

Otros
Auditorio de San Blas 17:00 h
Belén Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de SalamancaBelén
Real Cofradía Penitencial del Santísimo Cristo Yacente de la Misericordia y de la Agonía Redentora de Salamanca
Los salmantinos podrán disfrutar de un belén navideño tradicional, formado por 113 figuras de 21 cm de altura que ocupará una superficie de 16 metros cuadrados y que estará ubicado en el Auditorio de San Blas.
Los belenistas encargados de su montaje Javier Pedráz, José Caraset, Gaspar García y Benjamín Llorente y cada pieda del belén como las casas, árboles, los puentes y paisajes, será construida por ellos artesanalmente.
.jpg)
Teatro Familiar
Auditorio de San Blas 18:00 h
EL PRINCIPITO FREAK SHOW (Recomendado para niños a partir de 5 años) AnimartsEL PRINCIPITO FREAK SHOW (Recomendado para niños a partir de 5 años)
Animarts
El Principito Freak show es una adaptación del famoso libro francés, un espectáculo que, a través de la comedia, imparte valores a los más pequeños de la casa, a través de la diversión, el humor, el juego y sus personajes. Los niños disfrutan de un espectáculo de teatro musical con el que aprenden, junto con los padres, a través de un cuento, que cada vez que lo lees, entiendes y disfrutas de manera diferente. Descubre un gran viaje por los universos del Principito en el que irás descubriendo a graciosos personajes, aparentemente un poco absurdos, pero de los que poco a poco conocerás su corazón. ¿Qué mejor manera de poder viajar por otros planetas? Director: Alejandro Alonso.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
La casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia y adaptadas a la nueva normalidad, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
ALBA PUERTAS piano
Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
Nacida en Sevilla en 1992, finaliza sus estudios superiores en 2018 en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de su ciudad natal, bajo las enseñanzas del pianista Óscar Martín. Ha realizado cursos y recibido consejos de pianistas como Ramón Coll, Roberto Bolea, Ángel Sanzo, Vladimir Tropp, Luca Chiantore, Pavel Nersessian, Daniel
Rivera, Michal Bialk, Johann Schmidt o Ana Guijarro. Como solista, ha sido seleccionada para ofrecer recitales en diversos puntos de la geografía española. Fue premiada en 2018 con el segundo premio del Concurso Internacional Ciudad de Sarzana, máximo premio otorgado en esa edición. Ha realizado una considerable actividad como acompañante de danza y canto, con especial interés en el repertorio folklórico español, tanto en conciertos de pequeño como gran formato. Cabe destacar en este ámbito, las producciones de las zarzuelas Los gavilanes, Luisa Fernanda y La verbena de la Paloma en los teatros Oriente (Morón de la Frontera), en el Teatro del Mar (Punta Umbría), en el Ateneo de Mairena, en el Gran Teatro de Huelva y formando parte del elenco orquestal en el musical El Médico, adaptación del libro homónimo de Noah Gordon. Actualmente, continúa sus estudios de máster con el maestro Brenno Ambrosini Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Su recital será un monográfico
sobre música y pintura e incluirá obras de Liszt, Dyaguileva, Debussy y Mussorgsky.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
IGNASI CANDELAS Y NANAKO UCHI (Fagot y piano)IGNASI CANDELAS Y NANAKO UCHI (Fagot y piano)
Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
Ignasi Candelas, fagotista nacido en Vila-seca (Tarragona) en 1996, comienza su formación en el Conservatorio Profesional de Música de su pueblo natal. Posteriormente, realiza sus estudios superiores en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco), junto a los profesores David Tomàs, Álvaro Prieto, Javier Aragó y Vicent Alario.
Simultáneamente, amplía sus conocimientos con fagotistas como Gustavo Núñez, Ana Sánchez Clemente, Noé Cantú, Enrique Abargues, Pieter Nuytten, Guillermo Salcedo, Simon van Holen, Eckart Hübner o Donna Argell. Ha colaborado en orquestas como la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS), Orquesta de Extremadura (OEX), la Jove
Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos (JOSBu) o la Jove Orquestra Inter Comarcal (JOIC), entre otras. Asimismo, ha participado en otras formaciones como la Banda Simfònica de Reus (BSR), la Banda Sinfónica Federal de Extremadura (BAFEX) o la Banda Simfònica de la Lira Ampostina. Interpretará
tres obras de los compositores Heitor Villa-Lobos, Camille Saint-Saëns y Gioachino Rossini.
Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y pianoROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano
Nacida en Pegalajar (Jaén), comenzó sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Escuela de Música Maestro E. Cebrián de Jaén. Cursa sus estudios profesionales de violonchelo con Antonio Fernández Escobar, recibiendo, al finalizar sus estudios, el primer premio de interpretación en el concurso Jóvenes Intérpretes, actuando como solista con la Orquesta Sinfónica del centro. Cursa los Estudios Superiores de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela de Aldo Mata, finalizándolos con Lorenzo Meseguer en 2020, con quien en la actualidad cursa sus estudios de máster. Su interés por la práctica orquestal le lleva, desde 2017, a ser miembro activo de la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia. También se ha formado en el ámbito de la música de cámara de la mano de Alejandro Bustamante. En este campo, en 2019 gana el segundo premio en el IV Concurso de Música de Cámara Jóvenes Músicos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Ha recibido clases magistrales de docentes como Lucia Swarts, Jaap ter Linden, Ruslana Prokopenko, Tsuyoshi Tsutsumi, Judith Ermert o Marius Díaz.
En la actualidad, compagina su actividad como músico con sus estudios y la docencia, impartiendo desde 2019 clases de violonchelo, orquesta de cuerda e iniciación musical en la Escuela Municipal de Música de Villamayor (Salamanca). Interpretará la Suite para violonchelo solo en re menor Hommage à Pau Casals de Enric Casals, la Sonata para violonchelo y piano en mi menor op. 35 de Dora Pejačević, Le Grand Tango para violonchelo y piano de Astor Piazzolla y Requiebros para violonchelo y piano de Gaspar Cassadó.
ANDREA CAPITÁN
Nace en Sevilla y comienza a tocar el piano a la edad de siete años. Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Sevilla Cristóbal de Morales y en el Conservatorio Superior de Sevilla Manuel Castillo. Actualmente estudia con la profesora Sophia Hase. En 2014 recibió el Premio Educativo en reconocimiento a la excelencia académica emitido por el Delegado Territorial de la Educación, Cultura y Deporte en Sevilla. Ha participado en varios concursos de piano y de música de cámara, obteniendo el primer premio en la XXIII edición del concurso de Música de Cámara Visitación Magarzo (concurso en el que en dos años más tarde vuelve a ser galardonada con el segundo premio). Ha ofrecido diversos recitales y participado en diferentes proyectos y agrupaciones camerísticas, entre los que destacan: Jóvenes Intérpretes en la Conmemoración del día Europeo de la Música (ocho ediciones), Asociación proyectoeLe como pianista en el programa Music for 18 musicians de Steve Reich dirigido por Carlos Cansino en 2018, el Ensemble de Música contemporánea Zahir Ensemble en el teatro de la Maestranza de Sevilla bajo la dirección de Juan García en 2019, o la Orquesta Joven de Andalucía en el Teatro Real de Córdoba y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, bajo la dirección de Pablo Heras-Casado en 2020. En este concierto interpretará la Sonata op. 109 en mi mayor de Ludwig van Beethoven, las Baladas op. 10 de Johannes Brahms y la Sonata nº 5 op. 135 de Serguéi Prokófiev.
Juan Carlos Moñino (piano)
Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior
Natural de Fuente de Cantos (Badajoz), nace en 1995 y comienza sus estudios musicales a la edad de siete años en el Aula de Música de dicha localidad, donde recibe clases de Toñi Porras, María del Carmen Valverde y Juan Antonio Rodríguez.
A partir de 2008, recibe clases de Tomás Bote y, más tarde, de Eduardo Mira en el Conservatorio Profesional de Almendralejo. Su formación continúa en Salamanca de la mano de José Felipe Díaz Álvarez-Estrada en el Conservatorio Superior de Castilla y León, donde realiza los Estudios Superiores. En el mismo centro, tiene la oportunidad de recibir clases de otros profesores como Alberto Rosado, Alejandro Bustamante, Brenno Ambrosini y Sophia Hase. Ha asistido a cursos y recibido clases magistrales de profesores como Alexander Kandelaki, Ángel Sanzo, Patrín García Barredo, Manana Avazashvili, Eduardo Moreno, Mariana Gurkova, Ricardo Requejo, Rustam Shaykhutdinov, Claudio Martínez Mehner, Josep Colom, Markus Tomas, Jacques Ammon, Andrzej Pikul o Stepan Simonian. Compagina sus estudios con la docencia desde 2019, impartiendo clases de piano en diferentes escuelas. En la actualidad cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista con la profesora Miriam Gómez Morán en el Conservatorio Superior de Castilla y León. El programa del concierto está integrado por obras de Mozart, Liszt, Scriabin y Schumann.

Exposición
Auditorio de San Blas 18:00 h
Belén NavideñoBelén Navideño
Navidad en Salamanca 2021-2022
El Auditorio de San Blas acogió un belén de estilo artístico en el que Javier Pedraz, José Caraset, Gaspar García y Benjamín Llorente han construido las casas, han modelado el paisaje, han iluminado las viviendas, las calles y el ambiente. Belén bíblico que recrea los paisajes, los personajes, enseres o costumbres de la época, y que representa los pasajes bíblicos más importantes y representativos de las fechas navideñas. Entre esos pasajes, destacan la Anunciación a los pastores, la llegada a la posada, la matanza de los inocentes, la huida a Egipto, el Misterio y la llegada de los Reyes Magos.
Precoro y Coro Juvenil Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Precoro y Coro Juvenil Ciudad de Salamanca
