
Pasión Ciudad Memorar Rafael Cid
La exposición “Pasión Ciudad. Memorar” del salmantino Rafael Cid es una muestra divida en dos partes que el artista ha denominado Acera y Cirios. La primera parte, Acera, trata sobre el patrimonio de la ciudad de Salamanca, tanto el artístico como el monumental. La otra parte, Cirios, está formada por diecisiete metacrilatos, estampas procesionales.
Con estos dos términos, Cirios y Acera, Rafael Cid nos presenta dos series de dibujos que tienen en la Salamanca del hoy y del ayer su punto de conexión. El artista presenta en esta exposición su ciudad, la que él entiende en cada momento y circunstancia, la que imagina que fue, la que quiso que fuera y nunca podrá ser, la que aspira que llegue a ser.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
VIII Centenario de los Dominicos
La Orquesta Barroca del Conservatorio Superior de Música fue la encargada de inaugurar el programa de actividades que conmemoraron el VIII Centenario de la Fundación de la Orden de Predicadores. Y lo hizo con un concierto en la Iglesia del Convento de San Esteban.
Bajo la dirección de Pedro Gandía la Orquesta interpretó obras de W.F.Bach, J.M.Leclair y F.J.Haydn, máximos exponentes de un período trascendental para la evolución del arte musical de Occidente.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 2: José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado MayordomoLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 2: José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
En estas jornasas participaron José Luis Serzo, Noemí Méndez y Carlos Delgado Mayordomo. José Luis Serzo es un artista con una práctica expandida que abarca la escritura o el comisariado y que prioriza la idea de relato. Noemí Méndez es la fundadora de NOCApaper (Not Only Contemporary Art in Paper), redactora y comisaria. Carlos Delgado es crítico de arte y trabaja como comisario independiente en museos e instituciones de España y América Latina

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 18:00 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016 Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)
Posteriormente, a las 18.00 horas, tuvo lugar la mesa redonda La financiación del cine en España, donde intervinieron Curro Royo, guionista y vicepresidente de ALMA (sindicato de los guionistas); Patricia Motilla, especialista en AIES para la financiación de cine en España; Mabel Klimt, secretaria general de FAPAE (entidad de gestión de los productores) y Manuel Cristóbal, productor de Dragoia Media.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Presentación revista Pasión en SalamancaPresentación revista Pasión en Salamanca
La Tertulia Cofrade Pasión presentó la revista "Pasión en Salamanca", editada con motivo de la celebración de la Semana Santa 2016.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016 Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)
La jornada del viernes concluyó con el debate sobre la difusión del cine español entre el periodista Francisco Boquerini; el compositor Luis Ivars; el director José Luis Cuerda; el director de fotografía Joaquín Manchado y Susana de la Sierra, a partir de las 18.30 horas.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Jesús Nazareno. 300 años en la vida de Salamanca Mª Felisa de Nó y Vega VillarJesús Nazareno. 300 años en la vida de Salamanca Mª Felisa de Nó y Vega Villar
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación del libro “Jesús Nazareno. 300 años en la vida de Salamanca”, una publicación editada por la Congregación de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santo Entierro, en colaboración con la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina.
El 9 de Abril de 1716 sale por vez primera el paso de Jesús Nazareno a las calles de Salamanca, lo hace portando ocho figuras que representan el “Encuentro de Jesús Nazareno con las Hijas de Jerusalén”. Con motivo del 300 aniversario de esta fecha, la Cofradía ha editado este libro conmemorativo escrito por Mª Felisa de Nó y Vega Villar.
Gala Cultural Taurina
Un año más el Teatro Liceo acogió la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta el pasado mes de septiembre. La gala estuvo organizada por la Federación de Peñas Taurinas y el Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ateneo de Salamanca.
TOKKEDAO REGGAE FEST 2016
VARIOS GRUPOS
El Reggae es un género musical que se desarrolló por primera vez en Jamaica a mediados de 1960 y tomó su base de otros géneros anteriores como el ska.
Este festival quiere traer a Salamanca la cultura que imparte el movimiento reggae en todo el mundo, y en esta ocasión contaremos en la Sala B con el artista malagueño Little Pepe, uno de los pioneros en cuanto al reggae español se refiere. También tendremos en escena a los artistas salmantinos Yerayle Style, Afi Smoka y Rubi de Tormes.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016 Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)Nuevas conversaciones de cine español Salamanca 1955-2016
Organizado por la SGAE on la colaboración de Acción Cultural Española (AC/E), el Ayuntamiento de Salamanca, la Universidad Camilo José Cela y Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión (AISGE)
El encuentro Nuevas Conversaciones de cine español finalizó el sábado, 5 de marzo con dos jornadas. A las 9.30 horas, el guionista Diego San José; el productor Kiko Martínez y los directores Isabel de Ocampo, Pau Teixidor y Luis María Ferrández, coordinador de la iniciativa dialogaron sobre el futuro del audiovisual en Hacia un nuevo cine español. Posteriormente, a las 12.00 horas, se ofrecieron las conclusiones del encuentro.
Olivia y Eugenio
En Olivia y Eugenio, madre e hijo enfrentan una situación extrema donde se cuestionan valores que surgen en tiempo de crisis. La tragedia se acerca irremediablemente a Olivia, que rememora su pasado haciendo un sincero ajuste de cuentas con su marido, madre, amistades, médicos, y con todos aquellos que presumen de ser normales, como políticos, profesionales y deportistas con éxito. Sobre ellos Olivia se plantea si son más normales que su hijo Eugenio, un joven con síndrome de Down. Finalmente, ¿quién es normal en esta vida?.
Aventuras de Don Quijote
El Retablo
Un anciano titiritero y sus ayudantes relatan y dramatizan con muñecos y otros objetos algunas aventuras de Don Quijote. En un momento de la representación, el viejo Maese comenzará a desvariar, a confundir el teatro con la realidad, a tomar los muñecos de cartón y madera por personas de carne y hueso. Los ayudantes, sin salir de su asombro, intentarán que el anciano recupere su cordura. Esto provocará diversas situaciones entre los actores-titiriteros que sucederán paralelamente a la propia escenificación, con marionetas, de las peregrinas andanzas de Don Quijote de la Mancha.
Aventuras de Don Quijote es un espectáculo donde actores-titiriteros, muñecos, figuras, sombras, objetos y juguetes reciclados compondrán las diferentes peripecias en las que se verá envuelto el “Ingenioso Hidalgo” inmortalizado por la pluma de Cervantes. Esta original y sugerente versión teatral de la célebre novela cervantina hará las delicias de pequeños y mayores.
Tatiana Samouil y Rotislav Krimer
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
Latica Honda-Rosenberg, violín
Latica Honda-Rosenberg es una de las figuras que mejor representa la nueva generación de jóvenes violinistas de la vida concertística en la actualidad. Ganar la Medalla de Plata en el Concurso Tchaikovsky de Moscú en 1998 le abrió las puertas a una carrera internacional.
Hija de un violonchelista croata y una cantante japonesa, Latica Honda-Rosenberg creció en Alemania y comenzó a tocar el violín a los cuatro años. Comenzó siendo alumna de Tibor Varga en la Escuela de Música de Detmold con tan sólo nueve años. Continuó su formación con Zakhar Bron en Madrid en la Escuela Reina Sofía de Madrid y en la Musikhochschule de Lübeck.
Özgür Aydin, piano
El pianista turco estadounidense Özgür Aydin hizo su debut en 1997 con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Ese mismo año ganó el reconocido ARD Concurso Internacional de Música en Munich y el Nippon Music Award en Tokio. Ha colaborado como solista con numerosas orquestas en Alemania y Turquía, así como con la BBC Concert Orchestra de Londres, la Joven Orquesta Simón Bolívar de Venezuela, la Filarmónica del Estado de Eslovaquia y la Canadá Calgary Filarmónica. Es invitado frecuentemente por los auditorios más prestigiosos como el Carnegie Hall de Nueva York, Wigmore Hall de Londres, Herkulessaal de Múnich y el Suntory Hall de Tokio.
Día Internacional de la mujer
El teatro Liceo ha sido el escenario del acto central del Día Internacional de la Mujer con un reconocimiento a la diseñadora Fely Campo, la directora de cine Isabel de Ocampo y la directora de Cáritas, Carmen Calzada, por su labor en aras de la igualdad.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 17:00 h
TALLER CON FERNANDO RENES Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe: Jornadas en torno al dibujoTALLER CON FERNANDO RENES Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe: Jornadas en torno al dibujo
Fernando Renes (Covarrubias, 1970) plantea un taller a partir de la obra me inspira lo que me gusta, pero me inspira más lo que no me gusta, incluso lo que me cabrea, que puede verse actualmente en su exposición en el DA2. La actividad propuso un repaso por algunos de sus referentes y metodologías a la hora de abordar su obra. Tras el mismo el artista propuso una de sus dinámicas de trabajo para construir una composición colaborativa entre las personas participantes en el taller.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LII Encuentro Literario. Miguel Ángel RefoyoLII Encuentro Literario. Miguel Ángel Refoyo
Miguel Ángel Refoyo, nacido en Salamanca, es licenciado periodismo. Ha trabajado en el ámbito de la crítica cinematográfica, en el mundo publicitario, en algún libro colectivo y como editor de contenidos en multitud de páginas web. Como guionista ha colaborado en diversos programas de radio y televisión.
Como realizador, Refoyo ha dirigido ‘Abyecto’ y ‘El Código de las Sombras’, ‘El Límite’ y el premiado ‘3665’, con selecciones en algunos de los más importantes certámenes nacionales e internacionales. También ha dirigido el videoclip ‘It’s alright’, del grupo Call Me John y es el creador y redactor desde hace más de diez años del blog ‘Un mundo desde el Abismo’.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 3: Fernando Renes y Eduardo García NietoLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 3: Fernando Renes y Eduardo García Nieto
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
En estas jornadas fué el turno para Fernando Renes y Eduardo García Nieto. Fernando es un artista cuya investigación está centrada en los límites del dibujo. en esta época el DA2 exponía parte de su obra en una muestra comisariada por Eduardo García Nieto quien es, además, investigador y educador.
Bonita Demolición Eloy Arribas
Eloy Arribas es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Su obra ha formado parte de varias exposiciones colectivas como “Cottage Kilns” en el espacio Pintaderas de Valladolid; o ‘’Arezzo si tigne di Spagna’’, en el municipio italiano de Arezzo; “Para Empezar” en Segovia; “Visto por 25” en Zamora; “Summernap” en la Galería Javier Silva, en Valladolid; “Generación Y”, en el Espacio Zink, en Salamanca; o “Instantes en el Paraíso” en La Atómica de Valladolid; entre otras.
La exposición con la que se presenta en el DA2 de Salamanca lleva por título “Bonita Demolición” e incluye un total de diecinueve pinturas, cinco esculturas y dos instalaciones específicas.
La “Bonita demolición” que nos propone refleja una idea destructiva y estética muy característica del punk. Si todo es mera apariencia y de ella depende la aceptación social, si el proyecto de vida en que nos han educado no es posible y si escenario de la existencia no es sino teatro; apuremos la belleza, explotemos el aspecto, decoremos la capa superficial para vivir en el presente.
Luar Na Lubre
Cumplidas tres décadas de trayectoria en 2016, Luar na Lubre es todo un referente de la mejor música celta realizada en nuestro país. Era 1986 cuando surgía Luar Na Lubre en la ciudad de A Coruña impulsado por Bieito Romero. Durante estos treinta años de recorrido la banda ha cimentando una sólida e inspirada trayectoria que adquirió gran relevancia tras su colaboración con Mike Olfield. Esta permanencia es más significativa y meritoria al haberse desarrollado con constancia y fidelidad en el universo del folk. Convertidos en uno de los grandes referentes internacionales de la música celta en España, Luar Na Lubre empieza a celebrar sus tres décadas de vida con un nuevo disco que llevará por título Extra Mundi que presentaron ante el público del teatro Liceo.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2)
Curso avanzado de gestión del colorCurso avanzado de gestión del color
Impartido por Hugo Rodríguez, experto en gestión de color e impresión fotográfica profesional. Hugo es profesor en los principales centros de formación de fotografía de España y docente en frecuentes cursos nacionales e internacionales sobre esta materia.
En este curso se ha podido aprender porqué cambian los colores, como se describe un color realmente y como se controla todo con la ayuda de perfiles de color. Así mismo se ha estudiado como calibrar el monitor para ver los colores de las fotografías perfectamente, a configurar el manejo del color en Photoshop adecuadamente y a emplear y crear perfiles.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
Agrupación de acordeones Lauhaizeta Akordeoi OrkestraAgrupación de acordeones Lauhaizeta Akordeoi Orkestra
El Auditorio de San Blas recibió a la Agrupación de Acordeones Lauaizeta Akordeoi Orkestra, formada por alumnos y alumnas de las escuelas de música de varias ciudades del País Vasco.
Esta agrupación surgió en 2005 y desde entonces han cosechado varios premios y reconocimientos, como el primer premio en el Certamen Internacional de Acordeón de Arrasate en 2007 o el tercer premio en el concurso internacional de acordeón de Castelfidardo (Italia).
Además, han grabado varios discos y su repertorio está formado por piezas clásicas, bandas sonoras de películas, temas populares tradicionales vascos y adaptaciones de famosos temas musicales.
Galerías Tonterías
Spasmo Teatro
Escenaqui
Un encargado enfermizamente ambicioso, vanidoso y obsesionado con el dinero y las mujeres es el centro de la trama principal que sucede en Galerías Tonterías.
Un hombre sin escrúpulos, cegado por el dinero y que domina a su antojo a los empleados con el fin de enriquecerse más y más cada día a espaldas de su jefe mientras a su alrededor se suceden las situaciones más divertidas y delirantes en un disparatado entorno repleto de infinidad de personajes reconocibles para todos.
Spasmo vuelve a exprimir lo cotidiano hasta sacarle todo el humor en un espectáculo sin palabras que hará mucho ruido.
Galerías Tonterías
Spasmo Teatro
Escenaqui
Un encargado enfermizamente ambicioso, vanidoso y obsesionado con el dinero y las mujeres es el centro de la trama principal que sucede en Galerías Tonterías.
Un hombre sin escrúpulos, cegado por el dinero y que domina a su antojo a los empleados con el fin de enriquecerse más y más cada día a espaldas de su jefe mientras a su alrededor se suceden las situaciones más divertidas y delirantes en un disparatado entorno repleto de infinidad de personajes reconocibles para todos.
Spasmo vuelve a exprimir lo cotidiano hasta sacarle todo el humor en un espectáculo sin palabras que hará mucho ruido.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
El Miserere de DoyagüeEl Miserere de Doyagüe
El Teatro Liceo acogió “El Miserere” de Manuel José Doyagüe que, en esta ocasión, fue interpretado por la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro Santa Cecilia. Además contarán con las sopranos Amparo Mateos y Lucía Riveiros, con el tenor Alejandro Gago y con el barítono Alberto Martínez.
Se trata de un concierto organizado por la Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa salmantina, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
333 Historias de la transición Carlos Santos333 Historias de la transición Carlos Santos
En este libro se responde a las preguntas: ¿Quién dijo «no hay mal que por bien no venga» tras la muerte de Carrero? ¿Quién fue el primero en preguntar «con qué derecho van a exigir austeridad y honradez si ellos no la practican»? ¿Quién protagonizó el primer desnudo? ¿En qué año se legalizaron los anticonceptivos? ¿Fue la amnistía de 1977 una «ley del perdón»?
Son algunas de las preguntas cuyas respuestas están en este libro, diferente a todos los que se han escrito sobre el tránsito de la dictadura a la democracia en España. Carlos Santosr, periodista que vivió ese periodo en primera fila, cree que la Transición no se hizo en los despachos sino en «los bares, las calles, los talleres, las camas y los altares» y que no fue solo un proceso político sino, sobre todo, cultural, sentimental y social.

Exposición
San Eloy
Ambos. Encontacto Ángel Luis IglesiasAmbos. Encontacto Ángel Luis Iglesias
Ángel Luis Iglesias muestra en “Ambos” un total de 170 obras realizadas en los últimos dos años, entre dibujos en papel, óleos y técnica mixta.
La temática principal de los retratos que se podrán ver en esta muestra es Hollywood, con nombres muy conocidos como Leonardo Dicaprio, Johnny Depp, Clint Eastwood, Will Smith, Woody Allen, Harrison Ford, Ben Affleck, Samuel L. Jackson, Arnold Scwarzenegger, Bradley Cooper, Hugh Jackman, Matthew McConaughey, Sylvester Stallone o Scarlett Johansson.
También se incluye el retrato de los Reyes de España, Don Felipe y Doña Letizia; de los artistas Ai Weiwei y Antonio López; de personajes salmantinos y de actores españoles como Diego Martín y Antonio Banderas.

Otros
Teatro Liceo 20:30 h
Pregón Semana Santa Salamanca 2016 Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa de SalamancaPregón Semana Santa Salamanca 2016
Junta de Cofradías, Hermandades y Congregaciones de la Semana Santa de Salamanca
La escritora Isabel Bernardo fue la encargada de realizar el pregón de la Semana Santa 2016.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Coros del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de corales de Semana SantaCoros del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León Ciclo de corales de Semana Santa
Corales de Semana Santa
El ciclo de corales de Semana Santa organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes contó con la participación del Coro Sinfónico, Coro de Mujeres y Coro de Cámara del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León (COSCYL), dirigidos por Blanca Anabitarte. El concierto que ofrecieron en la iglesia del Convento de San esteban llevaba por título “La música vocal en el romanticismo alemán”.
El programa que interpretaron incluía obras de Johannes Brahms, Franz Schubert, Felix Mendelssohn y Robert Schumann.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 4: Diego del Pozo y Víctor del RioLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 4: Diego del Pozo y Víctor del Rio
Jornadas entorno al dibujo, actividad centrada en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablarán sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permiten, a su vez, un acercamiento a los modos de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
Diego del Pozo y Víctor del Río fueron los encargados de clausurar estas jornadas. Diego del Pozo es artista, productor cultural y profesor en la Facultad de Bellas Artes en la Universidad de Salamanca y Víctor del Río es profesor de Teoría del Arte en la Universidad de Salamanca, ensayista y crítico de arte en diversos medios.

Música Clásica
Dominicos 20:00 h
Coro de la Universidad de Salamanca Ciclo de corales de Semana SantaCoro de la Universidad de Salamanca Ciclo de corales de Semana Santa
Corales de Semana Santa
El segundo concierto del ciclo de corales de la Semana Santa organizado por la Fundación tuvo como protagonista al coro de la Universidad de Salamanca, en un concierto que llevaba por título “La música vocal en el romanticismo alemán”.
Bajo la dirección de Bernardo García Bernalt interpretó canciones de L. Refice, A. Catalán, L. Perosi, Joseph Rheinberger, J. Busto, Bernardo García-Bernalt, A. Pärt, F. Ticheli, J. Rutter, C. Curry y M. Lauridsen.
Para este concierto contaron con Alejandro Guevara Guevara y Elena Lobo Sánchez (violines); María García-Bernalt Diego (viola); Manuela Sánchez Casanova (violoncello); y Antonio Alonso-Bartol Bustos (piano y órgano).

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
MADRE. José Cercas DomínguezMADRE. José Cercas Domínguez
La presentación del libro de José Cercas, “Madre” tuvo lugar en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo.
José Cercas Domínguez nació en Santa Ana (Cáceres), en 1959. Es un poeta extremeño con una extensa obra: El tiempo que me habita (2006), Los versos de la ausencia y la derrota (2009), Dana o la luz detenida (2011) y Oxígeno (2012).
Ha sido incluido en numerosas antologías y ha obtenido diversos reconocimientos literarios. Su poemario más reciente es Detrás de la noche (2014).
Sadia
Tres hermanos con una misma raíz: la música. Sadia es un grupo de rock blues con un marcado carácter personal. Iván Sadia (voz y guitarra), Manuel (batería) y Mario (bajo) forman este trío que actualmente está presentando su directo en los escenarios de nuestro país.
Su estilo, aunque bebe de diferentes fuentes sonoras, encuentra su esencia en el blues y el rock clásico de grupos como Cream o The Allman Brothers Band, y contemporáneo de Gov´t Mule o The Black Crowes.
En febrero de 2014 publican su primer EP autoproducido titulado Cruce de caminos, con gran acogida por parte del público.
En junio de 2014 resultaron ganadores del concurso para grupos emergentes organizado por el FACYL, Festival Internacional de las Artes de Castilla y León, reconocimiento que además de suponer un estímulo para seguir adelante, les dio la oportunidad de participar en el FACYL 2015 como teloneros de M-Clan en la Plaza Mayor de Salamanca.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
La Pasión Cateja TeatroLa Pasión
Cateja Teatro
Este montaje, en el que intervienen unos 100 figurantes, trata de representar los últimos días de la vida de Cristo, desde su entrada triunfal en Jerusalén, hasta su muerte y resurrección pasando por todos los sacrificios, traiciones y juicio, cautivando al espectador del tal manera que lo hace ser protagonista y testigo ocular de lo que allí sucedió.
Representada desde hace más de 35 años por el grupo de teatro Cateja Teatro, se han ido introduciendo mejoras en vestuario y atrezzo, así como técnicas hasta conseguir un verdadero espectáculo de luz y sonido.

Música Clásica
Dominicos 19:00 h
3º concierto de temporada Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca3º concierto de temporada
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
Concierto Sinfónico Coral dedicado al a cargo de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida en esta ocasión por el maestro Andrés Ramos, con el que se conmemorará el VIII Centenario de la fundación de la Orden de Frailes Predicadores Dominicos.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 10:00 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. El encuentro convocó, en torno a las prácticas participativas reinstaladas en la vida social, a un grupo amplio de artistas y de investigadores del ámbito de las artes escénicas con el objetivo de compartir formas de hacer y de pensar, de analizar y experimentar la necesidad de hacer con los otros, de sentirse parte de algo, de reinventarse a través de modos y formas que contribuyan a la creación de un entorno realmente habitable.

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"Taller didáctico "La historia más bella jamás contada"
Taller didáctico en torno a la exposición “Teatrorum” del artista José Luis Serzo.
Se realizó una visita guiada por la exposición, viajamos a través de las diferentes series y por las historias que en cada una de ellas se desarrollan, y después en la Cocina “Espacio de educación- espacio de creación” realizamos varias actividades usando como recurso los diferentes personajes que el propio José Luis Serzo ha creado para expresarse artísticamente. Poco a poco fuimos ampliando conocimientos, introduciendo diferentes términos relacionados con el arte contemporáneo además de utilizar la obra de Serzo como excelente recurso para trabajar emociones y como forma de expresión.
