
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Los Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Los Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
Duendes
Navidad 2020-2021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Duendes
Pasacalles de Navidad 20202021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Fantasía Blanca
Cía. El Niño Lápiz
Navidad 2020-2021
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.
Gran Gala de Reyes
Navidad 2020-2021
La gala tuvo como presentadores a la actriz salmantina Guadalupe Lancho y al actor Alfonso Menguchía. Además contó con la participación de compañías salmantinas como el mago Nacho Casal, el Niño Lápiz, Spasmo Teatro y el Coro Meraki de la Escuela Sirinx
La banda sonora de la Gala ha sido compuesta por el cantante y compositor salmantino Kenai White
Durante la Gala asistimos a la llegada de los Reyes Magos y sus pajes reales al Ayuntamiento de la ciudad, donde fueron recibidos por el alcalde
“La celebración de la Noche de Reyes nos permitió tomar conciencia del gran regalo que hemos recibido todos: el regalo de la naVIDAd, el regalo de la vida. La vida que encierra la magia porque nada puede ser más mágico que la vida misma”, explicaron Guadalupe Lancho y Alfonso Mendiguchía.
Estos dos personajes iniciaron un viaje guiado por la estrella de los magos de oriente, que fueron quienes velaron por su viaje y les propusieron, a través de una carta, una serie de pruebas y descubrimientos para ir recibiendo regalos. Regalos en forma de superación de obstáculos, de resistencias, de desbloqueos de barreras, prejuicios, cegueras y sorderas que el día a día nos va imponiendo.
En este viaje no estuvieron solos, les acompañaron artistas salmantinos que llenaron la noche del 5 de enero de magia y de humor: Spasmo Teatro, el mago Nacho Casal, El Niño Lápiz o el Coro Meraki de la Escuela Sirinx./p>
Fantasía Blanca "Oro viejo"
Navidad 2020-2021
Malabaristas, equilibristas, Clowns...iniciarán un gran viaje de fantasía, creando un halo de belleza, diversión y color. "Oro Viejo" te hará partícipe de este viaje liberador, te sumergirá en un sueño del que nunca querrás despertar.
Xu Hongfei
Por tercer año consecutivo, el artista chino Xu Hongfei ha elegido la ciudad de Salamanca para exponer algunas de sus esculturas. En esta ocasión se expondrán un total de cinco esculturas que estarán ubicadas en la Plaza Mayor, Plaza del Liceo y Patio de la Salina. Se podrán ver desde el 4 de marzo hasta el 4 de abril.
En 2019 expuso trece obras en diferentes espacios de la ciudad y obsequió a los salmantinos con una escultura que lleva por título “Bailando de felicidad en España”, realizada específicamente para Salamanca y que está ubicada en el parque de la Alamedilla.
En 2020 regresó a nuestra ciudad y expuso la escultura “Tierra soleada” en la Plaza Mayor y en el Patio de la Salina organizó la muestra “La infancia dorada”, formada por dieciséis esculturas.
Xu Hongfei nació en la ciudad Yangjiang, de la provincia Guangdong (Cantón). Se graduó de la facultad de escultura de La Academia de Bellas Artes de Guangzhou en el año 1990. Se dedica a la escultura desde hace más de 20 años. Destaca su estilo artístico personal, en el que combina lo dinámico y lo estático, esculpe las escenas de vida favoritas de la gente con un lenguaje escultórico gracioso y humorístico.
Ha realizado exposiciones individuales de escultura en Francia, Australia, Italia, Reino Unido, Singapur, Turquía, Estados Unidos, Alemania, Austria, Perú, Colombia y muchas ciudades de China. Sus esculturas forman parte, concretamente, de las colecciones del Museo Nacional de Arte de China, del Centro de Arte Olímpico de Beijing, del Parque Internacional de Esculturas de Beijing, del Museo de Arte Liu Haisu, del Museo de Arte de Guangdong, del Museo de Arte de Zhejiang, del Museo de Arte de Guangzhou, del Gran Teatro de Guangzhou, del Museo de Arte Lingnan de ciudad Dongguan y del Centro de Arte de Hong Kong. Hay obras suyas en Sydney (Australia), en la ciudad Morey del Río Loire (Francia), en Turín y en Milán (Italia), en Londres (Reino Unido), en Cuzco (Perú), y en Hamburgo (Alemania), entre otras ciudades.

Cursos y conferencias
Patio del DA2 18:00 h
CARLOS LEÓN, LA PINTURA ENTRE LAS MANOS. Conversación entre Carlos León y Fernando Castro FlórezCARLOS LEÓN, LA PINTURA ENTRE LAS MANOS. Conversación entre Carlos León y Fernando Castro Flórez
Dia de los museos
El artista Carlos León y el comisario de la muestra Fernando Castro Flórez mantendrán una conversación en torno a la exposición Fracturas, que puede verse actualmente en el DA2.
Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) es Doctor en Estética por la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesor titular. Ha escrito en suplementos culturales de periódicos como El País, Diario 16, El Independiente, El Sol o El Mundo. Desde hace más de diez años desempeña su labor de crítico de arte en el ABC Cultural. Colabora habitualmente en Revista de Occidente, Dardo, Exit Book o Descubrir el Arte. Dirige la revista Cuadernos del IVAM. Forma parte del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha comisariado más de un centenar de exposiciones. Entre sus publicaciones destacan: Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición, Fasten seat belt. Cuadernos de campo de un crítico de arte, Sainetes y otros desafueros del arte contemporáneo y Una “verdad” pública. Consideraciones críticas sobre el arte contemporáneo.
Carlos León Escudero (Ceuta, 1948) artista de larga trayectoria, tiene a sus espaldas una biografía cosmopolita, con largos años en París y Nueva York. Desde el 2002 decide fijar su residencia en Segovia donde sigue desarrollando su carrera artística. Su obra siempre ha estado ligada al expresionismo abstracto y a la investigación pictórica del color, la textura y la superficie. Dos son los grandes temas que protagonizan la mayor parte de sus obras, el paisaje y la carnalidad, y ambos son tratados por él mediante la abstracción, cuya fuerza expresiva se halla cimentada tanto en sus propias experiencias vitales como en inmersiones recolectoras en los campos de la filosofía, la literatura y la música. Sus piezas forman parte de colecciones importantes, como la del Museo Nacional Reina Sofía, la de la Fundación La Caixa, la del MUSAC o la del Patio Herreriano. Ha recibido el Premio Arte y Mecenazgo de la Fundación La Caixa, en la categoría de artista, en 2016; y el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Artes Plásticas, correspondiente a 2014.

Actividades Didácticas
Patio del DA2 18:00 h
Carlos León, la pintura entre las manos. Conversación entre Carlos León y Fernando Castro Flórez.Carlos León, la pintura entre las manos. Conversación entre Carlos León y Fernando Castro Flórez.
El artista Carlos León y, el comisario de la muestra, Fernando Castro Flórez mantuvieron una conversación en torno a la exposición Fracturas.
Fernando Castro Flórez (Plasencia, 1964) es Doctor en Estética por la Universidad Autónoma de Madrid, donde es profesor titular. Ha escrito en suplementos culturales de periódicos como El País, Diario 16, El Independiente, El Sol o El Mundo. Desde hace más de diez años desempeña su labor de crítico de arte en el ABC Cultural. Colabora habitualmente en Revista de Occidente, Dardo, Exit Book o Descubrir el Arte. Dirige la revista Cuadernos del IVAM. Forma parte del Patronato del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía y ha comisariado más de un centenar de exposiciones. Entre sus publicaciones destacan: Escaramuzas. El arte en el tiempo de la demolición, Fasten seat belt. Cuadernos de campo de un crítico de arte, Sainetes y otros desafueros del arte contemporáneo y Una “verdad” pública. Consideraciones críticas sobre el arte contemporáneo.
Carlos León Escudero
(Ceuta, 1948) artista de larga trayectoria, tiene a sus espaldas una biografía cosmopolita, con largos años en París y Nueva York. Desde el 2002 decide fijar su residencia en Segovia donde sigue desarrollando su carrera artística. Su obra siempre ha estado ligada al expresionismo abstracto y a la investigación pictórica del color, la textura y la superficie. Dos son los grandes temas que protagonizan la mayor parte de sus obras, el paisaje y la carnalidad, y ambos son tratados por él mediante la abstracción, cuya fuerza expresiva se halla cimentada tanto en sus propias experiencias vitales como en inmersiones recolectoras en los campos de la filosofía, la literatura y la música.Sus piezas forman parte de colecciones importantes, como la del Museo Nacional Reina Sofía, la de la Fundación La Caixa, la del MUSAC o la del Patio Herreriano.
Ha recibido el Premio Arte y Mecenazgo de la Fundación La Caixa, en la categoría de artista, en 2016; y el Premio de la Cultura de la Comunidad de Madrid en la modalidad de Artes Plásticas, correspondiente a 2014.
Human Project Trio. “El albergue sonoro”
Human Project reúne a tres grandes músicos, que crean un estilo personal partiendo de las raíces sonoras del Jazz y combinándolo con varios estilos contemporáneos como el Funky, Latin-Jazz y músicas de lugares recónditos entre otros. Su sonoridad refleja las distintas influencias y personalidades de los músicos que forman este trío donde encontramos a Alberto Navales (España) en la guitarra, Miguel Almeida (Portugal) en el bajo eléctrico y Eduardo Solas (EEUU/España) a la batería. El diálogo entre estos instrumentos permite una creación musical orgánica y espontánea que aborda las fronteras entre la improvisación y la composición.
En esta ocasión y para enmarcar el trabajo expositivo “El Albergue Invisible” de Pablo S. Herrero el programa enraíza desde el jazz, lenguaje marginal de los esclavos afroamericanos en sus orígenes, con el concepto de lo íntimo, lo marginal y la búsqueda de identidades propias y colectivas a través de la improvisación musical. Se podrá escuchar al aire libre temas de universos musicales tales como Miles Davis (EEUU), Charlie Parker, Milton Nascimento (BR) o Beatles (GB.)
Human Project ha actuado en distintos países como Holanda, Portugal y España con gran acogida del público por su calidad sonora y la originalidad de sus interpretaciones.
El albergue sonoro
Human Project Trio
Human Project reúne a tres grandes músicos, que crean un estilo personal partiendo de las raíces sonoras del Jazz y combinándolo con varios estilos contemporáneos como el Funky, Latin-Jazz y músicas de lugares recónditos entre otros. Su sonoridad refleja las distintas influencias y personalidades de los músicos que forman este trío donde encontramos a Alberto Navales (España) en la guitarra, Miguel Almeida (Portugal) en el bajo eléctrico y Eduardo Solas (EEUU/España) a la batería. El diálogo entre estos instrumentos permite una creación musical orgánica y espontánea que aborda las fronteras entre la improvisación y la composición.
En esta ocasión y para enmarcar el trabajo expositivo “El Albergue invisible” de Pablo S. Herrero el programa enraíza desde el jazz, lenguaje marginal de los esclavos afroamericanos en sus orígenes, con el concepto de lo íntimo, lo marginal y la búsqueda de identidades propias y colectivas a través de la improvisación musical. Se podrá escuchar al aire libre temas de universos musicales tales como Miles Davis (EEUU), Charlie Parker, Milton Nascimento (BR) o Beatles (GB).

Teatro
Patio Chico 19:30 h
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún Jes Martin’s y Miguel Martín.Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.
Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.
Saltinvanquis
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
El joven grupo salmantino, Saltinvanquis, ganador del I Concurso Municipal de Bandas de Salamanca, presentará su primer disco en el Patio del Da2, el día 12 de junio, día de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad. Saltinvanquis es un grupo de música underground formado por Manu Corrales y Bruno Pino en 2017, con influencias de bandas como Ketama, Kiko Veneno, Los Delincuentes o Extremoduro. Actualmente, sus temas tienen un estilo personal, con influencias y sonidos tanto del rock y del funky como del flamenco o del reggae. Tras un largo camino haciéndose hueco, el pasado mes de noviembre ganaron el I Concurso de Bandas de Salamanca convocado por el Ayuntamiento.
Próximamente presentarán su disco “Amar hasta doler” con su primer adelanto, el single que da nombre al disco, que ya podemos disfrutar en YouTube y Spotify. Durante el mes de junio, publicarán el disco completo, formado por 10 temas, en todas las plataformas digitales. Sus directos explosivos con toda una banda cubierta por Christian Murgui a la batería, David Toledo a la guitarra eléctrica, David Gómez a los teclados, Máx Echevarría al bajo, Bruno Pino a la guitarra clásica y Manuel Corrales a la voz y guitarra rítmica, seguro que no pasarán desapercibidos.

Teatro
Patio Chico 19:30 h
La farsa del abogado Candalapuerta Cía. Teatro popular de GarridoLa farsa del abogado Candalapuerta
Cía. Teatro popular de Garrido
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
ESTRENO ABSOLUTO
En la Salamanca medieval, el abogado Candalapuerta está sin blanca, y para recobrar el favor de su esposa consigue que la Viuda del Pañero le entregue género sin tener que pagarlo. Más tarde, frente al Juez, defiende a un pastorcillo que se quedaba con las ovejas de la Viuda. El úblico asistirá entre risas y música a un mundo en el que todos persiguen su propio interés. Un espectáculo familiar basado en una farsa medieval en el que nos reencontramos con el teatro popular que se ha hecho en las plazas de Europa desde tiempos inmemoriales.
Dramaturgia y Dirección: Martín Piola. / Intérpretes: Natalia Gabriela Miguel, María González-Tablas Pimenta y Martín Piola. / Música en vivo: Natalia Palencia Rius. / Producción: Teatro Popular de Garrido. / Coproducción: Lombó Teatro.
Kike M
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
Kike M compone canciones desde muy pequeño, con 13 años montó su primera banda.
Después de más de 15 años formando parte de diferentes bandas de Salamanca, decidió trasladarse a Madrid y emprender su propio proyecto musical en solitario. En sus canciones hay rock en castellano, tambores a tierra, folk y melodías épicas cargadas de rabia luminosa. En 2018 grabó un E.P. de tres canciones titulado “Pobladores del suelo, las nubes y el mar” y ha ido publicando muchos más temas a través de su canal de YouTube. Con estos temas bajo el brazo ha ido recorriendo todo el país, combinando los formatos en solitario, en trío o con toda la energía de mi banda.
En pleno confinamiento logró financiar, mediante una campaña de crowdfunding, la grabación y edición de su primer L.P. titulado “Antipersonal”, del cual ya hay publicados varios adelantos, uno de ellos bajo el sello de la nueva discográfica Metales Preciosos Música & Discos. Recientemente ha publicado el tercer single, “La Fortaleza”. Este concierto será una pre-escucha exclusiva del nuevo disco en directo.
.jpg)
Teatro
Patio Chico 19:30 h
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún Jes Martin’s y Miguel Martín.Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.
Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.
.jpg)
Teatro
Patio Chico 19:30 h
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún Jes Martin’s y Miguel Martín.Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.
Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Vocalis
Plazas y Patios de la Música
Vocalis nace en 2016 fruto del interés de sus miembros por afrontar una nueva etapa en su caminar por la música vocal. Los componentes de Vocalis tienen formación clásica.
Durante más de 20 años se han dedicado a la música en distintos ámbitos, especialmente a la interpretación vocal. Como miembros de los más prestigiosos coros de la ciudad de Salamanca, han ofrecido centenares de conciertos por todo el mundo y desarrollado una carrera como solistas. Este bagaje les permite afrontar este nuevo reto con gran solidez. La intención del grupo es la de dar otra dimensión a la música a capella desarrollando estilos diferentes de la música clásica y más cercanos al jazz, fusión y pop-rock. También pretende afrontar técnicas, estilos y una puesta en escena distinta y alejada de la música coral tradicional, así como experimentar con la ayuda de amplificación eléctrica. Su principal interés es el de llegar a todo tipo de público, especialmente al que no es habitual en la música coral con programas que aporten diversión, emoción y sorpresa.
Lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Ludovic Beier Trio + Ioan Streba
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
Aunque el acordeón es relativamente infrecuente en el campo del Jazz, existe una gran tradición de intérpretes franceses de este instrumento, iniciada por el legendario Gus Visseur y continuada por Marcel Azzola, Richard Galiano y otros.
El último exponente de esta tradición es –en la actualidad– el alsaciano Ludovic Beier. Ludovic aprendió a tocar el acordeón siguiendo los pasos de su padre, en la más pura tradición francesa del instrumento. Pero pronto descubrió "otra música" al tener la oportunidad de escuchar a Charlie Parker, Miles Davis, George Benson o Chick Corea. Desde este momento, su camino como acordeonista de Jazz ya no tuvo retorno. Enamorado del Jazz clásico de la West Coast, desarrolló un estilo muy personal, aunando su técnica de virtuoso con el swing más puro, absorbiendo también elementos de la tradición "manouche" inspirada por Django Reinhardt. Se ha relacionado musicalmente con los más grandes nombres de esta gran tradición, como Angelo Debarre, Dorado Schmitt o Florin Niculescu, pero en sus frecuentes visitas a los EE.UU. también con músicos de Jazz contemporáneos, como Joe Lovano, Paquito D'Rivera, James Carter o David Sánchez. En 2006 participó en el histórico concierto The Magic Of Toots celebrado en el Carnegie Hall de New York, junto a Toots Thielemans, Herbie Hancock, Eliane Elias, Ivan Lins, Óscar Castro-Neves, Paquito D"Rivera, Joe Lovano, Ari Honig, Scott Colley y Kenny Werner. Ha grabado una veintena de discos como líder, y junto a Angelo Debarre, Samson Schmitt, Marc Berthoumieux, Dorado Schmitt y otros.
Scott Hamilton / Dena DeRose Quartet
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
Scott Hamilton es el máximo exponente de la corriente conocida como "el neoclasicismo en Jazz".
En la década de los setenta, en un momento en el que dominaban los estilos de vanguardia, fusión, etc., un grupo de músicos jóvenes –de los que Scott era el máximo exponente– inició un movimiento de vuelta a las raíces y, en un mundo de saxofonistas dominado por las enseñanzas de John Coltrane o Wayne Shorter, volcó su interés en los grandes creadores de los años cuarenta, como Coleman Hawkins, Lester Young, Ben Webster o Don Byas. Tras una carrera plagada de éxitos, con centenares de sesiones de grabación a sus espaldas, y habiendo colaborado con algunos de los más grandes músicos de la historia, como Benny Goodman, Roy Eldridge, Hank Jones o Ray Brown, Scott se trasladó desde los EEUU a Europa, donde reside desde hace dos décadas. Es aquí, en Europa, donde conoció a la también expatriada pianista y cantante Dena DeRose, con la que ha formado un equipo extraordinario, intérpretes de las más puras esencias del Jazz clásico en nuestros días. Llevan colaborando más de una década, y han grabado juntos cinco CDs, que han tenido un éxito extraordinario, con cerca de cincuenta millones de descargas en Spotify (una cifra jamás alcanzada antes por los mejores intérpretes de Jazz). Su versión de "The Shadow of Your Smile" ha superado –ella sola– los veinte millones de descargas.
Danny Grisset & The Young Lions
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
El interés por el Jazz ha experimentado, en las últimas dos décadas, una gran alza entre las jóvenes generaciones de músicos de nuestro país.
Fruto del trabajo formativo realizado por las muchas escuelas y talleres dedicados a esta disciplina, no pocos músicos jóvenes han elegido el Jazz como forma de expresión. Como es lógico, entre los cientos de profesionales surgidos en los últimos años, han empezado a destacar unos pocos por su talento "especial". El festival quiere apoyar a esta generación de músicos ofreciéndoles la oportunidad de presentarse junto a las grandes figuras del Jazz internacional y facilitándoles su interacción con músicos de reconocido prestigio, en este caso el pianista afroamericano Danny Grisset, uno de los más brillantes de su generación y ex-miembro de grupos como los de Nicholas Payton, Tom Harrell, Vincent Herring o Jeremy Pelt. El concierto se estructurará en tres partes bien diferenciadas, en las que podremos presenciar en directo la interacción de nuestros jóvenes músicos con Danny Grisset y entre ellos mismos. Creemos sinceramente que este concierto será uno de los más sorprendentes de nuestra programación de este año.
The Guitar Conference
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
El proyecto The Guitar Conference fue creado en 2009 como un instrumento para reunir en el mismo escenario a algunos de los mejores guitarristas de Jazz del momento para que pudiesen intercambiar ideas de forma espontánea y relajada.
Los guitarristas forman una comunidad muy definida dentro del colectivo de los músicos de Jazz. Existe un fuerte componente de fraternidad entre ellos y, a diferencia de otros instrumentistas, se reúnen frecuentemente para tocar e intercambiar ideas: las jam-sessions informales en casa de George Benson, aunque poco conocidas entre el gran público, son legendarias entre los guitarristas de Nueva York. El propósito de este proyecto es recrear de alguna manera esta extraordinaria experiencia musical (hasta ahora realizada de forma privada) frente al público. The Guitar Conference no tiene un equipo de músicos "fijo". El veterano productor Jordi Suñol, creador del proyecto, habla con distintos guitarristas para ver "quién quiere tocar con quien" y –entre todos– deciden la composición del grupo para cada concierto. Algunos de los más grandes guitarristas de Jazz de nuestros tiempos han contribuido a la realización de este proyecto: Philip Catherine, Larry Coryell, Chuck Loeb, Pat Martino, Russell Malone, Ulf Wakenius, Mark Whitfield o Christian Escoudé están entre los más conocidos.
Sherlock Gnomes
Plazas y Patios de cine
Los famosos gnomos, Gnomeo y Julieta, descubren que están desapareciendo de forma misteriosa algunos ornamentos del jardín. Para resolver el misterio contratan a un mundialmente conocido detective, Sherlock Gnomes. Pero enseguida se darán cuento de que Sherlock no es tan buen detective como su homólogo humano y pronto la amenaza a los gnomos del jardín se hará aún mayor. Aunque todos ellos unirán sus fuerzas para descubrir quién se encuentra tras los robos de gnomos, los problemas de su pequeño mundo se volverán cada vez más grandes.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Aire
Raul de Dios
Plazas y Patios de la Música
El acordeonista y compositor internacional Raúl es consideradoe los músicos más relevantes en la evolución del acordeón en el siglo XXI.
Fruto de su trayectoria obtiene el reconocimiento cultural inaugurando Auditorio y Calle que llevan su nombre en los municipios de La Zarza y Chagarcía en la provincia de Salamanca. Realiza conciertos en diversos festivales de música étnica en Europa. Colabora en directo con numerosos artistas de World Music ganadores del Grammy Latino “ Ojos de Brujo", “Kepa Junkera”, “Luis Pastor” entre otros. Tiene publicados cuatro discos: “El fuelle del Charro”, “Sones Tradicionales” “Corito”, y “Aire”. Presenta “Aire”, un proyecto que ha visto la luz este año 2021 con la creación de un nuevo trabajo discográfico con composiciones propias y originales. Una fusión de estilos y ritmos que recorren músicas de diferentes países, desde el jazz manouche, vals musette, tarantela, habanera y forró brasileño entre otros. Un espectáculo multicultural para el disfrute de los sentidos.
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios de la Música
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), creada en 1991, ha contado con Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay como titulares.
También trabaja con el maestro israelí Eliahu Inbal como principal director invitado y con el violinista y director Roberto González-Monjas. A lo largo de más de dos décadas y media, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de artistas, entre los que han destacado los maestros Jesús López Cobos (director emérito), Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda, Vladimir Fedoseyev, Yan Pascal Tortelier, Vasily Petrenko, Jukka-Pekka Saraste, David Afkham o Leopold Hager; los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming, Juan Diego Flórez y Angela Gheorghiu; e instrumentistas como Vilde Frang, Maria João Pires, Pablo Ferrández, Viktoria Mullova, Mischa Maisky, Ivo Pogorelich, Emmanuel Pahud, Fazil Say y Vadim Repin, entre otros muchos. Durante su trayectoria, la OSCyL ha llevado a cabo importantes estrenos y ha realizado diversas grabaciones discográficas para Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó o Verso entre otras compañías, y ha actuado en salas como el Carnegie Hall. Actualmente ha retomado su actividad discográfica desde un sello propio. En esta ocasión estará dirigida por José Luis López Antón e interpretará obras de compositores tan relevantes como Mozart, Haydn, Mendelssohn, Dvořák, Grieg o Rossini.
Ready Player One
Plazas y Patios de cine
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global, llamada “Oasis”. Un día, su excéntrico y multimillonaria creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de “Oasis” como del mundo real, para hacerse con el premio.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Monica Melcova. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de SalamancaMonica Melcova. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
Natural de Eslovaquia, se inicia en la música a la edad de 5 años. Tras sus estudios musicales en su país natal, ingresa en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, donde estudia órgano con Michael Radulescu, obteniendo los estudios de grado y el Premio de Excelencia del Gobierno Federal austriaco.
En el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, y dentro del Ciclo de Perfeccionamiento, recibe las enseñanzas de Olivier Latry y Michel Bouvard, trasladándose posteriormente al Conservatorio Nacional Superior de Lyon para realizar estudios de improvisación de Loïc Mallié.
Ha sido premiada en numerosos concursos internacionales (Brujas, Zilina, Lisboa) y nombrada (entre 2002-03) organista titular en residencia del Sapporo Concert-Hall (Japón). Asimismo ha sido invitada como miembro del jurado del Concurso Internacional de Chartres.
En la actualidad es profesora de improvisación del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) en San Sebastián y profesora de órgano en la Real Academia Danesa de Música de Copenhagen.
En esta ocasión interpretará, en el órgano del lado del Evangelio de la Catedral Nueva, obras de compositores como William Byrd, Francisco Correa de Arauxo y Jacques Boyvin
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Folk On Crest
Plazas y Patios de la Música
Folk On Crest es un grupo formado por cinco componentes afincados en Salamanca.
Todos ellos fusionan su creatividad para crear un estilo propio. Su concepto musical está marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias que desde 2008 se han plasmado en cuatro trabajos discográficos. En la actualidad el grupo está inmerso en la elaboración de un nuevo disco llamado "soMos", el que puede ser el disco más íntimo y personal con un gran peso de las composiciones propias. Uno de los objetivos de Folk On Crest es exportar y hacer un poco más conocida la música charra y de la meseta castellano leonesa, tan rica en ritmos y melodías. La influencia de músicas y estilos de otras latitudes han aportado nuevas ideas que quedan reflejadas en las composiciones del grupo. Sus conciertos están bañados por un repertorio que no deja indiferente, donde en unos temas el público se involucra con la música, interactuando, sintiendo unas ganas irrefrenables de moverse y bailar, y otros donde la escucha pausada provoca en el oyente un viaje a la nostalgia del recuerdo.
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Angry Birds
Plazas y Patios de cine
Basada en la colección de videojuegos “Angry Birds”, la película nos traslada a una isla poblada por pájaros felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido marginados. Pero cuando a la isla llegan unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres marginados los que tendrán averiguar qué traman los extraños visitantes..

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Luis Dalda. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de SalamancaLuis Dalda. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
Natural de Madrid, se formó principalmente en el estudio del órgano con Montserrat Torrent, complementándolos con cursos de interpretación a cargo Guy Bovet, Michael Radulescu y Hubert Meister
A su labor docente ejercida en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), habría que añadir su actividad concertística, participando en los principales festivales de órgano en España, así como en Japón, Alemania, Italia y Portugal.
Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y Televisión Española en los órganos de las catedrales de Astorga, Valladolid y Salamanca.
Ha publicado diversos artículos en revista especializadas de órgano,y su repertorio, así como su participación en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de la Comunidad de Castilla y León.
En octubre de 2018 participó en el Auditorio Nacional de Madrid en el homenaje a Montserrat Torrent.
Para este concierto tocará el órgano del lado del Evangelio de la Catedral Nueva, donde interpretará obras de Antonio de Cabezón, Antonio Valente, Pieter van Dalem, Carlo Gesualdo, Francisco Correa de Arauxo, Joan B. Cabanilles, Francisco Andreu, José Elías, Félix Máximo López y Pedro de Araújo.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Daniel García Trío
Plazas y Patios de la Música
Daniel García se ha convertido en una de las voces más originales e influyentes de la nueva generación del jazz español.
“El Jazz y el Flamenco tienen en común cosas esenciales: expresan con mucha intensidad sentimientos muy profundos. Al tocar, exigen compromiso, presencia plena y mucha energía”. Así nos resume de qué trata “Travesuras” (2019), el último álbum de Daniel García Trío, grabado en el sello alemán ACT, uno de los más prestigiosos del mundo y que le ha llevado por los escenarios más importantes del jazz europeo. Daniel García ahonda en la música de su tierra natal y combina sus influencias con el lenguaje del trío de jazz moderno. El resultado es una música expresiva, con sello propio, en la cual la intensidad rítmica se alía con la riqueza melódica y la armonía refinada en una música lírica y desafiante a partes iguales. Daniel García nació en Salamanca en 1983. De familia de músicos, desde el principio estuvo en contacto con una gran variedad de músicas, desde clásica a jazz, rock, canción de autor, flamenco... lo que favoreció una visión musical libre de prejuicios. Se licenció en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, para posteriormente trasladarse a Boston, becado por Berklee College of Music, durante dos años. La experiencia de años tocando juntos hace que la interacción musical entre Daniel y sus compañeros, Reinier Elizarde “El Negrón (contrabajo) y Michael Olivera (batería), sea fluida, profunda y efectiva. Daniel ha llevado su música por muchos de los principales escenarios europeos (Elbphilarmonie Hamburgo, NDR Jazz Concerts, Radio Nacional Köln, Porgy & Bes Vienna, Unterfhart Munich, Festival de Jazz de Düsseldorf, Piano Festival Katovice, Bimhuis Amsterdam, Schloss Elmau, A-Trane Berlin, Jazzclub Hannover, Zeche Zolverein Essen o WND Jazz Festival entre muchos otros).
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Spider Man: lejos de casa
Plazas y Patios de cine
Peter Park decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ve truncado cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de SalamancaRui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
Nacido en Fiaes, municipio de Santa María da Feira, Rui Soares es organista y clavecinista. A muy temprana edad fue admitido en la Escuela de Ministerios Litúrgicos (Diócesis de Oporto), donde asistió al Curso de Música Litúrgica. En 2005, bajo la dirección del Prof. Luca Antoniotti, completó el curso complementario de Órgano en el Conservatorio Regional de Gaia con las mejores calificaciones. Paralelamente, con la Profesora Ana Mafalda Castro, asiste a un curso de clave en Oporto, realizando en 2006 el III Curso Internacional de Música Litúrgica en la especialidad de dirección coral. Es licenciado en Música Sacra por la Universidad Católica Portuguesa, donde cursó la especialidad de órgano bajo la dirección del Prof. Luca Antoniotti, obteniendo las máximas calificaciones. Es miembro fundador del Cuarteto Vocal Gaudium y del grupo “Mvsicam Antiqva” de Oporto. En 2012 finalizó sus estudios de música antigüa en el Conservatorio de Amsterdam, con distinción “cum laude”, estudiando clave con el Prof. Tileman Gay; órgano con el Prof. Pieter Van Dijk y clases frecuentes con Ton Koopman. Es organista de la iglesia de Nuestra Señora de Conceiçao de Oporto y titular de los órganos históricos de la Iglesia de los Clérigos de la misma ciudad, en donde ofrece conciertos diarios. Su actividad como intérprete, además de Portugal, se desarrolla en numerosos países (España, Francia, Suiza, Italia y Polonia).
Durante el concierto utilizará ambos órganos de la Catedral Nueva, tanto el del lado de la Epístola como el del lado del Evangelio, y tocará música portuguesa de los siglos XVI y XVII y música alemana del período barroco.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
entavía
Plazas y Patios de la Música
En 2016, David Jiménez “Tevi” y Michu Cordero deciden juntar a varios músicos salmantinos con los que habían tocado en anteriores formaciones con la intención de indagar en la música de su tierra de la que poco les habían contado en su infancia. A ellos dos se unen los salmantinos Cele Hernández (cantaor) y Javier Montes (tamborilero), de lo que nace una novedosa y particular visión del repertorio tradicional, sonoridades que se acercan al flamenco, jazz o klezmer fruto del pasado musical de cada uno de ellos. Todo su universo se forja en las calles de la costa gaditana donde pasan un verano dándole forma a un repertorio que iba encontrando su sitio entre jotas y bulerías, entre charradas y festejos afro-peruanos. Durante el 2017 giran por Salamanca y su provincia y se incorporará Óscar López, contrabajista proveniente del mundo del flamenco-jazz completando la formación definitiva. En el repertorio podemos encontrar, cantos de la montaña leonesa con aire de jarocho mejicano, tonadas de Cantabria que se funden en el martinete del yunke o picaos de la Sierra de Francia que recuerdan a la tambora colombiana. En 2019 presentan su primer disco "Raíces con alas” en el que asientan su manera de entender la música; raíces sujetas a nuestro pasado y alas para volar al futuro. Ese mismo año tras la buena acogida de la crítica comienzan a participar en festivales de ámbito nacional e internacional; Folk Segovia, Demanda Folk, Conciertos Sentidos, Fromista, Palencia, Festival de la Sierra de la Culebra, Ferreras de Abajo, Zamora, Artes da Rúa, Évora Portugal, Festival de Cultura Tradicional hispano-lusa, Almeida Portugal.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

Cine
Pabellón barrio San José (Calle Hilario Goyenechea) 22:00 h
Padre no hay más que unoPadre no hay más que uno
Plazas y Patios de cine
Javier es lo que se ha bautizado como un “marido-cuñado”. Ese que, sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer y continuamente regala a su mujer frases del tipo: “es que no te organizas” o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en una vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre 4 y 12 años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con ellos. Las caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de SalamancaJuan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca
Natural de Zaragoza, estudió órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, terminando el fin de Grado Medio con Premio Extraordinario y continuando con José Luis González Uriol en el Conservatorio Superior de Zaragoza, donde finaliza los estudios de órgano con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario fin de Grado Superior. Asimismo obtiene las titulaciones superiores de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Clave, y un Máster en Investigación Musical.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Montserrat Torrent, Winfried Bönig, Jean Claude Zender, Guy Bovet, Giancarlo Parodi, Michael Bouvard y Klemens Schnorr.
Como concertista ha participado en importantes festivales de órgano, tanto nacionales como en el extranjero (Rusia, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra).
Por oposición obtiene el puesto de Organista Titular de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Ha sido profesor de clave en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria. Desde 2005 imparte clases de Improvisación y reducción de partituras en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con sede en Zaragoza.
En su concierto utilizará los dos órganos de la Catedral Nueva e interpretará obras de Juan B. Cabanilles, Jan Pieterszoon Swellinck, Bernardo Pasquini, Girolamo Frescobaldi, Georg Muffat, William Byrd, Johann Caspar Kerll, Johann Sebastian Bach, Ramón Ferreñac, Georg Andreas Sorge y Sebastián Aguilera de Heredia.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
Rockin’ Hellfire
Plazas y Patios de la Música
Zlatko Tudja, Luis Prieto, Dani del Amo (Sr. Jabalí) y Mariano forman esta banda salmantina de rockabilly.
Desde 2011 llevan pisando los escenarios de toda España y parte de Europa en países como Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Además de ofrecer su potente directo, han acompañado en los escenarios como banda de apoyo a leyendas del rockabilly como Graham Fenton (Matchbox) y Cliff Edmonds (The Avengers), como también compartiendo cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales nacionales e internacionales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado "Follow us to the fiery depths of hell", grabado en Coda Studios (Salamanca) y lanzado por la discográfica alemana Rebel Music Rec. En 2017 presentaron su segundo trabajo discográfico. Un EP junto a Cliff Edmonds a la voz, titulado “I love my job”, que también fue grabado en Coda Studios de Salamanca y bajo el mismo sello discográfico. En octubre de este año cumplen 10 años en los escenarios y están inmersos en lo que será su nuevo trabajo discográfico.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
Jurassic World: el reino caído
Plazas y Patios de cine
Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras la desaparición del parque temático “Jurassic World”. Claire Dearing, ex gerente del parque, fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, el entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios..
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
Fernando Viñals y músicos invitados
Plazas y Patios de la Música
Después de un prolongado silencio, el pianista Fernando Viñals vuelve ilusionado y feliz, más aún, por compartir esta vuelta con tan grandes músicos y mejores amigos.
La incorporación de la voz de Mili Vizcaíno es un bonito recuerdo a la que fue "salmantina" en otros tiempos y que, ahora, comparte vida y música brasileño-portuguesa. El resto de ellos no necesitan ni presentación, ni elogios, fueron, son y serán de lo mejorcito de nuestra música y agradecido está de disfrutar una vez más con todos ellos.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.

Músicas Actuales
Patio del DA2 19:30 h
Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + MonteperdidoFestival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido
Los barceloneses Mujeres llevan más de 10 años sin parar de crecer, sin prisa, pero sin pausa, hasta consolidarse como uno de los referentes del rock en castellano que son hoy en día. Canciones rápidas y eternas con letras directas que les han convertido en una referencia para infinidad de bandas por su forma de componer y tocar. Con “Un Sentimiento Importante” consiguieron unanimidad de crítica y público, confirmando con honores que Mujeres son uno de los grupos más necesarios y honestos del panorama actual. Con su nuevo disco, “Siento Muerte”, publicado por Sonido Muchacho en 2020, reafirmaron que lo suyo son los himnos inmortales, esos que nutren la historia del rock.
El madrileño Lucas Vidaur entiende como nadie la dimensión melancólica y dolorosa del ser humano. Es quien se esconde tras el nombre artístico Confeti de Odio. Su disco debut le ha revelado como un artista valiente y honesto, capaz de zambullirse en los sentimientos más profundos y contradictorios del ser humano para retratarlos -y retratarse a sí mismo en ellos- con una puntería solo al alcance de esa sensibilidad especial que pocos tienen. ‘Tragedia Española’ es un perfecto viaje emocional de juventud, a través del ego, el amor y la autoestima que rigen este siglo XXI.
Monteperdido es una banda formada en 2019 por componentes de Ordesa, Poor Walter, y Descubriendo a Mr. Mime. Después de varios años de folk y scream, se juntaron para hacer Ruido Pop en Madrid. El pasado diciembre publicaron su primer disco homónimo, grabado por Borja Pérez en Cal Pau, mezclado por Santi García en Ultramarinos Costa Brava y masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering BCN. Su debut contiene perlas como “El Balcón” una canción venganza platónica contra un ex maltratador, “El Tarot”, una visión esotérica y misteriosa sobre tirarse el pisto para ligar, “La Distancia”, una oda a la reparación de una amistad mediante los excesos o “Edad de Oro”, un himno nostálgico para treintañeros en crisis.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.

Músicas Actuales
Patio del DA2 19:30 h
Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + MentaFestival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta
La banda cántabra de pop progresivo psicodélico Los Estanques lleva demostrando durante cuatro discos que son una de las formaciones más interesantes y productivas de la escena nacional. En el sonido de Los Estanques hay mucho más que pop, mucho más que progresivo y mucho más que psicodelia. Íñigo Bregel y sus compinches han sabido renovar el sonido 70s dotándolo de matices inauditos que lo elevan a una nueva y muy personal dimensión. Beben de C.R.A.G., de los Beatles y de Malcolm Scarpa, pero también coquetean con Vulfpeck, con King Gizzard & The Lizard Wizard, con Dirty Projectors y hasta con Karina. Este año se encuentras inmersos en la gira de presentación de nuevo disco, ‘IV’, elegido entre lo mejor de la cosecha nacional 2020 por medios como El País, ABC o Efe Eme.
Diamante Negro son un fisioterapeuta, un enfermero y un técnico de sonido. Dos de ellos fueron amigos y luego compañeros de escenario y al otro lo conocieron en la escena barcelonesa, concretamente en las caóticas noches de fiesta de la capital catalana. La primera vez que tocaron juntos no sabían ni qué era exactamente Diamante Negro. Probablemente a día de hoy tampoco lo saben, aunque a diferencia de cómo era antes, ahora les da igual y por eso basan su música en la libertad y en la ausencia de límites.
Menta es un grupo que emergió en Madrid en plena pandemia. Meji (voz), Nico Rubio y Rodrigo Godoy (guitarras), Lucas Sierra (bajo), Grego Scopa (teclado) y Pedro del Pozo (batería) publicaron su primer EP en junio de 2020 y causó una sorpresa instantánea. Lo que más marca la diferencia en Menta son sus letras en la voz de Meji. Estamos ante una cantante absolutamente única que desborda carisma. En Menta todo es democrático: todos los miembros del grupo participan de la composición y aportan sus letras, destinadas a abrir nuevas aristas en nuestro pop independiente, como en su momento hicieron Los Punsetes o Carolina Durante.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle Cía. COL•LECTIU F.R.E.N.È.T.I.C.SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle
Cía. COL•LECTIU F.R.E.N.È.T.I.C.
Programa Cultural Virgen de la Vega
Save the Temazo es una ONG que investiga las interrelaciones entre la música, las emociones y la jarana en general. Para difundir su labor, la Delegación de Circo está realizando un show en el que el público participa en el rodaje de un vídeo promocional. Una experiencia a 10 metros de altura que te cambiará la percepción de la realidad!!
Trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos (micrófonos, cables, botellas, vinilos y banderas), rueda cyr, tiro con arco, counter balance, aro aéreo y por supuesto mucho humor.

Teatro Familiar
Patio Chico 19:30 h
LOLA (Festival de Artes de CAlle) Cía. Jes Martin’sLOLA (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Jes Martin’s
Programa Cultural Virgen de la Vega
ESTRENO ABSOLUTO. Una divertida flamenca llamada Lola utiliza sus atrevidas armas de seducción actoral para cautivar al público y provocar así un sinfín de aplausos que tanto ha anhelado en su dilatada carrera como artista.
Música en directo y una manipulación ejecutada de manera magistral del títere gigante (4 metros de altura aprox), Lola, hacen que este espectáculo sea una gran fiesta para todos los públicos.
COYOTE
Programa Cultural Virgen de la Vega
Fundiendo en sus composiciones la fuerza del rock con los ritmos y colores del funk, el jazz y el neo-soul, Coyote aparece para hacer disfrutar al público con su mejor música fusión. Desde su formación, la agrupación y sus temas han evolucionado influenciados por la música de grupos como Vulfpeck, Snarky Puppy, Hiatus Kaiyote, Guadalupe Plata o Kamasi Washington, creando canciones exigentes y al mismo tiempo, bailables y atractivas para el gran público. Con un álbum y varios singles publicados, Coyote ha ofrecido numerosos conciertos por toda España, participando y ganando premios en festivales y concursos nacionales

Músicas Actuales
Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h
IZAL EN CONCIERTO “El pequeño gran final del viaje”IZAL EN CONCIERTO “El pequeño gran final del viaje”
Programa Cultural Virgen de la Vega
Banda madrileña de pop/rock creada en 2010 por el cantante y compositor Mikel Izal, secundado por Alejandro Jordá, Emanuel Pérez, Alberto Pérez e Iván Mella. El grupo inauguró su carrera ese mismo año con el EP “Teletransporte”, seguido en 2012 por el primer álbum de larga duración, titulado “Magia y efectos especiales” y producido de forma independiente. Tras obtener el premio a Grupo Revelación en los Premios de la Música Independiente de 2013, el conjunto editó “Agujeros de gusano”, obteniendo un considerable reconocimiento crítico y comercial por tratarse de un trabajo autogestionado. Tras confirmar sus credenciales en 2015 con “Copacabana”, grabó un álbum en vivo en 2017 en el Palacio de los Deportes de Madrid. “Autoterapia” le siguió en 2018. Su nueva gira lleva por título “El pequeño gran final del viaje”.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
EL CAZADOR (Festival de artes de calle) Cía. Mighty JamboEL CAZADOR (Festival de artes de calle)
Cía. Mighty Jambo
Programa Cultural Virgen de la Vega
Migthy Jambo Trust nos presenta “El Cazador” un espectáculo que nos transporta a los asentamientos Maasai de Kenia. Quienes mejor que estos keniatas para contarnos su historia. El espectáculo nos cuenta las peripecias de los cazadores en su lucha con el leopardo que hace peligrar su subsistencia al intentar comerse el ganado.
Un espectáculo lleno de fuerza, diferente y que nos muestra una cultura lejana y tradiciones con sus auténticos saltos tribales y vestuarios.
SADIA
Programa Cultural Virgen de la Vega
Sadia es un artista de rock clásico en español. Apasionado, elegante y adictivo, son algunos de los adjetivos más repetidos para calificar su estilo, donde se dan cita el rock and roll, el blues y el rock sureño. En su música se aprecia el respeto por la tradición y al mismo, tiempo, su sonido es fresco y contemporáneo. Su profesionalidad y entrega se manifiesta en todo su trabajo que gestiona de forma independiente. Como un artesano, da forma a sus canciones, realiza sus producciones discográficas y se echa a la carretera junto a su banda, formada por Mario Sadia (bajo) y Aure Martin (batería).Todo con la misma pasión. Con su primer trabajo discográfico, Cruce de caminos, obtuvo un premio en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL en 2014. Su último álbum, La flor del opio (2018), cuenta con la participación de músicos de la talla de Iñigo Uribe al piano (M-Clan, 69 Revoluciones), Lucas Albaladejo al órgano Hammond (Loquillo), y Hendrik Röver y los Míticos GT. Próximamente verá la luz su nuevo trabajo producido por Santiago Campillo.

Músicas Actuales
Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h
MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIOMIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO
Programa Cultural Virgen de la Vega
La carrera de Miguel Ríos va ligada a la historia del rock en español y de los grandes hitos del siglo XX. Nacido en 1944 comenzó su trayectoria musical a principios de los años 60 cuando el rock era un fenómeno anglosajón por descubrir en España En 1969 el año en que el hombre pisaba por primera vez a luna, las radios de medio mundo (incluido Estados Unidos) emitían el “Himno a la alegría”, adaptación publicada por Miguel Ríos de la famosa pieza de la “Novena Sinfonía” de Beethoven. Fue un salto a la fama de un joven granadino que, con tan sólo 25 años, pasó a dominar la escena española del rock and roll. Innumerables éxitos durante décadas de carrera, “Bienvenidos”, “El rock de la cárcel”, “El río”, o “Santa Lucía” como meros ejemplos de una trayectoria impecable y reconocida mundialmente Más de 7 millones de discos vendidos en todo el mundo. Ahora regresa a los escenarios con “The Black Betty Trío” para dejar claro que el rock está más vivo que nunca. Un novedoso formato acústico donde interpretará el nuevo repertorio, que incluirá canciones del nuevo álbum, versiones especiales y grandes éxitos.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle) Cía. El Niño LápizDIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle)
Cía. El Niño Lápiz
Programa Cultural Virgen de la Vega
(ESTRENO ABSOLUTO)
En el inicio de los tiempos, cuando la humanidad pobló la Tierra, los distintos dioses se reunieron con el fin de preparar la creación del ser humano a su imagen y semejanza. Sin embargo crearon seres dispares con grandes habilidades, en realidad estaban creando una gran familia que llamaron Diverso. Pensaron que deberían quitarle algo de tal manera que se diferenciara de ellos. Tras pensarlo detenidamente, otro de los presentes propuso quitarles la felicidad y esconderla en un lugar donde no pudieran encontrarla nunca. Ésta gran equipo, no luchará sólo por mantener su felicidad, sino también la de los demás.
La magia del espectáculo, diversión, asombro, ilusión, hacen de DIVERSO un espectáculo diferente para público familiar (humor, magia cómica, mástil chino, telas aéreas, rueda CYR, antipodismo, monociclo, etc.).
Los artistas que forman parte de DIVERSO son: Rubén Brugos Ruíz (Nebur Freak), Anselmo Paulino Siesto Hernández (Sr. Mó), Javier Figueredo Fernández (Yo Clown), Manoela Cristina Wolfart, Miguel Angel Garrido Hernández (Mr Elo) y Prisca Salvadores Olaizola.
faLsantes
Programa Cultural Virgen de la Vega
faLsantes es el nombre del proyecto musical de Abel y Manuel. Amigos desde hace años, juntarse para tocar y componer es la actividad que más les une. Numerosos temas propios han surgido a partir de estas reuniones, siendo 2016 el año en el que deciden dar a conocer su obra mediante su primer EP ‘música faLsa’. Este primer trabajo está compuesto por 5 temas propios y ha sido producido por Guille Mostaza en los estudios Álamo Shock. Puede encontrarse tanto en plataformas digitales (Spotify, Amazon) como en formato físico. En su micro-universo conviven personajes de comic y series de TV, amaneceres lisérgicos, vidas enfangadas y antihéroes de barrio. Historias falsas protagonizadas por farsantes. Historias faLsantes. Actualmente el grupo estrena su segundo trabajo, esta vez un disco de larga duración titulado ‘eL juego’.

Músicas Actuales
Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h
Gira “Ninguna ola” LA M.O.D.AGira “Ninguna ola”
LA M.O.D.A
Programa Cultural Virgen de la Vega
La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) es un grupo de música surgido en Burgos hace 10 años. Formado por siete componentes, este colectivo combina instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete con influencias del folk, country, punk y rock and roll, dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en el directo.
Durante su breve pero intensa trayectoria, La M.O.D.A. ha ido ganándose una base sólida de seguidores gracias a una ética de trabajo que podría resumirse en tres palabras: pasión, honestidad y carretera. A sus espaldas, un puñado de ep‟s, cuatro discos de estudio y dos en directo, además de considerables giras, actuaciones en los principales festivales del país y presentaciones en Dublín, Londres, USA, México, Colombia, Francia, Italia o Países Bajos. Tras más de 140 conciertos, cerraron el 23 de noviembre de 2019 la gira „Salvavida (de las balas perdidas)‟, ante 15.000 personas en el WiZink Center de Madrid.
Ahora regresan con su nuevo disco de estudio “Ninguna ola”, un trabajo autoeditado en el que la banda dibuja nuevos horizontes musicales sin perder la identidad que, según crítica y público, les ha llevado a hacerse un hueco en el panorama de la música nacional de los nuevos tiempos.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
URBASA (Festival de Artes de Calle) Cía. Hutsun + OrtziURBASA (Festival de Artes de Calle)
Cía. Hutsun + Ortzi
Programa Cultural Virgen de la Vega
Suena la Txalaparta y la niebla pone marco a una montaña que respira naturaleza, que respira calma. Pero esta se verá alterada por un visitante que romperá este entorno a través de la fuerza y la tecnología.
La sierra de Urbasa, situada en el noroeste de Navarra, representa una frontera física y climática, que desde hace mucho tiempo ha sido punto de unión entre personas y naturaleza.

Teatro Familiar
Patio Chico 19:30 h
KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle) Cía. La Troupe MalabóKLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle)
Cía. La Troupe Malabó
Programa Cultural Virgen de la Vega
Una traviesa Troupe de mozos de circo que roza los tres metros de altura, llega a tu ciudad, llegados del este y perdidos tras un largo viaje. Deambulan por las calles, un total de seis artistas de la pista rusa, con su carpa metálica móvil de cuatro metros de altura, con trapecio fijo itinerante.
Tres mozos virtuosos sobre gigantes zancos, destacados por su torpe elegancia, travesuras y coreografías, son guiados camino a ninguna parte, por la maestra de ceremonias.
En la búsqueda de una víctima, a fin de poder llevar a cabo su cometido, la parodia, la broma, el juego se convierten en espectáculo.
Un circo itinerante muy particular con música original creada para la ocasión y un batería que toca en directo, marcado por el ritmo de swing, jazz, o country.

Músicas Actuales
Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h
Gira “Mayday & Stay Tour” PABLO LÓPEZGira “Mayday & Stay Tour”
PABLO LÓPEZ
Programa Cultural Virgen de la Vega
UNIKORNIO – Once millones de versos después de ti es el esperado nuevo disco de Pablo López. Es el resurgir de las cenizas, un viaje al encuentro de una luz que siempre estuvo ahí.
La nueva obra maestra del malagueño es el cuarto álbum que publica y está concebida como si fuera un guion de una película que consta de dos partes. La primera es MAYDAY (código de emergencia) y la segunda STAY (“me quedo”).
“La Niña de la Linterna” es la canción que guía la luz de este disco, donde la quema del piano que toca López y las cenizas que se generan de él y adquieren un protagonismo especial, pues de ellas resurgirá, cual ave fénix, lo nuevo de Pablo López.
Grandilocuencia musical en las 10 canciones que forman esta nueva aventura de Pablo López compuestas y producidas por el propio artista entre Los Ángeles, Las Vegas, Barcelona y Madrid y de las que ya conocemos “Mámano”, “Mariposa” y “KLPSO”. Este disco, también cuenta con la participación de la London Metropolitan Orchestra dirigida por Andy Brown desde los míticos estudios de Abbey Road.
Banda Municipal de Música. Música Pop
Programa Cultural Virgen de la Vega
La música pop será el hilo conductor de este concierto, donde la Banda Municipal de Música interpretará temas de artistas y grupos tan relevantes como Abba, Santana y Queen
The Son of Wood
Programa Cultural Virgen de la Vega
The Son of Wood es un grupo forjado en las calles de Salamanca que combina instrumentos como guitarra acústica, armónica, violín, bajo y batería con influencias folk, rock, indie y country. Entre sus principales características destacan sus letras que narran realidades cercanas, frustraciones y miedos con un mensaje inconformista, así como la increíble calidad y complicidad que manifiestan en su directo. En el último año, pre-pandemia The Son of Wood estaba inmerso en una gira nacional, dando más de 50 conciertos en más de 30 ciudades españolas.

Músicas Actuales
Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h
Gira “Mestizo y fronterizo” PITINGOGira “Mestizo y fronterizo”
PITINGO
Programa Cultural Virgen de la Vega
PITINGO regresa a los escenarios de todo el mundo para estrenar su nuevo trabajo discográfico “MESTIZO Y FRONTERIZO”. Pitingo, que es andaluz, mestizo y fronterizo, continúa manteniendo el rumbo intercultural fiel a sus raíces flamencas, esas que le obligan a seguir hermanándose con ecos afroamericanos. Comienza un viaje de melómana hibridación que nos hará mover el cuerpo y las manos, libres, a compás, y desembocará en la interpretación de himnos generacionales para la hermandad del ser humano. Pitingo es un joven que reinventa los cánones del flamenco con afinación, compás y conocimiento. Unos credenciales a los que añade su fecunda inventiva, para hacer de una emocionante idea “El Soul a Ritmo de Bulerías”, una maravillosa realidad: “ LA SOULERIA”, soul a ritmo de bulerías.
Y así abre Pitingo esta nueva aventura, Mestizo y Fronterizo, con ecos del Continente Negro, sonidos de una infame esclavitud dichos con cantares de gaditanas carceleras gitanas, la bajo-andaluza toná grande del desheredado, para marchar sobre el compás flamenco hasta alcanzar la costa del Nuevo Mundo y reencontrarse con el hermano afro, abogando por el “Fuera cadenas”.
Banda Municipal de Música. Música Clásica
El Bolero de Maurice Ravel, las Czardas de Vittorio Monti y música para gaita y tamboril serán algunas de las sorpresas que estarán presentes en este concierto destinado a los amantes de la música clásica.
XXXIII Día del Tamborilero
Programa Cultural Virgen de la Vega
El folklore salmantino será el protagonista de la 33ª edición del Día del Tamborilero organizado por la Peña Folklórica El Tamboril. En sus actuaciones participarán distintos tamborileros de esta peña y podremos disfrutar de los diferentes
bailes y trajes tradicionales de Salamanca y provincia. Este año se homenajea a los fallecidos Dolores Gil Montejo (zambombera de San Muñoz), Francisco García Pérez (tamborilero de Cepeda) y Manuel Paíno Iglesias (tamborilero de San Martín del Castañar) por su vida dedicada a fomentar el folklore salmantino.
The grey beards
Programa Cultural Virgen de la Vega
The Grey Beards es una banda de rock y blues que se formó en Salamanca en el 2013. Desde entonces se dedica a dar conciertos de versiones en locales salmantinos que apoyan la música en vivo. Sus miembros, de distintos países de origen, residen en Salamanca y les une una pasión común por el rock y blues que abarca un período desde los años 70 hasta el inicio del siglo XXI. Versionan bandas como Dire Strait, Pink Floyd, Led Zeppelin, Muse,… The Grey Beards lleva participando desde hace 5 años en el programa “Salamanca de Noche” promovido por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Músicas Actuales
Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h
Gira “Melendi Tour” MELENDIGira “Melendi Tour”
MELENDI
Programa Cultural Virgen de la Vega
Melendi es una de las figuras más importantes del panorama música de los últimos años. Muchos de sus éxitos, ya convertidos en himnos, forman parte de la historia reciente de la música en español y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público.
4.000 millones de reproducciones en Youtube y Spotify, más de 10 millones de seguidores en Redes Sociales, 28 discos de platino y 6 de oro, nominación a los Latin Grammy como mejor canción. Artista español más visto en Youtube (2019 género pop/rock). Dos canciones en el top 50 anual de radio (2019) y cientos de Sold Out en España, Estadio Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala…
Tras casi 20 años de carrera, millones de testigos de su espectacular directo y miles de millones de reproducciones en plataformas digitales, Melendi está en su mejor momento.
Mis Manos Tour
CAMILO
Programa Cultural Virgen de la Vega
El artista multidisciplinar presentará su segundo álbum “Mis manos”, que ya es disco de oro en España y que acumula cuatro semanas en el número 1 de los más escuchados en streaming en España. Incluye los éxitos mundiales “Vida de Rico” (cuatro veces platino), “Bebé” (doble disco de platino), “Ropa Cara” (disco de platino), “Machu Pichu” (disco de platino) y “Millones” (disco de oro). En él ha ampliado su exploración de géneros como el pop, la champeta, la cumbia, el urbano, el corrido y el folclore colombiano, tocando una gran variedad de instrumentos como la guitarra, el cuatro, el ronroco, el charango y el piano.
El álbum contiene colaboraciones de los artistas internacionales Evaluna Montaner, Mau y Ricky, El Alfa y Los dos Carnales.
Camilo, nominado al Grammy americano 2021 y ganador del Latin Grammy 2020, se ha convertido en uno de los artistas de su generación más consolidados en la música latina.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
GLUBS (Festival de Artes de CAlle) Cía. Yllana y Nacho Vilar ProduccionesGLUBS (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Yllana y Nacho Vilar Producciones
Programa Cultural Virgen de la Vega
Tras un aparatoso naufragio, cuatro marineros aparecen desorientados tierra adentro, con un único objetivo: encontrar lo antes posible un puerto donde embarcar. En esa épica epopeya pescarán tiburones, sobrevivirán tormentas, lucharán desternillantes batallas y arrastraran a los espectadores por una cascada de disparatadas y absurdas situaciones que tiene como telón de fondo el seductor mundo del mar.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
TEA TIME (Festival de Artes de Calle) Cía. CirkofonicTEA TIME (Festival de Artes de Calle)
Cía. Cirkofonic
Programa Cultural Virgen de la Vega
Son las cinco de la tarde. John, el mayordomo está preparando el té con una precisión y elegancia absoluta. Para Vera, la señora de la casa, este momento es algo de suma importancia, ya que le ayuda a recordar e imaginar una vida que tuvo, una vida llena de personas que ya solo existen intermitentemente en su imaginación.
A través del teatro absurdo y del circo estos dos personajes viven en un reflejo de sus vidas, en un lugar atemporal e impreciso en el que se relacionan desde el recuerdo de una vida olvidada. Los comienzos y finales se entrelazan mostrando que la existencia es cíclica.
Este espectáculo es un viaje emocional en el que la tragedia y comedia se entrelazan íntimamente. Nada parece tener sentido y a la vez TODO ES POSIBLE.
.png)
Teatro Familiar
Patio Chico 19:30 h
LOLA (Festival de Artes de CAlle) Cía. Jes Martin’sLOLA (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Jes Martin’s
Programa Cultural Virgen de la Vega
Una divertida flamenca llamada Lola recorre las calles de la ciudad utilizando sus atrevidas armas de seducción actoral para cautivar al público y provocar así un sinfín de aplausos que tanto ha anhelado en su dilatada carrera como artista.
Música en directo y una manipulación ejecutada de manera magistral del títere gigante (4 metros de altura aprox), Lola, hacen que este espectáculo sea una gran fiesta para todos los públicos.

Músicas Actuales
Patio del DA2 20:00 h
II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final Asela, Rockin’ Hellfire, Bicho Pal MonteII Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final
Asela, Rockin’ Hellfire, Bicho Pal Monte
El concierto de los finalistas del II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en el Patio del DA2 se corresponde con la segunda fase de este certamen. La actuación de cada banda y/o solista tendrá como máximo media hora de duración. Al finalizar todas las actuaciones, tendrán lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la segunda edición del concurso.

Danza
Patio Chico 19:00 h
Camino y bueyes Cía. de Danza Contemporánea Proyecto Larrua con la colaboración musical del Grupo folclórico SurcoCamino y bueyes
Cía. de Danza Contemporánea Proyecto Larrua con la colaboración musical del Grupo folclórico Surco
Camino y bueyes, es una pieza de danza contemporánea de Proyecto Larrua con la participación musical de la agrupación folclórica Surco y la colaboración del Instituto Etxepare.
Es una creación para la ciudad de Salamanca con motivo de la celebración del Festival Escena Patrimonio. Camino y bueyes se sumerge en la relación ancestral que existe entre estos animales, los humanos y la ciudad. La vinculación de Salamanca con los bueyes es extensa, desde las piedras que arrastraban de la cantera de Maya para la construcción de la Plaza Mayor hasta su imprescindible participación en el desarrollo agrícola y ganadero ya desde la época de los Vettones. Utilizando como punto de partida las pruebas de arrastre de bueyes, conocidas como Idi-Probak en Euskadi, Camino y bueyes crea una mirada onírica a un mundo rural lleno de paisajes poéticos bajo la mirada y el punto de vista del buey.
Charros y Gitanos
Programa Cultural Virgen de la Vega
Charros y gitanos está basado en la música y danza tradicional de la tierra salmantina. Para ello se han juntado las músicas de dos culturas ancestrales, la del pueblo gitano y la del pueblo charro. Estos pueblos desde siempre se han llevado bien, realizaban sus tratos con las caballerías. Pero lo más cierto es que casi todos los antiguos tamborileros tradicionales más clásicos tocaban algunas piezas de flamenco, y muchos gitanos salmantinos interpretaban en su
estilo característico canciones charras.
Esta novedosa propuesta marida cante y baile flamencos con folklore de Salamanca; cantaores, bailaora, guitarra, baile charro… y siempre con gaita y tamboril de fondo.
Componentes: José Ramón Cid Cebrián (tamborilero de Ciudad Rodrigo), Miguel Ángel Serrano Butragueño “Nano Serrano” (guitarrista de Salamanca), Alicia Almeida Ledesma (bailaora de flamenco de Zamora), Dalila Salazar
Motos (cantaora gitana de Salamanca), Aarón Salazar Motos (cantaor gitano de Salamanca), Leopoldo Hernández Iglesias “Poldo” (bailador charro de Mogarraz), Pedro Rodríguez González (bailador charro de Valdecarros),
Claudia Machado (bailadora charra de La Alberca) y Mayra Pérez Muñoz (bailadora charra de Sotoserrano).

Exposición
Torre de los Anaya
El terror a portada. 60 AÑOS DEL TERRORISMO EN ESPAÑA a través de la prensaEl terror a portada. 60 AÑOS DEL TERRORISMO EN ESPAÑA a través de la prensa
Como hilo conductor, la historia del terrorismo en España, “un doloroso, injusto y tortuoso camino para sus víctimas, y para toda la sociedad española”, en palabras de Tomás Caballero, presidente de la FVT, que se inicia el 27 de junio de 1960. Esa es la fecha en la que un atentado en la estación de Amara, de San Sebastián provocó la muerte de Begoña Urroz, una niña de sólo 22 meses. Begoña pasó a convertirse en la primera víctima mortal de terrorismo en España, y en su memoria el Congreso de los Diputados instauró en 2010, por decisión unánime de todos los grupos parlamentarios, el Día de las Víctimas del Terrorismo, un solemne acto de recuerdo y memoria que se celebra cada 27 de junio.
En los más de sesenta años transcurridos desde entonces, la dramática lista de víctimas del terrorismo ha superado las 1.400 víctimas mortales. De ellas, 856 son víctimas de ETA y 286 del terrorismo yihadista, estas últimas dentro y fuera de nuestras fronteras, a las que se suman los periodistas asesinados en junio pasado en Burkina Faso, David Beriain y Roberto Fraile.
Víctimas de ETA y terrorismo yihadista a las que se añaden las provocadas por los GRAPO, FRAP, EPOCA, Terra LLiure, Batallón Vasco Español, Triple A, EGPGC, MPAIAC y otros tantos grupos terroristas que, aunque en menor medida, desgraciadamente también han atentado en España.
Para Florencio Domínguez, director del Memorial de las Víctimas del Terrorismo, se trata de “una exposición singular, con marcado carácter periodístico, que expresa el compromiso de la prensa contra el terrorismo, denunciando y relatando cada atentado en sus portadas, y donde los profesionales de los medios de comunicación fueron testigos privilegiados de la historia del terrorismo”. Por otro lado, Domínguez ha destacado que la muestra “es un homenaje a las víctimas del terrorismo desde 1960”.
Open Studio Salamanca
Open Studio Salamanca es un día de puertas abiertas a estudios de artistas y espacios culturales establecidos en Salamanca. Se trata de un evento cultural cuyo objetivo es la creación de lazos entre artistas, gestores, público asistente, y de todos éstos con la ciudad. Open Studio Salamanca es, por tanto, un día por y para el arte, en su sentido más amplio, con el que se pretende, por un lado, visibilizar el trabajo de los artistas establecidos en la ciudad y, por otro, dinamizar el circuito artístico de Salamanca.
Participan un total de 15 espacios y 46 artistas de distintas disciplinas –pintura, escultura, artes gráficas, fotografía, performance o cerámica–. El evento se plantea como una ruta artística por la ciudad, donde los visitantes recorren los espacios participantes con la ayuda de un mapa informativo. A lo largo de estas dos jornadas se pudo disfrutar de actividades como la inauguración de varias exposiciones o del trabajo en vivo de múltiples artistas dentro de sus talleres.
Open Studio Salamanca
Open Studio Salamanca es un día de puertas abiertas a estudios de artistas y espacios culturales establecidos en Salamanca. Se trata de un evento cultural cuyo objetivo es la creación de lazos entre artistas, gestores, público asistente, y de todos éstos con la ciudad. Open Studio Salamanca es, por tanto, un día por y para el arte, en su sentido más amplio, con el que se pretende, por un lado, visibilizar el trabajo de los artistas establecidos en la ciudad y, por otro, dinamizar el circuito artístico de Salamanca.
Participan un total de 15 espacios y 46 artistas de distintas disciplinas –pintura, escultura, artes gráficas, fotografía, performance o cerámica–. El evento se plantea como una ruta artística por la ciudad, donde los visitantes recorren los espacios participantes con la ayuda de un mapa informativo. A lo largo de estas dos jornadas se pudo disfrutar de actividades como la inauguración de varias exposiciones o del trabajo en vivo de múltiples artistas dentro de sus talleres.

Música Clásica
Palacio de Congresos 19:00 h
BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓNBANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN
La Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León realiza su concierto anual en esta ocasión en el Palacio de Congresos de Salamanca. Dada la actual situación marcada por el Covid 19, la Banda será dividida en dos grupos de 45 músicos y evitar de esa forma la masificación en el escenario ya que en años anteriores llegó a tener 100 músicos en sus actuaciones. Siguiendo la tradición de cursos pasados, la banda abordará en su repertorio, pasodobles, zarzuela, obra original para dicha agrupación y transcripción de una obra orquestal. Destacar la presencia del compositor y director de Orquesta Salvador Brotons, coincidiendo con el XXV aniversario del estreno del Concierto para trombón y orquesta, Op.70. Todo ello bajo la batuta de Roberto Bodí, siendo el solista de trombón Rubén Prades.

Coral
Palacio de Congresos 19:30 h
Concierto Santa CeciliaConcierto Santa Cecilia
Tras año y medio sin homenajear con música a su patrona, los profesores del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca volverán a festejar Santa Cecilia el próximo 22 de noviembre, con un concierto para todos los públicos.
Después de un largo período sin poder realizar actividades de este tipo, desde el Conservatorio han preparado este evento con mucho esfuerzo e ilusión. Con él, profesores y alumnos quieren compartir su música, que no ha cesado a lo largo de estos dos años, con todos los ciudadanos de Salamanca.
Para ello han preparado un repertorio muy variado, a través del cual harán un recorrido por diferentes estilos y géneros musicales. Una selección que seguro será del agrado de todos los asistentes.
Entrada libre hasta completar aforo.

Música Clásica
Catedral 20:00 h
CICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑACICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA
El Ciclo de Música de Cámara, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llega este año a su VIII edición. Este ciclo lleva de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que sirven de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos. La música de cámara, que para muchos críticos es el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, es la protagonista de este ciclo. Con esta actividad, las ciudades del Grupo suman a su potente oferta cultural un activo más, lo que las convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre patrimonio y música y el fomento de un turismo cultural de primer orden.
PROGRAMA
CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD
26 de noviembre de 2021
Salamanca
Grupo BARROCO
Larissa Cunha, Miguel Flores; flautas
Fidel Fernández y Lucas Martínez; oboes
Manuel Angulo, fagot
Ramsés Martínez, contrabajo
Luis Arias, clave
Johann S. Bach Trío Sonata en sol mayor para flauta, oboe y continuo, BWV 1039
(1685-1750) I. Adagio
II. Allegro ma non presto
III. Adagio e piano
IV. Presto (12 min.)
Johann J. Quantz Trio Sonata en do menor, QV 2:Anh.5
(1697-1773) I. Andante Moderato
II. Allegro
III. Larghetto
IV. Vivace
(10 min.)
Jan D. Zelenka Trío Sonata para 2 oboes, fagot y continuo núm. 6 en do menor
(1679-1745) I. Andante
II. Allegro
III. Adagio
IV. Allegro (15 min.)
Antonio Vivaldi Trío Sonata para dos flautas y bajo continuo en sol mayor RV 80 F XV,7
(1678-1741) I. Allegro
II. Larghetto
III. Allegro
(6 min.)
François Couperin Concierto "Apoteosis a la memoria del Señor Lully"
(1668-1733) I. Lully aux Champs Elisés
II. Air pour les mêmes
III. Vol de Mercure aux Champs Elisés
IV. Descente d’Apollon
(10 min.)

Música Clásica
Palacio de Congresos 19:00 h
Primer Concierto de Temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciuda de SalamancaPrimer Concierto de Temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciuda de Salamanca
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, en su primer concierto de temporada, interpretará la Suite Nº1 Peer Gynt de Edvar Grieg, el Concierto en Mib Mayor para saxo y orquesta de cuerdas de Alexandre Glazounov y la Sinfonía nº 5 en do menor de Ludwig van Beethoven. Para la ocasión contará con la dirección de Álvaro Lozano y con la participación del saxofonista Ginés Pérez Toledo, ganador del IV Certamen Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Salamanca” (2019) y del concurso de saxofón “Ramón Guzmán” en la categoría grado profesional (2020). También logra el 2º premio en el concurso nacional “Intercentros Melómano” y la beca Trinity College London
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca
Navidad en Salamanca 2021-2022
Concierto del Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca
.jpg)
Coral
Plaza Mayor 19:30 h
Coro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y DanzaCoro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza
Coro Tomás Luis de Victoria
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Tomás Luis de Victoria
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Coro Francisco Salinas
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Francisco Salinas

Música Clásica
Catedral 19:00 h
Concierto de Navidad Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de SalamancaConcierto de Navidad
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Navidad en Salamanca 2021-2022
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofrecerá su tradicional concierto de Navidad en la Catedral Vieja. Bajo la dirección de Andrés Ramos Navarro, interpretará composiciones propias de esta época del año.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Coro Tomás Luis de Victoria
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Tomás Luis de Victoria
Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca
Agustín Casillas
Exposición conmemorativa
Una muestra realizada en colaboración con la familia del escultor en la que se exponen obras por primera vez, como “Pícara Justina y el estudiante”, “La hospitalidad charra” o “Sembrador”, así como la última obra realizada por Agustín Casillas antes de su fallecimiento, que fue bautizada con el nombre de “Alegoría a Salamanca”.
También se muestran cuadros de dibujos realizados por el artista a lo largo de su vida que tratan los tres temas más queridos por Agustín Casillas y más representados en sus obras: la figura femenina, el retrato y la figura rural. Están realizados en distintos materiales, como plumilla, carboncillo, tinta o pinturas.
La exposición incluye un total de sesenta y dos obras, entre las que se encuentran veinte dibujos, seis relieves y treinta y seis esculturas realizadas en barro cocido, escayola, hormigón, bronce o alabastro.
Se podrá visitar desde hoy hasta el 30 de enero en el centro cultural “Torre de los Anaya”, ubicado en la calle San Pablo, y la entrada es gratuita. El horario de apertura es de martes a viernes, de 17:00 a 21:00 horas; y sábados, domingos y festivos (salvo lunes) de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas.
Coro de Niños Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro de Niños Ciudad de Salamanca
.jpg)
Coral
Plaza Mayor 20:30 h
Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y DanzaCoro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza
Coral Polifónica Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica 2021
Concierto de la Coral Polifónica Ciudad de Salamanca
Coro Musica Antiqva
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Musica Antiqva
.jpg)
Teatro Familiar
Iglesia de San Martín 20:00 h
NAVIDAD FRANCISCANA Cía Jes Martin'sNAVIDAD FRANCISCANA
Cía Jes Martin's
Navidad en Salamanca 2021Navidad en Salamanca 2021-2022
Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, se pregunta: ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y que se puede tocar, acariciar... Esto fue lo que llevó al santo de Asís a realizar la primera representación viviente de la Navidad, en el año 1223 y en Greccio, conocida como Navidad Franciscana.
Una preciosa historia que será escenificada en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos. Un espectáculo teatralizado donde las palabras, los gestos y la música, irán despertando a ese Niño del pesebre, misterio de vida, para que los corazones se llenen de humildad, sencillez y paz.
Una cuidada puesta en escena que se estructurará dentro de una fabulosa banda sonora adaptada al Salmo Navideño número 15 que el propio Francisco de Asís compuso, y que invita a contemplar conjuntamente la cuna y la cruz.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

Teatro Familiar
Iglesia de San Martín 20:00 h
NAVIDAD FRANCISCANA Cía Jes Martin'sNAVIDAD FRANCISCANA
Cía Jes Martin's
Navidad en Salamanca 2021-2022
Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, se pregunta: ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y que se puede tocar, acariciar... Esto fue lo que llevó al santo de Asís a realizar la primera representación viviente de la Navidad, en el año 1223 y en Greccio, conocida como Navidad Franciscana.
Una preciosa historia que será escenificada en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos. Un espectáculo teatralizado donde las palabras, los gestos y la música, irán despertando a ese Niño del pesebre, misterio de vida, para que los corazones se llenen de humildad, sencillez y paz.
Una cuidada puesta en escena que se estructurará dentro de una fabulosa banda sonora adaptada al Salmo Navideño número 15 que el propio Francisco de Asís compuso, y que invita a contemplar conjuntamente la cuna y la cruz.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Coral Annuba
Navidad Polifónica 2021
Concierto de la Coral Annuba
Coro Francisco Salinas
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Francisco Salinas
Patruyasos
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Dos personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Animación e interacción con el público, recorrerán el lugar con sus impresionantes triciclos, realizando paradas y pequeñas acciones.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Patruyasos
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Dos personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Animación e interacción con el público, recorrerán el lugar con sus impresionantes triciclos, realizando paradas y pequeñas acciones.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
.jpg)
Cuentacuentos
Teatro Liceo (Sala de Ensayos) 17:30 h
La casa de los cuentos UnPuntoCuriosoLa casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
Navidad en Salamanca 2021-2022
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
Coral Annuba
Navidad Polifónica 2021
Concierto de la Coral Annuba
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
.jpg)
Cuentacuentos
Teatro Liceo (Sala de Ensayos) 12:00 h
La casa de los cuentos UnPuntoCuriosoLa casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
Navidad en Salamanca 2021-2022
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
.jpg)
Cuentacuentos
Teatro Liceo (Sala de Ensayos) 17:30 h
La casa de los cuentos UnPuntoCuriosoLa casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
Navidad en Salamanca 2021-2022
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
Carteros Reales
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Los carteros reales han sido los protagonistas del pasacalles que ha llenado de ilusión y ambiente navideño las calles del centro de la ciudad
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Carteros Reales
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Los carteros reales han sido los protagonistas del pasacalles que ha llenado de ilusión y ambiente navideño las calles del centro de la ciudad
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle
Toro y Plaza del Liceo.
.jpg)
Cuentacuentos
Teatro Liceo (Sala de Ensayos) 17:30 h
La casa de los cuentos UnPuntoCuriosoLa casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
Navidad en Salamanca 2021-2022
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
.jpg)
Cuentacuentos
Teatro Liceo (Sala de Ensayos) 12:00 h
La casa de los cuentos UnPuntoCuriosoLa casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
Navidad en Salamanca 2021-2022
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
Coro Contrapunto
Navidad Polifónica 2021
Concierto del Coro Contrapunto
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
.jpg)
Cuentacuentos
Teatro Liceo (Sala de Ensayos) 12:00 h
La casa de los cuentos UnPuntoCuriosoLa casa de los cuentos
UnPuntoCurioso
Navidad en Salamanca 2021-2022
La casa de los cuentos consiste en sesiones de cuentos para público familiar, especializado en primeras edades (0-6 años).
Es un proyecto cultural y educativo de promoción de la lectura que tiene como objetivos fundamentales: fomentar la lectura desde los primeros meses de vida, ayudar a entender el libro como una vía de comunicación imprescindible entre el niño y el adulto y compartir una metodología innovadora que integra recursos desde la expresión oral a los nuevos recursos digitales.
Este proyecto pop-up permite disponer de un espacio pionero para familias con recursos y propuestas especializadas para primera infancia, en el que disfrutarán de cuentos narrados, historias digitales, canciones y otras sorpresas.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
