Praxis, un camino hacia el aprendizaje artístico

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz


Praxis, un camino hacia el aprendizaje artístico

Venancio Blanco
Leer más

Praxis, un camino hacia el aprendizaje artístico 

Venancio Blanco


Asistentes: 4322

Praxis, un camino hacia el aprendizaje artístico, quiere ser un homenaje al trabajo y esfuerzo de los alumnos de la Fundación y por extensión a la labor docente que Venancio Blanco desarrolló durante tantos años de su vida. Tal como explica su hijo y presidente de la Fundación, Francisco Blanco, “uno de sus sueños siempre fue crear una escuela de arte, con una especial atención a la infancia. Con esa misma ilusión y algunos años de intenso trabajo, la Fundación ha conseguido posicionarse como un referente artístico y docente en la ciudad, realizando talleres anuales, monográficos y colaborativos con diferentes instituciones dentro y fuera de Salamanca. Así pues, en esta exhibición se muestra una cuidada selección de piezas de su alumnado actual, artistas en ciernes que han visto en el arte un lenguaje expresivo propio y en los talleres de la Fundación el lugar idóneo para ejercitarlo”.

En esta singular exposición se dedica particular atención al trabajo de los más pequeños. Los alumnos del taller multitécnica han creado para la ocasión una instalación en la que la escultura y la pintura dialogan para despertar una reacción sensorial en el espectador.

En definitiva, con la presente muestra se busca acercar a todos sus visitantes, adultos y niños, la particularidad de la Escuela de Arte FVB, basada en la expresión, la creatividad y el aprendizaje del lenguaje del arte contemporáneo, desde una perspectiva experimental, interdisciplinar e intergeneracional, en un ambiente de grata convivencia. Venancio solía afirmar que “el arte ha de ser alegre y la clase divertida”, y ese es también nuestro propósito.

La exposición se podrá visitar hasta marzo de 2021. La entrada es gratuita y el horario de visitas es de martes a viernes, de 17’00 a 21’00 horas; sábados, domingos y festivos, de 12’00 a 14’00 h y de 17’00 a 21’00 horas.

Alma Charra

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


Alma Charra

Leer más

Alma Charra 


Asistentes: 9585

Además de artista, Venancio Blanco fue un hombre de campo, como él siempre decía. Nació en pleno Campo Charro de la Dehesa Salmantina. Creció aprendiendo a observar la naturaleza y entendió el sentido de la vida y el arte entre encinas y reses bravas. Luego fue Salamanca la ciudad que le acogió, donde decidió ser escultor. Su identidad y su alma estuvieron siempre ligadas a su tierra y sus tradiciones. La exposición que presenta en abril la Fundación Venancio Blanco, en la Sala de Santo Domingo de la Cruz, lleva por título Alma charra. La tradición salmantina en la obra de Venancio Blanco, y pretende ser un recorrido por la vida y el arraigo del artista de Matilla de los Caños. La muestra acoge una selección de esculturas y dibujos de Venancio, que describen un recorrido por la tradición y la cultura charras. Desde su visión personal del vaquero, homenaje a su padre, mayoral en la finca de D. Argimiro Pérez-Tabernero, hasta el folclore, la música y el baile propios de su tierra, sin olvidar la ciudad del Tormes. Entre las piezas más relevantes que guarda Alma Charra destacan las tan conocidas esculturas de “Los Charros”, bronces monumentales que Venancio Blanco realiza en torno a 1968 por encargo de la familia Nieto, propietarios del complejo turístico Las Torres. Dichas piezas forman parte de la memoria colectiva de varias generaciones de salmantinos: eran los charros de Venancio los primeros en dar la bienvenida a sus visitantes y los últimos en despedirles. Es por tanto el objetivo de “Alma Charra” hacernos sentir cultura, pueblo y tradición, siempre desde la mirada íntima y personal de Venancio Blanco.
Ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de Salamanca

Premios

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 20:00 h


Ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de Salamanca

Leer más

Ceremonia de entrega de las Medallas de Oro de Salamanca 


Asistentes: 227

Los sanitarios y La Gaceta Regional reciben las Medallas de Oro de Salamanca 2021. El personal sanitario, por su labor durante la pandemia, y La Gaceta Regional, que ha cumplido 100 años de su primera publicación.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes