CONCIERTO DE MÚSICA CORAL DE SEMANA SANTA

Coral

Caem 19:30 h


CONCIERTO DE MÚSICA CORAL DE SEMANA SANTA

Coro Ciudad de Salamanca
Leer más

CONCIERTO DE MÚSICA CORAL DE SEMANA SANTA 

Coro Ciudad de Salamanca


Asistentes: 122

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca

Cuatro grupos corales del Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza y del Coro Ciudad de Salamanca (los Coros Juvenil y Polifónica) ofrecen este concierto de música coral. Se podrán escuchar celebradas composiciones religiosas propias del tiempo de Semana Santa como el Ave Maria de Caccini de N. Vavilov, Vexilla Regis de G. B. Pergolesi, Tú de J. Fajardo o Cor Jesu de J. Perosi.

Estrogenuinas

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:30 h


Estrogenuinas

Leer más

Estrogenuinas 


Asistentes: 70

Estrogenuinas es el proyecto musical de las hermanas mellizas Ángela y Carolina Álvarez que surge en 2012 en Salamanca. Después de diversos cambios en la formación, Paula de Rufino se suma como batería a principios de 2020. Tras el lanzamiento de su primer EP en 2017, Sonido Chirll-Out bajo el sello Subterfuge Records, Estrogenuinas se ganan el reconocimiento de medios especializados como Radio 3, MondoSonoro y Ruta 66. Desde 2018, la banda toma las riendas de su carrera y autoedita un single, Miss Ántropa, al que le seguirá en 2020, su último lanzamiento, Universo para lelos, un EP editado en vinilo 7” con el que consolidan su sonido.

MARWAN. El viejo boxeador

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


MARWAN. El viejo boxeador

Leer más

MARWAN. El viejo boxeador 


Asistentes: 144

El boca a boca y su trabajo incesante como artista independiente fueron los que han llevado a Marwan a ser una de las principales voces de la canción de autor en España y Latinoamérica. Posteriormente su fichaje por las discográfica Sony y la editorial Planeta, elevaron aún más el nombre de un artista que ya llenaba grandes salas y teatros y vendía libros por decenas de miles. Fiel seguidor de sus referentes, ha sabido cultivarse un sonido propio llevando un poco más lejos, sobre todo con su último disco El viejo boxeador (2020). El disco está compuesto por diez canciones llenas de luz, dejando atrás la amargura del desamor; optimista, con ritmos y letras que invitan al baile. El concepto de seguir adelante y superar los obstáculos inunda todo el disco, canalizándose a través del boxeo: la batalla contra los problemas propios y ajenos, individuales y colectivos.

CONCIERTO DE PRIMAVERA Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Coral

Caem 19:30 h


CONCIERTO DE PRIMAVERA Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Leer más

CONCIERTO DE PRIMAVERA Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca 


Asistentes: 250

Precoro y Coro de Niños han preparado un repertorio de estreno, lleno de melodías entrañables que harán soñar y sentir emociones a través de la música. Muchas melodías conocidas que llevará al público asistente a dejarse llevar por la magia y tararearlas desde las butacas. Todo ello acompañado de coreografías, percusión corporal y algunas sorpresas más haciendo del concierto un bonito espectáculo. El Coro de Niños interpretará Sleep my Little sea del gran compositor Josu Elberdin, repertorio de la banda sonora de Los chicos del coro, Edelweiss, Hijo de la luna, The lion sleeps tonight… entre otras. Precoro nos hará vibrar con la magia de su varita interpretando a la Cenicienta y cantará canciones infantiles llenas de ritmo y percusión a una y dos voces. °

CONCIERTO DE SEMANA SANTA. Banda Municipal de Música

Música Clásica

Caem 19:30 h


CONCIERTO DE SEMANA SANTA. Banda Municipal de Música

Leer más

CONCIERTO DE SEMANA SANTA. Banda Municipal de Música 


Asistentes: 169

Organiza: Junta de Semana Santa de Salamanca

Con motivo de la inauguración de la exposición “Procesión” en el Palacio de Congresos

y Exposiciones de Salamanca, la Banda Municipal de Música realizará este concierto basado en la Pasión a través de marchas procesionales. °

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, ISABEL MONAR Y VICENTE DAVID MARTÍN (Barítono, soprano y piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, ISABEL MONAR Y VICENTE DAVID MARTÍN (Barítono, soprano y piano)

Leer más

JOSÉ ANTONIO LÓPEZ, ISABEL MONAR Y VICENTE DAVID MARTÍN (Barítono, soprano y piano) 


Asistentes: 53

El barítono José Antonio López y la soprano Isabel Monar, acompañados por el pianista Vicente David Martín, interpretarán piezas para canto y piano de los siglos XIX y XX de Mendelssohn, Schumann, Brahms, Berlioz, Chausson, Saint-Saëns, Fauré, Poulenc, Quilter y Vaughan Williams. El barítono José Antonio López es un cantante versátil que navega entre estilos y épocas. Recientes y próximos compromisos tendrán lugar en salas como Berliner Philharmoniker, Konzerthaus y Musikverein de Viena (donde ha cantado la Johannes y Matthäus-Passion de Bach), Mozarteum de Salzburg o Concertgebouw de Amsterdam. Isabel Monar ha trabajado bajo batutas como Decker, Hogwood, King, Maag, Maazel, McCreesh, Marriner, Pons, y Zacharias. En las últimas temporadas ha colaborado con las orquestas de Barcelona, Granada, Valencia, Castilla y León y Extremadura. Vicente David Martín ha actuado en auditorios como el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Principal de Santiago de Compostela, el Auditorio de Tenerife o los teatros de Skive y Tysted en Dinamarca. 

El Altar del Holocausto

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


El Altar del Holocausto

Leer más

El Altar del Holocausto 


Asistentes: 201

Desde las tablas del escenario más diminuto a los escenarios más grandes, El altar del holocausto lleva casi una década redefiniendo el sonido y la actitud del rock instrumental, siendo fiel a su estilo y a su mensaje, lo que los ha convertido en una de las bandas europeas referentes dentro de la música instrumental. El altar del holocausto se creó en Salamanca en 2012 y es una banda de rock instrumental de culto formada por Reaper Model, Weasel Joe, Reverb Myles y Skybite que se mueve entre el Postrock y el Doom instrumental. Es necesario detenerse y escuchar sus temas con calma, sus composiciones, ya que son densas, con muchas transiciones y compendios musicales.

Hasta la fecha, EADH ha realizado más de 250 conciertos en toda España, Portugal y Francia, lo que los ha convertido en una referencia en la música instrumental Europea. Con trabajo y perseverancia han llegado a compartir escenario con algunas de las bandas más importantes del panorama internacional como God Is An Astronaut, Mono, Red Fang, Oathbreaker, My Sleeping Karma, Toundra, Hamlet… y presentar su música en decenas de festivales algunos tan importantes como Download Festival, Tsunami Xixón, Resurrection Fest, Z!Live, Woodrock , Dimetalfest, GetMad!, WolFest, Stonefest, Kanekas o Tres Acordes Fest.

Celtas Cortos

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Celtas Cortos

Leer más

Celtas Cortos 


Asistentes: 373

Las raíces de Celtas Cortos, grupo español de rock con influencias celtas, se remontan a finales de 1984. Durante su carrera han llegado a publicar diez álbumes y a vender más de dos millones de discos de sus distintos trabajos, lo que los convierte en uno de los grupos españoles con más éxito comercial de todos los tiempos. Entre sus temas más emblemáticos están Cuéntame un cuento, 20 de abril, Haz turismo y Gente impresentable entre otras.

En el 2019 salió al mercado el recopilatorio “Sólo recuerdo lo bueno, de lo malo nada”. En él se repasan las canciones más exitosas del grupo, acompañados de grandes artistas como Kutxi de Marea, Rozalén, Fito Cabrales, Pulpul de Ska-P, Mikel de Izal… que les colocó en la semana de lanzamiento directamente en el top-5 de ventas.

Con más de 2.500 conciertos en su haber y un legado de himnos en su discografía, Celtas Cortos tiene nuevos retos en el camino para alegrar la vida a un montón de generaciones.

Gala Lírica

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Gala Lírica

Leer más

Gala Lírica 


Asistentes: 162

¿Enamorado de la ópera y la zarzuela?

Este es tu concierto. Los cantantes Álvaro Lozano, Sara Garvín, Antonio Santos, María García Iglesias, Adolfo Muñoz, María del Monte, Alejandro Gago e Inés Redondo participarán en esta gala especial. Estarán acompañados al piano por Raúl J. Ortiz, Manuel Calvo, Alejandro Céspedes y Rubén González. Algunas de las obras que interpretarán son “Me llaman la primorosa” de la zarzuela El barbero de Sevilla de Nieto y Giménez, “Quando me’n vo” de la ópera La Bohème de Puccini y “Aprite un po’ quegli occhi” de Las bodas de Fígaro de Mozart. Una delicia de concierto.

ConCuerda Quinteto

Música Clásica

Sala B del Caem 19:30 h


ConCuerda Quinteto

Leer más

ConCuerda Quinteto 


Asistentes: 56

Imaginemos un bolero que nos transporte al mismísimo corazón de La Habana.

Podemos escuchar ese ritmo que hace que, inconscientemente, se nos muevan los pies al son de la clave y el tumbao del bajo. Sumémosle el mensaje que trasmiten sus letras, aquellos amores imposibles, algunos desengaños que marcan para siempre, añoranza de la tierra… Y ahora, imaginemos cómo sonaría todo esto interpretado tan solo con un cuarteto de cuerda y una voz. La música española y latinoamericana está plagada de pequeños matices que, disfrazados de cientos de ritmos diferentes, hacen que su mensaje llegue igual de una parte a otra del planeta. En España se siente igual una letra de Gardel o de Cesárea Évora, como allí una canción de Serrat. El idioma, el carácter, los ritmos son un canal de ida y vuelta que hermana a ambas culturas y que, sin pretenderlo, se va traspasando generación tras generación. La idea del proyecto ConCuerda es homenajear las canciones que nos marcaron, bien por su mensaje o por su sonoridad, bien por su ritmo sabroso o por su dulce melodía, pero hacerlo desde un formato diferente. La armonía y calidez de un cuarteto de cuerda sumado a la delicada voz de Elia Cornejo, hacen que este proyecto tenga una sonoridad distinta, atractiva e inesperada.

Claire Huangci (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Claire Huangci (piano)

Leer más

Claire Huangci (piano) 


Asistentes: 76

La joven pianista estadounidense de ascendencia china Claire Huangci fue ganadora del Primer Premio y Premio Mozart de la Competencia Geza Anda.

Esta pianista se ha establecido como una artista altamente respetada, cautivando audiencias por su radiante virtuosismo, sensibilidad artística, entusiasmada sensación de interacción y sutil dramaturgia auditiva (Salzburger Nachrichten). Su inusual y diverso repertorio la llevan a tocar obras poco conocidas e ilustran su destacada versatilidad. 
Claire Huangci es Artista Residente de la Tonhalle Zurich 2020 y en 2019 le fue otorgado el Grand Prix de la Orchestre de Chambre de Paris, cuando tocó y dirigió la orquesta. Claire Huangci ha tocado en recital y en colaboración con orquestas internacionales como la Orquesta de Radio Stuttgart, la Tonhalle-Orchester Zurich, la Sinfónica de Radio Viena, Mozarteumorchester Salzburgo, la Orquesta Filarmónica de China, la Orquesta Sinfónica de Vancouver y la Orquesta de Radio Moscú:  Sinfónica Tchaikovski.  En recital ha tocado en salas de prestigio como Carnegie Hall, la Wiener Konzerthaus, Konzerhaus Berlín, Gasteig Munich, la Gewandhaus Leipzig, la Salle Cortot en Paris, Suntory Hall en Tokio y la Sala Academia Franz Liszt en Budapest. Ha sido a invitada a tocar en festivales como el Kissinger Sommer, Festival Verbier, Festival Menuhin Gstaad, el Festival de Música Schleswig-Holstein y el Festival de Música Rheingau. En el concierto interpretará dos tocatas de J. S. Bach (BWV 911 y BWV 912), Hirtengesang de la sinfonía pastoral de Beethoven/Liszt, Sonata nº 19 en do menor D 958 de Franz Schubert y cinco Danzas Húngaras de Johannes Brahms.
 

Efecto Retroactivo

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:30 h


Efecto Retroactivo

Leer más

Efecto Retroactivo 


Asistentes: 63

El proyecto nace de las manos de Santi de Paz en el bajo y en la voz, y de Edu de Paz en la guitarra.

Hermanos de origen asturiano y afincados en Salamanca, su idea inicial es recuperar los clásicos del rock y del pop-rock español de las bandas y artistas míticos de los años 80 y principios de los noventa. Se une al proyecto David Vallejera, notable batería abulense y el teclista Diego Ramos. Así comienzan a versionar a las clásicas bandas de la movida madrileña como Nacha Pop, Alarma o Radio Futura, pasando por Loquillo y los Trogloditas, La Guardia, Los Ronaldos, La Frontera o Los Secretos, hasta los grupos más icónicos del rock español como Héroes del Silencio, Rosendo o Barricada. Crean así un espectáculo que recupera la esencia de las bandas que pusieron música a nuestras vidas, pero con un toque actual y muy personal. Esta Banda Revival te trasladará a la época dorada del rock y del pop español. °

Los Secretos

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Los Secretos

Leer más

Los Secretos 


Asistentes: 392

Los Secretos afrontan el 2021 cargados de ilusión y energía. El mítico grupo madrileño vuelve con un nuevo formato donde nos mostrarán lo mejor de su música, comenzando con un delicioso y elegante trio acústico. Con una puesta en escena sobria, recoleta y contenida, el siempre reconocible sonido Secretos encuentra con este formato el contexto perfecto para envolver la atmósfera de la melancolía que desprende su música. Una vez más demuestran que se adaptan a todos los formatos y dejan claro que esta banda, aún tiene mucho por recorrer. Por ello, con esta propuesta artística más elegante e íntima, continúan su camino, un camino en acústico que seguro, deleitará a todos sus fans. Con arreglos especialmente ensayados para este formato, repasarán sus canciones más emblemáticas, así como las nuevas obras de su último disco.

Soyoung Yoon (violín) y Maxim Rysanov (viola)

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Soyoung Yoon (violín) y Maxim Rysanov (viola)

Leer más

Soyoung Yoon (violín) y Maxim Rysanov (viola) 


Asistentes: 93

La violinista Soyoung Yoon ha sido ganadora de importantes concursos, como el Yehudi Menuhin (primer premio), el Henryk Wieniawski (primer premio) y el de Indianápolis (medalla de plata), con los que se ha ganado el respeto de sus colegas como violinista y músico de cámara.

Ha actuado como solista con diferentes orquestas de primera fila, como la Sinfónica Nacional Checa, la Filarmónica de Praga, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Deutsche Kammerphilharmonie Bremen, la NDR Elbphilharmonie Orchestra, la Orquesta Nacional Rusa, la Orquesta Nacional Belga y la Orquesta de Cámara de Zúrich. El violista y director de orquesta ucraniano-británico Maxim Rysanov, nominado al Grammy, se ha consolidado como uno de los músicos más vibrantes y carismáticos en la escena internacional. Como violista es conocido por su participación en la última noche de los Proms de la BBC y los festivales de Edimburgo, Salzburgo y Verbier. Maxim ha recibido varios premios, entre ellos el Gramophone Young Artist of the Year Award y el BBC Radio 3 New Generation Award. También ha sido premiado en los concursos de Ginebra, Lionel Tertis y Valentino Bucchi. Ambos interpretarán el dúo para violín y viola en sol mayor K.423 de W. A. Mozart, tres madrigales para violín y viola H.313 de Borislav Martinu, una selección de invenciones a dos voces de J. S. Bach y de dúos para violín y viola de Bela Bartók y la Passacaglia para violín y viola de G.F. Haendel / Johan Halvorsen. 

Taburete

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Taburete

Leer más

Taburete 


Asistentes: 398

Taburete lanza, tras 5 años de trayectoria, 3 álbumes de discografía, una nominación a los Latin Grammy y más de un 80% de sus giras con el cartel “sold out” colgado, su cuarto disco ‘La Broma Infinita’. Lo hace atreviéndose con registros musicales nunca experimentados por la banda que ya cosechan sus primeros cinco millones de reproducciones en las plataformas digitales en tan solo tres meses.

“2018: Odisea en el Espacio”, “El último Baile de Dunas Mitchell”, “Abierto en Vena”, “Brindo”, “Venado Tuerto”, “Calçots y Mangos”, “Salto Valcío” y “John Ford” son los títulos que reciben los nuevos temas de Taburete y que desde su primer lanzamiento en septiembre, han llenado las redes sociales siendo el himno de muchos de los recuerdos que hoy guardamos.

Para Taburete, que basa gran parte de su éxito en sus directos, con un álbum nuevo siempre viene una gira y el grupo está deseando lanzarse a la carretera. Con una imagen renovada y consolidada, el grupo madrileño comienza su gira y lo hará por más de 15 ciudades españolas en un formato íntimo y especial.

Taburete pasó de ser la banda de moda entre los jóvenes a ser un fenómeno con más de 70 millones de escuchas en su canción Sirenas, número 1 en radio, disco de oro por su canción “5 Sentidos” pasando a encabezar los carteles de los festivales más conocidos de nuestro país como Starlite, Sonorama, Arenal Sound o El Jardín de las Delicias. Con todo esto y con lo que está por venir, comienza la cuarta gira del grupo "La Broma Infinita".

El hombre tranquilo

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:30 h


El hombre tranquilo

Leer más

El hombre tranquilo 


Asistentes: 69

El grupo El hombre tranquilo se forma en Salamanca en el 2012.

En la actualidad lo forman Jimmy López Encinas (guitarra y voz), Daniel Olivares (guitarra solista), José Luis Gómez (piano), Ana Duque (voces) y David Olivares (cello). El grupo ha publicado un disco titulado El hombre tranquilo, en los estudios Arcane Planet de Salamanca.

Ha presentado su música en Radio 3 en dos programas, uno de ellos monográfico dedicado al grupo. En este concierto en la Sala B del CAEM presentarán las canciones de su nuevo disco.

TRÍO SITKOVETSKY

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


TRÍO SITKOVETSKY

Leer más

TRÍO SITKOVETSKY 

MásClásica: IX Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 68

El Trio Sitkovetsky se ha establecido como uno de los tríos de piano más excepcionales de hoy en día y ofrecen actuaciones en salas destacadas alrededor del globo. Alexander Sitkovetsky (violín) y Wu Qian (piano) se unieron la temporada pasada al violonchelista germano-coreano Isang Enders para continuar su trayectoria de exitosos  xonciertos.

Su enfoque reflexivo y comprometido los ha llevado a recibir aclamadas críticas e invitaciones a salas de conciertos de renombre tales como la Amsterdam Concertgebouw, Frankfurt Alte Oper, Palais des Beaux Arts, Musée du Louvre,  l’Auditori Barcelona, Wigmore Hall o el Lincoln Center en Nueva York. Actuaciones destacadas de la temporada 2019-
2020 incluyen conciertos en Nueva York, Londres, Japón, Hong Kong Concert Hall e invitaciones para tocar el Concierto Triple de Beethoven con la Hong Kong Sinfonietta, con la Filarmónica de Praga. El programa que interpretarán en Salamanca está compuesto por Fantasietücke Opus 88 de Robert Schumann, Trío de piano en la menor de Maurice
Ravel y Trío en re menor Op. 32 de Anton Arensky.

Shinova

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Shinova

Leer más

Shinova 


Asistentes: 315

Shinova es una banda de indie-rock vizcaína que se ha convertido en una de las realidades más potentes de la música alternativa hecha en castellano, ésa que encaja de alguna forma en tu vida y tus recuerdos y al escucharla te remueve por dentro. Y ese es el gran valor de esta banda: hacerte sentir algo en cada melodía.

Presentarán su último trabajo discográfico, “La buena suerte”, que es el sexto de su carrera y reúne las canciones compuestas por el grupo durante el confinamiento y que trasladan un mensaje optimista. Son letras que huyen del pesimismo y evitan discursos que recuerden el encierro o la pandemia.

Una incontestable oportunidad para poder escuchar el nuevo repertorio de la banda formada por Gabriel (cantante), Ander (bajo), Erlantz (guitarra y coros), Daniel (guitarra y teclados) y Joshua (batería y coros).

“Puedes apostar por mí” es el nuevo single de Shinova y con él se confirma la evolución artística respecto a sus anteriores trabajos. El mensaje no deja lugar a dudas: estamos ante una declaración de intenciones contundente, honesta y valiente. Pop, Rock, Folk y las tendencias electrónicas más actuales, comparten espacio sobre una base rítmica que acaricia la contundencia de lo tribal.

Anni B Sweet

Músicas Actuales

Teatro Liceo 19:30 h


Anni B Sweet

Leer más

Anni B Sweet 


Asistentes: 123

La cantante Anni B Sweet  presentará en acústico su cuarto álbum y primero en español que lleva por título “Universo por estrenar”. Un cambio total respecto de sus tres álbumes anteriores, pues está compuesto íntegramente en castellano y se lanza al pop con arreglos de electrónica retrofuturista y neopsicodelia.

Rompe esquemas con su primer single Buen Viaje, un tema alegre, pegadizo, fresco, eléctrico. Un tema universal que nos da la fuerza para despedirnos sin rencor y llenarnos de luz.  “Buen Viaje” viene a ser la canción de la primavera que nos llevará a un “Universo por Estrenar”.

Grabado entre Londres y Granada, masterizado en EEUU, el álbum está producido por James Bagshaw, líder, cantante y productor de los discos de la banda británica Temples, que tanto ha conectado con el espíritu y el arte de Anni B Sweet.

Anni B Sweet es una cantante, compositora y músico malagueña que debutó en Subterfuge en el 2009 con "Start, Restart, Undo”, un disco de folk melancólico y delicado, siendo menor de edad, y que rápidamente la colocó en primera línea de la música española y dio el salto internacional: publicado en 11 países y girando por América, Europa y Asia.

ALBA PUERTAS piano

Música Clásica

Auditorio de San Blas 19:30 h


ALBA PUERTAS piano

Leer más

ALBA PUERTAS piano 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior


Asistentes: 70

Nacida en Sevilla en 1992, finaliza sus estudios superiores en 2018 en el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo de su ciudad natal, bajo las enseñanzas del pianista Óscar Martín. Ha realizado cursos y recibido consejos de pianistas como Ramón Coll, Roberto Bolea, Ángel Sanzo, Vladimir Tropp, Luca Chiantore, Pavel Nersessian, Daniel
Rivera, Michal Bialk, Johann Schmidt o Ana Guijarro. Como solista, ha sido seleccionada para ofrecer recitales en diversos puntos de la geografía española. Fue premiada en 2018 con el segundo premio del Concurso Internacional Ciudad de Sarzana, máximo premio otorgado en esa edición. Ha realizado una considerable actividad como acompañante de danza y canto, con especial interés en el repertorio folklórico español, tanto en conciertos de pequeño como gran formato. Cabe destacar en este ámbito, las producciones de las zarzuelas Los gavilanes, Luisa Fernanda y La verbena de la Paloma en los teatros Oriente (Morón de la Frontera), en el Teatro del Mar (Punta Umbría), en el Ateneo de Mairena, en el Gran Teatro de Huelva y formando parte del elenco orquestal en el musical El Médico, adaptación del libro homónimo de Noah Gordon. Actualmente, continúa sus estudios de máster con el maestro Brenno Ambrosini Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Su recital será un monográfico
sobre música y pintura e incluirá obras de Liszt, Dyaguileva, Debussy y Mussorgsky.

Paco Cifuentes

Músicas Actuales

Teatro Liceo 19:30 h


Paco Cifuentes

Leer más

Paco Cifuentes 


Asistentes: 85

Paco Cifuentes (Sevilla, 1976) es un cantautor y poeta andaluz que comenzó su carrera tocando rock a los 16 años para después interesarse por la canción de autor. Actualmente reside en Salamanca y grabará su actuación en el Teatro Liceo para su nuevo disco. Natural de Sevilla, cursó Derecho en la Universidad Hispalense entre los años 1994 y 1999, alternándolo con conciertos y recitales en la misma ciudad. En el año 2003 se traslada a Madrid y durante los dos primeros años toca en El Retiro mientras se hace un hueco en lugares como Libertad 8, Búho Real… Pronto conoce a los que serán sus compañeros musicales en la banda Cinco Tristes Tigres: Kiko Tovar, Miguel Dantart, Alejandro Martínez y Jesús Garriga. Con ellos, comparte andadura durante los siguientes años haciendo conciertos en la sala Galileo Galilei mensualmente. Hasta la fecha ha realizado más de un millar de conciertos en países como Estados Unidos, Alemania, Argentina, Francia, Austria y España. Su discografía está compuesta por cuatro trabajos: Adicto (2006), La vida aparte (2010), Mientras todo arde (2012) y Más allá (2016).

Dúo de guitarras. Eduardo Inestal y Joaquín Clerch

Música Clásica

Teatro Liceo 19:30 h


Dúo de guitarras. Eduardo Inestal y Joaquín Clerch

EDUARDO INESTAL Y JOAQUÍN CLERCH
Leer más

Dúo de guitarras. Eduardo Inestal y Joaquín Clerch 

EDUARDO INESTAL Y JOAQUÍN CLERCH

MásClásica: IX Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 110

El guitarrista salmantino Eduardo Inestal y el guitarrista cubano Joaquín Clerch se reunen en este concierto para interpretar obras deMario Castelnuovo-Tedesco,Manuel de Falla, Guido López Gavilán, Astor Piazzolla y del propio Joaquín Clerch, quien estrenará sus obras A paso’e conga y Mambeando en España. La guitarra de Eduardo Inestal se ha escuchado en numerosos países: Alemania, Rusia, Austria, Suiza, Italia, Países Bajos, Albania, Bélgica, Portugal, Cuba, Perú o Nigeria, entre otros. Ha sido invitado a numerosos festivales como el Festival Internacional de Segovia, Semana de la Guitarra de Petrer, Kolanken FestivalMaastrich, Niederrhein-Musikfestval, Düsseldorf Guitar Festival o Albania Guitar Festival. Joaquín Clerch es uno de los maestros de guitarramás importantes delmundo.
Como solista, ha colaborado con orquestas como la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera, la Orquesta Sinfónica Nacional de España, la Orquesta Nacional de Cuba, la Filarmónica de Bogotá, la Filarmónica de Stuttgart y la Orquesta delMozarteumde Salzburgo. Además de su actividad como concertista, destaca como compositor. En 2009 ganó el Premio Echo por el CD Classica Cubana y en 2012 recibió el Premio Cuba Disco por su grabación de toda la obra para guitarra de Carlos Fariñas. 

Taller de estrenos TaCoS (Taller de música contemporánea del COSCYL)

Música Clásica

Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h


Taller de estrenos TaCoS (Taller de música contemporánea del COSCYL)

Leer más

Taller de estrenos TaCoS (Taller de música contemporánea del COSCYL) 

Dia de los museos


Asistentes: 54

Programa
Toro Mariposa (2008) de Arturo FUENTES. Para flauta sopranino y electrónica. Jaime Bermejo (flauta sopranino)

Introito (2021) de Luis CÓRDOBA. Trío para saxofón tenor, trompeta y piano. David (saxofón), Iván Ábalo (trompeta)
y María Rodríguez (piano)

Diálogo español (2021) de Patricia GIL JIMÉNEZ. Para piano y percusión. Sergio Gutiérrez (piano) y David Collazo (percusión)

Eterna y efímera (2021) de Leticia GOÁS. Para saxofón, trompeta y piano. Sonia Rodríguez (saxo), Xabier Gabiola (trompeta) y Andrea Capitán (piano)

Olas (2021) de Miguel RIPOLL. Para flauta y guitarra. María Varela (flauta) y Marta González (guitarra)

Anhelos de una estrella fugaz (2021) de Pablo PÉREZ. Para soprano, flauta y guitarra. Manuela del Caño (soprano), Xabier Amatria (flauta) y Marta González (guitarra). Pedro López (director)

Inmersión (2021) de Irene TAMAYO HERNANDO. Para ensemble. Xabier Amatria (flauta), Patricia Gil (clarinete), David Collazo, (percusión), Javier Carrasco, pìano, Marta Tur (violín) y Claudia Cesarini (cello). Pedro López (director)


Notas
El grupo de alumnos de composición del COSCYL ha trabajado como nunca en este año “pandémico” y nos ofrecen un concierto con obras de diferentes estéticas pero con una mirada actual. El programa lo abre, en cambio, la obra de un compositor de moda en toda Europa, el mexicano Arturo Fuentes. Suya es Toro Mariposa que parte de la obra homónima de Goya. Utiliza un instrumento poco frecuente en las salas de concierto, la flauta de pico “sopranino”, que combina con la electrónica y que utiliza sonidos provenientes de la cultura azteca. Introito de Luis Córdoba es un trío para una formación poco usual, trompeta, saxo tenor y piano que explora las sonoridades tímbricas de los instrumentos de viento por medio de multifónicos, sonidos con más o menos aire y la utilización de cuartos de tono y en el piano con técnicas extendidas, incluida la preparación de algunas cuerdas del instrumento. En Diálogo español, Patricia Gil se atreve a explorar un terreno muchas veces visitado, utilizando un lenguaje muy personal al fusionar la percusión con el piano en una obra especialmente virtuosística. En Eterna y efímera, Leticia Goás utiliza la misma formación que Luis Córdoba para presentarnos una obra discursiva enmarcada por un solo de trompeta y, aunque con un estilo propio, contiene referencias a algunas de sus compositores de cabecera. Miguel Ripoll, en cambio, utiliza un grupo camerístico muy diferente, el dúo para flauta y guitarra. Con Olas explora una gran cantidad de recursos tímbricos en ambos instrumentos que se imbrican perfectamente en una partitura no exenta de dificultades. Como también es el caso de una de las obras más complejas del concierto, Anhelos de una estrella fugaz de Pablo Pérez. La pieza es un delicadísimo trabajo de orfebrería musical en el que soprano, flauta y guitarra ofrecen un discurso refinado sobre el texto del propio autor. Para terminar, la obra de fin de carrera de Irene Tamayo, Inmersión, para ensemble de seis músicos, que utiliza como una especie de orquesta en pequeño, con instrumentos de viento, flauta y clarinete, cuerda, violín y cello, piano y percusión. En ella despliega de manera brillante toda una serie de recursos instrumentales al servicio de un discurso en el que lo tímbrico está en primer plano.

CONCIERTO DE PERCUSIÓN José Ángel Santo Tomás Ruano(solista de percusión) Gabriel Casado, Manuel Monterrubio y David Collazo(trío de percusión)

Música Clásica

Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h


CONCIERTO DE PERCUSIÓN José Ángel Santo Tomás Ruano(solista de percusión) Gabriel Casado, Manuel Monterrubio y David Collazo(trío de percusión)

Leer más

CONCIERTO DE PERCUSIÓN José Ángel Santo Tomás Ruano(solista de percusión) Gabriel Casado, Manuel Monterrubio y David Collazo(trío de percusión) 

Dia de los museos


Asistentes: 58

Programa


Temazcal (1984) de Javier ÁLVAREZ. Para maracas y cinta


Time & Money (2004) de Pierre JODLOWSKI. Para percusión, vídeo y electrónica


Attraction (2017) de Emmanuel SEJOURNE. Para marimba, vibráfono y cinta


Swerve (2017) de Gene KOSHINSKI. Para caja


Eravie (2009) de Alexej GERASSIMEZ. Para marimba


Schnabel (2018) de Robert SANDERL. Caja y trío de percusión


Notas
Aunque la primera obra del concierto de José Ángel Santo Tomás es del siglo XX, la ya clásica Temazcal, para maracas y cinta del mexicano Javier Álvarez, el resto del programa lo componen piezas escritas en este siglo XXI. Una clara apuesta del joven percusionista, que estudió la carrera en nuestro centro y que en él continúa sus estudios de máster, por la creación actual. La escritura para percusión ha avanzado a pasos agigantados en los últimos cincuenta años y su repertorio ha crecido de manera exponencial. Uno de los compositores que más la ha frecuentado se encuentra el francés Pierre Jodlowski, que explora en su Time & Money los recursos percusivos de una simple mesa, algo que hemos hecho todos en algún momento pero, en este caso, con ayuda de la electrónica y el soporte vidográfico de la imagen. El resto de obras del concierto tienen una estética más similar entre ellas que las dos primeras, y es que están escritas por compositores-percusionistas, una figura que comenzó a aparecer a finales del siglo pasado y que ahora, en el XXI, se ha vuelto más cotidiana. Todas estas obras tienen en común una escritura modal, más bien virtuosística, y que en muchas ocasiones está más cercana a la escrita para bandas sonoras o para músicas populares. Es una música que tiene la virtud de atraer a un público más alejado de la música clásica. Es el caso de Attraction, del percusionista Emmanuel Sejourne, una música diáfana y directa que atrapa desde la primera nota. La obra Swerve de Gene Koshinski es un auténtico despliegue de imaginación, utiliza recursos impensables con una sola caja y mantiene la atención de principio a fin de la pieza. Eravie, de Alexei Gerassimez es más bien un tapiz cercano al chill out, esa música que llena el espacio y que se puede tanto utilizar de fondo como de obra en sí misma. Para terminar, la obra Schnabel, del también percusionista neoyorquino Robert Sanderl que combina láminas y parches en una espectacular pieza para caja solista, la más reciente de todo el recital, y una de las que puede resultar más atractiva para todo tipo de público.

AULA DE PIANO CONTEMPORÁNEO DEL COSCYL Alberto Rea, Andrea Moral, Pablo López, Luis R. Triguero, Exi Ortega, Isabel Muñoz, Elena Fernández, Ángela López, María Argüeso y Andrea Capitán

Música Clásica

Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h


AULA DE PIANO CONTEMPORÁNEO DEL COSCYL Alberto Rea, Andrea Moral, Pablo López, Luis R. Triguero, Exi Ortega, Isabel Muñoz, Elena Fernández, Ángela López, María Argüeso y Andrea Capitán

Leer más

AULA DE PIANO CONTEMPORÁNEO DEL COSCYL Alberto Rea, Andrea Moral, Pablo López, Luis R. Triguero, Exi Ortega, Isabel Muñoz, Elena Fernández, Ángela López, María Argüeso y Andrea Capitán 

Dia de los museos


Asistentes: 37

Programa


Job (2007) de Sergio GUTIÉRREZ. Para piano y electrónica. Alberto Rea, piano

Monegros (2009) de Jesús TORRES. Andrea Moral Suárez, piano

Semejante a la noche (2013) de Jesús TORRES. Pablo López, piano

Una punzá en el labio de Irene TAMAYO, Leticia GOÁS, Carlota IBARRA y Lara OLIVA. Luis Rodríguez Triguero, piano

Klaviertück Op. 23 nº2 (1920-23) de Arnold SCHOENBERG. Notations 1-7 (1945) de Pierre BOULEZ. Exi Ortega, piano

Rain Tree Scketch 1 (1982) de Toru TAKEMITSU. Isabel Muñoz Castaño, piano

Gamarús, de Escenas del bosque, cuaderno 1 (2004-2005) de Ramón HUMET. Elena Fernández, piano

Fanfarres (1985) de György LIGETI. Ángela López, piano

Disparate femenino (2020) de Arturo FUENTES. Para piano y electrónica. María Argüeso, piano

Alice’s Adventures in Wonderland (2014) de Raquel GARCÍA-TOMÁS. Para piano, electrónica y vídeo. Andrea Capitán, piano


Notas
Desde hace 23 años, el pianista salmantino Alberto Rosado ha impulsado el estudio de la música contemporánea en el COSCYL. Fruto de ello es el aula de piano contemporáneo en la que también colaboran profesores como Sophia Hase y Brenno Ambrosini. Todos los alumnos que han pasado por el aula han hecho que esta sea un auténtico referente a nivel internacional. A lo largo de estos años has sido muchos los compositores que han trabajado con el alumnado de piano del COSCYL sus obras. Desde Cristóbal Halffter a Luis de Pablo pasando por José Manuel López López, Jesús Torres, Ramón Humet, Ramón Lazkano o Georgina Derbez entre muchos otros. En este concierto presentarán obras tanto de compositores actuales españoles como de autores ya clásicos del siglo XX como Ligeti, Boulez o Takemitsu. Caben destacar la obra JOB, de Sergio Gutiérrez para piano y electrónica, que ha trabajado codo con codo con el pianista Alberto Rea. Al igual que Jesús Torres ha hecho con sus obras que tocarán Andrea Moral y Pablo López. Ramón Humet, que nos ha visitado en varias ocasiones, estará representado con su obra Gamarús, uno de sus “pájaros” de las Escenas del Bosque y Arturo Fuentes, con su Disparate femenino, para piano y electrónica, una interesante digresión sobre la grabación de Cortot de Jeux d’eau de Ravel. Finalizaremos el concierto con una obra de la última Premio Nacional de Música, Raquel García Tomás, una de nuestras mejores compositoras. De ella, Andrea Capitán tocará su Alice’s Adventures in Wonderland para piano, electrónica y vídeo.

CONCIERTO DE FLAUTA Y PIANO. DÚO TENDRESA Violeta Bataller Navarro(flauta travesera) y Marina García Vélez (piano)

Música Clásica

Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h


CONCIERTO DE FLAUTA Y PIANO. DÚO TENDRESA Violeta Bataller Navarro(flauta travesera) y Marina García Vélez (piano)

Leer más

CONCIERTO DE FLAUTA Y PIANO. DÚO TENDRESA Violeta Bataller Navarro(flauta travesera) y Marina García Vélez (piano) 

Dia de los museos


Asistentes: 70

Programa

Sonatina para flauta y piano (1943) de Henri DUTILLEUX (1916-2013)

Where the Trade Winds Blow (1982) de Jean COULTHARD (1908-2000)

I. Shining morning

II. Night song

III. East wind

Crits i dances de la mort de Pan (1980) de Josep COLOM (1947)

Redes al tiempo (2002) de Alicia DÍAZ DE LA FUENTE (1967)

Jardín Quimérico (2002) de Jorge TORRES (1968)

Sonata (2003-2013) de Jesús TORRES (1965)

I. (2013)

II. (2003)

Notas

El último concierto del ciclo de contemporánea del COSCYL en el Da2 será presentado por dos alumnas de máster de música de cámara del conservatorio. En él combinan músicas de compositores y compositoras de muy diversas procedencias que han volcado su imaginación en un dúo, el de flauta y piano, que ha tenido su esplendor en el siglo XX. El recital comienza con uno de los clásicos para esta formación, la Sonatina de Dutilleux, una obra extremadamente virtuosística para la flauta y que no deja, por ello, de ser camerística.

Desde el comienzo embriagador hasta el precipitado final, esta música atrapa al oyente. Podríamos decir que emparentada con la Sonatina se encuentra la obra de Jean Coulthard, una pieza evocadora estructurada en tres movimientos, que está a camino entre el neo impresionismo y la exploración de nuevos recursos tímbricos. Crits i dances de la mort de Pan es un manuscrito del pianista Josep Colom que escribió “del tirón” en muy pocos días cuando aún era estudiante en París. Con un lenguaje muy cercano al que había sido su profesor, Joan Guinjoan, nos propone una música en la que enfrenta la calma y la impaciencia, la luz y la oscuridad. En 2002, Alicia Díaz de la Fuente escribió su Redes al tiempo dentro del proyecto más bien didáctico de difusión de la revista Quodlibet.

Es un cuadro lleno de imágenes sonoras que provienen muchas veces del interior del piano o de las técnicas extendidas de la flauta, que a su vez se entremezclan con un texto evocador. Como evocadora es también la música del mexicano Jorge Torres, que en su Jardín Quimérico convierte a la flauta travesera en un sakuhachi japonés. La pieza rebosa plasticidad y belleza en cada rincón. Por último, la Sonata de Jesús Torres que contrapone dos movimientos diametralmente opuestos. Por una parte, un primer movimiento atípico en la música del aragonés, plagada de multifónicos en la flauta y de acordes lejanos en el piano que sumergen al oyente en un constante desasosiego.

El segundo movimiento, en cambio, es pura energía, un despliegue virtuosístico que en muchos momentos roza el límite pero que contiene una belleza y una fuerza fuera de lo normal.

Ginebras

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Ginebras

Leer más

Ginebras 


Asistentes: 278

Ginebras son Magüi (guitarra rítmica y voz principal), Sandra (guitarra solista y segundas voces), Raquel (bajo) y Juls (batería), cuatro chicas con ganas de comerse el escenario que han creado un universo pop propio con tintes de indie nacional y acompañado siempre de letras autobiográficas contadas con mucho humor y con rollito.

A finales de 2019 editaron ‘Dame 10:36 minutos’, su primer EP. Cuatro temas cargados de energía que rápidamente les situaron como una de las bandas imprescindibles de la escena. ‘La Típica Canción’, ‘Todas Mis Ex Tienen Novio’, ‘Fan Emergente’ y su personalísima versión del ‘Con Altura’ son ya clásicos del pop patrio.

The Bangles, La Casa Azul, Amatria, The School, Carolina Durante o los Fresones Rebeldes son algunas de sus influencias de las que buscan esa mezcla perfecta entre el tonti-pop, las armonías vocales y la vis punk más gamberra. Ahora lanzan su primer LP «Ya Dormiré Cuando Me Muera» tras un año de haber cosechado un éxito rotundo con cada uno de sus single presentados.

IGNASI CANDELAS Y NANAKO UCHI (Fagot y piano)

Música Clásica

Auditorio de San Blas 19:30 h


IGNASI CANDELAS Y NANAKO UCHI (Fagot y piano)

Leer más

IGNASI CANDELAS Y NANAKO UCHI (Fagot y piano) 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior


Asistentes: 70

Ignasi Candelas, fagotista nacido en Vila-seca (Tarragona) en 1996, comienza su formación en el Conservatorio Profesional de Música de su pueblo natal. Posteriormente, realiza sus estudios superiores en Musikene (Centro Superior de Música del País Vasco), junto a los profesores David Tomàs, Álvaro Prieto, Javier Aragó y Vicent Alario.
Simultáneamente, amplía sus conocimientos con fagotistas como Gustavo Núñez, Ana Sánchez Clemente, Noé Cantú, Enrique Abargues, Pieter Nuytten, Guillermo Salcedo, Simon van Holen, Eckart Hübner o Donna Argell. Ha colaborado en orquestas como la Bilbao Orkestra Sinfonikoa (BOS), Orquesta de Extremadura (OEX), la Jove
Orquestra Simfònica de Castelló (JOSC), la Joven Orquesta Sinfónica de Burgos (JOSBu) o la Jove Orquestra Inter Comarcal (JOIC), entre otras. Asimismo, ha participado en otras formaciones como la Banda Simfònica de Reus (BSR), la Banda Sinfónica Federal de Extremadura (BAFEX) o la Banda Simfònica de la Lira Ampostina. Interpretará
tres obras de los compositores Heitor Villa-Lobos, Camille Saint-Saëns y Gioachino Rossini.

Old Virginia

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:30 h


Old Virginia

Leer más

Old Virginia 


Asistentes: 69

Old Virginia nace en Salamanca a finales de 2018  formado por miembros de dilatada experiencia procedentes de diversas bandas locales, con colaboraciones en giras con otros artistas o integrantes de diferentes orquestas, que acumulan varios discos y muchos kilómetros a sus espaldas. Se complementan como una alternativa que ofrece
un estilo muy personal y distinto que ataca con sutileza, pero con energía, dando recorrido por versiones nacionales e internacionales que se dan a sentir con carácter personal pero sin alejarse de su realidad. Temas propios que van brotando y creciendo y que avecinan su cara a la luz en su disco próximamente, jugando entre el rock, blues,
pop y presumiblemente un tanto indie. Cálida frescura, delicadeza contundente y letras corrompidas entre el amor y la desdicha, entre la ternura y la tortura, entre la poesía, el veneno y el ron. Old Virigina está integrado por Antonio Nuevo (bajo, voz, coros, producción), Justo Martín (guitarra solista, arreglos), Javier Jara (batería, percusión) y Adrián Serrano (guitarra rítmica, voz).

Fuel Fandango

Músicas Actuales

Caem 19:30 h


Fuel Fandango

Leer más

Fuel Fandango 


Asistentes: 432

Fuel Fandango es un dúo formado por Alejandro Acosta y Cristina Manjón. Presentarán en nuestra ciudad su cuarto disco, Origen, una invitación a volver a la naturaleza y al amor, como salvavidas de todo. Un viaje emocional dualista donde los sonidos urbanos, flamencos, africanos y de raíz, invitan a ser libres. Su propuesta está impecablemente vestida en unos temas que tienen como esqueleto la percusión africana, la guitarra española, el cajón flamenco y la música urbana. Letras y melodías muestran que el futuro también es pasado, que tal vez a la modernidad solo se sobrevive volviendo al origen.

La mitología, el simbolismo, la naturaleza y el tiempo son aspectos que siempre han emocionado a Fuel Fandango y que cobran ahora, en esta cotidianidad que nos arrasa, vital importancia. Mirar más al cielo, a la naturaleza, para encontrar la felicidad robada. Volver al principio para evolucionar o más bien, para no retroceder.

También vuelven al origen en lo musical, incorporando sonidos de África. Las percusiones, con una energía primitiva sobrecogedora, ocupan un espacio central en el álbum y se suman a la identidad flamenca y electrónica de la banda. Adentrarse en los distintos temas del nuevo álbum de Fuel Fandango es descubrir diferentes universos, el refugio emocional del ritmo. La luz y la oscuridad, el dualismo de la vida, aparece en cada letra.

Human Project Trio. “El albergue sonoro”

Músicas Actuales

Patio del DA2 21:00 h


Human Project Trio. “El albergue sonoro”

Leer más

Human Project Trio. “El albergue sonoro” 


Asistentes: 156

Human Project reúne a tres grandes músicos, que crean un estilo personal partiendo de las raíces sonoras del Jazz y combinándolo con varios estilos contemporáneos como el Funky, Latin-Jazz y músicas de lugares recónditos entre otros. Su sonoridad refleja las distintas influencias y personalidades de los músicos que forman este trío donde encontramos a Alberto Navales (España) en la guitarra, Miguel Almeida (Portugal) en el bajo eléctrico y Eduardo Solas (EEUU/España) a la batería. El diálogo entre estos instrumentos permite una creación musical orgánica y espontánea que aborda las fronteras entre la improvisación y la composición.

En esta ocasión y para enmarcar el trabajo expositivo “El Albergue Invisible” de Pablo S. Herrero el programa enraíza desde el jazz, lenguaje marginal de los esclavos afroamericanos en sus orígenes, con el concepto de lo íntimo, lo marginal y la búsqueda de identidades propias y colectivas a través de la improvisación musical. Se podrá escuchar al aire libre temas de universos musicales tales como Miles Davis (EEUU), Charlie Parker, Milton Nascimento (BR) o Beatles (GB.)

Human Project ha actuado en distintos países como Holanda, Portugal y España con gran acogida del público por su calidad sonora y la originalidad de sus interpretaciones.

El albergue sonoro

Músicas Actuales

Patio del DA2 21:00 h


El albergue sonoro

Human Project Trio
Leer más

El albergue sonoro 

Human Project Trio


Asistentes: 96

Human Project reúne a tres grandes músicos, que crean un estilo personal partiendo de las raíces sonoras del Jazz y combinándolo con varios estilos contemporáneos como el Funky, Latin-Jazz y músicas de lugares recónditos entre otros. Su sonoridad refleja las distintas influencias y personalidades de los músicos que forman este trío donde encontramos a Alberto Navales (España) en la guitarra, Miguel Almeida (Portugal) en el bajo eléctrico y Eduardo Solas (EEUU/España) a la batería. El diálogo entre estos instrumentos permite una creación musical orgánica y espontánea que aborda las fronteras entre la improvisación y la composición.

En esta ocasión y para enmarcar el trabajo expositivo “El Albergue invisible” de Pablo S. Herrero el programa enraíza desde el jazz, lenguaje marginal de los esclavos afroamericanos en sus orígenes, con el concepto de lo íntimo, lo marginal y la búsqueda de identidades propias y colectivas a través de la improvisación musical. Se podrá escuchar al aire libre temas de universos musicales tales como Miles Davis (EEUU), Charlie Parker, Milton Nascimento (BR) o Beatles (GB).

ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano

Leer más

ROSALÍA HERRERA Y KARLA MARTÍNEZ. Violonchelo y piano 


Asistentes: 70

Nacida en Pegalajar (Jaén), comenzó sus estudios musicales a la edad de 7 años en la Escuela de Música Maestro E. Cebrián de Jaén. Cursa sus estudios profesionales de violonchelo con Antonio Fernández Escobar, recibiendo, al finalizar sus estudios, el primer premio de interpretación en el concurso Jóvenes Intérpretes, actuando como solista con la Orquesta Sinfónica del centro. Cursa los Estudios Superiores de Violonchelo en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la tutela de Aldo Mata, finalizándolos con Lorenzo Meseguer en 2020, con quien en la actualidad cursa sus estudios de máster. Su interés por la práctica orquestal le lleva, desde 2017, a ser miembro activo de la Joven Orquesta Sinfónica de Galicia. También se ha formado en el ámbito de la música de cámara de la mano de Alejandro Bustamante. En este campo, en 2019 gana el segundo premio en el IV Concurso de Música de Cámara Jóvenes Músicos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca. Ha recibido clases magistrales de docentes como Lucia Swarts, Jaap ter Linden, Ruslana Prokopenko, Tsuyoshi Tsutsumi, Judith Ermert o Marius Díaz.
En la actualidad, compagina su actividad como músico con sus estudios y la docencia, impartiendo desde 2019 clases de violonchelo, orquesta de cuerda e iniciación musical en la Escuela Municipal de Música de Villamayor (Salamanca). Interpretará la Suite para violonchelo solo en re menor Hommage à Pau Casals de Enric Casals, la Sonata para violonchelo y piano en mi menor op. 35 de Dora Pejačević, Le Grand Tango para violonchelo y piano de Astor Piazzolla y Requiebros para violonchelo y piano de Gaspar Cassadó.

Concierto para profesores

Coral

Caem 19:30 h


Concierto para profesores

Coro Ciudad de Salamanca
Leer más

Concierto para profesores 

Coro Ciudad de Salamanca


Asistentes: 312

Concierto para profesores de los alumnos del Coro Ciudad de Salamanca

CORO SANTA CECILIA.

Coral

Caem 20:00 h


CORO SANTA CECILIA.

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Leer más

CORO SANTA CECILIA. 

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca


Asistentes: 74

El Coro Santa Cecilia a través de sus dos agrupaciones ofrece su concierto de fin de curso presentando ante el público una selección de obras populares de diferentes regiones españolas y también de la provincia de Salamanca. Las armonizaciones de estas piezas de nuestro acervo folclórico se deben a autores de la talla de Federico García Lorca, Bernardo García Bernal, Julio Domínguez o Miguel Groba. La dirección corre a cargo de María del Monte Pindado y Antonio Santos García con el acompañamiento al piano de Manuel Calvo Núñez

VADYM KHOLODENKO. Piano

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


VADYM KHOLODENKO. Piano

Leer más

VADYM KHOLODENKO. Piano 

MásClásica: IX Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 90

Vadym Kholodenko, Primer Premio del Concurso Van Cliburn en 2013, está considerado como uno de los pianistas más dinámicos y dotado. Cautivó al público y los críticos y la Orquesta Sinfónica de Fort Worth le nombró su primer Artista en Residencia para 3 años. Su último disco en solitario con Harmonia Mundi, de obras de Scriabin, ganó un prestigioso Diapason d´Or de l´année. Ha conseguido Primeros Premios en el Concurso Schubert, Dortmund (2011) y en el Concurso en Sendai (2010). Ha tocado con los directores Gergiev, Slatkin, Fedoseyev, Karabits, Harth-Bedoya, Zukerman, Bashmet, Spivakov, Marin y Yamada. En 2013 fue Artista en Residencia del Teatro Mariinsky, en donde Valery Gergiev le nombró Artista del Mes. Recientemente tocó con Gergiev en París, Luxemburgo y San Petersburgo. En Norteamérica, Kholodenko ha tocado con la Orquesta de Filadelfia, Sinfónicas de Atlanta, Indianápolis, Rochester y San Diego, y de gira con la Staatskapelle Weimar con Karabits. Ha dado recitales en Nueva York, Washington y Boston. En su concierto en Salamanca interpretará la Sonata Claro de luna y 7 Bagatelas Op. 33 de Beethoven, Variations sérieuses de Mendelsshon, Variaciones sobre un tema de Corelli Op. 42 de Rachmaninov y tres piezas de la Suite Iberia de Albéniz (Corpus Christi en Sevilla, El Polo y Eritaña). 
 

La Oreja de Van Gogh

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


La Oreja de Van Gogh

Leer más

La Oreja de Van Gogh 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 469

La banda donostiarra regresa a los escenarios en 2021 para presentarnos sus nuevas canciones en directo.
“Un susurro en la tormenta” es el octavo disco de estudio de La Oreja De Van Gogh. Se sumará este nuevo disco a una envidiable trayectoria: con siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La Oreja suman ya más ocho millones de ejemplares vendidos en el mundo, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI, pero además, han conseguido 50 discos de platino y oro, incontables números 1 y premios como el Grammy Latino, el MTV internacional, el MTV Latino, cinco Ondas y dos Premios de la Música. “Abrázame”, “Durante una mirada” y “Te pareces tanto a mí” son sus primeros adelantos en radio y plataformas digitales, pero también hay otras como “Sirenas”,” Lo ves”, “Doblar y comprender” y “Me voy de fiesta”, hasta llegar a 11 nuevas canciones. Todos son temas muy esperados para disfrutarlos en directo por sus fans junto a sus grandes éxitos de siempre.  Con este nuevo álbum, “Un susurro en la tormenta”, entraron al nº 1 de ventas en España, México, Argentina, Chile y Colombia y en el top de discos de música en español en  Estados Unidos. La banda continúa en las listas de los discos más vendidos en España y, tras varias semanas consecutivas siendo nº 1 en México, se mantiene entre los más vendidos. En Spotify cuentan con 5 millones y medio de oyentes mensuales, y más de 2 millones de seguidores. El vídeo de “Abrázame”, su primer single de este nuevo álbum, ha alcanzado los 10 millones de visualizaciones. Su segundo single “Durante una mirada” ronda ya los 8 millones. La Oreja de Van Gogh continúa presentando canciones en sus redes sociales y las cifras siguen creciendo. Leire, Pablo, Xabi, Haritz y Álvaro, ensayan en su local de Donostia y preparan su repertorio para esta nueva gira que los llevará por España pero también por Estados Unidos y  Latinoamérica en cuanto las circunstancias lo permitan. 

Nil Moliner

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Nil Moliner

Leer más

Nil Moliner 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 312

Nil Moliner es músico y compositor o, como le gusta decir, “escribe canciones y se ríe mucho”. 
Con su disco debut “Bailando en la Batalla” ha alcanzado el nº2 en la lista oficial de ventas de álbumes en España y el nº1 como artista español en su semana de salida. Su single “Soldadito de Hierro” se ha posicionado en el Top 10 de música en Instagram y ha ganado el certificado de Doble Disco de Platino en España. Nil Moliner cuenta ya con otro Disco de Platino por “Mi Religión” y cuatro Discos de Oro por “El Despertar”, “Esperando”, “Hijos de la Tierra” y “Sin Tu Piel”. Su último tour en 2019 de más de 40 fechas por toda España agotó entradas en la mayoría de recintos, con más de 7.000 tickets vendidos en total incluyendo la sala Joy Eslava en Madrid y Barts en Barcelona, ambas sold out. En 2020 obtiene el premio a Artista Revelación por Los40 Music Awards, galardón que confirma el prometedor futuro de Nil Moliner con próximas novedades musicales y una esperada nueva gira en 2021 que ya ha vendido más de 20.000 tickets y que está recorriendo las principales ciudades de España además de una fecha muy especial en el Sant Jordi Club de Barcelona.
 

Saltinvanquis

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:00 h


Saltinvanquis

Leer más

Saltinvanquis 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 330

El joven grupo salmantino, Saltinvanquis, ganador del I Concurso Municipal de Bandas de Salamanca, presentará su primer disco en el Patio del Da2, el día 12 de junio, día de San Juan de Sahagún, patrón de la ciudad. Saltinvanquis es un grupo de música underground formado por Manu Corrales y Bruno Pino en 2017, con influencias de bandas  como Ketama, Kiko Veneno, Los Delincuentes o Extremoduro. Actualmente, sus temas tienen un estilo personal, con influencias y sonidos tanto del rock y del funky como del flamenco o del reggae. Tras un largo camino haciéndose hueco, el pasado mes de noviembre ganaron el I Concurso de Bandas de Salamanca convocado por el Ayuntamiento.

Próximamente presentarán su disco “Amar hasta doler” con su primer adelanto, el single que da nombre al disco, que ya podemos disfrutar en YouTube y Spotify. Durante el mes de junio, publicarán el disco completo, formado por 10 temas, en todas las plataformas digitales. Sus directos explosivos con toda una banda cubierta por Christian Murgui a la batería, David Toledo a la guitarra eléctrica, David Gómez a los teclados, Máx Echevarría al bajo, Bruno Pino a la guitarra clásica y Manuel Corrales a la voz y guitarra rítmica, seguro que no pasarán desapercibidos.

Kike M

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:00 h


Kike M

Leer más

Kike M 

Fiestas de San Juan de Sahagún 2021


Asistentes: 220

Kike M compone canciones desde muy pequeño, con 13 años montó su primera banda. 

Después de más de 15 años formando parte de diferentes bandas de Salamanca, decidió trasladarse a Madrid y emprender su propio proyecto musical en solitario. En sus canciones hay rock en castellano, tambores a tierra, folk y melodías épicas cargadas de rabia luminosa. En 2018 grabó un E.P. de tres canciones titulado “Pobladores del suelo, las nubes y el mar” y ha ido publicando muchos más temas a través de su canal de YouTube. Con estos temas bajo el brazo ha ido recorriendo todo el país, combinando los formatos en solitario, en trío o con toda la energía de mi banda.
En pleno confinamiento logró financiar, mediante una campaña de crowdfunding, la grabación y edición de su primer L.P. titulado “Antipersonal”, del cual ya hay publicados varios adelantos, uno de ellos bajo el sello de la nueva discográfica Metales Preciosos Música & Discos. Recientemente ha publicado el tercer single, “La Fortaleza”. Este concierto será una pre-escucha exclusiva del nuevo disco en directo. 

CORO CIUDAD DE SALAMANCA.

Coral

Caem 20:00 h


CORO CIUDAD DE SALAMANCA.

Precoro y Coro de niños
Leer más

CORO CIUDAD DE SALAMANCA. 

Precoro y Coro de niños


Asistentes: 307

Precoro y Coro de niños interpretarán un complejo repertorio lleno de melodías entrañables que harán soñar y sentir emociones a través de la música. Muchas melodías conocidas que llevará al público asistente a dejarse llevar por la magia y tararearlas desde las butacas. Todo ello acompañado de coreografías, percusión corporal y algunas sorpresas más haciendo del concierto un bonito espectáculo. El Coro de Niños interpretará Ave María de D. Hamilton, Sleep My Little Sea y Por esto cantamos juntos del gran compositor Josu Elberdin, Vois sur ton chemin, Hijo de la luna y Bohemian Rhapsody, entre otras. Precoro nos hará vibrar con la magia de la música de Peter Pan y Mary Poppins, e interpretará canciones infantiles llenas de ritmo y percusión. 

Recorrido por la música popular: del blues y el jazz al rock y la música electrónica

Música Clásica

Sala B del Caem 20:30 h


Recorrido por la música popular: del blues y el jazz al rock y la música electrónica

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA Profesores de Música Moderna
Leer más

Recorrido por la música popular: del blues y el jazz al rock y la música electrónica 

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA Profesores de Música Moderna


Asistentes: 70

Los profesores de Música Moderna de la Escuela Municipal  de Música y Danza de Salamanca ofrecerán un repertorio basado en la música popular de la segunda mitad del siglo XX y primera del XXI. Interpretarán temas de una gran variedad de estilos característicos de las músicas más recientes, como el Blues, el Jazz, la Bossa Nova, el Afrojazz, el Soul, el Rock and Roll, el Pop americano y la música electrónica.

ANDREA CAPITÁN

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


ANDREA CAPITÁN

Leer más

ANDREA CAPITÁN 


Asistentes: 70

Nace en Sevilla y comienza a tocar el piano a la edad de siete años. Realiza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Sevilla Cristóbal de Morales y en el Conservatorio Superior de Sevilla Manuel Castillo. Actualmente estudia con la profesora Sophia Hase. En 2014 recibió el Premio Educativo en reconocimiento a la excelencia académica emitido por el Delegado Territorial de la Educación, Cultura y Deporte en Sevilla. Ha participado en varios concursos de piano y de música de cámara, obteniendo el primer premio en la XXIII edición del concurso de Música de Cámara Visitación Magarzo (concurso en el que en dos años más tarde vuelve a ser galardonada con el segundo premio). Ha ofrecido diversos recitales y participado en diferentes proyectos y agrupaciones camerísticas, entre los que destacan: Jóvenes Intérpretes en la Conmemoración del día Europeo de la Música (ocho ediciones), Asociación proyectoeLe como pianista en el programa Music for 18 musicians de Steve Reich dirigido por Carlos Cansino en 2018, el Ensemble de Música contemporánea Zahir Ensemble en el teatro de la Maestranza de Sevilla bajo la dirección de Juan García en 2019, o la Orquesta Joven de Andalucía en el Teatro Real de Córdoba y el Teatro de la Maestranza de Sevilla, bajo la dirección de Pablo Heras-Casado en 2020. En este concierto interpretará la Sonata op. 109 en mi mayor de Ludwig van Beethoven, las Baladas op. 10 de Johannes Brahms y la Sonata nº 5 op. 135 de Serguéi Prokófiev. 

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

Música Clásica

Caem 20:00 h


ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

Leer más

ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN 


Asistentes: 185

Dirigida por Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León interpretará Zapateando de Escenas andaluzas del compositor salmantino Tomás Bretón, Suite en La de Julio Gómez y terminará con la Sinfonía nº 2 en Re Mayor de Johannes Brahms, uno de los compositores más importantes del Romanticismo musical. °

CORO CIUDAD DE SALAMANCA

Coral

Caem 20:00 h


CORO CIUDAD DE SALAMANCA

Coro Juvenil y Coral Polifónica
Leer más

CORO CIUDAD DE SALAMANCA 

Coro Juvenil y Coral Polifónica


Asistentes: 90

El Coro Juvenil y la Coral Polifónica (grupo B) del Coro Ciudad de Salamanca presentan su concierto de fin de curso con un programa de música anglosajona. Se podrá escuchar la Liturgical Suite de Eugene Butler así como diferentes composiciones de música ligera y jazz con clásicos como As Times Goes By, Goodnight Sweetheart o Can´t Help Falling in Love with you. Dirigen y acompañan los coros Antonio Santos García y Raúl J. Ortiz Hierro.

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA: CORO DE CÁMARA

Coral

Caem 20:00 h


ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA: CORO DE CÁMARA

CORO CIUDAD DE SALAMANCA: CORAL POLIFÓNICA
Leer más

ESCUELA MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE SALAMANCA: CORO DE CÁMARA 

CORO CIUDAD DE SALAMANCA: CORAL POLIFÓNICA


Asistentes: 81

El Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca presenta la Deutsche Messe de Franz Schubert D 872. A pesar de su nombre, Misa alemana, se trata en realidad de un ciclo de himnos no litúrgicos entorno a la celebración de la misa católica, con textos en alemán del poeta Johann Philipp Neumann, quien encargó la obra en 1827. Completando el programa podrán escucharse otras composiciones sacras como Salve Regina de Gioachino Rossini. Dirige el coro Antonio Santos García y acompaña al piano Manuel Calvo Núñez. La Coral Polifónica (grupo C) del Coro Ciudad de Salamanca interpretará una selección del Requiem en Do Menor de Luigi Cherubini. Esta composición se estrenó el 21 de enero de 1817 en la basílica de Saint Denis de París durante el funeral de estado del rey Luis XVI, decapitado durante la Revolución Francesa. Lo escucharemos en su versión para piano junto a los motetes Veni Jesu y Sancta Maria. Dirigen y acompañan al piano los coros Antonio Santos García y Raúl J. Ortiz Hierro. °

Vocalis

Música Lírica

Patio del DA2 22:30 h


Vocalis

Leer más

Vocalis 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 146

Vocalis nace en 2016 fruto del interés de sus miembros por afrontar una nueva etapa en su caminar por la música vocal. Los componentes de Vocalis tienen formación clásica.

Durante más de 20 años se han dedicado a la música en distintos ámbitos, especialmente a la interpretación vocal. Como miembros de los más prestigiosos coros de la ciudad de Salamanca, han ofrecido centenares de conciertos por todo el mundo y desarrollado una carrera como solistas. Este bagaje les permite afrontar este nuevo reto con gran solidez. La intención del grupo es la de dar otra dimensión a la música a capella desarrollando estilos diferentes de la música clásica y más cercanos al jazz, fusión y pop-rock. También pretende afrontar técnicas, estilos y una puesta en escena distinta y alejada de la música coral tradicional, así como experimentar con la ayuda de amplificación eléctrica. Su principal interés es el de llegar a todo tipo de público, especialmente al que no es habitual en la música coral con programas que aporten diversión, emoción y sorpresa. 

Ludovic Beier Trio + Ioan Streba

Jazz

Patio Chico 22:30 h


Ludovic Beier Trio + Ioan Streba

Leer más

Ludovic Beier Trio + Ioan Streba 

Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz


Asistentes: 286

Aunque el acordeón es relativamente infrecuente en el campo del Jazz, existe una gran tradición de intérpretes franceses de este instrumento, iniciada por el legendario Gus Visseur y continuada por Marcel Azzola, Richard Galiano y otros.

El último exponente de esta tradición es –en la actualidad– el alsaciano Ludovic Beier. Ludovic aprendió a tocar el acordeón siguiendo los pasos de su padre, en la más pura tradición francesa del instrumento. Pero pronto descubrió "otra música" al tener la oportunidad de escuchar a Charlie Parker, Miles Davis, George Benson o Chick Corea. Desde este momento, su camino como acordeonista de Jazz ya no tuvo retorno. Enamorado del Jazz clásico de la West Coast, desarrolló un estilo muy personal, aunando su técnica de virtuoso con el swing más puro, absorbiendo también elementos de la tradición "manouche" inspirada por Django Reinhardt. Se ha relacionado musicalmente con los más grandes nombres de esta gran tradición, como Angelo Debarre, Dorado Schmitt o Florin Niculescu, pero en sus frecuentes visitas a los EE.UU. también con músicos de Jazz contemporáneos, como Joe Lovano, Paquito D'Rivera, James Carter o David Sánchez. En 2006 participó en el histórico concierto The Magic Of Toots celebrado en el Carnegie Hall de New York, junto a Toots Thielemans, Herbie Hancock, Eliane Elias, Ivan Lins, Óscar Castro-Neves, Paquito D"Rivera, Joe Lovano, Ari Honig, Scott Colley y Kenny Werner. Ha grabado una veintena de discos como líder, y junto a Angelo Debarre, Samson Schmitt, Marc Berthoumieux, Dorado Schmitt y otros. 

Scott Hamilton / Dena DeRose Quartet

Jazz

Patio Chico 22:30 h


Scott Hamilton / Dena DeRose Quartet

Leer más

Scott Hamilton / Dena DeRose Quartet 

Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz


Asistentes: 292

Scott Hamilton es el máximo exponente de la corriente conocida como "el neoclasicismo en Jazz".

En la década de los setenta, en un momento en  el que dominaban los estilos de vanguardia, fusión, etc., un grupo de músicos jóvenes –de los que  Scott era el máximo exponente– inició un movimiento de vuelta a las raíces y, en un mundo de  saxofonistas dominado por las enseñanzas de John Coltrane o Wayne Shorter, volcó su interés en los  grandes creadores de los años cuarenta, como Coleman Hawkins, Lester Young, Ben Webster o Don Byas.  Tras una carrera plagada de éxitos, con centenares de sesiones de grabación a sus espaldas, y  habiendo colaborado con algunos de los más grandes músicos de la historia, como Benny Goodman, Roy  Eldridge, Hank Jones o Ray Brown, Scott se trasladó desde los EEUU a Europa, donde reside desde  hace dos décadas. Es aquí, en Europa, donde conoció a la también expatriada pianista y cantante  Dena DeRose, con la que ha formado un equipo extraordinario, intérpretes de las más  puras esencias  del Jazz clásico en nuestros días. Llevan colaborando más de una década, y han grabado juntos cinco  CDs, que han tenido un éxito extraordinario, con cerca de cincuenta millones de descargas en  Spotify (una cifra jamás alcanzada antes por los mejores intérpretes de Jazz). Su versión de "The  Shadow of Your Smile" ha superado –ella sola– los veinte millones de descargas. 

Danny Grisset & The Young Lions

Jazz

Patio Chico 22:30 h


Danny Grisset & The Young Lions

Leer más

Danny Grisset & The Young Lions 

Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz


Asistentes: 275

El interés por el Jazz ha experimentado, en las últimas dos décadas, una gran alza entre las jóvenes generaciones de músicos de nuestro país.

Fruto del trabajo formativo realizado por las muchas escuelas y talleres dedicados a esta disciplina, no pocos músicos jóvenes han elegido el Jazz como forma de expresión. Como es lógico, entre los cientos de profesionales surgidos en los últimos años, han empezado a destacar unos pocos por su talento "especial". El festival quiere apoyar a esta generación de músicos ofreciéndoles la oportunidad de presentarse junto a las grandes figuras del Jazz internacional y facilitándoles su interacción con músicos de reconocido prestigio, en este caso el pianista afroamericano Danny Grisset, uno de los más brillantes de su generación y ex-miembro de grupos como los de Nicholas Payton, Tom Harrell, Vincent Herring o Jeremy Pelt. El concierto se estructurará en tres partes bien diferenciadas, en las que podremos presenciar en directo la interacción de nuestros jóvenes músicos con Danny Grisset y entre ellos mismos. Creemos sinceramente que este concierto será uno de los más sorprendentes de nuestra programación de este año. 

The Guitar Conference

Jazz

Patio Chico 22:30 h


The Guitar Conference

Leer más

The Guitar Conference 

Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz


Asistentes: 275

El proyecto The Guitar Conference fue creado en 2009 como un instrumento para reunir en el mismo escenario a algunos de los mejores guitarristas de Jazz del momento para que pudiesen intercambiar ideas de forma espontánea y relajada.

Los guitarristas forman una comunidad muy definida dentro del colectivo de los músicos de Jazz. Existe un fuerte componente de fraternidad entre ellos y, a diferencia de otros instrumentistas, se reúnen frecuentemente para tocar e intercambiar ideas: las jam-sessions informales en casa de George Benson, aunque poco conocidas entre el gran público, son legendarias entre los guitarristas de Nueva York. El propósito de este proyecto es recrear de alguna manera esta extraordinaria experiencia musical (hasta ahora realizada de forma privada) frente al público. The Guitar Conference no tiene un equipo de músicos "fijo". El veterano productor Jordi Suñol, creador del proyecto, habla con distintos guitarristas para ver "quién quiere tocar con quien" y –entre todos– deciden la composición del grupo para cada concierto. Algunos de los más grandes guitarristas de Jazz de nuestros tiempos han contribuido a la realización de este proyecto: Philip Catherine, Larry Coryell, Chuck Loeb, Pat Martino, Russell Malone, Ulf Wakenius, Mark Whitfield o Christian Escoudé están entre los más conocidos. 

Aire

Música de Raiz

Patio del DA2 22:45 h


Aire

Raul de Dios
Leer más

Aire 

Raul de Dios

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 235

El acordeonista y compositor internacional Raúl es consideradoe los músicos más relevantes en la evolución del acordeón en el siglo XXI.

Fruto de su trayectoria obtiene el reconocimiento cultural inaugurando Auditorio y Calle que llevan su nombre en los municipios de La Zarza y Chagarcía en la provincia de Salamanca. Realiza conciertos en diversos festivales de música étnica en Europa. Colabora en directo con numerosos artistas de World Music ganadores del Grammy Latino “ Ojos de Brujo", “Kepa Junkera”, “Luis Pastor” entre otros. Tiene publicados cuatro discos: “El fuelle del Charro”, “Sones Tradicionales” “Corito”, y “Aire”. Presenta “Aire”, un proyecto que ha visto la luz este año 2021 con la creación de un nuevo trabajo discográfico con composiciones propias y originales. Una fusión de estilos y ritmos que recorren músicas de diferentes países, desde el jazz manouche, vals musette, tarantela, habanera y forró brasileño entre otros. Un espectáculo multicultural para el disfrute de los sentidos. 

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Música Clásica

Patio Chico 21:30 h


Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Leer más

Orquesta Sinfónica de Castilla y León 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 291

La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), creada en 1991, ha contado con Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay como titulares.

También trabaja con el maestro israelí Eliahu Inbal como principal director invitado y con el violinista y director Roberto González-Monjas. A lo largo de más de dos décadas y media, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de artistas, entre los que han destacado los maestros Jesús López Cobos (director emérito), Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda, Vladimir Fedoseyev, Yan Pascal Tortelier, Vasily Petrenko, Jukka-Pekka Saraste, David Afkham o Leopold Hager; los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming, Juan Diego Flórez y Angela Gheorghiu; e instrumentistas como Vilde Frang, Maria João Pires, Pablo Ferrández, Viktoria Mullova, Mischa Maisky, Ivo Pogorelich, Emmanuel Pahud, Fazil Say y Vadim Repin, entre otros muchos. Durante su trayectoria, la OSCyL ha llevado a cabo importantes estrenos y ha realizado diversas grabaciones discográficas para Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó o Verso entre otras compañías, y ha actuado en salas como el Carnegie Hall. Actualmente ha retomado su actividad discográfica desde un sello propio. En esta ocasión estará dirigida por José Luis López Antón e interpretará obras de compositores tan relevantes como Mozart, Haydn, Mendelssohn, Dvořák, Grieg o Rossini. 

Monica Melcova. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Monica Melcova. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Leer más

Monica Melcova. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca 

5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca


Asistentes: 271

Natural de Eslovaquia, se inicia en la música a la edad de 5 años. Tras sus estudios musicales en su país natal, ingresa en la Universidad de Música y Arte Dramático de Viena, donde estudia órgano con Michael Radulescu, obteniendo los estudios de grado y el Premio de Excelencia del Gobierno Federal austriaco.
En el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, y dentro del Ciclo de Perfeccionamiento, recibe las enseñanzas de Olivier Latry y Michel Bouvard, trasladándose posteriormente al Conservatorio Nacional Superior de Lyon para realizar estudios de improvisación de Loïc Mallié.
Ha sido premiada en numerosos concursos internacionales (Brujas, Zilina, Lisboa) y nombrada (entre 2002-03) organista titular en residencia del Sapporo Concert-Hall (Japón). Asimismo ha sido invitada como miembro del jurado del Concurso Internacional de Chartres.
En la actualidad es profesora de improvisación del Centro Superior de Música del País Vasco (Musikene) en San Sebastián y profesora de órgano en la Real Academia Danesa de Música de Copenhagen.
En esta ocasión interpretará, en el órgano del lado del Evangelio de la Catedral Nueva, obras de compositores como William Byrd, Francisco Correa de Arauxo y Jacques Boyvin
 

Folk On Crest

Música de Raiz

Patio del DA2 22:15 h


Folk On Crest

Leer más

Folk On Crest 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 327

Folk On Crest es un grupo formado por cinco componentes afincados en Salamanca.

Todos ellos fusionan su creatividad para crear un estilo propio. Su concepto musical está marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias que desde 2008 se han plasmado en cuatro trabajos discográficos. En la actualidad el grupo está inmerso en la elaboración de un nuevo disco llamado "soMos", el que puede ser el disco más íntimo y personal con un gran peso de las composiciones propias. Uno de los objetivos de Folk On Crest es exportar y hacer un poco más conocida la música charra y de la meseta castellano leonesa, tan rica en ritmos y melodías. La influencia de músicas y estilos de otras latitudes han aportado nuevas ideas que quedan reflejadas en las composiciones del grupo. Sus conciertos están bañados por un repertorio que no deja indiferente, donde en unos temas el público se involucra con la música, interactuando, sintiendo unas ganas irrefrenables de moverse y bailar, y otros donde la escucha pausada provoca en el oyente un viaje a la nostalgia del recuerdo. 

Luis Dalda. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Luis Dalda. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Leer más

Luis Dalda. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca 


Asistentes: 273

Natural de Madrid, se formó principalmente en el estudio del órgano con Montserrat Torrent, complementándolos con cursos de interpretación a cargo Guy Bovet, Michael Radulescu y Hubert Meister
A su labor docente ejercida en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (Salamanca), habría que añadir su actividad concertística, participando en los principales festivales de órgano en España, así como en Japón, Alemania, Italia y Portugal.
Ha realizado grabaciones para Radio Nacional de España y Televisión Española en los órganos de las catedrales de Astorga, Valladolid y Salamanca.
Ha publicado diversos artículos en revista especializadas de órgano,y su repertorio, así como su participación en calidad de asesor y director técnico para la restauración de los órganos históricos de la Comunidad de Castilla y León.
En octubre de 2018 participó en el Auditorio Nacional de Madrid en el homenaje a Montserrat Torrent.
Para este concierto tocará el órgano del lado del Evangelio de la Catedral Nueva, donde interpretará obras de Antonio de Cabezón, Antonio Valente, Pieter van Dalem, Carlo Gesualdo, Francisco Correa de Arauxo, Joan B. Cabanilles, Francisco Andreu, José Elías, Félix Máximo López y Pedro de Araújo.
 

Daniel García Trío

Jazz

Patio del DA2 22:30 h


Daniel García Trío

Leer más

Daniel García Trío 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 328

Daniel García se ha convertido en una de las voces más originales e influyentes de la nueva generación del jazz español.

“El Jazz y el Flamenco tienen en común cosas esenciales: expresan con mucha intensidad sentimientos muy profundos. Al tocar, exigen compromiso, presencia plena y mucha energía”. Así nos resume de qué trata “Travesuras” (2019), el último álbum de Daniel García Trío, grabado en el sello alemán ACT, uno de los más prestigiosos del mundo y que le ha llevado por los escenarios más importantes del jazz europeo. Daniel García ahonda en la música de su tierra natal y combina sus influencias con el lenguaje del trío de jazz moderno. El resultado es una música expresiva, con sello propio, en la cual la intensidad rítmica se alía con la riqueza melódica y la armonía refinada en una música lírica y desafiante a partes iguales. Daniel García nació en Salamanca en 1983. De familia de músicos, desde el principio estuvo en contacto con una gran variedad de músicas, desde clásica a jazz, rock, canción de autor, flamenco... lo que favoreció una visión musical libre de prejuicios. Se licenció en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, para posteriormente trasladarse a Boston, becado por Berklee College of Music, durante dos años. La experiencia de años tocando juntos hace que la interacción musical entre Daniel y sus compañeros, Reinier Elizarde “El Negrón (contrabajo) y Michael Olivera (batería), sea fluida, profunda y efectiva. Daniel ha llevado su música por muchos de los principales escenarios europeos (Elbphilarmonie Hamburgo, NDR Jazz Concerts, Radio Nacional Köln, Porgy & Bes Vienna, Unterfhart Munich, Festival de Jazz de Düsseldorf, Piano Festival Katovice, Bimhuis Amsterdam, Schloss Elmau, A-Trane Berlin, Jazzclub Hannover, Zeche Zolverein Essen o WND Jazz Festival entre muchos otros). 

Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Leer más

Rui Soares. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca 


Asistentes: 273

Nacido en Fiaes, municipio  de Santa María da Feira, Rui Soares es organista y clavecinista. A muy temprana edad fue admitido en la Escuela de Ministerios Litúrgicos (Diócesis de Oporto), donde asistió al Curso de Música Litúrgica. En 2005, bajo la dirección del Prof. Luca Antoniotti, completó el curso complementario de Órgano en el Conservatorio Regional de Gaia con las mejores calificaciones. Paralelamente, con la Profesora Ana Mafalda Castro, asiste a un curso de clave en Oporto, realizando en 2006 el III Curso Internacional de Música Litúrgica en la especialidad de dirección coral. Es licenciado en Música Sacra por la Universidad Católica Portuguesa, donde cursó la especialidad de órgano bajo la dirección del Prof. Luca Antoniotti, obteniendo las máximas calificaciones. Es miembro fundador del Cuarteto Vocal Gaudium y del grupo “Mvsicam Antiqva” de Oporto. En 2012 finalizó sus estudios de música antigüa en el Conservatorio de Amsterdam, con distinción “cum laude”, estudiando clave con el Prof. Tileman Gay; órgano con el Prof. Pieter Van Dijk y clases frecuentes con Ton Koopman. Es organista de la iglesia de Nuestra Señora de Conceiçao de Oporto y titular de los órganos históricos de la Iglesia de los Clérigos de la misma ciudad, en donde ofrece conciertos diarios. Su actividad como intérprete, además de Portugal, se desarrolla en numerosos países (España, Francia, Suiza, Italia y Polonia).
Durante el concierto utilizará ambos órganos de la Catedral Nueva, tanto el del lado de la Epístola como el del lado del Evangelio, y tocará música portuguesa de los siglos XVI y XVII y música alemana del período barroco.
 

entavía

Música de Raiz

Patio del DA2 22:30 h


entavía

Leer más

entavía 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 330

 En 2016, David Jiménez “Tevi” y Michu Cordero deciden juntar a varios músicos salmantinos con los  que habían tocado en anteriores formaciones con la intención de indagar en la música de su tierra  de la que poco les habían contado en su infancia. A ellos dos se unen los salmantinos Cele  Hernández (cantaor) y Javier Montes (tamborilero), de lo que nace una novedosa y particular visión  del repertorio tradicional, sonoridades que se acercan al flamenco, jazz o klezmer fruto del pasado  musical de cada  uno de ellos. Todo su universo se forja en las calles de la costa gaditana donde  pasan un verano dándole forma a un repertorio que iba encontrando su sitio entre jotas y bulerías,  entre charradas y festejos afro-peruanos. Durante el 2017 giran por Salamanca y su provincia y se  incorporará Óscar López, contrabajista proveniente del mundo del flamenco-jazz completando la  formación definitiva. En el repertorio podemos encontrar, cantos de la montaña leonesa con aire de  jarocho mejicano, tonadas de Cantabria que se funden en el martinete del yunke o picaos de la  Sierra de Francia que recuerdan a la tambora colombiana. En 2019 presentan su primer disco "Raíces  con alas” en el que asientan su manera de entender la música; raíces sujetas a nuestro pasado y  alas para volar al futuro. Ese mismo año tras la buena acogida de la crítica comienzan a participar  en festivales de ámbito nacional e internacional; Folk Segovia, Demanda Folk, Conciertos Sentidos,  Fromista, Palencia, Festival de la Sierra de la Culebra, Ferreras de Abajo, Zamora, Artes da Rúa,  Évora Portugal, Festival de Cultura Tradicional hispano-lusa, Almeida Portugal. 

Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca

Leer más

Juan San Martín. 5º Ciclo de órgano en la Catedral Nueva de Salamanca 


Asistentes: 267

Natural de Zaragoza, estudió órgano en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza, terminando el fin de Grado Medio con Premio Extraordinario y continuando con José Luis González Uriol en el Conservatorio Superior de Zaragoza, donde finaliza los estudios de órgano con Matrícula de Honor y Premio Extraordinario fin de Grado Superior. Asimismo obtiene las titulaciones superiores de Solfeo, Teoría de la Música, Transposición y Acompañamiento, Clave, y un Máster en Investigación Musical.
Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Montserrat Torrent, Winfried Bönig, Jean Claude Zender, Guy Bovet, Giancarlo Parodi, Michael Bouvard y  Klemens Schnorr.
Como concertista ha participado en importantes festivales de órgano, tanto nacionales como en el extranjero (Rusia, Italia, Francia, Alemania e Inglaterra).
Por oposición obtiene el puesto de Organista Titular de la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza. Ha sido profesor de clave en el Conservatorio Profesional de Las Palmas de Gran Canaria. Desde 2005 imparte clases de Improvisación y reducción de partituras en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con sede en Zaragoza.
En su concierto utilizará los dos órganos de la Catedral Nueva e interpretará obras de Juan B. Cabanilles, Jan Pieterszoon Swellinck, Bernardo Pasquini, Girolamo Frescobaldi, Georg Muffat, William Byrd, Johann Caspar Kerll, Johann Sebastian Bach, Ramón Ferreñac, Georg Andreas Sorge y Sebastián Aguilera de Heredia.
 

Rockin’ Hellfire

Músicas Actuales

Patio del DA2 22:30 h


Rockin’ Hellfire

Leer más

Rockin’ Hellfire 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 228

Zlatko Tudja, Luis Prieto, Dani del Amo (Sr. Jabalí) y Mariano forman esta banda salmantina de rockabilly.

Desde 2011 llevan pisando los escenarios de toda España y parte de Europa en países como Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Además de ofrecer su potente directo, han acompañado en los escenarios como banda de apoyo a leyendas del rockabilly como Graham Fenton (Matchbox) y Cliff Edmonds (The Avengers), como también compartiendo cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales nacionales e internacionales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado "Follow us to the fiery depths of hell", grabado en Coda Studios (Salamanca) y lanzado por la discográfica alemana Rebel Music Rec. En 2017 presentaron su segundo trabajo discográfico. Un EP junto a Cliff Edmonds a la voz, titulado “I love my job”, que también fue grabado en Coda Studios de Salamanca y bajo el mismo sello discográfico. En octubre de este año cumplen 10 años en los escenarios y están inmersos en lo que será su nuevo trabajo discográfico. 

Fernando Viñals y músicos invitados

Jazz

Patio del DA2 22:30 h


Fernando Viñals y músicos invitados

Leer más

Fernando Viñals y músicos invitados 

Plazas y Patios de la Música


Asistentes: 327

Después de un prolongado silencio, el pianista Fernando Viñals vuelve ilusionado y feliz, más aún, por compartir esta vuelta con tan grandes músicos y mejores amigos.

La incorporación de la voz de Mili Vizcaíno es un bonito recuerdo a la que fue "salmantina" en otros tiempos y que, ahora, comparte vida y música brasileño-portuguesa. El resto de ellos no necesitan ni presentación, ni elogios, fueron, son y serán de lo mejorcito de nuestra música y agradecido está de disfrutar una vez más con todos ellos. 

Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:30 h


Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido

Leer más

Festival Ingrávido. Mujeres + Confeti de Odio + Monteperdido 


Asistentes: 121

Los barceloneses Mujeres llevan más de 10 años sin parar de crecer, sin prisa, pero sin pausa, hasta consolidarse como uno de los referentes del rock en castellano que son hoy en día. Canciones rápidas y eternas con letras directas que les han convertido en una referencia para infinidad de bandas por su forma de componer y tocar. Con “Un Sentimiento Importante” consiguieron unanimidad de crítica y público, confirmando con honores que Mujeres son uno de los grupos más necesarios y honestos del panorama actual. Con su nuevo disco, “Siento Muerte”, publicado por Sonido Muchacho en 2020, reafirmaron que lo suyo son los himnos inmortales, esos que nutren la historia del rock.

El madrileño Lucas Vidaur entiende como nadie la dimensión melancólica y dolorosa del ser humano. Es quien se esconde tras el nombre artístico Confeti de Odio. Su disco debut le ha revelado como un artista valiente y honesto, capaz de zambullirse en los sentimientos más profundos y contradictorios del ser humano para retratarlos -y retratarse a sí mismo en ellos- con una puntería solo al alcance de esa sensibilidad especial que pocos tienen. ‘Tragedia Española’ es un perfecto viaje emocional de juventud, a través del ego, el amor y la autoestima que rigen este siglo XXI.

Monteperdido es una banda formada en 2019 por componentes de Ordesa, Poor Walter, y Descubriendo a Mr. Mime. Después de varios años de folk y scream, se juntaron para hacer Ruido Pop en Madrid. El pasado diciembre publicaron su primer disco homónimo, grabado por Borja Pérez en Cal Pau, mezclado por Santi García en Ultramarinos Costa Brava y masterizado por Víctor García en Ultramarinos Mastering BCN. Su debut contiene perlas como “El Balcón” una canción venganza platónica contra un ex maltratador, “El Tarot”, una visión esotérica y misteriosa sobre tirarse el pisto para ligar, “La Distancia”, una oda a la reparación de una amistad mediante los excesos o “Edad de Oro”, un himno nostálgico para treintañeros en crisis.

Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta

Músicas Actuales

Patio del DA2 19:30 h


Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta

Leer más

Festival Ingrávido. Los Estanques + Diamante Negro + Menta 


Asistentes: 62

La banda cántabra de pop progresivo psicodélico Los Estanques lleva demostrando durante cuatro discos que son una de las formaciones más interesantes y productivas de la escena nacional. En el sonido de Los Estanques hay mucho más que pop, mucho más que progresivo y mucho más que psicodelia. Íñigo Bregel y sus compinches han sabido renovar el sonido 70s dotándolo de matices inauditos que lo elevan a una nueva y muy personal dimensión. Beben de C.R.A.G., de los Beatles y de Malcolm Scarpa, pero también coquetean con Vulfpeck, con King Gizzard & The Lizard Wizard, con Dirty Projectors y hasta con Karina. Este año se encuentras inmersos en la gira de presentación de nuevo disco, ‘IV’, elegido entre lo mejor de la cosecha nacional 2020 por medios como El País, ABC o Efe Eme.

Diamante Negro son un fisioterapeuta, un enfermero y un técnico de sonido. Dos de ellos fueron amigos y luego compañeros de escenario y al otro lo conocieron en la escena barcelonesa, concretamente en las caóticas noches de fiesta de la capital catalana. La primera vez que tocaron juntos no sabían ni qué era exactamente Diamante Negro. Probablemente a día de hoy tampoco lo saben, aunque a diferencia de cómo era antes, ahora les da igual y por eso basan su música en la libertad y en la ausencia de límites.

Menta es un grupo que emergió en Madrid en plena pandemia. Meji (voz), Nico Rubio y Rodrigo Godoy (guitarras), Lucas Sierra (bajo), Grego Scopa (teclado) y Pedro del Pozo (batería) publicaron su primer EP en junio de 2020 y causó una sorpresa instantánea. Lo que más marca la diferencia en Menta son sus letras en la voz de Meji. Estamos ante una cantante absolutamente única que desborda carisma. En Menta todo es democrático: todos los miembros del grupo participan de la composición y aportan sus letras, destinadas a abrir nuevas aristas en nuestro pop independiente, como en su momento hicieron Los Punsetes o Carolina Durante.

COYOTE

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


COYOTE

Leer más

COYOTE 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

Fundiendo en sus composiciones la fuerza del rock con los ritmos y colores del funk, el jazz y el neo-soul, Coyote aparece para hacer disfrutar al público con su mejor música fusión. Desde su formación, la agrupación y sus temas han evolucionado influenciados por la música de grupos como Vulfpeck, Snarky Puppy, Hiatus Kaiyote, Guadalupe Plata o Kamasi Washington, creando canciones exigentes y al mismo tiempo, bailables y atractivas para el gran público. Con un álbum y varios singles publicados, Coyote ha ofrecido numerosos conciertos por toda España, participando y ganando premios en festivales y concursos nacionales

IZAL EN CONCIERTO  “El pequeño gran final del viaje”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


IZAL EN CONCIERTO “El pequeño gran final del viaje”

Leer más

IZAL EN CONCIERTO “El pequeño gran final del viaje” 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 2500

Banda madrileña de pop/rock creada en 2010 por el cantante y compositor Mikel Izal, secundado por Alejandro Jordá, Emanuel Pérez, Alberto Pérez e Iván Mella. El grupo inauguró su carrera ese mismo año con el EP “Teletransporte”, seguido en 2012 por el primer álbum de larga duración, titulado “Magia y efectos especiales” y producido de forma independiente. Tras obtener el premio a Grupo Revelación en los Premios de la Música Independiente de 2013, el conjunto editó “Agujeros de gusano”, obteniendo un considerable reconocimiento crítico y comercial por tratarse de un trabajo autogestionado. Tras confirmar sus credenciales en 2015 con “Copacabana”, grabó un álbum en vivo en 2017 en el Palacio de los Deportes de Madrid. “Autoterapia” le siguió en 2018. Su nueva gira lleva por título “El pequeño gran final del viaje”.

SADIA

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


SADIA

Leer más

SADIA 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

Sadia es un artista de rock clásico en español. Apasionado, elegante y adictivo, son algunos de los adjetivos más repetidos para calificar su estilo, donde se dan cita el rock and roll, el blues y el rock sureño. En su música se aprecia el respeto por la tradición y al mismo, tiempo, su sonido es fresco y contemporáneo. Su profesionalidad y entrega se manifiesta en todo su trabajo que gestiona de forma independiente. Como un artesano, da forma a sus canciones, realiza sus producciones discográficas y se echa a la carretera junto a su banda, formada por Mario Sadia (bajo) y Aure Martin (batería).Todo con la misma pasión. Con su primer trabajo discográfico, Cruce de caminos, obtuvo un premio en el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León FACYL en 2014. Su último álbum, La flor del opio (2018), cuenta con la participación de músicos de la talla de Iñigo Uribe al piano (M-Clan, 69 Revoluciones), Lucas Albaladejo al órgano Hammond (Loquillo), y Hendrik Röver y los Míticos GT. Próximamente verá la luz su nuevo trabajo producido por Santiago Campillo.

MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO

Leer más

MIGUEL RÍOS & THE BLACK BETTY TRIO 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 508

La carrera de Miguel Ríos va ligada a la historia del rock en español y de los grandes hitos del siglo XX. Nacido en 1944 comenzó su trayectoria musical a principios de los años 60 cuando el rock era un fenómeno anglosajón por descubrir en España En 1969 el año en que el hombre pisaba por primera vez a luna, las radios de medio mundo (incluido Estados Unidos) emitían el “Himno a la alegría”, adaptación publicada por Miguel Ríos de la famosa pieza de la “Novena Sinfonía” de Beethoven. Fue un salto a la fama de un joven granadino que, con tan sólo 25 años, pasó a dominar la escena española del rock and roll. Innumerables éxitos durante décadas de carrera, “Bienvenidos”, “El rock de la cárcel”, “El río”, o “Santa Lucía” como meros ejemplos de una trayectoria impecable y reconocida mundialmente Más de 7 millones de discos vendidos en todo el mundo. Ahora regresa a los escenarios con “The Black Betty Trío” para dejar claro que el rock está más vivo que nunca. Un novedoso formato acústico donde interpretará el nuevo repertorio, que incluirá canciones del nuevo álbum, versiones especiales y grandes éxitos.

faLsantes

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


faLsantes

Leer más

faLsantes 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 209

faLsantes es el nombre del proyecto musical de Abel y Manuel. Amigos desde hace años, juntarse para tocar y componer es la actividad que más les une. Numerosos temas propios han surgido a partir de estas reuniones, siendo 2016 el año en el que deciden dar a conocer su obra mediante su primer EP ‘música faLsa’. Este primer trabajo está compuesto por 5 temas propios y ha sido producido por Guille Mostaza en los estudios Álamo Shock. Puede encontrarse tanto en plataformas digitales (Spotify, Amazon) como en formato físico. En su micro-universo conviven personajes de comic y series de TV, amaneceres lisérgicos, vidas enfangadas y antihéroes de barrio. Historias falsas protagonizadas por farsantes. Historias faLsantes. Actualmente el grupo estrena su segundo trabajo, esta vez un disco de larga duración titulado ‘eL juego’.

Gira “Ninguna ola”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Ninguna ola”

LA M.O.D.A
Leer más

Gira “Ninguna ola” 

LA M.O.D.A

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 1568

La M.O.D.A. (acrónimo de La Maravillosa Orquesta del Alcohol) es un grupo de música surgido en Burgos hace 10 años. Formado por siete componentes, este colectivo combina instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete con influencias del folk, country, punk y rock and roll, dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en el directo.

Durante su breve pero intensa trayectoria, La M.O.D.A. ha ido ganándose una base sólida de seguidores gracias a una ética de trabajo que podría resumirse en tres palabras: pasión, honestidad y carretera. A sus espaldas, un puñado de ep‟s, cuatro discos de estudio y dos en directo, además de considerables giras, actuaciones en los principales festivales del país y presentaciones en Dublín, Londres, USA, México, Colombia, Francia, Italia o Países Bajos. Tras más de 140 conciertos, cerraron el 23 de noviembre de 2019 la gira „Salvavida (de las balas perdidas)‟, ante 15.000 personas en el WiZink Center de Madrid.

Ahora regresan con su nuevo disco de estudio “Ninguna ola”, un trabajo autoeditado en el que la banda dibuja nuevos horizontes musicales sin perder la identidad que, según crítica y público, les ha llevado a hacerse un hueco en el panorama de la música nacional de los nuevos tiempos.

Gira “Mayday & Stay Tour”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Mayday & Stay Tour”

PABLO LÓPEZ
Leer más

Gira “Mayday & Stay Tour” 

PABLO LÓPEZ

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 1851

UNIKORNIO – Once millones de versos después de ti es el esperado nuevo disco de Pablo López. Es el resurgir de las cenizas, un viaje al encuentro de una luz que siempre estuvo ahí.

La nueva obra maestra del malagueño es el cuarto álbum que publica y está concebida como si fuera un guion de una película que consta de dos partes. La primera es MAYDAY (código de emergencia) y la segunda STAY (“me quedo”).

“La Niña de la Linterna” es la canción que guía la luz de este disco, donde la quema del piano que toca López y las cenizas que se generan de él y adquieren un protagonismo especial, pues de ellas resurgirá, cual ave fénix, lo nuevo de Pablo López.

Grandilocuencia musical en las 10 canciones que forman esta nueva aventura de Pablo López compuestas y producidas por el propio artista entre Los Ángeles, Las Vegas, Barcelona y Madrid y de las que ya conocemos “Mámano”, “Mariposa” y “KLPSO”. Este disco, también cuenta con la participación de la London Metropolitan Orchestra dirigida por Andy Brown desde los míticos estudios de Abbey Road.

Banda Municipal de Música. Música Pop

Música Clásica

Patio Chico 20:00 h


Banda Municipal de Música. Música Pop

Leer más

Banda Municipal de Música. Música Pop 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 292

La música pop será el hilo conductor de este concierto, donde la Banda Municipal de Música interpretará temas de artistas y grupos tan relevantes como Abba, Santana y Queen

The Son of Wood

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


The Son of Wood

Leer más

The Son of Wood 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

The Son of Wood es un grupo forjado en las calles de Salamanca que combina instrumentos como guitarra acústica, armónica, violín, bajo y batería con influencias folk, rock, indie y country. Entre sus principales características destacan sus letras que narran realidades cercanas, frustraciones y miedos con un mensaje inconformista, así como la increíble calidad y complicidad que manifiestan en su directo. En el último año, pre-pandemia The Son of Wood estaba inmerso en una gira nacional, dando más de 50 conciertos en más de 30 ciudades españolas.

Gira “Mestizo y fronterizo”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Mestizo y fronterizo”

PITINGO
Leer más

Gira “Mestizo y fronterizo” 

PITINGO

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 197

PITINGO regresa a los escenarios de todo el mundo para estrenar su nuevo trabajo discográfico “MESTIZO Y FRONTERIZO”. Pitingo, que es andaluz, mestizo y fronterizo, continúa manteniendo el rumbo intercultural fiel a sus raíces flamencas, esas que le obligan a seguir hermanándose con ecos afroamericanos. Comienza un viaje de melómana hibridación que nos hará mover el cuerpo y las manos, libres, a compás, y desembocará en la interpretación de himnos generacionales para la hermandad del ser humano. Pitingo es un joven que reinventa los cánones del flamenco con afinación, compás y conocimiento. Unos credenciales a los que añade su fecunda inventiva, para hacer de una emocionante idea “El Soul a Ritmo de Bulerías”, una maravillosa realidad: “ LA SOULERIA”, soul a ritmo de bulerías.

Y así abre Pitingo esta nueva aventura, Mestizo y Fronterizo, con ecos del Continente Negro, sonidos de una infame esclavitud dichos con cantares de gaditanas carceleras gitanas, la bajo-andaluza toná grande del desheredado, para marchar sobre el compás flamenco hasta alcanzar la costa del Nuevo Mundo y reencontrarse con el hermano afro, abogando por el “Fuera cadenas”.

Banda Municipal de Música. Música Clásica

Música Clásica

Patio Chico 20:00 h


Banda Municipal de Música. Música Clásica

Leer más

Banda Municipal de Música. Música Clásica 


Asistentes: 292

El Bolero de Maurice Ravel, las Czardas de Vittorio Monti y música para gaita y tamboril serán algunas de las sorpresas que estarán presentes en este concierto destinado a los amantes de la música clásica.

XXXIII Día del Tamborilero

Música de Raiz

Patio Chico 12:00 h


XXXIII Día del Tamborilero

Leer más

XXXIII Día del Tamborilero 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 292

El folklore salmantino será el protagonista de la 33ª edición del Día del Tamborilero organizado por la Peña Folklórica El Tamboril. En sus actuaciones participarán distintos tamborileros de esta peña y podremos disfrutar de los diferentes
bailes y trajes tradicionales de Salamanca y provincia. Este año se homenajea a los fallecidos Dolores Gil Montejo (zambombera de San Muñoz), Francisco García Pérez (tamborilero de Cepeda) y Manuel Paíno Iglesias (tamborilero de San Martín del Castañar) por su vida dedicada a fomentar el folklore salmantino.

The grey beards

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


The grey beards

Leer más

The grey beards 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 330

The Grey Beards es una banda de rock y blues que se formó en Salamanca en el 2013. Desde entonces se dedica a dar conciertos de versiones en locales salmantinos que apoyan la música en vivo. Sus miembros, de distintos países de origen, residen en Salamanca y les une una pasión común por el rock y blues que abarca un período desde los años 70 hasta el inicio del siglo XXI. Versionan bandas como Dire Strait, Pink Floyd, Led Zeppelin, Muse,… The Grey Beards lleva participando desde hace 5 años en el programa “Salamanca de Noche” promovido por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Gira “Melendi Tour”

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 22:00 h


Gira “Melendi Tour”

MELENDI
Leer más

Gira “Melendi Tour” 

MELENDI

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 2500

Melendi es una de las figuras más importantes del panorama música de los últimos años. Muchos de sus éxitos, ya convertidos en himnos, forman parte de la historia reciente de la música en español y son vitoreados en sus siempre multitudinarios y espectaculares conciertos. Una forma única de transmitir sentimientos y situaciones cotidianas, un innegable carisma y una constante y creciente evolución a la vista de todos, han logrado calar entre personas de todas las generaciones, logrando con ello una extraordinaria conexión con el público.

4.000 millones de reproducciones en Youtube y Spotify, más de 10 millones de seguidores en Redes Sociales, 28 discos de platino y 6 de oro, nominación a los Latin Grammy como mejor canción. Artista español más visto en Youtube (2019 género pop/rock). Dos canciones en el top 50 anual de radio (2019) y cientos de Sold Out en España, Estadio Unidos, México, Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala…

Tras casi 20 años de carrera, millones de testigos de su espectacular directo y miles de millones de reproducciones en plataformas digitales, Melendi está en su mejor momento.

Mis Manos Tour

Músicas Actuales

Campo de futbol Puente Ladrillo 21:30 h


Mis Manos Tour

CAMILO
Leer más

Mis Manos Tour 

CAMILO

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 2500

El artista multidisciplinar presentará su segundo álbum “Mis manos”, que ya es disco de oro en España y que acumula cuatro semanas en el número 1 de los más escuchados en streaming en España. Incluye los éxitos mundiales “Vida de Rico” (cuatro veces platino), “Bebé” (doble disco de platino), “Ropa Cara” (disco de platino), “Machu Pichu” (disco de platino) y “Millones” (disco de oro). En él ha ampliado su exploración de géneros como el pop, la champeta, la cumbia, el urbano, el corrido y el folclore colombiano, tocando una gran variedad de instrumentos como la guitarra, el cuatro, el ronroco, el charango y el piano.

El álbum contiene colaboraciones de los artistas internacionales Evaluna Montaner, Mau y Ricky, El Alfa y Los dos Carnales.

Camilo, nominado al Grammy americano 2021 y ganador del Latin Grammy 2020, se ha convertido en uno de los artistas de su generación más consolidados en la música latina.

Darle la vuelta Tour

Músicas Actuales

Caem 22:00 h


Darle la vuelta Tour

LA PEGATINA
Leer más

Darle la vuelta Tour 

LA PEGATINA

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 462

El grupo más internacional del panorama musical actual presenta su nuevo disco "Darle la vuelta" con un show renovado, igual de potente y enérgico que siempre, e incluso más. La Pegatina vuelve a los escenarios con ganas de continuar con la fiesta que empezaron hace 17 años y que les ha llevado a tocar en más de 35 países en los que se incluyen China, Japón y Australia.

Su estilo es variado: pasan del merengue a la rumba o al ska con gran facilidad para acabar enloqueciendo a la gente con punk gitano o, simplemente, cánticos hooligans. Versátiles y anaeróbicos, La Pegatina ya ha editado varios discos, un documental e incluso un videojuego.

EFECTO MARIPOSA

Músicas Actuales

Teatro Liceo 22:00 h


EFECTO MARIPOSA

Leer más

EFECTO MARIPOSA 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 53

Efecto Mariposa grabó su primer álbum homónimo en 2001, pero su auténtico dominio como referencia de la música hecha en España llegó unos años más tarde, en 2003 y 2004 estrenaron los dos volúmenes de “Metamorfosis”, que marcaron un antes y un después, con éxitos como su versión del clásico “El mundo de Jimmy Fontana”. En el año 2005 editan “Complejidad” su single “No me crees” batió el récord de permanencia en listas de radio. En 2009 ganaron el premio 40 Principales a la Canción del Año con la canción “Por quererte”, incluida en su álbum del año 2009 “40:04”. En 2014 publicaron Comienzo, tras una pausa profesional, condicionada por la maternidad de Susana, su primer sencillo fue el tema Ahora. En febrero de 2018, el grupo edita el sencillo “Qué me está pasando” adelanto del séptimo álbum Vuela que vio la luz el 1 de junio de 2018.

La formación malagueña ha actuado en grandes escenarios y ante aforos superiores a 200.000 personas, lo que da una idea de la relevancia del Efecto Mariposa. Y cuentan entre sus colaboradores a artistas de talla internacional como Juanes, Dani Martin, Cotí, Pereza o David Summers, entre muchos otros. Sus singles cuentan con más de 15 millones de reproducciones en las principales plataformas digitales  y sus videos con más de 1 millón de visitas, Efecto Mariposa es un referente de la música pop en lengua Castellana.

II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final

Músicas Actuales

Patio del DA2 20:00 h


II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final

Asela, Rockin’ Hellfire, Bicho Pal Monte
Leer más

II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca. Final 

Asela, Rockin’ Hellfire, Bicho Pal Monte


Asistentes: 214

El concierto de los finalistas del II Concurso Municipal de Bandas y/o Solistas de Salamanca en el Patio del DA2 se corresponde con la segunda fase de este certamen. La actuación de cada banda y/o solista tendrá como máximo media hora de duración. Al finalizar todas las actuaciones, tendrán lugar las votaciones del jurado y del público asistente para otorgar el primer, segundo y tercer puesto de la segunda edición del concurso.

10º Aniversario. Godaiva con la Banda Municipal de Música de Salamanca

Músicas Actuales

Teatro Liceo 20:30 h


10º Aniversario. Godaiva con la Banda Municipal de Música de Salamanca

Leer más

10º Aniversario. Godaiva con la Banda Municipal de Música de Salamanca 


Asistentes: 129

“Godaiva”, el grupo salmantino creado por Chefo Martín y Fátima García y completado para la ocasión con el batería Jorge Orejudo y el bajista Pupy Domínguez, se unen a la Banda Municipal de Música de Salamanca en un concierto muy especial en el Teatro Liceo con el que celebrarán por todo lo alto su décimo aniversario creando música. Este sin duda es un reto muy importante e ilusionante para la formación y se sumará a otros muchos logros ya conseguidos. Las canciones que componen sus cuatro discos y el que próximamente verá la luz, todas de estilo pop/rock con influencias de las grandes bandas de rock sinfónico de los años 70-80 entre otras, serán las que compongan el repertorio principal de este gran concierto con el que Godaiva pretende sorprender una vez más a su público.

Juan Carlos Moñino  (piano)

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


Juan Carlos Moñino (piano)

Leer más

Juan Carlos Moñino (piano) 

Ciclo de alumnos de máster del Conservatorio Superior


Asistentes: 70

Natural de Fuente de Cantos (Badajoz), nace en 1995 y comienza sus estudios musicales a la edad de siete años en el Aula de Música de dicha localidad, donde recibe clases de Toñi Porras, María del Carmen Valverde y Juan Antonio Rodríguez.

A partir de 2008, recibe clases de Tomás Bote y, más tarde, de Eduardo Mira en el Conservatorio Profesional de Almendralejo. Su formación continúa en Salamanca de la mano de José Felipe Díaz Álvarez-Estrada en el Conservatorio Superior de Castilla y León, donde realiza los Estudios Superiores. En el mismo centro, tiene la oportunidad de recibir clases de otros profesores como Alberto Rosado, Alejandro Bustamante, Brenno Ambrosini y Sophia Hase. Ha asistido a cursos y recibido clases magistrales de profesores como Alexander Kandelaki, Ángel Sanzo, Patrín García Barredo, Manana Avazashvili, Eduardo Moreno, Mariana Gurkova, Ricardo Requejo, Rustam Shaykhutdinov, Claudio Martínez Mehner, Josep Colom, Markus Tomas, Jacques Ammon, Andrzej Pikul o Stepan Simonian. Compagina sus estudios con la docencia desde 2019, impartiendo clases de piano en diferentes escuelas. En la actualidad cursa el Máster en Enseñanzas Artísticas de Interpretación Musical en la Especialidad de Solista con la profesora Miriam Gómez Morán en el Conservatorio Superior de Castilla y León. El programa del concierto está integrado por obras de Mozart, Liszt, Scriabin y Schumann.

Charros y Gitanos

Música de Raiz

Patio Chico 20:00 h


Charros y Gitanos

Leer más

Charros y Gitanos 

Programa Cultural Virgen de la Vega


Asistentes: 287

Charros y gitanos está basado en la música y danza tradicional de la tierra salmantina. Para ello se han juntado las músicas de dos culturas ancestrales, la del pueblo gitano y la del pueblo charro. Estos pueblos desde siempre se han llevado bien, realizaban sus tratos con las caballerías. Pero lo más cierto es que casi todos los antiguos tamborileros tradicionales más clásicos tocaban algunas piezas de flamenco, y muchos gitanos salmantinos interpretaban en su
estilo característico canciones charras.
Esta novedosa propuesta marida cante y baile flamencos con folklore de Salamanca; cantaores, bailaora, guitarra, baile charro… y siempre con gaita y tamboril de fondo.
Componentes: José Ramón Cid Cebrián (tamborilero de Ciudad Rodrigo), Miguel Ángel Serrano Butragueño “Nano Serrano” (guitarrista de Salamanca), Alicia Almeida Ledesma (bailaora de flamenco de Zamora), Dalila Salazar
Motos (cantaora gitana de Salamanca), Aarón Salazar Motos (cantaor gitano de Salamanca), Leopoldo Hernández Iglesias “Poldo” (bailador charro de Mogarraz), Pedro Rodríguez González (bailador charro de Valdecarros),
Claudia Machado (bailadora charra de La Alberca) y Mayra Pérez Muñoz (bailadora charra de Sotoserrano).

Unidad de música de la Academia Básica del Aire. XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa

Música Clásica

Caem 18:30 h


Unidad de música de la Academia Básica del Aire. XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa

Leer más

Unidad de música de la Academia Básica del Aire. XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa  XXV Aniversario de la Subdelegación de Defensa


Asistentes: 466

Con motivo del vigesimoquinto aniversario de la Subdelegación de Defensa en Salamanca al servicio de su sociedad, la “plaza” de Salamanca será tomada unas horas mediante un despliegue de instrumentistas a manos de la Unidad de Música de la Academia Básica del Aire. Esta agrupación musical castrense está considerada como la decana de las Músicas de Aviación a nivel nacional. La Banda tiene su sede en la Academia Básica del Aire, Centro de Formación ubicado en León, donde contribuye con su servicio de música a forjar el espíritu militar y aeronáutico de los Suboficiales del Ejército del Aire. En esta ocasión, este “Escuadrón militar”, liderado por su capitán Raúl Martínez Villanueva, ha preparado con gran ilusión una “operación” musical dedicada al público charro en general, para cumplir su objetivo “táctico” asignado, que es el agradecimiento de la Subdelegación a la ciudad de Salamanca por las muestras de acogida, afecto y colaboración recibidas durante todos estos años, apostando por un repertorio de alto nivel, que se integre con la tradición cultural de los salmantinos. Este concierto se define como la mejor estrategia que permita al Subdelegado alcanzar la “Situación Final Deseada” de entretener y satisfacer las expectativas musicales del público salmantino. 

Ópera “Los Comuneros”

Música Lírica

Caem 21:00 h


Ópera “Los Comuneros”

Leer más

Ópera “Los Comuneros” 


Asistentes: 658

“Los Comuneros” es una ópera contemporánea de divulgación histórica para todos los públicos cuyo libreto está basado en los hechos históricos que ocurrieron en el primer cuarto del siglo XVI. Con música y libreto de Igor Escudero, consta de tres actos y contará con la participación de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), con José Luis López Antón en la dirección. El estreno se realizará en Salamanca y posteriormente recorrerá los teatros principales de diferentes ciudades de Castilla y León: Zamora, Ávila, Segovia, Soria, Ponferrada, Valladolid, Palencia y Burgos. La ópera está impulsada por la Fundación de Castilla y León y coproducida por Patrimonio Inteligente en el marco del proyecto conmemorativo “El tiempo de la libertad. Comuneros V centenario”.

Cuarteto Seikilos y Músicos Colaboradores

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Cuarteto Seikilos y Músicos Colaboradores

Leer más

Cuarteto Seikilos y Músicos Colaboradores 

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 255

El cuarteto de cuerda Seikilos, ganadores del premio Grupo Emergente 2021 por FestClásica (Asociación Española de Festivales de Música Clásica), está constituido por cuatro músicos que coinciden en los comienzos de su formación en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Bajo el amparo de la Joven Orquesta Nacional de España, este cuarteto se consolida en 2011, ofreciendo su música por diversos puntos de la geografía española y en el festival de Le Touquet (Francia). En los años posteriores, los cuatro músicos centran su actividad formativa en las principales universidades y centros superiores europeos: Musik Hochschule de Düsseldorf, HMT Leipzig, Universität Mozarteum de Salzburgo y la Escuela Superior Reina Sofía de Madrid, donde sus integrantes se desarrollan al recibir clases del Cuarteto Benewitz, Cuarteto Hagen, Cuarteto Quiroga, Cuarteto Casals, Trio di Parma, Cuarteto Emerson y Cuarteto Mosaiques. 

El cuarteto se unirá en esta ocasión a Pablo Hernán (violinista del Chiaroscuro Quartet), Paula González (violinista del Cuarteto Boissier), Lara Fernández (violista del Cuarteto Cosmos) y Paula Brizuela (violonchelo del Trío Albéniz). Juntos interpretarán el Octeto de Niels Gade op.17 y el Octeto de Mendelssohn op. 20. Debido a la singularidad de esta formación, es una oportunidad única para escuchar estas dos obras del siglo XIX.
 

MARIA ARNAL i MARCEL BAGÉS: CLAMOR

Música Clásica

Caem 20:45 h


MARIA ARNAL i MARCEL BAGÉS: CLAMOR

Leer más

MARIA ARNAL i MARCEL BAGÉS: CLAMOR 

Facyl 2021


Asistentes: 468

Dos años y medio después de cerrar la gira de 45 cerebros y 1 corazón (2017), Maria Arnal i Marcel Bagés estrenan su nuevo álbum, CLAMOR. Editado en formato físico (CD y vinilo) y digital, el segundo disco del dúo afincado en Barcelona encoge el corazón: pop mutante en los límites de la emoción que habla de nuestra infinita capacidad de transformación para afrontar los retos de un planeta -de un futuro- en crisis.

Omnipresente en las listas de mejores discos nacionales de la pasada década y ratificado por una docena de galardones que incluyen, entre otros, cuatro Premios MIN, el amanecer de Maria Arnal i Marcel Bagés fue el pasaporte para un largo centenar y medio de conciertos en cuatro continentes y la prueba de que lo suyo es una abducción. Escucha profundo y siente el CLAMOR. 

Con una puesta en escena que encuentra la luz entre las tinieblas, el dúo afincado en Barcelona cuaja en directo la tremenda intensidad emocional de un disco que redimensiona el concepto de tradición y lo introduce definitivamente en el mañana. Pop mutante que hace de las guitarras atmósferas; de la electrónica, materia orgánica y de la copla, un arrebato.

Ya desde un título que convierte lo que antaño fue el toque de campana de duelo colectivo en mayúscula voluntad coral, CLAMOR, redimensiona el concepto de tradición y lo introduce definitivamente en el mañana. Pop mutante que resulta de un proceso creativo capaz de conjugar la memoria lírica de Rodoreda y Verdaguer con las mitologías especulativas de Donna Haraway y Ted Chiang, el eco de Violeta Parra y Björk, la colaboración de Kronos Quartet y Holly Herndon. 

HARA ALONSO + ALBA G. CORRAL

Música Clásica

Teatro Liceo 19:00 h


HARA ALONSO + ALBA G. CORRAL

Leer más

HARA ALONSO + ALBA G. CORRAL 

Facyl 2021


Asistentes: 147

La pianista y compositora Hara Alonso desarrolla su trabajo musical en el ámbito de las nuevas tecnologías y lo multimedia. Su último álbum, ‘Somatic Suspension’, surge de un proceso meditativo de introspección y escucha, en el que traslada al plano sonoro diversas experiencias físicas. El resultado es una danza de melodías íntimas, electrónica minimal y procesos texturales que evoca la memoria de un futuro incierto. 

En este concierto la acompaña Alba G. Corral, artista visual y programadora de código y software generativo, conocida por sus colaboraciones en actuaciones audiovisuales en vivo en las que integra la codificación y el dibujo en tiempo real.
 

BARBIÁN. Zarzuela Cabaret  Con Rodrigo Cuevas / de Fernando Carmena

Músicas Actuales

Teatro Liceo 20:45 h


BARBIÁN. Zarzuela Cabaret Con Rodrigo Cuevas / de Fernando Carmena

Leer más

BARBIÁN. Zarzuela Cabaret Con Rodrigo Cuevas / de Fernando Carmena 

Facyl 2021


Asistentes: 539

Entre Madrid y Berlín, entre la huerta y el cabaret, entre lo castizo y lo cosmopolita, Barbián propone un viaje heterodoxo por un género no menos heterodoxo. La zarzuela toma su nombre de una residencia real pero pronto une su historia a las calles, teatros y personajes populares. 

Siempre en continua mutación, el dramaturgo Fernando Carmena y su equipo dan un paso más en la metamorfosis del género confrontando la música de Penella, Chueca o Sorozábal con liberadora sensibilidad contemporánea. El resultado es un repertorio que rebosa esencias populares y sicalípticas, interpretado por un Rodrigo Cuevas que tiende puentes entre la tradición y el underground, descubre vínculos donde otros se empeñan en crear divisiones, y transita airoso por los vasos comunicantes que articulan la dramaturgia de Barbián, a medio camino entre historia, leyenda, anecdotario y comentario social.

Fin du temps

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Fin du temps

Leer más

Fin du temps 

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 339

El Cuarteto para el fin del Tiempo de Olivier Messiaen será una de las obras protagonistas, la cual se inspira en múltiples y variadas fuentes tales como los ritmos hindúes, la métrica griega antigua, los cantos de pájaros y breves elementos tomados en préstamo de otros compositores. Asimismo, la forma global de la obra, en ocho movimientos, responde al simbolismo numérico. Para su interpretación, contaremos con la presencia de músicos de gran renombre: José Luis Estellés (clarinete), Aitzol Iturriagagoitia (violín), David Apellániz (violonchelo) y Alberto Rosado (piano). Su disco Fin Du Temps, lanzado al mercado con el sello IBS Classical en 2020, se ha convertido en un trabajo de referencia.

PIAZZOLLA X 100: MÁS QUE UN HOMENAJE

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


PIAZZOLLA X 100: MÁS QUE UN HOMENAJE

Leer más

PIAZZOLLA X 100: MÁS QUE UN HOMENAJE 


Asistentes: 248

Cinco músicos excepcionales se reúnen para celebrar un centenario y mostrar su particular visión del legado de uno de los compositores más influyentes y geniales del siglo XX. Criado musicalmente en Estados Unidos, Astor Piazzolla reconoció su admiración por músicos de jazz como Miles Davis y el octeto de Gerry Mulligan. Su intención fue hacer algo parecido desde el tango, sintetizar elementos pretéritos y presentes en algo completamente nuevo. Aunque lo dejó todo escrito, Piazzolla buscó trasladar una aparente improvisación a sus partituras. Algunos de los músicos más brillantes del circuito de jazz de España, con el pianista argentino Federico Lechner al frente, forman quinteto con el gran baterista Daniel “Pipi” Piazzolla, merecedor del Premio Gardel en dos ocasiones y de una nominación a los Grammy Latino. Pipi participó en marzo con su ya legendario sexteto Escalandrum en el que fue uno de los acontecimientos musicales más sonados de Argentina en 2021. Junto a Pipi Piazzolla y Federico Lechner, escucharemos a Claudio Constantini y el poder evocador de su bandoneón, la voz de la siempre sorprendente Sheila Blanco, y la sabiduría de Antonio Miguel al contrabajo. 

V CERTAMEN DE JÓVENES INTÉRPRETES

Música Clásica

Teatro Liceo 18:00 h


V CERTAMEN DE JÓVENES INTÉRPRETES "CIUDAD DE SALAMANCA"

Leer más

V CERTAMEN DE JÓVENES INTÉRPRETES "CIUDAD DE SALAMANCA" 


Asistentes: 70

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo, organiza el V Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca.

El acordeonista salmantino Gabriel Domínguez García, estudiante del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca, ha sido el ganador del V Certamen de Jóvenes Intérpretes Ciudad de Salamanca. Durante el concurso interpretó la sonata para piano en La mayor de Domenico Scarlatti, “Lluvía” de Sofía Martínez y “Habanera” de Pablo Sarasate.

Este concurso está organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, en colaboración con la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y la Fundación Orfeo.

BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

Música Clásica

Palacio de Congresos 19:00 h


BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN

Leer más

BANDA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA DE CASTILLA Y LEÓN 


Asistentes: 406

La Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León realiza su concierto anual en esta ocasión en el Palacio de Congresos de Salamanca. Dada la actual situación marcada por el Covid 19, la Banda será dividida en dos grupos de 45 músicos y evitar de esa forma la masificación en el escenario ya que en años anteriores llegó a tener 100 músicos en sus actuaciones. Siguiendo la tradición de cursos pasados, la banda abordará en su repertorio, pasodobles, zarzuela, obra original para dicha agrupación y transcripción de una obra orquestal. Destacar la presencia del compositor y director de Orquesta Salvador Brotons, coincidiendo con el XXV aniversario del estreno del Concierto para trombón y orquesta, Op.70. Todo ello bajo la batuta de Roberto Bodí, siendo el solista de trombón Rubén Prades. 

Quinteto Carión

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Quinteto Carión

CARION WIND ENSEMBLE
Leer más

Quinteto Carión 

CARION WIND ENSEMBLE

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 328

Nada de sillas. Nada de atriles. La manera en que Carion inunda el escenario con contenido musical y emocional es algo excepcional” (Allgemeine Zeitung). El galardonado grupo danés Carion Wind Ensemble es mundialmente reconocido por haber inyectado nueva vida al género del quinteto de viento madera, con una experiencia de concierto única y absolutamente extraordinaria. Carion fascina con sus cuidadísimas interpretaciones musicales que hacen la música visible, y añaden una nueva dimensión al tradicional concierto clásico

Concierto Santa Cecilia

Coral

Palacio de Congresos 19:30 h


Concierto Santa Cecilia

Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Leer más

Concierto Santa Cecilia 


Asistentes: 700

Tras año y medio sin homenajear con música a su patrona, los profesores del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca volverán a festejar Santa Cecilia el próximo 22 de noviembre, con un concierto para todos los públicos.

Después de un largo período sin poder realizar actividades de este tipo, desde el Conservatorio han preparado este evento con mucho esfuerzo e ilusión. Con él, profesores y alumnos quieren compartir su música, que no ha cesado a lo largo de estos dos años, con todos los ciudadanos de Salamanca.

Para ello han preparado un repertorio muy variado, a través del cual harán un recorrido por diferentes estilos y géneros musicales. Una selección que seguro será del agrado de todos los asistentes.

Entrada libre hasta completar aforo.

CICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

Música Clásica

Catedral 20:00 h


CICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA

Leer más

CICLO DE CÁMARA DEL GRUPO CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD DE ESPAÑA 


Asistentes: 270

El Ciclo de Música de Cámara, organizado por el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía, llega este año a su VIII edición. Este ciclo lleva de forma gratuita para el público una selección de la mejor música de cámara a espacios históricos, civiles y religiosos, de las 15 ciudades españolas incluidas en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, que sirven de escenarios excepcionales para la celebración de estos conciertos. La música de cámara, que para muchos críticos es el género donde la música alcanza su máxima expresión de calidad y emoción, es la protagonista de este ciclo. Con esta actividad, las ciudades del Grupo suman a su potente oferta cultural un activo más, lo que las convierte en uno de los agentes culturales más importantes de España, con el atractivo de la vinculación entre patrimonio y música y el fomento de un turismo cultural de primer orden. 

PROGRAMA

CIUDADES PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD

26 de noviembre de 2021

Salamanca

Grupo BARROCO

Larissa Cunha, Miguel Flores; flautas

Fidel Fernández y Lucas Martínez; oboes

Manuel Angulo, fagot

Ramsés Martínez, contrabajo

Luis Arias, clave

                 

Johann S. Bach            Trío Sonata en sol mayor para flauta, oboe y continuo, BWV 1039

(1685-1750)                              I. Adagio

                                               II. Allegro ma non presto

III. Adagio e piano

IV. Presto                                                                                (12 min.)

Johann J. Quantz        Trio Sonata en do menor, QV 2:Anh.5

(1697-1773)                              I. Andante Moderato

                                               II. Allegro

                                               III. Larghetto

                                               IV. Vivace                    

                                                                                                                                              (10 min.)

Jan D. Zelenka             Trío Sonata para 2 oboes, fagot y continuo núm. 6 en do menor

(1679-1745)                              I. Andante

II. Allegro

III. Adagio

IV. Allegro                                                                               (15 min.)

Antonio Vivaldi            Trío Sonata para dos flautas y bajo continuo en sol mayor RV 80 F XV,7

(1678-1741)                             I. Allegro

                                               II. Larghetto

                                               III. Allegro                               

                                                                                                                                             (6 min.)

François Couperin          Concierto "Apoteosis a la memoria del Señor Lully"

(1668-1733)                             I. Lully aux Champs Elisés

                                               II. Air pour les mêmes

                                               III. Vol de Mercure aux Champs Elisés

                                               IV. Descente d’Apollon

                                                                                                                 (10 min.)

PARÍS 1940

Música Lírica

Teatro Liceo 20:00 h


PARÍS 1940

Leer más

PARÍS 1940 


Asistentes: 281

Acaba el ensayo en la Ópera de París y los músicos marchan de camino a casa. Una sirena da el aviso de bombardeo y sorprende a los pasajeros del concurrido andén del metro, donde esperan a que cese el peligro. Un instrumento comienza a sonar y la tensión empieza a diluirse. París 1940 es una cápsula para no pensar en tiempos de guerra, un lugar donde la música de Satie, Weill, Poulenc o Gershwin invita a bailar swing, jazz e incluso claqué. Un concierto teatralizado que pone en relieve el hipnótico poder de la música y su capacidad de iluminar cualquier rincón para convertirlo en un escenario. 

Primer Concierto de Temporada

Música Clásica

Palacio de Congresos 19:00 h


Primer Concierto de Temporada

Joven Orquesta Sinfónica Ciuda de Salamanca
Leer más

Primer Concierto de Temporada 

Joven Orquesta Sinfónica Ciuda de Salamanca


Asistentes: 678

La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, en su primer concierto de temporada, interpretará la Suite Nº1 Peer Gynt de Edvar Grieg, el Concierto en Mib Mayor para saxo y orquesta de cuerdas de Alexandre Glazounov y la Sinfonía nº 5 en do menor de Ludwig van Beethoven. Para la ocasión contará con la dirección de Álvaro Lozano y con la participación del saxofonista Ginés Pérez Toledo, ganador del IV Certamen Jóvenes Intérpretes “Ciudad de Salamanca” (2019) y del concurso de saxofón “Ramón Guzmán” en la categoría grado profesional (2020). También logra el 2º premio en el concurso nacional “Intercentros Melómano” y la beca Trinity College London 

ULYSSES STRING QUARTET

Música Clásica

Teatro Liceo


ULYSSES STRING QUARTET

Leer más

ULYSSES STRING QUARTET 

MásClásica: X Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 262

Ulysses String Quartet fue fundado en el verano de 2015 en el entorno de la prestigiosa Julliard School of Music, escuela de la que han sido nombrados cuarteto residente, y se ha convertido rápidamente en uno de los cuartetos americanos más atractivos y precisos, con críticas muy elogiosas y recitales en todo el mundo. Formado por Christina Bouey y Rhiannon Banerdt al violín, Colin Brookes a la viola y Grace Ho al violonchelo, los miembros del cuarteto proceden de Canadá, Estados Unidos y Taiwán ofrecen un programa integrado por el cuarteto Op.74 en Mib de Beethoven, el cuarteto nº1 de Janacek nº1, Sobre la naturaleza de la luz del día de Max Richter y el cuarteto nº 3 en Mib de Mendelssohn.

Nuevo Mester de Juglaría. Los Comuneros (1521-2021)

Músicas Actuales

Teatro Liceo 21:00 h


Nuevo Mester de Juglaría. Los Comuneros (1521-2021)

Leer más

Nuevo Mester de Juglaría. Los Comuneros (1521-2021) 


Asistentes: 306

El grupo segoviano Nuevo Mester de Juglaría publicó, en 1976, el disco Los Comuneros, que obtuvo un reconocimiento rápido y pasó a formar parte del sustrato de la conciencia  de las gentes de nuestra tierra. De este disco se hizo, veinticinco años después, una segunda versión, en la que participa también un quinteto de cámara compuesto por flauta, violín, viola, cello y percusión, que se grabó en directo en diferentes teatros españoles y que fue publicada en 2004 y que es la que se presenta esta noche en el Teatro Liceo de Salamanca.

Los Comuneros siguen formando parte del repertorio del Mester en todos sus conciertos, bien sea en aquellos en los que se interpreta la obra completa, como es en este caso,  bien en aquellos en que se seleccionan algunos de los episodios que la integran, y muy especialmente el fragmento final, llamado Canto de Esperanza. En esta ocasión, el concierto acoge la versión íntegra de la adaptación del año 2004, en la que el Mester se acompaña de un grupo de cámara que colabora de manera muy eficaz para subrayar el dramatismo del texto que sirve de base a las numerosas melodías tradicionales que se desgranan a lo largo de la cantata.

Iván Martín (piano) y Wolfgang E. Schmidt (violonchelo)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Iván Martín (piano) y Wolfgang E. Schmidt (violonchelo)

WOLFGANG E. SCHMIDT E IVÁN MARTÍN
Leer más

Iván Martín (piano) y Wolfgang E. Schmidt (violonchelo) 

WOLFGANG E. SCHMIDT E IVÁN MARTÍN


Asistentes: 298

Iván Martín (piano) y Wolfgang E. Schmidt (violonchelo) son dos intérpretes geniales con muchas cosas en común. Ambos son solistas de prestigio internacional, reconocidos por la crítica de sus países entre los más brillantes de su generación, con conciertos en los mejores escenarios europeos, y colaboraciones con músicos del más alto nivel. Ambos son también directores de orquesta y generadores de proyectos culturales renovadores. Ambos son, además, excelentes profesores de sus respectivos instrumentos y profesionales cercanos, alejados del tópico retrato del virtuoso algo soberbio, tan habitual y por otra parte tan perjudicial para el acercamiento del público a la música clásica en vivo. Hace cuatro años participaron en el Ciclo de Música de Cámara del Teatro Liceo como solistas de la orquesta alemana Metamorphosen Berlin en un concierto que resultó memorable,  y ahora, cuando el ciclo cumple su décimo aniversario, regresan al escenario del teatro Liceo con un repertorio para violonchelo y piano realmente atractivo, Tres piezas de fantasía op. 73 y Adagio y Allegro, op. 7 de Schumann, la Sonata para violonchelo y piano nº 4 en Do Mayor, op. 102/1 de Beethoven y la sonata Op.38  en Mi menor de Brahms. 

MÚSICA DE CÁMARA Y ENSEMBLE DE GERARDO GOMBAU

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


MÚSICA DE CÁMARA Y ENSEMBLE DE GERARDO GOMBAU

TaCoS (Taller de música contemporánea del Conservatorio Superior de Castilla y León)
Leer más

MÚSICA DE CÁMARA Y ENSEMBLE DE GERARDO GOMBAU 

TaCoS (Taller de música contemporánea del Conservatorio Superior de Castilla y León)


Asistentes: 88

Director invitado: José Luis Temes

En 2006, y con motivo del centenario del nacimiento del compositor salmantino Gerardo Gombau Guerra, el Taller de música contemporánea del entonces Conservatorio Superior de música de Salamanca (ahora de Castilla y León), publicó una grabación con toda su música para conjunto instrumental. Fue la primera, y es la única grabación dedicada íntegramente a la música de ensemble de Gombau, y salió a la luz gracias al impulso y la dirección de José Luis Temes y el apoyo económico de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Este año, 2021, se cumple el 50 aniversario de la muerte del compositor, acaecida un 13 de diciembre de 2021. Con motivo de esta efeméride, el Conservatorio Superior de música de Castilla y León pretende volver a poner de relieve la música de uno de nuestros mejores músicos de toda la historia, un compositor cuya trayectoria humana y creadora fue indiscutible en el pasado siglo XX. 
 

Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Coral

Catedral 20:30 h


Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Leer más

Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca 

Navidad en Salamanca 2021-2022


Concierto del Precoro y Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Coro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza

Coral

Plaza Mayor 19:30 h


Coro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza

Leer más

Coro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro Santa Cecilia y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza

Coro Tomás Luis de Victoria

Coral

Catedral 20:30 h


Coro Tomás Luis de Victoria

Leer más

Coro Tomás Luis de Victoria 

Navidad Polifónica 2021


Asistentes: 257

Concierto del Coro Tomás Luis de Victoria

Coro Francisco Salinas

Coral

Plaza Mayor 19:30 h


Coro Francisco Salinas

Leer más

Coro Francisco Salinas 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro Francisco Salinas

Concierto de Navidad

Música Clásica

Catedral 19:00 h


Concierto de Navidad

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Leer más

Concierto de Navidad 

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

Navidad en Salamanca 2021-2022


Asistentes: 350

La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofrecerá su tradicional concierto de Navidad en la Catedral Vieja. Bajo la dirección de Andrés Ramos Navarro, interpretará composiciones propias de esta época del año.

Escuela Municipal de Música y Danza. Concierto solidario con los afectados por el volcán de La Palma

Música Clásica

Teatro Liceo 19:00 h


Escuela Municipal de Música y Danza. Concierto solidario con los afectados por el volcán de La Palma

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Leer más

Escuela Municipal de Música y Danza. Concierto solidario con los afectados por el volcán de La Palma 

Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca

Navidad en Salamanca 2021-2022


Asistentes: 441

Los profesores y alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca realizarán un concierto benéfico con el fin de ayudar a las personas damnificadas por la erupción del volcán en la isla de La Palma. El programa del concierto será muy variado y los músicos interpretarán diferentes estilos de música, desde rock, clásica, música vocal y tradicional a través de los instrumentos y el baile de nuestra tierra. ¡Será una velada entrañable que no os podéis perder!

Coro Tomás Luis de Victoria

Coral

Plaza Mayor 19:30 h


Coro Tomás Luis de Victoria

Leer más

Coro Tomás Luis de Victoria 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro Tomás Luis de Victoria

Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca

Coral

Catedral 20:30 h


Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca

Leer más

Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca 

Navidad Polifónica 2021


Asistentes: 245

Concierto del Coro Juvenil y Coral Polifónica Ciudad de Salamanca

Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Coral

Plaza Mayor 19:30 h


Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Leer más

Coro de Niños Ciudad de Salamanca 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro de Niños Ciudad de Salamanca

Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza

Coral

Plaza Mayor 20:30 h


Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza

Leer más

Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro Santa Cecilia, Coro de Cámara y Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza

Precoro y Coro Juvenil Ciudad de Salamanca

Coral

Auditorio de San Blas 18:30 h


Precoro y Coro Juvenil Ciudad de Salamanca

Leer más

Precoro y Coro Juvenil Ciudad de Salamanca 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Precoro y Coro Juvenil Ciudad de Salamanca

Coral Polifónica Ciudad de Salamanca

Coral

Plaza Mayor 19:30 h


Coral Polifónica Ciudad de Salamanca

Leer más

Coral Polifónica Ciudad de Salamanca 

Navidad Polifónica 2021


Concierto de la Coral Polifónica Ciudad de Salamanca

Coro Musica Antiqva

Coral

Catedral 20:30 h


Coro Musica Antiqva

Leer más

Coro Musica Antiqva 

Navidad Polifónica 2021


Asistentes: 199

Concierto del Coro Musica Antiqva

Coral Annuba

Coral

Plaza Mayor 19:30 h


Coral Annuba

Leer más

Coral Annuba 

Navidad Polifónica 2021


Concierto de la Coral Annuba

Coro Francisco Salinas

Coral

Dominicos 20:30 h


Coro Francisco Salinas

Leer más

Coro Francisco Salinas 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro Francisco Salinas

Coral Annuba

Coral

Dominicos 20:30 h


Coral Annuba

Leer más

Coral Annuba 

Navidad Polifónica 2021


Concierto de la Coral Annuba

Concierto de Navidad

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Concierto de Navidad

Banda Municipal de Música de Salamanca
Leer más

Concierto de Navidad 

Banda Municipal de Música de Salamanca

Navidad en Salamanca 2021-2022


Asistentes: 522

Concierto solidario con los afectados por el volcán de La Palma
La Banda Municipal de Música ofrecerá su tradicional concierto navideño que este año estará dedicado a los afectados por el volcán de La Palma y tendrá un carácter solidario. En esta ocasión la Banda Municipal realizará un recorrido musical por las fechas más señaladas de la Navidad, empezando por el 22 de diciembre (El vals de la lotería) y continuando por la Nochebuena, Navidad, Nochevieja, Año Nuevo y Reyes Magos. Entre las obras elegidas están villancicos, El Danubio Azul o la Marcha Radetzky. También interpretarán la obra Islas Canarias de Jose Mª Tarridas, dedicada a los habitantes de La Palma. 
 

Coro Contrapunto

Coral

Dominicos 20:30 h


Coro Contrapunto

Leer más

Coro Contrapunto 

Navidad Polifónica 2021


Concierto del Coro Contrapunto

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes