

Música Clásica
Caem 19:00 h
Concierto de Año Nuevo Strauss Festival Orchestra con balletConcierto de Año Nuevo
Strauss Festival Orchestra con ballet
MásClásica
Avalada por 29 años de éxito y 5 millones de espectadores en todo el mundo, esta producción ha recibido grandes ovaciones en las grandes salas de toda Europa: en el Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu o el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, etc.
El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluyó los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne. No faltó el vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul, ni la Marcha Radetzky que, acompasada por las palmas del público, cerró la velada.
El concierto fue uno de los eventos más esperados de la temporada musical, por el extraordinario clima festivo que lo envuelve y por la enorme participación de un público que, año tras año, llena las salas.
El Cascanueces
La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido El Cascanueces en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos.
Bajo la forma de cuento infantil –los muñecos que cobran vida la noche de Navidad, y que arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras–, el ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños.
El ballet, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.
Con más de 30 bailarines en escena, esta suntuosa producción del Moscow State Ballet acompañados por la Gran Orquesta Sinfónica captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación.

Flamenco
Caem 21:00 h
José Mercé + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca Mercé SinfónicoJosé Mercé + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca Mercé Sinfónico
El espectáculo "Mercé Sinfónico" une el repertorio más popular del artista con la elegancia de una gran orquesta sinfónica. Puede considerarse una puesta de largo del repertorio del cantaor jerezano, con unas adaptaciones llevadas al terreno de lo clásico de las composiciones que han marcado su extensa carrera. Arropado por Juan Pualo Gómez, arreglista de los temas y director titular de Partiture Philarmonic Orchestra, el proyecto Mercé Sinfónico vuelve a colocar a José Mercé en la vanguardia del cante jondo y la gran canción popular andaluza contemporánea.
El Caem acogió el concierto de José Mercé, acompañado de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
Antonio Orozco. Único
Tras el éxito conseguido con ÚNICO, una extensa gira que arrancó en el año 2013 y acabó en el 2016, Antonio Orozco presentó ÚNICO 2ª TEMPORADA anunciando cien únicas funciones en todo el territorio español y definiendo así su nuevo espectáculo: “ÚNICO no es un concierto, no es una obra de teatro, no es una película, no es prosa ni tampoco es poesía, no busques nada corriente y no hagas nada más que dejarte encontrar, hablamos de ti, hablamos de tu vida, de tus emociones y también de tus miedos, ÚNICO eres tú, ÚNICO no es, ni más ni menos, que una parte maravillosa de tu vida. Si alguna vez pensaste que mis canciones hablaban de ti, entonces no lo pienses más, ¡HABLAN DE TI!”.
Con más de 1.500.000 discos vendidos, 9 discos de platino y un disco de oro, Antonio Orozcoes uno de los artistas más laureados y queridos de nuestra música. Ganador del Premio Ondas 2003 al “Mejor Artista en Directo”,fue nominado a los Latin GRAMMY® entre los mejores compositores del mundo por su canción “Estoy hecho de pedacitos de ti”.
Guangdong Teachers College of Foreign Language and Arts
Año Nuevo Chino
El Caem acogió una demostración de la música y bailes tradicionales de China, a cargo de los alumnos y profesores del Centro de Lenguas y Artes Extranjeras de Guangdong (Cantón), con motivo de la celebración de Año Nuevo Chino en Salamanca
El Consorcio ...Éres tú
Para hablar de El Consorcio es inevitable remitirse a Mocedades, ya que todos sus integrantes pertenecieron a ese grupo. Este grupo vocal, de referencia en nuestro país, está formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga y Carlos Zubiaga. Sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, los llevaron a conquistar un Grammy Latino en 2016. De este premio de honor nace El Consorcio, eres tú… “Más de 50 grandes éxitos”. En este tour pudimos escuchar una selección de sus 50 mejores éxitos, como “Tómame o déjame”, “Chaca Cha del tren”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre” o “Dónde estás corazón”, y dos grandes temas inéditos. Su single “Mientras espero” ha sido compuesto por José Luis Perales y el tema “Adivina” es de Juan Carlos Calderón.
Los futbolísimos. El Musical
El mayor éxito de la literatura infantil y juvenil en España de los últimos años dio el salto a los escenarios. Diez actores en escena, una banda sonora pegadiza e inolvidable, proyección láser con ilustraciones originales especialmente creadas para el espectáculo, números musicales que hicieron disfrutar a toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores. Y por supuesto, una historia nueva, llena de valores positivos donde van de la mano el deporte, la música y la emoción.
Los Futbolísimos son nueve niños y niñas que juegan al fútbol y resuelven misterios. Esta historia empieza diez años después de la última vez que se vieron. Reciben una misteriosa carta y tienen que volver a vestirse de corto, resolver una intriga imposible... ¡y convertirse en niños otra vez!

Música Clásica
Caem 19:00 h
2º Concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca2º Concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
En su segundo concierto de la temporada 2018/2019, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofreció al público un concierto donde destacó la obra “Concertino” para trombón y orquesta del compositor Ferdinand David. La orquesta fue dirigida por Álvaro Lozanoactuando como trombón solista Iván Plaus, músico premiado en el XVI Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano.
Forever. The best show about the King of pop
El 25 de junio de 2009 nos dejó el artista de pop más influyente de todos los tiempos. Un adiós inesperado que conmocionó al mundo. Michael Jackson dejó un legado no sólo musical sino de filosofía de vida que 10 años después sigue vigente.
FOREVER rinde homenaje al rey del Pop con un espectáculo que es una experiencia única alrededor del universo Michael Jackson. Un intenso recorrido por los mayores éxitos de Michael, con la emoción a flor de piel y además con nuevos números, coreografías, acrobacias, nuevas canciones y efectos que sorprenderán a los fans y admiradores de su música y su obra.
Después de haber girado por toda la geografía nacional con entradas agotadas en la mayoría de las ciudades y antes de comenzar su gira internacional en la que ya están confirmados países como Portugal, México, Francia o Alemania, FOREVER, el único espectáculo avalado por tres miembros de la familia, hizo las delicias de los amantes del rey del pop.
Forever The best show about the King of pop
El 25 de junio de 2009 nos dejó el artista de pop más influyente de todos los tiempos. Un adiós inesperado que conmocionó al mundo. Michael Jackson dejó un legado no sólo musical sino de filosofía de vida que 10 años después sigue vigente.
FOREVER rinde homenaje al rey del Pop con un espectáculo que es una experiencia única alrededor del universo Michael Jackson. Un intenso recorrido por los mayores éxitos de Michael, con la emoción a flor de piel y además con nuevos números, coreografías, acrobacias, nuevas canciones y efectos que sorprenderán a los fans y admiradores de su música y su obra.
Después de haber girado por toda la geografía nacional con entradas agotadas en la mayoría de las ciudades y antes de comenzar su gira internacional en la que ya están confirmados países como Portugal, México, Francia o Alemania, FOREVER, el único espectáculo avalado por tres miembros de la familia, hizo las delicias de los amantes del rey del pop.
Cepeda
En 2016 recibió la propuesta de concursar en el programa de televisión ‘La Voz’, pero meses después se presentó al casting de Operación Triunfo, entró en la Academia y allí asimiló los valores, las técnicas y aprendió a disfrutar sobre el escenario.
El primer álbum de Luis Cepeda salió a la luz el 29 de junio de 2018. En él se puede encontrar canciones propias elaboradas con la complicidad del productor y compositor David Sansebastián, conocido por su trabajo junto a India Martínez, Antonio José o María Parrado, entre otros muchos.
En este álbum encontramos también sus composiciones antiguas, las cuales nos permiten conocer cómo era ese artista anónimo y tímido que escribía por puro placer. Sin duda, con este álbum hemos conocido a un Luis de una forma más personal y hemos podido indagar en sus sentimientos a través de las canciones.
Carmen
Compañía de Ópera Internacional Concerlírica
La ópera Carmen de Georges Bizet, que se estrenó en París con gran éxito en 1875, es una de las óperas más representadas de la historia, se ha convertido en un mito y ha servido de fuente de inspiración para grandes artistas de todo tipo de disciplinas, como la danza, el cine y la pintura.
El amor, la pasión y los celos son los componentes predominantes de esta historia. Ambientada en Sevilla alrededor del año 1820, la protagonista es Carmen, una hermosa gitana seductora y de férreo carácter. Carmen es encarcelada tras una pelea, pero seduce al cabo Don José, quien le ayuda a escapar y se van juntos a las montañas, renunciando a Micaela, su antiguo amor, y desertando del ejército. Sin embargo, Carmen se enamora del toreador Escamillo, desencadenándose un trágico desenlace.
El amor brujo
Víctor Ullate Ballet
Una nueva versión de El Amor Brujo, distinto en sus formas, pero eterno en su esencia. Una revisión de la pieza que Víctor Ullate estrenó el 28 de mayo de 1994 en la Maestranza de Sevilla. Para esta ocasión se estrenaron escenografía y vestuario, buscando dar mayor protagonismo a la luz –el fuego fatuo-, presente en toda la trama.
La obra, escrita por Falla a principios del siglo XX y de marcado carácter andaluz, ahonda en el misticismo gitano, acercándose al amor en su forma más primitiva y esencial. Cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por el espectro de su antiguo amante. Una historia de amor y pasión, de lágrimas y desconsuelo, de brujería y seducción, de muerte y de danza.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 3er Concierto de TemporadaJoven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 3er Concierto de Temporada
En su tercer concierto de la temporada, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca estuvo dirigida por Andrés Ramos Navarro e incluyó una parte coral en su programa de concierto
Soy Español
José Manuel Soto
José Manuel Soto (Sevilla, 1961) es uno de los mayores exponentes de la denominada canción ligera de nuestro país. Autor y compositor de temas tan conocidos como Por ella o Déjate querer, con los que consiguió un impresionante éxito muy recordado aún en nuestros días. En este espectáculo, José Manuel Soto interpretó un repertorio especial compuesto por canciones suyas de siempre y sobre todo por versiones de temas clásicos y populares de España, entre los que hubo pasodobles, piezas de zarzuela, canciones de tuna, marchas militares y piezas del folklore popular. Más de hora y media de música y diversión para escuchar, cantar, bailar y disfrutar de la voz de Soto.

Música Clásica
Caem 19:30 h
Orquestas Conservatorio Profesional de Música de SalamancaOrquestas
Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Las diferentes formaciones orquestales del Conservatorio Profesional realizaron un concierto marcado por la variedad de repertorio, donde interpretaron obras de compositores fundamentales en la historia de la música.
Bandas
Conservatorio Profesional de Música de Salamanca
Las diversas bandas formadas por alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecieron al público asistente la interpretación de obras del repertorio musical destinado a esta formación

Música Clásica
Caem 19:00 h
4º Concierto de Temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca4º Concierto de Temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
La Coral Polifónica Ciudad de Salamanca colaboró con la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca en su último concierto de temporada, presentando una Gala de Ópera que incluyó las páginas más populares de la lírica

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León finalizó su temporada en Salamanca interpretando obras maestras del repertorio sinfónico, como la novena sinfonía de Shostakovich. El director de este concierto fue el colombiano Alejandro Posada.

Coral
Caem 20:30 h
Concierto V Aniversario Coro Ciudad de Salamanca. Precoro, Coro de Niños, Coro Juvenil y Coral PolifónicaConcierto V Aniversario
Coro Ciudad de Salamanca. Precoro, Coro de Niños, Coro Juvenil y Coral Polifónica
El Coro Ciudad de Salamanca celebró en este año 2019 su quinto año de trayectoria. Reunó en este concierto a sus cuatro agrupaciones, el Precoro, el Coro de Niños, el Coro Juvenil y la Coral Polifónica, que sumaron 170 voces. Un recorrido audiovisual recorrió estos cinco años de singladura del proyecto. Cada agrupación interpretó una breve muestra de su repertorio, para finalizar todas juntas con la interpretación de varios cantos comunes.
Compañía Espacio Endanza
Este nuevo espectáculo de Espacio Endanza nos proporcionó una mirada a la Salamanca de ayer y de hoy. Participaron en él los alumnos de la escuela en sus diferentes niveles y disciplinas: clásico, contemporáneo y flamenco
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura, a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales; el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
En esta ocasión, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrenó por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Impulsos ESTRENO ABSOLUTO
Cía. Ballet Flamenco José Porcel
La compañía Ballet Flamenco José Porcel estrenó en Salamanca su nuevo espectáculo “Impulsos”. El público pudo presenciar el baile flamenco más visceral, muy de tierra y de emociones. José Porcel formó parte del Ballet Nacional de España y actuó en los mejores escenarios de Alemania, México, Brasil y Japón. Asimismo, ha actuado como primer bailarín en la Ópera de París con la compañía de Antonio Márquez. En 2001 comenzó su andadura en solitario. Desde entonces ha estrenado más de doce producciones y su compañía ha realizado giras en España y en el extranjero, en países como Estados Unidos
John Mayall 85th Anniversary Tour
John Mayall presentó su nuevo álbum «Nobody Told Me», disco que cuenta con una extensa lista de guitarristas invitados como Todd Rundgren, Little Steven Van Zandt, Alex Lifeson de Rush, Joe Bonamassa, Larry McCray y, además, Carolyn Wonderland, quien toca como guitarrista en la gira.
Durante 50 años, John Mayall ha sido un pionero del blues, con el merecido título del “Padrino del Blues británico”. En 2013, John firmó un contrato con Forty Below Records, la discográfica del productor Eric Corne, y desde entonces ha experimentado un verdadero renacimiento artístico y de su carrera, incluida su inclusión en el Blues Hall of Fame en 2015
Víctor Manuel Casi nada está en su sitio
El disco “Casi nada está en su sitio” es el primer álbum de canciones originales de Víctor Manuel desde “No hay nada mejor que escribir una canción”, de 2008. Tras su reciente participación en la gira “El gusto es nuestro 20 años”, la publicación de “Canciones regaladas” -su disco de versiones junto a Ana Belén-, un libro de memorias y el directo “50 años no es nada”, ahora es el momento en el que sus nuevas composiciones han visto la luz.
El propio Víctor describe muy bien el proceso: “Nunca había escrito tantas canciones seguidas. No sé qué aire me dio, ahora y siempre, lo que más feliz me hace es escribir canciones.”
Esta gira de presentación comenzó en octubre y le llevará a ciudades como Valencia, Vigo, Valladolid, Santander, Barcelona, Bilbao, Pamplona, Zaragoza y Salamanca, entre otras

Músicas Actuales
Caem 21:30 h
La sinfónica del silencio Homenaje a héroes del silencioMaldito Duende, Joven Orquesta Ciudad de Salamanca y Gonzalo Valdivia (guitarra)La sinfónica del silencio Homenaje a héroes del silencio
Maldito Duende, Joven Orquesta Ciudad de Salamanca y Gonzalo Valdivia (guitarra)
Maldito Duende, homenaje Héroes del Silencio, nos propone recordar a la mejor banda de rock en español de la historia, la banda zaragozana Héroes del Silencio, en su máxima expresión y fuerza. Acompañados de la JOSCS y con los arreglos de Antonio Florián López, se celebrará “El Día H”, día mundial de homenaje a Héroes del Silencio, en este exclusivo formato, único en España. Tributo a Héroes del Silencio, contó con la actuación del maestro Gonzalo Valdivia, guitarrista del mítico grupo en sus últimas giras. El grupo ha llevado su especial tributo a festivales tan prestigiosos como Movember Food and Rock de Santander, Festival Vive la Feria de Torrelavega o Las Noches de Toro y han compartido cartel con artistas tan importantes como Europe, Avalanch, Mikel Erentxun, Rosario Flores, Ramoncín, Marta Sánchez, Revólver o Loquillo.
Zahara Austronauta
Zahara, nacida en 1983 en Úbeda, es considerada una de las mayores referentes de la música indie en España. Lleva más de 20 años de carrera musical, 4 discos publicados y numerosas colaboraciones con otras figuras importantes de la escena musical (Love of Lesbian, La habitación roja, The New Raemon, Maga, Niños Mutantes, Miss Caffeina, Carlos Sadness…).
ASTRONAUTA, su último disco, consta de 10 canciones grabadas en Gales bajo la dirección y producción de Matthew Twaites. Este álbum es, sin duda, su disco más orgánico hasta la fecha, tomando SANTA como base, pero explorando nuevos sonidos. Canciones rodas ellas envueltas en una atmósfera cósmica que nos embarca, irremediablemente, en un viaje intergaláctico a través de la música
Los Vivancos.  Nacidos para bailar
Tras una gira ininterrumpida de 9 añosque los ha llevado por 200 ciudades en 35 países, actuando más de 900 veces ante cerca de 2.000.000de espectadores, el premiado grupo Los Vivancospresenta su tercera gran producción: NACIDOS PARA BAILAR. Un espectáculo que clausura una etapa en la vida y la carrera de estos siete polifacéticos artistas. Metallica, Deep Purple, Leonard Cohen… Los éxitos atemporales de las grandes leyendas de la música se reúnen en este espectáculo.
NACIDOS PARA BAILAR es un concierto que busca traspasar las fronteras de lo físicamente posible combinando un depurado atletismo con un gran eclecticismo artístico. Una obra en la que los hermanos Vivancos presentan la espectacularidad como un fin en sí misma, afirmando no solo la libertad del artista, sino su irremediable locura.
Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, NACIDOS PARA BAILAR cuenta con la participación de un equipo creativo de primer nivel internacional.
El premiado compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha colaborado en la orquestación de bandas sonoras, como Mi Gran Noche (Alex de La Iglesia) o Terminator Genesis,firma las partituras de NACIDOS PARA BAILAR. Vistiendo el espectáculo, la tecnología futurística de ETecniledsse combina con el atrevido sello de Leather Desings, artesano creador de complementos en cuero presentados en el Museo de Arte de Brooklyny que han usado artistas como Madonna o Beyoncé. El Ingeniero Espacial de la NASA Eduardo García colabora como Asesor Técnico de la escenografía y la Orquesta Sinfónica de Budapestinterpreta la banda sonora de la obra
Los Vivancos Nacidos para bailar
Tras una gira ininterrumpida de 9 añosque los ha llevado por 200 ciudades en 35 países, actuando más de 900 veces ante cerca de 2.000.000de espectadores, el premiado grupo Los Vivancospresenta su tercera gran producción: NACIDOS PARA BAILAR. Un espectáculo que clausura una etapa en la vida y la carrera de estos siete polifacéticos artistas. Metallica, Deep Purple, Leonard Cohen… Los éxitos atemporales de las grandes leyendas de la música se reúnen en este espectáculo.
NACIDOS PARA BAILAR es un concierto que busca traspasar las fronteras de lo físicamente posible combinando un depurado atletismo con un gran eclecticismo artístico. Una obra en la que los hermanos Vivancos presentan la espectacularidad como un fin en sí misma, afirmando no solo la libertad del artista, sino su irremediable locura.
Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, NACIDOS PARA BAILAR cuenta con la participación de un equipo creativo de primer nivel internacional.
El premiado compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha colaborado en la orquestación de bandas sonoras, como Mi Gran Noche (Alex de La Iglesia) o Terminator Genesis,firma las partituras de NACIDOS PARA BAILAR. Vistiendo el espectáculo, la tecnología futurística de ETecniledsse combina con el atrevido sello de Leather Desings, artesano creador de complementos en cuero presentados en el Museo de Arte de Brooklyny que han usado artistas como Madonna o Beyoncé. El Ingeniero Espacial de la NASA Eduardo García colabora como Asesor Técnico de la escenografía y la Orquesta Sinfónica de Budapestinterpreta la banda sonora de la obra
Coque Malla ¿Revolución Tour?
Coque Malla abandona el retiro temporal al que se auto sometió tras la Gira Irrepetible, para volver a la carretera con “¿Revolución Tour?”, su nueva gira. Después de celebrar el Goya a la Mejor Canción Original en febrero, Coque Malla se centra en la composición de ¿Revolución? el último y esperado disco, que se publicará en octubre de 2019.
Con ¿Revolución? su faceta rupturista está más presente que nunca. Este disco ha sorprendido desde el minuto uno: un video de Coque rapándose la cabeza, como precuela; un cuestionamiento ya en el título en forma de pregunta ¿revolución?” y la potente imagen que lo acompaña, obra del artista visual Manomatic, en la que el rostro del artista se combina con figuras cargadas de simbolismo poético que cobran vida en sus letras
Quique González
Quique González presentará en directo sus nuevas canciones surgidas de la colaboración con Luis García Montero, fruto de la amistad, admiración y respeto mutuo. García Montero es una de las figuras más importantes de la corriente denominada “poesía de la experiencia”. El granadino, además de ser el actual director del Instituto Cervantes, ha recibido entre otros muchos reconocimientos el Premio Nacional de Poesía. Una carrera con más de treinta y cinco años de trayectoria, está considerado como una de las figuras más importantes de la poesía española del Siglo XX y del comienzo del XXI. La próxima gira de presentación arranca en otoño y recorrerá todo el país, prometiendo ser uno de puntos álgidos en torno a la música en directo a nivel nacional. Una gira que busca la cercanía, el cuidado en la conexión con su público, algo que jamás ningún artista debería perder. Aquí no hay fuegos de artificio, no hay trampa ni cartón. Se trata de Quique González y su banda defendiendo canciones como el artesano defiende cada una de sus obras únicas

Música Clásica
Caem 20:00 h
Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónBanda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Música Clásica
Caem 19:00 h
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca Concierto de NavidadJoven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca Concierto de Navidad
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca comienza su temporada con este concierto navideño. La recaudación de las entradas será íntegramente destinada a la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral y Encefalopatías Afines de Salamanca (Aspace Salamanca).

Músicas Actuales
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica del Convervatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Convervatorio Superior de Música de Castilla y León
Dirigida por Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León interpretará el concierto de tuba de Vaughan Williams, cuyo solista será Daniel Cabero, así como la obra Viaje a Orión en homenaje a su compositor, Alejandro Yagüe, antiguo catedrático de composición de este centro
Alabama Gospel Choir
Recorrido intenso desde las canciones espirituales del siglo XIX, de profundas raíces religiosas, hasta un homenaje a las canciones de protesta y marchas por la libertad, donde no faltan temas tan conocidos como Oh Happy Day! Un creciente torbellino de palabras y música que arrastra al público a unirse a un espectáculo que ya se ha convertido en un clásico de la Navidad. Las grandes voces de la música negra regresan por novena vez a nuestro país con una renovada propuesta para hacer vibrar de nuevo al público con su mezcla de vitalidad y espiritualidad aderezada con los ritmos del funk y blues
La Revoltosa
La Revoltosa es un sainete lírico en un acto con libreto de José López Silva y Carlos Fernández Shaw y música compuesta por el maestro Ruperto Chapí. Fue representada por primera vez el 25 de noviembre de 1897 en el Teatro Apolo de Madrid. La obra tiene lugar en un patio de vecinos en el interior de una corrala madrileña de finales del siglo XIX, donde se desarrolla la historia de amor entre los personajes de Felipe y Mari Pepa. Esta especial producción se ha convertido en una zarzuela de dos actos y cuatro cuadros para recrear la vida popular madrileña de principios del siglo XX. Para ello se han introducido melodías tan populares de otros autores como F. Asenjo Barbieri o Federico Chueca
