
La península humana
Rosa Hernández Fraile
La artista salmantina Rosa Hernández Fraile se sumó a la oferta expositiva del centro de arte contemporáneo de Salamanca, DA2, con la muestra “La península humana”. Una instalación producida específicamente para dicho espacio, articulada a partir de siete módulos, en los que se hallan objetos encontrados y fabricados, escenografías con luces y sombras y artilugios que analizan e interpretan los fragmentos que construyen la individualidad y sociabilidad del ser humano, modelados a partir de un mundo que podríamos definir altaneramente devastado por la razón. Una ficción de ficciones entre la luz y la oscuridad. La penumbra acoge formas imposibles, ambivalencias de la figura y sus relaciones contradictorias en un relato apenas inverosímil del que todos parecemos formar parte.
Para esta exposición Rosa Hernández contó con la colaboración del investigador Jorge Blasco Gallardo, el pianista Luismi Segurado y el fotógrafo Javier Queizán.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Pasión en Salamanca. Tertulia Cofrade Pasión Presentación del cartel de Semana Santa 2017Pasión en Salamanca. Tertulia Cofrade Pasión Presentación del cartel de Semana Santa 2017
La Tertulia Cofrade Pasión eligió, un año más, la Sala de la Palabra para la presentación del cartel de la Semana Santa 2017.
2.jpg)
Música Clásica
Caem 20:30 h
Orquesta sinfónica de Castilla y León 2º concierto de abonoOrquesta sinfónica de Castilla y León 2º concierto de abono
Más clásica
En su segundo concierto de temporada en Salamanca, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, bajo la dirección de Manuel Hernández Silva, interpretó la Sinfonía nº 41 en do mayor, K. 551, Júpiter de Mozart, y la Sinfonía nº 4 en re menor, op. 120 de Robert Schumann.
El cartógrafo
En la Varsovia de nuestros días, Blanca oye la leyenda del cartógrafo del gueto. Según esa leyenda, un viejo cartógrafo se empeñó, mientras todo moría a su alrededor, en dibujar el mapa de aquel mundo en peligro; pero como sus piernas ya no lo sostenían, como él no podía buscar los datos que necesitaba, era una niña la que salía a buscarlos para él. Blanca tomará por verdad la leyenda y se lanzará a su vez, obsesivamente, a la búsqueda del viejo mapa y, sin saberlo, a la búsqueda de sí misma. El cartógrafo es una obra -un mapa- sobre esa búsqueda y sobre aquella leyenda.
Leiva Monstruos
Gorka Ren-core
Un palpitante trémolo señala el inicio de Monstruos, un torbellino de electricidad que desvela lo que queda tras la devastación, es El último incendio, es el ruido de una generación en la versión de este músico madrileño que regresa con este tercer disco, Mostruos, aclarando que no todo está escrito ni visto aún en el terreno del pop y el rock cantado en castellano, que quedan puntos de vista nuevos y originales. Leiva es uno de esos, y algunos momentos de este disco, la demostración empírica de ello.
Dúo del Valle (pianos)
V ciclo de cámara y solistas
Tras su triunfo en el prestigioso ARD International Music Competition de Munich en 2005, el dúo de los hermanos Víctor y Luis del Valle ha sido muy pronto reconocido como una de las agrupaciones camerísticas más sobresalientes de Europa. Han sido distinguidos con la Medalla de Plata del ciclo El Primer Palau, galardonados en el concurso europeo Musiques dEnsemble 2008 de París y Premio del Público en el XI Dranoff International Two Piano Competition de Miami. En noviembre de ese mismo año se proclamaron también ganadores y Premio Especial Mozart en el Bialystok International Piano Duo Competition de Polonia. En abril de 2011 recibieron el Premio del Público en el XXI Central European Music Festival en Eslovaquia, donde se dieron cita los ganadores de los concursos internacionales más relevantes. El dúo de los hermanos del Valle se formó en la Escuela Superior de Música Reina Sofía bajo la dirección de Dimitri Bashkirov y Claudio Martínez Mehner. Posteriormente continuaron su formación como cameristas con Márta Gulyás, Eldar Nebolsin y Ralf Gothóni, siempre con el apoyo de la Fundación Málaga. También han recibido consejos de los maestros Pierre-Laurent Aimard, Katia y MarielleLabèque, Ferenc Rados, MenahemPressler, ZoltánKocsis, Daniel Barenboim y Martha Argerich.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
LXII Encuentro Literario. Mª Ángeles Maeso Asociación cultural PentadramaLXII Encuentro Literario. Mª Ángeles Maeso
Asociación cultural Pentadrama
Mª ÁNGELES MAESO , Valdanzo, Soria, 1955. Licenciada en Filología Hispánica. En diferentes etapas: Profesora de Lengua y Literatura y de Talleres de creación literaria; coordinadora de programas socioculturales en campos de marginación social; miembro de equipos editoriales para la elaboración de guías didácticas. Ha colaborado con el Instituto Cervantes, Radio Circulo de Bellas Artes y otros medios como Turia, Reseña, Diagonal, Artes hoy, Autora de siete poemarios: Sin Regreso, Premio de Poesía Jorge Manrique, 1990, Ed. Obra Cultural de Caja España, Palencia, 1991, Trazado de la Periferia, Ed. Vitruvio, Madrid, 1996; El bebedor de los arroyos, Ed. Huerga y Fierro, Madrid, 2000; Vamos, Vemos, Premio de Poesía Homenaje a León Felipe, Ed. Celya, Salamanca, 2003; 2ª ed, Lastura, 2014; Basura mundi, Ed. Huerga y Fierro, 2008;
Gala Cultural Taurina
Un año más el Teatro Liceo acogió la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta el pasado mes de septiembre. La gala estuvo organizada por la Federación de Peñas Taurinas y el Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ateneo de Salamanca.
Lagarda. Artista invitado Luis Ullan
Lagarda es una banda salmantina formada por cuatro músicos con una amplia trayectoria musical, de diferentes culturas e influenciados por distintos estilos, que apuestan por el Hard Rock y el Rock Sureño.
Antonio Lagarda, gaditano de nacimiento afincado en Salamanca, se caracteriza por su voz rota y potente. Llega a Salamanca en 2015 y enseguida su nombre coge fuerza cuando crea el grupo de versiones "Black Monkeys", que no tarda en ser conocido por los amantes de la música en la ciudad.
A principios del 2016 junto con su amigo y guitarrista Jona Flores, peruano de nacimiento que empieza a dar que hablar por la velocidad de sus dedos, plantea el proyecto "Lagarda", como un conjunto musical de temas propios que coge fuerza en el Wild Way Festival donde es acogido con gran entusiasmo por público y crítica.
Se unen al proyecto el bajista Santi de Paz y el batería Andrés Luna. Los cuatro forman un proyecto cargado de alma al más estilo rock sureño.
Así que pasen cinco años
Atalaya Teatro
Así que pasen cinco años es una coproducción con el Centro Dramático Nacional y representa algunos de los temas básicos omnipresentes en la obra total de García Lorca, como suelen ser el tiempo, el amor y la muerte; y temas entrecruzados entre sí, como la importancia de los sueños, la frustración, su propio viaje interior y la esterilidad. La narración de esta obra no significa la imagen doble de esa vida, sino la tensión de su propio presente a través de la escritura.
La casa flotante
La Maquiné
Una niña llamada Noé vive en un lugar desértico y solitario. Noé nunca había visto llover, ella pensaba que la lluvia era de colores... roja, amarilla, naranja, azul, verde, violeta y añil. Un día comenzó a llover sin parar, Noé pensaba que el cielo se había roto y decide construir una casa flotante para salvar a todos los animales de la tierra. ¿Pero...y como encontraría a todos los animales? ¿Y si se olvidaba de alguno? ¿Sabría alimentarlos? ¿Se llevarían bien entre ellos?
La casa flotante es una coproducción del Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Festival Internacional de Música y Danza de Granada y La Maquinéinspirado en El Arca de Noe.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Tiempo de espinas Benito González GarcíaTiempo de espinas
Benito González García
En la época de la reconquista las tierras eran repobladas por familias de otras zonas. A las ciudades de la Extremadura del Duero llegaron grupos humanos desde el norte de la península, incluso francos y aquitanos del suroeste francés. Esta es la historia de seres humildes, con profundas raíces religiosas, que por distintos motivos debieron abandonar sus lugares de origen para buscar una vida mejor en la Salamanca de principio del siglo XII. El camino desde sus pequeños poblados con todos sus peligros, miedos, obstáculos y lo que en la ciudad del Tormes encontraron, es el corazón de esta novela. Un camino donde el ser humano, más allá de cualquier religión o creencia, es un hermano por el que merece la pena vivir e incluso morir.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 13:20 h
Estructura y unidad de sentido en el pensamiento de Unamuno Asociación Amigos de UnamunoEstructura y unidad de sentido en el pensamiento de Unamuno
Asociación Amigos de Unamuno
Morat
MORAT, la banda revelación latina está tomando dimensión en nuestro país con su contundente nuevo sencillo Cómo te atreves que ya ha alcanzado el nº1 de iTunes y cuyo videoclip supera los 5 millones de visitas. La banda integrada por Juan Pablo Villamil Cortés, Juan Pablo Isaza Piñeros, Alejandro Posada Carrasco, Simón Vargas Morales, se ha afincado en Madrid para desarrollar un intenso trabajo que les llevará por toda España.
MORAT obtuvo una importante relevancia internacional gracias al éxito del tema de su autoría Mi nuevo viciojunto a Paulina Rubio y de inmediato llamaron la atención de fans y medios internacionales por su talento, la frescura de sus temas que cuentan historias que atrapan y su peculiar sonido FolkiPop.
Chefs
Yllana
Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante.
Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los egos, la competición entre estos “cocineros estrella” y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana.
Chefs
Yllana
Chefs es una mirada divertida sobre el fascinante mundo de la gastronomía. La historia se centra en un chef de gran prestigio que ha perdido la inspiración y que tiene que confiar en un disparatado equipo de cocineros para crear una receta espectacular y novedosa y así mantener las estrellas de su restaurante.
Al mismo tiempo hacemos un recorrido por distintas facetas del mundo de la cocina, como nuestra relación con los alimentos que ingerimos, los animales que nos alimentan, las diferentes cocinas y sabores del mundo. Veremos los egos, la competición entre estos “cocineros estrella” y todo lo que con mucho gusto va cayendo en la cazuela del humor de Yllana.
Tosca
Compañía de Ópera Internacional Concerlírica
La ópera, inspirada en el drama homónimo de Victorien Sardou, fue estrenada con gran éxito en el teatro Costanzi de Roma el 14 de enero de 1900, contando con la presencia de la reina Margarita. El argumento de la obra combina amor, intriga, libertad, muerte, sacrificio y pasión en un marco de drama intenso en el que el engaño y la duda están más que presentes a lo largo de la misma. Tosca se ha convertido en una de las óperas más destacas dentro del repertorio verista italiano gracias a la belleza de su música y a la dificultad de sus arias, entra las que destacan E lucevan le stelle, vissi d´arte vissi d´amore y Te derum.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Beethoven-Bramhs. Revisión de dos genios de la música clásica Conferencia didáctica de la musicóloga Josefa Montero Ateneo de SalamancaBeethoven-Bramhs. Revisión de dos genios de la música clásica Conferencia didáctica de la musicóloga Josefa Montero
Ateneo de Salamanca
Conferencia didáctica sobre dos genios de la música clásica: Ludwig van Beethoven (1770-1827) y Johannes Brahms (1833-1897). Dos hombres que sentaron las bases de la música, en el universo del movimiento romántico.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Canterbury Tales Intermediate Parlon Film CompanyCanterbury Tales Intermediate
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Aborda tres cuentos breves de estilos y mensajes morales distintos narrados por los peregrinos en su camino a Canterbury. Los cuentos del Capellan de Monjas (Musical); del Bulero (Thriller); y de la Comadre de Bath (Comedia), son una adaptación del clásico británico escrito por G. Chaucer en el siglo XIV resalta valores como el respeto, la lealtad, humildad y la responsabilidad ante tus actos. ¡Educativa y a la vez muy divertida! Solo con actores/músicos nativos británicos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Canterbury Tales Intermediate Parlon Film CompanyCanterbury Tales Intermediate
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Aborda tres cuentos breves de estilos y mensajes morales distintos narrados por los peregrinos en su camino a Canterbury. Los cuentos del Capellan de Monjas (Musical); del Bulero (Thriller); y de la Comadre de Bath (Comedia), son una adaptación del clásico británico escrito por G. Chaucer en el siglo XIV resalta valores como el respeto, la lealtad, humildad y la responsabilidad ante tus actos. ¡Educativa y a la vez muy divertida! Solo con actores/músicos nativos británicos.
Mitologías cotidianas
Chus García-Fraile
El centro de arte contemporáneo de Salamanca incorporó una nueva muestra con la que completa su oferta expositiva. Se trata de la exposición Mitologías cotidianas, que reúne 25 años de trayectoria de la artista madrileña Chus García-Fraile. Es la primera vez que un museo —en este caso el Domus Artium (DA2) de Salamanca— realiza una revisión tan amplia y tan ambiciosa de su obra.
Mitologías cotidianas incluye un total de 92 obras consistentes en 1 instalación, 3 esculturas, 8 dibujos a carboncillo, 4 vídeos, 10 fotografías y 66 pinturas. La muestra ha sido comisariada por Paco Barragán
Canterbury Tales Teens
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Adaptación del clásico de la literatura británica CANTERBURY TALES escrito por G. Chaucer en el siglo XIV. Para estos alumnos se han elegido tres cuentos: del Bulero (Thriller); del Marino (Drama); y de la Comadre de Bath (Comedia), que giran en torno al RESPETO (Confianza: Respetar para ser respetado/ Amistad: La avaricia rompe el código de respeto entre los amigos/ Mujer: Respeto a los deseos de las mujeres).
Canterbury Tales Teens
Parlon Film Company
Teatro en Inglés
Adaptación del clásico de la literatura británica CANTERBURY TALES escrito por G. Chaucer en el siglo XIV. Para estos alumnos se han elegido tres cuentos: del Bulero (Thriller); del Marino (Drama); y de la Comadre de Bath (Comedia), que giran en torno al RESPETO (Confianza: Respetar para ser respetado/ Amistad: La avaricia rompe el código de respeto entre los amigos/ Mujer: Respeto a los deseos de las mujeres).

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h
Presentación revista Pasión en SalamancaPresentación revista Pasión en Salamanca
La Tertulia Cofrade Pasión presentó la revista "Pasión en Salamanca", editada con motivo de la celebración de la Semana Santa 2017.
Salamanca Town Of Rock And Roll
Por primera vez en España, y tras su exitoso debut con el álbum The Girl Cant Help It, los alemanes Sandy and the Wild Wombats no han parado de dar conciertos por toda Europa, ganándose una reputación como una de las mejores bandas de rock and roll clásico de la actualidad. Liderados por Sandy Wild, con su voz única que a veces recuerda a la gran Wanda Jackson, los Wombats son Mark Twang (Jailbirds, Twang Bangers) en la guitarra, Thierry Dupuis (Regulars) Slap y contrabajo, y Matty Stroke en la batería. En 2017 participarán en festivales como Viva Las Vegas en EE.UU. y Hemsby 58 en Reino Unido.
La habichuela mágica
Festuc Teatre
Lina y su familia se verán obligados a abandonar su casa por culpa de los problemas económicos que padecen, esta cruel realidad hará que Lina se llene de coraje para emprender un viaje en busca de una habichuela mágica que según la leyenda llega hasta más allá del cielo donde vive un ogro y su tesoro... ¿les ayudará a recuperar su hogar?
Festuc Teatre nos presenta una adaptación del conocido cuento Jack y la Habichuela Mágica, un espectáculo de títeres y música en directo para todos los públicos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
How to be Sherlock Holmes Forum Theatre & EducationHow to be Sherlock Holmes
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Sherlock Holmes ha muerto, o mejor dicho, el último actor que ha sido elegido para encarnar al popular detective londinense ha muerto en circunstancias un tanto escabrosas en mitad de un ensayo; tal y como les ha ocurrido a los once actores anteriores que lo han intentado, cuyos cadáveres reposan en el sótano del apartamento del 221-B de Baker Street; circunstancia desconocida por el cuerpo de policía de Scotland Yard, que simplemente los da por desaparecidos.
Por ello la señora Hudson, viuda del doctor John H. Watson, está en pleno proceso de buscar un actor sustituto para tan célebre figura… Un sustituto, ¿para qué? Porque una vez fallecido el doctor Watson –el verdadero escritor de las novelas del famoso detective Sherlock Holmes- ella ve peligrar su patrimonio por la falta de ingresos que recibía por las historias que su marido publicaba en el Strand Magazine. Así que ha tenido una idea sublime: llevar al teatro las aventuras del prestigioso detective privado. El problema le surge cuando ningún actor que se preste está decidido a correr el riesgo de los ensayos y su posterior desaparición.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
How to be Sherlock Holmes Forum Theatre & EducationHow to be Sherlock Holmes
Forum Theatre & Education
Teatro en Inglés
Sherlock Holmes ha muerto, o mejor dicho, el último actor que ha sido elegido para encarnar al popular detective londinense ha muerto en circunstancias un tanto escabrosas en mitad de un ensayo; tal y como les ha ocurrido a los once actores anteriores que lo han intentado, cuyos cadáveres reposan en el sótano del apartamento del 221-B de Baker Street; circunstancia desconocida por el cuerpo de policía de Scotland Yard, que simplemente los da por desaparecidos.
Por ello la señora Hudson, viuda del doctor John H. Watson, está en pleno proceso de buscar un actor sustituto para tan célebre figura… Un sustituto, ¿para qué? Porque una vez fallecido el doctor Watson –el verdadero escritor de las novelas del famoso detective Sherlock Holmes- ella ve peligrar su patrimonio por la falta de ingresos que recibía por las historias que su marido publicaba en el Strand Magazine. Así que ha tenido una idea sublime: llevar al teatro las aventuras del prestigioso detective privado. El problema le surge cuando ningún actor que se preste está decidido a correr el riesgo de los ensayos y su posterior desaparición.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Brotes de luz, en las sombras del sonido, perfilan la palabra. Recital de imagen, poesía y canciones Ateneo de SalamancaBrotes de luz, en las sombras del sonido, perfilan la palabra. Recital de imagen, poesía y canciones
Ateneo de Salamanca
