

Exposición
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz
El Capricho de la Idea Venancio BlancoEl Capricho de la Idea
Venancio Blanco
La propuesta expositiva de la Fundación Venancio Blanco para el primer semestre de 2019 recogió una selección de obras íntimas del artista de Matilla, fallecido en febrero de 2018. Flores, toros, caballos, santos, piezas musicales, etc., eran motivo de interés y sugerencia para modelar bronces o dibujar sobre cualquier soporte encontrado. En 2015, con motivo del Centenario de Santa Teresa, la Fundación Venancio Blanco mostró por primera vez los Dibujos de desayuno. Trazos libres de compromiso, que Venancio realizaba durante el café de la mañana, utilizando como soporte la servilleta de bar. En esta ocasión, estos originales dibujos llenarán la sala de exposiciones de Santo Domingo de la Cruz, acompañados de esculturas y obras de mayor formato, que contienen una relación directa con aquellos.

Teatro Familiar
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
¡ Ahora, el patito feo! Tyl Tyl¡ Ahora, el patito feo!
Tyl Tyl
Un gran juguete a escala humana construido con poleas, ejes y mecanismos movidos por los actores, constituye el espacio. En el comienzo el mundo se pone en marcha: dos personajes (hombre, mujer, padre, madre), dan la medida del tiempo manipulando esferas, engranajes, poleas y ejes: instalan su cuerpo en el espacio que así se transformó en un objeto entre objetos. Después el juego de la vida descubre diferentes dimensiones en el transcurso de un día.
La puesta en escena se sirvió del ingenio diseñado por Gerardo Trotti y de música en vivo ejecutada con bouzuki, saxos, saz, flautas diversas, percusiones, violonchelo y voces.

Otras Músicas
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
Ukele Lala... Master Class de ukeleleMister Fulia (The Pinker Tones)Ukele Lala... Master Class de ukelele
Mister Fulia (The Pinker Tones)
Ukele lala... es un proyecto interdisciplinar que pretende dotar a los participantes de las herramientas necesarias para incorporar la música en su día a día. La música es una herramienta comunicativa y didáctica valiosa. Cuando introducimos pequeños fragmentos musicales o canciones enteras en la narración de un cuento ayudamos a nuestros hijos a memorizar ciertas marcas narrativas. En definitiva, los ayudamos a "seguir" la historia. Cantar cuando contamos un cuento es muy aconsejable, pero si cantamos acompañándonos de un instrumento, transmitimos mucha información y añadimos dos dimensiones a la experiencia. En esta actividad abierta la público, se acercó el proceso de aprendizaje del instrumento ya que, combinándolo con técnicas narrativas, el público descubrió que con una cantidad muy reducida de posiciones de dedos se puede abarcar un repertorio inmenso

Exposición
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz
Tauromaquia Venancio BlancoTauromaquia
Venancio Blanco
No podemos entender la obra y la personalidad de Venancio Blanco sin referirnos a su tauromaquia. Hijo de mayoral, siempre le interesó analizar el toro, desde su nacimiento en el campo hasta que muere en la plaza. Fueron cerca de 80 obras seleccionadas para la ocasión, entre las que destacaron el bronce Torero (1962) Medalla de Oro de la Exposición Nacional de Bellas Artes, o Suerte de Varas (1959), una de las primeras fundiciones del artista y que perteneció al actor Anthony Quinn

Jazz
Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:00 h
Latin Jazz Meets ClassicLatin Jazz Meets Classic
El pianista y compositor Pepe Rivero forma parte de una nueva generación de músicos cubanos que han irrumpido en la escena internacional del jazz. Después de recibir una formación clásica en el Instituto Superior de Arte de La Habana, su vocación lo condujo al jazz. Ganador en el 2001 y 2002 del Tercer premio SGAE de composición de Jazz Latino en la Habana. Actualmente es el director musical del festival Clazz. Manuel Machado, trompetista cubano, ha realizado giras y grabado con figuras del ámbito nacional e internacional como Celia Cruz, Paquito D’Rivera, Steve Turre, Perico Sambeat, Javier Colina, Bebo Valdés, Chano Domínguez, Jorge Pardo, Joaquín Sabina, Ketama, Paloma San Basilio, Marta Sánchez, Raphael, Luz Casal, Pastora Soler, Pasión Vega o Joan Manuel Serrat.
El Twanguero
Plazas y Patios
Después de Carreteras secundarias (La Cúpula 2017), disco que le valió el Premio MIN al "Mejor álbum de músicas del Mundo" 2018, Twanguero regresó con un disco electrizante, Electric Sunset, cargado de sonidos fronterizos, referencias a Ennio Morricone, la cumbia de Los Angeles, rumba y por supuesto Twang. Ganador de dos Grammy Latinos por su trabajo con Diego El Cigala, es un revolucionario de la guitarra y uno de los artistas más activos. Un guitarrista excepcional que ha grabado y tocado con gigantes como Calamaro, El Cigala, Fito Paez, Adriana Varela, Santiago Auserón o Bunbury.
Sergio de Lope
Plazas y Patios
La música es la memoria del mundo; el flamenco, del pueblo andaluz. Ambas caminan y crecen cada día. Con Ser de luz, Sergio de Lope materializa la fuerza del flamenco sobre las personas.
Imagina que el tiempo no existe, sólo el aquí y ahora, vive y disfruta el momento, abre tus sentidos y deja que la música fluya y mueva la energía dentro tu cuerpo. Ser de luz es un alegato a la memoria musical de los pueblos, a la alta vibración a través de la música, a los maestros del flamenco que tanto nos han enseñado y que continuaron el legado de tantas vidas, ellos también son luz.
Magnolia

Otras Músicas
Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h
Keith Dunn Trance Blues BandKeith Dunn Trance Blues Band
Soul Teller
Cosmosoul

Otras Músicas
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 18:00 h
Cada cosa a su tiempo Cía. BPMCada cosa a su tiempo
Cía. BPM
Los percusionistas Pablo Martín Jones, Martín Bruhn y Borja Barrueta, junto a la artista Cecilia Molano, proponen una experiencia musical y visual basada en la experimentación rítmica y en la creación de imágenes y texturas a tiempo real.
Un espectáculo para público infantil que hizo un recorrido por el ritmo en la vida y en la música: el latido de cada corazón, los pasos de los viandantes, las manillas del reloj, nuestros aplausos... Un espacio para la experimentación a partir de la música, con el juego como hilo conductor
