
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundoSalamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo
Navidad 2020-2021
Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Bélgica, Suecia, Alemania y España que harán lo imposible realidad.
Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Mag Lari (España); Axel Alder (Suecia); Roy Neves (Francia); Sebastien Dethise (Bélgica); Yann Frisch (Francia); Topas (Alemania).
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Los Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Los Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
Duendes
Navidad 2020-2021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Duendes
Pasacalles de Navidad 20202021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Fantasía Blanca
Cía. El Niño Lápiz
Navidad 2020-2021
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.
Gran Gala de Reyes
Navidad 2020-2021
La gala tuvo como presentadores a la actriz salmantina Guadalupe Lancho y al actor Alfonso Menguchía. Además contó con la participación de compañías salmantinas como el mago Nacho Casal, el Niño Lápiz, Spasmo Teatro y el Coro Meraki de la Escuela Sirinx
La banda sonora de la Gala ha sido compuesta por el cantante y compositor salmantino Kenai White
Durante la Gala asistimos a la llegada de los Reyes Magos y sus pajes reales al Ayuntamiento de la ciudad, donde fueron recibidos por el alcalde
“La celebración de la Noche de Reyes nos permitió tomar conciencia del gran regalo que hemos recibido todos: el regalo de la naVIDAd, el regalo de la vida. La vida que encierra la magia porque nada puede ser más mágico que la vida misma”, explicaron Guadalupe Lancho y Alfonso Mendiguchía.
Estos dos personajes iniciaron un viaje guiado por la estrella de los magos de oriente, que fueron quienes velaron por su viaje y les propusieron, a través de una carta, una serie de pruebas y descubrimientos para ir recibiendo regalos. Regalos en forma de superación de obstáculos, de resistencias, de desbloqueos de barreras, prejuicios, cegueras y sorderas que el día a día nos va imponiendo.
En este viaje no estuvieron solos, les acompañaron artistas salmantinos que llenaron la noche del 5 de enero de magia y de humor: Spasmo Teatro, el mago Nacho Casal, El Niño Lápiz o el Coro Meraki de la Escuela Sirinx./p>
Fantasía Blanca "Oro viejo"
Navidad 2020-2021
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.

Conferencias y coloquios
Domus Artium 2002 (Da2)
Master Class-Encuentro con Bleda y RosaMaster Class-Encuentro con Bleda y Rosa
Bleda y Rosa son un referente de la fotografía española actual. En 2008 fueron galardonados con el Premio Nacional de Fotografía
Impartieron una conferencia a los alumnos matriculados en el Master BBAA de la Universidad de Salamanca
Origen
Bleda y Rosa
Con El origen de las especies, Charles R. Darwin pone en entredicho el relato bíblico y abre, en el siglo XIX, el debate sobre el origen del hombre. En ese mismo siglo, en 1848, se descubren en Gibraltar los primeros restos de fósiles humanos. Unos años más tarde un naturalista alemán, Johann C. Fuhlrott, encontró restos en el valle de Neander que atribuyó a un ser intermedio entre el simio y el hombre. Nace así la prehistoria y la paleoantropología y con ellas la necesidad de cerrar el árbol de la evolución humana.
Recientemente un equipo de científicos de la Universidad de Leipzig ha datado una serie de fósiles humanos hallados en el norte de África con una antigüedad de 300.000 años. Los restos de aquellos primeros hombres encontrados en el yacimiento marroquí de Jebel Irhoud han revolucionado el mundo de la antropología, pues desplazan el origen de nuestra especie a un lugar hasta ahora descartado.
En estos casi dos siglos transcurridos entre el primer hallazgo y los últimos descubrimientos de Marruecos se ha ido generando una especie de mapa geográfico y temporal sobre el origen de nuestra especie. Una sucesión de fechas, especies, equipos científicos y lugares sobre los que se asienta este trabajo.
El proyecto Origen desarrollado por María Bleda (Castellón, 1968) y José María Rosa (Albacete, 1970) nos propone un recorrido físico por las diferentes teorías de la evolución humana desarrolladas durante los siglos XIX, XX y XXI que han situado el origen del hombre, dependiendo de los hallazgos científicos del momento, en distintos espacios geográficos. Un paseo por los lugares donde en algún momento se situó el primer hombre y por la propia historia de la paleoantropología; El valle de Neander, el lago Turkana, la garganta de Olduvai o la sierra de Atapuerca. Paisaje, socialización y hábitat. Aspectos ligados a las diferentes especies durante el proceso de hominización son el punto de partida para el desarrollo teórico y estético de esta propuesta artística.
La Isla
Ada y Laura se enfrentan cada noche al dolor, a un dolor profundo y, a veces, inconfesable que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad alguna de escape. O quizá sí. Pero reconocerlo abiertamente puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro y solitario. Ese oscuro rincón llamando conciencia.
No estamos preparados para el dolor, pero el dolor está ahí. En nuestro cuerpo y, sobre todo, en nuestra mente. ¿Somos monstruos por querer escapar de él? ¿O sencillamente es humano protegerse, aunque sea a costa de los demás, incluso de los seres más queridos? La isla explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. La isla habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida. Porque, a fin de cuentas, todos somos una isla rodeada de agua y soledad.
Texto y dirección: Juan Carlos Rubio.
Intérpretes: Gema Matarranz y Marta Megías.
Play
¡No! ¡No se abre el telón al empezar! Antes, hay que “construir” el escenario. Y llenarlo de cojines. Y colocar al bailarín. E iluminarlo todo. Y entonces y sólo entonces, el escenario cobra vida, suspendido.
Para jugar a la “gallinita ciega”. O para entrecruzar gomas y participar en un antiguo videojuego. Para saltar sobre el sofá, o descubrir cisnes buscando su lago. Para seguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza de aire. Para provocar fuegos artificiales o danzar todos juntos.
Play es una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión. Y el telón, esta vez, tampoco baja. Porque la fiesta continúa después.
Play una producción de Aracaladanza en coproducción con el Sadler´s Wells Theatre (Londres), Shanghai Children´s Art Theatre – SHCAT (China), Teatros del Canal Madrid), Comunidad de Madrid y Festival Grec 2019 (Barcelona).
Idea y dirección: Enrique Cabrera.
Coreografía: Aracaladanza.
Intérpretes: Elena García Sánchez, Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza Húmera, Jonatan de Luis Mazagatos y Jimena Trueba Toca.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
La ciudad pausada Fotoperiodistas de Salamanca retratan una ciudad inéditaLa ciudad pausada
Fotoperiodistas de Salamanca retratan una ciudad inédita
Al realizar balance de la crisis vivida en el año 2020, nuestros recuerdos son bombardeados por imágenes continuas relativas a la pandemia, que nos recuerdan los meses pasados –extraños, insólitos, atípicos– que hemos vivido y que solo podría haber imaginado algún director de cine de ciencia ficción.
Por medio de la fotografía, lenguaje universal y medio de comunicación directo y sin filtros, deseamos recopilar aquellas imágenes inéditas de nuestra ciudad bajo estas circunstancias tan extrañas, y que formarán parte de nuestra historia más reciente.
Quiénes mejor para capturar esos instantes que las personas que recorrieron sus calles durante el estado de alarma: los fotógrafos de prensa de nuestra ciudad, quienes estuvieron informando de la situación y dejando constancia de esta Salamanca vacía, silenciosa y atormentada. ¿Qué otra cosa es la fotografía sino una forma de detener el tiempo, de registrar un instante que de otra forma desaparece?
Cada una de las obras que forman parte de esta exposición tiene una mirada particular, más artística o más informativa. Diez formas diferentes de observar una misma realidad, la de Ángel Almeida, David Arranz, Enrique Carrascal, Javier Cuesta, Jesús Formigo, José Manuel García, Lydia González, Manuel Ángel Laya, Arai Santana y María Serna.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
Fracturas Carlos LeónFracturas
Carlos León
El enorme impacto que produce en la escena del arte contemporáneo la aparición del expresionismo abstracto americano, alcanza a Carlos León, nacido a mediados del siglo XX, en los momentos iniciales de su formación. La radicalidad de aquellas propuestas emprendidas por artistas de muy diverso registro, pero unidos por una profunda voluntad innovadora, aportan al joven pintor el ejemplo de una nueva forma de abordar la práctica artística. La solemnidad casi religiosa de la pintura de Mark Rothko, la esencialidad de Barnett Newman, la capacidad transgresora de Jackson Pollock o las incesantes búsquedas de Robert Motherwell, dejaron en él la simiente de una ambición creadora que se ha mantenido activa y determinante a lo largo de toda su producción. Explorador incansable de nuevos materiales y soportes sobre los que cimentar las bases físicas de su trabajo, Carlos León nos ofrece en esta exposición una suerte de resumen de su trayectoria, en el que considera su momento de madurez, convertido ya en una especie de Odiseo que regresa a sus orígenes cargado de experiencias intensamente vividas.
El título elegido para esta muestra, Fracturas, alude a esa experiencia interior conductora del desarrollo de toda su obra, presidida por una voluntad gozosa de afrontar la existencia, no ajena sin embargo al inevitable componente trágico de quien no desconoce el sufrimiento.
Avanzando a base de fracturas, rehaciéndose a base de suturas, la trayectoria del artista constituye un claro ejemplo de esa aristotélica forma de existir que conlleva un incesante esculpirse a sí mismo. Carlos León escenifica en la presente muestra su personal regreso a la Ítaca de su fascinación juvenil por un arte concentrado y austero, despojado de toda anécdota o adorno, de un arte esencial en el que lo autobiográfico queda disuelto en el magma de la convulsa y siderante experiencia de nuestra época. La P que le aguarda en su bien amada isla, la de la Penélope de Odiseo, es para él la nunca olvidada inicial de la palabra Pintura.
