
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Vocalis
Plazas y Patios de la Música
Vocalis nace en 2016 fruto del interés de sus miembros por afrontar una nueva etapa en su caminar por la música vocal. Los componentes de Vocalis tienen formación clásica.
Durante más de 20 años se han dedicado a la música en distintos ámbitos, especialmente a la interpretación vocal. Como miembros de los más prestigiosos coros de la ciudad de Salamanca, han ofrecido centenares de conciertos por todo el mundo y desarrollado una carrera como solistas. Este bagaje les permite afrontar este nuevo reto con gran solidez. La intención del grupo es la de dar otra dimensión a la música a capella desarrollando estilos diferentes de la música clásica y más cercanos al jazz, fusión y pop-rock. También pretende afrontar técnicas, estilos y una puesta en escena distinta y alejada de la música coral tradicional, así como experimentar con la ayuda de amplificación eléctrica. Su principal interés es el de llegar a todo tipo de público, especialmente al que no es habitual en la música coral con programas que aporten diversión, emoción y sorpresa.
Lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Ludovic Beier Trio + Ioan Streba
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
Aunque el acordeón es relativamente infrecuente en el campo del Jazz, existe una gran tradición de intérpretes franceses de este instrumento, iniciada por el legendario Gus Visseur y continuada por Marcel Azzola, Richard Galiano y otros.
El último exponente de esta tradición es –en la actualidad– el alsaciano Ludovic Beier. Ludovic aprendió a tocar el acordeón siguiendo los pasos de su padre, en la más pura tradición francesa del instrumento. Pero pronto descubrió "otra música" al tener la oportunidad de escuchar a Charlie Parker, Miles Davis, George Benson o Chick Corea. Desde este momento, su camino como acordeonista de Jazz ya no tuvo retorno. Enamorado del Jazz clásico de la West Coast, desarrolló un estilo muy personal, aunando su técnica de virtuoso con el swing más puro, absorbiendo también elementos de la tradición "manouche" inspirada por Django Reinhardt. Se ha relacionado musicalmente con los más grandes nombres de esta gran tradición, como Angelo Debarre, Dorado Schmitt o Florin Niculescu, pero en sus frecuentes visitas a los EE.UU. también con músicos de Jazz contemporáneos, como Joe Lovano, Paquito D'Rivera, James Carter o David Sánchez. En 2006 participó en el histórico concierto The Magic Of Toots celebrado en el Carnegie Hall de New York, junto a Toots Thielemans, Herbie Hancock, Eliane Elias, Ivan Lins, Óscar Castro-Neves, Paquito D"Rivera, Joe Lovano, Ari Honig, Scott Colley y Kenny Werner. Ha grabado una veintena de discos como líder, y junto a Angelo Debarre, Samson Schmitt, Marc Berthoumieux, Dorado Schmitt y otros.
Scott Hamilton / Dena DeRose Quartet
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
Scott Hamilton es el máximo exponente de la corriente conocida como "el neoclasicismo en Jazz".
En la década de los setenta, en un momento en el que dominaban los estilos de vanguardia, fusión, etc., un grupo de músicos jóvenes –de los que Scott era el máximo exponente– inició un movimiento de vuelta a las raíces y, en un mundo de saxofonistas dominado por las enseñanzas de John Coltrane o Wayne Shorter, volcó su interés en los grandes creadores de los años cuarenta, como Coleman Hawkins, Lester Young, Ben Webster o Don Byas. Tras una carrera plagada de éxitos, con centenares de sesiones de grabación a sus espaldas, y habiendo colaborado con algunos de los más grandes músicos de la historia, como Benny Goodman, Roy Eldridge, Hank Jones o Ray Brown, Scott se trasladó desde los EEUU a Europa, donde reside desde hace dos décadas. Es aquí, en Europa, donde conoció a la también expatriada pianista y cantante Dena DeRose, con la que ha formado un equipo extraordinario, intérpretes de las más puras esencias del Jazz clásico en nuestros días. Llevan colaborando más de una década, y han grabado juntos cinco CDs, que han tenido un éxito extraordinario, con cerca de cincuenta millones de descargas en Spotify (una cifra jamás alcanzada antes por los mejores intérpretes de Jazz). Su versión de "The Shadow of Your Smile" ha superado –ella sola– los veinte millones de descargas.
Danny Grisset & The Young Lions
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
El interés por el Jazz ha experimentado, en las últimas dos décadas, una gran alza entre las jóvenes generaciones de músicos de nuestro país.
Fruto del trabajo formativo realizado por las muchas escuelas y talleres dedicados a esta disciplina, no pocos músicos jóvenes han elegido el Jazz como forma de expresión. Como es lógico, entre los cientos de profesionales surgidos en los últimos años, han empezado a destacar unos pocos por su talento "especial". El festival quiere apoyar a esta generación de músicos ofreciéndoles la oportunidad de presentarse junto a las grandes figuras del Jazz internacional y facilitándoles su interacción con músicos de reconocido prestigio, en este caso el pianista afroamericano Danny Grisset, uno de los más brillantes de su generación y ex-miembro de grupos como los de Nicholas Payton, Tom Harrell, Vincent Herring o Jeremy Pelt. El concierto se estructurará en tres partes bien diferenciadas, en las que podremos presenciar en directo la interacción de nuestros jóvenes músicos con Danny Grisset y entre ellos mismos. Creemos sinceramente que este concierto será uno de los más sorprendentes de nuestra programación de este año.
The Guitar Conference
Plazas y Patios de la Música/IV festival internacional de Jazz
El proyecto The Guitar Conference fue creado en 2009 como un instrumento para reunir en el mismo escenario a algunos de los mejores guitarristas de Jazz del momento para que pudiesen intercambiar ideas de forma espontánea y relajada.
Los guitarristas forman una comunidad muy definida dentro del colectivo de los músicos de Jazz. Existe un fuerte componente de fraternidad entre ellos y, a diferencia de otros instrumentistas, se reúnen frecuentemente para tocar e intercambiar ideas: las jam-sessions informales en casa de George Benson, aunque poco conocidas entre el gran público, son legendarias entre los guitarristas de Nueva York. El propósito de este proyecto es recrear de alguna manera esta extraordinaria experiencia musical (hasta ahora realizada de forma privada) frente al público. The Guitar Conference no tiene un equipo de músicos "fijo". El veterano productor Jordi Suñol, creador del proyecto, habla con distintos guitarristas para ver "quién quiere tocar con quien" y –entre todos– deciden la composición del grupo para cada concierto. Algunos de los más grandes guitarristas de Jazz de nuestros tiempos han contribuido a la realización de este proyecto: Philip Catherine, Larry Coryell, Chuck Loeb, Pat Martino, Russell Malone, Ulf Wakenius, Mark Whitfield o Christian Escoudé están entre los más conocidos.
Sherlock Gnomes
Plazas y Patios de cine
Los famosos gnomos, Gnomeo y Julieta, descubren que están desapareciendo de forma misteriosa algunos ornamentos del jardín. Para resolver el misterio contratan a un mundialmente conocido detective, Sherlock Gnomes. Pero enseguida se darán cuento de que Sherlock no es tan buen detective como su homólogo humano y pronto la amenaza a los gnomos del jardín se hará aún mayor. Aunque todos ellos unirán sus fuerzas para descubrir quién se encuentra tras los robos de gnomos, los problemas de su pequeño mundo se volverán cada vez más grandes.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Aire
Raul de Dios
Plazas y Patios de la Música
El acordeonista y compositor internacional Raúl es consideradoe los músicos más relevantes en la evolución del acordeón en el siglo XXI.
Fruto de su trayectoria obtiene el reconocimiento cultural inaugurando Auditorio y Calle que llevan su nombre en los municipios de La Zarza y Chagarcía en la provincia de Salamanca. Realiza conciertos en diversos festivales de música étnica en Europa. Colabora en directo con numerosos artistas de World Music ganadores del Grammy Latino “ Ojos de Brujo", “Kepa Junkera”, “Luis Pastor” entre otros. Tiene publicados cuatro discos: “El fuelle del Charro”, “Sones Tradicionales” “Corito”, y “Aire”. Presenta “Aire”, un proyecto que ha visto la luz este año 2021 con la creación de un nuevo trabajo discográfico con composiciones propias y originales. Una fusión de estilos y ritmos que recorren músicas de diferentes países, desde el jazz manouche, vals musette, tarantela, habanera y forró brasileño entre otros. Un espectáculo multicultural para el disfrute de los sentidos.
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Orquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios de la Música
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León (OSCyL), creada en 1991, ha contado con Max Bragado-Darman, Alejandro Posada, Lionel Bringuier y Andrew Gourlay como titulares.
También trabaja con el maestro israelí Eliahu Inbal como principal director invitado y con el violinista y director Roberto González-Monjas. A lo largo de más de dos décadas y media, la OSCyL ha ofrecido centenares de conciertos junto a una larga lista de artistas, entre los que han destacado los maestros Jesús López Cobos (director emérito), Semyon Bychkov, Gianandrea Noseda, Vladimir Fedoseyev, Yan Pascal Tortelier, Vasily Petrenko, Jukka-Pekka Saraste, David Afkham o Leopold Hager; los cantantes Ian Bostridge, Leo Nucci, Renée Fleming, Juan Diego Flórez y Angela Gheorghiu; e instrumentistas como Vilde Frang, Maria João Pires, Pablo Ferrández, Viktoria Mullova, Mischa Maisky, Ivo Pogorelich, Emmanuel Pahud, Fazil Say y Vadim Repin, entre otros muchos. Durante su trayectoria, la OSCyL ha llevado a cabo importantes estrenos y ha realizado diversas grabaciones discográficas para Deutsche Grammophon, Bis, Naxos, Tritó o Verso entre otras compañías, y ha actuado en salas como el Carnegie Hall. Actualmente ha retomado su actividad discográfica desde un sello propio. En esta ocasión estará dirigida por José Luis López Antón e interpretará obras de compositores tan relevantes como Mozart, Haydn, Mendelssohn, Dvořák, Grieg o Rossini.
Ready Player One
Plazas y Patios de cine
Año 2045. Wade Watts es un adolescente al que le gusta evadirse del cada vez más sombrío mundo real a través de una popular utopía virtual a escala global, llamada “Oasis”. Un día, su excéntrico y multimillonaria creador muere, pero antes ofrece su fortuna y el destino de su empresa al ganador de una elaborada búsqueda del tesoro a través de los rincones más inhóspitos de su creación. Será el punto de partida para que Wade se enfrente a jugadores, poderosos enemigos corporativos y otros competidores despiadados, dispuestos a hacer lo que sea, tanto dentro de “Oasis” como del mundo real, para hacerse con el premio.
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Folk On Crest
Plazas y Patios de la Música
Folk On Crest es un grupo formado por cinco componentes afincados en Salamanca.
Todos ellos fusionan su creatividad para crear un estilo propio. Su concepto musical está marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias que desde 2008 se han plasmado en cuatro trabajos discográficos. En la actualidad el grupo está inmerso en la elaboración de un nuevo disco llamado "soMos", el que puede ser el disco más íntimo y personal con un gran peso de las composiciones propias. Uno de los objetivos de Folk On Crest es exportar y hacer un poco más conocida la música charra y de la meseta castellano leonesa, tan rica en ritmos y melodías. La influencia de músicas y estilos de otras latitudes han aportado nuevas ideas que quedan reflejadas en las composiciones del grupo. Sus conciertos están bañados por un repertorio que no deja indiferente, donde en unos temas el público se involucra con la música, interactuando, sintiendo unas ganas irrefrenables de moverse y bailar, y otros donde la escucha pausada provoca en el oyente un viaje a la nostalgia del recuerdo.
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Angry Birds
Plazas y Patios de cine
Basada en la colección de videojuegos “Angry Birds”, la película nos traslada a una isla poblada por pájaros felices que no vuelan. En este paraíso, Red, un pájaro con muy mal genio, el veloz Chuck y el volátil Bomb siempre se han sentido marginados. Pero cuando a la isla llegan unos misteriosos cerditos verdes, serán estos tres marginados los que tendrán averiguar qué traman los extraños visitantes..
Areúsa de Tormes "la Lazarilla"
Etón Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En el Teatro, y en el mundo de los cómicos errantes de la Salamanca medieval, los personajes literarios a veces se encarnan en personas reales, saltando desde las páginas que los inventan a las vidas que los nombran.
Es el caso de Areúsa, un personaje “secundario” de La Celestina, raro ejemplo de mujer capaz y autónoma de la época, que es en el texto de Ángel González Quesada mezcla, fusión y trasunto a su vez de otro personaje literario, Lazarillo de Tormes. Etón Teatro, con tono satírico y explícita vocación cómica, pone en escena a este personaje nunca antes creado por la Literatura, Areúsa de Tormes, “la Lazarilla”, al tiempo que propone un inmenso abrazo al mundo del teatro, a su público, a sus grandezas y también a sus servidumbres, en un tiempo en que la complicidad escénica parece la mejor forma de abrazar.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada
Intérpretes: Carmen Barba, Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González
Túneles
Intrusión Teatro
Plazas y Patios Escénicos
En un futuro no muy lejano y tras el estallido de una terrible guerra, solamente el 3% de la población ha logrado sobrevivir. Dadas las inhóspitas condiciones de la atmósfera, aquellos humanos se trasladaron al subsuelo para poder sobrevivir olvidándose, incluso, de que en un pasado hubo un mundo en la superficie.
Un equipo formado por Fortunata, Rosaura, Max y Rosaura que desde niños han escuchado las “leyendas” de un mundo por encima de los túneles han estado años buscando un acceso a la superficie. Gracias a la inestimable ayuda de los libros –descubiertos gracias a una galería que daba acceso a una antigua biblioteca– el equipo ha estado años investigando la verdad sobre la superficie hasta que logran encontrar un punto de acceso justo en el Patio Chico (a través del túnel que atraviesa la parte baja de la Catedral desde la Plaza de Anaya). Ellos vienen a descubrir este nuevo mundo pero esto les servirá de excusa para darnos información sobre los Túneles que se encuentran debajo de nuestra ciudad: un laberíntico entramado de galerías que hay bajo Salamanca, con diferentes funciones y que unían parte de los edificios más emblemáticos de Salamanca. Túneles que aún guardan infinidad de secretos y misterios que transitan por sus angostas galerías.
Dirección y dramaturgia: Roberto García Encinas
Intérpretes: Esther Nácar, Raquel Barbero, Luis Oliver y Roberto G. Encinas
Daniel García Trío
Plazas y Patios de la Música
Daniel García se ha convertido en una de las voces más originales e influyentes de la nueva generación del jazz español.
“El Jazz y el Flamenco tienen en común cosas esenciales: expresan con mucha intensidad sentimientos muy profundos. Al tocar, exigen compromiso, presencia plena y mucha energía”. Así nos resume de qué trata “Travesuras” (2019), el último álbum de Daniel García Trío, grabado en el sello alemán ACT, uno de los más prestigiosos del mundo y que le ha llevado por los escenarios más importantes del jazz europeo. Daniel García ahonda en la música de su tierra natal y combina sus influencias con el lenguaje del trío de jazz moderno. El resultado es una música expresiva, con sello propio, en la cual la intensidad rítmica se alía con la riqueza melódica y la armonía refinada en una música lírica y desafiante a partes iguales. Daniel García nació en Salamanca en 1983. De familia de músicos, desde el principio estuvo en contacto con una gran variedad de músicas, desde clásica a jazz, rock, canción de autor, flamenco... lo que favoreció una visión musical libre de prejuicios. Se licenció en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, para posteriormente trasladarse a Boston, becado por Berklee College of Music, durante dos años. La experiencia de años tocando juntos hace que la interacción musical entre Daniel y sus compañeros, Reinier Elizarde “El Negrón (contrabajo) y Michael Olivera (batería), sea fluida, profunda y efectiva. Daniel ha llevado su música por muchos de los principales escenarios europeos (Elbphilarmonie Hamburgo, NDR Jazz Concerts, Radio Nacional Köln, Porgy & Bes Vienna, Unterfhart Munich, Festival de Jazz de Düsseldorf, Piano Festival Katovice, Bimhuis Amsterdam, Schloss Elmau, A-Trane Berlin, Jazzclub Hannover, Zeche Zolverein Essen o WND Jazz Festival entre muchos otros).
lázaro... señora de.
Cía La befana producciones
Plazas y Patios Escénicos
A Salamanca llega una vendedora-pregonera busca vidas. En su carro lleva toda su fortuna. Vende frutas, longanizas, queso, pan y todo lo que tiene. Pocos se fían de ella. Cuando la venta no es buena toca contar historias y pasar el gorrillo para ver si cae algún maravedí. Después de intentar vender algún apero y no conseguirlo, es momento de empezar el espectáculo.
Pregonera y contadora de historias, algo que aprendió de su marido, la pícara comienza a relatar como gran titiritera la historia de Lázaro de Tormes, aventuras y desventuras que el pícaro protagonizó para poder comer.
Nos sumerge en historias y leyendas, nos embruja y nos engaña para sacar una moneda y algo que llevarse a la boca. Después, podrá seguir su camino. Un camino que le llevara a otra plaza, a otra ciudad, a cualquier otro lugar donde poner engañar y seguir sobreviviendo.
Nuestra protagonista no es otra que Teresa, señora de Lázaro de Tormes. La Pícara que engaño al Pícaro.
Texto: Nur Sánchez.
Dirección e interpretación: Nuria Galache.
Spider Man: lejos de casa
Plazas y Patios de cine
Peter Park decide irse junto a MJ, Ned y el resto de sus amigos a pasar unas vacaciones a Europa. Sin embargo, el plan de Parker por dejar de lado sus superpoderes durante unas semanas se ve truncado cuando Nick Fury contacta con él para solicitarle ayuda para frenar el ataque de unas criaturas elementales que están causando el caos en el continente. En ese momento, Parker vuelve a ponerse el traje de Spider-Man para cumplir con su labor.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
entavía
Plazas y Patios de la Música
En 2016, David Jiménez “Tevi” y Michu Cordero deciden juntar a varios músicos salmantinos con los que habían tocado en anteriores formaciones con la intención de indagar en la música de su tierra de la que poco les habían contado en su infancia. A ellos dos se unen los salmantinos Cele Hernández (cantaor) y Javier Montes (tamborilero), de lo que nace una novedosa y particular visión del repertorio tradicional, sonoridades que se acercan al flamenco, jazz o klezmer fruto del pasado musical de cada uno de ellos. Todo su universo se forja en las calles de la costa gaditana donde pasan un verano dándole forma a un repertorio que iba encontrando su sitio entre jotas y bulerías, entre charradas y festejos afro-peruanos. Durante el 2017 giran por Salamanca y su provincia y se incorporará Óscar López, contrabajista proveniente del mundo del flamenco-jazz completando la formación definitiva. En el repertorio podemos encontrar, cantos de la montaña leonesa con aire de jarocho mejicano, tonadas de Cantabria que se funden en el martinete del yunke o picaos de la Sierra de Francia que recuerdan a la tambora colombiana. En 2019 presentan su primer disco "Raíces con alas” en el que asientan su manera de entender la música; raíces sujetas a nuestro pasado y alas para volar al futuro. Ese mismo año tras la buena acogida de la crítica comienzan a participar en festivales de ámbito nacional e internacional; Folk Segovia, Demanda Folk, Conciertos Sentidos, Fromista, Palencia, Festival de la Sierra de la Culebra, Ferreras de Abajo, Zamora, Artes da Rúa, Évora Portugal, Festival de Cultura Tradicional hispano-lusa, Almeida Portugal.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.

Cine
Pabellón barrio San José (Calle Hilario Goyenechea) 22:00 h
Padre no hay más que unoPadre no hay más que uno
Plazas y Patios de cine
Javier es lo que se ha bautizado como un “marido-cuñado”. Ese que, sin ocuparse en absoluto de lo que supone el cuidado de la casa y de los niños, sabe perfectamente qué es lo que hay que hacer y continuamente regala a su mujer frases del tipo: “es que no te organizas” o “no te pongas nerviosa”, ya que considera que su desbordada mujer se ahoga en una vaso de agua. Javier tendrá que enfrentarse a la realidad que supone bregar con cinco hijos (de entre 4 y 12 años) cuando su mujer decide irse de viaje y dejarlo solo con ellos. Las caótica situación que se produce en casa les dará, al mismo tiempo, la oportunidad de pasar más tiempo juntos y conocerse mejor.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
Rockin’ Hellfire
Plazas y Patios de la Música
Zlatko Tudja, Luis Prieto, Dani del Amo (Sr. Jabalí) y Mariano forman esta banda salmantina de rockabilly.
Desde 2011 llevan pisando los escenarios de toda España y parte de Europa en países como Francia, Alemania, Italia, Suecia e Inglaterra. Además de ofrecer su potente directo, han acompañado en los escenarios como banda de apoyo a leyendas del rockabilly como Graham Fenton (Matchbox) y Cliff Edmonds (The Avengers), como también compartiendo cartel con los artistas más importantes de este género musical en diversos festivales nacionales e internacionales. En 2016 lanzaron su primer trabajo discográfico titulado "Follow us to the fiery depths of hell", grabado en Coda Studios (Salamanca) y lanzado por la discográfica alemana Rebel Music Rec. En 2017 presentaron su segundo trabajo discográfico. Un EP junto a Cliff Edmonds a la voz, titulado “I love my job”, que también fue grabado en Coda Studios de Salamanca y bajo el mismo sello discográfico. En octubre de este año cumplen 10 años en los escenarios y están inmersos en lo que será su nuevo trabajo discográfico.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
Jurassic World: el reino caído
Plazas y Patios de cine
Una erupción volcánica amenaza a los dinosaurios restantes en la Isla Nublar, donde las criaturas han vagado libremente durante años tras la desaparición del parque temático “Jurassic World”. Claire Dearing, ex gerente del parque, fundó el Grupo de Protección de Dinosaurios, una organización dedicada a intentar preservarlos. Cuando a Claire le ofrecen la oportunidad de rescatar algunos ejemplares de la isla, acude a Owen Grady, el entrenador de dinosaurios que trabajó en el parque, para que la ayude a evitar la extinción de los dinosaurios..
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
Fernando Viñals y músicos invitados
Plazas y Patios de la Música
Después de un prolongado silencio, el pianista Fernando Viñals vuelve ilusionado y feliz, más aún, por compartir esta vuelta con tan grandes músicos y mejores amigos.
La incorporación de la voz de Mili Vizcaíno es un bonito recuerdo a la que fue "salmantina" en otros tiempos y que, ahora, comparte vida y música brasileño-portuguesa. El resto de ellos no necesitan ni presentación, ni elogios, fueron, son y serán de lo mejorcito de nuestra música y agradecido está de disfrutar una vez más con todos ellos.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
MUÑECAS ROTAS. La casa de las recogidas
Cía komo Teatro
Plazas y Patios Escénicos
Durante años, en Salamanca, fueron Las madres Adoratrices, (tuteladas por el patronato de protección a la mujer) las encargadas de velar por la virtud y la decencia de mujeres jóvenes y adolescentes, descarriadas, caídas o en riesgo de caer.
Dentro de los muros de este (convento –residencia-) se vivieron muchas y muy diversas historias, estas podrían ser alguna de ellas: desde que la madre Régula marchó con Dios, la residencia de las Adoratrices, ya no es lo que era…. las muchachas, caídas o en riesgo de caer, parecen algo desmadradas. Pero alguien tendrá que dar el golpe y plantar los cimientos de un nuevo orden, ¿Quién le pondrá el cascabel al gato?
Texto: Roberto Sánchez Nieto.
Dirección: Amalia de Prado y Félix Nieto.
Intérpretes: Félix Nieto, Bernardo Barrios, Amalia de Prado, Deborah Martín, Elisa Coca, Edith del Campo y Ruth Gala.
Teatro
Patio Chico 20:00 h
Salamanca, un poema de amor desafinado Edulogic produccionesSalamanca, un poema de amor desafinado
Edulogic producciones
Plazas y Patios Escénicos
Esta es una divertida historia de amor; el de Julián por Vega, y el de ambos por Salamanca. Un amor que surge mientras investigan, junto a Andrea (una bibliotecaria que acumula toda la sabiduría de los libros que sostiene), los por menores de una casi olvidada leyenda sobre la ciudad. Una leyenda que habla de una piedra olvidada, propiedad de Hércules, que lleva a todo aquel que la toca a escribir magníficos libros y componer canciones maravillosas. Una investigación que avanza entre calles intrincadas, en plazas y patios, y que pasea por los libros de Unamuno y Martín Gaite, por los poemas de Aníbal Núñez y los madrigales de Juan del Enzina, por no hablar de la Celestina…
Y es que Salamanca es una bibliotecaria, un aspirante a escritor y una alcahueta, es una arqueóloga y un profesor, es un tendero y esa mujer con la que te cruzas por las mañanas y te pide una moneda… En estos y otros personajes están algunas de las historias que tiene Salamanca y que mucha gente no conoce. Salamanca es un poema de amor desafinado y mal escrito que te atrapa, que esconde el brillo de lo que no se ve y de lo que te hace emocionar.
Autor y dirección: Carlos Vicente.
Intérpretes: Jara Aizpurua, Carlos San Jorge y Patricia Sánchez.
tres peques muy grandes
Cia. Saldaña y Carioca
Plazas y Patios Escénicos
Lázaro de Tormes (más conocido como “El Lazarillo de Tormes”), Juan Picornell y Francisco de Solís, no se conocieron. Vivieron en distintas épocas. Uno de ellos (Lázaro) ni siquiera existió (es un personaje literario). Pero tienen algo en común: los tres tuvieron una infancia complicada, apasionante. “Tres peques muy grandes” cuenta, en forma de comedia, la niñez de estos tres personajes. El hambre y el frío; el miedo y la picaresca; el estudio, estudio, estudio.
Guion e interpretación: Fernando Saldaña y Noelia González Marco “Carioca”.
Dirección: Fernando Saldaña.
