
Agosto 2021
1lázaro... señora de. 6MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 7Salamanca, un poema de amor desafinado 8tres peques muy grandes 13MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 14Salamanca, un poema de amor desafinado 15tres peques muy grandes 20MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 21Salamanca, un poema de amor desafinado 22tres peques muy grandes 27MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas 28Salamanca, un poema de amor desafinado 29tres peques muy grandesSeptiembre 2021
7LOLA (Festival de Artes de CAlle) 8EL CAZADOR (Festival de artes de calle) 9DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle) 10KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle) 11ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS 12ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS 16GLUBS (Festival de Artes de CAlle) 17LOLA (Festival de Artes de CAlle) 18Camino y bueyes 25Por todos los diosesDiciembre 2021
3La Máquina de Turing 5La mejor obra de la historia 10Fantasía Medieval 11TRAVELLER´S 12Muñecos de nieve 17Fantasía Medieval 18TRAVELLER´S 19Muñecos de nieve 22NAVIDAD FRANCISCANA 23NAVIDAD FRANCISCANA 24Fantasía Medieval 26Muñecos de nieve 27Patruyasos 28TRAVELLER´S 29Carteros Reales 30TRAVELLER´S 31Fantasía MedievalRegalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo
Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo
Navidad 2020-2021
Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Bélgica, Suecia, Alemania y España que harán lo imposible realidad.
Un espectáculo de primer nivel mundial que reúne a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combina la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Mag Lari (España); Axel Alder (Suecia); Roy Neves (Francia); Sebastien Dethise (Bélgica); Yann Frisch (Francia); Topas (Alemania).
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Los Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Los Duendes de la Navidad
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
Duendes
Navidad 2020-2021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Duendes
Pasacalles de Navidad 20202021
Una buena forma de celebrar la Navidad todos juntos y contagiarnos de su espíritu alegre y festivo es llenando las calles de alegría, diversión y animación. Por ello, desde Laponia han llegado unos divertidos duendes encargados de repartir la alegría de la Navidad a mayores y pequeños. Habrá travesuras, bromas, cuentos y un derroche de alegría y color. Por si fuera poco un árbol de Navidad de 2,30 m de altura les acompaña para adornar el recorrido por la ciudad.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Regalonia
Cía. Kamaru Teatro
Navidad 2020-2021
REGALONIA es una propuesta de animación itinerante en formato de pasacalles con unos resultados mágicos y divertidos. Ideal para animación de Cabalgatas o desfiles navideños. Dicha temática contará con recursos espectaculares como una música creada para la ocasión, un zepelín gigante aéreo e iluminado, los zancos, un montón de regalos iluminado de más de 3 metros, un regalonio gigante y cabezudo y, sobre todo, la interacción con el público y los participantes de dicho desfile.
Los REGALONIOS son unos seres mágicos. Ellos son los encargados de que los regalos lleguen a su destinatario repletos de magia e ilusión y, sobre todo, para llenarnos de diversión. Además conjuga interacción, sorpresas y un gran despliegue de animación y colorido.
Gran Gala de Reyes
Navidad 2020-2021
La gala tuvo como presentadores a la actriz salmantina Guadalupe Lancho y al actor Alfonso Menguchía. Además contó con la participación de compañías salmantinas como el mago Nacho Casal, el Niño Lápiz, Spasmo Teatro y el Coro Meraki de la Escuela Sirinx
La banda sonora de la Gala ha sido compuesta por el cantante y compositor salmantino Kenai White
Durante la Gala asistimos a la llegada de los Reyes Magos y sus pajes reales al Ayuntamiento de la ciudad, donde fueron recibidos por el alcalde
“La celebración de la Noche de Reyes nos permitió tomar conciencia del gran regalo que hemos recibido todos: el regalo de la naVIDAd, el regalo de la vida. La vida que encierra la magia porque nada puede ser más mágico que la vida misma”, explicaron Guadalupe Lancho y Alfonso Mendiguchía.
Estos dos personajes iniciaron un viaje guiado por la estrella de los magos de oriente, que fueron quienes velaron por su viaje y les propusieron, a través de una carta, una serie de pruebas y descubrimientos para ir recibiendo regalos. Regalos en forma de superación de obstáculos, de resistencias, de desbloqueos de barreras, prejuicios, cegueras y sorderas que el día a día nos va imponiendo.
En este viaje no estuvieron solos, les acompañaron artistas salmantinos que llenaron la noche del 5 de enero de magia y de humor: Spasmo Teatro, el mago Nacho Casal, El Niño Lápiz o el Coro Meraki de la Escuela Sirinx./p>
La Isla
Ada y Laura se enfrentan cada noche al dolor, a un dolor profundo y, a veces, inconfesable que se ha apoderado de sus vidas y las ha convencido de que no hay posibilidad alguna de escape. O quizá sí. Pero reconocerlo abiertamente puede llevarlas a un rincón demasiado oscuro y solitario. Ese oscuro rincón llamando conciencia.
No estamos preparados para el dolor, pero el dolor está ahí. En nuestro cuerpo y, sobre todo, en nuestra mente. ¿Somos monstruos por querer escapar de él? ¿O sencillamente es humano protegerse, aunque sea a costa de los demás, incluso de los seres más queridos? La isla explora esa fina línea que separa lo que sentimos de lo que podemos reconocer que sentimos frente a los demás y frente a nosotros mismos. La isla habla del dolor de vivir y del dolor de estar muerto en vida. Porque, a fin de cuentas, todos somos una isla rodeada de agua y soledad.
Texto y dirección: Juan Carlos Rubio.
Intérpretes: Gema Matarranz y Marta Megías.
Play
¡No! ¡No se abre el telón al empezar! Antes, hay que “construir” el escenario. Y llenarlo de cojines. Y colocar al bailarín. E iluminarlo todo. Y entonces y sólo entonces, el escenario cobra vida, suspendido.
Para jugar a la “gallinita ciega”. O para entrecruzar gomas y participar en un antiguo videojuego. Para saltar sobre el sofá, o descubrir cisnes buscando su lago. Para seguir a perros bailarines que escuchan gatos o llenarse la cabeza de aire. Para provocar fuegos artificiales o danzar todos juntos.
Play es una fiesta sin respiro que contagia alegría, alienta la sonrisa y comparte diversión. Y el telón, esta vez, tampoco baja. Porque la fiesta continúa después.
Play una producción de Aracaladanza en coproducción con el Sadler´s Wells Theatre (Londres), Shanghai Children´s Art Theatre – SHCAT (China), Teatros del Canal Madrid), Comunidad de Madrid y Festival Grec 2019 (Barcelona).
Idea y dirección: Enrique Cabrera.
Coreografía: Aracaladanza.
Intérpretes: Elena García Sánchez, Jorge Brea Salgueiro, Raquel de la Plaza Húmera, Jonatan de Luis Mazagatos y Jimena Trueba Toca.
Dribbling
Coorganizador: Platea
Intérpretes: Nacho Fresneda y Álvaro Rico
El confortable mundo que se había construido Javi Cuesta siendo uno de los futbolistas mejor pagados de Europa, se desmorona cuando en medio de unas tensas negociaciones para su traspaso a otro equipo salta a las portadas de los periódicos una denuncia contra él por violación. Mientras él niega las acusaciones, su agente, Pedro Guillén, tratará de controlar una situación ya de por sí complicada por las continuas lesiones, las salidas nocturnas y malas compañías de su representado. ¿Es Javi culpable de los abusos? ¿Es una víctima de su entorno? El peso de la fama y los juegos de poder en un thriller sobre un mundo tan apasionante como despiadado. Autor y dirección: Ignasi Vidal. °

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
EUREKA!!! (Recomendado para niños a partir de 4 años)
EUREKA!!! (Recomendado para niños a partir de 4 años)
Red de Teatros de Castilla y León
Musical de marionetas gigantes y actores en luz negra en el que –en clave de humor tierno– se invita al espectador a seguir las andanzas de una niña (Tina) y su abuelo (un científico con vocación de mago). Visualizaréis holografías con historias del pasado, viajaréis al futuro con la “máquina del tiempo” que ha construido el abuelo... y reflexionaréis (con una sonrisa permanente) sobre las actitudes vitales de los personajes que irán apareciendo en escena, incidiendo especialmente en el respeto hacia el entorno y las adicciones (ya sean físicas o psíquicas): Somos lo que comemos... y también lo que pensamos... y lo que escuchamos... lo que vemos y lo que hacemos... Una reflexión lúcida y divertida, aunque crítica al mismo tiempo, sobre nuestra sociedad y las “trampas” que esconde... y una invitación a relacionarse de forma ecológica con el entorno (interna y externamente)… Dirección artística, guión y canciones: Roser Castellví y Dani Martínez. Intérpretes: Natalia Janot, Roger Tutusaus, Mireia Sanabria, Eloi Soldevila y Dani Martínez. °
DON QUIJOTE SOMOS TODOS
Don Quijote somos todos narra los esfuerzos de un pueblo manchego, de cuyo nombre nadie se acuerda, por no desaparecer para siempre. Abandonado en medio de la España vacía, con malas comunicaciones y escasos servicios, su único patrimonio está en su pasado: ser la cuna del más famoso caballero andante, el ingenioso don Quijote de la Mancha. La aparente intención del gobierno de edificar un Parador Nacional de Turismo abre una ventana de esperanza para el pueblo, que se lanza a luchar por ser el lugar elegido para su construcción. De natural escéptico, con fuerte tendencia a la ironía y a cierto grado de locura, el pueblo entero decide armarse caballero andante y, haciendo honor a la memoria de su ilustre antepasado, pelear contra los gigantes que lo amenazan y alcanzar la gloria con todos los merecimientos posibles. Autor: José Luis Esteban. Dirección: Carlos Martín. Intérpretes: Carlos Martín, José Luis Esteban, Minerva Arbués, Irene Alquezar, Francisco Fraguas, Félix Martín y Gonzalo Alonso.
ESENCIAL (Para todos los públicos)
Vaivén Circo
Coorganizador: Platea
Esencial es un espectáculo de circo contemporáneo que habla de transiciones. Cinco personajes que juegan, que sueñan, un viaje de aventuras que nos llevará a lugares recónditos en los que la decisión vital será tomar el camino más simple. Este nuevo espectáculo de Vaivén Circo se presenta con una puesta en escena inspirada en el “Arcoíris de Waldorf”, un juguete compuesto por pilares y arcos que propician una espectacular escenografía. Idea original & creación circense: Vaivén Circo & Miguel Á. Moreno “Bolo” (Premio Nacional de Circo 2016). Dirección artística: Vaivén Circo & Javier Parra. Intérpretes: Miguel A. Moreno, Raquel Pretel/Celia Sako, Chema Martín, Manuel Zamora e Irene de Paz.
LAS CRIADAS
Red de Teatros de Castilla y León
Intérpretes: Ana Torrent, Alicia Borrachero y Jorge Calvo
Las hermanas Claire y Solange Lemercier son las criadas de una dama de la alta burguesía francesa. Todas las noches inician una ceremonia perversa, un ritual donde la realidad y la ficción se mezclan en un juego mortal de cambio de identidades.
Claire es la señora y Solange es Claire. Solange es la señora y Claire es Solange. Son seres alienados, faltos de identidad. No hay hermana buena y hermana mala, las dos alternan los papeles constantemente, porque ninguna existe por sí sola, porque son las dos caras de un mismo personaje. La inquina y la rabia de ser conscientes de su destino de criadas las lleva a un desenlace fatal. Autor: Jean Genet. Versión y traducción: Paco Bezerra. Dirección: Luis Luque. °
.jpg)
Teatro Familiar
Auditorio de San Blas 18:00 h
EL PRINCIPITO FREAK SHOW (Recomendado para niños a partir de 5 años)
Animarts
EL PRINCIPITO FREAK SHOW (Recomendado para niños a partir de 5 años)
Animarts
El Principito Freak show es una adaptación del famoso libro francés, un espectáculo que, a través de la comedia, imparte valores a los más pequeños de la casa, a través de la diversión, el humor, el juego y sus personajes. Los niños disfrutan de un espectáculo de teatro musical con el que aprenden, junto con los padres, a través de un cuento, que cada vez que lo lees, entiendes y disfrutas de manera diferente. Descubre un gran viaje por los universos del Principito en el que irás descubriendo a graciosos personajes, aparentemente un poco absurdos, pero de los que poco a poco conocerás su corazón. ¿Qué mejor manera de poder viajar por otros planetas? Director: Alejandro Alonso.
Autor: Antoine de Saint-Exupéry.
RITA
Red de Teatros de Castilla y León
Intérpretes: Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta
Julia y Toni son hermanos. Ella es incapaz de tomar decisiones y él, en cambio, parece que lo tiene todo muy claro. Pero cuando a Toni el veterinario le aconseja sacrificar a su perra Rita, su seguridad personal se desvanece. Julia, que para decidir sobre lo que deben hacer los otros, no tiene problema, tiene muy claro cuál es la decisión que debe tomarse. Toni tendrá que aceptar que su perra Rita se está muriendo y, a su vez, Julia deberá aceptar que la madre de ambos, que también se llama Rita y que sufre Alzheimer desde hace años, también está al final de su vida. Rita es una obra sobre la familia, sobre los hermanos, sobre el vínculo materno-filial y, también, sobre la incapacidad de aceptar la muerte. Una tragicomedia que habla de la dificultad de “soltar” a las personas que queremos, nos plantea qué es vivir con dignidad y explora la legitimidad que tenemos para decidir sobre la muerte de los demás. Autor: Marta Buchaca
Dirección: Lautaro Perotti.
Intérpretes: Carlos Hipólito y Mapi Sagaseta

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
TELONCILLO, EN CONCIERTO (Público familiar)
Teloncillo
TELONCILLO, EN CONCIERTO (Público familiar)
Teloncillo
Red de Teatros de Castilla y León
Con las canciones de los espectáculos: Muuu, Otto, Besos, Azul, Nidos, Olas y La Granja, este concierto para todas las edades, hará disfrutar en familia, de una experiencia sonora y sensorial, inolvidable... Con este concierto, en el que la compañía interpretará temas muy conocidos por el público habitual quieren, a través de atractivos y diferentes objetos, captar la atención de los niños y niñas, para despertar en ellos el placer y la magia de disfrutar de la música en directo. Las canciones de estos discos abarcan diferentes estilos musicales y suenan a samba, blues, rock and roll, nanas, canciones populares… Pero también a naturaleza, agua, aire, pájaros, colores, sabores y sentimientos… que nos transportan a diferentes y mágicos mundos, muy reconocibles y cercanos para los más pequeños. Composición, arreglos, guitarra y voz: Ángel Sánchez. Voz: Ana Isabel Gallego. Percusión: Yonder Rodríguez. Teclados: Rubén Villadangos.

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
Los asquerosos
Intérpretes: Miguel Rellán y Secun de la Rosa
Los asquerosos
Intérpretes: Miguel Rellán y Secun de la Rosa
Manuel ha herido a un policía y se ha dado a la fuga, refugiándose en casa de su tío. No sabe el alcance de la lesión pero su tío le aconseja que desaparezca: sea cual sea la gravedad, darán con él y pasará un largo tiempo en la cárcel.
Manuel no tiene otra opción que escapar aprovechando la noche y se refugia en un pueblo perdido y abandonado, un pueblo al que ambos deciden llamar Zarzahuriel. Allí, a pesar de no contar con casi nada y subsistir de milagro, Manuel descubre su vida chula. Solo tiene contacto telefónico con su tío, que le ayuda en lo que puede desde la distancia. La paz, la tranquilidad y la libertad que Manuel respira en Zarzahuriel no le hacen echar en falta nada, al contrario, su precariedad es lo que le acerca, hasta casi tocarla, a la felicidad. Y esto es así hasta que una familia urbanita, los mochufas, como él los llama, decide disfrutar la vida rural y adquiere y se instala en otra de las casas abandonadas de Zarzahuriel. Esta convivencia inesperada trastocará la existencia de Manuel y ensuciará para siempre su paraíso.Texto: Jordi Galcerán y Jaume Buixó (basado en la novela de Santiago Lorenzo). Dirección: David Serrano
HAPPENING. El rock suena... en familia
Con más de 300 representaciones, actualmente en la tercera temporada en el Teatro Fígaro de Madrid, se trata de un espectáculo familiar, en el que padres e hijos disfrutan por igual.
Un concierto didáctico en el que el grupo repasa la historia del rock, animando a padres e hijos a cantar, bailar y participar activamente en el espectáculo. Desde el blues, pasando por Chuck Berry, Beatles, Rolling Stones, Ramones, Queen o AC DC, los asistentes aprenderán distintos conceptos musicales, anécdotas sobre los grupos y canciones, al tiempo que varios artistas aparecerán caracterizados sobre el escenario (Paul McCartney, Angus Ypung, Elvis Presley...).
Interior noche
Edulogic producciones
Ángel, dramaturgo de cierto prestigio nacional, regresa a su ciudad natal tras haber dejado en ella quince años atrás a su antigua compañía, sus amigos y a la que fue el amor de su vida, Irene, quien ahora regenta una librería y está casada con un amigo común, Rodrigo.
El reencuentro, en esa librería en la que Irene ha puesto toda su ilusión, es una sorpresa para ambos, pero también un motivo para recordar el pasado y para solventar las diferencias, que, cuando ya has pasado los cuarenta, parecen muchas y no están exentas de secretos. Uno de ellos dará un vuelco a la situación y a los sentimientos de los tres. Teatro cálido en el que la palabra es fundamental. Un texto en el que se nos habla de la reconciliación con uno mismo, con el pasado y con la memoria. Intérpretes: Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Carlos San Jorge. Autor: Carlos Vicente. Dirección: Raúl Prieto.

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
La coartada
Intérpretes: María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso
La coartada
Intérpretes: María Castro, Gorka Otxoa y Miguel Hermoso
Ana es una mujer al límite.
Divorciada y atormentada por su pasado, pide ayuda a su mejor amigo para prepararse a testificar en la que sin duda será la declaración más importante de su vida. De su coartada dependerá no solo la custodia de su única hija sino también su propia libertad. A lo largo de la noche, el enfrentamiento descarnado con sus propios demonios revelará hasta dónde es capaz de llegar para evitar el peor de todos sus miedos: el silencio. Autora: Christy Hall. Versión y dirección: Bernabé Rico.
Interior noche
Edulogic producciones
Ángel, dramaturgo de cierto prestigio nacional, regresa a su ciudad natal tras haber dejado en ella quince años atrás a su antigua compañía, sus amigos y a la que fue el amor de su vida, Irene, quien ahora regenta una librería y está casada con un amigo común, Rodrigo.
El reencuentro, en esa librería en la que Irene ha puesto toda su ilusión, es una sorpresa para ambos, pero también un motivo para recordar el pasado y para solventar las diferencias, que, cuando ya has pasado los cuarenta, parecen muchas y no están exentas de secretos. Uno de ellos dará un vuelco a la situación y a los sentimientos de los tres. Teatro cálido en el que la palabra es fundamental. Un texto en el que se nos habla de la reconciliación con uno mismo, con el pasado y con la memoria. Intérpretes: Patricia Sánchez, Carlos Vicente y Carlos San Jorge. Autor: Carlos Vicente. Dirección: Raúl Prieto.
Testigo de cargo
La lengua teatro
Cuando uno trata de cerca a alguien tan encantador como el joven Leonard Vole, nadie diría que se encuentra ante un presunto asesino de mujeres.
Y, sin embargo, es el único sospechoso del asesinato de Emily French. Tiene todas las evidencias en su contra. A favor, la tenacidad de un abogado orgulloso y gruñón, que lucha contra sus propios prejuicios y con una grave enfermedad del corazón. En medio está Christine, la esposa enamorada, dispuesta a declarar lo que sea con tal de salvar a su marido. Pero, ¿es ésta una ayuda realmente fiable? ¿O hay alguna siniestra maniobra bajo las apariencias? La Lengua Teatro nos presenta este clásico del suspense y la sátira de costumbres, famoso además por su adaptación al cine, pero que aún guarda secretos por descubrir y cartas ocultas por jugar.
Intérpretes: Guillermo Luna, Claudia Machado, Daniel González, Paz Lleras, Beatriz Rodríguez, Félix Nieto, Manuel Bartolomé, Nayra Calvo, Juan Carlos P. Guerrero y Ángel Barés.Dramaturgia: La Lengua Teatro sobre texto de Agatha Christie. Dirección: Marisa Orobón.
Hamelin
Cia. Xip Xap Teatre
Algunos clásicos tienen el poder de sobrevivir al paso del tiempo y continuar ofreciendo lecturas que nos resultan completamente contemporáneas.
Como Hamelín, un espectáculo basado en el cuento clásico que mantiene viva una esencia que pensamos que es imprescindible contar. Hamelín explica la misteriosa desgracia de una ciudad que bien podría ser la tuya, donde conviven todos los vecinos y vecinas, con sus alegrías y sus discordias, pero un hecho hará que su convivencia se vea alterada de forma dramática. La población es invadida por una plaga de ratas, pero nadie sabe de dónde vienen, ¿o quizás es que no han venido de ninguna parte y siempre han estado allí?
Adaptación y dramaturgia: Ramón Molins.
Intérpretes: Oriol Planes, Imma Juanos,
Silvia Giménez y Víctor Polo.
NISE. La tragedia de Inés de Castro
Cía. Nao D’amores
Fuertes presiones políticas empujan al rey don Alonso de Portugal –el histórico rey don Alfonso– a decretar la ejecución de Inés de Castro, casada secretamente con su hijo, el infante don Pedro.
Tres cortesanos llevan a cabo el asesinato legal. Don Pedro, al conocer la noticia, acaba por perder temporalmente el juicio, para, una vez recuperado, hacer la guerra a su padre. Los asesinos huyen a Castilla. Muerto el rey don Alonso, don Pedro sube al trono de Portugal. Después de ser proclamado rey en Coímbra, desentierra el cadáver de Inés, se casa públicamente con ella y le ciñe la corona real. La extradición de los antiguos asesinos, entregados por el rey de Castilla a su homónimo portugués, hace que dos de los responsables directos de la muerte de Inés, sean ajusticiados ante los ojos del espectador.
Dramaturgia y dirección: Ana Zamora. Dirección musical: Alicia Lázaro. Intérpretes: José Luis Alcobendas, Javier Carramiñana, Alba Fresno, José Hernández Pastor, Natalia Huarte/Irene Serrano, Eduardo Mayo, Alejandro Saá, Isabel Zamora

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
LA SUMISIÓN Y EL PORVENIR ESTÁ EN LOS HUEVOS
Cía. Morfeo Teatro
LA SUMISIÓN Y EL PORVENIR ESTÁ EN LOS HUEVOS
Cía. Morfeo Teatro
¿Y si su hijo quisiera casarse con la mujer más fea del mundo?... En esta disparatada farsa, Ionesco narra la historia de un joven llamado Jacobo, que desencantado del mundo que le rodea languidece tirado en un sofá, negándose a formar una familia; sus padres intentarán dominar la desobediencia del joven instándole a casarse y tener muchos hijos. En un afán de rebeldía, Jacobo se niega a hacerlo a no ser que sea con la mujer más fea del mundo, pero los padres contraatacan presentándole a Roberta, una chica con tres narices, que termina seduciéndole. Una obra maestra del teatro del absurdo de Eugéne Ionesco. Una comedia hilarante, surrealista, que va de la risa al estupor. Autor: Eugéne Ionesco. Adaptación y dirección: Francisco Negro. Intérpretes: Francisco Negro, Mayte Bona, Felipe Santiago, Carolina Bona, Mamen Godoy y Santiago Nogués.

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
PRINCIPIANTES ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?
Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo
PRINCIPIANTES ¿De qué hablamos cuando hablamos de amor?
Javier Gutiérrez, Mónica Regueiro, Daniel Pérez Prada y Vicky Luengo
Principiantes es la adaptación teatral de uno de los relatos más conocidos de Raymond Carver, que fue originalmente publicado en 1981. La pieza gira precisamente en torno al tema del amor, a través de cuatro personajes que conversan en una cocina: un matrimonio “veterano” y una pareja de amigos más jóvenes cuya relación es más reciente. A lo largo de una tarde, en una atmósfera marcada por la luz cambiante, los cuatro comparten sus experiencias e ideas, grandes y pequeñas, sobre lo que significa el amor y la necesidad del otro. Romántica y
desgarradora, realista y poética al mismo tiempo, la pieza no sólo es referente de una época, sino que nos atrapa hoy con la fuerza de una pieza de música esencial. Texto: basado en las historias de Raymond Carver.
Dirección: Andrés Lima. Adaptación: Juan Cavestany.
ANNIE. EL MUSICAL
Annie es una pequeña huérfana que vive en el orfanato que dirige la malvada Miss Hannighan, una cruel institutriz que maltrata a Annie y a sus amigas del orfanato. Annie sueña con que algún día sus padres vengan a recogerla.
Sin esperarlo, Annie es seleccionada para pasar las vacaciones navideñas con el multimillonario Oliver Warbucks, para dar a la prensa una imagen amable de él. Annie consigue llegar al corazón de Warbucks y tras miles de aventuras se convierte en su hija.
Un musical contextualizado en los años 30 en la ciudad de Nueva York.
Dirección artística y escénica: Tomás Padilla.
Dirección musical y vocal: César Belda.
Dirección actoral: Silvia Villa.
Coreógrafo: Lamberto García.
Libreto: Thomas Meehan.
Música: Charles Strousse.
Letras: Martin Charnin.
ANNIE. EL MUSICAL
Annie es una pequeña huérfana que vive en el orfanato que dirige la malvada Miss Hannighan, una cruel institutriz que maltrata a Annie y a sus amigas del orfanato. Annie sueña con que algún día sus padres vengan a recogerla.
Sin esperarlo, Annie es seleccionada para pasar las vacaciones navideñas con el multimillonario Oliver Warbucks, para dar a la prensa una imagen amable de él. Annie consigue llegar al corazón de Warbucks y tras miles de aventuras se convierte en su hija.
Un musical contextualizado en los años 30 en la ciudad de Nueva York.
Dirección artística y escénica: Tomás Padilla.
Dirección musical y vocal: César Belda.
Dirección actoral: Silvia Villa.
Coreógrafo: Lamberto García.
Libreto: Thomas Meehan.
Música: Charles Strousse.
Letras: Martin Charnin.

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
El enjambre
Aitziber Garmendia, Naira Arnedo, Getari Etxegarai, Vito Rogado, Leire Ruiz y Dorleta Urretabizkaia
El enjambre
Aitziber Garmendia, Naira Arnedo, Getari Etxegarai, Vito Rogado, Leire Ruiz y Dorleta Urretabizkaia
El enjambre es una comedia ácida en la que las lágrimas y la risa se entremezclan sin pedir permiso.
Un grupo de amigas de la infancia acude a una casa rural para celebrar la despedida de soltera de una de ellas. Pero los años no pasan en balde y aunque sientan un vínculo muy fuerte entre ellas, nada es lo que era; o sí. Lo que a priori iba a ser un fin de semana a lo loco, enloquecerá un poco más si cabe; trapos sucios, cosas que nunca se dijeron, confesiones, alcohol, droga y un enjambre. Se dice que en el reino animal las abejas son los seres que mejor se comunican. Y al parecer se comunican bailando.
Autor: Kepa Errasti. Director: Mireia Gabilondo.

Teatro
Teatro Liceo 19:30 h
El manuscrito de Indias
Cía. Teatro de Poniente
ESTRENO ABSOLUTO
El manuscrito de Indias
Cía. Teatro de Poniente
Escenaquí
"Ya sé que es irremediable que vuesas mercedes lleguen a estas palabras con cierta desconfianza. Aseguro por mi honor, que todo lo que en este manuscrito van a conocer es veraz y acontecido. Pocos podemos contar a ciencia cierta lo allí ocurrido, porque en el Nuevo Mundo, allende los mares, nunca hubo menos héroes, ni más extrañezas sobre la faz de la tierra. Una aventura extraordinaria que nunca soñé que por mí pudiera ser vivida." (Nuño Díaz. Año 1551) Dirección: Raúl Escudero / Antonio Velasco. Dramaturgia e interpretación: Antonio Velasco.
UNA NOCHE SIN LUNA
Intérprete: Juan Diego Botto
Una noche sin luna es una pieza con
Una noche sin luna es una obra en la que nos acercamos a los aspectos menos conocidos de la vida y la obra de Federico García Lorca. El viaje que plantea la función no es un viaje arqueológico sino una forma de conocer a través de su obra nuestra propia realidad. De esta manera la obra se convierte en una pieza viva, atrevida y dinámica en la que la palabra de Lorca, su vida y su mundo, sirven de espejo del nuestro. La obra recoge entrevistas, charlas y conferencias de Federico García Lorca así como fragmentos de sus obras y al final, a modo de tablao flamenco, muchos de sus poemas. A través de éstos y de la dramaturgia de Juan Diego Botto es el propio Lorca quien en primera persona nos acerca a su mundo. Con mucha ironía, emotividad y sentido del humor el autor va relatando su paso por la residencia de estudiantes, las críticas recibidas por Yerma, su experiencia en La Barraca, su relación con la prensa, sus amores, la tensión de sus últimos años, y con todo ello nos vamos acercando a temas como el papel de la mujer bajo su mirada siempre poética y reivindicativa, la necesidad de la libertad artística y de expresión, la lucha por la libertad de identidad sexual, o la importancia de la memoria y las raíces. ¿Tiene sentido hablar de Lorca hoy? Hablar de Lorca hoy es hablar de nosotros mismos. Y esta obra pretende hacerlo desde la honestidad y el sentido de espectáculo.
Autor e intérprete: Juan Diego Botto sobre textos de Federico García Lorca. Director: Sergio Peris-Mencheta
DE(S) Madres
Cía. La Bulé
En un futuro ligeramente distópico, pero más cercano de lo que quizá pensamos, Helena y Roberto tratan de demostrar —y demostrarse— que su deseo de ser padres viene acompañado de la capacidad para serlo. De(s) Madres plantea con humor no exento de crítica una serie de temas en torno a la maternidad, el cuidado del otro y las distintas formas de vivir la familia. Autora: Esther Lázaro. Directora: Zoe Martín. Intérpretes: Teseo Marlago y Marta Higelmo.
DE(S) Madres
Cía. La Bulé
En un futuro ligeramente distópico, pero más cercano de lo que quizá pensamos, Helena y Roberto tratan de demostrar —y demostrarse— que su deseo de ser padres viene acompañado de la capacidad para serlo. De(s) Madres plantea con humor no exento de crítica una serie de temas en torno a la maternidad, el cuidado del otro y las distintas formas de vivir la familia. Autora: Esther Lázaro. Directora: Zoe Martín. Intérpretes: Teseo Marlago y Marta Higelmo.

Teatro
Patio Chico 19:30 h
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.
Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.
La Red
Cía Kamaru Teatro
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
ESTRENO ABSOLUTO
LA RED es una organización secreta que lucha contra el ciberacoso, utilizando métodos y tecnología alternativa para detener los casos que encuentra por internet. Pero la RED también sufre ataques. Ante el acecho de un hábil hacker, la RED se ve obligada a hacer un nuevo fichaje. La llegada de este personaje supone un cambio en su estrategia y les hace mostrar sus motivaciones y debilidades en su lucha contra el ciberbullying. Las redes sociales e internet son una extensión de nuestra vida. LA RED muestra la cara menos amable de las nuevas tecnologías y de los múltiples casos de acoso que se dan en el día a día. El acoso por las redes sociales cobra una dimensión en la que no hay horarios, no hay fronteras, no hay edades y sobre todo no hay identidades. La realidad cotidiana de los personajes se entremezcla con la urgencia de los casos de acoso que veremos a través de las pantallas de una sofisticada inteligencia artificial. El resultado es un trepidante thriller que muestra una actual problemática sobre la que la sociedad tiene que tomar conciencia.
Texto: Kamaru Teatro. / Dirección: Nina Reglero. / Dirección artística y escenografía: Carlos Nuevo. /
Idea original: Rubén Salinero y Raquel Urquía. / Intérpretes: Rubén Salinero Rodríguez, Raquel Urquía Revuelto
y Julián Fonseca González.

Teatro
Patio Chico 19:30 h
La farsa del abogado Candalapuerta
Cía. Teatro popular de Garrido
ESTRENO ABSOLUTO
La farsa del abogado Candalapuerta
Cía. Teatro popular de Garrido
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
ESTRENO ABSOLUTO
En la Salamanca medieval, el abogado Candalapuerta está sin blanca, y para recobrar el favor de su esposa consigue que la Viuda del Pañero le entregue género sin tener que pagarlo. Más tarde, frente al Juez, defiende a un pastorcillo que se quedaba con las ovejas de la Viuda. El úblico asistirá entre risas y música a un mundo en el que todos persiguen su propio interés. Un espectáculo familiar basado en una farsa medieval en el que nos reencontramos con el teatro popular que se ha hecho en las plazas de Europa desde tiempos inmemoriales.
Dramaturgia y Dirección: Martín Piola. / Intérpretes: Natalia Gabriela Miguel, María González-Tablas Pimenta y Martín Piola. / Música en vivo: Natalia Palencia Rius. / Producción: Teatro Popular de Garrido. / Coproducción: Lombó Teatro.
.jpg)
Teatro
Patio Chico 19:30 h
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.
Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.
.jpg)
Teatro
Patio Chico 19:30 h
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Entrevistas Insólitas. Hoy: San Juan de Sahagún
Jes Martin’s y Miguel Martín.
Fiestas de San Juan de Sahagún 2021
San Juan de Sahagún acude a unos de los programas late night más importantes de la televisión para contar detalles de su vida, sus milagros más significativos realizados en la ciudad de Salamanca y otra serie de acontecimientos de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinado a todos los públicos. Situaciones visuales, música en directo, humor y una cuidada puesta en escena hacen de esta nueva propuesta artística de un momento único para el espectador.
Autores, dirección e intérpretes: Jes Martin’s y Miguel Martín.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Salamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

Teatro
Teatro Liceo 22:00 h
ASESINOS TODOS
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo
ASESINOS TODOS
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo
Programa Cultural Virgen de la Vega
A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.
Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?
Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.
Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
ASESINOS TODOS
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo
ASESINOS TODOS
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo
Programa Cultural Virgen de la Vega
A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.
Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?
Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.
Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle
Cía. COL•LECTIU F.R.E.N.È.T.I.C.
SAVETHETEMAZO. Festival de Artes de Calle
Cía. COL•LECTIU F.R.E.N.È.T.I.C.
Programa Cultural Virgen de la Vega
Save the Temazo es una ONG que investiga las interrelaciones entre la música, las emociones y la jarana en general. Para difundir su labor, la Delegación de Circo está realizando un show en el que el público participa en el rodaje de un vídeo promocional. Una experiencia a 10 metros de altura que te cambiará la percepción de la realidad!!
Trapecio volante, salto al vacío, manipulación de objetos (micrófonos, cables, botellas, vinilos y banderas), rueda cyr, tiro con arco, counter balance, aro aéreo y por supuesto mucho humor.

Teatro Familiar
Patio Chico 19:30 h
LOLA (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Jes Martin’s
ESTRENO ABSOLUTO
LOLA (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Jes Martin’s
Programa Cultural Virgen de la Vega
ESTRENO ABSOLUTO. Una divertida flamenca llamada Lola utiliza sus atrevidas armas de seducción actoral para cautivar al público y provocar así un sinfín de aplausos que tanto ha anhelado en su dilatada carrera como artista.
Música en directo y una manipulación ejecutada de manera magistral del títere gigante (4 metros de altura aprox), Lola, hacen que este espectáculo sea una gran fiesta para todos los públicos.
ASESINOS TODOS
Programa Cultural Virgen de la Vega
A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.
Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?
Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.
Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.
ASESINOS TODOS
Programa Cultural Virgen de la Vega
A Manolo le hacen el vacío en el trabajo. O eso piensa él. Y su mujer, Loli, harta de verlo deprimido y llorando por las esquinas, lo tiene claro. Esto no puede continuar así. Algo habrá que hacer.
Pepe y Diana, íntimos de Manolo y Loli, no dan crédito a sus ojos. La madre de Pepe acaba de volver de un viaje del IMSERSO. Pero acompañada. Por un ruso. De 25 años. Y lo que quiere el ruso no lo duda nadie: desplumar a la madre. Y, de paso, a Pepe, el hijo. Y a la nuera, Diana. O eso piensan ellos. Y Pepe y Diana lo tienen claro. Esto no puede ser. Algo habrá que hacer. Y Pepe, y Diana, y Loli y Manolo una noche quedan para cenar. Y, entre plato y plato, surge la idea. "Extraños en un tren". Porque algo habrá que hacer. "Y vosotros os ocupáis de los jefes de Manolo y nosotros de vuestro ruso."
Y así, como quien no quiere la cosa, aparecen todas las rabias, y todos los miedos, y todas las miserias. Y ponen en marcha el mecanismo infernal. Convocan al diablo, sí. Despiertan a la bestia que todos llevamos dentro. Y, una vez despierta, a ver quién la para. Porque aquí, ASESINOS TODOS. O si no, que tire la primera piedra quien no haya tenido alguna vez ganas de matar a alguien... Nadie, ¿verdad?
Pues eso, ASESINOS TODOS. Porque algo habrá que hacer.
Una comedia, por cierto.
Autores: Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Carlos Sobera, Neus Asensi, Elisa Matilla y Ángel Pardo.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
EL CAZADOR (Festival de artes de calle)
Cía. Mighty Jambo
EL CAZADOR (Festival de artes de calle)
Cía. Mighty Jambo
Programa Cultural Virgen de la Vega
Migthy Jambo Trust nos presenta “El Cazador” un espectáculo que nos transporta a los asentamientos Maasai de Kenia. Quienes mejor que estos keniatas para contarnos su historia. El espectáculo nos cuenta las peripecias de los cazadores en su lucha con el leopardo que hace peligrar su subsistencia al intentar comerse el ganado.
Un espectáculo lleno de fuerza, diferente y que nos muestra una cultura lejana y tradiciones con sus auténticos saltos tribales y vestuarios.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle)
Cía. El Niño Lápiz
ESTRENO ABSOLUTO
DIVERSO. CIRCUS CABARET (Festival de Artes de Calle)
Cía. El Niño Lápiz
Programa Cultural Virgen de la Vega
(ESTRENO ABSOLUTO)
En el inicio de los tiempos, cuando la humanidad pobló la Tierra, los distintos dioses se reunieron con el fin de preparar la creación del ser humano a su imagen y semejanza. Sin embargo crearon seres dispares con grandes habilidades, en realidad estaban creando una gran familia que llamaron Diverso. Pensaron que deberían quitarle algo de tal manera que se diferenciara de ellos. Tras pensarlo detenidamente, otro de los presentes propuso quitarles la felicidad y esconderla en un lugar donde no pudieran encontrarla nunca. Ésta gran equipo, no luchará sólo por mantener su felicidad, sino también la de los demás.
La magia del espectáculo, diversión, asombro, ilusión, hacen de DIVERSO un espectáculo diferente para público familiar (humor, magia cómica, mástil chino, telas aéreas, rueda CYR, antipodismo, monociclo, etc.).
Los artistas que forman parte de DIVERSO son: Rubén Brugos Ruíz (Nebur Freak), Anselmo Paulino Siesto Hernández (Sr. Mó), Javier Figueredo Fernández (Yo Clown), Manoela Cristina Wolfart, Miguel Angel Garrido Hernández (Mr Elo) y Prisca Salvadores Olaizola.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
URBASA (Festival de Artes de Calle)
Cía. Hutsun + Ortzi
URBASA (Festival de Artes de Calle)
Cía. Hutsun + Ortzi
Programa Cultural Virgen de la Vega
Suena la Txalaparta y la niebla pone marco a una montaña que respira naturaleza, que respira calma. Pero esta se verá alterada por un visitante que romperá este entorno a través de la fuerza y la tecnología.
La sierra de Urbasa, situada en el noroeste de Navarra, representa una frontera física y climática, que desde hace mucho tiempo ha sido punto de unión entre personas y naturaleza.

Teatro Familiar
Patio Chico 19:30 h
KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle)
Cía. La Troupe Malabó
KLEZ 80. CIRCUS (Festival de Artes de Calle)
Cía. La Troupe Malabó
Programa Cultural Virgen de la Vega
Una traviesa Troupe de mozos de circo que roza los tres metros de altura, llega a tu ciudad, llegados del este y perdidos tras un largo viaje. Deambulan por las calles, un total de seis artistas de la pista rusa, con su carpa metálica móvil de cuatro metros de altura, con trapecio fijo itinerante.
Tres mozos virtuosos sobre gigantes zancos, destacados por su torpe elegancia, travesuras y coreografías, son guiados camino a ninguna parte, por la maestra de ceremonias.
En la búsqueda de una víctima, a fin de poder llevar a cabo su cometido, la parodia, la broma, el juego se convierten en espectáculo.
Un circo itinerante muy particular con música original creada para la ocasión y un batería que toca en directo, marcado por el ritmo de swing, jazz, o country.
ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS
Programa Cultural Virgen de la Vega
Con texto de Josep Mollà, música original de Paco Iváñez y dirección de Jose Tomàs Chàfer, Alicia en el musical de las maravillas se presenta como una vuelta a la esencia del mundo de los niños, como un viaje interior hacia la fantasía o a las maravillas de los años de la infancia.
La abuela de Alicia entrará en el mundo de los niños con la fuerza de un huracán. Su imaginación conectará de inmediato con las ilusiones de los pequeños y conseguirá que cambien los móviles y las tablets por una historia fantástica, que asegura haber vivido de pequeña. Con ella, su nieta Alicia emprenderá un viaje lleno de aventuras que le permitirá conocer a un conejo que habla, un gato que sonríe, un sombrerero loco y una reina despiadada y estrafalaria.
ALICIA EN EL MUSICAL DE LAS MARAVILLAS
Programa Cultural Virgen de la Vega
Con texto de Josep Mollà, música original de Paco Iváñez y dirección de Jose Tomàs Chàfer, Alicia en el musical de las maravillas se presenta como una vuelta a la esencia del mundo de los niños, como un viaje interior hacia la fantasía o a las maravillas de los años de la infancia.
La abuela de Alicia entrará en el mundo de los niños con la fuerza de un huracán. Su imaginación conectará de inmediato con las ilusiones de los pequeños y conseguirá que cambien los móviles y las tablets por una historia fantástica, que asegura haber vivido de pequeña. Con ella, su nieta Alicia emprenderá un viaje lleno de aventuras que le permitirá conocer a un conejo que habla, un gato que sonríe, un sombrerero loco y una reina despiadada y estrafalaria.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
GLUBS (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Yllana y Nacho Vilar Producciones
GLUBS (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Yllana y Nacho Vilar Producciones
Programa Cultural Virgen de la Vega
Tras un aparatoso naufragio, cuatro marineros aparecen desorientados tierra adentro, con un único objetivo: encontrar lo antes posible un puerto donde embarcar. En esa épica epopeya pescarán tiburones, sobrevivirán tormentas, lucharán desternillantes batallas y arrastraran a los espectadores por una cascada de disparatadas y absurdas situaciones que tiene como telón de fondo el seductor mundo del mar.

Teatro Familiar
Patio Chico 18:30 h
TEA TIME (Festival de Artes de Calle)
Cía. Cirkofonic
TEA TIME (Festival de Artes de Calle)
Cía. Cirkofonic
Programa Cultural Virgen de la Vega
Son las cinco de la tarde. John, el mayordomo está preparando el té con una precisión y elegancia absoluta. Para Vera, la señora de la casa, este momento es algo de suma importancia, ya que le ayuda a recordar e imaginar una vida que tuvo, una vida llena de personas que ya solo existen intermitentemente en su imaginación.
A través del teatro absurdo y del circo estos dos personajes viven en un reflejo de sus vidas, en un lugar atemporal e impreciso en el que se relacionan desde el recuerdo de una vida olvidada. Los comienzos y finales se entrelazan mostrando que la existencia es cíclica.
Este espectáculo es un viaje emocional en el que la tragedia y comedia se entrelazan íntimamente. Nada parece tener sentido y a la vez TODO ES POSIBLE.
.png)
Teatro Familiar
Patio Chico 19:30 h
LOLA (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Jes Martin’s
LOLA (Festival de Artes de CAlle)
Cía. Jes Martin’s
Programa Cultural Virgen de la Vega
Una divertida flamenca llamada Lola recorre las calles de la ciudad utilizando sus atrevidas armas de seducción actoral para cautivar al público y provocar así un sinfín de aplausos que tanto ha anhelado en su dilatada carrera como artista.
Música en directo y una manipulación ejecutada de manera magistral del títere gigante (4 metros de altura aprox), Lola, hacen que este espectáculo sea una gran fiesta para todos los públicos.

Danza
Patio Chico 19:00 h
Camino y bueyes
Cía. de Danza Contemporánea Proyecto Larrua con la colaboración musical del Grupo folclórico Surco
Camino y bueyes
Cía. de Danza Contemporánea Proyecto Larrua con la colaboración musical del Grupo folclórico Surco
Camino y bueyes, es una pieza de danza contemporánea de Proyecto Larrua con la participación musical de la agrupación folclórica Surco y la colaboración del Instituto Etxepare.
Es una creación para la ciudad de Salamanca con motivo de la celebración del Festival Escena Patrimonio. Camino y bueyes se sumerge en la relación ancestral que existe entre estos animales, los humanos y la ciudad. La vinculación de Salamanca con los bueyes es extensa, desde las piedras que arrastraban de la cantera de Maya para la construcción de la Plaza Mayor hasta su imprescindible participación en el desarrollo agrícola y ganadero ya desde la época de los Vettones. Utilizando como punto de partida las pruebas de arrastre de bueyes, conocidas como Idi-Probak en Euskadi, Camino y bueyes crea una mirada onírica a un mundo rural lleno de paisajes poéticos bajo la mirada y el punto de vista del buey.
.jpg)
Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Por todos los dioses
Autor, puesta en escena e interpretación: Fernando Cayo Música en directo: Geni Uñón
Por todos los dioses
Autor, puesta en escena e interpretación: Fernando Cayo Música en directo: Geni Uñón
Fernando Cayo partiendo de su infancia con su familia en Valladolid y de la afición de su padre a la pintura y a la literatura mitológica hace un recorrido hilarante, crítico y lisérgico por la mitología griega, la vida y nuestro mundo actual. Con un viaje continuo lleno de paralelismos entre la mitología antigua y nuestros comportamientos cotidianos y nuestros “dioses contemporáneos”… convirtiendo en miembros de una misma familia a la abuela Lupe, Zeus, Afrodita, a sus padres, Delfina y Ricardo y a sus hermanos con Diónisos y las Ménades salvajes

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Peribáñez y el comendador de Ocaña
Noviembre Teatro
Peribáñez y el comendador de Ocaña
Noviembre Teatro
Durante la boda de Peribáñez y Casilda, el Comendador de Ocaña sufre un accidente en un lance de la fiesta de los toros.
Al recobrar el sentido se encuentra con la labradora y queda enamorado de inmediato. Al poco tiempo su pasión se vuelve obsesiva y decide conquistarla a cualquier precio. Para ello debe tratar de burlar al marido, al que desprecia por ser un villano.
Comienza tratando de engañar al labrador otorgándole honras, entregándole obsequios y finalmente enviándolo lejos del pueblo para poder aprovechar sus ausencias e intentar ganarse la confianza de Casilda, pero la recién casada no atiende a sus demandas. En una de estas ausencias, Peribáñez, que sospecha la traición y teme por su honor, regresa y se encuentra al Comendador dentro de su casa. En vez de arredrarse y ceder se enfrentará al el poderoso provocando un sangriento final de difícil resolución.
Autor: Lope de Vega.
Versión: Yolanda Pallín.
Dirección: Eduardo Vasco.
Intérpretes: Rafael Ortiz, Isabel Rodes, Alberto Gómez Taboada, Elena Rayos, José Ramón Iglesias, Francisco Rojas, Jesús Calvo, Manuel Pico y Daniel Santos.
Jessica and Me
Cristiana Morganti (Italia)
Facyl 2021
¿Quieres que baile o quieres que hable?
Detrás de esta pregunta que Cristiana Morganti lanza a su público está la clave para entender Jessica and Me. En esta pieza, la veterana solista del Pina Bausch Tanztheater de Wuppertal, ha llegado a un momento crucial en su desarrollo profesional y finalmente se toma un tiempo para reflexionar sobre sí misma, su relación con su cuerpo y con el arte de la danza. Pregunta qué significa "estar en el escenario" y examina la distinción entre "el otro" y "el yo" que el teatro crea inevitablemente.
Macbettu
de Alessandro Serra
Facyl 2021
Alessandro Serra, uno de los directores más personales de la escena italiana, traslada el Macbeth de Shakespeare a la lengua y la cultura sarda, y lo presenta interpretado sólo por hombres a la más pura tradición isabelina. La obra fue considerada Mejor Producción Italiana 2017 (Premio UBU y Premio Nacional de la Crítica), lo catapultó internacionalmente y ha estado ininterrumpidamente de gira desde entonces.
Macbettu es una reescritura de esta historia siempre contemporánea en torno a la ambición y la traición, que, desde las claves del teatro físico de Serra, coloca el cuerpo del intérprete en el centro de la escena creando un espectáculo de imágenes, sonidos y gestos hipnóticos que nos remite a los rituales ancestrales, los arquetipos clásicos universales y las fuerzas primordiales de la naturaleza.
Light Years Away
Edurne Rubio (España)
Facyl 2021
Artista visual, la práctica de Edurne Rubio oscila entre diferentes formatos y contextos: performances, vídeos, proyectos sonoros, etc. Crea situaciones en las que se produce una tensión entre lo que vemos y lo que no vemos, entre la percepción del presente y y la memoria o la imaginación.
Guiada por espeleólogos, LIGHT YEARS AWAY es una visita a través de la oscuridad del teatro, un recorrido en el que todo lo que aparece al paso sorprende, ya sea orgánico o inanimado, cronológico o anacrónico, visible o invisible.
Se trata de una película fuera de la pantalla, un documental sin rostros, un espectáculo iluminado con linternas.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Entre copas
Con Juanjo Artero, Patxi Freytez, Ana Villa y Miriam Cabeza
Entre copas
Con Juanjo Artero, Patxi Freytez, Ana Villa y Miriam Cabeza
Una impredecible semana de vacaciones.
¿Qué pasa cuando tienes cuarenta y tantos y te das cuenta de que nadie volverá a tutearte? Miguel y Andrés, amigos de toda la vida, se enfrentan a esa pregunta cada uno a sumanera.Miguel, divorciado deprimido, escritor frustrado y apasionado del vino, es un pesimista. Andrés, un actor fracasado que está a punto de casarse, un seductor. Ambos deciden realizar un viaje como despedida de soltero para Andrés y arrastran sus inseguridades de copa en copa, intentando encontrar algo que les permita escapar de lamediocridad y sentirse vivos. Hasta que se encuentran con Amaia y Terra, dos entendidas en la elaboración del vino que trabajan en bodegas de la zona. Estas dosmujeres independientes, emprendedoras y temperamentales introducen un elemento de desequilibrio, una sacudida vital que les exigirámadurar y decidir con qué perspectiva van a afrontar la segundamitad de su vida. Entre copas es una de esas historias pequeñas, llena de detalles y de vida. Una comedia en apariencia ‘blanca’, divertida y serena, pero que conforme avanza semuestra llena de cargas de profundidad que, pormomentos, la vuelven inquietante y resbaladiza.
Autor: Rex Pickett.
Adaptación: Garbi Losada y José Antonio Vitoria.
Dirección: Garbi Losada.
Duración aprox: 1h 30 min.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Hansel y Gretel (La historia no siempre es igual…)
Cía.Carioca
Hansel y Gretel (La historia no siempre es igual…)
Cía.Carioca
Escenaquí
¿Qué pasaría si un día leyeses un cuento titulado Hansel y Gretel? ¿Qué ocurriría si descubres lo que esconden unas casas de madera? Pero no unas casas cualesquiera, sino la casa donde vivían los hermanos, o la casa de dulce y chocolate, o la habitación donde una bruja malvada enjauló a un niño con idea de comérselo. ¿Qué sucedería si…? Pues, que te adentrarías en las aventuras de Hansel y Gretel con un toque de diversión y de misterio.
Una historia de la que no te despertarás fácilmente. ¿Te atreves?
Dirección: Fernando Saldaña
Fernández. Guión: Fernando Saldaña y Noelia
González Marcos “Carioca” (sobre el texto de los Hermanos Grimm).
Intérprete: Noelia González Marcos (Carioca).

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Eduardo II, ojos de niebla
José Luis Gil, Ana Ruiz, Ricardo Joven, Carlos Heredia y Manuel Galiana.
Eduardo II, ojos de niebla
José Luis Gil, Ana Ruiz, Ricardo Joven, Carlos Heredia y Manuel Galiana.
Ojos de Niebla recrea la vida del rey Eduardo II de Inglaterra; pero lo que a simple vista puede parecer un drama histórico, con toda la carga cultural que ello representa, se transforma en algo más. Es una historia de amor, de odio, de pasión, de lucha por el poder, en definitiva, es nuestra historia. Ojos de Niebla narra el amor incontenible de Eduardo II por Hugo LeDespenser, el resentimiento de su esposa, la reina Isabel, humillada por los amores que su marido le niega; el odio de Mortimer, Barón de Wigmore, que le empuja a conquistar a la reina en su afán de poseer algo más que la corona; las intrigas de la Iglesia para acrecentar su poder y coronar reyes que sean fieles a sus propósitos; la ambición de un banquero judío decidido a prestar dinero a amigos y enemigos con tal de enriquecerse; la lucha de dos religiones por permanecer a la sombra de los poderosos. En resumen, Eduardo II Ojos de Niebla es nuestra historia, nuestra vida, lo demás… lo demás es literatura.
Autor: Alfredo Cernuda.
Dirección: Jaime Azpilicueta.
Úniko
Cía.Teatro Paraíso
ÚniKo es un espectáculo que pretende ser un reflejo de lo que los celos por el nacimiento de un hermano pueden provocar en un niño y en su entorno. Mezclando las técnicas del títere y del teatro más realista planteamos el inquietante tema de los celos, mirándolos de frente en toda su crudeza, aunque sin perder nunca el sentido del humor. Un espectáculo que nos hace reflexionar sobre temas como la convivencia, la educación, la autoestima, la tristeza o el apego.
Dramaturgia y Dirección: Iñaki Rikarte.
Intérpretes: Maite Bayón, Tomás Fdez. Alonso y Ainara Unanue.
Calígula
Cía.KomoTeatro
Escenaquí
Calígula, Poder y locura. Un tirano existencialista. Cayo Julio Cesar Augusto Germánico más conocido como Calígula, empezó su reinado aclamado y querido por el pueblo. Curiosamente se le describe como el primer emperador a quien el pueblo romano amó en su ascenso al poder. Pero muy pronto, su locura, posiblemente desencadenada por la repentina muerte de Drusila, su hermana y amante, hizo de Calígula el emperador romano más sanguinario y sádico que existió, llevándole a planear incluso su propia muerte.
Intérpretes: Ruth Gala, Bernardo Barrios, Luis Casillas, Elisa Coca, Victoriano Tomas, Deborah Martin, Rosa Pérez, Carlos Santos, Félix Nieto, Ali Martín y Amalia de Prado.
Autor: Albert Camus (adaptación).
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Anfitrión
Con Pepón Nieto,Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso,Dani Muriel y María Ordóñez
Anfitrión
Con Pepón Nieto,Toni Acosta, Fele Martínez, José Troncoso,Dani Muriel y María Ordóñez
Un robo, señoras y señores. Eso fue lo que cometió Molière con Anfitrión, el divertido texto original del autor latino Plauto. Y dueño ya de ese suculento botín lo transformó a su antojo gracias al enorme talento que poseía. Ahora mi querido Pepón Nieto me ha ofrecido ser cómplice en un nuevo hurto y darle forma a la dramaturgia y dirección de este renovado Anfitrión, tomando como base el texto del dramaturgo francés. Y, amparándome en la célebre frase de ¿quién roba a un ladrón tiene cien años de perdón?, no me han dolido prendas en hacer lo que intuyo que Molière hubiera hecho de haber vivido en nuestros días. Por un lado, adaptarse a la realidad y reescribir el papel de las mujeres, convirtiéndolas no en simples peones en el varonil tablero de juego sino en verdaderos motores codo con codo con los personajes masculinos. Por otro, profundizar en el juego de la duplicidad y la imagen. Una producción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida. Autor: Molière. Versión y dirección: Juan Carlos Rubio
Nube nube
Nube Nube es un juego poético donde, con humor y amor, hablamos de lo que somos capaces de dar para ayudar a los demás. Luz es un ser mágico que vive en las nubes. Un día, un aviador se estrella en su nube y Luz le entrega sus alas para que pueda regresar. A partir de ese momento, Luz ya no podrá seguir volando y acabará cayendo a la tierra.
Autores y dirección escénica: Mariso García y Juan Manuel Quiñonero.
Actrices marionetistas: Iris Pascual y Mariso García.
TORQUEMADA
Con Pedro Casablanc
Ascensión y caída de Francisco Torquemada, miserable usurero de barrio que presume (aunque nunca le creamos) de descender del célebre inquisidor y a quien una serie de imprevistos acontecimientos convierte primero en empresario respetable, luego en senador, y más tarde en marqués, para finalmente verse obligado a cuestionar el sentido de toda su escalada social al encontrarse cara a cara con la enfermedad y la muerte.Basado en la tetralogía de las novelas de Torquemada de Benito Pérez Galdós.
Dirección y escenografía: Juan Carlos Pérez de la Fuente.
Versión: Ignacio García May.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Con Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo Trujillo
LA CASA DE BERNARDA ALBA
Con Ana Fernández, Ruth Gabriel, Mona Martínez, Zaira Montes, Rosario Pardo, Montse Peidro, Marina Salas y Consuelo Trujillo
Como toda obra clásica –y la de García Lorca ya lo es– aunque nacida en un pasado muy cercano, va creciendo día a día, ofreciéndonos facetas diferentes al compás de los cambios de la sociedad. La Casa de Bernarda Alba, una obra dividida en tres actos, en la que tras la muerte de su segundo marido, Antonio María Benavides, Bernarda Alba, decide recluirse y guardar rigurosísimo luto, tanto ella como sus cinco hijas. El luto es roto por la llegada de Pepe el Romano, que pretende a la mayor, Angustias. Si bien es una costumbre real, García Lorca lo retrata insinuando que además de ser un drama de las mujeres en los pueblos de España, tiene también la intención de documental. El drama comienza con la entrada de la sirvienta hablando del despotismo de Bernarda y con la llegada inmediata de ésta, confirmando el riguroso trato a ellas y sus hijas, e imponiendo silencio. Cuando la hija mayor hereda una fortuna, es atraída por un pretendiente, Pepe el Romano; a partir de ese momento, se desatan celos y pasiones, desembocando en un final trágico, el suicidio de la más joven, Adela, quien no quiere someterse a la voluntad de su madre y piensa que su amado fue asesinado por su madre de un disparo. Bernarda, presume diciendo que su hija ha muerto virgen, poniendo por encima el concepto de honor y la reputación social, que la tristeza de la muerte de su hija.
Autor: Federico García Lorca.
Dramaturgia y dirección: José Carlos Plaza
CRUSOE
Cía Markeliñe Teatro
Desde una isla solitaria con sabor a mar y a mundo marino, Crusoe ve pasar el tiempo y los barcos sin que ninguno se detenga. Crusoe consigue vivir una vida apacible, una vida que como un barco en alta mar, sigue pasando a lo lejos. En Markeliñe nos gusta utilizar los textos clásicos y conocidos para darle una pequeña vuelta de tuerca. En esta ocasión, adaptamos el clásico de Dafoe, para contar a través de tres intérpretes y un músico, una metáfora de la vida, sugerente, imaginativa y divertida. Premio FETEN 2020 a la mejor música. Autoría: Markeliñe. Intérpretes: Fernando Barado, Itziar Fragua y Estibaliz Villa / Jon Koldo Vázquez
ÓRBITA
Cía.Zen del Sur
Una propuesta interdisciplinar a través del circo, la danza, el flamenco contemporáneo y la música en directo, acompañada de una dramaturgia cargada de fuerza y sensibilidad que ofrece al espectador una visión integradora del arte y los diferentes lenguajes escénicos que lo componen. Para los artistas, el término Órbita representa una metáfora sobre nuestro paso por la vida, entendida como un viaje cíclico de ida y vuelta hacia nuestras aspiraciones y nuestras raíces. Una lucha entre lo que realmente quieres conseguir en la vida y dónde desearías estar, encontrando en el arte la herramienta perfecta para alcanzar ambas cosas. Premio mejor espectáculo de sala Feria Ciudad Rodrigo 2020. Dirección: Carlos López Aragón. Coreografía y música: Carlos López y Noemí Pareja.
.jpg)
Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Máquina de Turing
Intérpretes: Daniel Grao y Carlos Serrano
La Máquina de Turing
Intérpretes: Daniel Grao y Carlos Serrano
Manchester, 1952. Tras haber sufrido un robo en su casa, el profesor Turing presenta una denuncia en la comisaría, hecho que no escapa a los servicios secretos; y por una buena razón, pues Alan Turing es el hombre que descifró el código nazi “Enigma”, que los alemanes utilizaban durante la guerra para para cifrar sus mensajes. El sargento Ross descubre a un hombre atípico y encantador del que se hace amigo. Pero Alan Turing será condenado por homosexualidad y finalmente se suicidará.
Autor: Benoit Solès. Director: Claudio Tolcachir
La mejor obra de la historia
Escenaquí
De nuevo sin palabras, y con el humor como vehículo para llegar a toda la familia, SPASMO nos muestra algunas de las obras de arte más importantes de la historia, así como sus autores, datos relevantes y curiosidades acerca de ellas. En este recorrido cultural nos adentraremos por los museos más significativos del mundo y sus obras de arte sin salir del teatro. Un espectáculo visual y futurista, para los más pequeños, por su formato digital que nos recuerda a las aplicaciones móviles y en el que se combinan artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico. Dejad que vuestros sentidos os guíen por este fascinante recorrido a través de nuestro MUSEO virtual. ¡El mejor humor gestual! Teatro visual, absurdo e inteligente.
Idea original: Spasmo Teatro.
Dirección: Ángel Calvente (El Espejo Negro).
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
La mejor obra de la historia
Spasmo Teatro
Escenaquí
De nuevo sin palabras, y con el humor como vehículo para llegar a toda la familia, SPASMO nos muestra algunas de las obras de arte más importantes de la historia, así como sus autores, datos relevantes y curiosidades acerca de ellas. En este recorrido cultural nos adentraremos por los museos más significativos del mundo y sus obras de arte sin salir del teatro. Un espectáculo visual y futurista, para los más pequeños, por su formato digital que nos recuerda a las aplicaciones móviles y en el que se combinan artes escénicas y plásticas con un gran componente didáctico. Dejad que vuestros sentidos os guíen por este fascinante recorrido a través de nuestro MUSEO virtual. ¡El mejor humor gestual! Teatro visual, absurdo e inteligente.
Idea original: Spasmo Teatro.
Dirección: Ángel Calvente (El Espejo Negro).
Intérpretes: Isaac Tapia, Vicente Martín, Álvaro Sánchez y José Gabriel Sánchez.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El viento es salvaje (Fedra y Medea en cádiz)
Intérpretes: Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia y Ana López Segovia
El viento es salvaje (Fedra y Medea en cádiz)
Intérpretes: Alejandra López, Teresa Quintero, Rocío Segovia y Ana López Segovia
Dos amigas. Tan amigas que son hermanas. Unidas desde la infancia por un amor y una fidelidad inquebrantables. Compartiendo todo: juguetes, ropa, cigarros, colorete… Solo una sombra sobre su amistad: “Mientras que una crecía confiada Mimada por la vida y sonriente La otra se sentía desgraciada…” Despojamos a Fedra y Medea de sus peplos y sus túnicas azafranadas, y las traemos hasta la realidad de nuestros días, convirtiéndolas en seres aparentemente grises. Solo cuando surja el conflicto asumirán de pronto una fatalidad antigua, un sino trágico bajo cuya influencia arrasarán con cuanto se interponga en su camino. De fondo, Cádiz, una ciudad de perfil macondiano, donde todos los elementos cotidianos adquieren una dimensión mágica que presagia la tragedia: el perturbador viento de levante, anunciado por la flauta del afilador y por la presencia del circo en las afueras de la ciudad, el trino de los pájaros, el comentario en voz alta de los vecinos, repetido como una letanía… Nuestro nuevo espectáculo es una reflexión lúdica y “jonda” sobre la suerte. Sobre los celos y la culpa, las pasiones y los amores prohibidos. Es una tragedia, en verso, con todos los elementos clásicos del género, pero atravesada por la carcajada, como no podía ser de otra manera en un espectáculo de Las niñas de Cádiz. Porque sabemos que en toda historia terrible hay una paradoja que puede llevar a la comedia; y al contrario, en todo arranque de humor hay un fondo de tragedia. Premio Max, edición 2020, mejor espectáculo revelación.
Texto: Ana López Segovia.
Dirección: Ana López Segovia (con la colaboración de Jose Troncoso).
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
El mágico planeta de los instrumentos insólitos
Cía Fetén Fetén
El mágico planeta de los instrumentos insólitos
Cía Fetén Fetén
El objetivo principal de este divertido concierto es que las familias emprendan un maravilloso viaje a través de los diferentes ritmos y melodías de la música popular española, transmitiéndoles valores sobre la reutilización, la pobreza, la imaginación y la importancia de conocer nuestras tradiciones utilizando algunos de los instrumentos más increíbles de la historia de la música.
Autores e intérpretes: Jorge Arribas y Diego Galaz.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El abrazo
Intérpretes: María Galiana, Jimmy Roca y Juan Meseguer
El abrazo
Intérpretes: María Galiana, Jimmy Roca y Juan Meseguer
Una mujer, Rosa, y un hombre, Juan, ambos de avanzada edad y antiguos amantes, se reencuentran y abrazan después de casi una vida, en la que el deseo del hijo que nunca tuvieron, sigue vivo. Ese mismo día, un hombre aparece feliz en la puerta de Rosa. ¿Es real o un sueño imposible?
Autora: Christina Herrström.
Versión y dirección: Magüi Mira.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
.jpg)
Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El abrazo
Intérpretes: María Galiana, Jimmy Roca y Juan Meseguer
El abrazo
Intérpretes: María Galiana, Jimmy Roca y Juan Meseguer
Una mujer, Rosa, y un hombre, Juan, ambos de avanzada edad y antiguos amantes, se reencuentran y abrazan después de casi una vida, en la que el deseo del hijo que nunca tuvieron, sigue vivo. Ese mismo día, un hombre aparece feliz en la puerta de Rosa. ¿Es real o un sueño imposible?
Autora: Christina Herrström.
Versión y dirección: Magüi Mira.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
BLANCANIEVES
Cía La chana Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
Si ya hemos visto casi todos sus montajes, llega en esta edición con el último, un espectáculo luminoso para toda la familia y dirigidos a niños y adultos a partir de 6 años. Esta vez La Chana se adentra en esta “terrorífica historia” de Blancanieves para contarla de otro modo: desde el verso, desde el juego, desde los objetos, desde el humor que nace de las situaciones más desgraciadas. Blancanieves, la luz más refulgente, es odiada y envidiada por su madrastra, una hermosa lámpara que, a pesar de su belleza, no emite luz. Y allí donde está la luz está la pureza que encandila a las almas nobles. Autor, director e intérprete: Jaime Santos.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
.jpg)
Teatro Familiar
Iglesia de San Martín 20:00 h
NAVIDAD FRANCISCANA
Cía Jes Martin's
NAVIDAD FRANCISCANA
Cía Jes Martin's
Navidad en Salamanca 2021Navidad en Salamanca 2021-2022
Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, se pregunta: ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y que se puede tocar, acariciar... Esto fue lo que llevó al santo de Asís a realizar la primera representación viviente de la Navidad, en el año 1223 y en Greccio, conocida como Navidad Franciscana.
Una preciosa historia que será escenificada en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos. Un espectáculo teatralizado donde las palabras, los gestos y la música, irán despertando a ese Niño del pesebre, misterio de vida, para que los corazones se llenen de humildad, sencillez y paz.
Una cuidada puesta en escena que se estructurará dentro de una fabulosa banda sonora adaptada al Salmo Navideño número 15 que el propio Francisco de Asís compuso, y que invita a contemplar conjuntamente la cuna y la cruz.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.

Teatro Familiar
Iglesia de San Martín 20:00 h
NAVIDAD FRANCISCANA
Cía Jes Martin's
NAVIDAD FRANCISCANA
Cía Jes Martin's
Navidad en Salamanca 2021-2022
Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, se pregunta: ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y que se puede tocar, acariciar... Esto fue lo que llevó al santo de Asís a realizar la primera representación viviente de la Navidad, en el año 1223 y en Greccio, conocida como Navidad Franciscana.
Una preciosa historia que será escenificada en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos. Un espectáculo teatralizado donde las palabras, los gestos y la música, irán despertando a ese Niño del pesebre, misterio de vida, para que los corazones se llenen de humildad, sencillez y paz.
Una cuidada puesta en escena que se estructurará dentro de una fabulosa banda sonora adaptada al Salmo Navideño número 15 que el propio Francisco de Asís compuso, y que invita a contemplar conjuntamente la cuna y la cruz.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
COCORICO
Cía. Katúa&Galea Teatro
Escenaquí / Navidad en Salamanca 2021-2022
Cocorico es una adaptación al teatro de títeres del libro homónimo «Cocorico» de la autora Marisa Núñez y la ilustradora Helga Bansch, uno de los títulos más vendidos de la editorial OQO, referente en el mundo de la literatura infantil. El libro es una adaptación de un cuento popular birmano con la dramaturgia y estructura clásica del cuento y con todos los ingredientes que aseguran el éxito ante el público infantil. Los personajes entrañables, los tiempos, las luces, la oscuridad, la precisión en la manipulación de los títeres, el cuidado de los pequeños detalles son algunas de las características que definen el trabajo de Katua&Galea Teatro y que siguen presentes en este espectáculo con tintes de humor y claras referencias al cine de animación infantil. Dirección: David Galeano. Ayudante de dirección: Raúl Vacas.
Adaptación y manipuladores: David Galeano y Pilar Borrego.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Muñecos de nieve
Cía Kamaru Teatro
Navidad en Salamanca 2021-2022
A la ciudad han llegado para celebrar la Navidad unos tiernos muñecos de Nieve. Estos simpáticos y efímeros personajes están dispuestos a divertirse todo lo posible en el breve tiempo que están con nosotros.
Por eso, debes estar atento, ya que quieren conocer cada rincón de tu ciudad y no dudarán en visitar todo lo que les resulte curioso, ya sea una cafetería, una panadería y por supuesto las calles y plazas donde todo el mundo está.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Patruyasos
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Dos personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Animación e interacción con el público, recorrerán el lugar con sus impresionantes triciclos, realizando paradas y pequeñas acciones.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Patruyasos
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Dos personajes excéntricos, en clave de clown, crearán mundos de fantasía, risas, sorpresa, ternura y fuerza. Puro juego a través de un lenguaje sencillo, transparente y directo.
Animación e interacción con el público, recorrerán el lugar con sus impresionantes triciclos, realizando paradas y pequeñas acciones.
Se adentran en un mundo desordenado, encontrará sentido con rutinas de malabares, y magia cómica. Desde entonces su pasión por el circo fue creciendo y juntos descubrieron otros muchos elementos con los que poder jugar e interactuar.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Carteros Reales
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Los carteros reales han sido los protagonistas del pasacalles que ha llenado de ilusión y ambiente navideño las calles del centro de la ciudad
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey, calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
Carteros Reales
Cía el niño Lápiz
Navidad en Salamanca 2021-2022
Los carteros reales han sido los protagonistas del pasacalles que ha llenado de ilusión y ambiente navideño las calles del centro de la ciudad
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle
Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Toro, Plaza Mayor, salida arco Plaza Poeta Iglesias, calle San Pablo, subida Calle Palominos, calle Rúa Mayor, Plaza de Anaya, calle Francisco Vitoria, Rúa Antigua, calle Compañía, Plaza Monterrey,
calles Doctrinos, calle Prado, calle Juan del Rey, Plaza Corrillo, calle Quintana, Plaza Poeta Iglesias, entrada Plaza Mayor, Calle Toro y Plaza del Liceo.
TRAVELLER´S
Cía AnimARTS
Navidad en Salamanca 2021-2022
TRAVELLER´S es la nueva apuesta de AnimARTS, un espectáculo itinerante divertido y peculiar, formado por un dirigible de grandes dimensiones, expertos zancudos, equilibristas y efectos de confeti, pompas y humo llenarán las calles de diversión y entretenimiento. Un espectáculo ideal para cabalgatas y pasacalles.
Recorrido:Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
Fantasía Medieval
Cía. Planetarium
Navidad en Salamanca 2021-2022
Maravilloso Pasacalles. En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Recorrido: Salida Teatro Liceo, calle Azafranal, subida calle Cristo de los Milagros, calle Toro, calle Vázquez Coronado, calle Zamora, Plaza Mayor, calle Toro y Plaza del Liceo.
