
Jóvenes talentos musicales rusos
Un concierto de música clásica en el que tocan niños y jóvenes capaces de hipnotizar, emocionar y hacer reflexionar. Los jóvenes talentos, entre los que destacan algunos becados por el Gobierno de Moscú y laureados en concursos internacionales y nacionales rusos, demostrarán al público su maestría y virtuosa interpretación del repertorio clásico. En el festival tomarán parte jóvenes de 11 a 18 años que tocarán piezas para piano, violín, canto clásico, etc
Folding Screen
Martinho Costa
El artista premiado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la organización de la feria Please Art celebrada en Salamanca en diciembre de 2015 fue Martinho Costa, representado por la Galería silvestre de Tarragona y Madrid. Dicho premio consiste en la realización de una exposición en el DA2. Martinho Costa, Fátima 1977, vive y trabaja en Lisboa, un artista al que no se le resiste nada.
Martinho Costa: Coleccionar el mundo y traerlo a casa.
Martinho Costa trabaja de manera obsesiva alrededor de un archivo inabarcable, echando mano siempre de la tradición pictórica y generando comparativas entre el pasado y el presente de una disciplina que inevitablemente se ha visto sorprendida ya no por la histórica irrupción del retrato fotográfico, sino por la banalización del disparo. Folding screen supone un análisis en torno al consumo de imágenes que realizamos en la era en que internet ya no destaca únicamente por su utilidad, sino por haberse convertido en un medio ineludible que entre otras necesidades genera la de inmortalizar instantes que segundos después pierden su importancia. Fotografiamos de manera compulsiva y por esa misma razón hemos provocado que con el paso del tiempo el recuerdo apenas tenga opciones de ser modificado mentalmente. Si recordamos quizás alguno de esos instantes destacados en la vida de cada uno, el uso que se daba a la fotografía era hace poco más de quince años totalmente distinto. El disparo se producía cuando la escena se encontraba perfectamente compuesta y esa imagen pasaba a convertirse en el resumen de aquel recuerdo que el discurso articulaba para finalmente convertirse en tradición oral, en punto de partida de una anécdota levemente ilustrada.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h
Charla Escuela de FamiliaCharla Escuela de Familia
Pablo López. El Mundo
Con su primer disco Once historias y un piano ya logró un Disco de Oro, los galardones de medios de comunicación en España como artista revelación y la nominación a Mejor Nuevo Artista en los Latin Grammy Awards. Ha colaborado con artistas como Jaime Cullum, Alejandro Sanz, Juanes, David Bisbal, Manuel Carrasco, Malú, Tiziano Ferro, Dani Martín, Bustamante o Antonio Orozco. Su nuevo disco El mundo y los amantes inocentes supone el despegue imparable de un artista –intérprete, compositor y letrista– destinado al Olimpo del pop internacional.
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.
Ballenas, historias de gigantes
Cia. Larumbe Danza
“Ballenas, historias de Gigantes” es un espectáculo innovador y multidisciplinar inspirado en cuentos y leyendas de pueblos originarios de México y Chile, en el que la interactividad entre bailarines y proyecciones 3D permiten que el espectador se sumerja en historias milenarias contadas con una estética y narrativa contemporáneas. Los bailarines interactúan con la escenografía virtual a través de la proyección de imágenes 3D estereoscópicas, de esta forma los espectadores van al teatro pero ven una obra con gafas 3D como si estuvieran en el cine.
"Ballenas, historias de Gigantes" recibió el Premio al mejor espectáculo de Danza – FETEN 2015.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
Ponentes: Doctor Olegario González de Cardedal, teólogo, escritor, académico Ciencias Morales y Políticas: UNIVERSIDAD, TEOLOGÍA, IGLESIA. Doctora Ana Mª Carabias Torres. Profesora titular de Historia de la Universidad de Salamanca: UNIVERSIDAD, IGLESIA, PODER. Moderador: Doctor Emiliano Fernández Vallina. Catedrático de Filología de la Universidad de Salamanca.
Trópico de Cáncer
Juan Manuel Díaz Burgos
Trópico de Cáncer hace referencia al espacio donde la eclíptica corta la esfera terrestre en una latitud máxima de 23º 26´ 16” N. En concreto, aquellas tierras en donde la línea tropical se aproxima a dos islas bañadas por el mar de las Antillas y donde sus costas están delimitadas por el océano Atlántico al Norte y Este y por el mar Caribe al Sur. Sus nombres Cuba y La Española. Asentados en sus tierras subtropicales, tres países soberanos, Cuba, República Dominicana y Haití, comparten buena parte de lo que la cultura y la naturaleza geográfica les ha proporcionado a lo largo de sus cortas vidas.
Durante más de veinte años Díaz Burgos ha recorrido estos territorios. A lo largo de todo este tiempo ha captado miles de imágenes de estos lugares y estas gentes, con el fin de arrebatar emociones y sentimientos para conocerlos y entenderlos mejor, y siempre con el factor humano como primer objetivo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, Ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, Ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
LOS UNIVERSITARIOS Y LA IGLESIA HOY:
Convivencia de Fe, tradición y laicismo.
Ponentes:
Doctor José Ángel Domínguez Pérez. Vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca. Doctor Tomás Durán Sánchez. Vicario de Pastoral-Diócesis de Salamanca.
Moderador: Doctor Antonio Heredia Soriano. Catedrático de Filosofía de la Universidad de Salamanca.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LVIII Encuentro Literario. Javier Pérez WaliasLVIII Encuentro Literario. Javier Pérez Walias
Javier Pérez Walias (Plasencia, 1960), licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Extremadura, es autor, entre otros, de los libros de poemas Versos para Olimpia (2003), Los días imposibles (2005), Cazador de lunas (2007), Largueza del instante (2009) con el que obtuvo el Premio de la XVII Bienal de Poesía «Provincia de León», Arrojar piedras (2011) y Al Qarafa (2014). Su obra poética está representada en diversas publicaciones colectivas y ha sido traducida parcialmente al inglés y al árabe.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.
E-Book
Spasmo Teatro
Los escolares van al teatro
Spasmo ofrece la más fascinante y disparatada historia del libro y sus protagonistas. Un espectáculo con vocación didáctica, educativo y muy divertido.
Un repaso imprescindible a través del tiempo que se adentra en el apasionante universo del saber, de los grandes descubrimientos y de la evolución de la escritura y sus distintos soprtes hasta el día de hoy, culminando con la aparición del E-boolk, que da nombre al espectáculo.
Esta minuciosa revisión de las distintas etapas de la evolución de libro, condensada en sesenta minutos está salpimentadada con la ironía, los mejores efectos visuales y sonoros, y por supuesto el mejor humor gestual de Spasmo.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Huellas místicas en la poesía unamuniana María Jesús Mancho DuqueHuellas místicas en la poesía unamuniana
María Jesús Mancho Duque

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El retiro del templario. Ángel InfestasEl retiro del templario. Ángel Infestas
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo de Salamanca acogió la presentación de “El retiro del templario”, un apasionante viaje a la España de los siglos XIII y XIV que cuenta la historia de un caballero en busca de su propia identidad y el sentido de la orden, una vez que las cruzadas han terminado y su vida se desenvuelve en medio de los conflictos que padecieron las gentes de León y de Castilla.
All Girl Fest
Sala B
La Sala B del Caem acogió un festival de bandas musicales integradas en su mayoría por mujeres, el All Girl Fest. Se darán cita el garage-rock de Agoraphobia, el riot grrrl de Las Odio, el punk-rock de Estrogenuinas y el post-folk de Postcards From The Yeti.
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.
El pequeño Poni
Una obra sobre el acoso escolar, esa dolorosa realidad en la que viven atrapados cada vez más niños y niñas de todo el mundo; una reflexión acerca de la libertad, el miedo y el instinto de protección; un retrato de la ceguera, la ineptitud y los prejuicios sociales de los adultos.

Música Clásica
Caem 19:00 h
1º concierto de temporada (a favor de Pyfano) Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca1º concierto de temporada (a favor de Pyfano)
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
Primer concierto de la temporada de la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca que, dirigida por Andrés Ramos Navarro, interpretará un programa compuesto por la Pavane de Fauré, el concierto para oboe y orquesta K.314 de Mozart –que contará como solista con Daniel Fuster–, y la Sinfonía en do menor de E. Grieg. Se trata de un concierto benéfico a favor de PYFANO, la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Salamanca. Entre sus metas se encuentra la sensibilización de la sociedad hacia los niños con cáncer para tratar de mejorar sus condiciones de vida, a través del apoyo escolar, los tratamientos o el apoyo psico-social
Cuarteto Casals
V ciclo de cámara y solistas
Tras ganar los primeros premios en los Concursos Internacionales de Londres y de Hamburgo (concurso Brahms), el Cuarteto Casals ha llegado a ser considerado como uno de los más importantes de su generación. Es invitado regularmente en los festivales y ciclos de conciertos más prestigiosos del mundo y actúa de forma asidua en las salas Wigmore Hall, Carnegie Hall, Musikverein de Viena, Kölner Philarmonie, Cité de la Musique de París, Schubertiade Schwarzenberg, Concertgebouw de Amsterdam y Philarmonie de Berlín. En reconocimiento a su posición de primer cuarteto español con una importante carrera internacional, el grupo ha recibido los galardones Premio Nacional de la Música y el Premio Ciutat de Barcelona.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Salamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy Cátedra Domingo de Soto USALSalamanca: Iglesia y Universidad, ayer y hoy
Cátedra Domingo de Soto USAL
MÚSICA, RELIGIOSIDAD Y RITO EN LA UNIVERSIDAD SALMANTINA DE LA ILUSTRACIÓN
Ponente: Doctor Bernardo García- Bernalt Alonso. Profesor titular de la Universidad de Salamanca (titular del Coro, fundador del Coro de Cámara, director de la Academia de Música Antigua de la USAL).
Moderadora: Doctora Lourdes Ruano Espina. Catedrática de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
CompArte y más Exposición de obras de los alumnos del I.E.S. Lucía de MedranoCompArte y más
Exposición de obras de los alumnos del I.E.S. Lucía de Medrano
El I.E.S. Lucía de Medrano ha demostrado en sus casi 75 años de docencia la preocupación y el interés por las Artes Plásticas por parte de su alumnado y del profesorado del Centro, realizando y participando en múltiples proyectos artísticos y culturales.
El objetivo de esta exposición “CompArte y más” es abrir las puertas de nuestro Centro y mostrar los trabajos, las obras y, en definitiva, el resultado final de una serie de proyectos que los alumnos del IES Lucía de Medrano junto con sus profesores llevan realizando en los últimos años.
Fruto de los distintos proyectos; el Proyecto Tecnicea; el Proyecto Promece de mejora de centros “Paisajes de Aprendizaje; el taller de teatro y la labor diaria docente del Departamento de Artes Plásticas del Instituto, es esta muestra que hoy exponemos en forma de obra final realizada por todos los alumnos y cuyo fin no es otro que el de promocionar el arte, estimular la creatividad y sobre todo educar la sensibilidad facilitando la experiencia estética.
Lo que podemos observar en esta exposición de CompArte y más es solo la punta de un iceberg que tiene como base sumergida acciones tan significativas como:
ObservArte, InterpretArte, AcciónArte y ExpresArte.
Y que a través de talleres y visitas didácticas que serán organizadas por los profesores acompañantes de los alumnos que vengan a visitar esta exposición podrán hacerse realidad.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Salamanca cuna del ajedrez moderno Amador González de la NavaSalamanca cuna del ajedrez moderno
Amador González de la Nava

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
No resignación. Antología de SalamancaNo resignación. Antología de Salamanca
El Teatro Liceo acogió la presentación al público de ‘No Resignación’ (Antología de Salamanca) en una velada poético-musical con presencia y voz de 20 poetas y la participación especial de Concierto3, con temas musicalizados para la ocasión. Se ha previsto entregar un ejemplar de Antología a todos los asistentes.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, compartieron con los escolares el acto organizado con motivo de este día .
En el acto los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo puso en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Día Internacional de la InfanciaDía Internacional de la Infancia
Las concejalas de Famila e Igualdad de Oportunidades y de Educación, Cristina Klimowitz y Carmen Sánchez Bellota, compartieron con los escolares el acto organizado con motivo de este día .
En el acto los alumnos recibieron un diploma acreditativo y un obsequio. Posteriormente el artista salmantino Miguelillo puso en escena el espectáculo didáctico “El Mágico Efecto Secundario”.
Quique González
Ya han pasado tres años desde su anterior trabajo Delantera Mítica con el que ocupó la portada de Ruta66, fue mejor disco de 2013 para la Rolling Stone y nº 1 en ventas. Durante estos últimos años, además de recorrer las salas de todos los rincones de España y visitar Argentina, México, Londres y Nueva York, Quique ha ido gestando un nuevo repertorio de ese rock de autor tan personal al que nos tiene acostumbrados. El 1 de abril Quique González se subió de nuevo a un escenario junto a Los Detectives, nombre tras el cual se esconden los sospechosos habituales que últimamente le acompañan: Eduardo Ortega, Eduardo Olmedo, José María “Pepo” López y Alejandro Climent “Boli”, a los que se suma David “Chuches”. El objetivo es presentar las canciones de su nuevo disco, Me mata si me necesitas. El décimo ya de una carrera. Así llega Quique a 2016 para coger los bártulos y, una vez más, defender sobre las tablas las canciones de su nuevo disco. Porque al final, como decía Brian Jones, “pierde tus sueños y al final perderás tu cabeza”. Y a Quique González aún le queda mucho que soñar.
El Jurado
Cia. Avanti Teatro
El texto de ‘El Jurado’ nace por inspiración de ‘Doce hombres sin piedad’, de Reginald Rose. La obra responde a nuestra actualidad, por eso en este caso el acusado es un político presuntamente corrupto, y los miembros que habrán de decidir el veredicto son: un pequeño empresario, la madre de un parado, un fanático del fútbol, una activista de izquierdas, un maestro, una inmigrante nacionalizada, un ultraconservador, una cerebro fugado y un prejubilado, cada cual con sus criterios y también con sus prejuicios.
El desarrollo responde a los principios del thriller, con varias vueltas de tuerca que aumentarán el suspense, jugando todo el tiempo con lo que el espectador sabe, lo que supone y lo que no se espera.
Falcó Arturo Pérez Reverte
La Europa turbulenta de los años treinta y cuarenta del siglo XX es el escenario de las andanzas de Lorenzo Falcó, ex contrabandista de armas, espía sin escrúpulos, agente de los servicios de inteligencia. Durante el otoño de 1936, mientras la frontera entre amigos y enemigos se reduce a una línea imprecisa y peligrosa, Falcó recibe el encargo de infiltrarse en una difícil misión que podría cambiar el curso de la historia de España. Un hombre y dos mujeres -los hermanos Montero y Eva Rengel- serán sus compañeros de aventura y tal vez sus víctimas, en un tiempo en el que la vida se escribe a golpe de traiciones y nada es lo que parece.
Arturo Pérez-Reverte entrelaza magistralmente realidad y ficción en esta historia protagonizada por un nuevo y fascinante personaje, comparable a los más destacados espías y aventureros de la literatura.

Cursos y conferencias
Auditorio de San Blas 20:00 h
Arquitectura: nuevos viejos espacios Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USALArquitectura: nuevos viejos espacios
Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USAL
El Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca, organiza un ciclo de conferencias bajo el título Arquitectura: nuevos viejos espacios.
La primera de las conferencias fue a cargo de Gabriel Gallegos, arquitecto por la Universidad Politécnica de Barcelona. Ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura de Valladolid hasta 2014 y es miembro de varios jurados de concursos nacionales. A lo largo de su carrera ha recibido numerosos premios, entre los que destacan el Premio de Arquitectura de Castilla y León, el Premio ARQANO 2007 (rehabilitación), Premio "Julio Galán Carvajal" o el Premio Arquitectura (Nueva planta) del Colegio de Arquitectos de Valladolid.
A continuación intervino Toni Gironés, arquitecto por la Escuela de Arquitectura del Vallés. Fue profesor de proyectos en esta escuela hasta 2005 y en la Escuela de Arquitectura de Reus. Entre otros premios, ha recibido el Premio Jóvenes Arquitectos Cataluña, el Premio Arquitectura Gerona, el Premio Arquitectura ciudad de Badalona y el Premio Trienal de Arquitectura del Maresme.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Análisis de Sangre Azul. Preestreno de la película dirigida por Gabriel VelázquezAnálisis de Sangre Azul. Preestreno de la película dirigida por Gabriel Velázquez
Esta película, además de haber sido producida y codirigida por un salmantino, ha sido rodada en parte en nuestra provincia y cuenta con la participación del Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación de Salamanca y la Junta de Castilla y León.
Los ingredientes de esta película son: un científico adelantado a su época; un inglés con aires de grandeza; un valle perdido en los Pirineos; unos habitantes olvidados; un sanatorio mental repleto de enfermos; y una cámara de 16mm en el año 1933.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Los trigos tan azules Miguel Ángel MaloLos trigos tan azules
Miguel Ángel Malo
Miguel Ángel Malo, profesor de la Universidad de Salamanca, presentará su primer libro de relatos Los trigos tan azules, ublicado
por la Editorial Nazarí. En la presentación se leyeron y se comentaron algunos de estos relatos, mostrando conflictos desde la niñez a la vejez. Son relatos en los que los personajes, casi siempre con su propia voz, muestran sus emociones ante lo que les sucede y las personas que los rodean. Aunque algunos pierden totalmente su camino, otros consiguen atesorar todo lo bueno que les queda, como en el relato que da título al libro. Un buen momento para conocer unos relatos con un lenguaje cuidado y centrados en las personas y sus emociones, una aportación novedosa al panorama actual del relato corto en España.

Actividades Didácticas
Domus Artium 2002 (Da2)
Arte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y CreaciónArte integrado. Curso Laboratorio de Experimentación y Creación
Curso realizado en colaboración Con Asprodes
.jpg)
Cursos y conferencias
Auditorio de San Blas 20:00 h
Arquitectura: nuevos viejos espacios Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USALArquitectura: nuevos viejos espacios
Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USAL
El Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación
de Salamanca, organiza un ciclo de conferencias
bajo el título Arquitectura: nuevos viejos espacios.
Intervino Sami arquitectos, un estudio fundado en 2005 por Inês Vieira da Silva e Miguel Vieira, en Setúbal (Portugal). En 2007 fueron incluidos en la lista de 100 jóvenes arquitectos mundiales recomendados para el proyecto Villa Ordos en Mongolia Interior. En 2011 fueron seleccionadas para representar a Portugal en la 9º Bienal de Arquitectura, celebrada en Sao Paulo. Y en 2014 formaron parte de la Representación Oficial Portuguesa en la 14ª Muestra Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia.
A continuación se celebró l conferencia de Jesús Castillo Oli, arquitecto por la Universidad de Valladolid. Entre sus principales premios se encuentran elde Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Huelva; la Condecoración de la Orden del Mérito Civil; finalista de la Bienal española de Arquitectura y Urbanismo, el Premio de Arquitectura de Castilla y León en dos ocasiones, en 2008 y en 2011; o el Premio de Arquitectura del Colegio de arquitectos de León.

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
Las voces de Penélope Etón teatroLas voces de Penélope
Etón teatro
Esta iniciativa formaba parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.
.jpg)
Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Desplazamientos Conferencia fotográfica de Alessandra FernandezDesplazamientos Conferencia fotográfica de Alessandra Fernandez
Realizaron un recorrido comentado sobre el último siglo de fotografía de arquitectura a través de las diferentes miradas de algunos de los grandes maestros de este género. Desde el enfoque directo y objetivo de Walker Evans, a la poética visual de Hélène Binet como fotógrafa de los grandes arquitectos del siglo XX. Pasando por la fotografía simbólica de Sugimoto o la representación de lo sublime y lo inquietante que Nadav Kander revela en su proyecto de fotografía y arquitectura a lo largo del río Yang Tsé. Stephen Shore, Julius Shulmann, Simon Norfolk e Iwan Baan son más ejemplos que conoceremos en este viaje tan amplio a nivel geográfico y temporal. Miradas muy diversas que nos muestran un mundo cambiante donde la fotografía de arquitectura se convierte en testigo y testimonio del paso del tiempo y de la huella que el ser humano deja tras de sí.

Música Clásica
Caem 20:30 h
Orquesta sinfónica de Castilla y León 1º concierto de abonoOrquesta sinfónica de Castilla y León 1º concierto de abono
Más clásica
La Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección del maestro Sergio Alapont, visita Salamanca para interpretar la Sinfonía nº 2 de Brahms y la Suite nº 3 de Chaikovski. Ganador del II Concurso Nacional de Directores Orquesta Ciudad de Granada en 2005, Sergio Alapont es uno de los directores españoles con mayor proyección internacional en la actualidad. Es Director Artístico del Festival Lírico Opera Benicàssim y Director Principal de la Orquesta Manuel de Falla. Diplomado en dirección de orquesta con calificación cum laude en Nueva York y Pescara (Italia) con Marco Armiliato y Donato Renzetti, respectivamente,
amplió estudios de dirección de orquesta con los maestros Jorma Panula, Helmuth Rilling, Masaaki Suzuki, Semyon Bychkov y Antonio Pappano. Ha grabado para TVE, RAI y para los sellos discográficos EGT y Universal. Próximamente tiene prevista una colaboración con el sello discográfico italiano Hemiolia Records

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Las voces de Penélope Etón teatroLas voces de Penélope
Etón teatro
Esta iniciativa formaba parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.
El bosque imaginado
El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.
La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.

Música Clásica
Caem 19:00 h
Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónBanda Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
MásClásica
La Banda del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León cuenta con una plantilla superior a los 80 músicos. Los inicios de la banda fueron llevados íntegramente por el profesor Ruben Prades y desde el curso pasado se ha sumado el profesor Roberto Bodi como codirector de dicha agrupación.
El repertorio trabajado durante estos años abarca tanto obras originales para banda como transcripciones sinfónicas. En esta ocasión, entre otras obras, interpretará la obertura de El Barbero de Sevilla de G. Rossini, coincidiendo con el 200 aniversario de su composición
Kafka enamorado
Kafka enamorado presenta una historia real y compleja que terminó de forma dramática ante la imposibilidad de realización del amor que sentían Franz Kafka y Felice Bauer. Felice, una mujer muy moderna en su época, directiva de una firma comercial de Berlín, en continuo viaje de negocios, económicamente independiente, conoció a Franz en casa de Max Brod, amigo común que daría a conocer a Kafka al mundo. Franz, bajo la influencia traumática de la autoridad paterna e incapaz de liberarse del influjo familiar y de su trabajo de funcionario, buscaba desentrañar los enigmas de la existencia humana a través de la escritura literaria. Y a pesar de que ambos estaban de verdad enamorados, su relación se convirtió en un constante malentendido.
Una producción del Centro Dramático Nacional.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Welcome en el cielo no hay fronteras Cia. Immaginario TeatroWelcome en el cielo no hay fronteras
Cia. Immaginario Teatro
Una visión poética de dos personajes de la calle, una historia sencilla en clave de clown, que nos habla de la realidad cotidiana a veces cruel, desde una visión inocente, poética, absurda y tragicómica.
Una propuesta que aúna diferentes ingredientes escénicos como: el universo del teatro del gesto, la retórica plástica de las imágenes, la manipulación de objetos, la comicidad, la ingenuidad del género del clown, la música en vivo y la acrobacia aérea.
Un espectáculo para llorar, reír y disfrutar de la belleza de la vida.
Tai Murray y Silke Avenhaus violín y piano
V ciclo de cámara y solistas
Descrita como “soberbia” por el New York Times, la violinista Tai Murray se está consolidando con voz musical propia en su generación. Ganadora de un “Avery Fisher Career Grant” en 2004, Tai Murray fue nombrada artista de la BBC New Generation Artists entre el 2008 y el 2010. Ha tocado como solista invitada en salas como el Barbican, la Orchestra Hall de Chicago, la Tivoli Gardens de Copenhague, la Concert Hall de Shanghai o la Konzerthaus de Berlín. Sus grabaciones han sido aclamadas por la
crítica de forma unánime. Alumna de G. Sebök, Andras Schiff y Sandor Vegh entre otros, la pianista Silke Avenhause, con más de 20 grabaciones en su catálogo, es una experta intérprete de música de cámara, y en especial del repertorio para violín y piano. Habitual de salas como Wigmore Hall de Londres, Concertgebow de Ámsterdam, Carnegie Hall en Nueva York, Sala
Gaveau de París, Musikverain de Viena, etc, posee una técnica deslumbrante y una fabulosa capacidad expresiva

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Cursos y conferencias
Auditorio de San Blas 19:00 h
Arquitectura: nuevos viejos espacios Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USALArquitectura: nuevos viejos espacios
Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación de Salamanca. USAL
El Colegio Oficial de Arquitectos de León, delegación
de Salamanca, organiza un ciclo de conferencias
bajo el título Arquitectura: nuevos viejos espacios.
Estel Ortega es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona. Es profesora desde 2010 y ha colaborado con diferentes universidades nacionales e internacionales. Su experiencia profesional comprende distintos ámbitos: la arquitectura (con especial atención a la rehabilitación), la arquitectura efímera (museología y museografía), docencia e investigación de carácter documental en proyectos museológicos y académicos.
Cannatá & Fernandes arquitectos fue fundada en 2000 por Fátima Fernandes y Michele Cannatà. Desde 1999 son responsable de la coordinación científica de diferentes eventos de arquitectura. Algunas de sus obras y proyectos han estado presentes en diferentes exposiciones individuales y colectivas, entre las cuales destaca la Bienal de Venecia en 1996 y la Trienal de Milán en 1997. Su estudio realiza proyectas en áreas de arquitectura, planeamiento y urbanismo, diseño, diseño gráfico y servicios de ingeniería.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Akäshia, el viaje de la luz Cia. El Cau de L UnicornAkäshia, el viaje de la luz
Cia. El Cau de L Unicorn
Los escolares van al teatro
Alba es una niña a la que la luz y la magia acompañan desde su nacimiento... Sus ansias de conocimiento -que llena mediante la lectura y la búsqueda de lugares míticos de la antigüedad- (con la ayuda de un montón de personajes que irá conociendo) la llevan hasta las puertas del mundo perdido de Akäshia... Lugar en el que se encuentra la biblioteca más grande de esta parte del Universo y donde habitan todos los objetos perdidos y los seres que todavía están por inventar (dibujar, pintar, escribir...). ¿Akäshia sólo existe en sus sueños o es un lugar real?... Lo descubriremos al final del espectáculo.
Akäshia, el viaje de la luz es un espectáculo musical de grandes marionetas y actores en luz negra.
