Concierto de Año Nuevo

Música Clásica

Caem 19:00 h


Concierto de Año Nuevo

Strauss Festival Orchestra con ballet
Leer más

Concierto de Año Nuevo 

Strauss Festival Orchestra con ballet

MásClásica


Asistentes: 862

Avalada por 29 años de éxito y 5 millones de espectadores en todo el mundo, esta producción ha recibido grandes ovaciones en las grandes salas de toda Europa: en el Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu o el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro Real y el Auditorio Nacional de Música de Madrid, etc.

El programa, inspirado en la tradicional cita musical que cada año se celebra en Viena, incluyó los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne. No faltó el vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul, ni la Marcha Radetzky que, acompasada por las palmas del público, cerró la velada.

El concierto fue uno de los eventos más esperados de la temporada musical, por el extraordinario clima festivo que lo envuelve y por la enorme participación de un público que, año tras año, llena las salas.

Salamanca vive la magia.

Magia

Teatro Liceo 18:00 h


Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo

Leer más

Salamanca vive la magia.  Gala Internacional los mejores magos del mundo


Asistentes: 533

Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, China, Rusia, Estados Unidos y España que hicieron real lo imposible.
Un espectáculo de primer nivel mundial que congregó a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combinaba la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Karim (España); Wei Dong (China); Andrew Basso (Usa); Lazer Wizards (Rusia-Francia); Manolo Costa y Mindanguillo (España); Alberto Giorgi y Laura (Italia).

Salamanca vive la magia.

Magia

Teatro Liceo 21:00 h


Salamanca vive la magia. Gala Internacional los mejores magos del mundo

Leer más

Salamanca vive la magia.  Gala Internacional los mejores magos del mundo


Asistentes: 535

Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, China, Rusia, Estados Unidos y España que hicieron real lo imposible.
Un espectáculo de primer nivel mundial que congregó a los mejores magos del mundo en su especialidad y género. Una cuidada selección de los mejores artistas del momento, bajo la dirección artística del prestigioso Juan Mayoral. Un show único y auténtico que combinaba la música, el humor, la manipulación, la magia poética, las grandes ilusiones, la iluminación y por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.
Magos: Karim (España); Wei Dong (China); Andrew Basso (Usa); Lazer Wizards (Rusia-Francia); Manolo Costa y Mindanguillo (España); Alberto Giorgi y Laura (Italia).

Cabalgata de Reyes

Otros

Recorrido por las Calles de la Ciudad 19:00 h


Cabalgata de Reyes

Leer más

Cabalgata de Reyes 


Asistentes: 50000

Los Reyes Magos recorrieron, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Los tronos reales de sus majestades, carrozas y grupos de animación llenaron la ciudad en una noche mágica

El Cascanueces

Danza

Caem 19:00 h


El Cascanueces

Leer más

El Cascanueces 


Asistentes: 601

La vistosidad de su escenografía y vestuario, la magia de su historia, sus imaginativos personajes y la música universal de Tchaikovsky han convertido El Cascanueces en un clásico de las Navidades, ideal tanto para los más pequeños como para los adultos.
Bajo la forma de cuento infantil –los muñecos que cobran vida la noche de Navidad, y que arrastran a la niña protagonista a vivir mágicas aventuras–, el ballet es una fábula de espíritu navideño que habla de la añoranza por la infancia perdida y el choque entre la realidad de los adultos y el mundo de los sueños de los niños.
El ballet, uno de los más conocidos de Tchaikovsky, con coreografía original de Lev Ivanov y libreto de Marius Petipa, deriva de un texto de Alejandro Dumas padre que se inspiró a su vez en el célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones.
Con más de 30 bailarines en escena, esta suntuosa producción del Moscow State Ballet acompañados por la Gran Orquesta Sinfónica captura toda la belleza y el drama del auténtico ballet romántico, un clásico atemporal que apela a cualquier generación.

Introspección/The Way Here

Exposición

San Eloy 12:00 h


Introspección/The Way Here Fely Campo

Leer más

Introspección/The Way Here  Fely Campo


Asistentes: 6905

La pasión por los tejidos, el arte del patronaje. Fely Campo retrata su trayectoria en aquello que nunca pasa de moda, el estilo. Una exposición que invitaba al espectador a mirar la moda a través de los ojos de la diseñadora salmantina. como ella misma afirmaba: “Lo que quiero transmitir a través de mis vestidos es un sentimiento y una pasión por lo que es mi oficio y mi profesión: la moda, la manipulación de los tejidos, su tacto, su volumen y su comportamiento cuando trabajas con ellos, los mezclas y les das forma para, finalmente, cobrar vida cuando una mujer se pone un vestido, camina con él, se siente con él, respira con él, vive en el é: esto es algo mágico".

Ensemble 442

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Ensemble 442

Leer más

Ensemble 442 

Más Clásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 360

El Ensemble 442 surge de la ambición artística de un grupo de músicos absolutamente excepcional, ligados todos ellos a las más importantes instituciones europeas musicales y con las más importantes trayectorias como solistas o músicos de cámara.

Fundado por el violinista Aitzol Iturriagagoitia, el violonchelista David Apellániz y el pianista Luis Fernando Pérez, el Ensemble 442 se caracteriza por su eclecticismo, su versatilidad, su rigor y su creatividad musical. Eclecticismo al ser un Ensemble que aborda todo tipo de repertorios y versatilidad al ser un Ensemble flexible que permite todo tipo de formaciones de cámara, pudiendo abordar desde el más pequeño formato de la música de cámara hasta la agrupación más amplia.

La más exquisita selección de los músicos conjuntamente con su rigor y su creatividad hacen del Ensemble 442, un proyecto único que llenó el teatro Liceo..

Un viaje por la música Andina

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Un viaje por la música Andina

Cía. Sakapatú
En colaboración con la Obra Social La Caixa
Leer más

Un viaje por la música Andina 

Cía. Sakapatú


Asistentes: 371

Sakapatú, cuatro músicos que proceden de Chile y Perú, nos invitaron a iniciar un viaje que empezó hace más de quinientos años. El concierto comenzó con música precolombina de la época del imperio incaico, para continuar con música del Renacimiento, que llevaron a aquellas tierras los conquistadores españoles. A través de las canciones y los instrumentos, los espectadores pudieron adentrarse en la música andina y su evolución histórica.

Un viaje por la música Andina

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Un viaje por la música Andina

Cía. Sakapatú
En colaboración con la Obra Social La Caixa
Leer más

Un viaje por la música Andina 

Cía. Sakapatú


Asistentes: 372

Sakapatú, cuatro músicos que proceden de Chile y Perú, nos invitaron a iniciar un viaje que empezó hace más de quinientos años. El concierto comenzó con música precolombina de la época del imperio incaico, para continuar con música del Renacimiento, que llevaron a aquellas tierras los conquistadores españoles. A través de las canciones y los instrumentos, los espectadores pudieron adentrarse en la música andina y su evolución histórica.

Un viaje por la música Andina

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Un viaje por la música Andina

Cía. Sakapatú
Leer más

Un viaje por la música Andina 

Cía. Sakapatú


Asistentes: 366

Sakapatú, cuatro músicos que proceden de Chile y Perú, nos invitaron a iniciar un viaje que empezó hace más de quinientos años. El concierto comenzó con música precolombina de la época del imperio incaico, para continuar con música del Renacimiento, que llevaron a aquellas tierras los conquistadores españoles. A través de las canciones y los instrumentos, los espectadores pudieron adentrarse en la música andina y su evolución histórica.

Un viaje por la música Andina

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Un viaje por la música Andina

Cía. Sakapatú
Leer más

Un viaje por la música Andina 

Cía. Sakapatú


Asistentes: 376

Sakapatú, cuatro músicos que proceden de Chile y Perú, nos invitaron a iniciar un viaje que empezó hace más de quinientos años. El concierto comenzó con música precolombina de la época del imperio incaico, para continuar con música del Renacimiento, que llevaron a aquellas tierras los conquistadores españoles. A través de las canciones y los instrumentos, los espectadores pudieron adentrarse en la música andina y su evolución histórica.

Al límite.

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Al límite. Presentación de disco

Leer más

Al límite.  Presentación de disco

Conciertos Sala B


Asistentes: 68

Al Límite es la banda de rock creada por Fernando Vicente (voz y guitarra), Pepe Vázquez (voz y bajo) y Jorge Orejudo (batería y percusión), tres músicos con una dilatada experiencia a sus espaldas en diversos grupos. Más de 150 conciertos en menos de 3 años es la mejor carta de presentación del grupo que, apoyado en la calidad musical de sus actuaciones y en su gran interacción con el público, hacen de cada concierto una noche inolvidable.

En su primer disco nos mostraron su rock cargado de tintes melódicos. Desde su primer tema queda claro que su música viste de etiqueta y que han hecho de la elegancia el vehículo para presentar sus canciones, en las que no es difícil intuir de qué fuentes han bebido. Unas influencias que, partiendo de las raíces más clásicas del rock de las últimas décadas, han acabado dotando al grupo de una de sus grandes virtudes, como es la versatilidad que acaba transpirando su primer trabajo.

Unamuno: venceréis pero no convenceréis

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Unamuno: venceréis pero no convenceréis

Teatro de la Abadía
en Colaboración con la Universidad de Salamanca
Leer más

Unamuno: venceréis pero no convenceréis 

Teatro de la Abadía

VIII Centenario Universidad de Salamanca


Asistentes: 456

Cartas y poemas del Unamuno tardío, junto al famoso discurso que pronunció el 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la Universidad. Sus últimos meses de vida antes de fallecer el 31 de diciembre del mismo año, en su casa en Salamanca, destituido como rector vitalicio y viudo, rechazado por el bando nacional y por el republicano, “español desterrado en España”, fue un tiempo de reclusión, soledad, desencanto. Tiempo de “desnacer”.

El actor, director de escena y miembro de la RAE José Luis Gómez presentó un nuevo espectáculo en el que laten su inquietud por la Memoria Histórica y su compromiso con el enorme valor que entraña la lengua.

En la línea de uno de sus trabajos más recordados, Azaña, una pasión española, Gómez interpretó a un Unamuno frente al espejo en pleno torbellino del comienzo de la Guerra Civil.

En 2018 se celebró el VIII centenario de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y una de las más antiguas de Europa, creada en 1218. Este espectáculo se presentó en el marco de esta efeméride.

Una coproducción del Teatro de la Abadía, la Universidad de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Autor: José Luis Gómez a partir de textos de Miguel de Unamuno.

Dirección: Carl Fillion y José Luis Gómez.

Contribución textual y dramatúrgica: Pollux Hernúñez.

Interpretación: José Luis Gómez.

Tiempo OMA

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Tiempo OMA

Varios Artistas
en Colaboracion con la Diputación de Salamanca y El Ayto. de Herguijuela de la Sierra
Leer más

Tiempo OMA 

Varios Artistas



En 2019 el colectivo artístico OMA (Arte Otros Medios) celebró sus 25 años de existencia con una amplia exposición en el DA2 titulada TIEMPO OMA. La práctica artística en el medio rural ha sido el aliciente de unos encuentros anuales que, desde 1994, han congregado a artistas y no artistas en torno al proceso creativo, en el municipio salmantino de Herguijuela de la Sierra. Los Encuentros OMA se conciben como una reunión de trabajo desde los parámetros clásicos del Land Art, donde los participantes realizan intervenciones artísticas. Mediante el empleo de lenguajes variados que trascienden lo pictórico y lo escultórico – como las instalaciones, las performances, el videoarte o el arte sonoro, se generan reflexiones sobre la naturaleza, el territorio y su contexto, manteniendo siempre un respeto al medio ambiente desde una conciencia de lo efímero.TIEMPO OMA recopiló, en un ejercicio casi arqueológico, los vestigios de más de doscientas intervenciones, creadas en los encuentros, y su contextualización en la Sierra de Francia. Al mismo tiempo los artistas Miguel Poza, Carlos Beltrán, Fernando Méndez, Ana García, José Antonio Juárez, Cristina Pimentel, Jesús Palmero, Juanvi Sánchez, Manuel Pérez de Arrilucea y Ramón Martín intervinieron en el Centro de Arte con obras surgidas desde las experiencias en los encuentros

José Mercé + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

Flamenco

Caem 21:00 h


José Mercé + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca Mercé Sinfónico

Leer más

José Mercé + Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca  Mercé Sinfónico


Asistentes: 1106

El espectáculo "Mercé Sinfónico" une el repertorio más popular del artista con la elegancia de una gran orquesta sinfónica. Puede considerarse una puesta de largo del repertorio del cantaor jerezano, con unas adaptaciones llevadas al terreno de lo clásico de las composiciones que han marcado su extensa carrera. Arropado por Juan Pualo Gómez, arreglista de los temas y director titular de Partiture Philarmonic Orchestra, el proyecto Mercé Sinfónico vuelve a colocar a José Mercé en la vanguardia del cante jondo y la gran canción popular andaluza contemporánea.

El Caem acogió el concierto de José Mercé, acompañado de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.

Unamuno: venceréis pero no convenceréis

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Unamuno: venceréis pero no convenceréis

Teatro de la Abadía
en Colaboración con la Universidad de Salamanca
Leer más

Unamuno: venceréis pero no convenceréis 

Teatro de la Abadía

VIII Centenario Universidad de Salamanca


Asistentes: 510

Cartas y poemas del Unamuno tardío, junto al famoso discurso que pronunció el 12 de octubre de 1936, en el paraninfo de la Universidad. Sus últimos meses de vida antes de fallecer el 31 de diciembre del mismo año, en su casa en Salamanca, destituido como rector vitalicio y viudo, rechazado por el bando nacional y por el republicano, “español desterrado en España”, fue un tiempo de reclusión, soledad, desencanto. Tiempo de “desnacer”.

El actor, director de escena y miembro de la RAE José Luis Gómez presentó un nuevo espectáculo en el que laten su inquietud por la Memoria Histórica y su compromiso con el enorme valor que entraña la lengua.

En la línea de uno de sus trabajos más recordados, Azaña, una pasión española, Gómez interpretó a un Unamuno frente al espejo en pleno torbellino del comienzo de la Guerra Civil.

En 2018 se celebró el VIII centenario de la Universidad de Salamanca, la más antigua de España y una de las más antiguas de Europa, creada en 1218. Este espectáculo se presentó en el marco de esta efeméride.

Una coproducción del Teatro de la Abadía, la Universidad de Salamanca y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Autor: José Luis Gómez a partir de textos de Miguel de Unamuno.

Dirección: Carl Fillion y José Luis Gómez.

Contribución textual y dramatúrgica: Pollux Hernúñez.

Interpretación: José Luis Gómez.

Aleteo. ESTRENO ABSOLUTO

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Aleteo. ESTRENO ABSOLUTO CPT

Cía. Katua&Galea
Leer más

Aleteo. ESTRENO ABSOLUTO  CPT

Cía. Katua&Galea

EscenAquí


Asistentes: 273

En un pueblo pesquero del mar Austral, vive Martín Palillo, un hombre sencillo que sueña con pescar algún día algo de suerte. Un día, un pequeño pájaro le susurra un secreto... A muchas millas del mar, en un atolón, Sofía Sopena desenreda las olas de sus cabellos y sus penas. Un buen día, Martín y Sofía se cruzan, se salvan y comparten pescado, vuelos y aleteos.

"Aleteo" fue el nuevo espectáculo de la compañía salmantina Katua&Galea, una propuesta teatral con títeres y objetos para niños y adultos con imaginación voladora.

Dirección: David Galeano.

Ayudante de dirección: Raúl Vacas.

Actores manipuladores: Pilar Borrego, David Galeano y Daniel Gómez.

Textos e intervenciones poéticas: Raúl Vacas.

Sigma Project + Cecilia Bercovich (violín)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Sigma Project + Cecilia Bercovich (violín)

Leer más

Sigma Project + Cecilia Bercovich (violín) 

MásClásica: VII Cilclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 333

Sigma Project y Cecilia Bercovich colaboraron en este concierto para interpretar un programa titulado West winds. Por una parte, Sigma Project es más que un cuarteto de saxofones: es la materialización de un deseo cumplido, un vehículo imprescindible para la música instrumental del siglo XXI. En su ya dilatada trayectoria, Sigma Project ha realizado más de 150 conciertos en auditorios de medio mundo y en festivales como el Internacional Cervantino de Guanajuato, Hannöversche Gessellschaf für Neue Musik...entre otros. Por otra, Cecilia Bercovich (Madrid, 1986) es una versátil intérprete de violín y viola. Fue artista en residencia en el Banff Centre en Canadá, recibiendo clases magistrales de Isaac Stern, Itzhak Perlman, Dorothy DeLay, Ralf Gothóni y Ronan O’Hara. Sus grabaciones incluyen obras de cámara y conciertos para violín y viola.

Antonio Machado, muerte en Collioure, 80º aniversario.

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Antonio Machado, muerte en Collioure, 80º aniversario. Semblanza: José Manuel Regalado, poeta

Ateneo de Salamanca
Leer más

Antonio Machado, muerte en Collioure, 80º aniversario.  Semblanza: José Manuel Regalado, poeta

Ateneo de Salamanca


Asistentes: 35

El Ateneo de Salamanca organizó una conferencia-recital que tuvo lugar en la Sala de la Palabra (Teatro Liceo) bajo el título: ‘Antonio Machado. Muerte en Colliure (80º Aniversario)”

La semblanza corrió a cargo del poeta y profesor José Manuel Regalado. Presentado Toño Blázquez, recitaronpoemas María Sánchez Santano, Paz Lleras, Paquita Lahoz, Cristina Pérez, María Ángeles Gutiérrez e Isaura Díaz.

La onza de oro.

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


La onza de oro.

Domingo de Silos Manso
Leer más

La onza de oro. 

Domingo de Silos Manso


Asistentes: 35

La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación del libro “La Onza de Oro”, una publicación del diplomático español Domingo de Silos Manso que obtuvo el Premio Sial Pigmalión de Narrativa 2017.

El autor estuvo acompañado de Olegario González de Cardedal, catedrático de la Universidad Pontificia y académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas; y de Basilio Rodríguez Cañada, presidente del grupo editorial Sial Pigmalión.

La Onza de Oro refleja la vida de España entre 1940 y 1990. Su protagonista, una niña en 1940, hija de una costurera, acaba creando una gran empresa sin salir de la ciudad que la vio nacer. Por la novela pasan los cambios en la vida de la ciudad y de sus habitantes, así como su reacción ante el éxito de la protagonista.

Esta novela tiene como protagonista a la España de la segunda mitad del XX, desde la posguerra a finales del siglo, contada a través de la peripecia y desarrollo vital de una mujer. En este libro se resumen los principales acontecimientos históricos de esos años: la posguerra, la Segunda Guerra Mundial, la apertura al exterior de España, el Plan Nacional de Estabilización Económica, la Transición, la modernización del país, su entrada en la Comunidad Europea…

El claro del tiempo

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El claro del tiempo

Elba Maribel Hernández Miranda
Leer más

El claro del tiempo 

Elba Maribel Hernández Miranda


Asistentes: 80

Elba Maribel Hernández Miranda nació en Veracruz, México, 1982. Reside en Salamanca desde hace algunos años. Ha obtenido diversos premios de redacción y oratoria convocados por la Secretaría de Educación (México). Premio de poesía “Voces Nuevas” (XXIX Selección, 2016) de Ediciones Torremozas. Coordinadora del VII Encuentro de escritores por Ciudad Juárez, en la ciudad de Salamanca (2017). Ha organizado recitales poéticos y otros eventos culturales sobre México. Actualmente lidera un proyecto cultural privado bajo el nombre ArteconVerso, consistente en la creación artesanal de motivos culturales con la presencia de poemas.

La poesía de Elba Maribel se caracteriza por su hondura y sinceridad, la riqueza cultural de sus motivos -el tiempo, la luz, la soledad, la naturaleza, culturas prehispánicas- y la pasión por la lenguaje. Consigue mantener en vilo a los lectores gracias al respirar una cadencia rítmica precisa y una constante intensidad sin aspavientos ni huecas ostentaciones. El hondo lirismo transmite en ocasiones ecos de un misticismo perfectamente sintonizado con nuestra época, capaz de extraer de la experiencia cotidiana un fondo trágico latente.

Antonio Orozco.

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Antonio Orozco. Único

Leer más

Antonio Orozco.  Único


Asistentes: 1170

Tras el éxito conseguido con ÚNICO, una extensa gira que arrancó en el año 2013 y acabó en el 2016, Antonio Orozco presentó ÚNICO 2ª TEMPORADA anunciando cien únicas funciones en todo el territorio español y definiendo así su nuevo espectáculo: “ÚNICO no es un concierto, no es una obra de teatro, no es una película, no es prosa ni tampoco es poesía, no busques nada corriente y no hagas nada más que dejarte encontrar, hablamos de ti, hablamos de tu vida, de tus emociones y también de tus miedos, ÚNICO eres tú, ÚNICO no es, ni más ni menos, que una parte maravillosa de tu vida. Si alguna vez pensaste que mis canciones hablaban de ti, entonces no lo pienses más, ¡HABLAN DE TI!”.

Con más de 1.500.000 discos vendidos, 9 discos de platino y un disco de oro, Antonio Orozcoes uno de los artistas más laureados y queridos de nuestra música. Ganador del Premio Ondas 2003 al “Mejor Artista en Directo”,fue nominado a los Latin GRAMMY® entre los mejores compositores del mundo por su canción “Estoy hecho de pedacitos de ti”.

La Indagación. ESTRENO ABSOLUTO

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


La Indagación. ESTRENO ABSOLUTO

Cía. La Lengua Teatro
Leer más

La Indagación. ESTRENO ABSOLUTO 

Cía. La Lengua Teatro

EscenAquí


Asistentes: 468

1963. Una sala en el Ayuntamiento de Frankfurt. Comienzan los Juicios de Auschwitz.
Europa ha olvidado el holocausto nazi, pero ahora, por vez primera desde el final de la guerra, los supervivientes del campo de exterminio volverán a compartir el mismo espacio que sus torturadores, aunque esta vez en igualdad de condiciones ¿O tal vez no?Para lograr justicia, aquellos hombres y mujeres deberán revivir el mayor horror jamás creado por el hombre, frente a frente, después de veinte años de silencio, aunque no todos estén dispuestos a romperlo.
¿Estarán todos preparados a aceptar lo que fueron? ¿De qué lado están quiénes deben juzgar este proceso? ¿Serán realmente capaces de afrontar la verdad o todo es una burla para lavar conciencias?

¿Quién de entre los personajes podríamos haber sido nosotros? ¿Hubiéramos sido víctimas o verdugos? ¿Qué decisiones hubiéramos tomado? En esas preguntas nos está hablando el teatro a la cara.

Basado en el texto de Peter Weiss.

Espacio escénico y dramaturgia: La Lengua Teatro.

Intérpretes: Manuel Bartolomé, Claudia Machado, Marisa Orobón, Ángel Barés, Guillermo Luna, Miguel A. Luengo, Nayra Calvo, Julián de la Vega, Paz Lleras, Elena Martínez/Beatríz Rodríguez.

Soñando a Pinocho

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Soñando a Pinocho

Cía. La Tartana Teatro
Red de Teatros de Castilla y Léon
Leer más

Soñando a Pinocho 

Cía. La Tartana Teatro


Asistentes: 451

Gepetto es fogonero en un viejo barco de vapor. Un trabajo duro y solitario.
El cuarto de calderas está lleno de troncos que esperan a ser engullidos por el fuego. ¡Bueno, todos no! Porque Gepetto habilidoso con la navaja, talla todo tipo de figuras en la madera. Ahora Gepetto está tallando una cajita que ya tiene destinatario, porque ya no está solo, se escucha un incesante cri cri, es un grillo, un nuevo amigo. Es el cuarto de calderas un espacio mágico o es la soledad del fogonero el que le da magia a todo lo que le rodea… Gepetto y su amigo grillo vivirán la aventura de encontrar un compañero en el interior de un simple tronco de madera.

Mi hijo, mi maestro: una historia de amor y dolor jamás contada

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mi hijo, mi maestro: una historia de amor y dolor jamás contada

Isabel Gemio
Leer más

Mi hijo, mi maestro: una historia de amor y dolor jamás contada 

Isabel Gemio


Asistentes: 294

Isabel Gemio, periodista y presidenta de la Fundación Isabel Gemio - que promueve la investigación de las enfermedades poco frecuentes- ha obtenido dos premios TP de oro, un Micrófono de Plata, dos Antena de Oro, un Micrófono de Oro, el premio del Club Internacional de la Prensa y el Garbanzo de Oro. Igualmente le concedieron el premio Clara Campoamor por su contribución a los derechos de las mujeres y el Ondas por su trayectoria en radio.

El libro “Mi hijo, mi maestro: una historia de amor y dolor jamás contada” es el homenaje de una madre valiente a un hijo enfermo. Una madre que cuenta con sinceridad cómo se vive cada día con un mal cruel, injusto e incontrolable, y un hijo que, a pesar de estar condenado a una «quietud de hierro», no pierde la paciencia ni se rebela contra el mundo, sino que sigue adelante con su mente libre y tira con alegría de todo su entorno. Al desgarrador testimonio de Isabel Gemio se unen otras voces de madres con historias similares y de especialistas que ayudan a comprender una realidad, de por sí difícil, que es preciso combatir con fuerza y, sobre todo, con mucho amor.

El Capricho de la Idea

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz


El Capricho de la Idea

Venancio Blanco
en colaboración con la Fundación Venancio Blanco
Leer más

El Capricho de la Idea 

Venancio Blanco


Asistentes: 7624

La propuesta expositiva de la Fundación Venancio Blanco para el primer semestre de 2019 recogió una selección de obras íntimas del artista de Matilla, fallecido en febrero de 2018. Flores, toros, caballos, santos, piezas musicales, etc., eran motivo de interés y sugerencia para modelar bronces o dibujar sobre cualquier soporte encontrado. En 2015, con motivo del Centenario de Santa Teresa, la Fundación Venancio Blanco mostró por primera vez los Dibujos de desayuno. Trazos libres de compromiso, que Venancio realizaba durante el café de la mañana, utilizando como soporte la servilleta de bar. En esta ocasión, estos originales dibujos llenarán la sala de exposiciones de Santo Domingo de la Cruz, acompañados de esculturas y obras de mayor formato, que contienen una relación directa con aquellos.

Fiesta, fiesta, fiesta

Teatro Escolar

Teatro Liceo 09:30 h


Fiesta, fiesta, fiesta

The Cross Border Project
Leer más

Fiesta, fiesta, fiesta 

The Cross Border Project


Asistentes: 203

Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de la ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor es realizar un trabajo por proyectos sobre las fiestas.

Fiestas tradicionales que les ayuden a conocer la diversidad de orígenes que hay en el aula: Nate (de origen español-guineano), Kamila de origen ecuatoriano, Farah y Mustafá de origen marroquí, Hugo de origen español, Ionut de origen rumano y Xirou de origen chino. Los conflictos van sucediéndose y los relatos de distintos profesores y personal no docente se entremezclan con los testimonios de las madres de los chicos. Temas como el uso del velo, los problemas intergeneracionales entre padres e hijos, cómo explicar la colonización española y los propios miedos y sueños adolescentes van apareciendo guiados por Alma, el ama del calabozo, la conserje, que nos lleva de la mano por la realidad de este instituto.

El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.

Fiesta, fiesta, fiesta

Teatro Escolar

Teatro Liceo 12:00 h


Fiesta, fiesta, fiesta

The Cross Border Project
Leer más

Fiesta, fiesta, fiesta 

The Cross Border Project


Asistentes: 193

Fiesta, Fiesta, Fiesta cuenta la historia de los siete magníficos, un grupo de Compensatoria de adolescentes de 3º de la ESO de un instituto público español. El objetivo de su profesor, es realizar un trabajo por proyectos sobre las fiestas.

Fiestas tradicionales que les ayuden a conocer la diversidad de orígenes que hay en el aula: Nate (de origen español-guineano), Kamila de origen ecuatoriano, Farah y Mustafá de origen marroquí, Hugo de origen español, Ionut de origen rumano y Xirou de origen chino. Los conflictos van sucediéndose y los relatos de distintos profesores y personal no docente se entremezclan con los testimonios de las madres de los chicos. Temas como el uso del velo, los problemas intergeneracionales entre padres e hijos, cómo explicar la colonización española y los propios miedos y sueños adolescentes van apareciendo guiados por Alma, el ama del calabozo, la conserje, que nos lleva de la mano por la realidad de este instituto.

El gran valor de Fiesta, Fiesta, Fiesta es que es una obra que da voz a realidades verídicas y que nos invita a reflexionar sobre la identidad de una nueva Europa y de sus aulas de mano de sus protagonistas.

Fugaz y permanente. Emilio Rodríguez

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Fugaz y permanente. Emilio Rodríguez

Leer más

Fugaz y permanente. Emilio Rodríguez 


Asistentes: 37

Emilio Rodríguez nació en Cangas de Narcea. Teólogo, periodista, pintor y poeta.
Fraile dominico, desde su magnífico claustro en San Esteban acogió desde los años 80 las voces incipientes y jóvenes de los poetas salmantinos, que se fraguaron en Papeles del Martes.

"Fugaz y permanente" es el título del poemarioque conjuga el tiempo, lo que pasa y lo que queda. Emilio es la memoria del verso en la ciudad de Salamanca, ciudad de saberes y de voces a veces olvidadas. "Fugaz y permanente" no solo es otro libro de poemas, sino el empeño de un poeta que con los años no ceja en su decir y no se da por vencido.

Exposición de esculturas del artista Xu Hongfei

Exposición

Plaza de Anaya


Exposición de esculturas del artista Xu Hongfei

Leer más

Exposición de esculturas del artista Xu Hongfei 

Año Nuevo Chico



La exposición pertenece al maestro Xu Hongfei, presidente de la Academia de Escultura de Guangzhou y director de la Asociación de Artistas de China. Este reconocido escultor ha mostrado su obra en las calles de grandes ciudades del mundo, como Berlín, Los Ángeles, Shangai, Viena, Singapur o la Ciudad Prohibida de Beijing, entre otros muchos lugares.

Y llegó a Salamanca como primera ciudad de España que albergaba sus creaciones, que tienen como hilo conductor la felicidad. Un total de 13 esculturas realizadas con fibra de vidrio pudieronverse en céntricas plazas y parques: La Plaza Mayor, Parque de Colón, Plaza Concilio de Trento, Plaza de Anaya, Patio de Escuelas, Plaza de las Úrsulas, Plaza de Santa Eulalia y Parque de La Alamedilla.

Presentación 75 Aniversario de la Hermandad del Perdón

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:30 h


Presentación 75 Aniversario de la Hermandad del Perdón

Leer más

Presentación 75 Aniversario de la Hermandad del Perdón 


Asistentes: 41

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes