

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
VIII Centenario de los Dominicos
La Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música fue la encargada de inaugurar el programa de actividades que conmemoraron el VIII Centenario de la Fundación de la Orden de Predicadores. Y lo hizo con un concierto en la Iglesia del Convento de San Esteban.
Bajo la dirección de Pedro Gandía la Orquesta interpretó obras de W.F.Bach, J.M.Leclair y F.J.Haydn, máximos exponentes de un período trascendental para la evolución del arte musical de Occidente.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Coros del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de corales de Semana SantaCoros del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de corales de Semana Santa
Corales de Semana Santa
El ciclo de corales de Semana Santa organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes contó con la participación del Coro Sinfónico, Coro de Mujeres y Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL), dirigidos por Blanca Anabitarte. El concierto que ofrecieron en la iglesia del Convento de San esteban llevaba por título “La música vocal en el romanticismo alemán”.
El programa que interpretaron incluía obras de Johannes Brahms, Franz Schubert, Felix Mendelssohn y Robert Schumann.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Coro de la Universidad de Salamanca Ciclo de corales de Semana SantaCoro de la Universidad de Salamanca Ciclo de corales de Semana Santa
Corales de Semana Santa
El segundo concierto del ciclo de corales de la Semana Santa organizado por la Fundación tuvo como protagonista al coro de la Universidad de Salamanca, en un concierto que llevaba por título “La música vocal en el romanticismo alemán”.
Bajo la dirección de Bernardo García Bernalt interpretó canciones de L. Refice, A. Catalán, L. Perosi, Joseph Rheinberger, J. Busto, Bernardo García-Bernalt, A. Pärt, F. Ticheli, J. Rutter, C. Curry y M. Lauridsen.
Para este concierto contaron con Alejandro Guevara Guevara y Elena Lobo Sánchez (violines); María García-Bernalt Diego (viola); Manuela Sánchez Casanova (violoncello); y Antonio Alonso-Bartol Bustos (piano y órgano).

Música Clásica
Dominicos 19:00 h
3º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
Concierto Sinfónico Coral dedicado al a cargo de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida en esta ocasión por el maestro Andrés Ramos, con el que se conmemorará el VIII Centenario de la fundación de la Orden de Frailes Predicadores Dominicos.

Música Clásica
Dominicos 17:00 h
3er concierto de temporada. Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3er concierto de temporada.
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
VIII Centenario de los Dominicos

Música Clásica
Dominicos 22:00 h
Grupo Barroco III Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de EspañaGrupo Barroco III Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
VIII Centenario de los Dominicos
Concierto conmemorativo a cargo del Grupo Barroco, integrado por flautas, oboes, fagot, violines, violas, contrabajo y clave, que interpretará obras de J.S. Bach –sonata en sol mayor para dos flautas y bajo continuo BWV 1039–; G.F. Händel –sonata en si bemol mayor para dos oboes y bajo continuo HWV 380–; F. Couperin –Le Parnasse ou L’apothéose de Corelli–, y G.P. Telemann –Obertura– Suite para dos flautas, dos oboes, fagot, cuerdas y bajo continuo. Este concierto, organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, se celebrará en la Iglesia del Convento de San esteban con motivo del VIII Centenario de la Fundación de la Orden de Predicadores (Dominicos).

Poesía
Dominicos 21:45 h
El Cielo de Salamanca. XVIII Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la CulturaEl Cielo de Salamanca. XVIII Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura
El aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura estará dedicado este año a la Orden de Predicadores (Dominicos) que cumplen el VIII Centenario de su Fundación. Desde los Jardines de la Enfermería, en el Convento de San Esteban, doce poetas declamarán sus versos acompañados de los acordes de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.
Como cada año se unirán en este espectáculo la palabra, la música y la luz.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Teatro
Dominicos 12:00 h
Dominicos, un viaje redondo Ruta TeatralizadaLos Absurdos TeatroDominicos, un viaje redondo Ruta Teatralizada
Los Absurdos Teatro
Plazas y Patios
Se realizaron 36 rutas teatralizadas a las que asistieron 6.893 personas.
Que la ignorancia es un mal a erradicar lo sabía Fray Domingo de Guzmán. Que la tierra es redonda lo conocía Colón. Que los hombres no nacen esclavos sino libres lo enseñaba Francisco de Vitoria. Que el convento de San Esteban irradiaba paz y sabiduría lo sentían Santa Teresa o Miguel de Unamuno. Que Salamanca tiene mucha suerte desde hace ochocientos años lo sabemos todos y con este recorrido por sus calles y plazas lo vamos a recordar como se merecen los dominicos.

Presentación de Publicación
Dominicos 19:30 h
Editorial AmargordEditorial Amargord
Plazas y Patios
La editorial Amargord se acerca a Salamanca para presentarnos su proyecto y las novedades literarias. Su director, José Mª de la Quintana, hablará del funcionamiento de una editorial en todos sus ámbitos: recepción de manuscritos, edición, promoción,… y algunos de sus autores comentarán su experiencia y hablarán de sus obras. Se terminará con un recital conjunto.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.

Presentación de Publicación
Dominicos 19:30 h
Editorial LasturaEditorial Lastura
Plazas y Patios
La editorial Lastura se acerca a Salamanca para presentarnos su proyecto y las novedades literarias. Sus directoras (Isabel Miguel y Lidia López) hablarán del funcionamiento de una editorial en todos sus ámbitos: recepción de manuscritos, edición, promoción,… de las diferentes colecciones. Además algunos de sus autores comentarán su experiencia y hablarán de sus obras. Se terminará con un recital conjunto.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.
Piero Vicenti y Lara Díaz
Plazas y Patios
Piero Vincenti estudió en la escuela italiana de Ciro Scarponi. Se ha presentado en público desde muy joven con repertorios muy exigentes, y un gran número de obras de estreno, muchas dedicadas a él mismo.
Ha actuado como solista y como músico de cámara en los más importantes teatros y festivales de Europa, EE.UU., América del Sur y Asia.
Lara Díaz Pérez es profesora Superior de Clarinete por el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León. Clarinete solista y profesora de viento-madera de la Joven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanca” desde 1997, con la que ha actuado como solista en numerosas ocasiones.
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.
Versionarte: poesía, pintura, luz y música
Plazas y Patios
La Asociación Cultural PentaDrama cierra el curso literario con un espectáculo de poesía, pintura, luz y música dedicado en esta ocasión al Descubrimiento de América con motivo del VIII Centenario de la fundación de los Dominicos.
El recital correrá a cargo de los autores de la asociación que leerán las composiciones creadas para esta ocasión, al tiempo que el artista visual Juan Sebastián González realizará una obra en directo con las sensaciones que reciba de la lectura de los textos. Todo ello se proyectará directamente sobre las centenarias paredes del Claustro de Reyes del Convento de los Dominicos mediante técnicas de vídeo mapping. Los espectadores podrán disfrutar en directo de la fusión entre pintura y poesía integradas en el espacio sin presencia de elementos externos como pantallas, etc..
Estarán acompañados de la música de Raúl Díaz de Dios y la voz de Nela Escribano
La última lección de Vitoria
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los derechos humanos, el llamado derecho de gentes, la guerra justa o los límites del poder civil y eclesiástico son temas hoy parte del corpus jurídico de los estados, pero que fueron originalmente planteados en el siglo XVI por el Maestro Francisco de Vitoria en Salamanca. En La última lección de Vitoria, Etón teatro pone en escena a un Francisco de Vitoria enfermo y retirado de su actividad docente, poco antes de su muerte en 1546. El fraile dominico muestra su determinación y sabiduría frente a un emisario imperial que lo censura. Los grandes principios humanitarios desarrollados por Vitoria en sus relecciones, principalmente De Indis y De Iure Belli, además de la altura intelectual y ética de su pensamiento, se reflejan también en la aparente intrascendencia de lo cotidiano.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Trío Contrastes
Plazas y Patios
Desde su formación en 1998, el Trío Contrastes ha actuado en diferentes ciudades europeas y en importantes festivales de Música española y de Música del siglo XX en España, Austria, Hungría, Suiza, Bélgica, Portugal, Alemania, Corea, Canadá, Italia, Brasil… con gran éxito de crítica y público. También diseñan proyectos multidisciplinares.
La labor del Trío Contrastes en pro de la música contemporánea les ha puesto en contacto con un gran número de compositores, algunos de los cuales han escrito y dedicado sus obras especialmente al Trío Contrastes. Tal es el caso de Dorothee Eberhardt, Antón García Abril, Emilio Mateu, Ángeles López Artiga, Eduardo Rincón, Ángel Liz, Víctor Reyes, Fernando Velázquez, Joan Albert Amargós o Alexander Goldstein.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.
The Munich Flute Duo
Plazas y Patios
El dúo de flautas de Munich, Elisabeth Weinzierl y Edmund Wächter, ha llegado a ser bien conocido a través de los numerosos conciertos ofrecidos en varios países europeos y los EE.UU. durante más de 30 años, así como por sus grabaciones en disco y para la radio. El interés especial de los dos artistas se centra en la música para dos flautas y para flauta sola o con acompañamiento, desde el Barroco hasta la actualidad. Gracias a su entusiasmo por la música contemporánea, una serie de obras han sido compuestas especialmente para THE MUNICH FLUTE DUO y estrenadas por ellos.
Deza y Colón ante el Consejo de Salamanca
Komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Los espectros de mármol toman la vida que jamás perdieron. Revividos por el encanto de la voz musical emerge ante nuestros ojos el deshielo del pasado. Año de gracia de 1486. Un dominico dispuesto a soñar, Fray Diego de Deza, obispo de Salamanca y tutor del príncipe Juan, en representación de los maestros dominicos en astronomía y matemática de la Universidad de Salamanca invita a Cristóbal Colón al convento de San Esteban. Gracias a ello los reyes no olvidan a Colón y se abre rumbo a Poniente la ruta de las especias y el Nuevo Mundo.

Exposición
Dominicos 16:00 h
Exposición “Dominicos y Salamanca” Del 5 de septiembre al 2 de octubreExposición “Dominicos y Salamanca” Del 5 de septiembre al 2 de octubre
VIII Centenario de los Dominicos
El Claustro de Reyes del Convento de San Esteban acogió una selección de 70 fotografías presentadas al concurso Dominicos y Salamanca, convocado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes con motivo de la celebración del VIII centenario de la fundación de la Orden de Predicadores.
El tema del certamen fotográfico era la vinculación de la Orden de los Dominicos y la provincia de Salamanca, con especial referencia a dos espacios: el Convento de San Esteban y el Santuario de Nuestra Señora de la Peña de Francia.
El Jurado de este concurso, formado por Quico Díez García, presidente de la Asociación Fotográfica Salmantina, el fotógrafo Vicente Sierra Puparelli, y Ricardo de Luis, prior de los Dominicos, ha otorgado el primer premio, de 600 euros, a Vicente Cid Pérez por la fotografía titulada “Espiritualidad dominicana”; y el segundo premio, de 300 euros, a Fernando Pérez Pena por la fotografía “Descanso”.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Ciudad de Salamanca Precoro y Coro de Niños Escuela Municipal de Música y Danza Coro InfantilNavidad Polifónica
Coro Ciudad de Salamanca Precoro y Coro de Niños Escuela Municipal de Música y Danza Coro Infantil
Navidad Polifónica
Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Dominicos, el ciclo de Navidad Polifónica que, tradicionalmente organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se desarrolló en la iglesia del Convento de San Esteban.
El Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca, así como el Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza, fueron los encargados de inaugurar este ciclo. Interpretaron un repertorio que incluye títulos tan conocidos como “En el portal de Belén”, “Adeste Fideles”, “A Belén pastorcitos”, “con mi burrito sabanero” o “Era Rodolfo un reno”.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Santa Cecilia con la colaboración de los alumnos de canto clásico de la Escuela Municipal de MúsicaNavidad Polifónica
Coro Santa Cecilia con la colaboración de los alumnos de canto clásico de la Escuela Municipal de Música
Navidad Polifónica
El segundo concierto del ciclo de Navidad Polifónica corrió a cargo del Coro Santa Cecilia, acompañado de los alumnos de Canto Clásico de la Escuela Municipal de Música y Danza. Interpretarán música religiosa y navideña francesa, con canciones como “O Nuit”, “Ave Verum”, “Ave María”, “Pie Jesu” o “Salve Regina”, entre otras.
Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Dominicos, este ciclo se desarrolló en la iglesia del Convento de San Esteban.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Juvenil y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Cámara de la Escuela Municipal de MúsicaNavidad Polifónica
Coro Juvenil y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música
Navidad Polifónica
El tercer concierto del ciclo Navidad Polifónica corrió a cargo del Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y el Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza. Interpretaron Música Navideña Medieval y Contemporánea. Algunas de las obras que interpretarán son “Veni Veni, Emmanuel”, “Angelus Ad Virginem”, “Mariam Matrem” o “Stella Splendes”. La segunda parte del concierto es “A Ceremony of Carols” de B. Britten.
Navidad Polifónica
Agrupación coral Annuba
Navidad Polifónica
La agrupación coral Annuba fué fundada en 2004 por Ana Bernal quien la dirige hasta el verano de 2012. En esa fecha comienza a dirigirla Mª Carmen Martín García siendo sustituida en enero de 2016 por Antonio J. Blasco López que dirige el coro en la actualidad. Está formada por casi una treintena de componentes y se caracteriza por tener un estilo propio y original, no sólo en la renovación de la música coral, sino también en la puesta en escena, a veces cercana al teatro. Annuba actúa siempre sin partituras, renueva cada año sus programas y espectáculos y transmite un aire fresco, vivo y participativo que, sin ser incompartible con el rigor
técnico y la musicalidad, conecta muy bien con el público
Navidad Polifónica
Coro de Mvsica Antiqva
Navidad Polifónica
Como el anterior, ambos coros forman parte de la Federación Coral Salmantina. De Musica Antiqua es un grupo amateur que ha sabido buscar un hueco en el difícil mundo de la música vocal optando por programas en los que se intentan hacer llegar al
público obras poco conocidas de autores tan importantes como Palestrina, Tomás Luis de Victoria o Cristóbal de Morales, entre otros. Comienza su fundación en 2005, el coro ha ofrecido diferentes recitales en Salamanca, León, Plasencia o Ávila. Se destacan los conciertos temáticos dedicados a María Manuela de Portugal celebrados en Aldeatejada en diciembre de 2012 y octubre de 2014; la participación en el concierto celebrado en la Catedral nueva con motivo del quinto centenario del
inicio de su construcción; la interpretación de la Misa Acordes Liras de Yanguas con el Conservatorio profesional de Música de Salamanca en 2013; la colaboración en la exposición sobre San Francisco de Asís en Ciudad Rodrigo en 2014 o, más recientemente, en febrero de 2015, la participación en el estreno en el Teatro Principal en Zamora de la obra El Motín de la Trucha junto a la Banda de Música de Zamora
