
Julio 2019
5Visita nocturna. Filmoteca de Castilla y León 6Trío Contrastes 9Kenny Barron Trio 10Houston Person Organ Trio 11Fabrizio Bosso Quartet 12Gypsy Swing 13Dúo Corvo-Fuentes Música de Cámara 18Orquesta Sinfónica de Castilla y León 19Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía 20El Twanguero 26Un lugar para Carmiña 27Sergio de Lope
Teatro
La Cueva
La Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de luces
La Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de luces
Plazas y Patios
Desde el 5 de Julio hasta el 31 de agosto de desarrollaron un total de 54 sesiones con 3.010 asistentes.
Salamanca, ciudad universitaria, está salpicada de leyendas y curiosidades que sorprenden y, en ocasiones, desafían a la voluntad y la razón. La Cueva de Salamanca es un lugar misterioso y esotérico donde el Diablo impartía clases de artes oscuras a un selecto grupo de bachilleres de la universidad. Un lugar mágico al que se trasladan dos jóvenes aventureros, ansiosos de conocimientos arcanos, para desentrañar, de una vez por todas, un poder ancestral. Juego de luces en los intermedios.
Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos

Otros
otros lugares 21:00 h
Visita nocturna guiada. Restos arqueológicos, antiguo edificio del Convento de San Vicente y miradores.
Visita nocturna guiada. Restos arqueológicos, antiguo edificio del Convento de San Vicente y miradores.
Plazas y Patios
Desde el 5 de Julio hasta el 31 de agosto de desarrollaron un total de 18 sesiones con 567 asistentes.
Un viaje en el tiempo a través de la historia para visitar los restos exhumados en las excavaciones arqueológicas de este yacimiento que data de la Edad de Hierro. En el antiguo edificio del Convento de San Vicente es posible recorrer las distintas etapas de la evolución del yacimiento, desde la protohistoria hasta la actualidad. Y para completar la visita, poder disfrutar desde los miradores de una perspectiva única del perfil de la ciudad, desde lo alto del cerro

Otros
otros lugares 22:00 h
Visita nocturna. Filmoteca de Castilla y León
Visita nocturna. Filmoteca de Castilla y León
Plazas y Patios
Desde el 5 al 26 de Julio se desarrollaron un total de 4 sesiones con 347 asistentes.Visitas guiadas nocturnas por los espacios expositivos de la casa y por el patio iluminado que nos permiten adentrarnos no solo en el espectáculo de la mirada que ofrecen las exposiciones El juego continúa: anaglifos (1891-2018) y Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino, sino en la nueva propuesta de conocer aspectos históricos de esta casa.

Teatro
otros lugares
Salamanca tu tiempo es de piedra y oro. Ruta teatralizada por el centro histórico
Salamanca tu tiempo es de piedra y oro. Ruta teatralizada por el centro histórico
Plazas y Patios
Entre el 6 de julio y el 31 de agosto se realizaron 34 representaciones con un total de 7.775 asistentes.
Salamanca es un cruce de caminos, de tiempo y de historia, en el que se unen los personajes que la han habitado desde sus orígenes, allá por el siglo VII a.C. Personajes que han estado ahí desde siempre y permanecerán hasta el final de los tiempos como testimonio de la evolución de la ciudad. Porque Salamanca es pasado, es presente y es futuro. Es su muralla. Es la Vía de la Plata. Es la Universidad. Es una mujer que lava en el río y es un pintor que la recrea para la posteridad. Es piedra y es oro.
Trío Contrastes
Plazas y Patios
El concierto ofreció un repertorio compuesto por una serie de piezas muy variadas con el fin de llegar a un público lo más amplio posible. Las piezas fueron introducidas por una breve presentación, siempre con la idea de que el concierto resultara interesante y ameno a la vez. Junto con obras compuestas específicamente para esta formación (Suite Arcortío del brasileño Luiz Pardal o La niña bonita de J. A. Amargós, por ejemplo) encontramos adaptaciones hechas por el propio grupo de obras de A. Piazzola, Paquito D´Rivera y muy especialmente de compositores españoles: Turina (Danzas fantásticas), Albéniz, algunas de las Canciones españolas antiguas armonizadas por Federico
Kenny Barron Trio
II Festival Internacional de Jazz (Plazas y Patios)
Con once nominaciones a los premios Grammy y una carrera fulgurante desde sus inicios junto a Yusef Lateef, Dizzy Gillespie y Stan Getz hasta su consolidación como líder de sus propios grupos, el pianista Kenny Barron está considerado como un maestro de maestros en el Jazz de nuestros días: la lista de premios y distinciones con que cuenta es interminable. Se presentó al frente de su trío regular, interpretando, entre otros temas, música de su aclamado disco The Book Of Intuition
Houston Person Organ Trio
II Festival Internacional de Jazz (Plazas y Patios)
El saxofonista Houston Person es el último miembro de la generación de “Boss Tenors” que arranca con Ben Webster en los años cuarenta y siguió con Illinois Jacquet, Ike Quebec y Gene Ammons en los sesenta, setenta y ochenta. Con mas de cien (!) sesiones en su haber, es uno de los músicos mas grabados en la historia del Jazz. Su música, inspirada en las raíces del “Rhythm and Blues”, destaca por su exquisita sensibilidad en la interpretación de las baladas. El formato de trío con órgano Hammond y batería es uno de los preferidos por este gigante del Jazz
Fabrizio Bosso Quartet
II Festival Internacional de Jazz (Plazas y Patios)
El trompetista Fabrizio Bosso es uno de los músicos mas importantes aparecidos en el mundo del Jazz europeo en los últimos años. Dotado de una técnica excepcional, exhibe además un “feeling” muy enraizado en la tradición del Jazz norteamericano, con influencias de músicos clásicos como Cootie Williams ó contemporáneos como Wynton Marsalis y Roy Hargrove. Se presentó al frente de su cuarteto regular, interpretando –entre otras– música de su última grabación, State of the Art.
Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Gypsy Swing
II Festival Internacional de Jazz (Plazas y Patios)
Entre los muchos seguidores del llamado “Jazz Manouche” ó “Gypsy Swing”, estilo basado en las aportaciones de Django Reinhardt y Stéphane Grappelli a mediados del siglo pasado, existe un consenso sobre quienes son los mejores intérpretes actuales de esta imaginativa música. Y los nombres del guitarrista Stochelo Rosenberg y el violinista Costel NitescuI están en boca de todos, por su creativa “puesta al día” del estilo. En esta ocasión estuvieron acompañados por el trío del guitarrista mallorquín Biel Ballester, considerado el mejor exponente del Jazz Manouche en nuestro país

Música Clásica
Plaza Mayor 21:30 h
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios de la Música
Bajo la batuta del director Arturo Díez Boscovich, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León ofreció un concierto en la Plaza Mayor de Salamanca, interpretando un programa que incluía tanto obras orquestales del repertorio operístico como movimientos de sinfonías y piezas musicales completas. Este programa estuvo compuesto por la obertura de Nabucco de Giussepe Verdi, el primer movimiento de la Sinfonía Nº 39 en Mi Bemol Mayor de Wolfgang Amadeus Mozart, la obertura de La italiana en Argel de Gioachino Rossini, el tercer movimiento de la Sinfonía Nº 3 en Fa Mayor de Johannes Brahms, la obertura de Guillermo Tell de Gioachino Rossini, el intermedio de Goyescas de Enrique Granados, la Marcha fúnebre para una marioneta de Charles Gounod y la Rapsodia húngara Nº 2 de Franz Liszt.
Inés Luna Terrero. La bebé de Traguntía
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Dúo Corvo-Fuentes Música de Cámara
Plazas y Patios
El Twanguero
Plazas y Patios
Después de Carreteras secundarias (La Cúpula 2017), disco que le valió el Premio MIN al "Mejor álbum de músicas del Mundo" 2018, Twanguero regresó con un disco electrizante, Electric Sunset, cargado de sonidos fronterizos, referencias a Ennio Morricone, la cumbia de Los Angeles, rumba y por supuesto Twang. Ganador de dos Grammy Latinos por su trabajo con Diego El Cigala, es un revolucionario de la guitarra y uno de los artistas más activos. Un guitarrista excepcional que ha grabado y tocado con gigantes como Calamaro, El Cigala, Fito Paez, Adriana Varela, Santiago Auserón o Bunbury.
Un lugar para Carmiña
Cía. La Befana
Plazas y Patios Escénicos
Después de mucho tiempo, Carmen Martín Gaite volvió al lugar que la vio nacer y crecer. Los años más importantes de su vida los pasó en Salamanca y ahora no reconoce nada de lo que ve en ella.
Su encuentro con una joven estudiante, le hará ver que la vida ya no es lo que era, pero que aún queda un poco de esperanza para el futuro, o tal vez no.
Sus gentes han cambiado, la casa donde nació ya no está, sus bailes en aquel casino, sus primeros amores, ya no los encuentra, no los siente, ni los huele en esta ciudad.
Salamanca ha crecido pero, en su recuerdo, permanece inmóvil y se niega a no verla como ella la vivió. No quiere dejar de pensar en ella como la ciudad de “ritmo lento” que tanto marcó su propio transcurrir por la vida.
Un viaje por sus miedos, inquietudes, dudas y su literatura donde siempre estuvo muy presente Salamanca y sus gentes, verdaderos escenarios de sus primeras novelas.
Dúo Corvo-Fuentes Música de Cámara
Plazas y Patios
Sergio de Lope
Plazas y Patios
La música es la memoria del mundo; el flamenco, del pueblo andaluz. Ambas caminan y crecen cada día. Con Ser de luz, Sergio de Lope materializa la fuerza del flamenco sobre las personas.
Imagina que el tiempo no existe, sólo el aquí y ahora, vive y disfruta el momento, abre tus sentidos y deja que la música fluya y mueva la energía dentro tu cuerpo. Ser de luz es un alegato a la memoria musical de los pueblos, a la alta vibración a través de la música, a los maestros del flamenco que tanto nos han enseñado y que continuaron el legado de tantas vidas, ellos también son luz.
Un lugar para Carmiña
Cía. La Befana
Plazas y Patios Escénicos
Después de mucho tiempo, Carmen Martín Gaite vuelve al lugar que la vio nacer y crecer. Los años más importantes de una mujer los paso por las calles de Salamanca y ahora no reconoce nada de lo que ve en ella.
Su encuentro con una joven estudiante, le hará ver que la vida ya no es lo que era, pero que aún queda un poco de esperanza para el futuro, o tal vez no.
Sus gentes han cambiado, la casa donde nació ya no está, sus bailes en aquel casino, sus primeros amores, ya no los encuentra, no los siente, ni los huele en esta ciudad.
Salamanca ha crecido, pero en su recuerdo, aquí permanece inmóvil y se niega a no verla como ella la vivió. No quiere dejar de pensar en ella como la ciudad de “ritmo lento” que tanto marco su propio transcurrir por la vida.
Un viaje por sus miedos, inquietudes, dudas y su literatura donde siempre estuvo muy presente Salamanca y sus gentes, verdaderos escenarios de sus primeras novelas.
Texto y dirección: Nuria Galache Sánchez.
Intérpretes: Raquel Salamanca y Mo de la Fuente.
Cythara
Plazas y Patios
El grupo Cythara presenta una selección de momentos musicales de compositores que fueron capaces de expresar aquellas palabras que no podemos decir. Capaces de llevarnos a ese mundo desconocido donde el ser humano es libre de ser y sentir. Grandes compositores como Schubert, Schumann y Mozart estuvieron presentes en este viaje musical.
Un lugar para Carmiña
Cía. La Befana
Plazas y Patios Escénicos
Después de mucho tiempo, Carmen Martín Gaite vuelve al lugar que la vio nacer y crecer. Los años más importantes de una mujer los paso por las calles de Salamanca y ahora no reconoce nada de lo que ve en ella.
Su encuentro con una joven estudiante, le hará ver que la vida ya no es lo que era, pero que aún queda un poco de esperanza para el futuro, o tal vez no.
Sus gentes han cambiado, la casa donde nació ya no está, sus bailes en aquel casino, sus primeros amores, ya no los encuentra, no los siente, ni los huele en esta ciudad.
Salamanca ha crecido, pero en su recuerdo, aquí permanece inmóvil y se niega a no verla como ella la vivió. No quiere dejar de pensar en ella como la ciudad de “ritmo lento” que tanto marco su propio transcurrir por la vida.
Un viaje por sus miedos, inquietudes, dudas y su literatura donde siempre estuvo muy presente Salamanca y sus gentes, verdaderos escenarios de sus primeras novelas.
Texto y dirección: Nuria Galache Sánchez.
Intérpretes: Raquel Salamanca y Mo de la Fuente.
Cythara
Plazas y Patios
El grupo Cythara presenta una selección de momentos musicales de compositores que fueron capaces de expresar aquellas palabras que no podemos decir. Capaces de llevarnos a ese mundo desconocido donde el ser humano es libre de ser y sentir. Grandes compositores como Schubert, Schumann y Mozart estuvieron presentes en este viaje musical.

Teatro
Plaza de San Benito 20:00 h
Los medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Los medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Isabel y Fernando (Reyes Católicos), persiguen a una pareja de turistas que, una vez más, han pasado de largo por delante de ellos. Miguel de Cervantes sale a pasear y se encuentra con los reyes. Aunque son vecinos, no se conocen y después de un encuentro no muy cordial proceden a las presentaciones. Instantes más tarde aparece Juana “la loca”. Todos ellos se quejan de que los turistas no ponen atención a sus “moradas”.
Llegan a la conclusión de que el problema está generado por “La rana” de la fachada de la universidad que acapara la atención de los visitantes. Deciden tener un encuentro con ella para acordar un reparto justo de turistas, buscando fórmulas que fijen la atención de los paseantes en los medallones. ¿Quién será el portavoz de los medallones de la Plaza? Todos quieren ser los elegidos para tan importante compromiso. ¿Quién se llevará el gato -digo, la rana- al agua?
Trío Contrastes
Plazas y Patios
El concierto ofreció un repertorio compuesto por una serie de piezas muy variadas con el fin de llegar a un público lo más amplio posible. Las piezas fueron introducidas por una breve presentación, siempre con la idea de que el concierto resultara interesante y ameno a la vez. Junto con obras compuestas específicamente para esta formación (Suite Arcortío del brasileño Luiz Pardal o La niña bonita de J. A. Amargós, por ejemplo) encontramos adaptaciones hechas por el propio grupo de obras de A. Piazzola, Paquito D´Rivera y muy especialmente de compositores españoles: Turina (Danzas fantásticas), Albéniz, algunas de las Canciones españolas antiguas armonizadas por Federico
Los medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Isabel y Fernando (Reyes Católicos), persiguen a una pareja de turistas que, una vez más, han pasado de largo por delante de ellos. Miguel de Cervantes sale a pasear y se encuentra con los reyes. Aunque son vecinos, no se conocen y después de un encuentro no muy cordial proceden a las presentaciones. Instantes más tarde aparece Juana “la loca”. Todos ellos se quejan de que los turistas no ponen atención a sus “moradas”.
Llegan a la conclusión de que el problema está generado por “La rana” de la fachada de la universidad que acapara la atención de los visitantes. Deciden tener un encuentro con ella para acordar un reparto justo de turistas, buscando fórmulas que fijen la atención de los paseantes en los medallones. ¿Quién será el portavoz de los medallones de la Plaza? Todos quieren ser los elegidos para tan importante compromiso. ¿Quién se llevará el gato -digo, la rana- al agua?
Trío Contrastes
Plazas y Patios
El concierto ofreció un repertorio compuesto por una serie de piezas muy variadas con el fin de llegar a un público lo más amplio posible. Las piezas fueron introducidas por una breve presentación, siempre con la idea de que el concierto resultara interesante y ameno a la vez. Junto con obras compuestas específicamente para esta formación (Suite Arcortío del brasileño Luiz Pardal o La niña bonita de J. A. Amargós, por ejemplo) encontramos adaptaciones hechas por el propio grupo de obras de A. Piazzola, Paquito D´Rivera y muy especialmente de compositores españoles: Turina (Danzas fantásticas), Albéniz, algunas de las Canciones españolas antiguas armonizadas por Federico
Los medallones de nuestra Plaza
Cía. Esfinge Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Isabel y Fernando (Reyes Católicos), persiguen a una pareja de turistas que, una vez más, han pasado de largo por delante de ellos. Miguel de Cervantes sale a pasear y se encuentra con los reyes. Aunque son vecinos, no se conocen y después de un encuentro no muy cordial proceden a las presentaciones. Instantes más tarde aparece Juana “la loca”. Todos ellos se quejan de que los turistas no ponen atención a sus “moradas”.
Llegan a la conclusión de que el problema está generado por “La rana” de la fachada de la universidad que acapara la atención de los visitantes. Deciden tener un encuentro con ella para acordar un reparto justo de turistas, buscando fórmulas que fijen la atención de los paseantes en los medallones. ¿Quién será el portavoz de los medallones de la Plaza? Todos quieren ser los elegidos para tan importante compromiso. ¿Quién se llevará el gato -digo, la rana- al agua?
Cythara
Plazas y Patios
El grupo Cythara presenta una selección de momentos musicales de compositores que fueron capaces de expresar aquellas palabras que no podemos decir. Capaces de llevarnos a ese mundo desconocido donde el ser humano es libre de ser y sentir. Grandes compositores como Schubert, Schumann y Mozart estuvieron presentes en este viaje musical.
