Proyección de Palabras para un fin del mundo

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


Proyección de Palabras para un fin del mundo

Dirigido por Carlos Menchón
Leer más

Proyección de Palabras para un fin del mundo 

Dirigido por Carlos Menchón

Dia de los museos


Asistentes: 209

Palabras para un fin del mundo dirigida por Manuel Menchón, ha sido distinguida con el premio “Somos Cine” a la mejor coproducción cinematográfica de RTVE del año.

Con un elenco vocal liderado por José Sacristán, Antonio de la Torre, Víctor Clavijo o Marián Álvarez, Palabras para un fin del mundo, ha sido una de las películas con más espectadores en cines durante 2020, llenando las salas a pesar de la pandemia. 

La película fue seleccionada en la Sección Internacional de SEMINCI y desde su estreno ha cosechado excelentes críticas
 

Sherlock Gnomes

Cine

Pistas deportivas puente ladrillo 22:00 h


Sherlock Gnomes

Leer más

Sherlock Gnomes 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 103

Los famosos gnomos, Gnomeo y Julieta, descubren que están desapareciendo de forma misteriosa algunos ornamentos del jardín. Para resolver el misterio contratan a un mundialmente conocido detective, Sherlock Gnomes. Pero enseguida se darán cuento de que Sherlock no es tan buen detective como su homólogo humano y pronto la amenaza a los gnomos del jardín se hará aún mayor. Aunque todos ellos unirán sus fuerzas para descubrir quién se encuentra tras los robos de gnomos, los problemas de su pequeño mundo se volverán cada vez más grandes. 

Ready Player One

Cine

Pista deportivas (Calle Manuel Ramos Andrade) 22:00 h


Ready Player One

Leer más

Ready Player One 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 106

Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global, llamada “Oasis”. Un día, su excéntrico y multimillonaria creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de “Oasis” como del mundo real, para hacerse con el premio. 

Angry Birds

Cine

Pistas deportiva Mariano Torres (Calle Peñafiel) 22:00 h


Angry Birds

Leer más

Angry Birds 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 90

Basada en la colección de videojuegos “Angry Birds”, la película nos traslada a una isla poblada por pájaros felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido marginados. Pero cuando a la isla llegan unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres marginados los que tendrán averiguar qué traman los extraños visitantes.. 

Spider Man: lejos de casa

Cine

Pistas deportivas de Vistahermosa 21:45 h


Spider Man: lejos de casa

Leer más

Spider Man: lejos de casa 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 65

Peter Park decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ve truncado cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor. 

Padre no hay más que uno

Cine

Pabellón barrio San José (Calle Hilario Goyenechea) 22:00 h


Padre no hay más que uno

Leer más

Padre no hay más que uno 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 30

Javier es lo que se ha bautizado como un “marido-cuñado”. Ese que, sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer y continuamente regala a su mujer frases del tipo: “es que no te organizas” o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en una vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre 4 y 12 años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con ellos. Las caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor. 

Jurassic World: el reino caído

Cine

Plaza de San Román 22:00 h


Jurassic World: el reino caído

Leer más

Jurassic World: el reino caído 

Plazas y Patios de cine


Asistentes: 80

Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras la desaparición del parque temático “Jurassic World”. Claire Dearing, ex gerente del parque, fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, el entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios.. 

Libertad

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


Libertad Proyecciónn de documental

Leer más

Libertad  Proyecciónn de documental


Asistentes: 306

Una cárcel construida hace más de un siglo para 300 reclusos y que en la actualidad alberga a casi 2.000. Es Pademba Road, la prisión de la capital de Sierra Leona en la que menores y adultos sobreviven hacinados y con una sola comida al día. Los menores de edad llegan por ‘delitos’ como vivir en la calle, por pequeños hurtos y peleas. Todos tienen largas condenas, no tuvieron abogado, ni sentencia, ni sus familias saben que están allí y sufren todo tipo de abusos. La pandemia de coronavirus ha complicado aún más la situación en la prisión… El documental de Misiones Salesianas Libertad, dirigido por Raúl de la Fuente (Premio Goya en 2014 y en 2019), refleja la dura vida en la cárcel con el testimonio de Chennor y de John, dos antiguos reclusos que sufrieron en ella todo tipo de humillaciones cuando eran menores de edad: violencia física, verbal y sexual, sin agua... Sobrevivieron a Pademba y salvaron su vida gracias a la ayuda de los misioneros salesianos, los únicos que pueden entrar en la prisión y ofrecen a los menores reclusos atención sanitaria, alimenticia, jurídica y espiritual. El misionero salesiano Jorge Crisafulli, que lleva casi 30 años en diversos países de África, y el periodista salmantino Alberto López presentan en Salamanca el documental Libertad para denunciar la situación de miles de menores en el mundo recluidos en cárceles de adultos. 

La reina de las Nieves (Luces y letras de Carmen Martín Gaite)

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


La reina de las Nieves (Luces y letras de Carmen Martín Gaite)

Dirigido por Mariela Artiles Producido por Chema de la Peña
Leer más

La reina de las Nieves (Luces y letras de Carmen Martín Gaite) 

Dirigido por Mariela Artiles Producido por Chema de la Peña


Asistentes: 213

Carmen Martín Gaite (1925) contó con unos padres abiertos y adelantados a su tiempo, que siempre la apoyaron sin condiciones. El ambiente en el que creció le permitió trascender la realidad de su Salamanca natal y descubrir la vitalidad oculta detrás de las niñas y las mujeres de su época, oscurecidas por un tiempo de moralidad rígida, represión femenina y Guerra Civil.
En la Universidad se encontró con un mundo insólito y refrescante. Allí estaban Ignacio Aldecoa, Alfonso Sastre… y algunas mujeres tan inquietas como ella, como Josefina Rodríguez o, más tarde, Ana María Matute. Carmen se integró con entusiasmo en ese grupo que muy pronto revolucionaría la literatura española, con el nombre de la Generación de los 50. Uno de sus más notables miembros, Rafael Sánchez Ferlosio, sería el amor de su vida.
En 1948 se traslada a Madrid, pero nada fue fácil, mientras sus compañeros arrancaban sus carreras ella tuvo que esperar. Durante el camino sucedió el fracaso de su primera tentativa literaria y la muerte de su primer hijo. Pero Carmen era buena escritora y tenaz y cuando por fin pudo acabar su primera novela, “Entre visillos”, fue la conmoción. Ganó el Premio Nadal (1957), lo que supuso la revelación de una de las figuras más importantes de la literatura española del siglo XX. Pero el triunfo personal y profesional no duró mucho. El ‘boom’ hispanoamericano de los 60 no tardó en irrumpir abruptamente y toda la Generación de los 50 quedó relegada a un segundo plano. Y Carmen con ella. Tuvo que empezar casi desde cero. Dejó a un lado la novela y se dedicó a todo tipo de oficios relacionados con las letras y así estuvo perseverando durante diez años, que acabarían con la separación de Rafael.
En los 70 Carmen sacó fuerzas para escribir una nueva novela, “Retahílas”, y su publicación supuso su resurrección. Desde entonces se sucedieron los éxitos y reconocimientos, pero en mitad de todo ello el azar volvió a mostrarse cruel: a principios de los 80 su hija Marta murió. Toda su carrera triunfal se vio afectada.
A pesar de los golpes Carmen siguió adelante. Publica “El cuarto de atrás”, “Caperucita en Manhattan”, “La reina de la nieves”… Y por fin llegaron los reconocimientos: Príncipe de Asturias, Nacional de literatura…A finales del siglo XX, Carmen ya era una de las grandes, una mujer excepcional que abrió caminos nuevos, que inspiró a mujeres de todas las generaciones. Murió a los 75 años en los albores del siglo XXI, abrazada a un capítulo de su último libro, a unas palabras tan vivaces como melancólicas. A una manera de entender la literatura y la vida.

CHASSOL: LUDI

Cine

Caem 20:30 h


CHASSOL: LUDI

Leer más

CHASSOL: LUDI 

Facyl 2021


Asistentes: 117

Ludi es una película musical escrita y compuesta por Christophe Chassol, inspirada en la novela de Hermann Hesse The Glass Bead Game, también publicada como Magister Ludi.

La película presenta varias situaciones de juego puestas en música con el método Ultrascore, la "firma" de Chassol. A través de Ludi, Chassol nos lleva de un parque escolar a los juegos de arcade de Japón, de un juego de baloncesto a una montaña rusa, en la reunión de personajes entrañables, divertidos y sorprendentes. Mezclando una vez más imágenes documentales y composición musical, Chassol añade a Ludi una puesta en escena al incluir músicos y cantantes en pantalla para apoyar las melodías, reveladas por el proceso de filmación documental. Da a luz a pistas inclasificables, con sonidos de jazz pop, definitivamente virtuoso. En el escenario encontramos a Mathieu Edward al tambor.

Miranda

Cine

Teatro Liceo 20:30 h


Miranda

Jon Cenzual
Leer más

Miranda 

Jon Cenzual


Asistentes: 456

Miranda es un retrato de un pueblo ubicado en las montañas de la España continental. En la  comarca de la Sierra de Francia, y sin más compañía que la de su cámara, el director acompaña a los lugareños en sus labores y tareas cotidianas. Un retrato de sus gentes, de su día a día, de la huella de los que han pasado y de la constante amenaza de su propia desaparición.

DEHESA: SUPERVIVENCIA La amenaza del Cerámbyx

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


DEHESA: SUPERVIVENCIA La amenaza del Cerámbyx

Leer más

DEHESA: SUPERVIVENCIA La amenaza del Cerámbyx 


Asistentes: 380

El largometraje trata sobre la problemática producida por la extrema proliferación del coleóptero Cerámbyx en el ecosistema de la Dehesa. A través de un relato que recorre las cuatro estaciones en este enclave natural, dando cuenta de las características particulares del ecosistema, además de sus singularidades climatológicas, se expondrán los principales pilares de este desequilibrio medioambiental, aunque, por otra parte, también se aportarán determinadas soluciones probadas de manera científica que, en conjunto, aspiran a solucionar el problema. 

Presentación del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias.

Cine

Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h


Presentación del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias.

en colaboración con Fundación la Caixa
Leer más

Presentación del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias. 


Asistentes: 60

Desear que ocurra algo es el título elegido para el audiovisual que se presentó el 11 de noviembre, resultante del proyecto Locamente: Arte, cine y otras demencias.

La propuesta fue seleccionada por la convocatoria Art for Change de la Fundación “la Caixa” y, a través de prácticas colaborativas, planteaba la creación de un grupo de creación e investigación que, desde el medio audiovisual, trabajara en torno a la salud mental.

En la presentación, las personas participantes en el proyecto compartieron su experiencia durante el proceso y el resultado audiovisual, Desear que ocurra algo.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes