

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Inteligencia emocional. Juan Manuel García PaínoInteligencia emocional. Juan Manuel García Paíno
El sentidor ante su retrato
Cia. Komo Teatro
Escenaqui
Ultimos suspiros de Dª Concha Lizarra. Año 1934.Tras la muerte de Salomé, hija mayor de Unamuno, su viudo el poeta y ensayista José Mª Quiroga y Plá vive junto a su hijo Miguel con la familia Unamuno. Quiroga pretende a su cuñada Felisa, lo que crea un aparente desajuste familiar dentro de un marco de agonía, del rememorar de una vida y de un inestable e imprevisible futuro.
Concha esposa y madre de Don Miguel se transforma en el eco y arrullo de una vida de amor y lucha. Queda fijado un marco indivisible de un sentidor ante su retrato.
Zaragata Folk
Ciclo Sala B
El grupo salmantino Zaragata Folk actuó en la Sala B del Centro de las Artes Escénicas y de la Música. Esta banda surgió en diciembre de 2014 y, un año después, hicieron su presentación oficial ante un aforo de 400 personas. El pasado me de abril rindieron un homenaje, en el auditorio de Caja Duero, a la música histórica de nuestra provincia compartiendo escenario con lo más destacado del folclore salmantino. También fueron uno de los grupos que participaron en “Un Río de Música”, festival organizado por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la Festividad de San Juan de Sahagún.
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
XV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros MelómanoXV Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano
La Fundación Orfeo ha convocado, con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y el Ministerio de Sanidad, la XV edición del certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano. El certamen se desarrolla en dos categorías independientes, una dirigida a los centros y alumnos de grado profesional y otra a los de grado superior. Cada alumno participa como intérprete de
un único instrumento, a su elección. El Teatro Liceo fue, un año más, la sede oficial de la fase autonómica de este certamen.
Rozalén
Rozalén es sinónimo de frescura y talento. Los videos acústicos de esta cantante, en los que destaca su voz y letras cargadas de mensaje, están revolucionando internet y redes sociales con más de 700.000 visitas en Youtube. En cada concierto cargado de energía positiva, la artista consigue conectar con su público y transmitirle de una manera especial toda su obra creativa.
El Pastor. De Jon Cenzual
El Teatro Liceo acogió el preestreno de “El pastor”, un largometraje del director salmantino Jonathan Cenzual Burley, que se rodó en 2015, en Salamanca. El reparto de la película incluye también actores y actrices salmantinas, como Miguel Martín, que es el protagonista de la historia, Alfonso Mendiguchía, Maribel Iglesias, Maite Iglesias y Juan Luis Sara, entre otros.
La historia gira en torno a un pastor que vive modesta, pero apaciblemente en una casa de un pueblo del interior de España, un ambiente lo suficientemente bucólico para él como para ignorar las ofertas que le llegan desde una constructora que pretende comprar su terreno para edificar una urbanización y un centro comercial. Frente al no querer vender del pastor se encuentran las ansias de dinero de los dueños de los terrenos colindantes, que sólo responden a la lógica de sus propios intereses.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Venceréis pero no convenceréis: La última lección de Unamuno. Póllux HernúñezVenceréis pero no convenceréis: La última lección de Unamuno.
Póllux Hernúñez
El 12 de octubre de 1936 se celebró en la Universidad e Salamanca un acto cuya amplia repercusión llega hasta hoy: en él un hombre singular alzó su fatigada voz y acabó granjeándose el título de traidor por los dos bandos enfrentados en la Guerra Civil,
«los hunos y los hotros». Ese hombre se llamaba Miguel de Unamuno, había llegado a la ciudad 45 años antes, la había adoptado como suya, y desde ella lanzó a España y al mundo el grito siempre impetuoso de sus convicciones, sus angustias y sus contradicciones.
Aquel día habló en público por última vez y, aunque son muchas las versiones de lo que dijo, todas coinciden en que fue una valiente diatriba contra la sinrazón de la guerra. En este volumen se exploran todos los documentos disponibles y se ofrece
la reconstrucción detallada de un acto programado como vistosa exaltación del llamado Alzamiento, pero que tuvo un final muy distinto al previsto.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacer malabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Actualidad de dos poetas esenciales Blas de Otero (centenario de su nacimiento) y Miguel Hernández (50 aniversario de El rayo que no cesa) Grupo Ateneo TeatroActualidad de dos poetas esenciales Blas de Otero (centenario de su nacimiento) y Miguel Hernández (50 aniversario de El rayo que no cesa)
Grupo Ateneo Teatro
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.
Tatatachán, música y circo
“Tatatachán. Música y circo” es un espectáculo dirigido a los escolares de 1º, 2º y 3º de Educación Primaria. En él se dan cita la música, malabaristas, equilibristas y clowns.
Lo interpretan: José Luis Gutiérrez, voz, saxofón y piano; Stephanie Bouchar, cable, trapecio, percusiones, acordeón; Rubén Martín Urdiales, bicicleta, acrobacia, acordeón, serrucho y percusión; e Isaac Posac que es el encargado de hacermalabares, acrobacias y de tocar el acordeón y el piano.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LIX Encuentro Literario. Antonio Crespo MassieuLIX Encuentro Literario. Antonio Crespo Massieu
Antonio Crespo Massieu nació en Madrid, en 1951.Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense y Diplomado en Estudios Portugueses por la Universidad de Lisboa. Desde 1997 es responsable de las páginas literarias de la revista Viento Sur, de cuya redacción forma parte. Ha publicado el libro de relatos El peluquero de Dios (Bartleby Editores, Madrid, 2009) y los poemarios: En este lugar (Fundación Kutxa, Donostia- San Sebastián, 2004) que obtuvo el Premio de Poesía Kutxa Ciudad de Irún en su XXXV edición, Orilla del tiempo (Germania, Valencia, 2005), Elegía en Portbou (Bartleby Editores, Madrid, 2011), Los regresados (Ediciones 4 de Agosto, Logroño,2014) y Obstinada memoria (Amargord, 2015). Fue finalista del Premio Nacional de Poesía 2012 con Elegía en Portbou.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes

Otros
Teatro Liceo 17:00 h
Los derechos de los Mayores. Problemas más Frecuentes. Mesa RedondaLos derechos de los Mayores. Problemas más Frecuentes. Mesa Redonda

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Rezar por Miguel Ángel. Christián GálvezRezar por Miguel Ángel.
Christián Gálvez
Después de narrar la historia desconocida de Leonardo da Vinci, Christian Gálvez presenta su segunda novela, en la que realiza un retrato tan singular como apasionante de otro de los genios más importantes del Renacimiento: Miguel Ángel Buonaroti. Su vida, entre Florencia y Roma, lo acabó convirtiendo en uno de los artistas predilectos del Vaticano, hasta el punto de ser el artífice de uno de sus grandes tesoros: la Capilla Sixtina... Un lugar sacro lleno de secretos.
Esta novela pretende contar los secretos del hombre que hubo detrás del artista. En la línea de su anterior novela, Matar a Leonardo da Vinci, primer volumen de «Crónicas del Renacimiento», una trilogía llena de secretos, aventuras y misterios con un único objetivo: humanizar a las grandes figuras del Renacimiento. La última novela de esta trilogía estará dedicada a Rafael.

Músicas Actuales
Teatro Liceo 21:00 h
BNDR Presentación de su nuevo disco Pánico escénicoBNDR Presentación de su nuevo disco Pánico escénico
El teatro Liceo acogió un concierto del grupo salmantino BNDR, formado por Javier Torres a la guitarra, Caye Torres a la batería, Manu Holgado al bajo y Kike Martín a la voz y guitarra.
Fue el concierto de presentación de su nuevo disco Pánico Escénico, su tercer trabajo discográfico.

Magia
Teatro Liceo 12:00 h
Legumbres. MagiaLegumbres. Magia
A través de la magia del Mago Vari y Gele Rodrigo los más pequeños han conocido algo más de este producto de cercanía, sano, saludable, nutritivo, sabroso y versátil. Ambos, dos jóvenes talentos en el mundo de la magia, han realizado una serie de trucos, entre ellos la desaparición de legumbres con garbanzos, lentejas y judías. Usando la cara más divertida -aunque didáctica- se ha trasladado a los escolares la necesidad de incluir legumbres en la dieta y se ha incidido en la importancia de adquirir legumbres de calidad, perfectamente etiquetadas y sobre todo, en factores como su potencial sano, saludable y económico.
Harlem Gospel Choir
Navidad Polifónica
El Harlem Gospel Choir es el coro de gospel más famoso de EE.UU y uno de los más destacados a nivel internacional. Viaja por todo el mundo compartiendo la alegría de su fe mediante la música, y recaudando fondos para organizaciones benéficas dedicadas a la infancia. El coro fue fundado en 1986 por Allen Bailey, a quien se le ocurrió la idea de formar una coral mientras asistía a una celebración en honor a Martin Luther King en el popular Cotton Club de Harlem. El coro presenta una selección de los mejores cantantes y músicos de las Black Churches, las iglesias negras del barrio de Harlem y de la zona de Nueva York, Nueva Jersey y Conneticut.El Harlem Gospel Choir ha actuado ante Nelson Mandela y el Papa Juan Pablo II, y junto a artistas de la talla de Paul McCartney, Jimmy Cliff o Diana Ross

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Ciudad de Salamanca Precoro y Coro de Niños Escuela Municipal de Música y Danza Coro InfantilNavidad Polifónica
Coro Ciudad de Salamanca Precoro y Coro de Niños Escuela Municipal de Música y Danza Coro Infantil
Navidad Polifónica
Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Dominicos, el ciclo de Navidad Polifónica que, tradicionalmente organiza la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, se desarrolló en la iglesia del Convento de San Esteban.
El Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca, así como el Coro Infantil de la Escuela Municipal de Música y Danza, fueron los encargados de inaugurar este ciclo. Interpretaron un repertorio que incluye títulos tan conocidos como “En el portal de Belén”, “Adeste Fideles”, “A Belén pastorcitos”, “con mi burrito sabanero” o “Era Rodolfo un reno”.
Dúo MixStick (percusión)
V ciclo de cámara y solistas
El dúo de percusión MixStick está formado por el Español Alejandro Coello y el Búlgaro Tomi Emilov. Es sin duda uno de los más sorprendentes grupos de percusión europeos. Virtuosos extraordinarios, sus conciertos resultan absolutamente atrayentes para el público. En el año 2011 ganaron el primer premio y medalla de oro en el Festival y Concurso Internacional de Percusión de Shanghái en la categoría de música de cámara, y desde entonces siguen ofreciendo conciertos en toda Europa. Alejandro Coello, profesor con en la HochschulefürMusik Franz Liszt Weimar) es además compositor y profesor en la Youth Percussion Ensemble de Shanghai, China

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Santa Cecilia con la colaboración de los alumnos de canto clásico de la Escuela Municipal de MúsicaNavidad Polifónica
Coro Santa Cecilia con la colaboración de los alumnos de canto clásico de la Escuela Municipal de Música
Navidad Polifónica
El segundo concierto del ciclo de Navidad Polifónica corrió a cargo del Coro Santa Cecilia, acompañado de los alumnos de Canto Clásico de la Escuela Municipal de Música y Danza. Interpretarán música religiosa y navideña francesa, con canciones como “O Nuit”, “Ave Verum”, “Ave María”, “Pie Jesu” o “Salve Regina”, entre otras.
Con motivo del VIII centenario de la fundación de la Orden de Dominicos, este ciclo se desarrolló en la iglesia del Convento de San Esteban.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
MásClásica
Bajo la batuta de su director artístico, Javier Castro, la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y león nos presenta un espectacular y colorido programa con obras de algunos de los más importantes músicos norteamericanos y latinoamericanos, como la suite West Side Story de Leonard Bernstein o la suite Estancia de Alberto Ginastera.
La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y león nació en 1995 con el doble objetivo de poner a disposición de los alumnos una agrupación de gran calidad en la que profundizar sus cualidades interpretativas, y difundir fuera del centro educativo, y de la ciudad de Salamanca, el trabajo que se realiza en el conservatorio. Desde entonces la Orquesta se ha presentado en distintos auditorios de la Comunidad de Castilla y León, especialmente en Salamanca, así como en el Teatro Monumental de Madrid, en L’Auditori de Barcelona y en otros importantes auditorios de España.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Navidad Polifónica Coro Juvenil y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Cámara de la Escuela Municipal de MúsicaNavidad Polifónica
Coro Juvenil y Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música
Navidad Polifónica
El tercer concierto del ciclo Navidad Polifónica corrió a cargo del Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y el Coro de Cámara de la Escuela Municipal de Música y Danza. Interpretaron Música Navideña Medieval y Contemporánea. Algunas de las obras que interpretarán son “Veni Veni, Emmanuel”, “Angelus Ad Virginem”, “Mariam Matrem” o “Stella Splendes”. La segunda parte del concierto es “A Ceremony of Carols” de B. Britten.
Navidad Polifónica
Agrupación coral Annuba
Navidad Polifónica
La agrupación coral Annuba fué fundada en 2004 por Ana Bernal quien la dirige hasta el verano de 2012. En esa fecha comienza a dirigirla Mª Carmen Martín García siendo sustituida en enero de 2016 por Antonio J. Blasco López que dirige el coro en la actualidad. Está formada por casi una treintena de componentes y se caracteriza por tener un estilo propio y original, no sólo en la renovación de la música coral, sino también en la puesta en escena, a veces cercana al teatro. Annuba actúa siempre sin partituras, renueva cada año sus programas y espectáculos y transmite un aire fresco, vivo y participativo que, sin ser incompartible con el rigor
técnico y la musicalidad, conecta muy bien con el público

Magia
Teatro Liceo 18:00 h
Salamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo Juan MayoralSalamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo
Juan Mayoral
Esta Navidad Salamanca se incorpora a la gira de “Los mejores Magos de Mundo”, espectáculo que en ediciones anteriores a recorrido otras ciudades de nuestra comunidad, como León, Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata de gala con los números uno del ilusionismo internacional. Magos de China, Japón, Corea...y otras nacionalidades nos harán viajar al fascinante mundo de los sueños, donde las cosas nos son lo que parecen, ni parecen lo que son. Espectáculo Familiar, conducido por “Murphy” uno de los magos cómicos más divertidos de nuestro país.
Navidad Polifónica
Coro de Mvsica Antiqva
Navidad Polifónica
Como el anterior, ambos coros forman parte de la Federación Coral Salmantina. De Musica Antiqua es un grupo amateur que ha sabido buscar un hueco en el difícil mundo de la música vocal optando por programas en los que se intentan hacer llegar al
público obras poco conocidas de autores tan importantes como Palestrina, Tomás Luis de Victoria o Cristóbal de Morales, entre otros. Comienza su fundación en 2005, el coro ha ofrecido diferentes recitales en Salamanca, León, Plasencia o Ávila. Se destacan los conciertos temáticos dedicados a María Manuela de Portugal celebrados en Aldeatejada en diciembre de 2012 y octubre de 2014; la participación en el concierto celebrado en la Catedral nueva con motivo del quinto centenario del
inicio de su construcción; la interpretación de la Misa Acordes Liras de Yanguas con el Conservatorio profesional de Música de Salamanca en 2013; la colaboración en la exposición sobre San Francisco de Asís en Ciudad Rodrigo en 2014 o, más recientemente, en febrero de 2015, la participación en el estreno en el Teatro Principal en Zamora de la obra El Motín de la Trucha junto a la Banda de Música de Zamora

Magia
Teatro Liceo 21:00 h
Salamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo Juan MayoralSalamanca vive la magia Los mejores Magos de Mundo
Juan Mayoral
Esta Navidad Salamanca se incorpora a la gira de “Los mejores Magos de Mundo”, espectáculo que en ediciones anteriores a recorrido otras ciudades de nuestra comunidad, como León, Burgos, Palencia y Valladolid. Se trata de gala con los números uno del ilusionismo internacional. Magos de China, Japón, Corea...y otras nacionalidades nos harán viajar al fascinante mundo de los sueños, donde las cosas nos son lo que parecen, ni parecen lo que son. Espectáculo Familiar, conducido por “Murphy” uno de los magos cómicos más divertidos de nuestro país.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El monóculo del tiempo Alberto Blanco RubioEl monóculo del tiempo
Alberto Blanco Rubio
¿Puede un simple objeto de coleccionista variar el destino de un país?, ¿qué ocurriría si la mirada del tiempo se aliase con la Historia para ocultar su poder en un monóculo? La sosegada vida del joven Doctor Carrasco cambia drásticamente cuando es
amenazado por un grupo de homicidas para que les entregue un anticuado monóculo que había adquirido dos años antes en Granada. A partir de ese momento, su único objetivo será descubrir qué se esconde detrás de dicho objeto y por qué aquellos hombres quieren hacerse con él. Sin embargo, el tiempo corre en su contra y la verdad dejada por la Historia tan sólo le conducirá a un final posible. Una novela trepidante con un ritmo vertiginoso en la que se mezclan episodios históricos y personas relevantes en el transcurrir de la Humanidad, junto con la esencia de diferentes géneros literarios, como la fantasía, la novela negra, apuntes de la novela romántica, un cierto realismo mágico y, por supuesto, la influencia de la novela histórica. Además, también hay un acercamiento a la política actual de España, mostrada con sutileza y un claro sentido del humor. El autor de esta novela es Alberto Blanco Rubio. Nacido en Salamanca en marzo de 1987, es licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad Pontificia de Salamanca. Es el editor y responsable de Desván Editorial
Visitas Guiadas
Durante el año 2015 se realizaron un total de 342 visitas que contaron con la participacion de 4.626 asistentes. Las visitas guiadas pueden ser concertadas para escolares, asociaciones, grupos o colectivos que lo soliciten previamente.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Visitas escolares. Al Da2. una Experiencia plástica Un Punto CuriosoVisitas escolares. Al Da2. una Experiencia plástica
Un Punto Curioso
25 visitas con 659 asistentes.
escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo.
La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.
Después de descubrir y debatir sobre el sentido de algunas de las obras paradigmáticas de la colección del DA2 los participantes son invitados a crear su propio microrrelato basándose en piezas de Sam Taylor Wood, Mona Hatoum, Enrique Marty o Rafa Sendín, entre otros. Sus creaciones se transforman a través de una aplicación llamada iPic Voicer en piezas de videoarte que ejemplifican las distintas sensaciones que el arte contemporáneo despierta en cada espectador.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Visitas escolares. Los Misterios del Da2 Un Punto CuriosoVisitas escolares. Los Misterios del Da2
Un Punto Curioso
18 visitas con 433 asistentes.
Escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo. La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Proyecto Contenedor de océanosProyecto Contenedor de océanos
Es un grupo de lectura dirigido a jóvenes entre 12 y 22 años que se reune en la Biblioteca del Domus Artium 2002. Se trata de una iniciativa que tiene, entre sus objetivos, fomentar la creación literaria de sus miembros; dialogar y confrontar opiniones en torno a la literatura, ya sea en soporte papel o digital, el cine, la música, los videojuegos y la fotografía; valorar la lectura como forma de enriquecimiento personal; conocer todos los recursos e instituciones de ámbito cultural que la comunidad ofrece para los lectores juveniles; y participar en encuentros virtuales y presenciales con escritores, dibujantes, actores o ilustradores.
Se han celebrado 17 sesiones con un total de 176 asistentes

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Proyecto Parte con ArteProyecto Parte con Arte
Asprodes, en colaboración con el DA2 y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Ssaberes, dentro de su acción para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, ha elaborado este proyecto relacionado con la expresión artística, que se puso en marcha dentro de un espacio comunitario identificado con el arte, como es el centro salmantino de arte contemporáneo DA2 (Domus Artium 2002).
El proyecto se dirige a las personas con más necesidades de apoyo, que son las que más dificultades encuentran para expresarse y encontrar una vía de desarrollo personal en los talleres, pero en un futuro se hará extensivo al resto de personas. El propósito es incorporar a las personas con discapacidad intelectual a la creación contemporánea desde la accesibilidad total. Entendiendo ésta como accesible a cualquier grado de autonomía.
Por todo esto, la intención es llevar a cabo un proyecto de trabajo en talleres de procesos creativos en todas las variantes de actividades posibles en el entorno que el DA2 ofrece, promocionando el proceso como mecanismo de experimentación, reflexión e intervención. Entendiendo la creatividad como la vía de expresión y comunicación única de cada persona, como proyecto de vida y no solo como una ocupación del tiempo.
