

Cursos y conferencias
Plaza de la Concordia
Festival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantásticaFestival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantástica
El festival Niebla gira en torno a la literatura fantástica y nace con la voluntad de convertirse en una de las grandes citas a nivel nacional en este tipo de eventos. El nombre de Niebla responde al gran protagonismo que suele tener este elemento en la literatura fantástica y por la relación que dicho nombre evoca en nuestra ciudad debido a la famosa obra de Miguel de Unamuno. Este festival girará en torno a presentaciones, mesas redondas y charlas acerca de la literatura fantástica: ciencia ficción, épica, terror, steampunk, weird, comics, películas, series, etc. También se organizarán otro tipo de actividades complementarias, pero siempre con la fantasía como marco, como cuentacuentos, presentaciones de libros o talleres. Acompañando a traductores y figuras nacionales de primera línea, dos figuras de talla internacional estarán presentes en Salamanca para dar realce al festival: Ken Liu, uno de los más aclamados escritores de Ciencia Ficción y fantasía de la actualidad, e Ian Watson, uno de los más importantes y prolíficos escritores británicos de ciencia ficción.
Muñeca de porcelana
Un millonario le acaba de comprar un avión a su joven prometida como regalo de bodas. Su intención es jubilarse y dedicarse enteramente a ella. Durante su último día en la oficina antes de reunirse con ella, instruye a su joven ayudante para poder atender sus negocios desde la distancia. Pero justo antes de salir recibe una llamada de última hora que deseará no haber recibido nunca.

Cursos y conferencias
Plaza de la Concordia
Festival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantásticaFestival Niebla Salamanca. Festival de Literatura fantástica
El festival Niebla gira en torno a la literatura fantástica y nace con la voluntad de convertirse en una de las grandes citas a nivel nacional en este tipo de eventos. El nombre de Niebla responde al gran protagonismo que suele tener este elemento en la literatura fantástica y por la relación que dicho nombre evoca en nuestra ciudad debido a la famosa obra de Miguel de Unamuno. Este festival girará en torno a presentaciones, mesas redondas y charlas acerca de la literatura fantástica: ciencia ficción, épica, terror, steampunk, weird, comics, películas, series, etc. También se organizarán otro tipo de actividades complementarias, pero siempre con la fantasía como marco, como cuentacuentos, presentaciones de libros o talleres. Acompañando a traductores y figuras nacionales de primera línea, dos figuras de talla internacional estarán presentes en Salamanca para dar realce al festival: Ken Liu, uno de los más aclamados escritores de Ciencia Ficción y fantasía de la actualidad, e Ian Watson, uno de los más importantes y prolíficos escritores británicos de ciencia ficción.
Xarivari Blues
Cia. Circo Los
Xarivari Blues es un espectáculo potente, elegante y con mucho humor en el que, a través de una exuberante escenografía, e inspirados en la película “Blues Brothers”, os ofreceremos malabares, monociclos y una cama elástica con equilibrios imposibles y vertiginosas acrobacias.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo y Juan Pérez Floristán (piano)Orquesta de Cámara Rusa de San Petersburgo y Juan Pérez Floristán (piano)
V Ciclo de conciertos de Cámara y Solistas
La Orquesta de Cámara Rusa de St. Petersburgo, fundada en 1990 por músicos del renombrado Conservatorio Rimsky-Korsakov de San Petersburgo, es uno de los embajadores musicales más importantes de su país. La orquesta actúa en las salas más importantes de Europa y ha colaborado de forma habitual con solistas de prestigio mundial como Mstislav Rostropovich, Nigel Kennedy, Mikis Theodorakis, Igor Oistrach, Mischa Maisky, Sir James Galway, Andrei Gavrilov, etc. En esta ocasión contará con la interpretación solista del ganador del último concurso de piano Ciudad de Santander, Juan Pérez Floristán, joven pianista español cuya carrera internacional está progresando de forma deslumbrante.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
La cara oculta de la biografía Francisco Delgado MonteroLa cara oculta de la biografía
Francisco Delgado Montero
Tríptico compuesto por tres biografías de tres grandes compositores, J. Haydn, Ludwig van Beethoven y J.C. Arriaga, precedidas de una introducción en la que el autor explica qué motivos le han llevado a unir en un solo volumen estas tres vidas, con tantos elementos comunes y a la vez tan distintas. Estas tres biografías no tienen ni el contenido, ni la estructura narrativa convencional de la mayoría de las biografías: La de Joseph Haydn se presenta como un diálogo del genio con su primer biógrafo, G.A. Griesinger, que va tejiendo un encuentro entre biógrafo y biografiado, más allá de la tarea de escribir una biografía «socialmente correcta». La de Beethoven se centra en la última década de su vida: su relación con su sobrino Karl y con su cuñada Johanna hace aparecer una faceta dolorosa y patológica de la personalidad del gran genio, que la gran mayoría de los biógrafos ha evitado investigar. La de Juan Crisóstomo Arriaga, narra la vida del joven compositor en París: los últimos cuatro años de su vida, que finalizan con su muerte de tuberculosis a los 20 años. Junto a los primeros éxitos también vive una dolorosa soledad y la conciencia de derrumbe de todas las expectativas familiares. Tres vidas de tres grandes genios, que de nuevo nos muestran cómo al lado del placer de la creación está siempre el dolor y las tensiones del artista con su medio entorno.
.jpg)
Exposición
San Eloy 11:00 h
Los rincones de UbiernaLos rincones de Ubierna
“Los rincones de Ubierna” es una retrospectiva de la obra del pintor José Manuel González Ubierna (Salamanca, 1900 – 1982) que se podrán visitar en la Sala de San Eloy desde hoy hasta el 20 de noviembre.
La exposición muestra cuadros del artista propiedad de diferentes instituciones salmantinas y de colecciones privadas y está compuesta, no sólo por las famosas vistas de Salamanca, sino también por los cuadros de rincones ya desaparecidos de la ciudad del Tormes, así como las marinas y los paisajes norteños que el artista solía pintar en sus veranos en Cantabria.

Poesía
Auditorio de San Blas 19:30 h
VI Encuentro de Escritores por Ciudad JuárezVI Encuentro de Escritores por Ciudad Juárez
El 6 de enero de 2011 asesinaron en Ciudad Juárez a la poeta y activista Susana Chávez. En su nombre y en el de todas las víctimas que se ha cobrado el crimen organizado en Ciudad Juárez, y en todo México, y en especial en el nombre y recuerdo de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, poetas y escritores alzarán sus voces contra la violencia y contra el miedo, contra los asesinos y la impunidad, contra quienes pretenden doblegar nuestra fe en la vida y nuestros sueños de paz y libertad. En Salamanca, un gran número de poetas, pintores, músicos y actores, coordinados por Montserrat Villar González, alzarán sus voces en un recital para apoyar este acto solidario que se celebra en diferentes ciudades y países al mismo tiempo. Se regalará un libro con los textos que serán leídos durante el encuentro.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Alberto López Herrero: El ébola en Sierra LeonaAlberto López Herrero: El ébola en Sierra Leona
La epidemia de ébola en África occidental dejó en año y medio más de 11.000 muertos y miles de afectados. Muchos niños quedaron huérfanos y aunque el ébola pase y el país se recupere, ellos ya serán huérfanos toda la vida.
Sara Baras Voces
Sara Baras
En Voces la artista gaditana rinde tributo a las figuras más emblemáticas del arte flamenco: Paco de Lucía, Antonio Gades, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen Amaya o Moraíto, que tanta influencia han tenido sobre ella. Artistas legendarios cuyos retratos destacan en la escenografía del espectáculo y que son el nexo de una obra que muestra el flamenco en su maxima expresión. en el apartado de Creadores cuenta una vez más con José Serrano como artista invitado y coreógrafo de sus intervenciones, el indiscutible talento del guitarrista gaditano Keko Baldomero compositor de la música y director musical del espectáculo. Destacan muy significativamente las colaboraciones especiales de J. Jiménez (Chaboli), de la gran voz del reconocido locutor y hombre de radio Carlos Herrera y del pianista Sergio Monroy Sara Baras siente la necesidad de agradecer a estos artistas todo lo que nos han dado y nos siguen dando, recuperando sus voces para unir la voz del recuerdo con la voz de ese arte que ella misma representa hecho leyenda viva
Sara Baras Voces
Sara Baras
En Voces la artista gaditana rinde tributo a las figuras más emblemáticas del arte flamenco: Paco de Lucía, Antonio Gades, Camarón de la Isla, Enrique Morente, Carmen Amaya o Moraíto, que tanta influencia han tenido sobre ella. Artistas legendarios cuyos retratos destacan en la escenografía del espectáculo y que son el nexo de una obra que muestra el flamenco en su maxima expresión. en el apartado de Creadores cuenta una vez más con José Serrano como artista invitado y coreógrafo de sus intervenciones, el indiscutible talento del guitarrista gaditano Keko Baldomero compositor de la música y director musical del espectáculo. Destacan muy significativamente las colaboraciones especiales de J. Jiménez (Chaboli), de la gran voz del reconocido locutor y hombre de radio Carlos Herrera y del pianista Sergio Monroy Sara Baras siente la necesidad de agradecer a estos artistas todo lo que nos han dado y nos siguen dando, recuperando sus voces para unir la voz del recuerdo con la voz de ese arte que ella misma representa hecho leyenda viva.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LVII Encuentro Literario. Mª Ángeles Pérez LópezLVII Encuentro Literario. Mª Ángeles Pérez López
Mª Ángeles Pérez López poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana en la Universidad de Salamanca, nació en Valladolid en 1967. Ha publicado los libros Tratado sobre la geografía del desastre (México, UAM, 1997), La sola materia (Premio Tardor, Alicante, Aguaclara, 1998), Carnalidad del frío (XVIII Premio de Poesía Ciudad de Badajoz, Sevilla, Algaida, 2000), La ausente (Cáceres, Diputación / Institución Cultural “El Brocense”, 2004) y las antologías Libro del arrebato y Materia reservada. Sus últimos libros publicados son Atavío y puñal (2012) y Fiebre y compasión de los metales (2016). Ha sido jurado de varios premios literarios, entre otros, Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2005 y 2009 y Premio Miguel de Cervantes en 2007.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
Antón Comodón
Cia. L Esaquirot Teatre
Los escolares van al teatro
Esta es la historia de Antón, a quien de niño en su casa se lo hacían todo, no hacía falta que aprendiera nada si él no quería. Cuando creció tenía un ayudante, Nicolás, que era el encargado de hacerlo todo. Pero un día Nicolás pensó que ya tenía bastante dinero y se fue a vivir a las islas verdes… Antón no sabía vivir sin ayuda: ni vestirse, ni abrocharse los zapatos, ni tan siquiera comer solo la sopa!. Así pues decidió empezar un largo viaje en busca de Nicolás, atravesando campos ciudades y lugares desconocidos para él, como una granja y un puerto.
Durante el viaje Antón fue aprendiendo muchas cosas. Cuando por fin llego a las islas verdes y encontró a su ayudante se dio cuenta que había aprendido tanto que era capaz de valerse por sí mismo y fue entonces cuando decidió quedarse a vivir y echar una mano a Nicolás con su carrito de helados, como dos buenos amigos.
La isla del viento. Unamuno en Fuerteventura
12 de octubre de 1936. Paraninfo de la Universidad de Salamanca. En los momentos previos a la inauguración del curso académico, Miguel de Unamuno recuerda el destierro por sus críticas al dictador Primo de Rivera en 1924. Es exiliado a la isla de Fuerteventura y allí vivirá en el pequeño pueblo de Puerto Cabras. Hastiado por la situación, el escritor se empeña en mostrarse huraño y encerrado en sí mismo. Sin embargo, su relación con los isleños, el conocimiento de la realidad del lugar y el contacto con la isla, provocarán su salida del aislamiento. Aprenderá de manera casi inadvertida una lección que no olvidará hasta el final de su vida, en los albores ya de la dictadura franquista. Director: Manuel Menchón. Guión: Dionisio Pérez, Manuel Menchón, José Javier Rodríguez. Productores: Rafael Álvarez, Nacho Monge, Patrick Bencomo, Fito Pochat, Victor Cruz.
Barataria
Teatro Corsario
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, promueve la realización de una gira de Teatro Corsario en 2016, con ocho representaciones artísticas.
‘Barataria’ se podrá ver en los principales teatros y auditorios de Castilla y León, en el marco de la Conmemoración del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. La primera representación, y por tanto, el estreno absoluto de esta nueva producción teatral de Teatro Corsario, tendrá lugar en el Teatro Liceo de Salamanca el viernes 23 de septiembre.
Teatro Corsario es la compañía más antigua y reconocida de Castilla y León, tanto a nivel nacional como internacional, y ‘Barataria’ será el primer espectáculo sobre Miguel de Cervantes desde su fundación en 1982.
Imago ergo sum
Joan Fontcuberta
Comisariada por Sema D’Acosta.
A lo largo de la trayectoria de Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955), la imagen fotográfica ha tomado diferentes formas de presentación en sus trabajos, pocas veces adscrita simplemente a la representación bidimensional. De hecho, desde principios de los años ochenta del siglo pasado, ha sido habitual en su producción el uso de diferentes objetos, dispositivos e instalaciones que sirvieran de apoyo al discurso de cada nueva propuesta que afrontaba. Estos mecanismos de exhibición han ido normalmente en paralelo al desarrollo de un proyecto creativo con forma de libro, un relato visual con voluntad de obra que posibilita que la fotografía despliegue mejor su potencial sintáctico. Para el artista, tanto la disposición museográfica en sala como el ejemplar publicado cobran igual importancia, actúan como dos planteamientos tangentes al servicio de un mismo concepto.
La recopilación de trabajos que se han seleccionado en esta muestra confirma un aspecto sustancial de la carrera de Fontcuberta que no ha sido revisado antes desde este punto de vista. Su originalidad estriba en la asunción de la fotografía como un medio nuevo que, a diferencia de otros lenguajes heredados de las artes plásticas tradicionales, permite desarrollar líneas equivalentes de un mismo proyecto, unas ajustadas a un espacio expositivo y otras a las páginas de un volumen editorial.

Músicas Actuales
Auditorio de San Blas 20:00 h
Universo de trapo. concierto benéfico a favor de la Fundación Carpio Pérez Artistas del colectivo La Mirada ExpandidaUniverso de trapo. concierto benéfico a favor de la Fundación Carpio Pérez
Artistas del colectivo La Mirada Expandida
UNIVERSO DE TRAPO nace como un proyecto artístico multidisciplinar (música, poesía, foto-grafía, pintura y videocreación), todo ello enlazado con el disco-libro del mismo nombre, que recoge la experiencia del cantautor Pedro Sosa como cooperante en Centroamérica y de su tra-bajo cotidiano en el mundo de los cuidados paliativos.UNIVERSO DE TRAPO es un espectáculo de dos horas de duración donde se combinan música, poesía y cuentos, con un entorno visual y escenográfico dirigido por el colectivo de artistas de La Mirada Expandida. Dicho entorno visual se despliega de forma dinámica durante el transcur-so del concierto, estableciéndose un juego de espacios que se adaptan a los distintos ambien-tes que se suceden a lo largo de la obra.
Lo Inesperado
Cia. Compañías Inesperadas
Compañías Inesperadas nos presentan su primera producción teatral a cargo de la actriz salmantina María Osuna y su compañero de reparto Paris Martín. Ambos han formado parte durante varias temporadas del elenco de artístas del exitoso musical “Sonrisas y Lágrimas”.
J y R, dos desconocidos, se encuentran en la azotea de un edificio con un deseo en común, suicidarse. Cada uno tiene sus razones, sus circunstancias y, en un momento tan comprometido, empiezan a desgranar lo más íntimo de su ser. Quizá un encuentro fortuito con otra persona pueda cambiar tu futuro, quizá no... o quizá sea demasiado tarde para poder cambiarlo.
La crónica del lobo
Cia. Elfo Teatro
En La crónica del lobo aparecen los cuentos clásicos de siempre: “Los siete cabritillos”, “Los tres cerditos” y “Caperucita Roja”, pero esta vez quien los cuenta es un lobo, el último de su especie.
Todos creen haber visto en su ventana, esos ojos terroríficos, esas orejas, esa boca, esos dientes… Sin embargo nuestro héroe está en un pequeño bar, apoyado en la barra contando cuentos de lobos.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la ciencia… y sus alrededores Big Van. Científicos sobre RuedasSi venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? Y otras preguntas interesantes, locas, frikis y descacharrantes de la ciencia… y sus alrededores
Big Van. Científicos sobre Ruedas
Si venimos del mono, ¿por qué somos tan cerdos? ¿Es posible estornudar sin cerrar los ojos? ¿Se podrá conseguir el teletransporte? ¿Qué hay de cierto en lo de Moisés y el Mar Rojo? ¿El veneno caducado mata más o mata menos? ¿Beber cerveza quita la resaca? Éstas son sólo algunas de las preguntas frikis y descacharrantes que los científicos del grupo Big Van escuchan cada vez que se ponen delante de su público. Sobre ruedas y también en estas páginas, los autores de Si tú me dices gen lo dejo todo vuelven a explicar con humor, no falto de sabiduría, las cuestiones más increíbles de la ciencia, esas que suscitan la curiosidad y el interés de la gente, y que mejor reflejan el ambiente de sus actuaciones en los lugares más recónditos de España… y de parte

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de CervantesXIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de Cervantes
Bajo el epígrafe Al hidalgo poeta, cincuenta poetas de 18 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Miguel de Cervantes como poeta. Coordinado por el poeta hispanoperuano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta de Lepanto, así como muestras de los autores invitados.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de CervantesXIX Encuentro de Poetas Iberoamericanos. Homenaje a Miguel de Cervantes
Bajo el epígrafe Al hidalgo poeta, cincuenta poetas de 18 países se darán cita para presentar su propia creación y para tributar un homenaje a Miguel de Cervantes como poeta. Coordinado por el poeta hispanoperuano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca, durante el encuentro también se presentará la antología titulada de forma similar que el Encuentro, donde habrá una selección de los mejores versos del poeta de Lepanto, así como muestras de los autores invitados.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Cartas de Abril para Julia y Desviver/Desvivir Álvaro Álvez de FariaCartas de Abril para Julia y Desviver/Desvivir
Álvaro Álvez de Faria
Encuentro especial con el autor brasileño Álvaro Alves de Faria que presentará las nuevas traducciones de su obra editadas por Tau Editores y realizadas por Montserrat Villar González. En esta ocasión se trata de la publicación Cartas de abril para Julia que se presentó en edición no venal ya en Salamanca y la obra Desviver/Desvivir, un poemario que el propio autor define como extraño dentro de su poética y que no nos dejará indiferentes. Periodista de profesión, Álvaro Alves de Faria es uno de los nombres más significativos de la Generación de los 60 de São Paulo. Autor de más de 50 libros de poesía, novela, ensayos literarios.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Claustro de Profundis/Colón, Ciudad y Cosmografía Luis NavarroClaustro de Profundis/Colón, Ciudad y Cosmografía
Luis Navarro
VIII Centenario de los Dominicos
La celebración del VIII centenario de la fundación de la Orden de Predicadores incluyó la programación de dos conferencias, englobadas dentro del título “Los Dominicos y el Convento de San Esteban. Arte y patrimonio”.
La primera corrió a cargo del arquitecto del Servicio Territorial de Fomento de la Junta de Castilla y León, Luis Navarro, quien habló sobre el “Claustro de Profundis/Colón, ciudad y cosmografía”.
Twinsheeps
Sala B
La Sala B del Caem acogió la presentación de Twinsheeps, una banda salmantina de Hard Rock, formada a finales del año 2015. Este grupo está compuesto por cinco músicos que provienen de la escena musical salmantina: Dave Dagomsa (voz), Alberto García (bajo y coros), David Barrios (guitarra y coros), Rodrigo Borrego (teclados) y Javier Romero (batería y coros).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 09:30 h
Taller con José Benito Ruiz: El autor y su obraTaller con José Benito Ruiz: El autor y su obra
La propuesta del curso es para autores que ya saben realizar sus imágenes desde el punto de vista técnico, pero que necesitan una orientación sobre su obra y sus posibles proyectos. Se trata de aprender con José B. Ruiz y aprender sobre aspectos avanzados de la fotografía, sobre lo que cuentan las imágenes.
Un objetivo claro en este encuentro: mejorar las imágenes de cada fotógrafo mediante los contenidos impartidos y dotarle de perspectiva sobre su propia obra. El curso es intensivo.
Fotógrafos tanto iniciados como avanzados encontraron numerosas ideas, aplicaciones y conocimientos para inspirar sus propias imágenes y trabajos. Descubrirron cómo podemos crear a partir de una imagen poco elaborada en nuestro visor, una fotografía agradable, bien estructurada, con sentido de la proporción y que pueda ser sometida a las técnicas de síntesis y análisis.
El árbol de mi vida
Cia. Pata Teatro
EL ÁRBOL DE MI VIDA, ganador de un premio FETEN 2015, narra en tono de comedia, la vida de un matrimonio, ÉL y ELLA, que comparten su existencia juntos. Al llegar a la vejez, a ELLA le gusta sentarse bajo el Árbol donde han vivido tantos momentos felices, para recordar su historia.
Este espectáculo habla en tono amable, positivo, cariñoso y divertido de los recuerdos que vamos guardando de las personas con las que crecemos. De todo lo que vivimos con ellos. Estos recuerdos son los que hacen que una persona siempre esté con nosotros.
Este espectáculo ha obtenido un premio FETEN 2015, tres nominaciones a los Premios de Teatro Andaluz y la calificación de Espectáculo Recomendado por la Red Española de Teatros y Auditorios, además de estar programado en prácticamente todos los circuitos y redes del panorama nacional.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Carmina Burana Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia y Banda Municipal de MúsicaCarmina Burana
Coro Ciudad de Salamanca, Coro Santa Cecilia y Banda Municipal de Música
Tras el éxito cosechado por la interpretación que tuvo lugar el pasado mes de junio, se vuelve a programar esta popular obra de Carl Orff, inspirada en poemas medievales goliardos que tratan de la fortuna, el juego, el humor, la tristeza, el amor o el vicio. Como en aquella ocasión, cuatro agrupaciones corales de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes (Coro de Niños, Coro Juvenil, Coral Polifónica) y de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca (Coro Santa Cecilia), acompañados por tres solistas unirán sus voces a la Banda Municipal de Música, dirigida por Mario Vercher Grau, quien guiará con su batuta un total de 200 músicos y cantores en este concierto.
Trio Alborada
V ciclo de cámara y solistas
Alabado y reconocido por la prensa más prestigiosa del panorama musical español, el Trío Alborada se formó en 2009 en el Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid, siendo reconocido como Trío revelación de La Escuela Reina Sofía (El Cultural). Se consolida tras ser premiado por La Sociedad de Artistas, Intérpretes y Ejecutantes (AIE) para realizar una gira de conciertos por todo el territorio nacional en la temporada 2011/12. Recientemente ha ofrecido conciertos en importantes escenarios internacionales como el Festival Internacional de Valonia –celebrado en la Sala Flagey de Bruselas–, Ciudad de las Artes de París, Academia Musical de Villecroze, HochschulefürMusik HannsEisler de Berlín… así como nacionales, como Sala Delibes, Auditorio Conde Duque y Universidad Europea de Madrid, entre otras.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Salamanca Monumental José Almeida CorralesSalamanca Monumental
José Almeida Corrales
Tras agotarse la primera edición del libro Salamanca Monumental. Vivencias Gráfico-Literariasdel doctor José Almeida Corrales, se presentó la segunda edición revisada y aumentada en un capítulo: Protohistoria e historia antigua de Salamanca.
En el nuevo capítulo hace referencia a las sensaciones y vivencias que le suscitan el poblado del Cerro de San Vicente; el toro o verraco al que fue a dar Lázaro con su cabeza impulsado por la venganza del ciego; y la muralla de su ciudad.
Bēhance Portfolios Reviews
En este evento de conferencia y revisión de portafolio, los asistentes tuvieron la oportunidad de mostrar sus trabajos artísticos con el objetivo de que el resto de asistentes criticaran o matizaran el mismo de forma positiva para que el autor pueda tener una nueva u otra perspectiva de sus obras.

Premios
Teatro Liceo 20:00 h
Acto de Entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad A la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en SalamancaActo de Entrega de las Medallas de Oro de la Ciudad A la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Salamanca
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, en nombre de la ciudad de Salamanca entregó las Medallas de Oro de la Ciudad a la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Salamanca.
El Ayuntamiento de Salamanca, con la concesión del máximo galardón de la ciudad a la Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca y a la Comisaría Provincial del Cuerpo Nacional de Policía en Salamanca, quiso reconocer la labor diaria de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad como garantes de nuestra libertad, nuestros derechos y nuestro sistema de convivencia recogido en la Constitución Española.
Visiones Contemporáneas
momu & no es
Comisariada por Playtime Audiovisuales.
Momu & No Es son el dúo formado por Eva Noguera y Lucía Moreno, dos artistas que llevan trabajando juntas desde el año 2004. A través de instalaciones, performance y películas sus proyectos generan dinámicas basadas en la fantasía y el imaginario adolescente, no exentas de un oscuro simbolismo, a través del cual reflexionan sobre las relaciones y la condición humana en el marco de una sociedad post internet y los extraños engranajes que mantienen todo en funcionamiento.
Partiendo del arte conceptual, la performance de los años 70 y una base en textos filosóficos, evolucionan en su trayectoria hacía un “arte fresco”, personal y directo que sabe entroncar con el público, sin perder capacidad crítica.
Licenciadas en Bellas Artes en la Universidad de Barcelona, donde se conocieron, “primero notamos que había sintonía, que teníamos cosas en común….Pronto supimos que trabajaríamos juntas” explica Lucía sobre sus comienzos y continuación en el Dutch Art Institute en Holanda. Doctoradas por la Universidad Complutense de Madrid, su trabajo se ha expuesto en España (CA2M - Centro de Arte Dos de Mayo, CASM - Centro de Arte Santa Mónica - Caixa Fórum Barcelona) Países Bajos (Ellen de Brujine Projects - Ámsterdam) Estados Unidos (CUAC - Central Utah Art Center) o México (MACG - Museo de Arte Carrillo Gil) y en Bienales de arte, siendo consideradas por la crítica especializada, unas de las artistas emergentes con mayor proyección internacional.
Han sido becadas por el O&O Research grant del Centrum Beeldende Kunst y la Fundación BBVA, entre otros. Viven y trabajan en Róterdam donde se encuentran ultimando la película “Global Windshield, the musical” en la que profundizan en torno a los temas que muestran las piezas que os presentamos aquí: música y cultura pop, videos de internet, animación 3D, poesía, historias de amor y amistad, comedia satírica y una sucesión de imágenes subversivas en torno al arte contemporáneo y la sociedad del sXXI.
Para este nuevo programa de Visiones Contemporáneas, últimas tendencias del cine y el vídeo en España, nos centraremos en su trabajo videográfico desde sus primeras obras, donde una original combinación de lenguajes y técnicas digitales estaban ya presentes.

Exposición
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:30 h
Retratos. Venancio BlancoRetratos.
Venancio Blanco
La imagen que abandera la exposición, es un retrato sin fecha de la esposa del escultor, María Pilar Quintana, fallecida el pasado mes de abril. La exposición Retratos, se convierte en un sentido homenaje a ella a la vez que podemos comprender con sus retratos, la trayectoria plástica y estética de Venancio Blanco, con obras de los primeros años 50 hasta 2012.
Cerca de ochenta obras entre esculturas, dibujos y óleos forman parte de esta Exposición, en la que la Fundación Venancio Blanco se ha propuesto acercar al gran público, un aspecto muy desconocido dentro del imaginario artístico del artista charro.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Proyectos y obras de restauración del Claustro De Profundis/Colón Jesús Manzano y Jesús MaldonadoProyectos y obras de restauración del Claustro De Profundis/Colón
Jesús Manzano y Jesús Maldonado
VIII Centenario de los Dominicos
La celebración del VIII centenario de la fundación de la Orden de Predicadores incluyó la programación de dos conferencias, englobadas dentro del título “Los Dominicos y el Convento de San Esteban. Arte y patrimonio”. .
La segunda contó con las intervenciones del equipo técnico que ha dirigido la restauración del Claustro de Colón: el arquitecto Jesús Manzano y el arquitecto técnico Jesús Maldonado. El título de la conferencia es “Proyectos y obras de restauración del Claustro De Profundis/Colón”.
Ninette y un señor de Murcia
Andrés, un señor de Murcia, viaja por París con el fin de vivir una aventura, tras recibir una herencia. Es el prototipo de español reprimido y banal, que piensa que la libertad que no disfruta en su país está en Francia. Por mediación de un amigo, Armando, se instala en un piso de un barrio popular, propiedad de Pedro y Bernarda, exiliados desde la guerra civil, y padres de Ninette, una típica francesita, con la que Andrés vive una relación erótica en su primera noche.
A partir de allí se producen una serie de acontecimientos que imposibilitan que el señor de Murcia baje siquiera a la calle a ver su anhelado París. Culpa principal de tales dificultades la tiene los encantos de la joven y el ingenio que despliega para mantener a su lado a un español que se convierte en proyecto de matrimonio convencional.
