

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundoSalamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo
Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, China, Rusia, Estados Unidos y España que hicieron real lo imposible.
Un espectáculo de primer nivel mundial que congregó a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combinaba la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Karim (España); Wei Dong (China); Andrew Basso (Usa); Lazer Wizards (Rusia-Francia); Manolo Costa y Mindanguillo (España); Alberto Giorgi y Laura (Italia).

Magia
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundoSalamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo
Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, China, Rusia, Estados Unidos y España que hicieron real lo imposible.
Un espectáculo de primer nivel mundial que congregó a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combinaba la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Karim (España); Wei Dong (China); Andrew Basso (Usa); Lazer Wizards (Rusia-Francia); Manolo Costa y Mindanguillo (España); Alberto Giorgi y Laura (Italia).
El Cascanueces
La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido El Cascanueces en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos.
Bajo la forma de cuento infantil –los muñecos que cobran vida la noche de Navidad, y que arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras–, el ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños.
El ballet, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.
Con más de 30 bailarines en escena, esta suntuosa producción del Moscow State Ballet acompañados por la Gran Orquesta Sinfónica captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Unamuno: venceréis pero no convenceréis Teatro de la AbadíaUnamuno: venceréis pero no convenceréis
Teatro de la Abadía
VIII Centenario Universidad de Salamanca
Cartas y poemas del Unamuno tardío, junto al famoso discurso que pronunció el 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la Universidad. Sus últimos meses de vida antes de fallecer el 31 de diciembre del mismo año, en su casa en Salamanca, destituido como rector vitalicio y viudo, rechazado por el bando nacional y por el republicano, “español desterrado en España”, fue un tiempo de reclusión, soledad, desencanto. Tiempo de “desnacer”.
El actor, director de escena y miembro de la RAE José Luis Gómez presentó un nuevo espectáculo en el que laten su inquietud por la Memoria Histórica y su compromiso con el enorme valor que entraña la lengua.
En la línea de uno de sus trabajos más recordados, Azaña, una pasión española, Gómez interpretó a un Unamuno frente al espejo en pleno torbellino del comienzo de la Guerra Civil.
En 2018 se celebró el VIII centenario de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y una de las más antiguas de Europa, creada en 1218. Este espectáculo se presentó en el marco de esta efeméride.
Una coproducción del Teatro de la Abadía, la Universidad de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Autor: José Luis Gómez a partir de textos de Miguel de Unamuno.
Dirección: Carl Fillion y José Luis Gómez.
Contribución textual y dramatúrgica: Pollux Hernúñez.
Interpretación: José Luis Gómez.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Unamuno: venceréis pero no convenceréis Teatro de la AbadíaUnamuno: venceréis pero no convenceréis
Teatro de la Abadía
VIII Centenario Universidad de Salamanca
Cartas y poemas del Unamuno tardío, junto al famoso discurso que pronunció el 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la Universidad. Sus últimos meses de vida antes de fallecer el 31 de diciembre del mismo año, en su casa en Salamanca, destituido como rector vitalicio y viudo, rechazado por el bando nacional y por el republicano, “español desterrado en España”, fue un tiempo de reclusión, soledad, desencanto. Tiempo de “desnacer”.
El actor, director de escena y miembro de la RAE José Luis Gómez presentó un nuevo espectáculo en el que laten su inquietud por la Memoria Histórica y su compromiso con el enorme valor que entraña la lengua.
En la línea de uno de sus trabajos más recordados, Azaña, una pasión española, Gómez interpretó a un Unamuno frente al espejo en pleno torbellino del comienzo de la Guerra Civil.
En 2018 se celebró el VIII centenario de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y una de las más antiguas de Europa, creada en 1218. Este espectáculo se presentó en el marco de esta efeméride.
Una coproducción del Teatro de la Abadía, la Universidad de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Autor: José Luis Gómez a partir de textos de Miguel de Unamuno.
Dirección: Carl Fillion y José Luis Gómez.
Contribución textual y dramatúrgica: Pollux Hernúñez.
Interpretación: José Luis Gómez.
Aleteo. ESTRENO ABSOLUTO CPT
Cía. Katua&Galea
EscenAquí
En un pueblo pesquero del mar Austral, vive Martín Palillo, un hombre sencillo que sueña con pescar algún día algo de suerte. Un día, un pequeño pájaro le susurra un secreto... A muchas millas del mar, en un atolón, Sofía Sopena desenreda las olas de sus cabellos y sus penas. Un buen día, Martín y Sofía se cruzan, se salvan y comparten pescado, vuelos y aleteos.
"Aleteo" fue el nuevo espectáculo de la compañía salmantina Katua&Galea, una propuesta teatral con títeres y objetos para niños y adultos con imaginación voladora.
Dirección: David Galeano.
Ayudante de dirección: Raúl Vacas.
Actores manipuladores: Pilar Borrego, David Galeano y Daniel Gómez.
Textos e intervenciones poéticas: Raúl Vacas.
La Indagación. ESTRENO ABSOLUTO
Cía. La Lengua Teatro
EscenAquí
1963. Una sala en el Ayuntamiento de Frankfurt. Comienzan los Juicios de Auschwitz.
Europa ha olvidado el holocausto nazi, pero ahora, por vez primera desde el final de la guerra, los supervivientes del campo de exterminio volverán a compartir el mismo espacio que sus torturadores, aunque esta vez en igualdad de condiciones ¿O tal vez no?Para lograr justicia, aquellos hombres y mujeres deberán revivir el mayor horror jamás creado por el hombre, frente a frente, después de veinte años de silencio, aunque no todos estén dispuestos a romperlo.
¿Estarán todos preparados a aceptar lo que fueron? ¿De qué lado están quiénes deben juzgar este proceso? ¿Serán realmente capaces de afrontar la verdad o todo es una burla para lavar conciencias?
¿Quién de entre los personajes podríamos haber sido nosotros? ¿Hubiéramos sido víctimas o verdugos? ¿Qué decisiones hubiéramos tomado? En esas preguntas nos está hablando el teatro a la cara.
Basado en el texto de Peter Weiss.
Espacio escénico y dramaturgia: La Lengua Teatro.
Intérpretes: Manuel Bartolomé, Claudia Machado, Marisa Orobón, Ángel Barés, Guillermo Luna, Miguel A. Luengo, Nayra Calvo, Julián de la Vega, Paz Lleras, Elena Martínez/Beatríz Rodríguez.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Soñando a Pinocho Cía. La Tartana TeatroSoñando a Pinocho
Cía. La Tartana Teatro
Gepetto es fogonero en un viejo barco de vapor. Un trabajo duro y solitario.
El cuarto de calderas está lleno de troncos que esperan a ser engullidos por el fuego. ¡Bueno, todos no! Porque Gepetto habilidoso con la navaja, talla todo tipo de figuras en la madera. Ahora Gepetto está tallando una cajita que ya tiene destinatario, porque ya no está solo, se escucha un incesante cri cri, es un grillo, un nuevo amigo. Es el cuarto de calderas un espacio mágico o es la soledad del fogonero el que le da magia a todo lo que le rodea… Gepetto y su amigo grillo vivirán la aventura de encontrar un compañero en el interior de un simple tronco de madera.
Fiesta, fiesta, fiesta
The Cross Border Project
Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de la ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor es realizar un trabajo por proyectos sobre las fiestas.
Fiestas tradicionales que les ayuden a conocer la diversidad de orígenes que hay en el aula: Nate (de origen español-guineano), Kamila de origen ecuatoriano, Farah y Mustafá de origen marroquí, Hugo de origen español, Ionut de origen rumano y Xirou de origen chino. Los conflictos van sucediéndose y los relatos de distintos profesores y personal no docente se entremezclan con los testimonios de las madres de los chicos. Temas como el uso del velo, los problemas intergeneracionales entre padres e hijos, cómo explicar la colonización española y los propios miedos y sueños adolescentes van apareciendo guiados por Alma, el ama del calabozo, la conserje, que nos lleva de la mano por la realidad de este instituto.
El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.
Fiesta, fiesta, fiesta
The Cross Border Project
Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de la ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo por proyectos sobre las fiestas.
Fiestas tradicionales que les ayuden a conocer la diversidad de orígenes que hay en el aula: Nate (de origen español-guineano), Kamila de origen ecuatoriano, Farah y Mustafá de origen marroquí, Hugo de origen español, Ionut de origen rumano y Xirou de origen chino. Los conflictos van sucediéndose y los relatos de distintos profesores y personal no docente se entremezclan con los testimonios de las madres de los chicos. Temas como el uso del velo, los problemas intergeneracionales entre padres e hijos, cómo explicar la colonización española y los propios miedos y sueños adolescentes van apareciendo guiados por Alma, el ama del calabozo, la conserje, que nos lleva de la mano por la realidad de este instituto.
El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.
Guangdong Teachers College of Foreign Language and Arts
Año Nuevo Chino
El Caem acogió una demostración de la música y bailes tradicionales de China, a cargo de los alumnos y profesores del Centro de Lenguas y Artes Extranjeras de Guangdong (Cantón), con motivo de la celebración de Año Nuevo Chino en Salamanca

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Zanja Cía. Titzina TeatreLa Zanja
Cía. Titzina Teatre
Miquel, técnico de una multinacional minera, llega a una explotación de la compañía en Sudamérica. Alfredo (el alcalde) y su comunidad esperan a este nuevo “descubridor”. Se produce el reencuentro de dos mundos y formas diferentes de entender la vida. Las ambiciones, oportunidades y consecuencias de la implantación de la mina marcan el futuro del pueblo y las relaciones entre vecinos.
La historia del encuentro de Pizarro y Atahualpa durante la época de la llegada de los españoles a América determinará el destino de los protagonistas.
Un trabajo exhaustivo de creación, surgido de la documentación de las crónicas de la época y los viajes al Perú actual. El resultado es una trama dinámica llena de humor y emoción.
Guangdong Teachers College of Foreing Language and Arts
Año Nuevo Chino
Los futbolísimos. El Musical
El mayor éxito de la literatura infantil y juvenil en España de los últimos años dio el salto a los escenarios. Diez actores en escena, una banda sonora pegadiza e inolvidable, proyección láser con ilustraciones originales especialmente creadas para el espectáculo, números musicales que hicieron disfrutar a toda la familia, desde los más pequeños hasta los mayores. Y por supuesto, una historia nueva, llena de valores positivos donde van de la mano el deporte, la música y la emoción.
Los Futbolísimos son nueve niños y niñas que juegan al fútbol y resuelven misterios. Esta historia empieza diez años después de la última vez que se vieron. Reciben una misteriosa carta y tienen que volver a vestirse de corto, resolver una intriga imposible... ¡y convertirse en niños otra vez!

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Voltaire/Rousseau. La Disputa Cía. Taller 75Voltaire/Rousseau. La Disputa
Cía. Taller 75
Un panfleto anónimo acusa a Jean Jacques Rousseau por haber abandonado a sus cinco hijos. Rousseau recurre a Voltaire para averiguar juntos quien es el autor de esta abominación. Esto nos da la oportunidad de asistir a una gran escena doméstica, donde los dos filósofos enfrentan sus ideas acerca de Dios, la igualdad, la educación y el teatro. Dos maneras igualmente generosas pero muy distintas de concebir la sociedad.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
El viaje de Ulises Cía. Teatro GorakadaEl viaje de Ulises
Cía. Teatro Gorakada
Teatro Familiar
Dos hombres en una playa con restos de un náufragio... por sus ropas parecen soldados griegos. Caídos en el suelo, como muertos, o, quizás, dormidos, envueltos por el ruído de las olas que rompen sobre la arena.
El sonido del mar se mezcla con algo más. Un violinista entra por un lateral. Mientras toca, sumergido en la belleza de su música, camina cruzando la escena, sin reparar en los dos caídos. Comienza la aventura....
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.
Guion y dirección: Macarena Pérez Bravo y Josemi Rodríguez.
De la obra de: Mary Shelley.
Intérpretes: Josemi Rodríguez y Carlos Cuadros.
Frankestein. No soy un monstruo
Pata Teatro
Víctor Frankenstein es un joven doctor que quiere llegar lejos en el mundo de la medicina. Su idea es crear un ser, al que dará vida a través de raros experimentos.
Después de muchos intentos fallidos, nace su creación. Pero no todo sale como él esperaba. Tras su nacimiento, la criatura sale huyendo despavorida e inicia un viaje cuyo recorrido tiene un único destino: encontrarse a él mismo y demostrar que no es un monstruo.
Esta nueva adaptación de Frankenstein es una versión libre de la obra de Mary Shelley, más centrada en la visión de la criatura y en la humanidad del personaje, rompiendo los clichés convencionales que tenemos del cine o del teatro.
A través de esta tierna comedia, las emociones salieron a flote, para dar paso a una obra que nos tocó el corazón y nos sopló el cerebro.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Jane Eyre interpretada por AriadnaGil, Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Pepa López, Joan Negrié y Magda PuigJane Eyre
interpretada por AriadnaGil, Jordi Collet, Gabriela Flores, Abel Folk, Pepa López, Joan Negrié y Magda Puig
Jane Eyre es una ventana a través de la que Charlotte Brontë nos presenta su visión del mundo. Jane opina sobre la diferencia arbitraria entre clases y hace especial atención al papel de la mujer en el mundo. Ella nunca deja que olviden que, por el hecho de ser pobre o de ser mujer, no es un ser inferior. Pero por encima de todo, Jane Eyre es una obra romántica en la que la lucha por la libertad es el impulso que guía a la protagonista en un mundo en el que las mujeres no la podían alcanzar. También cuenta, claro, una gran historia de amor que sólo se podrá vivir cuando los dos protagonistas estén de igual a igual, cuando el amor no sea una cárcel, sino un acto de libertad.
Cinco horas con Mario
Casi 40 años después de haber interpretado por primera vez a Carmen Sotillo en “Cinco horas con Mario”, la actriz Lola Herrera encarnó por última vez este papel en una gira de despedida.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes.
Adaptación: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano.
Dirección: Josefina Molina.
Intérprete: Lola Herrera.
Cinco horas con Mario
Casi 40 años después de haber interpretado por primera vez a Carmen Sotillo en “Cinco horas con Mario”, la actriz Lola Herrera encarnó por última vez este papel en una gira de despedida.
Estamos en Marzo de 1966. Carmen Sotillo acaba de perder a su marido Mario de forma inesperada. Una vez que las visitas y la familia se han retirado, ella sola vela durante la última noche el cadáver de su marido e inicia con él un monólogo–diálogo en el que descubrimos sus personalidades y los conflictos de su matrimonio.
Autor: Miguel Delibes.
Adaptación: Miguel Delibes, Josefina Molina y José Sámano.
Dirección: Josefina Molina.
Intérprete: Lola Herrera.
Intensamente azules
El dramaturgo y académico electo Juan Mayorga nos propuso en Intensamente azules, su quinto montaje como director y el más ingenioso en cuanto al humor que late en él, una historia con “origen biográfico” que se movía entre la imaginación, los sueños y la realidad. Una disparatada metáfora sobre la fascinante aventura de atreverse a mirar el mundo como por primera vez, sobre cómo nos percibimos y cómo percibimos a los demás.
Fue el reencuentro con el actor César Sarachu, al que Mayorga ya dirigió en Reikiavik, el que decidió finalmente al dramaturgo a hacer de este relato un montaje teatral que trasladó al escenario, con enorme expresividad y poesía escénica, un alegato sobre el orden y el desorden de las cosas y sobre la manera que tenemos de observar nuestro pequeño mundo cotidiano.
Forever. The best show about the King of pop
El 25 de junio de 2009 nos dejó el artista de pop más influyente de todos los tiempos. Un adiós inesperado que conmocionó al mundo. Michael Jackson dejó un legado no sólo musical sino de filosofía de vida que 10 años después sigue vigente.
FOREVER rinde homenaje al rey del Pop con un espectáculo que es una experiencia única alrededor del universo Michael Jackson. Un intenso recorrido por los mayores éxitos de Michael, con la emoción a flor de piel y además con nuevos números, coreografías, acrobacias, nuevas canciones y efectos que sorprenderán a los fans y admiradores de su música y su obra.
Después de haber girado por toda la geografía nacional con entradas agotadas en la mayoría de las ciudades y antes de comenzar su gira internacional en la que ya están confirmados países como Portugal, México, Francia o Alemania, FOREVER, el único espectáculo avalado por tres miembros de la familia, hizo las delicias de los amantes del rey del pop.
Forever The best show about the King of pop
El 25 de junio de 2009 nos dejó el artista de pop más influyente de todos los tiempos. Un adiós inesperado que conmocionó al mundo. Michael Jackson dejó un legado no sólo musical sino de filosofía de vida que 10 años después sigue vigente.
FOREVER rinde homenaje al rey del Pop con un espectáculo que es una experiencia única alrededor del universo Michael Jackson. Un intenso recorrido por los mayores éxitos de Michael, con la emoción a flor de piel y además con nuevos números, coreografías, acrobacias, nuevas canciones y efectos que sorprenderán a los fans y admiradores de su música y su obra.
Después de haber girado por toda la geografía nacional con entradas agotadas en la mayoría de las ciudades y antes de comenzar su gira internacional en la que ya están confirmados países como Portugal, México, Francia o Alemania, FOREVER, el único espectáculo avalado por tres miembros de la familia, hizo las delicias de los amantes del rey del pop.
Rojo
Con Juan Echanove y Ricardo Gómez.
Mark Rothko, uno de los grandes representantes del llamado Expresionismo Abstracto, se enfrenta al que quizá es su mayor reto profesional y su peor dilema ético: pintar una serie de murales, extraordinariamente bien pagados, que deberán decorar el elitista restaurante Four Seasons de Nueva York. Es el principio de la decadencia, pero el tormentoso creador se niega a aceptar que un nuevo movimiento, el Pop Art, acecha dispuesto a pisotear su legado tal y como su generación hizo con los cubistas que la precedieron. Bajo la incisiva mirada de su joven ayudante, y disparando palabras como dardos, Rothko pinta un certero retrato de su visión del arte, de la vida y de la muerte a la que no quiso esperar.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habló del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de cómo los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Fedra con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.Fedra
con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.
Fedra, la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme, los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud. Algunos dicen que se ha vuelto loca, otros que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan. Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Fedra con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.Fedra
con Lolita Flores, Juan Fernández, Críspulo Cabezas, Eneko Sagardoy y Tina Sáinz.
Fedra, la reina de la Isla del Volcán, está enferma: ni come ni habla ni duerme, los médicos son incapaces de averiguar el origen de su padecimiento y el país entero anda preocupado por su estado de salud. Algunos dicen que se ha vuelto loca, otros que las largas ausencias de su esposo, el rey de la isla, han terminado por devastar y asolar su corazón, pero nadie conoce la verdad y todos se equivocan. Y es que la gran responsable de la dolencia de Fedra no es otra que una pasión que la atormenta desde hace tiempo y que ya no puede reprimir más; un erotismo inmoral e impúdico, un deseo violento e indómito, un amor prisionero e indecente.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Pérez, el ratoncito no nace, se hace TitiriguiriPérez, el ratoncito no nace, se hace
Titiriguiri
El ratoncito Pérez es un personaje muy querido entre los niños y niñas de muchos lugares del planeta. Pero muy pocos saben dónde nació, como creció, y que fue lo que le hizo llegar a ser el tan famoso y querido Ratón de los dientes.
Esta historia nos hablaba y enseñaba que cuando nacemos y vamos creciendo afrontamos muchas decisiones que nos hacen ser lo que somos.
Mestiza
El punto de partida de la obra lo constituye una curiosa entrevista entre dos peculiares personajes: Tirso de Molina, que con 19 años se encuentra en los comienzos de su carrera dramatúrgica, y la ya anciana Francisca Pizarro Yupanqui, primera mestiza del Perú, hija de Francisco Pizarro y de la princesa inca Quispe Sisa, que vive como dama española en el Madrid de finales del siglo XVI.
Con el pretexto de la escritura de una futura Trilogía de los Pizarro, Tirso trata de convencer a Doña Francisca, que lleva un año recluida en su extraño jardín, para que dé rienda suelta a sus recuerdos y experiencias. El diálogo entre ambos supone la confrontación de dos visiones muy diferentes del mundo (hombre y mujer, joven y anciana, español y mestiza) y, sobre todo, es el origen de algo inesperado para Doña Francisca: un viaje personal y crítico por la historia española de aquellos años, que desemboca en un reencuentro con su pasado, con su marido, Hernando Pizarro, con su padre, y con su madre y hermanos indígenas y en la necesidad de mirarlos cara a cara. ¿Quién es, entonces, Francisca Pizarro? ¿Es española? ¿Es inca? ¿Sobre qué ha erigido su vida y su fortuna? ¿Es vivir otra cosa que recordar algo que se había olvidado? ¿Puede de tierra negra nacer flor blanca?
El amor brujo
Víctor Ullate Ballet
Una nueva versión de El Amor Brujo, distinto en sus formas, pero eterno en su esencia. Una revisión de la pieza que Víctor Ullate estrenó el 28 de mayo de 1994 en la Maestranza de Sevilla. Para esta ocasión se estrenaron escenografía y vestuario, buscando dar mayor protagonismo a la luz –el fuego fatuo-, presente en toda la trama.
La obra, escrita por Falla a principios del siglo XX y de marcado carácter andaluz, ahonda en el misticismo gitano, acercándose al amor en su forma más primitiva y esencial. Cuenta la historia de Candela, una muchacha gitana, cuyo amor por Carmelo se ve atormentado por el espectro de su antiguo amante. Una historia de amor y pasión, de lágrimas y desconsuelo, de brujería y seducción, de muerte y de danza.
Emportats
La Trócola Circ
Emportats constituyó un espectáculo de circo para todos los públicos que combinaba diferentes disciplinas: acrobacia, malabar, música y trabajo con objetos (puertas).
A través del juego con lo visible y no visible, haciendo uso de lenguajes como el musical, humorístico, o poético, emergieron imágenes e ideas originales cuya estética sumergía al espectador en un atractivo viaje para los sentidos.
Fue un espectáculo donde la coordinación, la precisión y la energía superaban los límites establecidos y en el que la indiferencia no estaba entre las posibilidades.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
Dirección artística: Eduard Costa.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
Nautilus
Forum Theatre & Education
Los McFishers llevan en el negocio del pescado desde siempre, y son considerados toda una institución en lo que a peces se refiere. De hecho Fineas es conocido como Lord Boat, y su mujer Philomena, como Lady Ship. Ambos venden el mejor pescado del mundo, y saben un sinfín de historias sobre peces, animales marinos y todo tipo de criaturas que viven en ríos, océanos y mares. Pero hoy les llega la noticia de que en el Mar Perdido –situado entre Kazajistán y Uzbekistán- se ha descubierto un extraño pez, al que los científicos denominan Pez de Oro. Los McFishers no pueden permitirse no tener un ejemplar de este nuevo pez; por ello, a bordo de su peculiar submarino Nautilus surcan todos los mares en busca del Pez de Oro, aunque para ello tengan que enfrentarse a las Sirenas, al Monstruo del Lago Ness, e incluso al mismísimo dios Neptuno.
A musical disaster
Forum Theatre & Education
Que Adam y Belle coincidan como estudiantes en la misma escuela de teatro es fruto de la casualidad, así como que ambos tomen la decisión de trabajar en la misma producción de un musical. Adam, que estudia diseño y moda, y Belle que estudia para ser actriz, tendrán que ponerse de acuerdo para llevar a cabo una versión del conocido musical de “La Bella y la Bestia”, puesto que del resultado que obtengan dependerá la nota para su posterior graduación. ¡Así que manos a la obra con el vestuario, atrezo, coreografías, puesta en escena…! Todo este trabajo se complica cuando los dos, en un arranque creativo, quieren aportar su granito de arena a la producción. Tendrán que hacer uso de todo su ingenio para llegar a buen puerto y hacer que su propuesta musical luzca tan impactante como ambos desean, aunque ello les cueste más de una acalorada discusión.
A horror symphony
Forum Theatre & Education
A mediados de los años veinte viaja hasta Bielefield –Alemania- una enigmática mujer en busca de algo muy valioso. Ella es Florence Balcombe, la viuda del prestigioso escritor Abraham Stoker –el hombre que escribió “Drácula”-. Ella va hasta la residencia de Friedrich Wilhelm Murnau, un excéntrico director que acaba de estrenar “Nosferatu –eine Symphonie des Grauens-”, una película claramente inspirada en la novela del señor Stoker, y lo ha hecho sin tener conferidos los derechos para ello. Por ese motivo Florence Balcombe lo ha denunciado, y los tribunales han dictaminado que el señor Murnau debe pagarle una considerable cantidad de dinero, así como entregarle los negativos y copias de la película a la señora Florence para su destrucción. Pero la viuda de Stoker sospecha que el director alemán guarda alguna copia de la misma, y por ello decide ir hasta su casa, pero ocultando su verdadera identidad. El señor Murnau está muy atareado, puesto que ha recibido una oferta de la Twenty Century Fox para rodar su próxima película en Hollywood…
A musical disaster
Forum Theatre & Education
Que Adam y Belle coincidan como estudiantes en la misma escuela de teatro es fruto de la casualidad, así como que ambos tomen la decisión de trabajar en la misma producción de un musical. Adam, que estudia diseño y moda, y Belle que estudia para ser actriz, tendrán que ponerse de acuerdo para llevar a cabo una versión del conocido musical de “La Bella y la Bestia”, puesto que del resultado que obtengan dependerá la nota para su posterior graduación. ¡Así que manos a la obra con el vestuario, atrezo, coreografías, puesta en escena…! Todo este trabajo se complica cuando los dos, en un arranque creativo, quieren aportar su granito de arena a la producción. Tendrán que hacer uso de todo su ingenio para llegar a buen puerto y hacer que su propuesta musical luzca tan impactante como ambos desean, aunque ello les cueste más de una acalorada discusión.
Cyrano de Bergerac
El 28 de diciembre de 1897 se estrenaba en pleno corazón del París Teatral una obra singular, contaba la vida de un soldado gascón, lunático y poeta, conocido por su enorme protuberancia nasal... pero también por su bella poesía, por su facilidad de verso y por su afán por los duelos y las peleas. Se trataba de Cyrano de Bergerac, un símbolo del teatro universal, un nuevo Quijote dramatúrgico, una muestra del poder de la palabra, un verso susurrado o lanzado como un dardo, un verso ágil y profundo, popular y erudito, descarado y vital.

Danza
Teatro Liceo 18:00 h
Cuentos por un cubo (Cube tales) Larumbe DanzaCuentos por un cubo (Cube tales)
Larumbe Danza
La colorida Mariposa y la tímida pero resplandeciente Luciérnaga son compañeras inseparables. Aunque una viva de la luz y la otra en la penumbra, ellas logran jugar y divertirse en ambos mundos. Además crean, se transforman y encuentran a una serie de personajes estrafalarios, de aspecto insólito y habilidades extraordinarias con quién compartir sus travesuras.
Danza, mapping, malabarismos dinámicos y estéticos, surrealismo y transformaciones mágicas, hechos con mucho, mucho ingenio, mantuvieron al espectador en una constante fluctuación entre lo real y lo virtual, lo posible y lo imposible. La mezcla entre la alta tecnología junto con la utilización de elementos cotidianos para la creación de los personajes le otorgaba esa parte asombrosa y de atractivo muy especial.
Espacio disponible
Perigallo Teatro
Una comedia lúcida y actual que reivindicaba el poder de las cosas aparentemente inútiles pero tremendamente hermosas.
Palmira y Jenaro, un matrimonio de jubilados, esperan la visita de su hijo durante una memorable noche de insomnio. El hijo, un cooperante expatriado, viene con la intención de llevárselos a vivir con él y así poder atenderles como merecen. Esta visita va a desencadenar en la pareja un divertido conflicto en torno a la defensa del propio espacio, y su sensación de inutilidad en esta sociedad del beneficio.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Juntos Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.Juntos
Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.
Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija menor, Sandra, ejecutiva de éxito y ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se pongan patas arriba, encadenando una sucesión de inesperados y sorprendentes acontecimientos rebosantes de ternura, humor y alguna que otra deuda pendiente.
Una emocionante comedia donde se cuestionaba qué es la "normalidad" y se ahondaba en ese particular mundo que llamamos "familia".
Autor: Fabio Marra.
Dirección: Juan Carlos Rubio.
Intérpretes: Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.

Teatro Familiar
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
¡ Ahora, el patito feo! Tyl Tyl¡ Ahora, el patito feo!
Tyl Tyl
Un gran juguete a escala humana construido con poleas, ejes y mecanismos movidos por los actores, constituye el espacio. En el comienzo el mundo se pone en marcha: dos personajes (hombre, mujer, padre, madre), dan la medida del tiempo manipulando esferas, engranajes, poleas y ejes: instalan su cuerpo en el espacio que así se transformó en un objeto entre objetos. Después el juego de la vida descubre diferentes dimensiones en el transcurso de un día.
La puesta en escena se sirvió del ingenio diseñado por Gerardo Trotti y de música en vivo ejecutada con bouzuki, saxos, saz, flautas diversas, percusiones, violonchelo y voces.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Juntos Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.Juntos
Con Kiti Manver, María Castro, Ines Sanchez y Gorka Otxoa.
Una emocionante comedia donde se cuestionaba qué es la "normalidad" y se ahondaba en ese particular mundo que llamamos "familia". Isabel vive, o mejor dicho, sobrevive, en un modesto piso junto a su hijo Miguel, un joven discapacitado, impulsivo y generoso. La inesperada visita de su hija menor, Sandra, ejecutiva de éxito y ausente desde hace más de diez años, hará que las complejas relaciones familiares se pongan patas arriba, encadenando una sucesión de inesperados y sorprendentes acontecimientos rebosantes de ternura, humor y alguna que otra deuda pendiente.
La strada
La poesía y la miseria se unían en esta obra que reflejaba la Italia de la Postguerra. Todo comienza cuando una muchacha ingenua y tranquila es vendida por su madre a un forzudo de circo, bravucón y violento para que le ayude en su espectáculo ambulante. En el camino surge entre ellos un atisbo de amor, que no consigue aflorar a causa del orgullo de él y la timidez de ella. Ambos comparten una profunda soledad y una vida de marginación, desarraigo y miseria, hasta que se encuentran con El Loco, otro artista de circo que provocará los celos de Zampanó y con ello un trágico desenlace.
Autor: Federico Fellini.
Versión: Gerard Vázquez.
Dirección: Mario Gas.
Intérpretes: Alfonso Lara, Mar Ulldemolins y Alberto Iglesias.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
7 años Con Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos vellido y Daniel Pérez Prada7 años
Con Miguel Rellán, Carmen Ruiz, Eloy Azorín, Juan Carlos vellido y Daniel Pérez Prada
Cuatro personajes, tres hombres y una mujer, se reúnen en el ‘loft’ que ocupan sus oficinas en el centro de Madrid, fuera de su horario laboral.
No es un encuentro festivo y, aunque los cuatro se conocen desde hace años, tampoco es un encuentro amistoso. Sus peores temores se han cumplido: el fisco les ha pillado y es cuestión de horas que la policía entre en la empresa a detener a los cuatro.
Según sus abogados, la mejor opción, tanto para ellos como para la empresa, es que uno de los cuatro se entregue y asuma la responsabilidad de los delitos cometidos, algo que le llevará a pasar siete años en prisión. La solución no les parece mal pero lleva un inconveniente implícito... ¿Quién asume la culpa? ¿Cuál es el precio de pasar casi una década entre rejas?
Todo se desarrolla en tiempo real, en la sala de reuniones de una boyante empresa tecnológica, donde los cuatro socios deben decidir en una tarde cuál de ellos va a ir a la cárcel por haber desviado fondos a cuentas opacas en Suiza. Lo interesante es cómo esa situación límite saca a relucir rencores, frustraciones y mentiras.
The ópera locos
Yllana
Una peculiar troupe de ópera, compuesta por cinco excéntricos cantantes, se dispone a realizar un recital con un repertorio de los más grandes compositores del género. A lo largo de la representación desvelaron las pasiones ocultas y los anhelos de cada uno de ellos, que trajeron consecuencias disparatadas e impredecibles. ¡Fue una noche para recordar!
Cinco cantantes líricos son los protagonistas de The Opera Locos, un espectáculo cómico operístico en el que los grandes éxitos de la ópera se fusionan con otros estilos musicales de la forma más original. Con una singular puesta en escena, cuidada estética y el sentido de la comedia de Yllana, The Opera Locos consiguió crear una experiencia nueva y diferente a la hora de experimentar la ópera y, sobre todo, acercarla a todos los públicos de una manera fresca, inusual y divertida.
Idea original: Yllana y Rami Eldar.
Creado y dirigido: Yllana.
Dirección artística: David Ottone y Joe O´Curneen.
¿Hacia dónde vuelan las moscas?
Teatro de Poniente
EscenAquí
El Bangladesh, un teatro medio en ruinas, es el lugar donde tres hermanos se encuentran tras veinte años sin verse. La razón de este encuentro descansa sobre la mesa en una botella de anís del mono. Giulietta, Fernando y Antonio se reúnen entre bambalinas rotas y focos fundidos para enfrentarse con los fantasmas del pasado, con los secretos y las mentiras que llevan años cargando en silencio. Ya no quedan lentejuelas en el Bangladesh, ni trapecistas, ni coristas, ni aplausos, solo polvo sobre las butacas. La función está llegando a su fin y la decisión que han de tomar puede que cambie sus vidas. No quedan disfraces, ni máscaras para esconderse, es el momento de enfrentarse a la verdad. Ha llegado la hora.
Y mientras los tres hermanos se suben al escenario por última vez una voz resuena en sus cabezas...
En un lugar de la granja
Arte Fusión Títeres
Teatro en los Parques
La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.
Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.
Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.
De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.
En un lugar de la granja
Cía. Arte Fusión Títeres
Teatro en los parques
La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.
Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.
Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.
De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.
En un lugar de la granja
Arte Fusión Títeres
Teatro en los Parques
La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.
Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.
Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.
De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.
En un lugar de la granja
Arte Fusión Títeres
Teatro en los Parques
La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.
Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.
Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.
De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos llevó de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

Teatro
Teatro Liceo 12:00 h
El reflejo de Sara. Ganador XVIII Festival Escolar provincial de teatroEl reflejo de Sara. Ganador XVIII Festival Escolar provincial de teatro
El reflejo de Sara’, de Sergio Hernández Gómez y Sara García Cestero, es una historia acerca de cómo los miedos pueden llegar a dominar nuestros actos, de sacer a la luz nuestra peor versión, de convertirnos en monstruos.
Sara es una joven que empieza en nuevo instituto. Su inteligencia la lleva a generar la envidia y los celos de Cayetana que, hasta ese momento, era la más brillante de la clase. Cayetana, presionada a su vez por las altas expectativas de sus padres, comienza a chantajearla hasta llegar a una espiral de odio que estalla de una forma violenta. Una historia tristemente actual contada desde el punto de vista de dos personajes dominantes: el Miedo y el Valor.
En un lugar de la granja
Arte Fusión Títeres
Teatro en los Parques
La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.
Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.
Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.
De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos lleva de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.
En un lugar de la granja
Arte Fusión Títeres
Teatro en los Parques
La granja de por si es un lugar muy particular, sobre todo para revindicar formas, trato y respeto.
Eso es lo que hacen tres gallinas muy especiales, Ana la presentadora que ama a los pequeños y le gusta su elección de ser tía y realizar muchas cosas que le apasionan, como leer, escuchar y cuidar.
Cocorita y Colorada, dos gallinas que parecen rivales, pero están muy unidas con sus formas, gustos y querer tener muchos hijitos, pero quieren cambiar ciertos aspectos de la granja, sin imposiciones con respeto, sin gritos y criando a sus hijos en la igualdad.
De una forma dulce y entrañable, este espectáculo nos lleva de una manera ágil y sutil a estos conceptos, probablemente a cambiar hábitos y costumbres de su entorno o sea a dialogar y sentir que cosas que se han hecho siempre pueden cambiar.

Teatro Escolar
Parque de la Alamedilla 12:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Títeres sol y tierraNanuk en el bosque de las emociones
Títeres sol y tierra
Teatro en los parques
Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...
Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?
Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Teatro Escolar
Parque de la Alamedilla 10:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Títeres sol y tierraNanuk en el bosque de las emociones
Títeres sol y tierra
Teatro en los parques
Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...
Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?
Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Teatro Escolar
otros lugares 12:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Títeres sol y tierraNanuk en el bosque de las emociones
Títeres sol y tierra
Teatro en los parques
Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...
Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?
Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Teatro Escolar
otros lugares 10:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Títeres sol y tierraNanuk en el bosque de las emociones
Títeres sol y tierra
Teatro en los parques
Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...
Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?
Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Teatro Escolar
otros lugares 12:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Títeres sol y tierraNanuk en el bosque de las emociones
Títeres sol y tierra
Teatro en los parques
Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...
Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?
Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.

Teatro Escolar
otros lugares 10:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Títeres sol y tierraNanuk en el bosque de las emociones
Títeres sol y tierra
Teatro en los parques
Nanuk es un oso polar que vive muy al norte en un pais frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa...
Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo y nieve?
Este montaje estaba inspirado en la comunicación no violenta para ayudar a los niños a identificar sus emociones y a afrontar los conflictos desde la empatia, la compasión y la creatividad.
Salamanca en mis alforjas
Fernando Saldaña
Ferias y Fiestas San Juan de Sahagún 2019
El otro día me enteré de que hace años, todos los animales hablaban nuestro idioma, así que un caballo entendía lo que le decía un pavo, y una gallina podía charlar con una niña. También me dijeron que un noble engañó a Satanás, pero no sé si será, porque el diablo sabe más que los demás. Ah, y me contaron que un Santo saleroso rescató a un mocoso que se cayó en un pozo. Me relataron otras leyendas de Salamanca, pero no me acuerdo. Bueno, si las recuerdo, las anotaré en la hoja blanca de un cuaderno y las meteré en mis alforjas, que allí guardo las cosas de los cuentos que me importan. Por eso este espectáculo se titula "Salamanca en mis alforjas".
Salamanca en mis alforjas
Fernando Saldaña
Ferias y Fiestas San Juan de Sahagún
El otro día me enteré de que hace años, todos los animales hablaban nuestro idioma, así que un caballo entendía lo que le decía un pavo, y una gallina podía charlar con una niña. También me dijeron que un noble engañó a Satanás, pero no sé si será, porque el diablo sabe más que los demás. Ah, y me contaron que un Santo saleroso rescató a un mocoso que se cayó en un pozo. Me relataron otras leyendas de Salamanca, pero no me acuerdo. Bueno, si las recuerdo, las anotaré en la hoja blanca de un cuaderno y las meteré en mis alforjas, que allí guardo las cosas de los cuentos que me importan. Por eso este espectáculo se titula "Salamanca en mis alforjas".
Compañía Espacio Endanza
Este nuevo espectáculo de Espacio Endanza nos proporcionó una mirada a la Salamanca de ayer y de hoy. Participaron en él los alumnos de la escuela en sus diferentes niveles y disciplinas: clásico, contemporáneo y flamenco
Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Breves pinceladas en la intensa vida de esta singular salmantina, sin duda una avanzada a su tiempo. Una mujer reivindicativa, culta y valiente, virtudes impropias y mal vistas en la sociedad machista de principios del siglo pasado y cuyo mensaje está hoy más vigente que nunca.

Teatro
La Cueva
La Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de lucesLa Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de luces
Plazas y Patios
Desde el 5 de Julio hasta el 31 de agosto de desarrollaron un total de 54 sesiones con 3.010 asistentes.
Salamanca, ciudad universitaria, está salpicada de leyendas y curiosidades que sorprenden y, en ocasiones, desafían a la voluntad y la razón. La Cueva de Salamanca es un lugar misterioso y esotérico donde el Diablo impartía clases de artes oscuras a un selecto grupo de bachilleres de la universidad. Un lugar mágico al que se trasladan dos jóvenes aventureros, ansiosos de conocimientos arcanos, para desentrañar, de una vez por todas, un poder ancestral. Juego de luces en los intermedios.

Teatro
otros lugares
Salamanca tu tiempo es de piedra y oro. Ruta teatralizada por el centro históricoSalamanca tu tiempo es de piedra y oro. Ruta teatralizada por el centro histórico
Plazas y Patios
Entre el 6 de julio y el 31 de agosto se realizaron 34 representaciones con un total de 7.775 asistentes.
Salamanca es un cruce de caminos, de tiempo y de historia, en el que se unen los personajes que la han habitado desde sus orígenes, allá por el siglo VII a.C. Personajes que han estado ahí desde siempre y permanecerán hasta el final de los tiempos como testimonio de la evolución de la ciudad. Porque Salamanca es pasado, es presente y es futuro. Es su muralla. Es la Vía de la Plata. Es la Universidad. Es una mujer que lava en el río y es un pintor que la recrea para la posteridad. Es piedra y es oro.
Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Breves pinceladas en la intensa vida de esta singular salmantina, sin duda una avanzada a su tiempo. Una mujer reivindicativa, culta y valiente, virtudes impropias y mal vistas en la sociedad machista de principios del siglo pasado y cuyo mensaje está hoy más vigente que nunca.
Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Breves pinceladas en la intensa vida de esta singular salmantina, sin duda una avanzada a su tiempo. Una mujer reivindicativa, culta y valiente, virtudes impropias y mal vistas en la sociedad machista de principios del siglo pasado y cuyo mensaje está hoy más vigente que nunca.
Un lugar para Carmiña
Cía. La Befana
Plazas y Patios Escénicos
Después de mucho tiempo, Carmen Martín Gaite volvió al lugar que la vio nacer y crecer. Los años más importantes de su vida los pasó en Salamanca y ahora no reconoce nada de lo que ve en ella.
Su encuentro con una joven estudiante, le hará ver que la vida ya no es lo que era, pero que aún queda un poco de esperanza para el futuro, o tal vez no.
Sus gentes han cambiado, la casa donde nació ya no está, sus bailes en aquel casino, sus primeros amores, ya no los encuentra, no los siente, ni los huele en esta ciudad.
Salamanca ha crecido pero, en su recuerdo, permanece inmóvil y se niega a no verla como ella la vivió. No quiere dejar de pensar en ella como la ciudad de “ritmo lento” que tanto marcó su propio transcurrir por la vida.
Un viaje por sus miedos, inquietudes, dudas y su literatura donde siempre estuvo muy presente Salamanca y sus gentes, verdaderos escenarios de sus primeras novelas.
Un lugar para Carmiña
Cía. La Befana
Plazas y Patios Escénicos
Después de mucho tiempo, Carmen Martín Gaite vuelve al lugar que la vio nacer y crecer. Los años más importantes de una mujer los paso por las calles de Salamanca y ahora no reconoce nada de lo que ve en ella.
Su encuentro con una joven estudiante, le hará ver que la vida ya no es lo que era, pero que aún queda un poco de esperanza para el futuro, o tal vez no.
Sus gentes han cambiado, la casa donde nació ya no está, sus bailes en aquel casino, sus primeros amores, ya no los encuentra, no los siente, ni los huele en esta ciudad.
Salamanca ha crecido, pero en su recuerdo, aquí permanece inmóvil y se niega a no verla como ella la vivió. No quiere dejar de pensar en ella como la ciudad de “ritmo lento” que tanto marco su propio transcurrir por la vida.
Un viaje por sus miedos, inquietudes, dudas y su literatura donde siempre estuvo muy presente Salamanca y sus gentes, verdaderos escenarios de sus primeras novelas.
Texto y dirección: Nuria Galache Sánchez.
Intérpretes: Raquel Salamanca y Mo de la Fuente.
Un lugar para Carmiña
Cía. La Befana
Plazas y Patios Escénicos
Después de mucho tiempo, Carmen Martín Gaite vuelve al lugar que la vio nacer y crecer. Los años más importantes de una mujer los paso por las calles de Salamanca y ahora no reconoce nada de lo que ve en ella.
Su encuentro con una joven estudiante, le hará ver que la vida ya no es lo que era, pero que aún queda un poco de esperanza para el futuro, o tal vez no.
Sus gentes han cambiado, la casa donde nació ya no está, sus bailes en aquel casino, sus primeros amores, ya no los encuentra, no los siente, ni los huele en esta ciudad.
Salamanca ha crecido, pero en su recuerdo, aquí permanece inmóvil y se niega a no verla como ella la vivió. No quiere dejar de pensar en ella como la ciudad de “ritmo lento” que tanto marco su propio transcurrir por la vida.
Un viaje por sus miedos, inquietudes, dudas y su literatura donde siempre estuvo muy presente Salamanca y sus gentes, verdaderos escenarios de sus primeras novelas.
Texto y dirección: Nuria Galache Sánchez.
Intérpretes: Raquel Salamanca y Mo de la Fuente.

Teatro
Plaza de San Benito 20:00 h
Los medallones de nuestra Plaza Cía. Esfinge TeatroLos medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Isabel y Fernando (Reyes Católicos), persiguen a una pareja de turistas que, una vez más, han pasado de largo por delante de ellos. Miguel de Cervantes sale a pasear y se encuentra con los reyes. Aunque son vecinos, no se conocen y después de un encuentro no muy cordial proceden a las presentaciones. Instantes más tarde aparece Juana “la loca”. Todos ellos se quejan de que los turistas no ponen atención a sus “moradas”.
Llegan a la conclusión de que el problema está generado por “La rana” de la fachada de la universidad que acapara la atención de los visitantes. Deciden tener un encuentro con ella para acordar un reparto justo de turistas, buscando fórmulas que fijen la atención de los paseantes en los medallones. ¿Quién será el portavoz de los medallones de la Plaza? Todos quieren ser los elegidos para tan importante compromiso. ¿Quién se llevará el gato -digo, la rana- al agua?
Los medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Isabel y Fernando (Reyes Católicos), persiguen a una pareja de turistas que, una vez más, han pasado de largo por delante de ellos. Miguel de Cervantes sale a pasear y se encuentra con los reyes. Aunque son vecinos, no se conocen y después de un encuentro no muy cordial proceden a las presentaciones. Instantes más tarde aparece Juana “la loca”. Todos ellos se quejan de que los turistas no ponen atención a sus “moradas”.
Llegan a la conclusión de que el problema está generado por “La rana” de la fachada de la universidad que acapara la atención de los visitantes. Deciden tener un encuentro con ella para acordar un reparto justo de turistas, buscando fórmulas que fijen la atención de los paseantes en los medallones. ¿Quién será el portavoz de los medallones de la Plaza? Todos quieren ser los elegidos para tan importante compromiso. ¿Quién se llevará el gato -digo, la rana- al agua?
Los medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Isabel y Fernando (Reyes Católicos), persiguen a una pareja de turistas que, una vez más, han pasado de largo por delante de ellos. Miguel de Cervantes sale a pasear y se encuentra con los reyes. Aunque son vecinos, no se conocen y después de un encuentro no muy cordial proceden a las presentaciones. Instantes más tarde aparece Juana “la loca”. Todos ellos se quejan de que los turistas no ponen atención a sus “moradas”.
Llegan a la conclusión de que el problema está generado por “La rana” de la fachada de la universidad que acapara la atención de los visitantes. Deciden tener un encuentro con ella para acordar un reparto justo de turistas, buscando fórmulas que fijen la atención de los paseantes en los medallones. ¿Quién será el portavoz de los medallones de la Plaza? Todos quieren ser los elegidos para tan importante compromiso. ¿Quién se llevará el gato -digo, la rana- al agua?
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.
La cigarra y la hormiga
Cía. Xip Xap
Colón en Familia (Ferias y Fiestas 2019)
La cigarra y la hormiga es un cuento de insectos, que nos habla de la amistad, de las diferentes maneras de ver la vida y a cómo afrontarlas, nos habla de la bondad y de la maldad, del egoísmo y de la generosidad. Viajamos por las estaciones del año, las hojas de los árboles cambiarán de color y caerán, nevará cuando llegue el invierno y volverá la primavera con sus mariposas. Cantando canciones el cuento nos transporta a un final que todos esperamos ¿O quizá no? ¿Conseguiremos que la canción de las hormigas sea animada, o es una misión imposible?
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar, su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar, su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.

Teatro Familiar
Parque de Colón 18:00 h
Plaza de superhéroes: la superpatrulla Cía. KamaruPlaza de superhéroes: la superpatrulla
Cía. Kamaru
Colón en Familia (Ferias y Fiestas de Salamanca 2019)
¡La humanidad está en peligro! La amenaza del malvado Doctor Tedio acecha sobre nuestras cabezas y en cualquier momento podemos acabar en el más profundo de los aburrimientos. Solamente un grupo con superpoderes entrenados en las disciplinas más divertidas, conocidos como “La SuperPatrulla” puede librarnos de este mal y combatir en una espectacular batalla contra las intenciones del Doctor Tedio. Se trató de una original y novedosa animación de calle con pruebas, juegos, simuladores, caracterización y la preciada insignia de “La SuperPatrulla”
Sé infiel y no mires con quién
Luis es propietario de una editorial de libros para niños en horas bajas. Su socio y amigo Álvaro, con el que comparte oficina, le pide que le preste su apartamento por la noche para entretener a su última conquista. Pero al mismo tiempo Rocío, la mujer de Álvaro, también ha solicitado el apartamento para esa misma noche a Bea, mujer de Luis. ¡Vaya lío de faldas y pantalones! Pero es que además nadie sabe que Óscar, el diseñador de interiores que ha estado decorando el elegante piso durante los últimos 3 meses y su amante, la empleada del hogar de la casa, han decidido que esa misma noche probarán la nueva cama redonda. Cuando los tres grupos de personas coinciden la misma noche en el apartamento, esperando encontrarlo vacío, se produce el caos. Y en medio de todo ese embrollo, se le presenta a Luis la oportunidad de relanzar, su editorial en un escenario nada adecuado.
Autor: John Chapman y Ray Cooney.
Versión y dirección: Josema Yuste.
Intérpretes: Josema Yuste, Teté Delgado, Santiago Urrialde, Esther del Prado, Maribel Lara, Vicente Renovell, Celine Tyll, Kiko Ortega y Claudia Azcona.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Áureo Cía. UparteÁureo Cía. Uparte
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
ÁUREO es belleza, armonía y plasticidad y, a la vez, riesgo, tensión e impacto. Acrobacias de un alto nivel técnico se ejecutaron en un espacio en el que las relaciones entre objetos y personas fueron calculadas con precisión y argumento. Nada es arbitrario. No hay historia, no hay nada que contar, solamente crear en el espectador un atractivo hacia lo visual

Teatro
Plaza de Anaya 18:00 h
Distans Cía Vol E TempsDistans
Cía Vol E Temps
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
El tiempo pasa y la distancia es inevitable pero no tiene que suponer el olvido. Como decía la canción, 20 años no es nada... Y dos personajes que encontraron la manera de poder seguir juntos en la distancia aunque la vida les lleve por caminos diferentes. Distans habla de amistad: los recuerdos que siguen vivos en nuestros corazones a pesar de los años. Un viaje a través de las emociones en un espacio visual y sonoro que envuelve las escenas de circo acrobático y teatro gestual que conforman un espectáculo orgánico, sensible y divertido.

Teatro Familiar
Parque de la Alamedilla 18:30 h
La fábrica de cuentos UnpuntocuriosoLa fábrica de cuentos
Unpuntocurioso
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Sesión de cuentos para público familiar basada en la aparición de una curiosa máquina que convierte todo lo que colocas en ella en una historia, canción, poema o sorpresa creativa. Nos invita a descubrir la doble vida de las cosas y a imaginar, contar, crear y compartir cuentos

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Gigante Cía. La pequeña Victoria CenGigante
Cía. La pequeña Victoria Cen
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
GIGANTE constituyó un espectáculo de circoteatro hecho de sutilezas y momentos sorprendentes. Tres personajes y objetos cotidianos como un sillón o un taburete, que cobraron una nueva dimensión y se combinaban íntimamente con las acrobacias, la poesía, los malabares, la danza y la música

Circo
Plaza de Anaya 19:00 h
3 en 1 cía. Alas Circo Teatro3 en 1
cía. Alas Circo Teatro
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Tres artistas de circo, una gran estructura y un espectáculo por hacer… los últimos preparativos antes de la función y los conflictos entre ellos no tardan en aparecer. Diferentes entre sí, comparten un mismo lenguaje… Tres piezas indispensables de un mismo puzle… 3 en 1, todos para uno y uno para todos, ¿van 2 y se cae el del medio? Humor, destreza, absurdo, ingenio, disciplinas de circo aplicables a la vida misma. Un juego circense lleno de energía
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura, a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim, es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales; el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
En esta ocasión, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrenó por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Los cachivaches de Don Baldomero Cía. Kamaru TeatroLos cachivaches de Don Baldomero
Cía. Kamaru Teatro
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Esta es la vida de Don Baldomero y su cachivachería. Una vida sorprendente, llena de aventuras y experiencias increíbles, como cuando fue vestidor de elefantes en el circo, espantapájaros humano o músico callejero. Su historia la conocimos a través de Cosme y Fabiola que desde que entraron en su cachivachería se quedaron embelesados escuchando sus aventuras, reflejadas en cada uno de esos objetos que provienen de alguna de sus vueltas al mundo. Entre canciones, locuras y recreaciones, Cosme y Fabiola nos mostraron la maravillosa vida de Don Baldomero.

Teatro Familiar
Parque de la Alamedilla 18:30 h
Momentus -AnimartsMomentus -Animarts
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Año 2915: después de siglos de guerras, destrucción del planeta y sobrevivir a un ataque extraterrestre, la humanidad por fin vive en armonía y equilibrio con las otras especies animales y vegetales, sin fronteras, todos habitantes de un mismo planeta que proteger. Para no repetir errores del pasado deciden no olvidar y crear una base de datos para almacenar los buenos y malos momentos de la historia, analizarlos y evolucionar. Cuatro cronoviajeros, 3 humanos y un robot, son los encargados de recopilar y documentar todos estos momentos especiales de nuestra historia… pero en su última misión algo salió mal

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Express Cía. Faltan 7Express
Cía. Faltan 7
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
En la agencia de mensajería “Express” nada funciona como debería. Todo está patas arriba incluso sus trabajadores. Los paquetes van y vienen entre acrobacias, equilibrios y malabares. El trabajo no cesa ¡Los envíos vuelan tanto como sus empleados! Y además están llenos de sorpresas que asombrarán a todos. Este espectáculo fue reconocido con el Premio FETEN 2019 a Mejor Espectáculo de calle
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 18:00 h
Cosmix Cía. Teatre MobilCosmix
Cía. Teatre Mobil
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Dos viajeros infatigables, extraños y extravagantes, llegaron al escenario programados para hacer reír. Como dos hombres orquesta, nos ofrecieron sus mejores habilidades: música imposible, teatro reciclásico y hasta nos avanzaron el futuro en vivo y en directo

Teatro Familiar
Plaza de Anaya 19:00 h
Koselig Cía. CapicuaKoselig
Cía. Capicua
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
El paso del tiempo nos cambia, pero hay cosas que nunca lo hacen, como la sensación de calidez que surge al compartir pequeños placeres con gente cercana. Cinco personajes insólitos conviven en un carruaje multifuncional, donde de la rutina se hace un juego, el caos puede convertirse en una cotidianidad extraordinaria, los recuerdos se mecen en el trapecio, las ilusiones se suben al mástil y las experiencias se enredan en la cuerda doble. Escenas llenas de circo, teatro, humor y magia donde se trata de convivir y sobrevivir pero sobre todo, vivir.

Teatro Familiar
otros lugares 20:00 h
Móvil Cía. BamboleaMóvil
Cía. Bambolea
XIII Festival de Artes de Calle (Ferias y Fiestas 2019)
Un globo aerostático de otra época, llegó a las calles de nuestra ciudad junto a otra tripulación que celebraba el aterrizaje con música y habilidades fantásticas. Zancudos, malabaristas, humo de colores, contorsionistas, música, carcajadas, equilibristas… Una divertida aventura que no se sabe dónde termina porque… para viajar basta con existir
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Pinocho. Un musical para soñar
“Pinocho, un musical para soñar” nos contó las fascinantes aventuras de un travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de las marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona.
Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contó con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tuvo que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata. Una aventura musical, con todos los ingredientes para asegurar la diversión.
Versión: Josep Mollà.
Dirección: Jose Tomàs Chàfer.
Música original: Francis J.
Intérpretes: Rubén Felis, Ángel Crespo/Fran de la Torre, María Muñoz/Carmen Peinado, Pau Vercher y María Zamora/Mary Porcar)
Historias para llevar en una maleta
Katua Teatro
Colón en Familia (Ferias y Fiestas Ciudad de Salamanca 2019)
Con una maleta se puede viajar al fin del mundo. Con dos maletas se puede viajar al fin del mundo y…¡vuelta! Historias que viajan calentitas y cómodas de un lado a otro, metiéndose por los oídos y acurrucándose cerca del corazón. Cuentos para escuchar pero también para mirar y es que en esta sesión de cuentos no sólo la voz fue la protagonista, sino que títeres y otros objetos se unieron también para dar vida a muchos de los personajes de estas historias, las que caben en una, o dos maletas
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
West Side Story
Desde la primera nota hasta el último suspiro, West Side Story es uno de los musicales más importantes y representativos del teatro universal.
La partitura a cargo de Leonard Bernstein y Stephen Sondheim es unánimemente reconocida como una de las mejores en la historia de los musicales, el texto de Arthur Laurens continúa siendo tan conmovedor y actual como el primer día y las coreografías originales de Jerome Robbins ocupan un lugar de honor en la leyenda del baile contemporáneo. De su mano, la más grande historia de amor toma las calles de Broadway para convertirse en uno de los hitos del teatro musical de todos los tiempos.
En West Side Story, Arthur Laurens transporta el Romeo y Julieta de Shakespeare a la ciudad de Nueva York, en donde dos jóvenes enamorados se ven atrapados por el enfrentamiento entre dos bandas callejeras, los “Americanos” Jets y los Puertorriqueños Sharks. Su lucha por sobrevivir en un ambiente de odio, violencia y prejuicios da forma a una de las historias más emocionantes, desgarradoras, bellas y relevantes del teatro musical.
Ahora, producido por SOM Produce y coincidiendo con el Centenario de Leonard Bernstein, se estrena por primera vez en España la versión original íntegra con la que éste musical mítico debutó en el Winter Garden Theatre (Broadway, 1957).
Director de escena y adaptación de coreografía: Federico Barrios.
Adaptación y traducción: Alejandro Serrano y David Serrano.
Pinocho Un musical para soñar
“Pinocho, un musical para soñar” cuenta las fascinantes aventuras de un travieso títere de madera empeñado en convertirse en un niño de verdad. Su curiosidad por conocer el mundo que lo rodea lo apartará del camino de la escuela y lo llevará al teatro de las marionetas de Stromboli, a la feria, al fondo del mar e incluso al estómago de una ballena glotona.
Un sinfín de peripecias en las que Pinocho contará con la ayuda de sus amigos Grillo y Hada, aunque tendrá que esquivar las trampas de los malvados Zorro y Gata. Una aventura musical, con todos los ingredientes para asegurar la diversión.
Versión: Josep Mollà.
Dirección: Jose Tomàs Chàfer.
Música original: Francis J.
Intérpretes: Rubén Felis, Ángel Crespo/Fran de la Torre, María Muñoz/Carmen Peinado, Pau Vercher y María Zamora/Mary Porcar)
El funeral
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas -Ainhoa y Mayte- ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido.
Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales.
Autor y dirección: Manuel M. Velasco.
Intérpretes: Concha Velasco, Jordi Rebellón, Irene Gamell, Ana Mayo y Emmanuel Medina
El funeral
Lucrecia Conti, la actriz más importante del cine, el teatro y la televisión de España, ha fallecido. Asistimos al gran velatorio que el Ministerio de Cultura ha organizado en su honor en un teatro para que el público pueda despedirse de su admirada estrella. Sus nietas Ainhoa y Mayte ponen orden porque las muestras de cariños son inmensas. También aparece Miguel, un primo lejano cuyo parentesco real es desconocido.
Todo cambia cuando los asistentes quedan encerrados en el teatro porque el fantasma de Lucrecia se aparece para despedirse a lo grande. No hay precedentes de algo así y Lucrecia va a aprovechar al máximo este momento en el que por fin se le presta la atención que merece para solucionar, viva o muerta, todos sus problemas profesionales y personales.
Autor y dirección: Manuel M. Velasco.
Intérpretes: Concha Velasco, Jordi Rebellón, Irene Gamell, Ana Mayo y Emmanuel Medina

Danza
Auditorio de San Blas 22:00 h
Los limones, la nieve y todo lo demás Noche del Patrimonio Cía. MatarileLos limones, la nieve y todo lo demás Noche del Patrimonio
Cía. Matarile
La tentación de dejarlo todo y largarnos corriendo a otro lugar. El deseo persistente de atravesar la fantasía y los hechos reales de nuestros personajes inventados. Quizás por evitar el regreso dilatamos la partida, y mientras tanto, escuchamos las palabras del loco o abrazamos la belleza, con mala conciencia.
Impulsos ESTRENO ABSOLUTO
Cía. Ballet Flamenco José Porcel
La compañía Ballet Flamenco José Porcel estrenó en Salamanca su nuevo espectáculo “Impulsos”. El público pudo presenciar el baile flamenco más visceral, muy de tierra y de emociones. José Porcel formó parte del Ballet Nacional de España y actuó en los mejores escenarios de Alemania, México, Brasil y Japón. Asimismo, ha actuado como primer bailarín en la Ópera de París con la compañía de Antonio Márquez. En 2001 comenzó su andadura en solitario. Desde entonces ha estrenado más de doce producciones y su compañía ha realizado giras en España y en el extranjero, en países como Estados Unidos
Gruyére CPT
Cía. Los Absurdos Teatro
EscenAquí
Una pareja feliz, una triste realidad y tres días por delante.
Ernesto y María han alcanzado los cuarenta al tiempo que han perdido todo. Desahuciados y con nada en la mochila, se ven condenados a iniciar un descenso a su particular infierno en un vía crucis que les introduce en los tres peores días de sus vidas. Tres días para salvar su piso. Tres jornadas por delante para encontrar una salida que termine con sus desvelos. Y en medio de estos tres días la fortuna –o la mala fortuna- les pone ante sí una tabla de salvación. Agarrarse a ella o no dependerá de su destreza y sus escrúpulos. A partir de ahí la cuenta atrás se acelera: hay que salvar su techo y hay que salvar su conciencia. ¿Será posible tapar sus agujeros sin abrir nuevos huecos? ¿Será posible salir airoso de las tres jornadas más locas de sus vidas? ¿Será posible engañar a un sistema programado para que la banca siempre gane?
Autor: Alfonso Mendiguchía.
Dirección: César Maroto.
Intérpretes: Patricia Estremera y Alfonso Mendiguchía

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Copenhague Con Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena GutiérrezCopenhague
Con Emilio Gutiérrez Caba, Carlos Hipólito y Malena Gutiérrez
Copenhague narra el encuentro que tuvo lugar en 1941 en la capital de Dinamarca, ocupada por las tropas nazis, entre el gran científico danés Niels Bohr y su ex alumno Werner Heisenberg, representante de los estamentos nazis y enemigos por la situación de sus dos países durante la Segunda Guerra Mundial. El problema ético del uso de los avances en física teórica para el desarrollo de armamento nuclear era uno de los grandes temas de la obra. Todo son conjeturas sobre aquel misterioso encuentro, que algunos han querido ver como decisivo para que la balanza de la guerra se inclinase a favor de los aliados, impidiendo la creación de la bomba atómica por parte de los alemanes. Por razones que no están establecidas históricamente, estos dos gigantes de la ciencia mundial rompieron relaciones permanentemente después de este encuentro.
El escritor y dramaturgo británico Michael Frayn recibió en el año 2000 el Premio Tony a la mejor obra de teatro por Copenhague, una de las piezas más premiadas y representadas de los últimos años.
Dirección: Claudio Tolcachir.
Autor: Michael Frayn.
Las aventuras de la intrépida Valentina
Cía. Teatro Mutis
Teatro familiar
En una tranquila cuidad cercana al Valle Tenebroso vive Valentina, una joven inquieta, traviesa y decidida. No soporta que le digan que hay cosas que no puede hacer porque no son de chica y para no meterse en líos. El último ha sido ayudar a escapar a su abuela, a la que iban a encerrar por entrar en la Casa de la Sabiduría, una de esas cosas prohibidas para las mujeres. Tras su fuga, la anciana se refugia en el Valle Tenebroso, donde nadie se atreve a seguirla.
Poco después, de ese terrible lugar llega el monstruo Zampalotodo y aterroriza a los vecinos de la ciudad. Muchos piensan que ha sido enviado por la anciana como venganza, pero Valentina está preocupada por su abuela y, aunque sus padres y los viejos consejeros traten de impedírselo, planea viajar a rescatarla. Antes se cuela en la Casa de la Sabiduría donde espera encontrar alguna información sobre el Valle Tenebroso y sus criaturas que la ayude en su empresa. Lo que descubre hace que se alarme mucho. Encontrar a su abuela es ¡urgente!
Aventuras y humor. Títeres y muchas más cosas para recrear épocas y lugares remotos, situaciones cercanas y problemas de siempre.
Hormigas en el alma CPT
Alberto Basas
Olvido, con la maleta abierta, emprende su viaje hacia el futuro, pero con la mirada puesta atrás. Aurora espera a que suceda algo que le haga salir de su quietud.
“Hormigas en el alma” es la historia de dos mujeres libres, fuertes e intrigadas. Vidas en constante movimiento. Y el desconcierto del pasado, de saber lo que ocurrió. Historias cruzadas de indagación, dudas, preguntas, inquietudes y anhelos, con la mirada de dos mujeres que apenas llegan a cruzarse.
Autor y director: Alberto Basas.
Intérpretes: Carmen Castrillo y Mari Ángeles Alonso.
Señor Ruiseñor
Els Joglars
Un jardinero de Parques y Jardines debe dejar el trabajo por culpa del reúma y le ubican en el Museo Rusiñol, donde hará de Rusiñol presentando las visitas teatralizadas del Museo. Pero al cabo de un tiempo, cuando él se ha enamorado del pintor, deciden transformar el Museo Rusiñol en el Museo de la Identidad. A partir de aquí se crea un conflicto entre los dos mundos: el de Rusiñol y el de los que defienden la identidad, a los que llamamos bárbaros. La obra es una reivindicación del arte como patria universal, a partir de Rusiñol, contra las patrias identitarias.
Dramaturgia: Ramón Fontserè con la colaboración de Dolors Tuneu y Alberto Castrillo-Ferrer.
Dirección: Ramón Fontserè Sidera.
Intérpretes: Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Juan Pablo Mazorra y Rubén Romero
Hormigas en el alma
Alberto Basas
Centro de Producción Teatral
Olvido, con la maleta abierta, emprende su viaje hacia un futuro; pero con la mirada puesta atrás. Aurora espera a que suceda algo que le haga salir de su quietud.
“Hormigas en el alma” es la historia de dos mujeres libres, fuertes e intrigadas. Vidas en constante movimiento. Y el desconcierto del pasado, de saber lo que ocurrió. Historias cruzadas de indagación, dudas, preguntas, inquietudes y anhelos, con la mirada de dos mujeres que apenas llegan a cruzarse.
Autor y director: Alberto Basas.
Intérpretes: Carmen Castrillo y Mari Ángeles Alonso.
Señor Ruiseñor
Els Joglars
Un jardinero de Parques y Jardines debe dejar el trabajo por culpa del reuma y le ubican en el Museo Rusiñol donde hará de Rusiñol presentando las visitas teatralizadas del Museo. Pero al cabo de un tiempo, cuando él se ha enamorado del pintor, deciden transformar el Museo Rusiñol en el Museo de la Identidad. A partir de aquí se crea un conflicto entre los dos mundos: el de Rusiñol y el de los que defienden la identidad, a los que llamamos bárbaros. La obra es una reivindicación del arte como patria universal, a partir de Rusiñol, contra las patrias identitarias.
Dramaturgia: Ramón Fontserè con la colaboración de Dolors Tuneu y Alberto Castrillo-Ferrer.
Dirección: Ramón Fontserè Sidera.
Intérpretes: Ramón Fontserè, Pilar Sáenz, Dolors Tuneu, Xevi Vilà, Juan Pablo Mazorra y Rubén Romero
Growing Young
Cía. Dantzaz
Cuatro reconocidos coreógrafos afincados en Holanda, Escocia e Italia firman las cuatro piezas de Growing young, una secuencia de instantáneas que retrata las relaciones humanas. El coreógrafo israelí Itzik Galili firma Prelude for a wasted tear, un alegato danzado con el que reivindica un sentido de comunidad; la australiana Janis Claxton lleva a escena Une, la pieza encargada de abrir el programa. Con ella nos sumerge en una nueva manera de relacionarnos con la danza. El italiano Daniele Ninarello completa este puzzle coral con Lead, una propuesta que nos invita a reinterpretar el cuerpo de los bailarines y las bailarinas como nodos o pistas de un movimiento migratorio más amplio.
Directora artística: Adriana Pous. Coreografías: Janis Claxton, Daniele Ninarello, Itzik Galili y Wubkje Kuindersma. Bailarines/as: Pauline Bonnat, Riccardo Ciarpella, Karlijn Dedroog, Ioritz Galarraga, Thijs Hogenboom, Jualiana Javier, Miren Liceaga, Fernando Luis, Jean-Baptiste Prieur-Capdevielle, Iker Rodriguez, Teresa Royo, Iker Sanz y Olaia Valle

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La golondrina Intérpretes: Carmen Maura y Félix GómezLa golondrina
Intérpretes: Carmen Maura y Félix Gómez
La obra reúne a dos personajes, Amelia y Ramón. La primera, una severa profesora de canto, recibe en su casa a Ramón, quien desea mejorar su técnica vocal para cantar en el memorial de su madre fallecida recientemente. La canción elegida tiene un significado especial para él y, al parecer, también para la mujer quien, a pesar de sus reticencias iniciales, accede a ayudar al joven alumno.
La golondrina
Intérpretes: Carmen Maura y Félix Gómez
La obra reúne a dos personajes, Amelia y Ramón. La primera, una severa profesora de canto, recibe en su casa a Ramón, quien desea mejorar su técnica vocal para cantar en el memorial de su madre fallecida recientemente. La canción elegida tiene un significado especial para él y, al parecer, también para la mujer quien, a pesar de sus reticencias iniciales, accede a ayudar al joven alumno.
Autor:Guillem Clua.
Dirección:Josep Maria Mestres.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Alicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro Cía. Irú TeatroAlicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro
Cía. Irú Teatro
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el Sombrerero Loco, jugará a las adivinanzas con la Oruga, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida Duquesa y participará en un partido de críquet con flamencos todo esto si la Reina de Corazones no le corta la cabeza.
Espectáculo de teatro negro.
Autor: Lewis Carroll.
Dirección: Ricardo Cristóbal y Raúl Amores

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Alicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro Cía. Irú TeatroAlicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro
Cía. Irú Teatro
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el Sombrerero Loco, jugará a las adivinanzas con la Oruga, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida Duquesa y participará en un partido de críquet con flamencos todo esto si la Reina de Corazones no le corta la cabeza.
Espectáculo de teatro negro.
Autor: Lewis Carroll.
Dirección: Ricardo Cristóbal y Raúl Amores

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Alicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro Cía. Irú TeatroAlicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro
Cía. Irú Teatro
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el Sombrerero Loco, jugará a las adivinanzas con la Oruga, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida Duquesa y participará en un partido de críquet con flamencos todo esto si la Reina de Corazones no le corta la cabeza.
Espectáculo de teatro negro.
Autor: Lewis Carroll.
Dirección: Ricardo Cristóbal y Raúl Amores

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Alicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro Cía. Irú TeatroAlicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro
Cía. Irú Teatro
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el Sombrerero Loco, jugará a las adivinanzas con la Oruga, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida Duquesa y participará en un partido de críquet con flamencos todo esto si la Reina de Corazones no le corta la cabeza.
Espectáculo de teatro negro.
Autor: Lewis Carroll.
Dirección: Ricardo Cristóbal y Raúl Amores

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Alicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro Cía. Irú TeatroAlicia en el país de las maravillas. Vuelve la magia del Teatro Negro
Cía. Irú Teatro
Alicia es una niña inquieta con una imaginación desbordante, cansada de un mundo lleno de normas impuestas y con ganas de vivir aventuras. Un día, un conejo blanco parlante pasa delante de ella corriendo y la niña no puede evitar seguirle hasta meterse en su madriguera. A partir de ese momento Alicia empezará un viaje increíble lleno de magia, canciones y diversión en el que tomará el té con el Sombrerero Loco, jugará a las adivinanzas con la Oruga, ayudará a pintar las rosas del jardín de rojo, conocerá a la divertida Duquesa y participará en un partido de críquet con flamencos todo esto si la Reina de Corazones no le corta la cabeza.
Espectáculo de teatro negro.
Autor: Lewis Carroll.
Dirección: Ricardo Cristóbal y Raúl Amores
Los Vivancos.  Nacidos para bailar
Tras una gira ininterrumpida de 9 añosque los ha llevado por 200 ciudades en 35 países, actuando más de 900 veces ante cerca de 2.000.000de espectadores, el premiado grupo Los Vivancospresenta su tercera gran producción: NACIDOS PARA BAILAR. Un espectáculo que clausura una etapa en la vida y la carrera de estos siete polifacéticos artistas. Metallica, Deep Purple, Leonard Cohen… Los éxitos atemporales de las grandes leyendas de la música se reúnen en este espectáculo.
NACIDOS PARA BAILAR es un concierto que busca traspasar las fronteras de lo físicamente posible combinando un depurado atletismo con un gran eclecticismo artístico. Una obra en la que los hermanos Vivancos presentan la espectacularidad como un fin en sí misma, afirmando no solo la libertad del artista, sino su irremediable locura.
Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, NACIDOS PARA BAILAR cuenta con la participación de un equipo creativo de primer nivel internacional.
El premiado compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha colaborado en la orquestación de bandas sonoras, como Mi Gran Noche (Alex de La Iglesia) o Terminator Genesis,firma las partituras de NACIDOS PARA BAILAR. Vistiendo el espectáculo, la tecnología futurística de ETecniledsse combina con el atrevido sello de Leather Desings, artesano creador de complementos en cuero presentados en el Museo de Arte de Brooklyny que han usado artistas como Madonna o Beyoncé. El Ingeniero Espacial de la NASA Eduardo García colabora como Asesor Técnico de la escenografía y la Orquesta Sinfónica de Budapestinterpreta la banda sonora de la obra
Los Vivancos Nacidos para bailar
Tras una gira ininterrumpida de 9 añosque los ha llevado por 200 ciudades en 35 países, actuando más de 900 veces ante cerca de 2.000.000de espectadores, el premiado grupo Los Vivancospresenta su tercera gran producción: NACIDOS PARA BAILAR. Un espectáculo que clausura una etapa en la vida y la carrera de estos siete polifacéticos artistas. Metallica, Deep Purple, Leonard Cohen… Los éxitos atemporales de las grandes leyendas de la música se reúnen en este espectáculo.
NACIDOS PARA BAILAR es un concierto que busca traspasar las fronteras de lo físicamente posible combinando un depurado atletismo con un gran eclecticismo artístico. Una obra en la que los hermanos Vivancos presentan la espectacularidad como un fin en sí misma, afirmando no solo la libertad del artista, sino su irremediable locura.
Creado, producido, dirigido y coreografiado por Los Vivancos, NACIDOS PARA BAILAR cuenta con la participación de un equipo creativo de primer nivel internacional.
El premiado compositor cinematográfico Joan Martorel, que ha colaborado en la orquestación de bandas sonoras, como Mi Gran Noche (Alex de La Iglesia) o Terminator Genesis,firma las partituras de NACIDOS PARA BAILAR. Vistiendo el espectáculo, la tecnología futurística de ETecniledsse combina con el atrevido sello de Leather Desings, artesano creador de complementos en cuero presentados en el Museo de Arte de Brooklyny que han usado artistas como Madonna o Beyoncé. El Ingeniero Espacial de la NASA Eduardo García colabora como Asesor Técnico de la escenografía y la Orquesta Sinfónica de Budapestinterpreta la banda sonora de la obra

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Culpa Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel HermosoLa Culpa
Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel Hermoso
Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Autor: David Mamet.
Versión: Bernabé Rico.
Dirección: Juan Carlos Rubio

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Culpa Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel HermosoLa Culpa
Intérpretes: Fernando Cayo, Magüi Mira, Ana Fernández y Miguel Hermoso
Un psiquiatra es requerido a declarar en favor de un paciente responsable de cometer una masacre. Cuando se niega a hacerlo, su carrera, su ética y sus creencias son cuestionadas, desencadenando una espiral de acontecimientos que convulsionará no sólo su vida, sino la de la persona que más quiere.
Autor: David Mamet.
Versión: Bernabé Rico.
Dirección: Juan Carlos Rubio
Orient Express
Cía. Circo Gran Fele
Aventuras en el Orient Express. Legendario tren que realizaba la ruta Londres–Constantinopla y viceversa, o lo que es lo mismo, entre la realidad y la fantasía Oriental.
El espectáculo está compuesto de tres historias simultáneas. Por un lado, las desventuras de unos animales secuestrados en su hábitat y llevados de forma clandestina en el Orient Express, a Londres. Por otro lado, las aventuras de “Agatas Christie” y su ayudante, a la búsqueda de estos animales. Y, por último, una historia de amor de dos de los personajes que, si bien, en un principio son absolutos desconocidos, conforme avanza el viaje, prende la llama de la amistad y acaba en un devorador incendio.
Orient Express es un espectáculo con música en directo, circo del bueno, experimentos, marionetas, sombras, magia, sorpresas, risas…. más sorpresas… más risas.
Dirección y adaptación: Rafael Pla.
Composición musical: Rafael Pla y Javier Feltrer
Músicos: Federico Caraduje, Javier Feltrer, Francisco Javier Vega, Exequiel González Martínez
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.
Adiós Peter Pan
Festuc Teatre
Teatro Escolar
María es una niña con mucha imaginacion, le encantan los cuentos, las historia y las aventuras que le cuenta su abuelo con quien se pasa las tardes jugando a ser Peter Pan.
Una noche, los niños perdidos se llevan a María hacia el pais de Nunca Jamas. Es entosces cuando los piratas, Campanilla, los indios y todo el mundo imaginario de James Mattthew Barrie pasan a formar parte de la realidad de la pequeña.
Una tierna historia que nos habla del vinculo actual entre nietos y abuelos, y de como los padres y madres gestionan este tipo de relacion cada vez mas habitual y necesaria.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pampols.
Intérprete: Ingrid Teixidó y Pere Pàmpols.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El mago intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara SanchisEl mago
intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara Sanchis
Juan Mayorga escribe y dirige esta pieza teatral en la que a través de los trucos de magia de un prestidigitador se reflexiona sobre la concepción de la realidad y la fantasía. Mayorga ha desarrollado la función a través de una experiencia personal con la magia.
El dramaturgo acudió a un Congreso Mundial de Magia, donde optó como voluntario a participar en un número de hipnosis. El mago realizó una prueba a los voluntarios y Mayorga fue descartado para ser hipnotizado finalmente. Mediante este hecho quiso deliberar sobre la verdad, la mentira y la voluntad de los individuos.
Una producción del Centro Dramático Nacional, Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones.
Autor y dirección: Juan Mayorga

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El mago intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara SanchisEl mago
intérpretes: María Galiana, José Luis García-Pérez, Ivana Heredia, Julia Piera, Tomás Pozzi, Clara Sanchis
Juan Mayorga escribe y dirige esta pieza teatral en la que a través de los trucos de magia de un prestidigitador se reflexiona sobre la concepción de la realidad y la fantasía. Mayorga ha desarrollado la función a través de una experiencia personal con la magia.
El dramaturgo acudió a un Congreso Mundial de Magia, donde optó como voluntario a participar en un número de hipnosis. El mago realizó una prueba a los voluntarios y Mayorga fue descartado para ser hipnotizado finalmente. Mediante este hecho quiso deliberar sobre la verdad, la mentira y la voluntad de los individuos.
Una producción del Centro Dramático Nacional, Avance Producciones Teatrales, Entrecajas Producciones Teatrales y García-Pérez Producciones.
Autor y dirección: Juan Mayorga

Teatro
Teatro Liceo 12:00 h
El proceso de creación y puesta en escena de ´El Mago´ CPT Autor y director Juan MayorgaEl proceso de creación y puesta en escena de ´El Mago´ CPT
Autor y director Juan Mayorga
Centro de Producción Teatral
El autor y director teatral Juan Mayorga protagonizará uno de los encuentros organizados por el Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.
El sábado 16 de noviembre hablará sobre El proceso de creación y puesta en escena de “El Mago”, la obra de teatro escrita y dirigida por él y que está programada en el Liceo de Salamanca los días 15 y 16 de noviembre.
Este encuentro está dirigido a todas las personas del sector artístico de Salamanca que estén interesadas en asistir y que podrán inscribirse, antes de las 11’00 horas del 14 de noviembre, en el correo electrónico cpt@ciudaddecultura.org.
El encuentro será en el Teatro Liceo, en la sala de centro de producción teatral, a las 12’00 horas del sábado 16 y Juan Mayorga estará acompañado de las actrices María Galiana, Ivana Heredia y Julia Piera y del actor Tomás Pozzi.
Peregrinos. Día Universal de los derechos de la Infancia
Este 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, fecha para la que el Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un programa de actividades dirigidas a los escolares de la ciudad. Entre ellas, la representación teatral de la obra ‘Peregrinos’ que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Liceo para escolares de siete centros educativos (Los Tilos, esclavas, Francisco de Vitoria, Gran Capitán, La Milagrosa, Reina Sofía y San José).
Han acudido el alcalde, Carlos García Carbayo, acompañado de las concejalas Ana Suárez y María Victoria Bermejo. Allí el primer edil destacaba que Salamanca es ciudad amiga de la infancia, de ahí que se lleven a cabo iniciativas como el Consejo Municipal de la Infancia. En él destacaba las propuestas que hacen los propios niños: “Nos piden parques, mejorar las calles, facilitarle la vida a los mayores, que se ayude a las familias que más lo necesitan, adquirir los libros de texto, pagar los alquileres”.
Peregrinos Día Universal de los derechos de la Infancia
Este 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, fecha para la que el Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un programa de actividades dirigidas a los escolares de la ciudad. Entre ellas, la representación teatral de la obra ‘Peregrinos’ que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Liceo para escolares de siete centros educativos (Los Tilos, esclavas, Francisco de Vitoria, Gran Capitán, La Milagrosa, Reina Sofía y San José).
Han acudido el alcalde, Carlos García Carbayo, acompañado de las concejalas Ana Suárez y María Victoria Bermejo. Allí el primer edil destacaba que Salamanca es ciudad amiga de la infancia, de ahí que se lleven a cabo iniciativas como el Consejo Municipal de la Infancia. En él destacaba las propuestas que hacen los propios niños: “Nos piden parques, mejorar las calles, facilitarle la vida a los mayores, que se ayude a las familias que más lo necesitan, adquirir los libros de texto, pagar los alquileres”.
Peregrinos Día Universal de los derechos de la Infancia
Este 20 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia, fecha para la que el Ayuntamiento de Salamanca ha organizado un programa de actividades dirigidas a los escolares de la ciudad. Entre ellas, la representación teatral de la obra ‘Peregrinos’ que ha tenido lugar este miércoles en el Teatro Liceo para escolares de siete centros educativos (Los Tilos, esclavas, Francisco de Vitoria, Gran Capitán, La Milagrosa, Reina Sofía y San José).
Han acudido el alcalde, Carlos García Carbayo, acompañado de las concejalas Ana Suárez y María Victoria Bermejo. Allí el primer edil destacaba que Salamanca es ciudad amiga de la infancia, de ahí que se lleven a cabo iniciativas como el Consejo Municipal de la Infancia. En él destacaba las propuestas que hacen los propios niños: “Nos piden parques, mejorar las calles, facilitarle la vida a los mayores, que se ayude a las familias que más lo necesitan, adquirir los libros de texto, pagar los alquileres”.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El precio Intérpretes: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Lluís Marco y Elisabet GelabertEl precio
Intérpretes: Tristán Ulloa, Gonzalo de Castro, Lluís Marco y Elisabet Gelabert
Dos hermanos se reencuentran en el desván de la casa familiar después de 16 años sin hablarse. En breve la casa debe ser demolida y Víctor, un humilde policía a punto de retirarse, y su mujer, Esther, convocan al hermano mayor, Walter, cirujano de éxito, a un encuentro con el tasador para decidir el precio de los viejos muebles familiares. Están en el desván, examinando los objetos depositados bajo una capa de polvo, pero estos viejos trastos no son lo único que hay en la casa: también hay un montón de recuerdos, fantasmas que harán pensar a los protagonistas en cómo podrían haber sido las cosas si, en cierto momento, hubieran tomado otras decisiones. Autor: Arthur Miller. Dirección: Silvia Munt.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Hansel y Gretel Cía. La BicicletaHansel y Gretel
Cía. La Bicicleta
Una hermosa música, bellísimas canciones y alegres bailes enmarcan la historia de Hansel y Gretel, dos hermanos que cambian su destino gracias al cariño y a la ternura que se profesan y al ingenio y creatividad con que afrontan sus desventuras. Una historia ejemplar de dos pequeños que no se dan por vencidos ante la adversidad, que emociona y hace reír a los espectadores. Autor: Hermanos Gymm. Versión: Julio Jaime Fischtel. Dirección: Ana María Boudeguer. Intérpretes: Jaime Páramo/Enrique Lestón, Georgina Cort/Anabel García, Begoña Álvarez, Quim Capdevila,
Javier Ibarz, Víctor Benedé

Teatro
Teatro Liceo 18:00 h
Yo no te doy mis ojos. Día Internacional contra la Violencia de Género Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo HernándezYo no te doy mis ojos. Día Internacional contra la Violencia de Género
Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo Hernández
Visualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ‘Esos Escénicos’, del Instituto Mateo Hernández.isualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ´Esos Escénicos´, del Instituto Mateo Hernández.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Yo no te doy mis ojos.  Día Internacional contra la Violencia de Género Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo HernándezYo no te doy mis ojos.  Día Internacional contra la Violencia de Género
Cía esos Escénicos, del Instituro Mateo Hernández
Visualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ‘Esos Escénicos’, del Instituto Mateo Hernández.isualizar y sensibilizar a la sociedad sobre el problema de la violencia machista es una necesidad social, entre los actos que se organizan en Salamanca este lunes 25, está la representación de Yo no te doy mis ojos, dirigida por Pablo Málaga e interpretada por el grupo ´Esos Escénicos´, del Instituto Mateo Hernández.
El insólito caso de Martin Piche
Martin Piche sufre un extraño mal y decide visitar a un afamado psiquiatra para intentar solucionarlo. Su dolencia no es otra que su absoluta falta de interés por el mundo que le rodea: todo le aburre. Para tratar de resolver el enigma de esta singular enfermedad, el especialista deberá utilizar su sagacidad e imaginación en una sesión donde las situaciones cómicas se suceden, pasando de lo inusual a lo burlesco, de lo emocionante a lo cruel, de lo absurdo a lo perturbador. El insólito caso de Martin Piche llevará al desconcertado psiquiatra a realizar un sorprendente e inesperado tratamiento que ninguno de los dos olvidará. Autor: Jacques Mougenot. Dirección: Juan Carlos Rubio
Gran café teatro
Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos
Gran café teatro
Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos
Gran café teatro
Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos
Los cuernos de Don Friolera
Cía. Morfeo Teatro
Este divertidísimo esperpento retrata una España de principios del siglo XX en la que Valle-Inclán critica los prejuicios morales de la pérdida del honor por los “cuernos”; por eso pretende y logra con suma ironía burlarse de sus personajes y de sus comportamientos de folletín sainetero, en una parodia satírica sin precedentes, que provoca risas crueles y desatadas sobre la tradición machista de los españoles. Autor: Ramón del Valle-Inclán. Dramaturgia y dirección: Francisco Negro.
Gran café Teatro
Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos
Gran café teatro
Gran Café Teatro: espectáculo al más puro estilo del cabaré de toda la vida. Vibrante, cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, jalonado por sensaciones y momentos irrepetibles. Los artífices de este milagro artístico invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… y agitan la noche y los corazones ante una mesa con dos velitas para su deleite. Para esta troupe charra, que cruzó el río Tormes –de La Vega al CAEM–, el mundo es un escenario. Pasen, disfruten y vívanlo con: Maestro Ruiz y Miguelón; Los Absurdos; Sheila Blanco; La Chana; Artur&Carol Tango; Yo Clown; Divinas y Don Carlos

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Háblame Intérpretes: María Garralón, Raquel Infante y Víctor PalmeroHáblame
Intérpretes: María Garralón, Raquel Infante y Víctor Palmero
Estamos ante una familia formada por una madre viuda (Isabel), un hijo (Javier) que acusa una carencia afectiva, y una abuela (Adela) que empieza a dar síntomas de confusión y olvido propios de la vejez, antes de emprender el último viaje. Este aspecto provoca momentos de triste comicidad. La abuela, sumida en una torpeza intelectual, se aferra a sus recuerdos de juventud e irán apareciendo personajes de su pasado, mostrando una especial generosidad y una emocionante ternura, que servirá de anclaje para que su nieto vaya despejando los fantasmas y demonios que generan en él actos de auténtica violencia. En medio de todos está Isabel, viuda desde muy joven, que lucha desde el desconcierto, desde el cansancio pero también desde el amor, para cuidar de su madre y rescatar a su hijo de la desestructuración que le invade. Al final, será la ternura el lazo que hará que encuentren el camino de la estabilidad y les permita disfrutar de momentos de felicidad. Autor: Fulgencio M. Lax. Dirección: Juan Pedro Campoy
Cenicienta siglo XXI
Cía. Teatro de Malta
¿Qué pasaría si contamos los cuentos clásicos sin cambiar sus argumentos, pero eliminando los roles de género tan presentes en ellos? En esta Cenicienta, una troupe de clowns musicales irrumpen en el escenario e interpretan el cuento como el gran espectáculo que a ellos les parece que es. Entre escenas e interpretaciones musicales, van desgranando los hechos del relato hasta el momento posterior a la fiesta, en el que ella, en vez de esperar, abandona su casa decidida a compartir sus pesares. Ahí nos desvelan que en esa aventura Cenicienta se cruzó con la troupe, se unió a ellos y rescataron al príncipe. Desde entonces hasta hoy, aquí y ahora, se dedican a cambiar los cuentos porque cambiando los cuentos se puede cambiar el mundo. Dramaturgia y dirección: Marta Torres. Dirección musical y composición: Santi Martínez.
Mi última noche con Sara
De vuelta de un incómodo incidente con su productor durante una corrida de toros en Las Ventas, Sara Montiel toma una decisión que cambiará su vida: grabar en una noche el último disco que le ata a su compañía discográfica. Podrá así ser libre para gestionar su exitosa carrera que se ha disparado en España tras su regreso de Hollywood. Pero Sara no cuenta con la visita de Julián Amezcua, el productor, que trata a toda costa de hacerle cambiar de opinión. Asistiremos a una intensa noche que dará juego para conocer los entresijos y anécdotas de la vida de Sara. Sus experiencias vividas con las estrellas de celuloide, sus célebres amantes, su matrimonio con Anthony Mann pero sobre todo sus ideas, sus miedos, sus fracasos y sus éxitos. Autor y dirección: David Planell. Mi última noche con Sara está protagonizada por la actriz salmantina Guadalupe Lancho
Descubriendo la isla del tesoro
Robert es un niño enfermizo que pasa la mayor parte de sus días postrado en la cama de su fastuosa habitación. Sus compañeros de clase, movidos por la envidia, deciden entrar en su casa para hacerse con su fantástica colección de medallas justo la noche en la que éste no está. Pero su sorpresa será enorme al descubrir que el joven continúa en la casa. A partir de ese momento, el pequeño Robert les descubrirá un mundo de fantasía y el tesoro más grande que jamás podrían haber imaginado. Guión y dirección: Julio Martí Zahonero. Intérpretes: Roberto Costa, Juanfran Saéz, Alberto Jiménez de Dios y Diego Monzón.
Navidad Franciscana
La iglesia de San Martín fue el lugar elegido para la representación de la Navidad Franciscana, una propuesta cultural de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad de Salamanca y que formó parte de la programación navideña organizada por el Ayuntamiento de Salamanca.
Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, llega a la conclusión de ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y se puede tocar, acariciar... Así es como nace la Navidad franciscana. Una preciosa historia que se representará en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos.
Durante el espectáculo irán apareciendo, poco a poco y de forma teatralizada, los personajes más emblemáticos del momento en el que Jesús se hizo misterio de fe y de vida sobre un viejo pesebre. Lo que hoy en día se conoce como el belén.
Navidad Franciscana
La iglesia de San Martín fue el lugar elegido para la representación de la Navidad Franciscana, una propuesta cultural de la Hermandad Franciscana del Santísimo Cristo de la Humildad de Salamanca y que formó parte de la programación navideña organizada por el Ayuntamiento de Salamanca.
Francisco de Asís, en uno de sus diálogos con Cristo crucificado, llega a la conclusión de ¿por qué no rezar a un Dios vivo? Ese Niño que se hizo humanidad en Belén y se puede tocar, acariciar... Así es como nace la Navidad franciscana. Una preciosa historia que se representará en la iglesia de San Martín, junto al Santísimo Cristo de la Humildad, durante las fechas navideñas, para compartir la experiencia del Nacimiento de Jesús con los salmantinos.
Durante el espectáculo irán apareciendo, poco a poco y de forma teatralizada, los personajes más emblemáticos del momento en el que Jesús se hizo misterio de fe y de vida sobre un viejo pesebre. Lo que hoy en día se conoce como el belén.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Ecuentracuentos Cía. marcel GrosEcuentracuentos
Cía. marcel Gros
En busca de las historias que aún no se encuentran en los libros, Marcel nos acompaña en un paseo imaginario lleno de formas, sonidos y colores. Un viaje sin moverse de lugar a través de un particular planeta con el suelo de madera, montañas de papel y letras jugando. Marcel construye una casa sin paredes ni puertas pero con una ventana que todo lo ve. Y sale al encuentro de los habitantes de ese planeta imaginario... un árbol con ruedas, unos pájaros de papel, un abejorro, un acróbata, una luciérnaga, un extraterrestre y muchos otros personajes que estaban escondidos en la imaginación que vive debajo del sombrero. Unas letras escapan de un libro porque siempre ven la misma historia y Marcel les ayuda a construir un barco para navegar por los mares de dudas, donde van a parar los ríos de tinta que nacen en la fuente de inspiración. Juntos emprenden un viaje en busca de cuentos escondidos. ¿Te imaginas? Encuentracuentos es un espectáculo multidisciplinar que combina la narración, el teatro de objetos y el humor del clown. Recibió el Premio Fetem 2019 a la mejor interpretación. Dirección, autor e intérprete: Marcel Gros.
