Chamán

Cine

Teatro Liceo 20:00 h


Chamán

Leer más

Chamán 


Asistentes: 550

"Chamán", que está rodado íntegramente en Mongolia, tiene un carácter etnográfico, medio ambiental y social. El documental hace un recorrido por todos los ecosistemas de Mongolia: el desierto del gobi, la cordillera altai, la estepa central y la taiga siberiana, para documentar la compleja situación de los nómadas frente a lo que está suponiendo el cambio climático para un país como Mongolia. El hilo conductor del largometraje es el resurgir del chamanismo en el país frente a la desesperación de la gente por la pérdida de su estilo de vida tradicional. El documental está protagonizado por nómadas, refugiados climáticos, chamanes, mineros artesanos y pastores de renos siberianos y cuenta con las palabras y presencia de expertos en las materias del University College of London, The Nature Conservancy o Cruz Roja, entre otros.
El equipo del documental lo forman: el salmantino David Gómez, que es el director, guionista y editor; y Luoluo, encargada de producción, quien vive en Salamanca desde hace 8 años. La música original es de Óscar Sánchez, también salmantino e integrante de varios grupos de la ciudad como Bye Bye Lullaby.

Salamanca Blues & Soul Festival

Músicas Actuales

Sala B del Caem 21:00 h


Salamanca Blues & Soul Festival

Leer más

Salamanca Blues & Soul Festival 

Conciertos Sala B


Asistentes: 168

Muchos años y algunos cambios de formación se han sucedido desde que seis músicos a medio camino entre Vigo y Nigrán (Pontevedra) se juntaron en un sótano allá por Julio de 2004 para tocar un puñado de canciones inspiradas por el sonido del Rock & Roll americano y británico de principios de los 70. Actualmente la banda la forman: Jorge Mizer y Guillermo Gagliardi a las guitarras, Jann Zerega al bajo Fender, Xabier Vieitez a las teclas, Mauro Comesaña a la batería y Toño López a la voz principal. Fue precisamente el tinte puramente Soul y afroamericano de la voz de Toño -sumado a una apabullante presencia escénica llena de clase pero en cierto modo salvaje- lo que les llevó a bautizarse como THE SOUL JACKET.

PASSAJEROS es una banda de rock-blues de Valencia, con temas originales y letras en castellano. Un trío con un sonido asombroso y composiciones muy características que se ha subido a todo escenario posible en los últimos 10 años. Con un amplio directo PASSAJEROS llama la atención aunando potencia rock, con sonidos de música negra en un marco casi psicodélico. La personal interpretación instrumental de cada uno es su mejor baza.

HOW ARE BLUES nace en Salamanca en el año 2005 con la intención de rescatar viejos temas de R & B, actualizando el sonido de Rory Gallagher, Stevie Ray Vaughan, Freddy King o Robben Ford… En la actualidad HOW ARE BLUES lo componen: RAUL SUTIL a la Batería, DANIEL DEL AMO al bajo, DIEGO RAMOS a los teclados, DAVE DAGOMSA y ERNESTO LLANOS a las guitarras y la voz de JAVIER SANCHEZ.

Juegos Visuales.

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h


Juegos Visuales. Taller didáctico en torno a Palíndromo, de Alicia Martín

Leer más

Juegos Visuales.  Taller didáctico en torno a Palíndromo, de Alicia Martín


Asistentes: 12

Impartido por: Espacio Nuca.

Visita Guiada

Visita guiada por las salas del museo que albergan el trabajo de Alicia Martín. Durante el recorrido estableceremos un diálogo con el grupo y propondremos ideas que pondremos en práctica en “la cocina”. Tiempo: 45 minutos

Taller

Primera Parte
Palíndromo
Los palíndromos son palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. No se altera su significado porque las letras están colocadas repitiendo el mismo orden. En grupos de 4 personas buscaremos juegos de palabras y bocetaremos ideas y representaciones gráficas jugando formalmente con las letras. Buscaremos y presentaremos referencias gráficas y diferentes estéticas para nuestros juegos visuales y plantearemos una posible instalación doméstica o urbana. Tiempo: 1h

Segunda Parte
Dibujos y maquetas
Con las propuestas anteriores, cada grupo decidirá cual de ellas prefieren para realizar un dibujo con volumen o una pequeña maqueta. Cada alumno propondrá diferentes lugares y situaciones y entre todos construiremos microescenarios que den cabida y sentido a nuestros nuevos proyectos. Tiempo: 1h

Materiales:
Si teneís libros en desuso en vuestras casas es un buen momento para reciclarlos y darlos una nueva utilidad, también serán de utilidad revistas o catálogos.

Andrés Suárez

Músicas Actuales

Caem 21:30 h


Andrés Suárez Desde una ventana. Tour

Leer más

Andrés Suárez  Desde una ventana. Tour


Asistentes: 507

Desde una ventana, es el nuevo álbum de Andrés Suárez, su séptimo trabajo, el segundo para Sony Music, y no defraudará a su legión de seguidores, porque hay muchísimo de Andrés Suárez en estas nuevas canciones y porque se trata sin duda del álbum más vitalista, alegre y expansivo de su carrera. Tras el adelanto de El corazón me arde, una composición de aire roquero dominada por las guitarras, Suárez se apresta a lanzar un disco en el que tiene depositadas todas sus esperanzas. La producción corrió a cargo del argentino Adrián Schinoff, con Andrés Litwin y Suárez como coproductores. Entre todos ellos dieron forma a esta especie de rompecabezas de piezas dispares que, ensamblado, refleja mejor que ningún otro trabajo la personalidad del artista gallego.

Lunaticus Circus

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Lunaticus Circus

Teatro Paraíso
Leer más

Lunaticus Circus 

Teatro Paraíso


Asistentes: 236

Tres vagabundos se encuentran una vieja caravana de curvo abandonada en mitad de la nada. Son tres desventurados sin trabajo, sin comida y sin dinero. Antón Piru y Nico unirán sus fuerzas y agudizarán su ingenio para transformar esa vieja caravana en un pequeño y coqueto circo trotamundos. Un circo fresco, lleno de vitalidad y sorpresas que les animara a emprender una nueva aventura y a hacer realidad sus sueños. Pero los sueños rápidamente pueden convertirse en pesadillas cuando quieres ir demasiado deprisa o nos dejamos deslumbrar por el brillo de la fama, el éxito y el dinero.

Afortunadamente Lunáticus Circus será un circo para soñar, reír, pensar y jugar a transformar la realidad.

Conferencia Concejalía de Mayores y Colegio de Abogados

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h


Conferencia Concejalía de Mayores y Colegio de Abogados

En colaboración con el Colegio de Abogados de Salamanca
Leer más

Conferencia Concejalía de Mayores y Colegio de Abogados 


Asistentes: 100

Esta jornada que contó con la asistencia de más de 100 personas, está enmarcada, dentro de las actividades que el Ayuntamiento de Salamanca y el Colegio de Abogados de Salamanca, organizan en colaboración, para la prestación gratuita de atención, orientación y asesoramiento legal a las personas mayores de la ciudad de Salamanca.

Durante las ponencias, moderadas por Silvia Merchán Rodríguez, Periodista de Cope Radio Salamanca, se abordaron temas como, los derechos sobre los datos personales y se dieron recomendaciones para navegar seguros por internet, realizando demostraciones prácticas de técnicas que utilizan los ciberdelincuentes para realizar estafas.

Gran Café Teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran Café Teatro

Leer más

Gran Café Teatro 


Asistentes: 220

Espectáculo vibrante y multidisciplinar cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, con la grandeza de lo pequeño y la modestia de lo extraordinario, hecho por artistas salmantinos: MAESTRO RUIZ Y MIGUELÓN, DIVINAS CONMEDIAS, SHEILA BLANCO, JES MARTIN’S, THE ELEMENTS, EL NIÑO LÁPIZ, ESPACIO ENDANZA, DON CARLOS

Gran Café Teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran Café Teatro

Leer más

Gran Café Teatro 


Asistentes: 220

Espectáculo vibrante y multidisciplinar cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, con la grandeza de lo pequeño y la modestia de lo extraordinario, hecho por artistas salmantinos: MAESTRO RUIZ Y MIGUELÓN, DIVINAS CONMEDIAS, SHEILA BLANCO, JES MARTIN’S, THE ELEMENTS, EL NIÑO LÁPIZ, ESPACIO ENDANZA, DON CARLOS

Gran Café Teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran Café Teatro

Leer más

Gran Café Teatro 


Asistentes: 220

Espectáculo vibrante y multidisciplinar cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, con la grandeza de lo pequeño y la modestia de lo extraordinario, hecho por artistas salmantinos: MAESTRO RUIZ Y MIGUELÓN, DIVINAS CONMEDIAS, SHEILA BLANCO, JES MARTIN’S, THE ELEMENTS, EL NIÑO LÁPIZ, ESPACIO ENDANZA, DON CARLOS

Juegos Visuales.

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h


Juegos Visuales. Taller didáctico en torno a Palíndromo, de Alicia Martín

Leer más

Juegos Visuales.  Taller didáctico en torno a Palíndromo, de Alicia Martín


Asistentes: 14

Impartido por: Espacio Nuca.

Visita Guiada

Visita guiada por las salas del museo que albergan el trabajo de Alicia Martín. Durante el recorrido estableceremos un diálogo con el grupo y propondremos ideas que pondremos en práctica en “la cocina”. Tiempo: 45 minutos

Taller

Primera Parte
Palíndromo
Los palíndromos son palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. No se altera su significado porque las letras están colocadas repitiendo el mismo orden. En grupos de 4 personas buscaremos juegos de palabras y bocetaremos ideas y representaciones gráficas jugando formalmente con las letras. Buscaremos y presentaremos referencias gráficas y diferentes estéticas para nuestros juegos visuales y plantearemos una posible instalación doméstica o urbana. Tiempo: 1h

Segunda Parte
Dibujos y maquetas
Con las propuestas anteriores, cada grupo decidirá cual de ellas prefieren para realizar un dibujo con volumen o una pequeña maqueta. Cada alumno propondrá diferentes lugares y situaciones y entre todos construiremos microescenarios que den cabida y sentido a nuestros nuevos proyectos. Tiempo: 1h

Materiales:
Si teneís libros en desuso en vuestras casas es un buen momento para reciclarlos y darlos una nueva utilidad, también serán de utilidad revistas o catálogos.

Gran Café Teatro

Teatro

Sala B del Caem 22:00 h


Gran Café Teatro

Leer más

Gran Café Teatro 


Asistentes: 220

Espectáculo vibrante y multidisciplinar cargado de humor inteligente y sensibilidad artística, con la grandeza de lo pequeño y la modestia de lo extraordinario, hecho por artistas salmantinos: MAESTRO RUIZ Y MIGUELÓN, DIVINAS CONMEDIAS, SHEILA BLANCO, JES MARTIN’S, THE ELEMENTS, EL NIÑO LÁPIZ, ESPACIO ENDANZA, DON CARLOS

Percucyl & Friends

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Percucyl & Friends

Leer más

Percucyl & Friends 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 426

El cuarteto de percusión Percucyl, formado por Alejandro Sancho, José Antonio Caballero, Juan Posada y Rodrigo Martínez, se une a solistas amigos, tres de ellos solistas de su instrumento de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, para interpretar un repertorio contemporáneo para percusión e instrumento solista muy sugestivo y poco habitual en los escenarios; son obras para cuarteto de percusión y flauta, trompeta, oboe y clarinete.

Adolfo Gutiérrez Arenas es probablemente el violonchelista español con mayor proyección internacional. Su reciente grabación de la integral de las sonatas de Beethoven se ha colocado entre las referencias de ese repertorio. En el Liceo salmantino ofrecerá un programa con música de Brahms, Schumann y Beethoven, acompañado por el pianista suizo norteamericano Gilles Vonsattel, considerado como uno de los artistas más brillantes y versátiles de su generación.

El joven y prometedor contratenor Gabriel Díaz es colaborador habitual de grupos como La Capella Reial de Catalunya, La Grande Chapelle, Vox luminis o Los Músicos de su Alteza. En este concierto interpretará una selección de arias de Haendel acompañado por un conjunto instrumental de instrumentos originales.

Nacido en Pilas, Sevilla, Gabriel Díaz comenzó estudiando piano para más tarde dedicarse de lleno al canto y la interpretación histórica dentro del proyecto Coro Barroco de Andalucía, donde recibió clases regulares de Carlos Mena, Lambert Climent y Lluís Vilamajó. En 2005 se trasladó a Londres, donde estudió en el Trinity College of Music con el contratenor Timothy Travers-Brown, Philip Thorby y Stephen Preston.

Schumann Quartet ha alcanzado una etapa donde todo es posible. Los oyentes, en cada concierto, tienen que estar preparados para cualquier eventualidad: En el escenario, toda imitación desaparece, y automáticamente te vuelves honesto contigo mismo. Entonces, puedes crear un vínculo con el público, comunicarte con él a través de la música.

Los hermanos Mark, Erik y Ken Schumann crecieron en Renania y tocan juntos desde los 5 años. En 2012, se unió la violistaLiisaRandalu, que nació en Tallin y creció́ en Karlsruhe, Alemania. El Schumann Quartet se formó con el Cuarteto Alban Berg, realizó residencias durante muchos años en el Robert- Schumann-Saal de Düsseldorf y ganó el prestigioso Concurso de Burdeos, convirtiéndoseasí en uno de los mejores cuartetos del mundo para muchos. Aun así, los cuatro músicos sienten que exprimir cada momento puede ser más importante que su éxitomás reciente. En su segundo CD con obras de Mozart, Ives y Verdi, el Schumann Quartet muestra plenamente esta alegría a la hora de tomar riesgos y explorar los límites extremos de una obra.

Han actuado junto a músicos como Sabine Meyer, MenahemPressler y Albrecht Mayer, Varvaraa, etcHan actuado en salas como la Tonhalle de Zúrich, Musikverein de Viena, Wigmore Hall de Londres y Concertgebouw de Ámsterdam. En la temporada 2016-17, realizarán varios conciertos en Nueva York como artistas en residencia del Lincoln Center durante dos años.

Unamuno en las cortes republicanas

Presentación de Publicación

Teatro Liceo 20:00 h


Unamuno en las cortes republicanas Francisco Blanco Prieto

Asociación Amigos de Unamuno
en Colaboración
Leer más

Unamuno en las cortes republicanas  Francisco Blanco Prieto

Asociación Amigos de Unamuno


Asistentes: 300

Acompañaron al autor en la presentación: Julio López Revuelta, Concejal de Cultura del Ayuntamiento de Salamanca Enrique Cabero Morán, Vicerrector de la Universidad de Salamanca. Carlos Palomeque López, Profesor Emérito de la USAL. Román Álvarez Rodríguez, Catedrático de Filología Inglesa.

Este libro fue presentado el pasado 18 de julio en el Congreso de los Diputados, contando con la participación del Alcalde de Salamanca Alfonso Fernández Mañueco, Salvador Sánchez Teherán, Diputado de la primera legislatura de la democracia, el también Diputado, José Antonio Bermúdez de Castro y la Presidenta del Congreso Ana Pastor.

Todos los que intervinieron destacaron del libro de Francisco Blanco, el rigor con que está escrito, y resaltaron el arduo trabajo de documentación llevada a cabo por el mismo. Además de resaltar que es un libro que viene a llenar un vacío sobre la actividad real de D. Miguel en esa época convulsa de la historia de España.

Por tanto es un libro necesario para entender mejor la época y el papel desempeñado por este intelectual comprometido con su país, sin parangón.

LXIX Encuentro Literario  Pentadrama

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:30 h


LXIX Encuentro Literario Pentadrama José Luis Puerto

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

LXIX Encuentro Literario Pentadrama  José Luis Puerto

Asociación Cultural Pentadrama


Asistentes: 50

José Luis Puerto, La Alberca, Salamanca 1956

Poeta, ensayista y etnógrafo. Entre sus obras poéticas destacamos: El tiempo que nos teje, 1982, Un jardín al olvido, 1987; accésit al premio Adonáis, Estelas, 1995, Señales, 1997, premio Gil de Biedma; De la intemperie, 2004, Proteger las moradas, 2008, Trazar la salvaguarda 2012, y su último poemario: La protección de lo invisible, 2017. Algunas obras etnográficas: Fascinación del mundo, Motivos legendarios tradicionales, 2006, Expresiones de la religiosidad popular, 2010, o Leyendas de tradición oral en la provincia de León, 2011, entre otras.

Como editor ha creado y dirigido las colecciones de Pavesas. Hojas de poesía, Cuadernos del Noroeste y otras. Ha codirigido en la Universidad de León la colección Plástico & Palabra y recientemente Caligramas.

Doctor en Filosofía, poeta y cantautor, aparece en varias antologías, Todos de Etiqueta, Colección Barrio Maravillas, Junta de Castilla y León, 1986, Nacidos en los 50. Antología de poetas zamoranos, Diputación de Zamora, 1998, o Voces del extremo 2012-16. Especialista en la poesía de Claudio Rodríguez, sobre quien realizó su tesis doctoral, ha publicado artículos en revistas culturales como Archipiélago, Revista de Estudios Orteguianos, Aventura, Alfa, República de las Letras, Zurgai, Duererías o Campo de Agramante. En colaboración con el profesor y novelista Luis García Jambrina ha escrito Guía de Lectura de Claudio Rodríguez y la edición de Claudio Rodríguez para niños, ambos en Ediciones de la Torre, 1988. Ha musicado y cantado poemas de Agustín García Calvo, Claudio Rodríguez, Isabel Escudero, Jesús Hilario Tundidor, Pablo Neruda, y otros propios. En 2001 graba el CD La canción que cantábamos juntos, sobre poemas de García Calvo y Claudio Rodríguez; en 2003, graba el CD Por arroyo y senda sobre algunos poemas del libro Valorio 42 veces de Agustín García Calvo; y en 2007 graba el CD El aire de los sencillo, dedicado enteramente a la poesía de Claudio Rodríguez, y en el que aparece acompañado de cantantes como María Salgado y Eliseo Parra. En 2002 publica en la Editorial Semuret Por el aire del árbol, Canciones y poemas desde los niños, con prólogo de Agustín García Calvo y De semilla de manzanaRecetario poético-musical, con prólogo de Miguel Manzano Alonso, ambos ilustrados por Guillermo Tostón y Aser Martín. En 2015 con la editorial Baile del Sol, publica el libro de poemas Entre cunetas, dedicado a los muertos y las víctimas por exhumar. En 2017 con la editorial PiEdiciones ha publicado el libro de poemas Nubes de evolución y el ensayo , El sacramento de la materia Poesía y salvación en Claudio Rodríguez. Igualmente en 2017, saldrá a la luz su libro de poemas Del polen al hielo en la editorial Baile del SolEumelia Sanz Vaca nace en Tudela de Duero, Valladolid. Escribe poesía desde niña, pero es al principio de los años ochenta cuando comienza a exteriorizarla. Tiene publicados los libros de poesía: Almas, Tierras, Toros, Confidencias y Surcos de Bonanza. Muchos de sus poemas figuran en Revistas Literarias y en las Antologías de Poesía: Azor en vuelo, Las raíces de un pueblo, Palabras al pueblo castellano, y España vista por los poetas españoles. Ha dado Recitales, Conferencias y Pregones en Valladolid y otras ciudades. Ha intervenido en el IV Congreso Internacional de la Lengua celebrado en 2003. Por su actividad de escritora, principalmente como poeta, le han sido otorgadas importantes distinciones literarias, entre las que citamos: Gran Comendador de la Orden Literaria Francisco de Quevedo, Medalla de Oro Sabio Francisco de Vitoria, Premio Mundial de Poesía, Puerto Rico 1987, y Ganadora del Certamen Internacional del Soneto. Con su acento lírico, profundo, cálido y rico en temas, ha obtenido 993Premios Literarios, siendo la mujer más premiada de España, según la Unión Nacional de Escritores.

Para los miembros de Pentadrama es un motivo de alegría compartir con ustedes la publicación de Encuentros y Palabras, en el que podrán conocer las creaciones de sus miembros, además de la de los autores que nos han acompañado en los Encuentros llevados a cabo por la asociación en el 2016, en La Sala de La Palabra dando a conocer su obra, sus experiencias y su amistad.

El prólogo del libro lo firma el poeta Luis Felipe Comendador y las ilustraciones el pintor Juan Sebastián González.

Cervantes tiene un sueño

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Cervantes tiene un sueño

Zarzuguiñol
Leer más

Cervantes tiene un sueño 

Zarzuguiñol


Asistentes: 363

Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.

Cervantes tiene un sueño

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Cervantes tiene un sueño

Zarzuguiñol
Leer más

Cervantes tiene un sueño 

Zarzuguiñol


Asistentes: 373

Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.

Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo El clasicismo: las tres cumbres de la Europa occidental

Ateneo de Salamanca
Ateneo de Salamanca
Leer más

Aspectos biográficos inéditos de los grandes compositores del siglo XVIII europeo  El clasicismo: las tres cumbres de la Europa occidental

Ateneo de Salamanca

CICLO DE CONFERENCIAS A CARGO DE FRANCISCO DELGADO MONTERO


Asistentes: 20

Una vez más, Francisco Delgado Montero, escritor especializado en biografías sobre compositores y otros creadores, ofreció esta ponencia que, en esta ocasión, estaba dedicada al clasicismo, en concreto a las tres cumbres de la Europa occidental:

W. A. Mozart: La trágica independencia de un genio.

Joseph Haydn: Una música constante.

L. Van Beethoven: Locura y grandeza.

"También contamos con la intervención de Juan José Diego, profesor del Conservatorio Superior de Música de Salamanca"

Cervantes tiene un sueño

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Cervantes tiene un sueño

Zarzuguiñol
Leer más

Cervantes tiene un sueño 

Zarzuguiñol


Asistentes: 395

Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.

Cervantes tiene un sueño

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Cervantes tiene un sueño

Zarzuguiñol
Leer más

Cervantes tiene un sueño 

Zarzuguiñol


Asistentes: 362

Un proyecto que comenzó en 2007 con el objetivo de acercar la zarzuela a las nuevas generaciones. Es un espectáculo divertido, educativo y cultural que presenta a grandes y pequeños el maravilloso mundo de la zarzuela. Una innovadora combinación de música en directo, cantantes líricos y el mágico mundo de los títeres.

Juegos Visuales.

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 11:30 h


Juegos Visuales. Taller didáctico en torno a Palíndromo, de Alicia Martín

Leer más

Juegos Visuales.  Taller didáctico en torno a Palíndromo, de Alicia Martín


Asistentes: 10

Impartido por: Espacio Nuca.

Visita Guiada

Visita guiada por las salas del museo que albergan el trabajo de Alicia Martín. Durante el recorrido estableceremos un diálogo con el grupo y propondremos ideas que pondremos en práctica en “la cocina”. Tiempo: 45 minutos

Taller

Primera Parte
Palíndromo
Los palíndromos son palabras o frases que se leen igual de izquierda a derecha que de derecha a izquierda. No se altera su significado porque las letras están colocadas repitiendo el mismo orden. En grupos de 4 personas buscaremos juegos de palabras y bocetaremos ideas y representaciones gráficas jugando formalmente con las letras. Buscaremos y presentaremos referencias gráficas y diferentes estéticas para nuestros juegos visuales y plantearemos una posible instalación doméstica o urbana. Tiempo: 1h

Segunda Parte
Dibujos y maquetas
Con las propuestas anteriores, cada grupo decidirá cual de ellas prefieren para realizar un dibujo con volumen o una pequeña maqueta. Cada alumno propondrá diferentes lugares y situaciones y entre todos construiremos microescenarios que den cabida y sentido a nuestros nuevos proyectos. Tiempo: 1h

Materiales:
Si teneís libros en desuso en vuestras casas es un buen momento para reciclarlos y darlos una nueva utilidad, también serán de utilidad revistas o catálogos.

La M.O.D.A.

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


La M.O.D.A. Todavía no ha subido la luna

Leer más

La M.O.D.A.  Todavía no ha subido la luna


Asistentes: 1188

La Maravillosa Orquesta del Alcohol (La M.O.D.A) presentó en Salamanca su último trabajo discográfico, "Salvavida (de las balas perdidas)", en un concierto programado en el Caem.

La M.O.D.A. es un grupo de música surgido en Burgos hace más de seis años. Formado por siete componentes, este colectivo combina instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete con influencias del folk, country, punk y rock and roll, dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en el directo.

Oleanna

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Oleanna

Leer más

Oleanna 


Asistentes: 544

Oleanna es una de las obras más intensas y controvertidas del repertorio de Mamet. Fue estrenada en el año 1992 en Massachussetts siendo la primera producción que hizo la prestigiosa compañía Back Bay Theater Company en los EE UU.

La actualidad de la pieza reside en cómo Mamet nos sumerge en el mundo de la docencia para mostrarnos el vínculo afectivo que surge entre un profesor y una alumna y la relación de poder que se deriva. Pero Oleanna trata otros temas, como son, el acoso sexual o laboral, la hipocresía del lenguaje políticamente correcto y, sobre todo, la gran dificultad del ser humano para comunicarse.

Caperucita, lo que nunca se contó

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Caperucita, lo que nunca se contó

Teloncillo Teatro
Leer más

Caperucita, lo que nunca se contó 

Teloncillo Teatro


Asistentes: 483

¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.

¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.

Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman

Navidad Polifónica

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Navidad Polifónica Coro JUVENIL y Coral POLIFÓNICA (Coro Ciudad de Salamanca)

Leer más

Navidad Polifónica  Coro JUVENIL y Coral POLIFÓNICA (Coro Ciudad de Salamanca)


Asistentes: 281

Como es tradicional en estas fechas cercanas a la Navidad, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes presenta el ciclo Navidad Polifónica, donde sus seis agrupaciones corales interpretarán repertorio propio de estas fechas:

Director: Antonio Santos

Navidad Polifónica

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Navidad Polifónica Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia

Leer más

Navidad Polifónica  Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia


Asistentes: 302

Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia
Escuela Municipal de Música y Danza
Director: Antonio Santos

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Leer más

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León 

MásClásica


Asistentes: 441

La orquesta del Conservatorio Superior de Castilla y León, bajo la dirección de Javier Castro, presenta un programa que tiene como obra principal la impetuosa Sinfonía nº 4 en Fa m, de Tchaikovsky, una obra clave del sincronismo romántico. Estará acompañada por el Preludio y danza popular del compositor burgalés Antonio José, desaparecido en 1936 en medio del estallido de la Guerra Civil, y perteneciente a la ópera El mozo de mulas, cuya recuperación y estreno absoluto están previstos para este año 2017. Completará el programa el Concierto para saxofón y orquesta de Tomasi, virtuosa y exigente pieza que será interpretada por Daniel Sánchez-Manjavacas, ganador del concurso interno organizado por el conservatorio para elegir un solista que acompañe a la orquesta en este programa.

Navidad Polifónica

Coral

Teatro Liceo 20:30 h


Navidad Polifónica Pre Coro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca

Leer más

Navidad Polifónica  Pre Coro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca


Asistentes: 551

Precoro
Coro de Niños
CORO CIUDAD DE SALAMANCA
Directora: Naila Zakour

Los Chicos del Coro  “Fantasía”

Coral

Caem 20:30 h


Los Chicos del Coro “Fantasía”

Leer más

Los Chicos del Coro “Fantasía” 


Asistentes: 1221

El Coro más famoso del mundo, LOS CHICOS DEL CORO DE SAINT MARC, regresa a Salamanca con su nueva Gira "Fantasía" en la que interpretan las bandas sonoras de las películas infantiles más famosas del mundo y los grandes éxitos de la película Los chicos del coro dirigida por Christophe Barratier, con la participación sonora del coro.

Con esta nueva Gira los Chicos del Coro nos hicieron viajar a un mundo de imaginación y sueños, donde el público adulto recordó su niñez y el público infantil tarareó las canciones de hoy y de ayer.
El coro infantil de Saint-Marc (Chœur des Petits Chanteurs de Saint-Marc) fue creado en 1986 por Nicolás Porte, quien desde entonces es su director musical y jefe de coro. Este conjunto mixto está compuesto por unos 80 niños de entre 10 y 15 años, todos ellos alumnos de secundaria del Colegio Saint-Marc de Lyón.
Antes de entrar a formar parte de esta escolanía, unos cincuenta alumnos realizan un ciclo de formación en una pre-escolanía, que les prepara y les dota previamente de las nociones musicales y vocales necesarias. Los Chicos del coro de Saint-Marc forman la Escolanía de la Basílica Nôtre Dame de Fourvière desde 1995. En dicha calidad, cantan con regularidad los oficios del santuario.
Como otros 120, este coro forma parte de la Federación Francesa de Jóvenes Cantores, está integrada asimismo en la Federación Internacional Pueri Cantores, que engloba a miles de niños de todos los continentes.
Gracias a la calidad de su trabajo y a ser Nominados al Oscar, por la BSO de la película "Los Chicos del Coro" la Coral de Saint Marc ha obtenido un éxito mediático mundial, aplaudidos por público y crítica internacional, copando las entradas y llenando los aforos allí donde actúan.

Venancio Blanco. Un proceso escultórico

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


Venancio Blanco. Un proceso escultórico

Fundación Venancio Blanco y Fundación Mapfre
Leer más

Venancio Blanco. Un proceso escultórico 


Asistentes: 974

Esta exposición recoge por primera vez el proceso de creación del Cristo que vuelve a la vida (1991), una de las obras más importantes y conocidas del escultor Venancio Blanco.

En el recorrido, nos encontraremos con obras que van naciendo del propio proceso y que el artista ha guardado celosamente en su taller como si de obra definitiva se tratase. Los bocetos previos, las esculturas que le inspiraron, la ampliación en escayola y la repercusión posterior que culmina con el grupo escultórico realizado a lo largo de los últimos ocho años, Cristo vuelve al Padre, fundido en bronce por encargo de FUNDACIÓN MAPFRE.

Una propuesta más de la Fundación Venancio Blanco para Salamanca, en su interés por mostrar la obra del Escultor, a través de una mirada diferente, novedosa y didáctica.

Concierto de Navidad

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 19:00 h


Concierto de Navidad Escuela Municipal de Música y Danza

Leer más

Concierto de Navidad  Escuela Municipal de Música y Danza


Asistentes: 547

Los alumnos de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca ofrecieron un concierto de Navidad con un programa muy variado y los asistentes pudieron disfrutar de diferentes agrupaciones de música vocal con acompañamiento de piano, coro infantil, conjuntos instrumentales ORFF, Danza clásica y por supuesto el trabajo realizado este primer trimestre por los alumnos de Formación Básica II, que son el eje central de este concierto. Algunas de las canciones que se pudieron escuchar fueron: Hallelujah de Leonard Cohen, Campanitas, Pizzicato Polka, We wish you a merry christmas y Era Rodolfo, el reno, entre otras muchas.

Visitas Guiadas

Actividades Didácticas

Domus Artium 2002 (Da2)


Visitas Guiadas

Leer más

Visitas Guiadas 


Asistentes: 5460

Durante el año 2017 se realizaron un total de 429 visitas que contaron con la participacion de 5.460 asistentes. Las visitas guiadas pueden ser concertadas para escolares, asociaciones, grupos o colectivos que lo soliciten previamente.

Visitas escolares.

Actividades Didácticas

Domus Artium 2002 (Da2)


Visitas escolares. Al Da2. una Experiencia plástica

Un Punto Curioso
Leer más

Visitas escolares.  Al Da2. una Experiencia plástica

Un Punto Curioso


Asistentes: 770

31 visitas con 770 asistentes.

Escolares de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional descubrirán el recorrido de una obra de arte desde que se idea hasta que llega a ser expuesta en un museo.

La propuesta, con un marcado carácter literario además de artístico y actual, les permite conocer el interior de un museo en profundidad, incluyendo almacenes, muelle de carga y sala de restauración, además de explorar conceptos relativos al proceso artístico en su totalidad y de aplicar su imaginación y creatividad para entender el arte contemporáneo.

Después de descubrir y debatir sobre el sentido de algunas de las obras paradigmáticas de la colección del DA2 los participantes son invitados a crear su propio microrrelato basándose en piezas de Sam Taylor Wood, Mona Hatoum, Enrique Marty o Rafa Sendín, entre otros. Sus creaciones se transforman a través de una aplicación llamada iPic Voicer en piezas de videoarte que ejemplifican las distintas sensaciones que el arte contemporáneo despierta en cada espectador.

Proyecto Parte con Arte

Actividades Didácticas

Domus Artium 2002 (Da2)


Proyecto Parte con Arte

En Colaboración con Asprodes
Leer más

Proyecto Parte con Arte 


Asistentes: 296

Asprodes, en colaboración con el DA2 y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Ssaberes, dentro de su acción para la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias, ha elaborado este proyecto relacionado con la expresión artística, que se puso en marcha dentro de un espacio comunitario identificado con el arte, como es el centro salmantino de arte contemporáneo DA2 (Domus Artium 2002).

El proyecto se dirige a las personas con más necesidades de apoyo, que son las que más dificultades encuentran para expresarse y encontrar una vía de desarrollo personal en los talleres, pero en un futuro se hará extensivo al resto de personas. El propósito es incorporar a las personas con discapacidad intelectual a la creación contemporánea desde la accesibilidad total. Entendiendo ésta como accesible a cualquier grado de autonomía.

Por todo esto, la intención es llevar a cabo un proyecto de trabajo en talleres de procesos creativos en todas las variantes de actividades posibles en el entorno que el DA2 ofrece, promocionando el proceso como mecanismo de experimentación, reflexión e intervención. Entendiendo la creatividad como la vía de expresión y comunicación única de cada persona, como proyecto de vida y no solo como una ocupación del tiempo.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes