
La Petite Bande. Orquesta de cuerda
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
La Petite Bande es una orquesta de cámara belga que fue fundada en 1972. El conjunto está especializado en música barroca interpretada con instrumentos de época. Son conocidos sobre todo por sus grabaciones de obras de Corelli, Rameau, Handel y Bach.
El conjunto fue reunido en el año 1972 por Sigiswald Kuijken, originariamente con un único propósito, el de grabar la comédie-ballet de Lully titulada Le Bourgeois gentilhomme, dirigida por Gustav Leonhardt para el sello Deutsche Harmonia Mundi.
La violencia en el deporte
Francisco Rubio
El Teatro Liceo acogió una conferencia sobre violencia en el deporte impartida por Francisco Rubio Sánchez, presidente del Comité de Competición de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), órgano de disciplina deportiva competente, entre otros aspectos, en materia de violencia e incidentes en el ámbito deportivo.
Su intervención abordó las causas, consecuencias y propuestas de solución de esta terrible lacra de violencia deportiva que, tal como él explica, “no deja de ser una faceta más de la violencia que con demasiada frecuencia nos rodea (violencia callejera, violencia de género, mobbing o bullying).”

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
La rebelión de los caracoles Teatro MutisLa rebelión de los caracoles
Teatro Mutis
Los escolares van al teatro
La obra está basada en la novela de El primer maestro de Chinguiz Aitmátov. El espectáculo nos muestra las peripecias de un joven que llega a una aldea para montar la primera escuela, su enfrentamiento con los vecinos y las costumbres ancestrales. Lleno de aventura y muy dinámico, La rebelión de los caracoles resalta el valor de la educación para conseguir una sociedad libre y desarrollada.
Homenaje a la Policía Nacional. 192 Aniversario
El director general de la Policía, el salmantino Ignacio Cossidó, presidió el acto con motivo del 192 aniversario de la Policía Nacional. Un homenaje a todos los policías que a lo largo de este tiempo “han dado su vida por España y por sus ciudadanos” y a los policías veteranos que se retiran del servicio. Al acto también asistió el alcalde de Salamanca, junto a otras autoridades civiles y militares.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Aquellos años del guateque José Ramón PardoAquellos años del guateque
José Ramón Pardo
La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación de “Aquellos años del guateque. Historias y recuerdos de la generación del tocata”, un libro del periodista José Ramón Pardo.
Aquellos años del guateque fueron tiempos de emparejamiento, casas sin padres, cervezas y panchitos; del juego de la silla, manos en la cintura y Dúo Dinámico… Tiempos en los que tampoco faltaban buenas salas de fiesta, conciertos en directo y, por supuesto, mucho rock and roll.
José Ramón Pardo, periodista, creador y director de Radiolé y M80 y, desde 2006, colaborador del programa No es un día cualquiera, nos lo cuenta todo sobre la «generación del tocata», la que hizo que los sesenta fueran tan inolvidables. Con nostalgia y ganas de arrancar una sonrisa al lector, habla en este libro de la radio musical de entonces, las galas televisivas, de revistas como Fonorama o Mundo Joven, el Circo Price, las minifaldas, la tómbola de la vida…
Manténgase a la espera
Los Absurdos Teatro
Manténgase a la espera es el producto de la experiencia, de la desesperación y de la constatación de una realidad incontestable: darse de baja en una compañía telefónica es todo un reto al alcance de muy pocos. "Le paso con un compañero, no cuelgue, manténgase a la espera, gracias." ¿Les suena?... ¿Aterrador, verdad?
Una pareja con los papeles cambiados. Una pareja que se quiere. Una pareja que coincide en todo, salvo en un "pequeño tema". Una pareja que estaba a punto de cenar. Una cucaracha, un ataque de hipo, el Rapid, ... una pareja con un solo objetivo y un teléfono.
Y unos teleoperadores perfectamente adiestrados para la caza.
El Cabrero
Mas Flamenco
José Domínguez EL CABRERO es una de las personalidades más significativas que ha dado el flamenco en los últimos 25 años. Sólo dos cantaores han sido definidos como "fenómenos sociales", debido a su impacto en los públicos más diversos: El Cabrero es uno de ellos. Su genialidad, talante, personalidad, postura vital y su compromiso con el cante sin aditivos y con los grandes temas que preocupan a la humanidad, hacen de él una figura única e irrepetible del cante jondo.
Basa su repertorio en los palos más duros del flamenco, como la soleá, la seguiriya, las tonás y su cante se caracteriza por su sobriedad, fuerza, autenticidad y por una apabullante naturaleza que le permite recrear los estilos legados por la tradición imprimiéndoles su apasionado temperamento. Cuando lo que se lleva es echarle agua al vino, fusionar el flamenco con otros géneros, El Cabrero vuelve a sus fuentes secretas para escuchar la poesía que es hermana de la verdad.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño Suso de la NavaUnión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño
Suso de la Nava
Presentación Documental
El documental nace con motivo del 90 aniversario de la fundación de la Unión Deportiva Salamanca y su desaparición en 2013. Es un documental de archivo y un trabajo de campo realizando entrevistas a todos los que de una forma u otra han tenido algo que ver con la Unión Deportiva Salamanca.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño Suso de la NavaUnión Deportiva Salamanca, la historia de un sueño
Suso de la Nava
Presentación Documental
El documental nace con motivo del 90 aniversario de la fundación de la Unión Deportiva Salamanca y su desaparición en 2013. Es un documental de archivo y un trabajo de campo realizando entrevistas a todos los que de una forma u otra han tenido algo que ver con la Unión Deportiva Salamanca.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LI Encuentro literario. Mª Teresa GuzmánLI Encuentro literario. Mª Teresa Guzmán
Teresa Guzmán Carmona (Don Benito, 1972) estudia Filología Inglesa y posteriormente Magisterio, profesión a la que se dedica. Ha publicado en numerosas ocasiones: Poemas (1993), Poemas para un Collage (1995), En las Márgenes del Fuego (2002), Los Visillos del Viento (2004) o Ciudad Hotel (2009).
Miembro del colectivo Vbéritas desde sus inicios, su nombre aparece recogido en la antología llevada a cabo por Miguel Ángel Lama Diez años de poesía en Extremadura.1985-1994.
Ha merecido, entre otros, los premios Valbón, Certamen de poesía de Valverde de la Vera, Porticvs, Elvira Castañón o García de la Huerta.
El Eunuco
El Eunuco de Terencio en una versión divertida, trepidante y felizmente libre de Jordi Sánchez y Pep Anton Gómez. Nueve personajes enloquecidos por el amor, el dinero, la pasión, el orgullo, los celos y los equívocos. Y otras tantas historias que se entrecruzan en un montaje que transita sin rubor por el teatro clásico grecolatino y el musical, la comedia de situación y el vodevil. Nueve personajes, otras tantas historias y un ritmo endiablado en lo que pretender ser y será toda una fiesta de principio a fin.
Aurora & The Betrayers
El grupo de música Aurora & The Betrayers ofreció un concierto en el Teatro Liceo programado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. Este grupo es fruto de la unión de Aurora García y SietePulgadas y con su primer trabajo, titulado “Shadows go Away”, consiguieron sorprender por igual a crítica y público.
Su primer álbum refleja la magia de dicha unión, una banda con personalidad propia y con tintes e influencias que van del rock más clásico al soul, pop o folk norteamericano. La búsqueda de un sonido diferente que se mueve entre lo vintage y la experimentación ha colocado a Aurora & The Betrayers en el punto de mira, siendo catalogada como la propuesta más genuina e inclasificable del panorama musical nacional, avalado por un premio Pop-Eye 2014 en la categoría de Mejor Banda de Música Negra.
La ramita de hierbabuena
Teloncillo
Nunca se podría imaginar Asterio, las peripecias que tiene que pasar para conseguir la ramita de hierbabuena que su madre necesita para hacer un guiso. Deberá resolver enigmas, superar pruebas, andar por caminos y lugares desconocidos.
Personajes con muy mala sombra no se lo pondrán fácil, otros no le dejarán seguir y los que le quieren ayudar no podrán hacerlo pues... ¿Nadie debe ayudarle, nadie puede ayudarle, nadie le ayudará?, pero... en el camino de regreso a casa, hallará la solución.

Música Clásica
Caem 19:00 h
2º Concierto de temporada. Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca2º Concierto de temporada.
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Temporada JOCS
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca ofreció su segundo concierto de temporada. Bajo la dirección de Álvaro Lozano la orquesta interpretó piezas de tres compositores rusos del siglo XIX: Borodin, Rimsky-Korsakov y Tchaikovsky.
En la primera parte del concierto interpretaron las Danzas Polovtsianas, el fragmento más famoso de la ópera “El Príncipe Igor” de Alesander Borodin y el Concierto para trombón y orquesta de Rimsky-Korsakov, uno de los conciertos del repertorio clásico más ambiciosos para trombón. Para esta segunda pieza la orquesta contó con la participación del joven solista Iván Plaus. En la segunda parte tocaron la 5ª Sinfonía de Tchaikovsky en mi menor, una de las grandes obras del repertorio sinfónico romántico.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Atrévete a ser feliz Alessandra RossinAtrévete a ser feliz
Alessandra Rossin
En este libro, partiendo de sus experiencias personales y profesionales, Alessandra Rossin lleva al lector a un autoanálisis para que dé con las claves que le lleve a sentirse pleno y feliz. Según la autora “con este libro el lector mejora sus relaciones, empezando con mejorar la más importante de todas: la relación consigo mismo, con sus emociones, con su niño interior y con su autoestima”.
Una vez halladas las claves, este libro propone simples ejemplos, ideas y meditaciones para llevar a cabo y consolidar así los progresos, aumentando la consciencia de uno mismo.
Mary Frankenstein
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Elsa, biznieta de la escritora Mary Godwin, se ha empeñado en hacer una nueva versión del clásico libro que hizo famosa a su antecesora, más conocida como Mary Shelley. Su ilusión es conmemorar los 200 años de la famosa reunión entre la autora de “Frankestein o el Moderno Prometeo”, Lord Byron, John William Polidori y Percy B. Shelley, y que dio lugar a increíbles historias de terror.
Elsa quiere rodar un cortometraje para luego colgarlo en las redes sociales. Convence a su amigo Víctor, gran amante de las películas de terror, para que la ayude en este ambicioso y curioso proyecto. Víctor accede a cambio de asumir un mayor protagonismo en la historia y en el guión final.
Inspirándose en todas las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la mítica novela de Mary W. Shelley, consiguen crean una historia divertida y llena de referencias clásicas que rinde homenaje a una obra de la literatura universal.
Mary Frankenstein
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Elsa, biznieta de la escritora Mary Godwin, se ha empeñado en hacer una nueva versión del clásico libro que hizo famosa a su antecesora, más conocida como Mary Shelley. Su ilusión es conmemorar los 200 años de la famosa reunión entre la autora de “Frankestein o el Moderno Prometeo”, Lord Byron, John William Polidori y Percy B. Shelley, y que dio lugar a increíbles historias de terror.
Elsa quiere rodar un cortometraje para luego colgarlo en las redes sociales. Convence a su amigo Víctor, gran amante de las películas de terror, para que la ayude en este ambicioso y curioso proyecto. Víctor accede a cambio de asumir un mayor protagonismo en la historia y en el guión final.
Inspirándose en todas las adaptaciones cinematográficas que ha tenido la mítica novela de Mary W. Shelley, consiguen crean una historia divertida y llena de referencias clásicas que rinde homenaje a una obra de la literatura universal.
The Final Answer
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Concursar en un famoso programa televisivo es una oportunidad única para conseguir reconocimiento, fama, el sueño de viajar alrededor del mundo y... mucho dinero. “The Final Answer”, tras 25 años de emisión ininterrumpida, podría entregar al último ganador del concurso hasta ¡un millón de libras!
Las reglas del concurso son simples: hay que contestar correctamente a nueve de las doce posibles preguntas sobre cultura general –música, cine, geografía, deporte, ciencia, curiosidades…– además de La Pregunta Final, para conseguir el gran premio. El concursante puede contar con la ayuda de tres comodines cuando él lo considere oportuno: el 50%, el público y la llamada.
Pero la suerte tiene mucho que decir en esta historia: El público podrá ayudar al concursante a conseguir el premio final. Así, cada vez que “The Final Answer” se suba al escenario, su recorrido y su final serán únicos. ¡Que empiece el show!
The Final Answer
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Concursar en un famoso programa televisivo es una oportunidad única para conseguir reconocimiento, fama, el sueño de viajar alrededor del mundo y... mucho dinero. “The Final Answer”, tras 25 años de emisión ininterrumpida, podría entregar al último ganador del concurso hasta ¡un millón de libras!
Las reglas del concurso son simples: hay que contestar correctamente a nueve de las doce posibles preguntas sobre cultura general –música, cine, geografía, deporte, ciencia, curiosidades…– además de La Pregunta Final, para conseguir el gran premio. El concursante puede contar con la ayuda de tres comodines cuando él lo considere oportuno: el 50%, el público y la llamada.
Pero la suerte tiene mucho que decir en esta historia: El público podrá ayudar al concursante a conseguir el premio final. Así, cada vez que “The Final Answer” se suba al escenario, su recorrido y su final serán únicos. ¡Que empiece el show!

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Pasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa 2016 Tertulia Cofrade PasiónPasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa 2016
Tertulia Cofrade Pasión
La Tertulia Cofrade Pasión eligió, un año más, la Sala de la Palabra para la presentación del cartel de la Semana Santa 2016.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Lo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 1: Saelia Aparicio y José Gómez IslaLo inadecuado, lo fragmentario y lo torpe. Jornadas en torno al dibujo Conversación 1: Saelia Aparicio y José Gómez Isla
Estas jornadas consistieron en talleres con alumnado universitario y conversaciones públicas en las que artistas y productores culturales hablaron sobre las problemáticas de esta práctica en la actualidad. Fueron coordinadas por Eduardo García Nieto.
Articuladas a partir del ciclo expositivo actual del DA2 estas conversaciones permitieron, a su vez, un acercamiento a las metodologías de trabajo e intereses de estos artistas, enriqueciendo la contemplación de las exposiciones.
El 17 de febrero intervinieron la artista Saelia Aparicio, quien en esos momentos exponía su obra en el DA2 en una muestra que llevaba por título “Espeleología epidérmica”. La acompañó José Gómez Isla, profesor en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, quien además ha sido gestor cultural y ejerce como comisario y crítico de arte.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
King Arthurs Round Table InteractingKing Arthurs Round Table
Interacting
Teatro en Inglés
Muy poca gente lo sabe, pero la verdadera historia del Mago Merlín y el Rey Arturo comienza en… Las Vegas! Sí, has oído bien, Las Vegas, Estados Unidos de América, en el presente.
El Mago Leroy se gana la vida haciendo desaparecer a su conejo en los casinos, pero cuando el truco sale mal y su querida mascota resulta herida, Leroy se verá forzado a viajar en el tiempo para subsanar su error. Un viaje de 10 minutos al pasado se convertirá en un salto a la edad de los caballeros y del Rey Arturo.
Una vez allí tendrá que hacerse pasar por Merlín y, junto a la tropa de Caballeros más delirante de Inglaterra, embarcarse en la más loca, disparatada y emocionante aventura de la Historia!.
Excalibur, el Grial y el espíritu caballeresco en esta comedia Interactiva 100% en inglés que te desarmará de risa!.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
King Arthurs Round Table InteractingKing Arthurs Round Table
Interacting
Teatro en Inglés
Muy poca gente lo sabe, pero la verdadera historia del Mago Merlín y el Rey Arturo comienza en… Las Vegas! Sí, has oído bien, Las Vegas, Estados Unidos de América, en el presente.
El Mago Leroy se gana la vida haciendo desaparecer a su conejo en los casinos, pero cuando el truco sale mal y su querida mascota resulta herida, Leroy se verá forzado a viajar en el tiempo para subsanar su error. Un viaje de 10 minutos al pasado se convertirá en un salto a la edad de los caballeros y del Rey Arturo.
Una vez allí tendrá que hacerse pasar por Merlín y, junto a la tropa de Caballeros más delirante de Inglaterra, embarcarse en la más loca, disparatada y emocionante aventura de la Historia!.
Excalibur, el Grial y el espíritu caballeresco en esta comedia Interactiva 100% en inglés que te desarmará de risa!.
Viaje al centro de la radio
Los Absurdos Teatro
Contó con la dirección escénica de Carlos Vicente. Durante los 45 minutos de cada una de las sesiones se combinará ficción y realidad, entorno que permitió una experiencia sensorial a través de la cual se agudizaron los sentidos de los asistentes.
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unen para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
"Teatrorum". José Luis Serzo
El Centro de Arte contemporáneo de Salamanca (DA2) presentó Teatrorum, una exposición que plantea una lectura transversal de la amplia producción de José Luis Serzo (Albacete, 1977), uno de los artistas españoles más destacados y reconocidos de su generación.
Definido habitualmente como un creador multidisciplinar que entiende el conjunto de su obra como un gran relato, en esta muestra los comisarios han planteado un análisis de sus elementos discursivos que circunscriben los parámetros del dispositivo teatral: escenografía, iluminación, sonido, decorado, telón, vestuario, utilería y tramoya.
Teatrorum incluyó dos grandes obras y tres trabajos site specific; así como más de 200 piezas con casi otros 100 elementos de atrezzo entre dibujos, pinturas, esculturas e instalaciones. Todo ello junto a sus característicos detalles intervenidos en la pared. Ocupó toda la planta baja del centro de arte contemporáneo de Salamanca.
Viaje al centro de la radio
Los Absurdos Teatro
Contó con la dirección escénica de Carlos Vicente. Durante los 45 minutos de cada una de las sesiones se combinará ficción y realidad, entorno que permitió una experiencia sensorial a través de la cual se agudizaron los sentidos de los asistentes.
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unen para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Día Mundial de la radio
Se trata de la primera vez que dos instituciones -Universidad Pontificia de Salamanca y Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes- junto a la industria radiofónica local -Radio Salamanca (SER), Onda Cero Salamanca, Esradio Salamanca, Radio Intereconomía y Radio Nacional de España- se unían para conmemorar de manera conjunta el Día Mundial de la Radio, efeméride celebrada el 13 de febrero.
Este proyecto recibió un Premio Cossío

Talleres infantiles
Domus Artium 2002 (Da2) 16:00 h
Minicampus de invierno Coca ColaMinicampus de invierno Coca Cola
Carmen
Compañía de Ópera Internacional Concerlírica
“Carmen” de Bizet es la ópera francesa más famosa y representada. Se trata de un drama de amor y celos que gira en torno al personaje de la gitana Carmen, una mujer pasional cuya libertad y personalidad atraen, irremediablemente, a los hombres que la conocen. La ópera está dividida en cuatro actos y está ambientada en la Sevilla de 1820.
Es una producción de la compañía de Ópera Internacional Concerlírica, una agencia productora y distribuidora de ópera, ballet y conciertos de música clásica. Mantiene una colaboración permanente con las producciones de los Teatros de Odessa, Donetsk, Kiev, Varsovia y Moldavia.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 16:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).
Adentro
Adentro Teatro
Adentro es la historia de una familia argentina de raíces europeas, formada por La Negra, El Negro y la madre de ambos, Marga. Pronto será el cumpleaños de Marga y para celebrarlo decide llamar a sus amigos de juventud, una época dorada en la que se quedó anclada.
La Negra es quien tira de una familia con apenas vínculos con el mundo exterior, una familia cuyo pasado encierra historias de las que apenas se hablan. Por su parte el Negro cumple condena en prisión por un crimen que cometió años atrás.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Curso de Composición y creatividad en fotografíaCurso de Composición y creatividad en fotografía
Los principales objetivos de este curso teórico son hacer que los alumnos sean capaces de averiguar de dónde proceden las fotos que hacen, entender cómo pueden mejorar su propio proceso creativo, hacerles conscientes de la importancia de que se cuestionen el trabajo realizado para poder madurar como fotógrafos y que introduzcan la reflexión dentro de su particular caja de herramientas.
Fernando Puche (Madrid, 1966) es un experimentado fotógrafo que ha dedicado los últimos años a analizar el papel de la fotografía de naturaleza dentro del ámbito artístico y de la propia sociedad. Desde el año 2000 expone, tanto individual como colectivamente, a lo largo y ancho de la geografía española. Igualmente, ha participado en varias muestras en el extranjero (Rusia, Argentina, Estados Unidos).
Carlos García Bernalt Alonso-José Antonio López
IV CICLO DE CÁMARA Y SOLISTAS
CARLOS GARCÍA–BERNALT ALONSO nace en Salamanca en el seno de una familia de músicos. Estudia en los conservatorios de Salamanca y Madrid obteniendo el título profesional de piano y superior de órgano y clavicémbalo, al mismo tiempo recibe clases de Tony Millán, clavicémbalo, y asiste a los cursos que programa la Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, trabajando con profesores como Eduardo López Banzo, Jesper Christensen, Jacques Ogg, etc. Completa su formación becado por el gobierno suizo en la Musik Akademie de Basilea con el profesor Guy Bovet, órgano, obteniendo el Konzert-Diplom con la máxima calificación.
La carrera del barítono José Antonio López incluye actuaciones en salas y festivales como el Musikverein y Konzerthaus de Viena, Prinzregententheater de Munich, Berwaldhallen de Estocolmo, Filarmónica de Varsovia, Halle aux Grains de Toulouse y Theater an der Wien en el que ofreció un recital con obras de Schubert acompañado al piano por Maurizio Pollini, además de en las principales salas de concierto españolas, como el Teatro Real, Auditorio Nacional y Teatro de la Zarzuela de Madrid, Auditori de Barcelona, etc.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Regina de MiguelRegina de Miguel
Visiones Contemporáneas
La cuarta edición de Visiones Contemporáneas, un proyecto comisariado por Playtime Audiovisuales que muestra de forma permanente en el DA2 las últimas tendencias en el cine y vídeo en España, se inauguró con el ciclo dedicado a la artista visual Regina de Miguel. Un trabajo que se pudo ver en el centro de arte contemporáneo de Salamanca hasta el 5 de junio.
En la obra de Regina de Miguel se muestra la relación de amor entre arte y ciencia. Desde su formación como artista ha sabido mostrar interés por la ciencia y especialmente por la ciencia-ficción volcada en cada uno de sus sucesivos proyectos, donde combina films, textos, piezas sonoras, pedagogía, esculturas o instalaciones.
Pedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió, del 25 al 27 de febrero, unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. Este encuentro es una iniciativa del colectivo de investigación y creación artística ANDO y de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad. El encuentro convocó, en torno a las prácticas participativas reinstaladas en la vida social, a un grupo amplio de artistas y de investigadores del ámbito de las artes escénicas con el objetivo de compartir formas de hacer y de pensar, de analizar y experimentar la necesidad de hacer con los otros, de sentirse parte de algo, de reinventarse a través de modos y formas que contribuyan a la creación de un entorno realmente habitable.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
"Pedro y el Lobo". Banda Municipal de Música de Salamanca"Pedro y el Lobo".
Banda Municipal de Música de Salamanca
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Miguel de Unamuno: aislamiento en Fuerteventura Asoc. Amigos de Unamuno SalamancaMiguel de Unamuno: aislamiento en Fuerteventura
Asoc. Amigos de Unamuno Salamanca
Conferencia Miguel de Unamuno: aislamiento en Fuerteventura.
Pedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.
Pedro y el lobo
Banda Municipal de Música
La Banda Municipal de Música interpretó, en el Teatro Liceo, el concierto didáctico Pedro y el lobo. La magia de contar un cuento con música. El objetivo de este concierto es que los escolares aprendan a escuchar y diferenciar la sonoridad de los diferentes instrumentos musicales, utilizando como hilo argumental el conocido cuento orquestado.
Esta actividad iba dirigida a alumnos de 1º, 2º, y 3º de Primaria.
Quilombo Chinegro
La suya es una salsa de timbres de todo pelaje, plantan en Peñaparda y recogen en Wichita, San Petersburgo y Nueva Orleans, cruzando las fronteras de los siete climas, dejando un reguero de fertilidad en forma de lluvia sónica. Klezmer, swing, ska, latin, afro, folklore y demás hilos se entretejen formando sofisticadas y tabernarias melodías que bailan al son de sus frenéticos ritmos trémulos para deleite del oído y meneo del bullarengue. Llegó Afrochinese Quilombo, esta malanga amarilla hay que comerla caliente.

Cursos y conferencias
Domus Artium 2002 (Da2) 11:00 h
conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participaciónconVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación
El Salón de actos del DA2 acogió, del 25 al 27 de febrero, unas jornadas sobre prácticas escénicas bajo el título “conVersar haBitar. Perspectivas críticas sobre la idea de participación”. Este encuentro es una iniciativa del colectivo de investigación y creación artística ANDO y de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.
El encuentro fue coordinado por Óscar Cornago (CSIC, Madrid) y financiado por el proyecto «Las prácticas escénicas como forma social del conocimiento. Una aproximación crítica a la idea de participación», del Programa Estatal de Fomento de Investigación Científica y Técnica del Ministerio de Economía y Competitividad.
Cervantina
Ron Lalá
Cervantina es una nueva aproximación de Ron Lalá al universo del mayor autor de nuestras letras.
Una fiesta de piezas breves que reúne sobre el escenario las adaptaciones “ronlaleras” de diversas Novelas ejemplares, entrelazadas con las escenas más hilarantes de los Entremeses, fragmentos de las novelas ejemplares incluidas en el Quijote, además de piezas menos conocidas como el Persiles, la Galatea, el Viaje del Parnaso... Una celebración del mejor Cervantes, eterno y cercano, con sabor al inconfundible sello de Ron Lalá.
Alberti, un mar de versos
Teatro de Malta
Un músico y una pintora perdidos en medio de la nada encuentran algo: un poema. El poema contiene ritmo. Del ritmo surge una música; de la música, una canción. De la canción nace un recuerdo, del recuerdo aflora un deseo, del deseo surge otro poema. El poema contiene palabras. Las palabras, letras. Las letras, colores. Los colores, emoción. La emoción se expresa en otro poema. Un músico y una pintora juegan con músicas y colores para llenar la nada de poemas. Los poemas de Alberti. Los colores de Alberti. Los recuerdos y las emociones de Alberti.
