El mago pop

Magia

Caem 20:30 h


El mago pop La gran ilusión

Som Produce
Leer más

El mago pop  La gran ilusión

Som Produce


Asistentes: 1144

LA GRAN ILUSIÓN es el espectáculo de Antonio Díaz, EL MAGO POP, la estrella de la magia de Discovery Max, que ya ha sido aplaudido por más de 450.000 espectadores. Combinando una excelente técnica en manipulación de objetos, un humor exquisito, una fantástica selección musical y una magia original e impactante, LA GRAN ILUSIÓN es el gran espectáculo de magia e ilusionismo mejor valorado por todos los públicos. La magia de Antonio Díaz ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria, Antonio Banderas o Carlos Slim, a través de sus representaciones internacionales. de cada actuación Antonio Díaz se despide personalmente de todos los asistentes en una oportunidad única para saludarle y guardar un recuerdo imborrable de un encuentro mágico

Looking Was Serious Work But Also a Kind of Intoxication

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Looking Was Serious Work But Also a Kind of Intoxication Miguel Ángel Tornero

Miguel Ángel Tornero
Leer más

Looking Was Serious Work But Also a Kind of Intoxication  Miguel Ángel Tornero

Miguel Ángel Tornero



Una muestra producida específicamente para el DA2 que trata sobre la fotografía: desde su materialidad física, su tratamiento como objeto hasta llegar a la instalación, pasando por su validez en fase de veladura y de no-imagen, hasta sus posibilidades en movimiento. La opción ideal del artista no es lograr la imagen más bella o impactante, el instante preciso captado, sino ser capaz de revelar el sentido de lo que esa imagen oculta dentro. En la era de la postfotografía, cuando todo es parafernalia digital, Tornero nos brinda una vuelta a los materiales que se impregnan de lo fotográfico.
El mensaje de Tornero es una lectura del mundo excesivo contemporáneo, a través de ojos propios, con un toque de autorretrato: mirar es un trabajo muy serio, pero que también tiene una fuerte carga tóxica.

La verdad está en otra parte

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


La verdad está en otra parte

Andrea Canepa
Leer más

La verdad está en otra parte 

Andrea Canepa



La llegada de las herramientas digitales ha supuesto un gran cambio en la manera de vivir y de contar nuestros viajes. La artista peruana Andrea Canepa (Lima, 1980) no es en absoluto ajena a estos periplos cibernéticos y se apoya en Internet para buena parte de sus investigaciones. Los dos grandes ejes en torno a los que bascula su obra son las nociones del tiempo y del espacio vistos a través de una mirada de experimentada archivera que clasifica y organiza con rigor los materiales que más tarde nos presenta. Con la ayuda de varias manos amigas repartidas por todo el globo y orquestadas a través de las redes sociales, el uso de los servicios de correos y de aplicaciones como Google Maps, La verdad está en otra parte nos muestra que desplazamiento no es sinónimo de viaje y que podemos viajar, también, sin movernos del sitio.
Entre las obras que podremos ver en esta exposición, IEC 60086 ha sido especialmente producida para esta muestra individual. En ella Canepa reúne once variantes de clavijas eléctricas que existen en el mundo y las conecta entre sí con cables en cuyo extremo final se enciende una luz. La electricidad viaja de esta manera por todos ellos adaptándose a las distintas formas propias de cada lugar.

El mago pop

Magia

Caem 18:00 h


El mago pop La gran ilusión

Som Produce
Leer más

El mago pop  La gran ilusión

Som Produce


Asistentes: 1095

LA GRAN ILUSIÓN es el espectáculo de Antonio Díaz, EL MAGO POP, la estrella de la magia de Discovery Max, que ya ha sido aplaudido por más de 450.000 espectadores. Combinando una excelente técnica en manipulación de objetos, un humor exquisito, una fantástica selección musical y una magia original e impactante, LA GRAN ILUSIÓN es el gran espectáculo de magia e ilusionismo mejor valorado por todos los públicos. La magia de Antonio Díaz ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria, Antonio Banderas o Carlos Slim, a través de sus representaciones internacionales. de cada actuación Antonio Díaz se despide personalmente de todos los asistentes en una oportunidad única para saludarle y guardar un recuerdo imborrable de un encuentro mágico

Demasiado al este es el oeste

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Demasiado al este es el oeste

Los Absurdos Teatro
Leer más

Demasiado al este es el oeste 

Los Absurdos Teatro


Asistentes: 352

Demasiado al este es el oeste es juego de niños, ingenuo tal vez, con un poco de coherencia y de mala leche también, de tres tipos incoherentes que caminan boca abajo en un mundo del revés. Tres tipos que, sin haber sido invitados a la fiesta, juega a tener poder.

El mago pop

Magia

Caem 21:00 h


El mago pop La gran ilusión

Som Produce
Leer más

El mago pop  La gran ilusión

Som Produce


Asistentes: 1145

LA GRAN ILUSIÓN es el espectáculo de Antonio Díaz, EL MAGO POP, la estrella de la magia de Discovery Max, que ya ha sido aplaudido por más de 450.000 espectadores. Combinando una excelente técnica en manipulación de objetos, un humor exquisito, una fantástica selección musical y una magia original e impactante, LA GRAN ILUSIÓN es el gran espectáculo de magia e ilusionismo mejor valorado por todos los públicos. La magia de Antonio Díaz ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria, Antonio Banderas o Carlos Slim, a través de sus representaciones internacionales. de cada actuación Antonio Díaz se despide personalmente de todos los asistentes en una oportunidad única para saludarle y guardar un recuerdo imborrable de un encuentro mágico

El mago pop

Magia

Caem 12:00 h


El mago pop La gran ilusión

Som Produce
Leer más

El mago pop  La gran ilusión

Som Produce


Asistentes: 917

LA GRAN ILUSIÓN es el espectáculo de Antonio Díaz, EL MAGO POP, la estrella de la magia de Discovery Max, que ya ha sido aplaudido por más de 450.000 espectadores. Combinando una excelente técnica en manipulación de objetos, un humor exquisito, una fantástica selección musical y una magia original e impactante, LA GRAN ILUSIÓN es el gran espectáculo de magia e ilusionismo mejor valorado por todos los públicos. La magia de Antonio Díaz ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria, Antonio Banderas o Carlos Slim, a través de sus representaciones internacionales. de cada actuación Antonio Díaz se despide personalmente de todos los asistentes en una oportunidad única para saludarle y guardar un recuerdo imborrable de un encuentro mágico

El mago pop

Magia

Caem 18:00 h


El mago pop La gran ilusión

Som Produce
Leer más

El mago pop  La gran ilusión

Som Produce


Asistentes: 1186

LA GRAN ILUSIÓN es el espectáculo de Antonio Díaz, EL MAGO POP, la estrella de la magia de Discovery Max, que ya ha sido aplaudido por más de 450.000 espectadores. Combinando una excelente técnica en manipulación de objetos, un humor exquisito, una fantástica selección musical y una magia original e impactante, LA GRAN ILUSIÓN es el gran espectáculo de magia e ilusionismo mejor valorado por todos los públicos. La magia de Antonio Díaz ha trascendido fronteras y culturas, sorprendiendo a personajes como Stephen Hawking, Neymar, Eva Longoria, Antonio Banderas o Carlos Slim, a través de sus representaciones internacionales. de cada actuación Antonio Díaz se despide personalmente de todos los asistentes en una oportunidad única para saludarle y guardar un recuerdo imborrable de un encuentro mágico

Todos los castrati.

Presentación de Publicación

Domus Artium 2002 (Da2) 19:00 h


Todos los castrati. Presentación de tres libros.

Leer más

Todos los castrati.  Presentación de tres libros.



Ernesto Castro, Un palo al agua. Ensayos de estética.
Esta es una recopilación de ensayos recientes del joven filósofo Ernesto Castro en los que teoriza sobre la muerte y la función del arte, enfrentándose sin complejos a la obra de Nicolas Bourriaud, Michel Houellebecq, John Ashbery o Doris Salcedo, entre otros teóricos, narradores, poetas y artistas que reciben un palo en este libro.

Fernando Castro, Estética a golpe de like.
En Estética a golpe de like se reacciona (intentando evitar el impulso reaccionario) al magma actual de fenómenos culturales y visuales con una perspectiva crítica que no elude lo anecdótico, lo escandaloso o, incluso, las manifestaciones de un ridículo sin asideros.

Ernesto Castro & Fernando Castro, El arte de la indignación.
Más allá de la recepción, habitualmente distorsionada o con querencia evidente a la impostura, de los medios de comunicación, tratamos de plantear la cuestión del capital simbólico-cultural que está dinamizándose en el seno del activismo indignado. Si, como pretendiera Adorno, el arte es un sismógrafo de la época, nos interesa presentar una serie de «cartografías» o itinerarios teóricos para comprender lo que está pasando sin caer en el esteticismo pero tampoco en una mera recuperación del realismo como reflejo de los acontecimientos.

Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza (inédito Unamuno)

Presentación de Publicación

Auditorio de San Blas 20:00 h


Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza (inédito Unamuno)

Póllux Hernúñez
Jose antonio Pascual, Jean Claude Rabate, Emilio Pascual
Leer más

Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza (inédito Unamuno) 

Póllux Hernúñez


Asistentes: 150

El director teatral, dramaturgo y traductor Póllux Hernúñez presentó un libro inédito de Miguel de Unamuno, Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza, acompañado por el lingüista y catedrático José Antonio Pascual, miembro de la real Academia Española de la Lengua.
Se trata del diario de un viaje de 49 días que Unamuno, invitado por un tío suyo, realizó antes de cumplir los veinticinco años. En él fue anotando cada noche lo que veía y sentía en los diferentes puntos del recorrido por Cataluña, la Provenza, Italia Florencia, Roma, Nápoles, Pompeya, Milán, Suiza, y en particular París y su Exposición Universal.
Su título es Apuntes de un viaje por Francia, Italia y Suiza. La edición, a cargo de Pollux Hernúñez, recoge la transcripción completa de los dos cuadernos autógrafos, un generoso aparato de notas explicativas, un apéndice de textos unamunianos relacionados, un índice onomástico general y la reproducción de varias páginas del manuscrito.

Punk Rock

Teatro Escolar

Teatro Liceo 09:30 h


Punk Rock

La Joven Compañía
Leer más

Punk Rock 

La Joven Compañía

Los escolares van al teatro


Asistentes: 331

Siete jóvenes, en pleno tránsito hacia la vida adulta, se enfrentan a los exámenes que les abrirán las puertas de la Universidad y les permitirán huir del suburbio industrial en el que han crecido. La presión es máxima y cada uno deberá lidiar con ella a su manera. Pero no todos están preparados para soportarla.

Punk Rock

Teatro Escolar

Teatro Liceo 12:00 h


Punk Rock

La Joven Compañía
Leer más

Punk Rock 

La Joven Compañía

Los escolares van al teatro


Asistentes: 357

Siete jóvenes, en pleno tránsito hacia la vida adulta, se enfrentan a los exámenes que les abrirán las puertas de la Universidad y les permitirán huir del suburbio industrial en el que han crecido. La presión es máxima y cada uno deberá lidiar con ella a su manera. Pero no todos están preparados para soportarla.

La enseñanza paralela. Los inadaptados de la clase

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


La enseñanza paralela. Los inadaptados de la clase Mesa Redonda

Ateneo de Salamanca
Leer más

La enseñanza paralela. Los inadaptados de la clase  Mesa Redonda

Ateneo de Salamanca


Asistentes: 20

LXI Encuentro Literario.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


LXI Encuentro Literario. Juana de Castro y grupo Genealogías

Asociación cultural Pentadrama
Asociación cultural Pentadrama
Leer más

LXI Encuentro Literario.  Juana de Castro y grupo Genealogías

Asociación cultural Pentadrama


Asistentes: 30

En este encuentro, se contará con la presencia de Juana de Castro, la intervención de varias poetas de Genialogías y del editor de Tigres de papel, Paco del Moral. Se leerán poemas de Juana de Castro y Mª Victoria Atienza, las dos primeras autoras de la colección de Genialogías.

Juana Castro, Villanueva de Córdoba, Los Pedroches, 1945, reside en Córdoba y es Académica de la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba. Autora de una quincena de títulos de poesía y varias antologías, la última de ellas, Heredad, seguida de Cartas de Enero 2010. En 2016 se han reeditado Los cuerpos oscuros y No temerás. Medalla de Andalucía y Premio Nacional de la Crítica.

La vitamina P y La varita mágica

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


La vitamina P y La varita mágica Félix Torán

Leer más

La vitamina P y La varita mágica  Félix Torán


Asistentes: 54

Félix Torán es un escritor que, además, se dedica a la ciencia y a la ingeniería. Trabaja en la Agencia Espacial Europea desde el año 2000. Es experto en crecimiento personal y, en sus ratos libres, estudia sobre cómo ser más felices y tener más éxito en la vida, y dedica gran parte de su tiempo a ayudar a otras personas para que sean mejores y más felices cada día. Da muchas conferencias, escribe asiduamente y, sobre todo, disfruta con lo que hace. La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió la presentación de dos de sus publicaciones: La varita mágica y La vitamina P.

Minicampus de invierno Coca Cola

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 16:00 h


Minicampus de invierno Coca Cola

En Colaboración con Fundacion Coca Cola
Leer más

Minicampus de invierno Coca Cola 


Asistentes: 35

El objetivo del taller es abrir puertas para la creación de personajes e historias desde el uso del cuerpo y de la interacción con los de los compañeros, como recurso expresivo, como parte de la puesta en escena y de la escenografía, como presencia y como energía en escena. Para ello partieron de ejercicios, dinámicas grupales y juegos corporales trabajando sobre propuestas que tuvieron en cuenta los montajes que los
grupos estaban preparando
Mapas afectivos

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mapas afectivos

Manuel Cuenya
Leer más

Mapas afectivos 

Manuel Cuenya


Asistentes: 40

El escritor berciano Manuel Cuenya presenta su último trabajo Mapas afectivos, un libro de viajes, y de emociones que nos lleva por Norteamérica, el Norte de África o Europa, incluida España y Salamanca. En este trabajo, como su propio título indica, nos encontramos los espacios que han cautivo a Cuenya, esos lugares por los que siento afecto, en los que me he sentido a gusto, incluso esos mapas en los que he encontrado, de alguna forma, una temperatura afectiva adecuada.

Rawan Diallo Band

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Rawan Diallo Band

Leer más

Rawan Diallo Band 


Asistentes: 94

Mamadou Rawan Diallo nació en Guediawaye, un barrio de Dakar, en Senegal. Crecido en una familia de artistas, donde su hermano mayor Mystic-man, pintor, ponía música reggae para hacer sus obras. Allí el joven Rawan comenzó a apasionarse por la música. Con sus amigos de aquella época, Fred y Zou Ndoye, decidió formar un grupo de Rap llamado MBX. En 2006 ganó un importante concurso de hip hop llamado "Anadeu Defar Tiaroye" y grabó en Francia con Dadistar Dímelo. En este mismo año colaboró con Dj Awadi, La voz de los Nadie y con Zólo en varios temas que hablan de la inmigración clandestina.
En 2011 Rawan fue finalista del concurso Big Star de la televisión África7 de Senegal, donde se dio a conocer como cantautor editando el single "Amor" y el video-clip "When I say".

Reside en España desde 2015, y visita frecuentemente Salamanca para ensayar, grabar y tocar sus temas con músicos que residen en nuestra ciudad.

RAWAN DIALLO BAND lo forman:

Flavio Francis (bajo), Laurent Lavigne (guitarra y voces), Jose Campusano, a la batería, DamBamba Thiam (bajo y percusiones), Raimundo Martín Luengo (guitarra y voces) y Rawan Diallo (voz y guitarra)

El Bosque Imaginado.

Talleres infantiles

Domus Artium 2002 (Da2) 10:30 h


El Bosque Imaginado. Una experiencia estética a partir de la obra de Joan Fontcuberta

Leer más

El Bosque Imaginado.  Una experiencia estética a partir de la obra de Joan Fontcuberta


Asistentes: 18

Taller para familias, un adulto acompañando a un niño o niña de 3 a 6 años. La Cocina, espacio de educación, espacio de creación.

El bosque imaginado es un proyecto educativo que busca desarrollar la sensibilidad de los participantes, así como aumentar su comprensión sobre los procesos creativos en el arte actual. Hemos creado un espacio interactivo que nos servirá de escenario para construir nuestro proyecto artístico: un bosque. Un bosque lleno de árboles que respiran y se mueven… Un bosque lleno de árboles de colores luminosos. Un bosque donde encontrarnos con los demás y con nosotros mismos… En definitiva, nuestro bosque, ese por el que pasear jugando y disfrutando de lo que te ofrece cada instante y que crearemos gracias a la colaboración de todos.

La naturaleza y lo natural no están todavía entre las prioridades de una buena parte de las personas que viven a comienzos del siglo XXI. Decir naturaleza no quiere decir rechazar ni lo artificial ni lo tecnológico. El desarrollo cultural forma parte de los seres vivos y es esencial para la humanidad. Pero las alertas están activadas y los tambores llaman a la reflexión.

Atchúusss!!!

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Atchúusss!!!

Leer más

Atchúusss!!! 


Asistentes: 667

Atchúusss!!! es una divertida comedia basada en los textos humorísticos escritos por Antón Chéjov, un autor que en sus obras convertía en protagonistas a los pobres diablos que hasta entonces sólo habían servido de paisaje de fondo de otros personajes mucho más poderosos. Fernando Tejero, Malena Alterio, Adriana Ozores, Ernesto Alterio y Enric Benavent son los protagonistas de esta divertida comedia. El público puede conocer a cada uno de los personajes con sus mezquindades y sus heroísmos, sus cobardías, sus avaricias, sus ansiedades, sus hastíos, sus enfermedades, sus ilusiones, sus ridiculeces, sus pequeñas osadías y sus grandes arrepentimientos.

El soldadito de plomo

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


El soldadito de plomo

Irú Teatro
Leer más

El soldadito de plomo 

Irú Teatro


Asistentes: 527

El soldadito de plomo es un espectáculo de luz negra que nos habla del poder de superación personal, de la importancia de conocer y experimentar para ser capaces de realizar nuestros sueños. Rompe una lanza a favor de la integración y normalización de la discapacidad, en este caso física, dentro de nuestra sociedad.

2º concierto de temporada

Música Clásica

Caem 19:00 h


2º concierto de temporada

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Leer más

2º concierto de temporada 

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

Temporada JOCS


Asistentes: 1037

En su segundo concierto de temporada, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida por Álvaro Lozano, interpretará la pieza para piano de Mussorgsky Cuadros de una exposición, y el concierto nº2 para piano y orquesta Rimsky-Korsakov, de Rachmaninov. Para la ocasión se contará con un invitado de excepción: el pianista Óscar Arroyo

Viaje al centro de la radio

Teatro Escolar

Teatro Liceo 12:00 h


Viaje al centro de la radio

Facultad de Comunicación de la UPSA
Leer más

Viaje al centro de la radio 


Asistentes: 413

Un total de 413 escolares de Salamanca han participado en la segunda edición de “Viaje al centro de la radio”, una actividad organizada por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y la Facultad de Comunicación de la Universidad Pontifica de Salamanca que coincide con la celebración del Día Mundial de la Radio.

La iniciativa, que escenifica en directo la realización de un programa de radio, pretende acercar el ámbito radiofónico a los más jóvenes de una forma amena y participativa. Esta propuesta tiene por objetivo contribuir a la alfabetización audiovisual de los escolares favoreciendo el uso crítico, formativo e integrador de los medios. El guion y la dirección escénica es de Carlos Vicente, proyecto en el que también ha colaborado Radio Salamanca (SER), Onda Cero, Intereconomía, Esradio y RNE.

Las proximidades

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Las proximidades

Concha García
Leer más

Las proximidades 

Concha García



<p><span>Las proximidades transmiten algo fundamental que comprender no es ni asimilar, ni explicar, ni entender, sino emprender en proximidad. Las proximidades van enlazadas con la percepción y con el cuerpo; se trata del yo que percibe como ser separado pero también forma parte de una masa de gente; o percibiendo algo, un objeto, por el tacto que acerca</span><span> </span><span>y la mirada que aleja; o la percepción de un pensamiento que se hace verdad en el acto mismo de ser percibido. Concha García nació en La Rambla, Córdoba en 1956. Es poeta y crítica literaria. Licenciada en Filología por la Universidad de Barcelona, ciudad donde reside habitualmente. Autora de varios libros de poesía, sus poemas han sido recogidos en diversas antologías.).Obtuvo los premios Barcarola en 1988 y Jaime Gil de Biedma en 1994. También fue finalista del premio Ausias March de la crítica por su poemario Acontecimiento.</span></p>
Eloy Domínguez Serén

Exposición

Domus Artium 2002 (Da2)


Eloy Domínguez Serén

Leer más

Eloy Domínguez Serén 

Visiones Contemporáneas



La obra de Domínguez Serén se enmarca en el cine de no ficción en el que, a partir de la observación del entorno que le rodea y el encuentro con lo inesperado, reflexiona sobre el yo y su relación con el otro, estableciendo un diálogo entre ambos a través de elementos cotidianos como son el paisaje, el trabajo y el idioma. Esta temática viene marcada por su condición de emigrante. En 2012 se instaló en Suecia, donde ha desarrollado gran parte de su carrera.
Desde que en 2013 realizara Pettring, sus películas han sido seleccionadas y premiadas en algunos de los festivales de cine más prestigiosos a nivel internacional, como FIDMarseille (Francia) Visions du Réel (Suiza) Mar del Plata (Argentina) Jihlava (República Checa) FICValdivia (Chile) o SEFF y L’Alternativa (España). En febrero del 2017, participa en el Berlinale Talents del Festival Internacional de cine de Berlín, presentando su nuevo proyecto de largometraje “Hamada”.
Hasta el 4 de junio dsifrutamos en el DA2 de cuatro de sus obras: Pettring, Novo novo céio, Yellow brick road y Rust.

Volumen para el grito. Poetas con el sur

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Volumen para el grito. Poetas con el sur

Leer más

Volumen para el grito. Poetas con el sur 


Asistentes: 110

El libro “Volumen para el grito” es una publicación en la que han colaborado veintiún poetas salmantinos con la única intención de situarse en los territorios del sur, junto al hombre que sufre todo tipo de injusticias y vejaciones.

El libro fue donado por los poetas y la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes a Manos Unidas de Salamanca, como reconocimiento a su intensa y fructífera labor en los diversos campos de la solidaridad humana a través de sus proyectos.

Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano)

Leer más

Trío Viviane Hagner (violín), Marie-Elisabeth Hecker (cello), Martin Helmchen (piano) 

V ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 410

La violinista Viviane Hagner, nacida en Múnich, ha recibido excepcionales elogios por su inteligente musicalidad y apasionada maestría. Desde su debut internacional con solo 12 años, y su participación en el legendario ”jointconcert” de las Filarmónicas de Israel y Berlín (dirigidas por ZubinMehta en Tel Aviv) al año siguiente, VivianeHagner ha adquirido profundidad y madurez en su forma de tocar, que se refleja en la serenidad que desprende en escena.
La violonchelista Marie-ElisabethHecker dio el salto internacional con su sensacional éxito en el 8º Concurso Rostropovich de París en noviembre de 2005, donde se convirtió en la primera participante en la historia del certamen en ganar el primer premio y dos premios especiales. Desde entonces, Hecker se ha convertido en una de las solistas y violonchelistas de música de cámaramás buscadas de su generación, reconocida por su profunda intensidad expresiva y su natural afinidad con el instrumento. DieZiet la describe "te rompe el corazón impulsivamente con una interpretación preciosa".
MartinHelmchen es un pianista de gran prestigio internaciona,l cuyas interpretaciones y grabaciones de Schubert, Mendelssohn, Mozart o Schumann han sido unánimemente elogiadas por la crítica y el público. Helmchen, que además de solista es un extraordinario músico de cámara, es invitado frecuentemente por directores como Christoph vonDohnányi, Michael Sanderling, Herbert Blomstedt o Paavo Järvi.

Los ojos de Cheshire

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Los ojos de Cheshire

Leer más

Los ojos de Cheshire 


Asistentes: 113

“Los Ojos de Cheshire” es un grupo Salmantino de música rock formado por Jose Luis Melián (voz y guitarra), Dani Bueno (guitarra), Álvaro Sánchez (Batería y percusión) y David Sánchez (bajo). En activo desde octubre de 2013, el grupo se formó a raíz del primer premio de Jose Luis Melián en la categoría de cantautor dentro del 1er concurso de jóvenes artistas de la asociación Salabailar. Las letras de sus temas intentan conectar los sentimientos de la vida diaria con la historia contada por Lewis Carroll en “Alicia en el país de las maravillas” con un toque muy satírico lleno de metáforas pícaras y paradojas que expresan sentimientos como “salir adelante” o “elegir el camino correcto en la vida”.

Presentan en la Sala B los trece temas de su primer disco titulado “Cuentos para no dormir”.

Gagfe

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Gagfe

Jes Martin’s CIA.
Leer más

Gagfe 

Jes Martin’s CIA.

Escenaqui


Asistentes: 540

Gagfe cuenta la historia de un vendedor ambulante de perritos calientes que sufre en sus propias carnes la mala suerte del día a día o lo que es lo mismo, ser un gafe en toda regla. Desgracias continuadas surgidas desde el punto de vista más divertido y alocado que se puede dar en un espectáculo.

¡Cuando piensas que ya no puede ocurrir nada peor…ocurre!.

Jes Martin’s, discípulo directo del teatro gestual de los Tricicle, del mimo cómico, con esa magia de transformar cualquier acto cotidiano en una carcajada, cualquier guiño en una sonrisa cómplice, nos sorprende de nuevo con esa capacidad de analizar, casi hasta la disección, el comportamiento humano con sus miserias y sus grandezas y llevarlo hasta el extremo más difícil: el de su propia comicidad.

¡Una historia de mala suerte contada con mucho humor!

Sirenita

Teatro Familiar

Teatro Liceo 18:00 h


Sirenita

La Canica
Leer más

Sirenita 

La Canica


Asistentes: 520

Más allá del horizonte, en alta mar, el agua es de un azul tan intenso como los pétalos más azules de un hermoso aciano, y clara como el cristal más puro; pero es tan profunda que ningún ancla llegaría jamás a tocar el fondo. Habría que poner muchos campanarios, unos encima de otros, para que, desde las honduras, llegasen a la superficie. Allí es donde viven los habitantes del mar...

Dos actrices escenifican con botellitas de aguas, palanganas, esponjas y otros objetos una sugerente adaptación del cuento de Hans Christian Andersen. Una versión donde la sirenita no tendrá que renunciar a su naturaleza ni a su don más preciado, su voz, para dejarse llevar por la marea del amor.

Sirenita recibió el Premio al mejor espectáculo de títeres en Feten 2016.

Gerardo Diego. El genio del verso

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Gerardo Diego. El genio del verso 30 Aniversario de su muerte

Ateneo de Salamanca
Leer más

Gerardo Diego. El genio del verso  30 Aniversario de su muerte

Ateneo de Salamanca


Asistentes: 42

El Ateneo de Salamanca ha celebrado un recital poético para reivindicar la figura del poeta santanderino Gerardo Diego cuando se cumplen treinta años de su muerte.

La diversidad es uno de los principales rasgos de la obra de Gerardo Diego (Santander 1896-Madrid 1987), por los temas que aborda y por un estilo y una mirada que oscilan entre lo clásico y tradicional y lo vanguardista. Si el amor atraviesa toda su poesía en diferentes registros y épocas, la religión, la música y lo popular ejercen una influencia clara no sólo por sus temas, sino también en la manera en que observa la vida y la refleja.

Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

Exposición

Plaza de la Concordia


Ilusionismo, ¿magia o ciencia?

En Colaboración con La Caixa
Leer más

Ilusionismo, ¿magia o ciencia? 


Asistentes: 21150

<p>La exposición <em>Ilusionismo, ¿magia o ciencia?</em> explica cómo funciona nuestro cerebro. Y lo hace a través de experimentos realistas y objetos originales que se combinan con metáforas y contradicciones museográficas. </p> <p>Los visitantes pudieron realizar un recorrido por el fascinante mundo de las ilusiones a través de divertidos módulos interactivos, vídeos en los que prestigiosos científicos cuentan cómo interpreta nuestro cerebro la realidad y un espacio <em>chill out</em> donde relajarse y poder profundizar en los contenidos de la muestra consultando libros de divulgación científica.</p> <p><strong><em>¿Cómo construimos la realidad?</em></strong></p> <p>El cerebro es un órgano altamente especializado que, además de interpretar la información exterior, nos ha permitido sobrevivir como especie a lo largo de millones de años de evolución. Pero no es perfecto. No reconstruye exactamente la realidad, sino que la interpreta y la combina economizando energía y procesos, y es en este resquicio donde los magos encuentran un espacio para crear sus ilusiones.</p> <p>En esta exposición comprobaremos cómo funcionan los sentidos desde el punto de vista físico, fisiológico, psíquico y cultural, siempre teniendo en cuenta que no actúan por separado.</p> <p>El visitante podrá observar, por ejemplo, que una misma pieza musical interpretada por el mismo músico y con igual virtuosismo, pero en escenarios diferentes, produce diferentes sensaciones y genera distintos grados de expectación en las personas que la escuchan. También podrá descubrir que una observación parcial, centrada exclusivamente en uno de los sentidos, no es del todo fiable, y que la combinación de estímulos de diferente signo puede alterar drásticamente la percepción global de una determinada realidad. Si esto se provoca de manera premeditada, se consigue que el cerebro vea, únicamente, lo que nosotros queramos que vea. Esta es una de las técnicas del ilusionismo.</p>
Zenit –La realidad a su medida-

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Zenit –La realidad a su medida-

Els Joglars
Leer más

Zenit –La realidad a su medida- 

Els Joglars


Asistentes: 435

Con Zenit centramos nuestra mirada en los medios de comunicación, vemos el día a día de un gran periódico “ZENIT”. Observamos los entresijos de sus oficinas, el día a día de sus periodistas convertidos en media workers, el enfrentamiento entre el periodismo ético y la voracidad del medio…

El periodismo nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, pero poco a poco se ha convertido en un negocio del entretenimiento. Su cuota de poder e influencia es proporcional al número de ventas. No importan ni la ética ni la moral, el objetivo es sosegar a la masa, tenerla en vilo, adicta a la última hora.

Zenit –La realidad a su medida-

Teatro

Teatro Liceo 21:00 h


Zenit –La realidad a su medida-

Els Joglars
Leer más

Zenit –La realidad a su medida- 

Els Joglars


Asistentes: 471

Con Zenit centramos nuestra mirada en los medios de comunicación, vemos el día a día de un gran periódico “ZENIT”. Observamos los entresijos de sus oficinas, el día a día de sus periodistas convertidos en media workers, el enfrentamiento entre el periodismo ético y la voracidad del medio…

El periodismo nació de la necesidad de transmitir información vital para la sociedad, pero poco a poco se ha convertido en un negocio del entretenimiento. Su cuota de poder e influencia es proporcional al número de ventas. No importan ni la ética ni la moral, el objetivo es sosegar a la masa, tenerla en vilo, adicta a la última hora.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes