
Voces del más acá
Sala B
Uno de los aspectos que mejor definen a este grupo es su repertorio que, siguiendo la corriente americana y anglosajona, apuesta por un variado menú de estilos entre los que se encuentra como máximo exponente el jazz, pero en el que no sorprende encontrar arreglos de estilos como pop, rock, latino o bossa nova. En este repertorio se encuentran temas muy conocidos como “Fever” de John Davenport, “It don’t mean a thing” de Duke Ellington, “You are the new day” de John David, “Blackbird” de John Lennon, “Mario Bros” de Koji Kondo, “Don’t know why” de Norah Jones o “Faith” de George Michael.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 20:00 h
Encuentro de corales. Coro Ciudad de Salamanca y Coro de VillenaEncuentro de corales. Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Villena
La sección polifónica del Coro Ciudad de Salamanca acompañó al Coro de la localidad alicantina de Villena en un encuentro de corales en el Auditorio de San Blas.
El repertorio que interpretaron incluía temas como “Steal Away”, “Engine Engine”, “Go tell it on the mountain”, “Gloria” de Carole Stephens, “Habladme del Mar” de Ángel Barja”, “Gabriel´s Oboe” de Ennio Morricone, “Alfonsina y el Mar” de Ariel Ramírez y Félix Luna, “América” de Pablo Herrero o “Si tú no estás aquí” de Rosana.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Del Lazarillo de Tormes La Chana TeatroDel Lazarillo de Tormes
La Chana Teatro
Escenaqui
La historia Del Lazarillo de Tormes es una historia del hambre más que del hombre.
Por lo tanto hay más garbanzos que filosofía en ella, más estómago que ingenio, más apetito que picaresca, menos lirismo y más jugo gástrico. Olvídense de ciegos, clérigos y bulderos. O no, no se olviden, pero piensen en ellos como ingredientes de un gran potaje, piensen en el Lazarillo como un menú de guisos bien cocidos a lo largo de casi cinco siglos, donde los sabores se han ido decantando en ideas, donde las esencias han macerado la carne y sus pecados.
La Chana Teatro no ha reinventado el clásico, ha cambiado tan sólo la forma de leerlo: el lector se transforma en comensal y ante él desfilan los platos. Alimentos contundentes, aleccionadores, irónicos, tercos, cabrones. Es la vida: todo lo que engorda, también mata.
Ustedes creen que esto no son más que metáforas, pero el hambre es el único instinto que no admite ningún engaño. El hambre es finalmente nuestra historia, sólo ella cuenta fielmente lo que hemos llegado a ser.
Luppo
Cia. Baobab Teatro
Se trata de un espectáculo de títeres y actores adecuado para niños que habla del ciclo de la vida, del apego hacia las personas que nos rodean, en particular hacia nuestros mayores, y de la importancia de las historias que construimos a lo largo de la vida.
Luppo es un señor mayor que vive solo y todos los días, a las doce del mediodía, enciende su gramófono y escucha ópera, siempre la misma canción. Tulún es un niño, vecino del señor Luppo, que a esa misma hora todos los días, lo visita para llevarle el pan, las especias y el periódico. Luppo le cuenta a Tulún muchas historias sobre las aventuras de su vida. Una mañana Tulún llega con la compra y el señor Luppo no está...

Exposición
Plaza de Anaya 09:30 h
Henry Moore. Arte en la calleHenry Moore. Arte en la calle
La ciudad de Salamanca acogió una nueva exposición al aire libre, dedicada en este caso a uno de los escultores modernos más significativos. Henry Moore vuelve de esta manera a las calles de nuestro país tras la gran retrospectiva de su obra que tuvo lugar en Madrid y Barcelona en 1981, cinco años antes de la muerte del artista, y de la gran exposición que la Obra Social “la Caixa” presentó en CaixaForum Barcelona en el año 2006.
La organización de la exposición Henry Moore. Arte en la calle contó con la colaboración de la Henry Moore Foundation y del Ayuntamiento de Salamanca.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Beatriz y la loba Concha López LlamasBeatriz y la loba Concha López Llamas
Beatriz, una joven del barrio de Olivares de Zamora, y Oak, una lobezna nacida en las faldas de la Sierra de la Cabrera leonesa, pierden a la vez los sustentos necesarios para la vida: hábitat, familia, alimento y trabajo. Ambas confluyen en la comarca de la Carballeda en la que la violencia de género y de especie se constituirá en el hilo que entrecruzará sus vidas.
En “Beatriz y la loba”, la autora pone en relación la cultura propia de sapiens y lupus. La energía vibrante y sutil de las especies del entorno carballés, la de sus aguas y la de sus peñas cristalinas, fortalecerá el latido de los corazones de las dos hembras heridas, y el paso o el trote de mujer y loba en pos de una vida digna.
Porque siempre deseo, nunca muero
Performance organizada por Dead at home, en la que intervienen:
Teresa Martín Lorenzo (poeta)
Fernando Aguado (saxo)
Cristian Murgui (batería)
Porque siempre deseo, nunca muero expresa el tira y afloja de los hombres y las mujeres entre deseo y muerte, voluntad y codicia, amor y libertad en el que se unen y se huyen las palabras, el saxo y la percusión.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Homenaje Poético al Quijote Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos Asociación de Amigos de UnamunoHomenaje Poético al Quijote Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos
Asociación de Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó una homenaje poético al Quijote titulado "Unamuno y León Felipe, poetas quijotescos".
.jpg)
Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 16:40 h
Alessandra Fernández: Arquitectura y FotografíaAlessandra Fernández: Arquitectura y Fotografía
ALESSANDRA FERNÁNDEZ (Hamburgo, 1975) Licenciada en Historia del Arte por la UCM. Especialidad en Arte Contemporáneo. Técnico Superior en Artes Plásticas y Diseño. Docente de Diseño en el Instituto Europeo de Diseño (IED Madrid) Mediadora Cultural de Museos y espacios artísticos. Actualmente mediadora cultural en PHotoEspaña con el Museo ICO.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Viaje al Blanco. Jordi Canal-SolerViaje al Blanco. Jordi Canal-Soler

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Música Clásica
Dominicos 17:00 h
3er concierto de temporada. Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3er concierto de temporada.
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
VIII Centenario de los Dominicos
Esencia Flamenca
Cia. Castro Romero Flamenco y Compañía
Esencia Flamenca es un despertar de los sentidos. La huella imborrable, resultado de lo que hoy somos y de lo que podemos transmitir al mundo. Les invitamos a una noche única e inolvidable de pasión y magia Flamenca. Un viaje de sensualidad, elegancia y emociones a través de la fuerza y el poder del Flamenco. Descubrir desde lo más profundo del alma, con los pies que tocan la tierra, las manos alcanzan el cielo al ritmo de los latidos del corazón.
Castro Romero Flamenco y su compañía están considerados entre los mejores intérpretes originales en el mundo de la danza. Los hermanos Rosario, Ricardo y José Castro Romero nacidos en Granada, de dos dinastías de artistas, son Premio Nacional de Danza Cultura Viva, así como la Primera compañía flamenca en la historia invitada al Teatro Mariinsky de San Petersburgo. Coreógrafos y Solistas del Teatro Bolshoi de Moscú, en la recién estrenada producción de la ópera Carmen (G. Bizet). Primeros Bailarines invitados en Galas Internacionales de Danza junto a las primeras figuras de la Ópera de París, Royal Ballet y American Ballet Theatre entre otras. Han recorrido los mejores Teatros y Festivales Internacionales de Danza.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La casa del Alma. José Luis PuertoLa casa del Alma. José Luis Puerto

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Carmen Martín Gaite. La recordamos, la admiramos, la leemos. Revisión de su vida y su obra. Lectura de algunos fragmentos de su obra. Actividad organizada por el Ateneo de SalamancaCarmen Martín Gaite. La recordamos, la admiramos, la leemos. Revisión de su vida y su obra. Lectura de algunos fragmentos de su obra.
Actividad organizada por el Ateneo de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LIII Encuentro Literario juan Sebastián González Asociación Cultural PentadramaLIII Encuentro Literario juan Sebastián González
Asociación Cultural Pentadrama
Juan Sebastián González es un artista visual. Licenciado en Bellas Artes, en la actualidad se encuentra doctorando en Historia del Arte/Bellas Artes en la Universidad de Salamanca. Además es educador de Arte en el Musero de Arte Contemporáneo Español Patio Herreriano de Valladolid y MEIAC de Badajoz. Ha recibido numerosos premios y becas nacionales e internacionales.
Reikiavik
Cia. La Loca de la Casa
Reikiavik es una obra sobre el ajedrez, ese arte que, como la vida misma, se basa en la memoria y la imaginación. Es una obra sobre la Guerra Fría. Y es una obra sobre hombres que viven las vidas de otros. Quizá también sea una obra sobre usted –pero, si se decide a jugar, no nos diga quién es usted; no le creeremos-.
Todos los Catastri
Ernesto y Fernando Castro presentaron, en el Salón de actos del DA2 de Salamanca, la actividad "Todos los castrati", que consistió en la presentación de tres libros: “Un palo al agua”, “Estética a golpe de like” y “El arte de la indignación”.
Ondina
Cia. Caleidoscopio Teatro
Caleidoscopio nos propone una mirada hacia el agua y a la relación que tienen los humanos con ella, a través de los ojos despiertos, inquietos, asombrados, curiosos e inocentes.... de una niña.
... Mostrar el valor de "los héroes cotidianos", de los pequeños gestos... que sumados pueden transformar la realidad, con un espectáculo que narra las peripecias de Ondina Glups cuando se encuentra con un objeto mágico: ... un grifo... al abrirlo cualquier cosa podría suceder. Esta acción va a desencadenar un sin fin de aventuras por la mar salada... Nuevos amigos... nuevos retos... y la resolución de un misterioso enigma tubular, que vamos a compartir y disfrutar.
Roel Dieltiens cello solo
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
El violonchelista Roel Dieltiens estudió en Amberes, Bélgica y Detmold, Alemania. Rápidamente se hizo un nombre por sí mismo en la escena internacional y ahora es considerado como una autoridad tanto en violonchelo moderno como barroco. Su fuerte personalidad, musicalidad apabullante y enfoque poco convencional le llevaron desde el principio de su carrera a todos los grandes centros de conciertos del mundo. También se ha ganado el reconocimiento internacional como músico de cámara y fundador del célebre Ensemble Explorations. Desde el año 2010 actúa con el trío formado con Andreas Staier, piano y Daniel Sepec, violín.
Coro Ciudad de Salamanca Concierto de Primavera
Los intérpretes de este concierto de primavera fueron los niños de las agrupaciones infantiles del Coro Ciudad de Salamanca. El coro de los más pequeños interpretó canciones basadas en temas populares. El coro de niños y el coro juvenil rindieron tributo a los compositores actuales que escriben música dedicada a coros infantiles. En este caso obras de Josu Elberdin, David Azurza, Nick Page o Gershwin con una interpretación cargada de coreografías y ritmos. Se pudo disfrutar tanto del aterciopelado sonido de las voces blancas de los niños como de una sorprendente puesta en escena.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Dos versiones del Quijote. Unamuno versus Cervantes Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro Asociación Amigos de UnamunoDos versiones del Quijote. Unamuno versus Cervantes Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro
Asociación Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó un ciclo de conferencias titulado "Jornadas Unamuno y Cervantes al Encuentro". La primera tuvo lugar el miércoles 20 de abril y versó sobre "Dos versiones del Quijote. Unamuno versus Cervantes".

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El mito quijotesco en la obra narrativa de Unamuno Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro Asociación Amigos de UnamunoEl mito quijotesco en la obra narrativa de Unamuno Jornadas Unamuno y Cervantes al encuentro
Asociación Amigos de Unamuno
La Asociación Amigos de Unamuno organizó un ciclo de conferencias titulado "Jornadas Unamuno y Cervantes al Encuentro". La segunda tuvo lugar el jueves 21 de abril y versó sobre "El mito quijotesco en la obra narrativa de Unamuno".

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Lazarillo de Tormes. Una carta misteriosa Francisco Delgado MonteroLazarillo de Tormes. Una carta misteriosa
Francisco Delgado Montero
Francisco Delgado Montero, doctor en Psicología por la Universidad de Salamanca, es autor de numerosos ensayos y novelas históricas sobre la personalidad de los grandes creadores. Lazarillo de Tormes. Una carta misteriosa tiene en su base la investigación como tesis doctoral del autor y constituye un fascinante ensayo sobre este texto literario del siglo XVI que sigue iluminando aspectos esenciales de nuestra identidad de españoles. En esta ocasión le presentó Agustín B. Sequeros. (Lingüista y traductor del Neerlandés).
Malú. Tour Caos
El primer concierto de la gira Tour Caos de Malú en Castilla y León fue en Salamanca. En esta actuación interpretó en directo las canciones de su último trabajo, sin olvidar grandes éxitos como A Prueba de ti, Aprendiz o Blanco y Negro. Malú es la voz femenina indiscutible del pop español. Sus exitosos álbumes y giras han hecho de su carrera una de las más consolidadas y respetadas en España. Cuenta con numerosos galardones y reconocimientos: más de dos millones de copias vendidas, veintidós discos de Platino, dos nominaciones a los Grammy Latinos, cinco Premios 40 Principales, el Premio Ondas Mejor Artista del Año, once Premios Dial y la Medalla de Andalucía. Malú destaca especialmente por su potente y cuidado directo con el que ha recorrido los principales escenarios agotando todas las entradas.
No me cuentes milongas
Cia. Endanza
Una nueva propuesta con un tema en común, el Tango. Espacio Endanza y TangoZero se unen en este proyecto para, a través de la danza, escuchar, desde los tangos más clásicos a los más contemporáneos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
La universalidad de la prensa deportiva española Alfredo Relaño y Jesús GallegoLa universalidad de la prensa deportiva española
Alfredo Relaño y Jesús Gallego
Periodista deportivo y en la actualidad director del periódico AS. Nacido en Madrid en 1951, Alfredo Relaño inició su carrera profesional en el diario deportivo Marca, tarea que compaginó con la corresponsalía en Madrid del Mundo Deportivo de Barcelona. De ahí pasó a Pueblo y a Arriba, hasta que en 1976 se incorporó a la redacción fundacional del diario El País como redactor de la sección de deportes. En 1987 pasa a la cadena SER y, desde 1996, dirige el diario AS. Es, además, autor de libros como Futbolcedario, El fútbol contado con sencillez o 366 historias del fútbol mundial que deberías saber. Su última obra se titula Tantos mundiales, tantas historias, donde relata, con anécdotas y curiosidades, los 19 campeonatos del mundo desde los pioneros de 1930 hasta el campeonato de 2010, donde España alcanzó la gloria al conquistar el título de campeón mundial.

Música Clásica
Catedral 20:15 h
Concierto de Música Sacra Catedral Vieja Coro de Cámara de la Escuela Municipal de MúsicaConcierto de Música Sacra Catedral Vieja
Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Iván del Arco: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitschIván del Arco: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitsch
Iván del Arco, profesor de historia del arte en la EASD de Zamora, vuelve de nuevo a ofrecernos una interesante charla sobre fotografía, en esta ocasión el título de la presentación será: Diálogos irónicos entre David LaChapelle, Ouka Lele y Pierre & Gilles. Entre la poética de lo onírico y lo kitsch

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 18:00 h
El Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina II Curso de especialización de presidentes de Plazas de Toros Policía NacionalEl Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina II Curso de especialización de presidentes de Plazas de Toros
Policía Nacional
Actividad Complementaria Cultural. “El Toro Bravo: situación de la cabaña salmantina””. Coloquio con intervención de Ganaderos vinculados con Salamanca. Moderador: periodista taurino
