura y la escritura, acompañar a los jóvenes en sus procesos creativos y compartir destrezas comunicativas. El grupo también promoverá y participará en otras actividades destinadas a los jóvenes en la ciudad y colaborará en la tarea de acercar a los adolescentes hasta las bibliotecas y otras instituciones culturales de Salamanca.
Los participantes trabajarán con libros muy diversos: desde libros informativos y álbum ilustrado hasta novela, poesía y algún texto teatral como "El chico de la última fila" de Juan Mayorga. Otros libros sobre los que reflexionarán son: "Mi hermana vive sobre la repisa de la chimenea", de Annabel Pitcher (Editorial Siruela); "El salvaje", de Antoni García Llorca (Editorial SM) o "Los amigos", de Kazumi Yumoto (Editorial Nocturna) por citar algunos.

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Online Sol y TíteresNanuk en el bosque de las emociones Online
Sol y Títeres
El Ayuntamiento y la Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca, ASPAS; colaboran para hacer más accesible la cultura, gracias al Proyecto “Signando Cultura” con el que cuenta la Asociación gracias a la Junta de Castilla y León y el ECyL. En ese sentido, han añadido subtítulos y han interpretado a lengua de signos la obra “Nanuk en el bosque de las emociones”, un espectáculo dirigido a niños con edades comprendidas entre 3 y 6 años.
“Nanuk en el bosque de las emociones” ha sido cedido por la compañía de teatro Títeres Sol y Tierra, y cuenta la historia de un oso polar que vive muy al norte, en un país frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa... Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo.
La obra estará disponible desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento de Salamanca,https://youtu.be/KWzNVdyIPDE, y en la página web de ASPAS Salamanca.
ASPAS
ASPAS- SALAMANCA, es una Asociación sin ánimo de lucro, y Declarada de Utilidad Pública, que fue fundada en 1982 por un grupo de padres con hijos con discapacidad auditiva con el objetivo de unificar los esfuerzos para la defensa de sus intereses y para la integración de sus hijos en todos los ámbitos de la sociedad.
Los valores que esta entidad defiende son: el bienestar y la integración plena de las personas con discapacidad auditiva, su autonomía y el desarrollo personal, la defensa de los derechos de las familias y las respuestas a sus necesidades y el interés del colectivo de personas con discapacidad auditiva.
Actualmente, agrupa a todas aquellas personas que se identifican con la problemática de las personas sordas en todos sus aspectos, siendo Salamanca y provincia su ámbito territorial de actuación.

Teatro Escolar
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
El Mundo Lirondo Online Spasmo TeatroEl Mundo Lirondo Online
Spasmo Teatro
El Ayuntamiento de Salamanca continúa incorporando iniciativas para que los salmantinos puedan disfrutar de la cultura durante el estado de alarma, sin salir de casa. En colaboración con la compañía salmantina Spasmo Teatro, ofrece la posibilidad de ver la obra de teatro “El mundo lirondo” de forma totalmente gratuita y en abierto a través del canal YouTube del Ayuntamiento, en el enlace https://youtu.be/RXBMPa4gN7E.
Esta obra, que se estrenó en el Teatro Liceo en 2017, va dirigida al público familiar y, en ella, los espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. Durante los 60 minutos que dura este viaje podremos ver y aprender mapas y datos sobre la flora, la fauna y los bailes típicos de cada lugar que visitaremos y algunos hechos extraordinarios sobre el mundo en el que vivimos.
Este espectáculo obtuvo el Premio otorgado por el público al “Mejor Espectáculo Infantil” en la Feria de Teatro de Castilla y León en 2017.
La compañía
SPASMO TEATRO es una compañía de teatro salmantina fundada en 2002. Sus cuatro miembros: Vicente Martín, Álvaro Sánchez, José G. Sánchez e Isaac Tapia llevan juntos en el mundo del teatro desde 1992.
La seña de identidad de sus espectáculos es el humor gestual, el dinamismo, la sucesión de situaciones sorprendentes y guiones asombrosos.
Desde sus inicios en el teatro compagina el teatro de sala con apariciones en televisión, galas y eventos extraordinarios relacionados con el espectáculo y el humor.
Spasmo ha realizado, desde su fundación en 2002, más de 1.000 actuaciones, sobresaliendo las giras realizadas con las redes de teatro de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Castilla la Mancha, Asturias y Extremadura junto con actuaciones en Grecia, Portugal y Argentina.
Desde el año 2004 han actuado en 59 ocasiones dentro de la programación de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes con dieciséis espectáculos diferentes, a los que han asistido más de 30.000 espectadores: “A fiestro y siniestro”, “Auuuu!”, “Ajedrez”, “E-book”, “Extracelestes”, “Fantasías”, “Humorama”, “La boda”, “Neurosport”, “Se busca”, “Show Park”, “Sketching”, “Spasmo &The little band”, “Galerías Tonterías”, “El Mundo lirondo” y “Viaje al centro del cuerpo humano”.
Estos espectáculos han formado parte de la programación habitual de la Fundación, del programa de Ferias, del programa Los escolares van al teatro o de la celebración del 2005 Plaza Mayor de Europa.
El Teatro Liceo ha sido testigo de seis estrenos absolutos: “Auuu!”, “Neurosport”, “Show Park”, “Humorama”, “Galerías Tonterías”, “El mundo lirondo” y “Viaje al centro del cuerpo humano”.
No cantes Victoria
El grupo salmantino No cantes Victoria presentó, el 13 de abril de 2018 en el Teatro Liceo, su segundo trabajo discográfico: Invicta. La grabación de ese concierto está disponible desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento para que todos los salmantinos puedan disfrutarlo sin salir de casa.
No cantes Victoria es un proyecto liderado por la cantante Victoria Mesonero, que surgió en 2010 y por el que han pasado 30 músicos. Ha recibido numerosos reconocimientos a su carrera artística: dos premios Banda USAL, premio Jóvenes Creadores en 2012 y 2017, mención especial en el concurso Arte Joven Castilla y León 2017 y premio Arte Joven 2019. Ha actuado en el Casino de la Gran Vía de Madrid, en el Teatro Cervantes, en el Teatro Juan del Enzina, en la Sala B del CAEM, en el Teatro Liceo y en la Plaza Mayor de Salamanca, entre otros espacios.
Invicta supone un salto cualitativo y de madurez en el que han participado músicos como: Iván Muñoz (saxo y arreglos), Hugo Matías (guitarra), Carlos Martín (bajo), Felipe Arrúe (batería), Alberto García y Juanma García (trombón y trompeta), Ned Rasmussen, Ana Hernández y Miriam Gamallo (sección de coro), y Edwing Rigodón junto al Chico de la Barraka como colaboración especial.
Además, Chema Corvo participa como invitado de honor en un concierto de un formato poco común en el que, durante hora y media, los espectadores verán el fruto de más que un equipo, una familia numerosa en la que todos cantarán victoria.
Este concierto, cortesía de Contracorriente Producciones, se suma a la oferta cultural on line que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para que los salmantinos puedan seguir disfrutando de la Cultura durante el estado de alarma.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
El Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a quedarse en casaEl Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a quedarse en casa
Con mensajes como “Por ti, por mí y por todos, yo me quedo en casa”, “Para que podamos estar todos juntos, yo me quedo en casa”, “Por todo lo que más quiero, yo me quedo en casa”, “Para que podamos volver a cantar, yo me quedo en casa”, “Para volver a vernos pronto, yo me quedo en casa”, los integrantes del Precoro y del Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a cumplir con las recomendaciones de no salir de casa mientras dure el estado de alarma. Y lo hacen a través de dos vídeos que están disponibles desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento de Salamanca.
En estos momentos en los que los ciudadanos están confinados en sus casas, ambas agrupaciones han querido aportar su granito de arena con esta iniciativa, un gesto de los profesores del coro, los coralistas y de sus familias que el Ayuntamiento quiere agradecer.
El Coro Ciudad de Salamanca nace en septiembre de 2014 en el seno de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y se establece como una escuela de formación vocal y musical adaptada a los distintos grupos de edad.
Este proyecto educativo se desarrolla mediante un método pedagógico apropiado para niños, jóvenes y adultos, centrado en el aprendizaje del canto coral. Sus integrantes adquieren una amplia cultura musical a través de los distintos y variados tipos de repertorios que se estudian e interpretan. Además, se fomentan valores humanos, desarrollándose en el trabajo en grupo y propiciando unas relaciones sociales equilibradas.
El Precoro lo forman 29 niños con edades comprendidas entre 5 y 8 años; y el Coro de Niños cuenta con 54 miembros cuyas edades van desde los 8 a los 16 años. Ambos los dirige Naila Zakour Sabour. También cuenta con un Coro Juvenil y una Coral Polifónica, dirigidos por Antonio Santos. La última incorporación al profesorado es la de Raúl Ortiz, que realiza labores de apoyo a las diversas agrupaciones y acompañamiento musical al piano.
Desde 2014 el Coro Ciudad de Salamanca ha realizado múltiples conciertos en los teatros y auditorios más representativos de la ciudad como el Teatro Liceo, el Centro de Artes Escénicas y de la Música, el Auditorio de San Blas, el Edificio Socio-Cultural de la Obra Social de Caja España-Duero, la Sala de Exposiciones Santo Domingo y la Catedral de Salamanca.
Su repertorio incluye diferentes estilos musicales de todas las épocas: renacimiento, barroco, clásico, romántico, música antigua, popular, músicas del mundo, bandas sonoras… elegidos pedagógicamente a cada grupo de coralistas.
Sus agrupaciones colaboran regularmente con la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca, la Banda Municipal de Música, la Escuela Municipal de Música y Danza y el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Ha participado en varios festivales y certámenes como el II Certamen de Coros Infantiles Getxo Txiki Kanta en Bilbao, el VIII Festival Coral de Otoño de Zamora o el XVII Festival Escolar Provincial de Teatro de Salamanca. Ha realizado varios intercambios y colaboraciones con otras agrupaciones entre los que se pueden nombrar el Harlem Gospel Choir de Nueva York, la Coral Ambrosio Cotes de Villena (Alicante), la Escolanía Pueri Cantores de Campanario (Badajoz) o la Coral Amadeus de Segovia.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Alborada Charra Bernardo Pérez, profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música y DanzaAlborada Charra Bernardo Pérez, profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música y Danza
Lunes de Aguas

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Arroyo claro, fuente serena Alumnos de baile charro y tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaArroyo claro, fuente serena Alumnos de baile charro y tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Lunes de Aguas

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Y que no me las llevé al rio... Intrussión TeatroY que no me las llevé al rio...
Intrussión Teatro
Lunes de Aguas
Intérpretes: Roberto García Encinas, Manuela Vicente, Esther Nácar, Lourdes Martínez y Pepa Roldán

Otros
Canal Youtube del Ayuntamiento 16:00 h
Juegos populares Cefe Torres, profesor de Baile Charro y Danza tradicional dela Escuela Municipal de Música y DanzaJuegos populares Cefe Torres, profesor de Baile Charro y Danza tradicional dela Escuela Municipal de Música y Danza
Lunes de Aguas 2020
Cuentacuentos infantiles
Unpuntocurioso
Lunes de Aguas

Danza
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:25 h
Master Class de Hit Dance Salamanca a TopeMaster Class de Hit Dance
Salamanca a Tope
Lunes de Aguas

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
¿Por qué comemos hornazo y no patatas? Fernando Saldaña y Noelia González Marcos¿Por qué comemos hornazo y no patatas?
Fernando Saldaña y Noelia González Marcos
Lunes de Aguas

Otras Músicas
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:30 h
Charangas y cabezudos Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de SalamancaCharangas y cabezudos
Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de Salamanca
Lunes de Aguas

Otros
Centro Producción Teatral (CPT) 19:00 h
Degustación del tradicional hornazo #encasa (video-receta)Degustación del tradicional hornazo #encasa (video-receta)
Lunes de Aguas

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:30 h
Resistiré Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaResistiré
Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Lunes de Aguas

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
¡Hombre, qué orquesta! Kamaru Teatro¡Hombre, qué orquesta!
Kamaru Teatro
El Ayuntamiento de Salamanca continúa incorporando iniciativas para que los salmantinos puedan disfrutar de la cultura durante el estado de alarma, sin salir de casa. En colaboración con la compañía salmantina Kamaru Teatro ofrece la posibilidad de ver desde hoy la obra de teatro familiar “¡Hombre, qué orquesta!” de forma totalmente gratuita y en abierto a través del canal YouTube del Ayuntamiento.
La obra cuenta la historia del prestigioso Director Don Armonio Solfeo y su intención de unir sus dos pasiones, la música y la literatura. Para ello ha convocado a la Orquesta Sinfónica Vienesa, sin darse cuenta de que ha cometido un error, ya que se presentará Renato Mifasol, un simpático hombre-orquesta. Renato asegura ser capaz de poner música a su relato y que, además, implicará al público en sus composiciones.
Este espectáculo comienza con una divertida situación en la que todo cambia de repente y el público se ve empieza como espectador y termina como protagonista de un concierto. Extraños artilugios, canciones originales y la divertida esencia del hombre orquesta hacen de estaproducción algo diferente en el que grandes y pequeños se sorprenden y darán la nota.
La compañía
Kamaru Teatro es una compañía salmantina fruto de más de una década dedicada a diferentes disciplinas del teatro y la animación de calle y la combinación de diferentes estilos unidos por los tres conceptos claves que son ya la línea motriz de la compañía: participación, cercanía y humor.
Esta trayectoria se ha visto reflejada en sus más de 25 montajes propios, así como diversas coproducciones con otras compañías del panorama nacional. La inquietud y amplio dinamismo de esta compañía se ve reflejado en el mero hecho de poseer espectáculos de diverso formato, tamaño, estilo y adaptabilidad.
Kamaru nace en Salamanca en el año 2003 creando la obra “Pasen y Vean”. Posteriormente, ya en 2004 Kamaru Teatro produce su primer gran proyecto, “Akelarre”, representando una adaptación en el I Festival Internacional de las Artes de Castilla y León entre otras de sus producciones. Desde entonces Kamaru Teatro no ha parado de crear espectáculos de pequeño y medio formato en diferentes campos: teatro de calle, sala, pasacalles, cuentacuentos o animación para mercados temáticos, buscando la participación del público y conjugando el descaro y la improvisación con proyectos creados desde el trabajo duro y la profesionalidad.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Una canción de cuento Profesor: Mario Vercher Escuela de Música y Danza de SalamancaUna canción de cuento Profesor: Mario Vercher
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
Los alumnos de 5 a 8 años, que cursan la materia Música y Movimiento de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca con el profesor Mario Vercher Sansaloni, han preparado un videoclip con motivo del Día del libro y con el objetivo de fomentar las obras infantiles y la lectura en niños y jóvenes. Esta actividad la han denominado “Una canción de cuento”, y consiste en que, a través de una canción llena de ritmo, que tiene como base el tema “I’m a Believer” perteneciente a la banda sonora de la Película Shrek, estos niños y niñas con sus mejores atuendos y voces cuentan las divertidas historias y aventuras que viven a través del fantástico mundo de los libros, con personajes como los músicos de Bremen, Blancanieves o el Flautista de Hamelín.

Cursos y conferencias
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Música para escribir Un reflexión de Pablo Bueno, profesor de la Escuela de Municipal de Música y Danza de SalamancaMúsica para escribir Un reflexión de Pablo Bueno, profesor de la Escuela de Municipal de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
El profesor de la Escuela Municipal de Música, Pablo Bueno, reflexiona sobre la relación entre la música y la literatura. En un texto titulado “Música para escribir”, habla sobre los compositores y cómo se han visto influenciados desde siempre por numerosas y muy variadas fuentes en su producción: Strauss por El Quijote; Mussorgsky por los cuadros de Viktor Hartmann; Mendelsohnn por las islas Hébridas … ¡Y Tartini incluso por el Diablo que se le apareció en un sueño! Pero lo cierto es que la música también ha sido una inspiración para otras muchas disciplinas, entre otras, la escritura.
En este artículo Pablo Bueno explora la relación entre la música y la literatura y, de un modo práctico, algunas opciones que se presentan a la hora de utilizar la música como recurso de creación literaria.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:30 h
Año Beethoven: lectura al claro de luna Profesor: Alejandro Céspedes Escuela de Música y Danza de SalamancaAño Beethoven: lectura al claro de luna Profesor: Alejandro Céspedes
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
En este año 2020 se cumple el 250 aniversario del nacimiento del genio de Bonn, Ludwig Van Beethoven (1770) y desde la Escuela Municipal de Música y Danza Santa Cecilia han querido hacerle un homenaje coincidiendo con el Día del Libro. El profesor Alejandro Céspedes comenzó con la interpretación del primer movimiento de la Sonata Op. 27 nº 2 más conocida como Claro de Luna para, posteriormente, hacer un breve recorrido por la bibliografía general e infantil y por algunos de los textos más celebres relacionados con Beethoven, varias cartas y poemas usados en sus composiciones.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Bailando a Gabriel y Galán Profesores: Cefe Torres y Bernardo Pérez. Múisca por la Banda Municipal de Música de Salamanca Escuela de Música y Danza de SalamancaBailando a Gabriel y Galán Profesores: Cefe Torres y Bernardo Pérez. Múisca por la Banda Municipal de Música de Salamanca
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
El Ayuntamiento también ha querido rendir un homenaje especial a uno de nuestros poetas más universales, Gabriel y Galán, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Los profesores de gaita y tamboril y el de danza y folklore de la Escuela de Música, Bernardo Pérez y Cefe Torres, han adaptado uno de los textos de la obra del poeta “Castellanas” a una Jota del Payo, comarca del Rebollar.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
La vida entre visillos Teatro de Poniente y La Befana ProduccionesLa vida entre visillos
Teatro de Poniente y La Befana Producciones
Día del Libro (programa virtual)
Se estrenó el espectáculo “La vida entre visillos” producido por el Ayuntamiento de Salamanca, junto a Teatro de Poniente y La Befana Producciones. Una propuesta homenaje a Carmen Martín Gaite, que obtuvo el Premio Nadal en 1957 por su novela “Entre visillos”, en la que refleja la vida de la ciudad de Salamanca en su juventud. Con frases de la autora salmantina y fragmentos sacados de sus obras hacen un recorrido por su vida y su obra.

Conciertos didácticos
Canal Youtube del Ayuntamiento
Cápsulas Musicales Profesores de la Escuela Municipal de Música y DanzaCápsulas Musicales
Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza
Durante el mes de mayo se realizaron un total de 35 emisiones en streaming a traves del canal Youtube del Ayuntamiento que tuvieron un total de 14.439 reproducciones.
El proyecto de “Cápsulas Musicales”, dirigido a todas las personas que estos días permanecieron en sus casas cumpliendo el decreto de estado de alarma.
Hay numerosos estudios que señalan que la música tiene un impacto positivo sobre la ansiedad y el estado de ánimo. Por este motivo, los profesores de la Escuela de Música grabaron vídeos interpretando diferentes temas musicales con el objetivo de hacer más agradable y llevadera la estancia en casa de los ciudadanos.
Estos vídeos se hicieron públicos a través de las redes sociales y del canal de Youtube del Ayuntamiento de Salamanca, con una periodicidad de un vídeo cada dos días. El tipo de música que interpretaron abarca desde la música clásica y la popular, al blues y a los temas infantiles.
Así, por ejemplo, el director de la escuela, Orlando Hechavarría, interpreta “The Flintstones”; el profesor de batería y percusión Javier Barragués interpreta la canción “Hoy puede ser un gran día” de Joan Manuel Serrat; Nicolás Latorre, profesor de violín, interpreta un fragmento de la “Pequeña serenata nocturna” para cuerdas de Mozart; Alejandro Céspedes, profesor de piano, interpreta el “Concierto italiano” de Johann Sebastian Bach; la profesora de clarinete, Noemí Estévez, interpreta “Voy a ser el Rey León”; y Pablo González, el profesor de flauta travesera, interpreta “Color of the wind”.
QDUO
Día Internacional de los Museos
El grupo QDUO, formado por Alejandro Sancho y José Antonio Caballero, vuelve al DA2 en esta ocasión desde sus casas, interpretando la pieza “2 + 1” (marimba a cuatro manos) de Iván Treviño.
Los profesores del Conservatorio Profesional de música de Salamanca de percusión Alejandro Sancho y José Antonio Caballero coinciden por primera vez en el curso académico 2005/06, tocan juntos desde entonces en diferentes formaciones, iniciando la andadura como dúo participando en el III ciclo de música del siglo XX en Salamanca y en el Festival de Primavera de la Usal.
Ambos músicos han compaginado su labor docente en varios conservatorios de Castilla y León como Palencia, Segovia y Salamanca con la participación en numerosos conciertos y proyectos con la OSCYL y El Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid.
Como dúo han realizado conciertos por numerosos escenarios como el festival de Nuevas Músicas del Museo Patio Herreriano de Valladolid, festival de música contemporánea de la Universidad de Valladolid, Ciclo de Música de Cámara de Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid, Festival de Primavera de la Universidad de Salamanca, Ciclo de Música de Cámara del Teatro del Liceo de Salamanca, el Festival de Música de la Diputación de Palencia ó el Festival de Música Contemporánea “Cristóbal Haffter” de Ponferrada.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Salamanca la Blanca Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaSalamanca la Blanca
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Programa cultural San Juan de Sahagún
Interpretación de “Salamanca la Blanca” por parte de los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza, mientras que los alumnos de baile harán la coreografía.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Hey Jude Conjuntos modernos de la Escuela Municipal de Música de SalamancaHey Jude
Conjuntos modernos de la Escuela Municipal de Música de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca también participa en este programa : la canción “Hey Jude” de John Lennon y Paul McCartney interpretada por los conjuntos de música moderna de la escuela.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Coro de Románticos de la zarzuela de Doña Francisquita Coral Polifónica del Coro Ciudad de SalamancaCoro de Románticos de la zarzuela de Doña Francisquita
Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca presenta la versión escénica y virtual de este popular coro de zarzuela en el que intervienen 51 cantores acompañados al piano por Raúl J. Ortiz y dirigidos por Antonio Santos

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
Gloria Canora. Una fantasía de Zarzuela Dirección: Mario Vercher GrauGloria Canora. Una fantasía de Zarzuela
Dirección: Mario Vercher Grau
Una producción de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
Dirección: Mario Vercher Grau
Cuando los días del viejo Teatro Gloria Canora parecen haber llegado a su fin, pasado y presente se mezclan en un fresco de emoción y comedia en el que variadas situaciones se alternan con los números más célebres del repertorio de zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y, cómo no, La verbena de la Paloma. Un gran elenco de cantantes líricos y actores salmantinos, junto con la Banda Municipal de Salamanca, dan vida a esta historia original de Nacho Cotobal.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Banda y Coro de la Escuela Municipal de MúsicaBanda y Coro de la Escuela Municipal de Música
Interpretación de piezas musicales por parte de la Banda y Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
¿Quién es Juan de Sahagún? Capitulo I Carioca Teatro¿Quién es Juan de Sahagún? Capitulo I
Carioca Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Los actores salmantinos Fernando Saldaña y Noelia González hacen un repaso a la vida del santo, desde su nacimiento hasta su llegada y estancia en Salamanca. En este capítulo, se hace especial hincapié en los siguientes hechos: nacimiento de Juan; sus inicios en Burgos, su traslado a Salamanca, el milagro de la luz en el ciprés, el milagro de la cuba de vino inagotable, la valentía y la generosidad de Juan, el milagro de la pacificación de los bandos

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo II Carioca Teatro¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo II
Carioca Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
En este capítulo Fernando Saldaña y Noelia González se centran en el milagro de ¡Tente, necio! Y el prodigio del albañil suspendido en el aire. Protagonizados por San Juan de Sahagún

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Beethoven. Obertura de Egmont Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca"Beethoven. Obertura de Egmont
Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca"
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca también participa en este programa interpretando la Obertura de Egmont de Beethoven

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo III Carioca Teatro¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo III
Carioca Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Dos son los hechos fundamentales que reflejan en este tercer vídeo Fernando Saldaña y Noelia González: el milagro del Pozo Amarillo, así como los estrambóticos hechos que acaecieron a continuación. Se hablará de la muerte del Santo y de los milagros que conllevó

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Autor: Francisco José ÁlvarezSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Autor: Francisco José Álvarez
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Es una zarzuela sobre costumbres salmantinas en el que participan más de 100 intérpretes entre músicos, actores, solistas y coros. Una obra original del compositor e investigador de la Universidad Pontificia, Francisco José Álvarez, especializado en la actividad musical de nuestra ciudad a comienzos del siglo XX, quien se ha encargado del libreto y música de la zarzuela.
En su puesta en escena participan solistas locales, formados en los conservatorios de la ciudad, como las sopranos Amparo Mateos e Inés Redondo o los tenores Alejandro Gago y Adolfo Muñoz, junto con una representación de consumados actores procedentes de diferentes ámbitos, como Luis Gutiérrez, Toño Blázquez o Manuel Andrés Sánchez del grupo Ateneo o Txema Solana, José Ignacio Cotobal, Matías Cañizal y Alejandro Céspedes, músicos profesionales que desarrollan su labor en diferentes contextos didáctico-musicales.
La música del compositor, afincado en Salamanca, ha contado con los arreglos para banda del clarinetista Jaime Jiménez y será dirigida por la propia banda municipal de nuestra ciudad, bajo la batuta de su director, Mario Vercher Grau, que además ha participado en la coordinación del proyecto.
Las partes corales, fundamentales en la trama de la zarzuela, correrán a cargo del Coro Ciudad de Salamanca. El grupo de Coros y Danzas “Montaraces y Charros” también participa en uno de los números instrumentales con un baile en la Plaza Mayor de Salamanca.
Baden Bah Sinfónico
Programa Cultural San Juan de Sahagún
El grupo salmantino Baden Bah! y la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca interpretan los temas “Hace falta poco” y “Dale color a mi vida” en formato sinfónico.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Cómo acercarse a una partitura de Música Moderna “Yellow Submarine”. The Beattles Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaCómo acercarse a una partitura de Música Moderna “Yellow Submarine”. The Beattles
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Una interesante lección sobre “Cómo acercarse a una partitura de Música Moderna”, tomando como referencia “Yellow Submarine” de The Beattles.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Reporteros Viajeros. Capítulo I Compañía Jes Martin´s y MiguelónReporteros Viajeros. Capítulo I
Compañía Jes Martin´s y Miguelón
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinadas a todos los públicos.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Reporteros Viajeros. Capítulo II Compañía Jes Martin´s y MiguelónReporteros Viajeros. Capítulo II
Compañía Jes Martin´s y Miguelón
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinadas a todos los públicos.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Beethoven. Concierto nº4 para piano y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de SalamancaBeethoven. Concierto nº4 para piano y orquesta
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Beethoven. Concierto nº 4 para piano y orquesta.
Concierto nº 4 para piano y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Reporteros Viajeros. Capítulo III Compañía Jes Martin´s y MiguelónReporteros Viajeros. Capítulo III
Compañía Jes Martin´s y Miguelón
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinadas a todos los públicos.
Carmina Burana de Carl Orff
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Interpretada por: la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro de Santa Cecilia. Como solistas participan Amparo Mateos, Jesús Calvo, Antonio Santos y Pablo Corbí.
Carmina Burana, Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-coral. Es la primera parte de la trilogía Trionfi junto a Catulli Carmina y el Triunfo de Afrodita. La pieza tiene 25 números agrupados en: “Fortuna Imperatrix Mundi”, “Primavera”, “En el Jardín”, “En la Taberna”, “La Corte de Amor”, “Blanziflor et Helena” y “Fortuna Imperatrix Mundi”.
Godaiva
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La cantante salmantina Fátima Godaiva interpreta el tema “Mis botas”, acompañada en los teclados por Chefo Martín

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Vida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo I Compañía Kuro Neko TeatroVida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo I
Compañía Kuro Neko Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Esta vida y milagros, surge de un juego de fantasía: “qué pasaría si Lázaro de Tormes, ya adulto y de regreso a su Salamanca natal, recordara las coplillas que sobre El Santo Patrón de la ciudad, recitara su primer amo, el ciego, mientras el, todavía Lazarillo, las ilustraba con sus divertidas pantomimas...”

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Vida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo II Compañía Kuro Neko TeatroVida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo II
Compañía Kuro Neko Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Esta vida y milagros, surge de un juego de fantasía: “qué pasaría si Lázaro de Tormes, ya adulto y de regreso a su Salamanca natal, recordara las coplillas que sobre El Santo Patrón de la ciudad, recitara su primer amo, el ciego, mientras el, todavía Lazarillo, las ilustraba con sus divertidas pantomimas...”

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Atlantia. Concierto para acordeón y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Marta Cubas HondalAtlantia. Concierto para acordeón y orquesta
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Marta Cubas Hondal
Una obra de Gorka Hermosa compuesta para Marta Cubas, que fue interpretada por ella. En esta pieza el compositor vasco recoge seis de sus obras más conocidas, algunas de las cuales han sido premiadas con galardones como el CIA-IMG UNESCO Composition (2013). Sonaron Ekía, un viaje desde Casablanca a Buenos Aires, Anantango de Buenos Aires a Mar del Plata, Saudade Ártica entre Lisboa y Groenlandia y, finalmente, Paco con sus aires flamencos que parten de Algeciras hacia el mundo. Según su autor, la obra reúne música clásica, improvisaciones cercanas al jazz y músicas auténticas de raíz, con influencias variadas como Astor Piazzolla, Richard Galliano o Paco de Lucía. La orquesta finalizó el concierto interpretando la obra "Danzón nº 2" del compositor mexicano Arturo Márquez.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Vida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo III Compañía Kuro Neko TeatroVida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo III
Compañía Kuro Neko Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Esta vida y milagros, surge de un juego de fantasía: “qué pasaría si Lázaro de Tormes, ya adulto y de regreso a su Salamanca natal, recordara las coplillas que sobre El Santo Patrón de la ciudad, recitara su primer amo, el ciego, mientras el, todavía Lazarillo, las ilustraba con sus divertidas pantomimas...”

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
El fantasma de la ópera Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro ContrapuntoEl fantasma de la ópera
Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro Contrapunto
La Banda Municipal de Música de Salamanca y el Coro Contrapunto interpretan uno de los musicales más famosos, El Fantasma de la Ópera, en versión concierto.
El Fantasma de la Ópera es una romántica historia de amor. Su protagonista es un músico desfigurado, que habita desde su niñez en los sótanos de la Ópera de París. Su perdición y condena será obsesionarse con la bella Christine, una joven bailarina a la que educará en el arte de la música. Una historia llena de magia, acción, color, luz, misterio y terror… Un mundo de fantasía y realidad, que se verá amenazado por la sombra del fantasma, un genio, un monstruo, un prodigio de la música
Banda y Coro interpretan temas como “Think of me”, “Angel of Music”, “The Phanton of the opera”, “The music of the night”, “Prima Dona” y “All I ask for you”, entre otros.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento
Amazing Grace Voz Antonio Santos, piano Raúl J. ortizAmazing Grace
Voz Antonio Santos, piano Raúl J. ortiz
Día Europeo de la Música
Sansa Kroma
Coro Ciudad de Salamanca i
Día Europeo de la Música

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento
Ave Verum Corpus Coro de Cámara de la EMMyD de SalamancaAve Verum Corpus
Coro de Cámara de la EMMyD de Salamanca
Día Europeo de la Música
Mintiendo su nombre
Cia. FORoASTEROS Teatro
Plazas y Patios 2020
Debido a un virus endémico en la ciudad de Salamanca, las clases han tenido que ser trasladadas al exterior de la Universidad. Acudimos a la lección de Luisa, una peculiar profesora de la academia. Pero hoy la clase no va a suceder con normalidad: una estudiante vestida de hombre se va a colar en el aula. De la mano de las dos (estudiante y profesora) repasaremos las dificultades por las que han tenido que pasar las mujeres para hacerse un hueco en la Universidad. Largo camino hacia la concordia y la igualdad de oportunidades.
Director: Alberto Basas.
Intérpretes: Mari Ángeles Alonso y Celia Díaz Rogado.
Luismi Segurado Trio Feat. Jorge Rossy
Plazas y Patios 2020
Después del cambio de residencia del pianista salmantino Luismi Segurado a la ciudad de Barcelona, decide grabar su segundo disco, “Hocicology”, editado, una vez más, por el prestigioso sello discográfico de “Fresh Sound Records”. De esta manera, en esta ocasión los responsables de la rítmica son Santi Colomer a la batería y Jim Monneau al contrabajo. No obstante, también cuenta en tres de las composiciones con una colaboración de renombre internacional: Jorge Rossy. Este gran músico, que ha pertenecido a grupos de figuras como Brad Mehldau, Mark Turner, Avishai Cohen, etc. y que se destaca como gran baterista, además de haber tocado trompeta y piano, sobresale en esta grabación de una manera sobresaliente con otro instrumento, el vibráfono. Con influencias de grandes músicos de jazz como Oscar Peterson, Bobby Timmons, Bud Powell, Bill Evans, Eric Dolphy, Jaki Byard, o grandes compositores como Maurice Ravel, Federico Mompou, etc. este disco es un amalgama de colores tanto bluesísticos y tradicionales como contemporáneos y libres.
Músicos:
Luismi Segurado
Santi Colomer
Jim Monneau
Jorge Rossy
Luismi Segurado
Luismi Segurado, nace en Salamanca en 1986, donde inicia sus estudios de piano clásico con Pedro Salvatierra. Su vocación le lleva a formarse con José María Corvo Delgado, con quien comienza a estudiar jazz. Más tarde realiza sus estudios de “piano jazz” en el Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) con profesores de la talla de Iñaki Salvador, Mariano Díaz o Joaquín Chacón. Poco después de finalizar dichos estudios, decide crear su trío (con Chuchi García al contrabajo y Aarón Castrillo a la batería), con quienes graba su primer disco “Tritones y Serendipia” para el sello discográfico de “Fresh Sound Records”, y con el que recibe muy buenas críticas en Europa en boca de reconocidas revistas especializadas como las de Jazz Magazine o Jazz Journal, entre otras.
En Barcelona, ciudad en la que reside desde hace dos años, forma parte de varias bandas de jazz. Con algunas de ellas, como KKC Nou Quintet graba también, en este caso para el sello discográfico de BCN Jazz Collective.
El trío, por cuestiones geográficas, es renovado con Jim Monneau al contrabajo y Santi Colomer, con quienes adquiere un sonido muy fresco y con mucha complicidad. Ha compartido escenario con músicos tanto del panorama nacional como internacional como Bob Reynolds, Chris Kase, Paco Charlín, Gianni Gaglirdi, Andrzej Olejniczak o Juanma Barroso, entre otros.
Santi Colomer
Nace en Alcañiz en 1980. Su afición a la música empieza a la temprana edad de 8 años empezando a estudiar piano y acordeón en la escuela Municipal de Calaceite con Conrad Setó. A los 12 años empieza a estudiar Batería en la escuela Municipal de Mora d’Ebre con Joan Aparici y Quim Sole. Más tarde se traslada a Barcelona y realiza el grado Profesional en el Aula de Musics. Se gradúa en el Conservatorio Superior del Liceo de Barcelona en 2010, donde estudia con Marc Miralta y David Xirgu, entre otros y Llibert Fortuny, Jordi Bonell, Iñaki Sandoval, David Mengual, Jon Robles, Horacio Fumero, Benet Palet o Victor de Diego. Estudia y trabaja con el batería Jorge Rossy durante 4 años. También realiza cursos intensivos con músicos como Bill Stewart, Jeff Ballard, Albert “Tootie” Heath, Jimmy Wormworth, Gregory Hutchinson. Obtiene los siguientes premios: Concurso de Jazz de Mallorca 2010 – Palma de Mallorca, primer premio con el grupo Santi Colomer Quartet. Concurso de Jazz de Mallorca 2008 – Palma de Mallorca, primer premio con el grupo SKUNK Quartet. “VII concurso de música del conservatorio de música de Alcañiz 2001, primer premio con el grupo “Fusion Jazz”. Premio INJUVE 2009 para tocar en diferentes festivales de jazz de Europa y Sudamerica con Skunk Quartet. Ha trabajado con multitud de formaciones como Jorge Rossy Trio & Quintet, David Mengual Free spirits Big Band, Michael Kanan Trio, David Kikoski Sextet, Jon Robles Quartet, Bill McHenry Quartet.
Jim Monneau
Nacido en 1994, Jim empieza a los 13 años el bajo eléctrico en Cahors, Francia. Estará hasta sus 18 años en el conservatorio, donde aprende las bases tanto de la música clásica como del Jazz. Compagina su primer año de carrera de “Musicología” en la Universidad de Bordeaux con los estudios de grado profesional de “contrabajo clásico” en el Conservatorio de la ciudad (C.R.R de Bordeaux). Allí es donde decide decantarse por la música jazz. De 2013 a 2016, se desplaza a Toulouse y termina tanto su licenciatura en “Musicología Jazz” como su D.E.M. de Jazz en contrabajo. Después de un año de Erasmus en Barcelona en la “Escuela Superior de Música de Cataluña” (ESMUC), perfecciona de 2016 a 2017 sus conocimientos de Jazz en el “Conservatorio Real de Bruselas”, con profesores de reputación internacional como Jean-Louis Rassinfosse, Phil
Abraham, Fabrice Alleman, Manuel Hermia, Arnould Massart,... Desde entonces reside en Barcelona como músico profesional. No obstante, sigue viajando al extranjero debido a proyectos como Mecladis, ultima creación del saxofonista Jean Marc Padovani, en Francia, y Llum Trío, su proyecto personal, en Bélgica. Con Llum Trío, gana el premio a “mejor solista” en el concurso “JazzContest Mechelen 2019”.
Jorge Rossy
Jorge Rossy es reconocido internacionalmente como uno de los bateristas más influyentes de su generación. Su trabajo como acompañante incluye más de 80 grabaciones con reconocidos músicos de jazz com Brad Mehldau, Ethan Iverson, Kevin Hays, Albert Sanz, Mark Turner, Chris Cheek, Seamus Blake, Josjua Redman, Kurt Rosenwinkel y Steve Swallow, entre muchos otros. Jorge también ha estado de gira con algunos de los más grandes como Charlie Haden, Wayne Shorter, Lee Konitz, Carla Bley y Joe Lovano.
Además de su trabajo como baterista, Jorge tiene un único sonido y personal en el vibráfono, la marimba y el piano, y una estética particular como compositor y líder de sus formaciones. Desde su primer CD bajo su propio nombre, Jorge Rossy Trío Wicca (Fresh Shound Records), grabado en 2006, Jorge ha grabado 14 álbumes como líder o co-líder de diversos proyectos, con críticas de publicaciones como Jazz Times, Dowunbeat, Jazz Around y All about jazz. En 2015, Jorge grabó Stay There (Pirouet), su grabación debut, liderando una banda realmente estelar y tocando vibráfono y marimba. Desde entonces Jorge ha estado de gira y grabando con diferentes configuraciones en su banda Jorge Rossy Vibes Quintet y Jorge Rossy Vibes Trío.
Los futbolísimos.
Plazas y Patios de Cine
Primera proyección de este ciclo, que se celebrará en el barrio de Prosperidad y el espacio elegido para la proyección es el Patio del DA2
Sinopsis
Pakete, Helena y el resto de sus compañeros de colegio tienen una gran habilidad para meterse en todo tipo de aventuras. Todos juegan en el equipo de fútbol infantil de Soto Alto, sobre el que han descubierto un increíble misterio, uno que parece amenazar a la continuidad de la pandilla e incluso a la amistad que existe entre todos. ¿Son víctimas de una conspiración o es fruto de una casualidad? A través de un pacto secreto crean Los Futbolísimos con un objetivo en mente: resolver el enigma con su ingenio y poder mantenerse unidos.
Mintiendo su nombre
Cia. FORoASTEROS Teatro
Plazas y Patios 2020
Debido a un virus endémico en la ciudad de Salamanca, las clases han tenido que ser trasladadas al exterior de la Universidad. Acudimos a la lección de Luisa, una peculiar profesora de la academia. Pero hoy la clase no va a suceder con normalidad: una estudiante vestida de hombre se va a colar en el aula. De la mano de las dos (estudiante y profesora) repasaremos las dificultades por las que han tenido que pasar las mujeres para hacerse un hueco en la Universidad. Largo camino hacia la concordia y la igualdad de oportunidades.
Director: Alberto Basas.
Intérpretes: Mari Ángeles Alonso y Celia Díaz Rogado.
No cantes victoria
Plazas y Patios 2020
No Cantes Victoria (2010), es la artista salmantina influenciada por los patrones de la música soul y el ácido toque del funk. Tras una década de trayectoria y dos discos autoeditados en el mercado musical, A-Love (2011) e INVICTA (2016), el proyecto ha recibido reconocimientos como el Premio Banda Universidad De Salamanca (2010), Premio Banda Universidad De Salamanca (2011), Primer Premio Jóvenes Creadores (2012), Primer Premio Jóvenes Creadores (2017), Mención Especial En Arte Joven Castilla Y León (2017), Primer Premio Talento Joven (2019) y Representación de España en el Mediterranea 19 Young Artists Biennale (2019).
Durante estos 10 años, han realizado más de 70 conciertos en diferentes formatos, tanto en acústico como eléctrico, haciendo despliegue de artillería en escenarios como el Tres Acordes Fest, El teatro Liceo, el Teatro Juan del Enzina, la Sala B del CAEM, la Plaza Mayor de Salamanca, el Casino Gran Vía y la Sala Juglar (Madrid), el Kafka (Valladolid), El Teatro Cervantes (Béjar), El Teatro Nuevo (Ciudad Rodrigo), el Café del mercado (Ávila) o The Lemon Society (Palencia).
Invictus
Plazas y Patios de Cine
Los vecinos de Vistahermosa pudieron disfrutar de la película Invictus, protagonizada por Matt Damon y Morgan Freeman.
Invictus
Sinopsis
Poco después de su elección como presidente y decretar la abolición del Apartheid, Nelson Mandela (Morgan Freeman) aún tiene un largo camino por delante antes de lograr unir por completo a la nación, que sigue sufriendo las consecuencias del separatismo racial. Con la esperanza de limar esas diferencias hasta hacerlas desaparecer, Mandela recurre a los Springbocks, el equipo de rugby de Sudáfrica que ni siquiera cuenta con el apoyo de sus propios conciudadanos. La minoría negra los identifica con el Apartheid y su historia deportiva está repleta de fracasos, pero a pesar de todo están decididos a participaren el Mundial de 1995 y devolver la unión y la esperanza a su país.
Ensemble Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios 2020
El Ensemble Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL) ofrecerá este concierto en Salamanca como parte de su programa Plazas Sinfónicas. Esta formación estará bajo la batuta de Dorel Murgu e interpretará un programa compuesto por la Suite St. Paul op. 29 nº 2 de Gustav Holst, la Suite Holberg op. 40 de Edvard Grieg y la Serenata para cuerdas en mi mayor op. 22 de Antonín Dvořák.
Programa:
GUSTAV HOLST
(1874-1934)
Suite St. Paul, op. 29 nº 2
Jig (Vivace)
Ostinato (Presto)
Intermezzo (Andante con moto)
Finale-“The Dargason” (Allegro)
EDVARD GRIEG
(1843-1907)
Suite Holberg, op. 40
Prelude (Allegro vivace)
Sarabande (Andante)
Gavotte (Allegretto) – Musette (Poco più mosso) – Gavotte da capo
Air (Andante religioso)
Rigaudon (Allegro con brio)
ANTONÍN DVOŘÁK
(1841-1904)
Serenata para cuerdas en mi mayor, op. 22
Moderato
Tempo di valse
Scherzo (Vivace)
Larghetto
Finale (Allegro vivace)
ORQUESTA SINFÓNICA DE CASTILLA Y LEÓN
DOREL MURGU, director
Mintiendo su nombre
Cia. FORoASTEROS Teatro
Plazas y Patios 2020
Debido a un virus endémico en la ciudad de Salamanca, las clases han tenido que ser trasladadas al exterior de la Universidad. Acudimos a la lección de Luisa, una peculiar profesora de la academia. Pero hoy la clase no va a suceder con normalidad: una estudiante vestida de hombre se va a colar en el aula. De la mano de las dos (estudiante y profesora) repasaremos las dificultades por las que han tenido que pasar las mujeres para hacerse un hueco en la Universidad. Largo camino hacia la concordia y la igualdad de oportunidades.
Director: Alberto Basas.
Intérpretes: Mari Ángeles Alonso y Celia Díaz Rogado.
Concurso de fotografía "Salamanca Ciudad de Concordia"
Con motivo del programa de actividades Concordia 2020, el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, llevó a cabo un concurso de fotografía y la posterior exposición de una selección de las obras presentadas.
En consonancia con los principios rectores del programa Concordia 2020, este certamen fotográfico tuvo como tema principal la concordia, como base y fundamento de la convivencia, la amistad y el diálogo entre personas.
Campeones
El Polideportivo del parque Villar y Macías fue el lugar elegido por el Ayuntamiento para la tercera proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”. Los vecinos de esta zona de la ciudad pudieron disfrutar de la película Campeones, protagonizada por Javier Gutiérrez y dirigida por Javier Fesser.
Sinopsis
Marco (Javier Gutiérrez) se considera un tipo normal, claro que no es demasiado optimista y además tiene un miedo atroz a crecer de verdad. Es el segundo entrenador de un equipo profesional de baloncesto. Tras estrellar su coche al conducir ebrio, se ve obligado a entrenar a un grupo de chavales con discapacidad intelectual por orden de la juez. A regañadientes comienza lo que para Marco significa un trabajo forzado. Sin embargo, cuanto más tiempo pasa con ellos más se da cuenta de que estos chicos con discapacidad son felices e independientes más allá de su enfermedad. ¿Quién es entonces el normal?

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Juan ParadellJuan Paradell
4º Ciclo de Órgano
Paradell es el organista titular del Coro de la Capilla Pontificia Sixtina y, como tal, el organista oficial de las celebraciones litúrgicas papales de la Basílica de San Pedro del Vaticano, así como de los conciertos y acontecimientos del Coro “Capilla Sixtina”. Ostenta asimismo la titularidad de la cátedra de órgano, canto gregoriano y bajo continuo del Conservatorio Estatal de Música de Frosinone. Inició sus estudios de órgano en Barcelona con Montserrat Torrent, diplomándose en órgano y composición organística en Roma (1973) bajo la dirección del Prof. Valentí Miserachs y perfeccionando sus estudios en Alemania con el Prof. Günther Kaunzinger. Su actividad concertística abarca casi todos los países de Europa, Siria, Rusia y América de Sur y su repertorio comprende prácticamente la totalidad de las distintas escuelas y estilos, desde la música antigua hasta la contemporánea, aunque con especial incidencia en el repertorio sinfónico-organístico. Ha realizado grabaciones radiofónicas para cadenas de Italia, España, Alemania y Brasil.
Salamancabraza
Intrussión Teatro
Plazas y Patios 2020
Desde siempre, Salamanca ha sido una ciudad de brazos abiertos. Quizá el carácter cosmopolita y universitario que siempre la ha impregnado, la ha hecho una ciudad acogedora para el viajero. No solo hablamos de todos los estudiantes que, a lo largo de su historia, ha acogido la ciudad, sino que muchos han sido los viajeros cronistas que han dado buena fe de las excelencias charras: desde su legado artístico hasta el calor de sus habitantes.
SALAMANCABRAZA habla de todo ello (y más en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir) de la humanidad de los salmantinos hacia los extranjeros, del orgullo de mostrar nuestra tierra a los de fuera, de las ganas que tenemos (hoy más que nunca) de abrazarnos.
Localizamos la escena en una pensión por la que van pasando diferentes viajeros pero, atención, no queremos hacer una distinción histórica clara. Nuestro peculiar posadera oirá encontrándose a personajes desde el siglo XII hasta nuestros días que irán contando la buena acogida que han tenido al ser llegados a esta tierra de doradas piedras e intensos atardeceres.
Guion y dirección: Roberto García Encinas.
Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar, Rodrigo Prieto y Roberto García Encinas.
Lulú & The Rockets
Plazas y Patios 2020
Lulu & The Rockets es una banda salmantina formada por saxofón barítono y tenor, guitarra, contrabajo, teclado, batería y liderada por la encantadora voz de Lulu. En sus conciertos escuchamos temas de grandes clásicos del Swing, el Boogie-Woogie y el Rhythm&Blues como Louis Jordan, Benny Goodman, Gene Krupa, Etta James o Camille Howard, entre muchos otros.
Lulu &The Rockets tienen un sonido fresco y alegre, transmiten toda la energía de las salas y los clubs de baile norteamericanos de la era dorada del swing y el rhythm&blues. Contagian a todo el público las ganas de bailar y participar coreando con ellos.
La banda se formó en el 2013 y han grabado dos discos. El primero “Countdown" de 2014, con 7 temas propios, fue seleccionado por la revista Mondosonoro de Castilla y León entre los 10 mejores del año en la región. Y con uno de sus temas "Summer Felling" ganaron el concurso de Jóvenes Creadores Ciudad de Salamanca 2014. También fueron los ganadores del premio del jurado del FACyL, Festival de las Artes de Castilla y León, en el año 2015. Su segundo disco, Jump&Jive ha sido publicado en 2019 por el sello Sleazy.
E.T.
Plazas y Patios de Cine
Las pistas deportivas de Puente Ladrillo acogieron la cuarta proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”. Los vecinos de esta zona de la ciudad pudieron disfrutar de la película E.T.
Sinopsis
Un pequeño ser de otro planeta se queda abandonado en la Tierra cuando su nave, al emprender el regreso, se olvida de él. Está completamente solo y tiene miedo, pero se hará amigo de un niño, que lo esconde en su casa. El pequeño y sus hermanos intentan encontrar la forma de que el pequeño extraterrestre regrese a su planeta antes de que lo encuentren los científicos y la policía.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Johannes SkudlikJohannes Skudlik
4º Ciclo de Órgano
Johannes Skudlik compagina, desde hace años, su trabajo en la iglesia de Landsberg (Alemania) con su agenda como concertista internacional de órgano y director de orquesta. Como organista ha actuado en Europa, América y Asia Oriental. Sus conciertos se han podido escuchar en los órganos más célebres, como los de Nôtre Dame de Paris, St. Michaelis de Hamburgo, Frauenkirche de Dresde, Catedral de Colonia, Suntory Hall de Tokio o la Universidad de Harvard. En 2016 fue nombrado primer director invitado del conjunto Symphony Prague y gerente del ciclo "Rational-Konzerte" en la ciudad bávara de Landsberg am Lech. Asimismo, Skudlik es el fundador y director artístico del Festival "Euro Vía" (que se celebra en diez países) y del Festival de Verano de Órgano de Baviera (Bayerischen Orgelsommer).
Con el órgano del lado de la Epístola interpretará obras de Juan Cabanilles, Francisco de Perza, Andrés de Sola y Pedro de San Lorenzo. Con el órgano del lado del Evangelio interpretará a Mozart, Carlos Seixas, Vicente Rodríguez o Johann Sebastian Bach.
Salamancabraza
Intrussión Teatro
Plazas y Patios 2020
Desde siempre, Salamanca ha sido una ciudad de brazos abiertos. Quizá el carácter cosmopolita y universitario que siempre la ha impregnado, la ha hecho una ciudad acogedora para el viajero. No solo hablamos de todos los estudiantes que, a lo largo de su historia, ha acogido la ciudad, sino que muchos han sido los viajeros cronistas que han dado buena fe de las excelencias charras: desde su legado artístico hasta el calor de sus habitantes.
SALAMANCABRAZA habla de todo ello (y más en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir) de la humanidad de los salmantinos hacia los extranjeros, del orgullo de mostrar nuestra tierra a los de fuera, de las ganas que tenemos (hoy más que nunca) de abrazarnos.
Localizamos la escena en una pensión por la que van pasando diferentes viajeros pero, atención, no queremos hacer una distinción histórica clara. Nuestro peculiar posadera oirá encontrándose a personajes desde el siglo XII hasta nuestros días que irán contando la buena acogida que han tenido al ser llegados a esta tierra de doradas piedras e intensos atardeceres.
Guion y dirección: Roberto García Encinas.
Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar, Rodrigo Prieto y Roberto García Encinas.
O Sister!
Plazas y Patios 2020
O Sister! es un grupo de swing que recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica. Nace en 2008 como homenaje a los grupos femeninos de aquella época, como The Boswell Sisters, pioneras de un estilo –las tres voces en armonía cerrada– cuya influencia sería más tarde reconocida por artistas de la talla de Ella Fitzgerald. Si desde sus inicios con Crazy People (2009), Shout, Sister! (2012) y Spooky Sessions (2014), el sexteto sevillano no se limitaba a evocarlas sino que ya introducía arreglos muy creativos, en su última etapa componen sus propios temas, siempre en esa línea cercana a la Jazz Age que les caracteriza.
En ese sentido, Stompin’ In Joy (2016) representó la madurez del sexteto, así como la evolución de su sonido hacia el dixieland ylas formas primigenias del jazz, que han ido integrando desde su gira por Nueva Orleans a finales de 2014, sumando instrumentos tradicionales como banjo y washboard. De aquella experiencia y tras una década de investigación y exploración –reflejada en una amplia y exitosa gira culminada en el espectáculo 10 Crazy Years–, surge una forma de entender la música que ya puede identificarse netamente con O Sister! y que sigue reflejándose en su quinto trabajo discográfico, Nobody Cares (2020).
En esa idiosincrasia musical se incluye, sin duda, la relación del grupo con el directo, consolidada en unos quinientos conciertos en los más importantes eventos y escenarios relacionados con el jazz. Aunque tal vez la clave de su éxito está en restar elitismo a este género y acercarlo a todos los públicos a través de la espontaneidad y el humor, recuperando así el carácter popular con el que surgió. Ya sea dentro de nuestras fronteras o en festivales de Estados Unidos, Suecia, Italia, Malasia, Rumanía, Dinamarca y Grecia, O Sister! hacen cada vez más evidente la universalidad de una música que brilla más si cabe en vivo
Sarah Mckenzie
Festival Internacional de Jazz
Nacida en Melbourne, Australia, Sarah estudió en la West Australian Academy of Performing Arts de Perth, Australia, y en el Berklee College of Music de Boston, EstadosUnidos.
Grabó para la compañía australiana ABC un par de discos, ‘Don’t Tempt Me’ (2010) y ‘Close Your Eyes’ (2012) -ganador del premio ARIA al mejor disco de Jazz del año-, antes de ser reclutada por el productor Jean-Philippe Allard para el sello Impulse! Su primer disco para Impulse!, ‘We Could Be Lovers’ (2015), obtuvo el premio Bell al mejor disco de Jazz vocal publicado en Australia. El segundo, “Paris In The Rain” (2017) representó la consagración definitiva de Sarah en el mercado Europeo. Su última producción, “Secrets of My Heart” se ha editado en 2019 y está teniendo una presencia muy importante en las listas de escucha del momento.
Sarah McKenzie se ha presentado en los más importantes Festivales de Jazz del mundo, como Monterrey, Juan-les-Pins, San Javier, Marciac, Montreux ó Perugia. Ha efectuado giras por Brasil, Corea, Japón y China, y ha actuado en New York, Paris, Londres, Ginebra, Budapest, Viena, Munich y Sydney. Tambien ha presentado sus composiciones en el Symphony Hall de Boston, junto a la legendaria Boston Pops Orchestra.
Músicos:
Sarah McKenzie, piano y voz
Thomas Bramerie, contrabajo
Hugo Lippi, guitarra
Romain Sarron, batería
Invitado especial: Gabor Bolla, saxo tenor
Gandhi
Plazas y Patios de Cine
Las pistas deportivas de Mariano Torres, ubicadas en El Rollo, acogieron la quinta proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”.
Sinopsis
La película empieza con el día en que Mahatma Gandhi es asesinado y su posterior funeral, al que acudieron multitud de personas de toda la India, así como diversos mandatarios del resto del mundo. En ese momento de luto, y de recuerdo hacia la figura del pacifista indio, un flashback lleva al espectador a conocer mejor su vida desde su juventud.
Wakenius, Terraza y Boussaguet
Festival de Jazz
La formación integrada por el guitarrista sueco Ulf Wakenius, el pianista Ignasi Terraza y el contrabajista francés Pierre Boussaguet ofrecerá su mejor jazz en Salamanca.
Ulf Wakenius es un genial guitarrista que ha trabajado con grandes figuras como Oscar Peterson. En 2003 tocó con Pat Metheny en el festival Jazz Baltica, y en 2016 actúo junto a Dado Moroni y Kevin Mahogany en el Festival de Jazz de San Javier. Ulf ha grabado una veintena de CDs como líder, y ha participado en numerosas sesiones de grabación como sideman. Su álbum "Love is Real", dedicado a la música de EST, fue nominado para un Grammy en 2008.
Ignasi Terraza nació en Barcelona en 1962. Desde finales de los años noventa lidera su propio Trío, formación que cuenta hoy con seis CDs publicados y con la que ha recorrido los principales festivales de Jazz. Sus formaciones de trío han contado a la batería con músicos de la talla de Bobby Durham, Alvin Queen, WalterLeon Parker o Peer Wyboris, y con contrabajistas como Reggie Johnson u Horacio Fumero, entre otros. Con un estilo enraizado en la tradición del Jazz más ortodoxo, Terraza cita entre sus influencias a Ahmad Jamal, Oscar Peterson o Tete Montoliu.
Nacido en 1962, Pierre Boussaguet es un contrabajista de tempo preciso y gran sonido, con un dominio excepcional de su instrumento. Debutó como profesional en París junto a Gerard Badini, para pasar, en 1986, a formar parte del cuarteto del legendario saxofonista Guy Lafitte. Aunque Ray Brown sigue siendo su principal influencia como bajista, su estilo se nutre igualmente de otras fuentes y refleja el respeto que siente por Paul Chambers o Niels-Henning Ørsted Pedersen.
Músicos:
Ulf Wakenius, guitarra
Ignasi Terraza, piano
Pierre Boussaguet, contrabajo

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Luis DaldaLuis Dalda
4º Ciclo de Órgano
Luis Dalda interpretó música de Antonio Valente, Girolamo Frecobaldi, Francisco Correa, Antonio Soler, entre otros. Nacido en Madrid, Dalda estudió órgano con Montserrat Torrent, obteniendo el título superior en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Premio Extraordinario Fin de Carrera. Asiste posteriormente a cursos de interpretación con Guy Bovet, Michael Radulescu y Hubert Meister. A su labor docente ejercida en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), habría que añadir su actividad concertística, participando en los principales festivales de órgano en España, así como en Japón, Alemania, Italia y Portugal. Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y Televisión Española en los órganos de las catedrales de Astorga, Valladolid y Salamanca.
Ha publicado diversos artículos en revistas especializadas de órgano y su repertorio, así como su participación en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de la Comunidad de Castilla y León. En octubre de 2018 participó en el Auditorio Nacional de Madrid en el homenaje a la organista Montserrat Torrent.
The Charlie Parker Legacy Band
Festival de Jazz
La importancia del saxofonista Charlie “Bird” Parker (1920-1955) en la evolución de la música de Jazz a partir de 1945 es indiscutible. Sus aportaciones como improvisador y sus novedosos conceptos armónicos han influido en varias generaciones de músicos, y se extienden hasta nuestros días. Pero Parker fue asimismo un compositor excepcional, creador de temas como “Au Privave”, “Billie’s Bounce”, “Ko-ko”, “Now is the Time” ó “Parker’s Mood” que se han convertido en “standards” del repertorio jazzístico.
La “Charlie Parker Legacy Band” se formó en 2004 para interpretar las composiciones de “Bird” en clave actual. El grupo ha combinado, en sus diversas ediciones, el talento de jóvenes improvisadores como Jesse Davis Terell Stafford, Ronald Baker, Vincent Herring, Wes Anderson, Francesco Cafiso, Grant Stewart, Dado Moroni, Ignasi Terraza, Darryl Hall o Leon Parker con la sabiduría de veteranos como Wendell Brunious, Ronnie Mathews, Ray Drummond, Reggie Johnson, Jimmy Cobb o Alvin Queen.
Para la gira del verano de 2020, y con motivo de la celebración centenario del nacimiento de Parker, la banda contará con el talento de los saxofonistas Francesco Cafiso, Jesse Davis y Luigi Grasso, asistidos por una sólida rítmica formada por el pianista Andrea Pozza, el contrabajista Joshua Ginsburg y el baterista Mario Gonzi. Como atractivo adicional, la banda interpretará algunos arreglos (escritos para tres altos) por Phil Woods, el más importante discípulo de Parker.
Músicos:
Francesco Cafiso, saxo alto
Luigi Grasso, saxo alto
Jesse Davis, saxo alto
Andrea Pozza, piano
Joshua Ginsburg, contrabajo
Mario Gonzi, batería
Salamancabraza
Intrussión Teatro
Plazas y Patios 2020
Desde siempre, Salamanca ha sido una ciudad de brazos abiertos. Quizá el carácter cosmopolita y universitario que siempre la ha impregnado, la ha hecho una ciudad acogedora para el viajero. No solo hablamos de todos los estudiantes que, a lo largo de su historia, ha acogido la ciudad, sino que muchos han sido los viajeros cronistas que han dado buena fe de las excelencias charras: desde su legado artístico hasta el calor de sus habitantes.
SALAMANCABRAZA habla de todo ello (y más en estos tiempos tan difíciles que nos ha tocado vivir) de la humanidad de los salmantinos hacia los extranjeros, del orgullo de mostrar nuestra tierra a los de fuera, de las ganas que tenemos (hoy más que nunca) de abrazarnos.
Localizamos la escena en una pensión por la que van pasando diferentes viajeros pero, atención, no queremos hacer una distinción histórica clara. Nuestro peculiar posadera oirá encontrándose a personajes desde el siglo XII hasta nuestros días que irán contando la buena acogida que han tenido al ser llegados a esta tierra de doradas piedras e intensos atardeceres.
Guion y dirección: Roberto García Encinas.
Intérpretes: Manuela Vicente, Esther Nácar, Rodrigo Prieto y Roberto García Encinas.
Forrest Gump
Plazas y Patios de Cine
La calle de la Docencia, ubicada en el barrio de Garrido, acogió la sexta proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patio”.
Sinopsis
Al tener el coeficiente intelectual de un niño, Forrest Gump siempre ha sido considerado el “tonto” de la clase. Bajo las faldas de su madre se siente protegido y junto a su amiga Jenny es feliz, aunque en su propio mundo. Un problema en su columna vertebral no le impide convertirse en un ágil corredor. Y más mayor, Forrest luchará en la guerra de Vietnam y conocerá al mismísimo presidente de los Estados Unidos. Llegará a ser muy rico, pero para Forrest hay algo que no cambia: el amor de su vida es y será Jenny.
Como el perro y el gato
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios 2020
Como el perro y el gato es un espectáculo para público familiar, con especial incidencia en el infantil, en el que, de manera amena y muy divertida se narrarán las principales disputas, guerras y controversias que ha habido en Salamanca a lo largo de su historia.
A través de dos personajes anónimos “Ella” y “Él”, y gracias a las conversaciones que mantienen, conoceremos, de manera divertida, algunas de las principales causas de disputa, enfrentamiento o guerra sostenidas en salamanca y cómo se llegó a alcanzar la paz, con especial protagonismo en la palabra CONCORDIA.
Creación, dirección e interpretación: Noelia González Marcos, “Carioca” y Fernando Saldaña Fernández.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Loreto AramendiLoreto Aramendi
4º Ciclo de Órgano
Loreto Aramendi es organista titular del órgano Cavaillé-Coll (1863) de la Basílica de Santa María del Coro de San Sebastián y profesora del Conservatorio Profesional “Francisco Escudero” de dicha ciudad. Se formó con Jean Boyer y Louis Robilliard, obteniendo el Primer Premio de Órgano al finalizar el ciclo superior y el Diploma Nacional de Estudios Superiores. Como concertista desarrolla una intensa actividad internacional que le ha llevado a los principales festivales de órgano, tanto en Estados Unidos como en Japón, Argentina, Canadá y Rusia, así como en la mayoría de los países europeos. Ha publicado grabaciones discográficas en los órganos Cavaillé-Coll de Santa María del Coro y de la Abadía de Saint Ouen de Rouen, así como recientemente en la Catedral de Salamanca y en el órgano Bosch de Santanyí en Mallorca. Interesada por el mundo de la organería, participa activamente en diversos proyectos de reparación y restauración.
Interpretó obras de Dietrich Buxtehude, Girolamo Frescobaldi, Francisco Correa de Arauxo, Michel Corrette, José Larrañaga, María Josefa Marco o Hugo Distler, entre otros.
Sheila Blanco Cantando a los poetas del 27
Festival de Jazz
En Cantando a las poetas del 27, la pianista, compositora y cantante Sheila Blanco ha convertido en canciones una selección de poemas de las mejores autoras de la Generación del 27.
Acompañándose únicamente por un piano, Sheila pone voz y ritmo a los versos de las poetas Carmen Conde, Ernestina de Champourcin, Concha Méndez, Elisabeth Mulder, Pilar de Valderrama, Margarita Ferreras, Josefina Romo Arregui y Dolores Catarinéu, interpretando una música que ahonda en las emociones que impregnan sus poemarios y que abordan temas universales, personalizados en las vidas de cada poeta como son el amor, el dolor, el exilio, la belleza, la pena, el remordimiento...
Tras más de 3 años de investigación, Sheila seleccionó aquellos poemas que más le inspiraron y comenzó a improvisar armonías que las palabras de cada poema le iban sugiriendo. Este proyecto pretende dar a conocer y homenajear a estas mujeres injustamente borradas de la generación literaria que las encuadra. Así Sheila canta a Carmen Conde, la primera mujer en formar parte de la RAE en 1979, a Concha Méndez, poeta surrealista fundadora de la imprenta Verónica que tantos libros editó, a Ernestina de Champourcin, nominada al Príncipe de Asturias de las Letras, a Pilar de Valderrama, poeta y dramaturga fundadora del teatro de cámara más importante de Madrid en los años 20 y 30, a Margarita Ferreras, autora de "Pez en la tierra", el mejor poemario femenino de la Edad de Plata, a Josefina Romo Arregui, Premio Extraordinario en Filosofía y Letras, entre otras.
En Cantando a las poetas del 27, Sheila hace una pequeña presentación de cada autora, dando algunos pinceladas sobre su vida y una breve contextualización del poema antes de interpretarlo. Para finalizar su recital concierto, interpreta un poema propio dedicado a estas poetas así como un poema de Rosalía de Castro, uno de los pocos referentes femeninos que tuvieron estas poetas.
Biografía Sheila Blanco
Sheila Blanco nace en Salamanca donde estudia piano clásico, bel canto y Comunicación Audiovisual y posteriormente se traslada a Madrid. Allí compagina el periodismo y la música hasta que decide dedicarse exclusivamente a cantar, tocar y componer. Años más tarde autoedita su disco Sheila Down. Ha sido la vocalista de varias formaciones musicales nacionales e internacionales como la Larry Martin Band (Everything must change, 2012), Speak Jazzy (A song for you, 2015) o Patáx (A night to remember, 2016). Ha grabado, acompañando a artistas como Alejandro Sanz, Raphael o Pastora Soler. Actualmente compagina su proyecto Cantando a las poetas del 27 con su trío de jazz Puro Gershwin. Es vocal coach del programa La Voz Kids de Antena 3 y colabora semanalmente en los programas La Ventana y Sofá Sonoro de Cadena Ser.
Atrapa la bandera
Plazas y Patios de Cine
Como el perro y el gato
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios 2020
Como el perro y el gato es un espectáculo para público familiar, con especial incidencia en el infantil, en el que, de manera amena y muy divertida se narrarán las principales disputas, guerras y controversias que ha habido en Salamanca a lo largo de su historia.
A través de dos personajes anónimos “Ella” y “Él”, y gracias a las conversaciones que mantienen, conoceremos, de manera divertida, algunas de las principales causas de disputa, enfrentamiento o guerra sostenidas en salamanca y cómo se llegó a alcanzar la paz, con especial protagonismo en la palabra CONCORDIA.
Creación, dirección e interpretación: Noelia González Marcos, “Carioca” y Fernando Saldaña Fernández.
Couleur Café Jazz Quartet
Festival de Jazz
Couleur Café Jazz Quartet surge a principios de 2010 como una formación clásica de jazz (piano, contrabajo, batería y voz) con la idea de acercar este estilo de música al público en general mediante versiones de temas de hazz y de otros temas que, no perteneciendo propiamente a este género, están íntimamente ligados a aquél. Standards de jazz, bossanova, canción francesa, funk, bolero o pop son algunos de los estilos que abarca su repertorio. Caracterizados por su versatilidad y una personal visión de la música, los componentes de CCJQ tratan así de imprimir un “nuevo aliento” a “viejos sonidos”. Pero, no sólo eso: en su afán de seguir aprendiendo y evolucionando no dejan de explorar nuevas tendencias y de incorporarlas a su manera de tocar, enriqueciendo sus interpretaciones y haciendo, de este modo, que CCJQ no sea “un cuarteto más de jazz”.
Músicos:
Marisa Marzo, voz
Chema Corvo, piano
Pancho Ruano, contrabajo
Javier Garragués, batería
Un lugar para soñar
Plazas y Patios de Cine
El Patio Chico acogió la última proyección incluida dentro del programa cultural “Salamanca Plazas y Patios”, se trata de la película Un lugar para soñar, protagonizada por Matt Damon y Scarlett Johansson.
Sinopsis
La película está basada en las memorias de Benjamin Mee, un hombre que se desplazó a la campiña inglesa con su hija pequeña y su hijo adolescente para alejarse de la ciudad después de la muerte de su esposa. Pero irá a parar a una casa que no es solo una vivienda al uso, también es un zoo lleno de especies extrañas. Hay tigres siberianos, leones africanos, lobos, osos pardos, pumas, linces, nutrias, flamingos, búhos, tapires…
Como el perro y el gato
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios 2020
Como el perro y el gato es un espectáculo para público familiar, con especial incidencia en el infantil, en el que, de manera amena y muy divertida se narrarán las principales disputas, guerras y controversias que ha habido en Salamanca a lo largo de su historia.
A través de dos personajes anónimos “Ella” y “Él”, y gracias a las conversaciones que mantienen, conoceremos, de manera divertida, algunas de las principales causas de disputa, enfrentamiento o guerra sostenidas en salamanca y cómo se llegó a alcanzar la paz, con especial protagonismo en la palabra CONCORDIA.
Creación, dirección e interpretación: Noelia González Marcos, “Carioca” y Fernando Saldaña Fernández.
Amos Lora Quinteto
Festival de Jazz
Amós Lora empieza a tocar la guitarra a los tres años, bajo la dirección de su padre Manuel Lora. A los seis años comienza a estudiar con “El Entri”, maestro de la escuela de “Caño Roto”. Entre Madrid, Jerez y el barrio de "Pescadería" en Almería, Amós se va impregnando del arte de los gitanos. A los ocho años conoce a Tomatito, quien desde el primer momento se vuelca con el niño y le enseña sus falsetas. Desde el año 2010 Amós recibe también las enseñanzas de “Diego del Morao”, Manuel Parrilla, El Paquete o David Cerreduela entre otros. Amós es un enamorado del jazz, música que comenzó estudiando de forma autodidacta: John Coltrane, Miles Davis, Chick Corea, Pat Metheny, George Benson, John McLaughlin, dejan su huella en la temprana guitarra de Amós. Desde el año 2013 hasta el 2016 Amós estudia en la escuela del maestro Felix Santos, formándose ampliamente en Armonía, improvisación y lenguaje de la música moderna en general. Con tan sólo 12 años Amós graba su primer CD donde ya presenta sus propias composiciones. En el disco participa como invitado especial el pianista “Diego Amador”. A los 16 años Amós graba su segundo álbum “Así lo veo”. Temas originales donde fusiona el jazz y el flamenco en un estilo único y absolutamente personal. En 2019 Amós presenta su tercer CD “Sin Más”. Basado en composiciones propias, en este nuevo trabajo Amós se encierra sólo en el estudio para mostrar un disco íntimo donde él toca todos los instrumentos.
Músicos:
Amós Lora, guitarra
Rafael Jiménez “Rafita”, voz
Gito Maletá, piano
Reinier Elizarde “Negrón”, contrabajo
Manu Masaedo, percusión
¡Gaudeamus!
La Chana Teatro
Ferias y Fiestas de la Ciudad de Salamanca
Basada en "El Licenciado Vidriera" de Miguel de Cervantes, en esta ocasión La Chana Teatro propone una adaptación libre de dicha Novela Ejemplar.
Los deseos de un joven pobre de hacerse famoso por sus conocimientos para salir de la miseria, centran este divertido, jugosos y original espectáculo de teatro de objetos. La magia del teatro de objetos, cargado de metáforas y pequeños milagros, junto a la calidad de un texto con tono cervantino y vigencia atemporal, hacen de ¡Gaudeamus! un espectáculo sabroso, dinámico, hilarante y profundo en el que el juego objetual amplía y enriquece la calidad del relato.
Un único actor-manipulador se apropia de todos los personajes, ejerciendo de narrador, actor, títere y objeto a la vez.

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
El alucinante viaje de Lis Chisgarabís y el Dr. Nillito Edulogic ProduccionesEl alucinante viaje de Lis Chisgarabís y el Dr. Nillito
Edulogic Producciones
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
El prestigioso Doctor Nillito y su ayudante, la intrépida exploradora y piloto de aviones de papel Lis Chisgarabís, compartirán con los asistentes lo que han aprendido en algunos de sus disparatados viajes en el tiempo, travesías en las que gracias a (o por culpa de) la máquina del tiempo que inventó el Doctor Nillito, han acabado viviendo más de una aventura en compañía de Newton, Da Vinci e incluso ¡algún que otro marciano!
Chef Creador
Programa Cultural Virgen de la Vega
Nuevos Jardines (2015), su disco de debut, es un disco de autoafirmación. En 2017 publicaron un EP titulado Sucesos Extraños. Tomaban protagonismo las melodías luminosas, los tempos acelerados y letras que hablaban de invasiones Zombie ("Cómo Matar A Un Zombie"), del amor por iconos generacionales ("Winona Forever") o de la maravillosa sensación que se tiene al estar enamorado ("El Poder Mágico Del Ritmo"). El punto donde convergen el hastío cotidiano y la supremacía del meme, donde todo se vive más intensamente y la vida adulta es una trepidante noche de sábado en la que te vuelves a quedar en casa mirando las redes de tu crush, es exactamente el lugar donde Chef Creador quería estar. Es en ese espacio-tiempo donde lanza su último single "Alien 3".
Tine
Programa Cultural Virgen de la Vega
Tine, cuyo nombre significa "fuego" en gaélico, nace a principios de 2017 en las bambalinas de los micros abiertos de Salamanca. Lo que en un primer momento fue una reunión de amigos con la música como pasión común, pronto se convirtió en un ilusionante proyecto para acercar a las calles y locales de la capital charra las melodías y el espíritu de las tabernas de la vieja Irlanda, a través de canciones que tienen en el entrechocar de las jarras y las palmas y coros del público su razón de ser.

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
El principito freak show AnimartsEl principito freak show
Animarts
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
El Principito Freak show es una adaptación del famoso libro francés, un espectáculo que, a través de la comedia, imparte valores a los más pequeños de la casa, a través de la diversión, el humor, el juego y sus personajes. Los niños disfrutan de un espectáculo de teatro musical con el que aprenden, junto con los padres, a través de un cuento, que cada vez que lo lees, entiendes y disfrutas de manera diferente. Descubre un Gran Viaje por los universos del Principito en el que irás descubriendo a graciosos personajes, aparentemente un poco absurdos, pero de los que poco a poco conocerás su corazón. ¿Qué mejor manera de poder viajar por otros planetas?
N ca Mayalde 40 Aniversario
Mayalde
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Para celebrar su aniversario de manera especial Mayalde estrena en Salamanca “N´ca Mayalde 40 aniversario”. Nos abren su casa y su casa suena a lata, a sartenes y calderos, huele a pan de panadera y trae olores de puchero, recuerda a abuelos a la lumbre y sabe a guiso de hechiceros. A N´ca Mayalde se va a cantar y a desnudarse por dentro para poder recordar su memoria, su entraña, su cuento.
Aaron Salazar Quinteto Flamenco
Programa Cultural Virgen de la Vega
Aarón Salazar es un pianista y cantautor nacido del linaje flamenco más importante de Salamanca. Presenta su nuevo trabajo "I’m a Gipsy paseando en New York", un trabajo producido con Israel Amador que está compuesto por 15 temas. Su primer single, del mismo nombre, es una canción de letra propia inspirada en el tema "Englishman in New York" que popularizó el cantante Sting. Es un canto a la diversidad, a la inclusión y, sobre todo, a la libertad que ha caracterizado las fatigas y las alegrías del pueblo gitano.
Baden Bah!
Programa Cultural Virgen de la Vega
La reconocida trayectoria de los salmantinos Baden Bah! se forja a partir de su formación en la década de los 80 hasta nuestros días. Tras la grabación de varias maquetas en su primera etapa de la movida salmantina, volvieron a juntarse en 2008. Desde entonces, han editado cuatro discos: "La ciudad, paso a paso" (2009), "Aleph" (2012), "Futuro/a" (2014) y "Piel sinfónica" (grabado en directo en 2017 con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca). Este concierto será la presentación oficial de su nuevo disco de estudio "V", un compendio de canciones de sonido directo y claro. Rock/pop clásico, castellano y poético con guiños a la rumba, el funky, el rock sinfónico o la apoteosis de la música del western de Ennio Morricone.

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Instantes con Cervantes Kamaru TeatroInstantes con Cervantes
Kamaru Teatro
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
D. Miguel De Cervantes quiere escribir las aventuras de D. Quijote, pero a Sancho no le parece buena idea ya que piensa que se pueden reír de ellos por todo lo que les pasa. A pesar de la oposición del escudero, Quijote quiere reunirse con Cervantes para dar su aprobación al libro, pero Sancho intentará convencer a D. Quijote de lo contrario, para que no digan que está loco, aunque tenga que hacerse pasar por el mismísimo Miguel de Cervantes. Instantes con Cervantes, a través del humor y del enredo, trata del respeto a los demás, de perder el miedo a la crítica y de no buscar la burla en lo diferente, lo que nos ayuda a mandar un mensaje contra el acoso escolar.
MIX
Spasmo Teatro
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Del caos surge el orden! Una teoría tan vieja como cierta y que en MIX se ve confirmada como sería difícil de imaginar. Durante 1 hora y 10 minutos veremos una sucesión de pequeñas historias de nuestra vida cotidiana, sin aparente relación, pero profundamente ligadas. MIX nos arrastrará hasta descubrir que, sin darnos cuenta, estamos en una historia con principio y fin. El hilo conductor del show lo marcarán los cuatro personajes fundamentales que con el peculiar estilo de “mimo-clown comiexlástico” de Spasmo nos harán ver el lado más cómico de lo “habitual”.
Floros Ensemble
Programa Cultural Virgen de la Vega
El Floros Ensemble está formado por antiguos alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, que actualmente estudian en diferentes centros superiores europeos. En esta ocasión, con su presentación oficial en público, se reúnen en su ciudad natal para crear un proyecto ilusionante bajo la dirección de Joan Grimalt.
Interpretarán "Las criaturas de Prometeo" de Beethoven y contarán con la colaboración del grupo teatral Pinya Bausch y la narración de Adolfo Muñoz y Miguel Ángel Caro.
Godaiva
Programa Cultural Virgen de la Vega
Godaiva es un grupo de pop-rock salmantino. En junio de 2012 publican su primer disco "Canciones 1+2". Tan sólo un año después sacan al mercado "Distracciones", su segundo trabajo de estudio. Ese mismo año, Godaiva realizó la nueva versión del himno de la UDS con motivo del 90ª aniversario. En abril de 2016 tuvieron la oportunidad de telonear al grupo "Celtas Cortos" y a "God Save The Queen".
Su tercer disco "Mensajes infinitos" salió a la venta en 2017 y el cuarto, basado en colaboraciones con otros artistas salmantinos, salió a la luz en 2018.
Rock Cirk
Rola Bola
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Rock Cirk nos presenta un espectáculo circense aderezado con punteos de guitarra eléctrica, redobles de batería estrambóticos, desgarbados vuelos, equilibrios esperpénticos y melenas al aire que se desarrolla en una peculiar estructura aérea autónoma. Un llamativo cuadro de personajes roqueros capaces de seducir a cualquier tipo de público, una mezcla dinámica, fresca y divertida entre las técnicas de circo y el Rock más puro, clásico y divertido, en la que se cuela un peculiar "hombre tirachinas" que será disparado ante la mirada atenta del respetable. Un espectáculo que se desarrolla con un lenguaje corporal, expresivo y musical, lleno de humor, donde la sorpresa y el riesgo no nos dejarán quitar atención.

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Stradivarius y los instrumentos invisibles Jes MartinsStradivarius y los instrumentos invisibles
Jes Martins
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Un cuento fabuloso que narra la vida de Stradivarius, un joven apasionado de la música que crece entre instrumentos y partituras con la idea de convertirse en un prestigioso director de orquesta. Con la ayuda del maravilloso público consigue materializar este sueño y dar vida a instrumentos que se han tornado en invisibles debido al maléfico hechizo de una malvada bruja. Una historia que cautiva y enamora, no solo por su belleza musical y cuidada puesta en escena sino también porque transmite verdaderos valores de compañerismo, generosidad y desarrollo corporal.
Bye Bye Lellaby
Programa Cultural Virgen de la Vega
Bye Bye Lullaby
Bye Bye Lullaby acaba de volver de Tucson (Arizona) de grabar su cuarto y último disco de estudio y de hacer una mini gira americana con la Orkesta Mendoza. Un disco de sonidos fronterizos con tintes de folk-rock americano, ritmos latinos y las inevitables raíces de música española que forman parte de su identidad y que muy pronto verá la luz.
Con sus anteriores trabajos, Zoologic, Origen y California, obtuvieron varios reconocimientos y han recorrido también festivales como Sonorama Ribera, Festimad o Monkey Week
Jim Brothers & Co.
Programa Cultural Virgen de la Vega
Jim Brothers & Co es un grupo liderado por Juan Carlos Jiménez, músico profesional de sesión desde el año 1997. Ha girado con algunos de los artistas más populares de nuestro país, tales como Malú, David Bisbal, Pablo Alborán, Café Quijano, La Unión, Pasión Vega o Diana Navarro. Con más de 2.000 conciertos a sus espaldas, ha realizado giras acompañando a estos artistas en España, Estados Unidos, México, Reino Unido, Italia, Rumanía, Ecuador Brasil, etc., actuando en míticos lugares como el Royal Albert Hall (Londres), Carnegie Hall (Nueva York), Madison Square Garden (Nueva York), American Airlines Arena (Miami) o Fillmore Theatre (San Francisco).
Un día de cine
Cirk About it
Dos apasionados del séptimo arte deciden juntarse para ver lo que será su primera película en 3D, lo que no saben es que se acabarán convirtiendo en los protagonistas de la gran pantalla. Singulares, entrañables y tremendamente divertidos atraerán las miradas de los más pequeños consiguiendo también impresionar a los más mayores.
Una opción perfecta para disfrutar sin complejos. ¡Prepárense para reír de lo lindo! No te pierdas este suculento espectáculo de circo para todos los públicos

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Debajo del puente Habichuela CuentacuentosDebajo del puente
Habichuela Cuentacuentos
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Shhh... Es un secreto… Debajo del puente… se miente. Hay muchos puentes pero sólo en uno se cuentan las mejores historias. Por debajo del puente no pasa mucha gente, sólo aquellos que cuentan historias, cuentos, poemas que traban la lengua, chascarrillos y cantan canciones al ritmo del agua. Piedra a piedra, historia a historia nos dejaremos llevar por la corriente de las palabras, de las hojas al pasar, del olor de la tinta. Shhh… es un secreto… Debajo del puente…se siente.
Carbayo y Tucho Acoustics
Programa Cultural Virgen de la Vega
Los dos amigos y músicos salmantinos unen sus fuerzas otra vez tras la gira conjunta por Estados Unidos que realizaron en 2017. En formato puramente acústico, ambos songwriters interpretarán sus canciones de forma íntima, al estilo "storyteller", desgranando anécdotas y secretos de cómo se gestaron sus composiciones.
Texas Resaca Blues
Programa Cultural Virgen de la Vega
Texas Resaca Blues presenta su tercer álbum de estudio "Ey Ey Mama": temas 100% propios y en español, un disco lleno de rock and roll, energía positiva y riffs de guitarra potentes y vibrantes. Se mueven con soltura entre el rock and roll, el blues y el rockabilly. Una banda con casi 15 años de rodaje que ha compartido escenario y cartel con bandas míticas como Los Suaves, Revolver o Mikel Erentxun. Directo intenso y excitante que no deja indiferente a ningún apasionado por el rock and roll y el blues.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:30 h
Postales del Patrimonio Intrussión TeatroPostales del Patrimonio
Intrussión Teatro
Programa Cultural Virgen de la Vega
La protagonista de esta obra, ambientada en los años 20 del pasado siglo, es Carolina, una mujer que recorre las 15 Ciudades Patrimonio de España escribiendo a su marido, conversando con su recuerdo, encontrando en cada una de esas ciudades a una mujer que siempre es la misma pero siempre es diferente. Postales del Patrimonio es un espectáculo emotivo, visual y basado en el peso de las palabras, esas palabras que Carolina escribe en cada una de las postales ensalzando la belleza de todas y cada una de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Como las Pacas al tren La risa de la tortugaComo las Pacas al tren
La risa de la tortuga
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Un espectáculo de teatro, historias y música tradicional…teatro para toda la familia ¡No te lo pierdas!: Francisca y Paquita se encuentran en el andén de la estación esperando el tren dirección Villa Moraleja. Paquita es entrañable, parlanchina, familiar y espera el tren para viajar a su tierra natal a reunirse con su tía. Francisca es artista, trotamundos, siempre curiosa y en continuo movimiento, viaja en busca de nuevas experiencias. Dos realidades diferentes que darán lugar a una espera de lo más divertida. Juntas pasarán el rato como más les gusta; charlando animadamente mientras pasan los minutos, compartiendo historias sobre la vida , riendo y cantando al son de varios instrumentos tradicionales que nos transportaran a los ritmos alegres y populares de nuestras raíces.
Narkada
Programa Cultural Virgen de la Vega
Narkada es una banda de Punk-Rock nacida en el Oeste de Salamanca a finales del año 2014. A finales de 2015 grabaron su primera maqueta, titulada "Incultura Popular". En la actualidad, tras un intenso trabajo de composición, Narkada lanzó en la primavera de 2019 su nuevo trabajo: "Al otro lado del abismo". Este disco sigue una línea más Punk-Rock, con pinceladas de Hard-Core o Stoner, gracias a influencias de bandas nacionales como Desakato, No Konforme, Ratzinger o Narco.

Danza
Canal Youtube del Ayuntamiento 22:00 h
El pequeño lago de los cisnes Cía. de Danza Iker Gómez Teatro FisicoEl pequeño lago de los cisnes
Cía. de Danza Iker Gómez Teatro Fisico
Programa Cultural Virgen de la Vega
El Lago de los cisnes, a primera vista un canto a la belleza, la fragilidad y el amor imposible, oculta en lo profundo de sus aguas un significado más esencial que rebasa los límites del relato y bucea en nuevas premisas de dualidad. Al asomarnos a estas aguas con curiosidad renovada, despojados de la estructura y el argumento originales, los reflejos blancos y negros de los cienes se desdoblan en significado y sentido, verdad y falsedad, gesto y palabra, identidad individual y colectiva... Juegos de cuerpos que transitan los bailarines y en los que sin duda todos nos reconoceremos.
Bicho pal monte
Programa Cultural Virgen de la Vega
Bicho Pal Monte surge en el año 2016 y su estilo se podría catalogar dentro del punk-rock. Actualmente el grupo defiende sobre los escenarios nacionales su último trabajo, titulado "Autoengaño suicida" el cual vio la luz en junio de 2019. Entre sus temas se pueden encontrar colaboraciones con artistas de la talla de Txema Benitez (DoXa), Kata Kamikazes (Carroña / Kamikazes), Eduardo Beaumont "El Piñas" (Marea) o Anibal (Limando).

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Calixta y Nicanor, cuentos al por mayor Edulogic ProduccionesCalixta y Nicanor, cuentos al por mayor
Edulogic Producciones
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Calixta la Más Lista y Nicanor el Trovador han sido rivales desde que tienen uso de memoria. Pertenecientes a dos importantes estirpes de cuentistas, se reparten a partes iguales los premios recibidos como mejores cuentistas del reino y ha llegado el momento de demostrar realmente quien de los dos es el mejor, “EL GRAN CERTAMEN DEFINITIVAMENTE DEFINITIVO DE CUENTISTAS SIN FRONTERAS”. Las más altas esferas discuten apasionadamente sobre si ganará el estilo desenfadado y alocado de Calixta o el más puro y siempre apreciado clasicismo de Nicanor... pero lo que no se imaginan es que en plena competición tendrán que luchar no solo el uno contra el otro por el prestigioso trofeo, sino también porque los cuentos no desaparezcan y su reino no forme parte del olvido

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Muestra del 1er Festival de humor de acer Víctor SamarkandaMuestra del 1er Festival de humor de acer
Víctor Samarkanda
Programa Cultural Virgen de la Vega
Espectáculo de calle donde tres profesionales del humor, músicos cómicos, animador-presentador cómico y monologuista de comedia situacional pondrá en escena a pie de asfalto en conjunta comunión y emoción con su particular vestuario este show tan especial.
Estrogenuinas
Programa Cultural Virgen de la Vega
Estrogenuinas es un grupo de punk-rock de Salamanca actualmente afincado en la ciudad de Madrid. Desde que en 2013 debutaran con su primer disco autoeditado, "De Guijuelo a Wisconsin" (Estudios Arcane Planet), la banda no ha dejado de girar, actuando tanto en salas de toda España como en reconocidos festivales nacionales (Sonorama Ribera, Palencia Sonora, Irún Rock, Festival Gigante, MUWI, Festimad...).
Además, el año pasado, se estrenaron como artistas internacionales con su participación en el festival alemán Breminale en Bremen, de la mano del Instituto Cervantes y la AIE.
1945
Programa Cultural Virgen de la Vega
Formados en la primavera del 2016 (Salamanca), 1945 es el resultado de la unión de 5 músicos experimentados provenientes de otros grupos (K-OS, Evil Rise, Sarah Evil…). Abanderan una mezcla de metal/power/thrash ecléptico, vigoroso, lleno de fuerza y velocidad.
Zero
Programa Cultural Virgen de la Vega
Zero! es una banda de metalcore / alternative rock formada en 2015. Se caracteriza por ser una banda muy joven con letras que versan sobre los problemas de la juventud y comprometidas con temas sociales como el acoso escolar o la prostitución. El grupo ha recorrido escenarios compartiendo tablas con grupos como Supersubmarina, Efecto Pasillo, Nadye y Deskarte, entre otros. Su último EP, de 2020, se llama "Luz"
Só
Xampatito Pato
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Un personaje obsesivo, cuadriculado y meticuloso. Un ser único en su especie rodeado de un sin fin de cajas que escapan a su control y con las que juega para dar forma a su mundo. Del caos surge un universo delirante donde inventa la risa, creando una locura cómica y transformándose en un nuevo ser con una nueva figura.
Sumarua
Programa Cultural Virgen de la Vega
Sumarua reúne a músicos de distintas procedencias y culturas. Es un colectivo plural y abierto. Los componentes intercambian sus papeles e instrumentos en las canciones. Interpretan composiciones propias de variados géneros y estilos. Desde el reggae al funky y del dub a músicas del mundo
Aira
Programa Cultural Virgen de la Vega
Aira es el proyecto musical de Fran García, un músico salmantino que ha buscado siempre llevar sus inquietudes y creaciones al ámbito del rock, con una experiencia en distintos formatos de más de 10 años.
Vintage Brothers
Circo Los
Programa Cultural Virgen de la Vega 2020
Vintage Brothers es un espectáculo fresco, ágil y divertido, donde la técnica y el humor se mezclan constantemente, recordando grandes personajes del cine y del humor en blanco y negro como Charles Chaplin, Stan Laurel y Oliver Hardy o los Hermanos Marx, entre otros. Disfrutaremos con esta pareja de artistas excepcional el arte del Circo y no dejará indiferente al público, sea cual sea su edad y estatura.
Saravá
Programa Cultural Virgen de la Vega
Saravá es una banda salmantina formada en 2003 por músicos de varios países: España, Chile y Venezuela. Hoy en día se podrían definir como los abanderados de los ritmos latinos en la capital charra. Su repertorio es un viaje por los temas clásicos de la música iberoamericana, con momentos movidos y momentos intimistas. Son cubano, salsa, cumbia, bachata, bolero, merengue, rumba y ritmos brasileños, un cocktail musical que hunde sus raíces en tres continentes: América, África y Europa.
Vinni Rose
Programa Cultural Virgen de la Vega
Vinni Rose, compositor y músico salmantino afincado en Madrid, monta su banda de cuatro miembros con sabor a Rock and Roll y Pop. Prepárense para ver una actuación inolvidable, una voz desgarradora acompañada de riffs y solos de guitarra, ritmos a golpe de batería, melodías pegadizas, armonías vocales, un sonido empastado y electrificante. Todo esto acompañado de una gran puesta en escena.
Con T de títere y O de objeto Cia. Katua & Galea
En “Con T de títere y O de objeto” la voz y diversos elementos y objetos dan vida a los personajes de las diferentes historias. Ellos son personajes curiosos y entrañables que van apareciendo en escena unas veces de forma tímida, otras como protagonistas de pequeñas escenas que mucho tienen que ver con la memoria y la tradición oral, con los cuentos populares. Los títeres y los objetos se convierten así en el hilo conductor de este espectáculo, van apareciendo en escena hasta componer un escenario lleno de pequeños personajes. “Con T de títere y O de objeto” es un espectáculo que propone una escucha visual, un viaje literario donde lo único que se requiere es venir acompañado de mucha imaginación.
XXXII Día del Tamborilero
El folklore salmantino será el protagonista de la 32ª edición del Día del Tamborilero organizado por la Peña Folklórica El Tamboril. En sus actuaciones participarán distintos tamborileros de esta peña y podremos disfrutar de los diferentes bailes y trajes tradicionales de Salamanca y provincia.
Soñando Dulcinea
Cia. La Befana Producciones
La voz de Dulcinea se hace hueco en este espectáculo escrito por Nur Sánchez sobre textos de El Quijote. El libro de Cervantes contado desde la voz femenina de su protagonista: "El amor es como Don Quijote, cuando recobra el juicio es para morir".
Reclownversiones Cia. Kuro Neko Teatro
Reclownversiones es quizás el espectáculo más clásico, dentro del estilo propio de un payaso que Pepechu y su siempre ausente compañía, ha protagonizado a lo largo de más de treinta años.
En esta ocasión, Pepechu, siempre de paso, camino a ninguna parte, ha hecho un alto en su camino; dispuesto a asentarse con sus cuatro trastos, comenzará a construirse una rutina diaria, semanal, horaria… o lo que dure.
Esta trama sirve de trampolín para realizar un pequeño homenaje a algunos de los grandes payasos que inspiraron e influyeron en los primeros y balbuceantes pasos de Pepechu y de su entonces real y corpórea Compañía, auténticas Reclownversiones de números clásicos de sus admirados maestros Rhum, Charles Adrian Wettack (Grock), Carlo Colombaioni, Amber the Excentric, etc; todo ello hilvanado a un ritmo más suave y menos gritón que de costumbre, porque, es lo que tiene estar solo en casa, esta vez se ha acostumbrado a no hablar. Bueno, o casi.
Carnaval Barroco
Cía. La Bulé
¿A un tal Don Juan conocéis que en Sevilla es notorio? El burlador. El seductor. El mito. El protagonista y… ¿nuestro héroe? No. El nuestro es el otro. Don Luis. Y de apellido Mejía, para todo el mundo (no tan) notorio.
Todo secundario debería tener la oportunidad de vivir su propia aventura. Y ahora lo va a hacer. Una comedia en la que nada ni nadie es quien parece ser; un paseo por el siglo de oro y sus grandes autores: un Carnaval Barroco en el que Don Luis lo arriesgará todo por ganar la más importante de las apuestas.
Entre dos tierras
Poemas teatralizados del poeta Gabriel y Galán a cargo de la compañía Aforo Completo y dirigido al público adulto. José María Gabriel y Galán fue un poeta de origen salmantino que cantó en versos sencillos y espontáneos las virtudes tradicionales campesinas. Su obra, ajena a las novedades temáticas del modernismo se centró en el ambiente rural y expresó un concepto optimista de la vida en la naturaleza. Incliue los poemas más populares de Gabriel y Galán, presentados de una forma amena, sencilla y divertida. Mi vaquerillo, La Galana, Varón, El Embargo y otros que forman parte de la memoria y sabiduría popular.
Estoy como una cabra
Mago oski
Un espectáculo para todos los públicos, para toda la familia, sin edad, participativo, con humor, sorpresas y mucha MAGIA.

Teatro Familiar
Auditorio de San Blas 18:00 h
Instantes con Cervantes Cía. Kamaru TeatroInstantes con Cervantes
Cía. Kamaru Teatro
Concordia 2020
D. Miguel De Cervantes quiere escribir las aventuras de D. Quijote, pero a Sancho no le parece buena idea ya que piensa que se pueden reír de ellos por todo lo que les pasa. A pesar de la oposición del escudero, Quijote quiere reunirse con Cervantes para dar su aprobación al libro, pero Sancho intentará convencer a D. Quijote de lo contrario, para que no digan que está loco, aunque tenga que hacerse pasar por el mismísimo Miguel de Cervantes. Instantes con Cervantes, a través del humor y del enredo, trata del respeto a los demás, de perder el miedo a la crítica y de no buscar la burla en lo diferente, lo que nos ayuda a mandar un mensaje contra el acoso escolar.
Dr. Chicle y Mr. Jay
Cía. Alto Teatro
Espectáculo que se presenta como una conferencia interactiva ofrecida por del Dr. Chicle, en cumplimiento de la misión que le ha sido encomendada por el arcángel San Gabriel. El objetivo de esta conferencia es hacer que los niños cambien sus malos modos de comportamiento, como son ver demasiada televisión, pasar mucho tiempo con videojuegos, falta de ejercicio y de creatividad… Para ayudar a Chicle, el arcángel le ha dado una cantimplora de agua bendita, que en su justa dosis hace que Chicle ejerza como contrastado psicólogo infantil, ofreciendo un espectáculo dinámico y divertido, en el que los niños descubrirán algo más de sí mismos, mezclándose diversión y diferentes técnicas educativas, y proponiéndoles alternativas de entretenimiento, como la lectura, el teatro, la música, el deporte… Pero Chicle es un payaso de última generación, y las circunstancias le llevarán a tomar una sobredosis de agua, lo que hará que aparezca Mr. Jay, su lado más oscuro y salvaje.

Teatro Familiar
Auditorio de San Blas 18:00 h
Como las Pacas al tren Cía. La risa de la tortugaComo las Pacas al tren Cía. La risa de la tortuga
Un espectáculo de teatro, historias y música tradicional…teatro para toda la familia ¡No te lo pierdas!: Francisca y Paquita se encuentran en el andén de la estación esperando el tren dirección Villa Moraleja. Paquita es entrañable, parlanchina, familiar y espera el tren para viajar a su tierra natal a reunirse con su tía. Francisca es artista, trotamundos, siempre curiosa y en continuo movimiento, viaja en busca de nuevas experiencias. Dos realidades diferentes que darán lugar a una espera de lo más divertida. Juntas pasarán el rato como más les gusta; charlando animadamente mientras pasan los minutos, compartiendo historias sobre la vida , riendo y cantando al son de varios instrumentos tradicionales que nos transportaran a los ritmos alegres y populares de nuestras raíces.
Carnaval Barroco
Cía. La Bulé
¿A un tal Don Juan conocéis que en Sevilla es notorio? El burlador. El seductor. El mito. El protagonista y… ¿nuestro héroe? No. El nuestro es el otro. Don Luis. Y de apellido Mejía, para todo el mundo (no tan) notorio.
Todo secundario debería tener la oportunidad de vivir su propia aventura. Y ahora lo va a hacer. Una comedia en la que nada ni nadie es quien parece ser; un paseo por el siglo de oro y sus grandes autores: un Carnaval Barroco en el que Don Luis lo arriesgará todo por ganar la más importante de las apuestas.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Irene Galán (contrabajo) y Elena Frutos (piano)Irene Galán (contrabajo) y Elena Frutos (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Concierto a cargo de las profesoras del Conservatorio Monteverdi Irene Galán (contrabajo) y Elena Frutos (piano).
Irene Galán ha colaborado con diferentes orquestas como la Barbieri Symphony Orchestra, la Orquesta Clásica Santa Cecilia, la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, la Orquesta Sinfónica Chamartín, la Orquesta Sinfónica de Mujeres, la Orquesta Sinfónica de Ávila o la Joven Orquesta Sinfónica de Soria. En el ámbito de la música de cámara cabe destacar su participación con el grupo Muzik Ensamble, bajo la dirección de Rubén Dar. Reina, y con la Camerata del Prado.
Elena Frutos ha sido galardonada en numerosos concursos de piano y música de cámara, siendo los más recientes el Premio «Vicente Scaramuzza» 2017 (piano), y el ler Premio en el Concurso de Música de Cámara de Montserrat (Valencia,2016). Debutó como solista en 2011 con la Orquesta del CIM «Padre Antonio Soler» realizando una gira por Austria, y ha continuado su actividad como concertista con diversas orquestas, como la OSCYL, la Goya o la Filarmónica del CSMA.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Eduardo Delany Tijera (piano)Eduardo Delany Tijera (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y Léon
Eduardo Delany nace enMadrid en 1994. Demadre y española y padre irlandés, comienza sus estudios de piano a los cinco años con Sofía Nebolsin. Estudió cuatro años en la Royal Irish Academy ofMusic de Dublín y, en su último año, el consejo irlandés Dublin Arts Council le concede una beca destinada a ampliar su formaciónmusical. Eduardo ha sido galardonado con diferentes premios en el concurso Dublin Feis Ceoul y RIAMPiano Fest y tiene una amplia experiencia tocando con grupos demúsica de cámara y cantantes. Ha actuado en las principales salas de concierto de Dublín incluyendo el Auditorio Nacional donde recientemente ha interpretado el Concierto en Lamenor para Piano y Orquesta de Robert Schumann con la RTÉ National Symphony Orchestra. El programa del concierto está formado por obras de Galuppi, Beethoven, Bach, Debussy, Liszt, Ravel y Shostakovich.
Par D2
Cía. El Niño Lápiz
La compañía salmantina El Niño Lápiz presenta el espectáculo familiar "Par D2", en el que dos personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa y ternura.
Herramientas de autogestión para artistas
Centro de Producción Teatral
Se trata de un taller de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de dotar de herramientas básicas de gestión a artistas salmantinos de diferentes modalidades relacionadas con la cultura.
Impartido por Antonio Velasco e Iratxe Jiménez , busca aportar soluciones reales a las problemáticas a las que se enfrentan los creadores y artistas a la hora de intentar llevar a cabo sus propuestas. El taller está dirigido a personas vinculadas al mundo de la cultura, tanto amateur como profesional, que quieran encontrar tanto herramientas concretas para gestionar su trabajo artístico, como nociones básicas de planificación y gestión.
Herramientas de autogestión para artistas
Centro de Producción Teatral
Se trata de un taller de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de dotar de herramientas básicas de gestión a artistas salmantinos de diferentes modalidades relacionadas con la cultura.
Impartido por Antonio Velasco e Iratxe Jiménez , busca aportar soluciones reales a las problemáticas a las que se enfrentan los creadores y artistas a la hora de intentar llevar a cabo sus propuestas. El taller está dirigido a personas vinculadas al mundo de la cultura, tanto amateur como profesional, que quieran encontrar tanto herramientas concretas para gestionar su trabajo artístico, como nociones básicas de planificación y gestión.
Herramientas de autogestión para artistas
Centro de Producción Teatral
Se trata de un taller de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de dotar de herramientas básicas de gestión a artistas salmantinos de diferentes modalidades relacionadas con la cultura.
Impartido por Antonio Velasco e Iratxe Jiménez , busca aportar soluciones reales a las problemáticas a las que se enfrentan los creadores y artistas a la hora de intentar llevar a cabo sus propuestas. El taller está dirigido a personas vinculadas al mundo de la cultura, tanto amateur como profesional, que quieran encontrar tanto herramientas concretas para gestionar su trabajo artístico, como nociones básicas de planificación y gestión.
Herramientas de autogestión para artistas
Centro de Producción Teatral
Se trata de un taller de carácter eminentemente práctico, con el objetivo de dotar de herramientas básicas de gestión a artistas salmantinos de diferentes modalidades relacionadas con la cultura.
Impartido por Antonio Velasco e Iratxe Jiménez , busca aportar soluciones reales a las problemáticas a las que se enfrentan los creadores y artistas a la hora de intentar llevar a cabo sus propuestas. El taller está dirigido a personas vinculadas al mundo de la cultura, tanto amateur como profesional, que quieran encontrar tanto herramientas concretas para gestionar su trabajo artístico, como nociones básicas de planificación y gestión.

Música Clásica
Convento de San Esteban 20:00 h
Annya Pinto, Maylín Cruz, Jorge Puerta y Madalit Lamazares Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de EspañaAnnya Pinto, Maylín Cruz, Jorge Puerta y Madalit Lamazares Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
El ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” cuenta con la colaboración del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y la Escuela Superior de Música Reina Sofía. En el presente concierto, las sopranos Annya Pinto y Maylín Cruz, junto al tenor Jorge Puerta y la pianista Madalit Lamazares interpretarán un programa principalmente en español para canto y piano, que incluyen autores como Fernando Sor, Enrique Granados, Jesús Guridi, Joaquín Turina, Eduard Toldrá, Antón García Abril y Federico Moreno Torroba.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Ignacio Marino (violín) y Bernadetta Raatz (piano)Ignacio Marino (violín) y Bernadetta Raatz (piano)
Ciclo de los alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Ignacio Marino (Salamanca, 1998) es un joven violista español.
Comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años, siendo miembro del prestigioso Coro de Niños de la Fundación Caja Duero. En el año 2016 comienza sus estudios superiores de viola de la mano de Iván Martín Mateu, los cuales finaliza en 2019 con las máximas calificaciones. Ha formado parte de las más importantes jóvenes orquestas españolas, como la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Canarias, Joven Orquesta de Soria, o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. A través de esta última ha tenido la oportunidad de colaborar con la Royal Cocertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Actualmente es colaborador de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y, desde 2019, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Sevilla. °

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Paula Linde Guerrero (piano)Paula Linde Guerrero (piano)
Ciclo de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
Paula Linde Guerrero (Elche, Alicante) ha realizado sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música de Murcia Manuel Massotti Littel con la Doctora Pilar Valero, habiendo obtenido Matrícula de Honor y recibiendo el Premio Extraordinario de enseñanzas artísticas de la Región de Murcia en la modalidad de “Música”. Ha tocado en salas como el Kasteel D’ Ursel (Bruselas), Gran Teatro de Elche y Teatro Principal de Alicante con la banda de Elche, Gran Teatro de Elche de solista con la orquesta del CPM de la misma ciudad, ADDA (Alicante), Casino de Murcia, Museo Arqueológico de Cartagena, Aula de Cultura de la CAM (Murcia), Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia, Teatro Villa de Molina y MUDEM (Molina de Segura), entre otras. Obras de Beethoven, Janáček, Brahms serán las elegidas para este recital de piano solo.
la cuerda Lo-cura
Komo Teatro
EsceAquí
Uno es y no es lo que parece. Las terapias tampoco. ¿Vale tirar a cordel de la cuerda de un colgado para hallar la cordura?, ¿Es loca la cordura?, ¿Es loca la locura?... Quién sabe, dijo un cuerdo. La cuerda lo-cura transcurre durante una divertida terapia donde siete personajes comparten sus disparatadas historias...
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.

Exposición
Plaza del Liceo 12:30 h
Tierra de Sueños Cristina García RoderoTierra de Sueños Cristina García Rodero
Tierra de sueños nos muestra sin complejos la singularidad y asimetría del mundo rural de la India. Es la llave de acceso a la India más desconocida, un mapa social donde las sombras recuperan la vida. Un escenario donde se confunde el pasado con el presente, lo natural con lo sobrenatural y lo fantástico. A través de las fotografías realizadas por la consagrada fotógrafa Cristina García Rodero, la exposición quiere dar voz a las mujeres de comunidades rurales de Anantapur (Andhra Pradesh) y poner de relieve su poder de transformación de las comunidades donde viven. Obstinada y desmedida, Cristina García Rodero ha sabido sumergirse en ese mundo, fundirse en la alegría y sufrimiento de quienes encubren con color y apostura los claroscuros de su propia existencia.
La exposición Tierra de sueños, organizada por ”la Caixa” , en colaboración de la Fundación Vicente Ferrer y del Ayuntamiento de Salamanca, está formada por 40 fotografías y forma parte del programa Arte en la calle, a través del cual las entidades colaboradoras quieren aproximar el arte a las personas fuera del marco habitual de museos y salas de exposiciones
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.
Invisibles
“Invisibles” es un espectáculo que mezcla teatro y cine de animación y que nos enseña cómo, con un poco de imaginación, podemos conseguir cualquier cosa. Gracias a un grupo de simpáticos amigos invisibles, la protagonista de la obra, Mia, logra enfrentarse cara a cara con sus miedos y enseñar a todo el mundo que, aunque te hagas mayor, no tienes por qué dejar de creer en la fantasía.
Mia le tiene miedo a casi todo. Por eso un día se imagina a Frida, su nueva amiga invisible. Junto a ella puede hacer frente a sus temores. Años después Mia ha crecido y todos le dicen que ya es mayor para creer en fantasías. Así que se olvida de Frida. Pero cuando la vuelve a necesitar ya ha desaparecido.
Mia no sabe cómo enfrentarse a sus problemas, y decide evitarlos haciéndose invisible para todo el mundo. Hasta que un día, un simpático ser aparece por sorpresa dentro de su armario. Es el amigo imaginario de otro niño que también lo abandonó por estar mal hecho. ¿Quién quiere un amigo invisible que no se sabe hacer invisible? Juntos vivirán grandes aventuras para conseguir volver con sus mejores amigos, sin darse cuenta de que entre ambos surgirá una gran amistad.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:30 h
Encendido del alumbrado de Navidad Coro de niños ‘Ciudad de Salamanca’Encendido del alumbrado de Navidad
Coro de niños ‘Ciudad de Salamanca’
Desde el Caem el coro de niños amenizó el encendido de luces de navidad con un concierto en streaming , que pudo seguirse en directo por el canal de YouTube del Ayuntamiento.
El Coro de Niños Ciudad de Salamanca amenizó el acto del encendido, aunque este año, con motivo de la pandemia, el concierto se celebró en streaming y pudo seguirse en directo a través del canal de YouTube del Ayuntamiento. La agrupación, bajo la dirección de Naila Zakour, acompañada al piano por Raúl J. Ortiz Hierro, interpretó ‘The Bells of Christmas Medley’, de Greg Gilpin; ‘Adeste Fideles’, de Greg Gilpin; ‘Merry Merry!’, de Mary Lynn Lightfood; ‘The Virgin Mary Had a Baby Boy’, arreglo de Brad Nix; y ‘Minka’, de Greg Gilpin.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
Ignacio Marino (viola), Elena Frutos y Karla Martínez (piano)Ignacio Marino (viola), Elena Frutos y Karla Martínez (piano)
Ciclo de alumnos del máster del Conservatorio Superior de Música de Salamanca
Ignacio Marino (Salamanca, 1998) es un joven violista español. Comenzó sus estudios musicales a la edad de 6 años, siendo miembro del prestigioso Coro de Niños de la Fundación Caja Duero. En el año 2016 comienza sus estudios superiores de viola de la mano de Iván Martín Mateu, los cuales finaliza en 2019 con las máximas calificaciones.
Ha formado parte de las más importantes jóvenes orquestas españolas, como la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia, Joven Orquesta de Canarias, Joven Orquesta de Soria, o la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid. A través de esta última ha tenido la oportunidad de colaborar con la Royal Cocertgebouw Orchestra de Ámsterdam. Actualmente es colaborador de la Orquesta de la Comunidad de Madrid, y, desde 2019, es miembro de la Orquesta Sinfónica de Sevilla

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:30 h
I Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca FinalI Concurso Municipal de Bandas y/o solistas de Salamanca Final
El concierto de los finalistas del I Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en la Sala B del CAEM se retransmitió también por streaming. La actuación de cada banda y/o solista tuvo como máximo media hora de duración. Al finalizar la actuación, tuvieron lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la primera edición de este concurso

Música Clásica
Online 10:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Música Clásica
Online 12:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Música Clásica
Online 10:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Música Clásica
Online 12:00 h
Made in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra Banda Municipal de MúsicaMade in Salamanca. La historia de un aterrizaje para quedarse de piedra
Banda Municipal de Música
Este concierto es una aventura musical en la que los niños y niñas entrarán en contacto con diferentes formas musicales y compositores de distintos países.
Escucharán bandas sonoras de algunas de las películas más conocidas. Por otra parte, también disfrutarán de algunas de las obras musicales de diferentes periodos históricos así como melodías tradicionales salmantinas.
A través de los personajes y la escena, esta aventura musical permite desarrollar en el niño su imaginación y creatividad con personajes y melodías cercanas a su entorno.

Otros
Auditorio de San Blas 17:00 h
Belén Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de SalamancaBelén
Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca
Los salmantinos podrán disfrutar de un belén navideño tradicional, formado por 113 figuras de 21 cm de altura que ocupará una superficie de 16 metros cuadrados y que estará ubicado en el Auditorio de San Blas.
Los belenistas encargados de su montaje Javier Pedráz, José Caraset, Gaspar García y Benjamín Llorente y cada pieda del belén como las casas, árboles, los puentes y paisajes, será construida por ellos artesanalmente.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Patruyasos Cía. El Niño LápizPatruyasos
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar. Patruyasos es diversión, asombro, momentos poéticos, improvisación…

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Fantasía Blanca "Oro Viejo" Cía. El Niño LápizFantasía Blanca "Oro Viejo"
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Fantasía Blanca "Oro Viejo" Cía. El Niño LápizFantasía Blanca "Oro Viejo"
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Carteros Reales Cía. El Niño LápizCarteros Reales
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Nuestros carteros, recorrerán con sus triciclos lugares inimaginables, para que los niños puedan enviar sus cartas Navideñas.
Duendes de la navidad con un buzón móvil y música Navideña, harán para todos, una Navidad diferente!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Carteros Reales Cía. El Niño LápizCarteros Reales
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Nuestros carteros, recorrerán con sus triciclos lugares inimaginables, para que los niños puedan enviar sus cartas Navideñas.
Duendes de la navidad con un buzón móvil y música Navideña, harán para todos, una Navidad diferente!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Los Duendes de la Navidad Cía. Kamaru TeatroLos Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles Navidad 2020
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
¿Dónde está la Navidad?.&NBSP; Videomapping
Programación de Navidad 2020
Un total de 9.120 asisitentes a las 48 proyecciones que se realizaron desde el 19 hasta el 30 de diciembre.
Para calentar motores de cara a la llegada de los Reyes Magos, que ponen el broche a las Fiestas, el Ayuntamiento también ha preparado este año la proyección de un videomapping titulado ¿Dónde está la Navidad?, que se proyectó en el Patio Chico.
Se trata de un espectáculo de luz y sonido sobre esta histórica fachada que contó la historia de cómo, gracias a la ilusión de los más pequeños, los habitantes de una ciudad consiguieron alcanzar la Navidad.
La duración de este espectáculo de luz y sonido es de 7 minutos y se proyectó en cuatro pases diarios. El aforo será de 190 personas por pase y el acceso fuecon invitación.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Regalonia Cía. Kamaru TeatroRegalonia
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles de Navidad 2020
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Regalonia Cía. Kamaru TeatroRegalonia
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles de Navidad 2020
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Los Duendes de la Navidad Cía. Kamaru TeatroLos Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles Navidad 2020
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Los Duendes de la Navidad Cía. Kamaru TeatroLos Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles Navidad 2020
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Colores "Red" Cía. El Niño LápizColores "Red"
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalle Navidad 2020
Zancudos, malabaristas, equilibristas recorrerán las calles creando mundos de ilusión y fantasía, dibujando una sonrisa a niños y mayores. Red, conseguirá que tus Navidades sean Inolvidables!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Colores "Red" Cía. El Niño LápizColores "Red"
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalle Navidad 2020
Zancudos, malabaristas, equilibristas recorrerán las calles creando mundos de ilusión y fantasía, dibujando una sonrisa a niños y mayores. Red, conseguirá que tus Navidades sean Inolvidables!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Regalonia Cía. Kamaru TeatroRegalonia
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles de Navidad 2020
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Patruyasos Cía. El Niño LápizPatruyasos
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar. Patruyasos es diversión, asombro, momentos poéticos, improvisación…

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Patruyasos Cía. El Niño LápizPatruyasos
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar. Patruyasos es diversión, asombro, momentos poéticos, improvisación…

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Fantasía Blanca Cía. El Niño LápizFantasía Blanca
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Fantasía Blanca Cía. El Niño LápizFantasía Blanca
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Carteros Reales Cía. El Niño LápizCarteros Reales
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Nuestros carteros, recorrerán con sus triciclos lugares inimaginables, para que los niños puedan enviar sus cartas Navideñas.
Duendes de la navidad con un buzón móvil y música Navideña, harán para todos, una Navidad diferente!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Carteros Reales Cía. El Niño LápizCarteros Reales
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalles Navidad 2020
Nuestros carteros, recorrerán con sus triciclos lugares inimaginables, para que los niños puedan enviar sus cartas Navideñas.
Duendes de la navidad con un buzón móvil y música Navideña, harán para todos, una Navidad diferente!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Los Duendes de la Navidad Cía. Kamaru TeatroLos Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles Navidad 2020
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.

Premios
Ayuntamiento de Salamanca 12:20 h
Entrega Premios de Novela y Poesía Ciudad de Salamanca 2020Entrega Premios de Novela y Poesía Ciudad de Salamanca 2020
El título de la novela ganadora es “El tiempo ausente”, que ha sido editada por Ediciones del Viento, y el poemario ganador, “El dilema del aire”, lo ha editado Reino de Cordelia
El ganador del Premio de Novela, Crisanto Pérez, ha recibido 15.000 euros y el del Premio de Poesía, Luis Ramos, 8.000 euros
En el acto han estado presentes el presidente del Jurado del Premio de Poesía, Antonio Colinas, y José Antonio Cordón, en representación del Jurado de Novela.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Los Duendes de la Navidad Cía. Kamaru TeatroLos Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles Navidad 2020
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Colores Cía. El Niño LápizColores
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalle Navidad 2020
Zancudos, malabaristas, equilibristas recorrerán las calles creando mundos de ilusión y fantasía, dibujando una sonrisa a niños y mayores. Red, conseguirá que tus Navidades sean Inolvidables!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 18:30 h
Colores "Red" Cía. El Niño LápizColores "Red"
Cía. El Niño Lápiz
Pasacalle Navidad 2020
Zancudos, malabaristas, equilibristas recorrerán las calles creando mundos de ilusión y fantasía, dibujando una sonrisa a niños y mayores. Red, conseguirá que tus Navidades sean Inolvidables!

Teatro Familiar
Recorrido por las calles de la ciudad 12:00 h
Los Duendes de la Navidad Cía. Kamaru TeatroLos Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Pasacalles Navidad 2020
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
