
Salamanca vive la magia. Gala internacional
Un espectáculo que reúne a los mejores magos del mundo en sus diferentes especialidades. Una cuidada selección de los mejores artistas que conforman un show único que combina la música, el humor, la iluminación, los efectos especiales y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y España que harán lo imposible realidad.
Salamanca vive la magia. Gala internacional
Un espectáculo que reúne a los mejores magos del mundo en sus diferentes especialidades. Una cuidada selección de los mejores artistas que conforman un show único que combina la música, el humor, la iluminación, los efectos especiales y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y España que harán lo imposible realidad.
El lago de los cisnes
Moscow State Ballet
Una cautivadora historia de amor (un príncipe, una hermosa joven transformada en cisne por el conjuro de un brujo, un engaño mortal...), el virtuoso doble papel de Odette / Odile, la fuerza de la música de Tchaikovsky, y uno de los más grandes pas de deux del repertorio del ballet, convierten El Lago de los Cisnes en una experiencia única.
Un romántico entorno, una coreografía espléndida y una inolvidable historia de amor sentenciado se combinan para hacer de El Lago de los Cisnes un auténtico ballet clásico, aclamado por el público en todo el mundo.
El abuelo
Cía. Jes Martin's Producciones
Para muchos la vida es como una obra de teatro de tres actos. Cada uno de ellos es único y diferente, y suele estar marcado por el rol que interpretamos. Primero somos hijos. Más adelante, padres. Y finalmente, abuelos. Abuelos que cuidan como auténticos superhéroes de sus nietos. En esta vida, en este último acto si alguien es capaz de todo, son ellos. Jes Martins, discípulo directo del teatro gestual de los Tricicle, del mimo cómico, con esa magia de transformar cualquier acto cotidiano en una carcajada, cualquier guiño en una sonrisa cómplice, nos sorprende de nuevo con esa capacidad de analizar, casi hasta la disección, el comportamiento humano y llevarlo hasta el extremo más difícil: el de su propia comicidad. Humorbestial, humorgestual.
Traidor
Cía. Teatro Corsario
Traidor es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado “secreto de estado” durante trescientos años.
Traidor es un thriller sensual, apasionado y político. Una cumbre del Romanticismo. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de amores prohibidos en medio de una conspiración.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, promueve la gira de la obra “Traidor” de Teatro Corsario, con motivo de la conmemoración del Bicentenario del nacimiento del poeta y dramaturgo José Zorrilla.
Historia de una semilla
Cía La Maquiné
Historia de una semilla es uno de los espectáculos más emotivos de La Maquiné, no por las bellas imágenes y música a las que nos tiene acostumbrados sino, sobre todo por la tierna historia de amor a la naturaleza de donde procedemos. El espectáculo es una reflexión sobre los abusos que sufre el medio ambiente a manos del ser humano contado a modo de fábula poética, con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que esta obra sea más eficaz que muchísimas campañas ecológicas. La música, los títeres y las proyecciones forman un conjunto escénico cargado de simbolismo y ternura que transmiten valores de solidaridad y respeto al medio ambiente como un valor imprescindible en la época en la que vivimos.
Tadeo Jones. Una aventura musical
Tadeo Jones recibe una misteriosa visita que le hace entrega de un enigmático mensaje que afecta a su queridísima Sara Lavrof. En el mensaje le indican que Sara ha desaparecido y que es preciso que acuda a Delos, una enigmática isla Griega, en su busca. Como no puede ser de otra manera, Tadeo se pone manos a la obra inmediatamente y comienza una aventura en la que los personajes recorren el fantástico mundo de la mitología griega en busca del tesoro de Euterpe (la musa de la música) la que cuenta con el don de dotar al que beba de su fuente dorada, de la más dulce, seductora, reconfortante, bella y vibrante voz de toda la humanidad.
Un final apoteósico, como no podría ser de otro modo tratándose de Tadeo Jones, con efectos lumínicos y escénicos que terminarán con un baño de fuego en el castillo de oro, donde el protagonista tendrá que demostrar su valía y su verdadero amor por Sara al atravesar los peligros que le harán conseguir encontrar la fuente que salvará a Sara de las garras del Mal.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
La terapia del Dr. Lovely
Cía. Lombo Teatro
EscenAquí
La Comunidad Terapéutica Lovely es muy respetada en la ciudad por el éxito en la rehabilitación de toxicómanos que siguen la Terapia del buen Doctor Lovely, a quien todos llaman cariñosamente Doc. Dentro de las paredes de la Comunidad, sin embargo, no está tan clara la bondad de Doc que se verá envuelto en acusaciones cruzadas de corrupción y falta de ética con una psicóloga del centro, así como con algunos de sus pacientes que transitan en la delgada línea entre seguir las reglas de la irritante terapia o jugárselo todo a una carta cuando ya no tienen nada que perder.
La Terapia del Dr. Lovely es un espectáculo dentro de la tradición del suspense cinematográfico.
Texto y dirección: Martín Piola.
Intérpretes: Roberto Jbarroso, Raquel Abajo, Libertad Blanco, Natalia Gabriela Miguel, Natalia Palencia Rius y Elena Romero.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 09:30 h
El retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos Morfeo TeatroEl retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos
Morfeo Teatro
El Retablo de las Maravillas que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. La trama nos muestra a los mandatarios de un pueblo, ante un Retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
Con siete actores en escena; es una adaptación que reúne tres entremeses (El Retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes y el Juez de los divorcios), y fragmentos de El Quijote.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
El retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos Morfeo TeatroEl retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos
Morfeo Teatro
El Retablo de las Maravillas que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. La trama nos muestra a los mandatarios de un pueblo, ante un Retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
Con siete actores en escena; es una adaptación que reúne tres entremeses (El Retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes y el Juez de los divorcios), y fragmentos de El Quijote.
El Príncipe
Maquiavelo escribió El príncipe en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen absolutamente vigentes ¿Es un manual escrito para que los gobernantes sepan cómo manejar al pueblo o es un aviso al pueblo acerca de cómo somos manejados por los gobernantes? La ambigüedad es una constante en la obra y en la vida de Niccoló di Bernardo dei Machiavelli. De hecho, no creo que debamos diferenciar la una de la otra. La complejidad de su descarnado análisis político toma mayor altura cuando uno conoce su angustioso periplo vital. Este ha sido el objetivo al construir El príncipe de Maquiavelo: fundir obra y creador, dar voz a un fascinante personaje al que demasiados han condenado a la oscuridad moral sin concederle siquiera la oportunidad de explicarse. Ahora la tiene. Y debe ser escuchado para, de paso, demostrarnos que el poder, de cualquier ideología y en cualquier época, obedece siempre a las mismas reglas, sea cual sea el fin, sean cuales sean los medios. El príncipe de Maquiavelo se compone de fragmentos de las obras El príncipe, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Del arte de la guerra y correspondencia personal de Nicolás Maquiavelo. Autor: Nicolás Maquiavelo. Dirección: Juan Carlos Rubio.
Almendrita, la pequeña
Cía. 2 Cocos Creaciones
La pequeña Almendrita, mágicamente nacida de una flor, desea conocer el mundo y a veces los deseos se cumplen a pesar nuestro. Mientras Almendrita duerme plácidamente en el regazo de mamá cojín, un sapo de gelatina se la lleva al río. Así es como Almendrita, buscando el camino de regreso a casa, va conociendo el mundo a través de singulares personajes que le ayudan a confiar en sí misma y a valorarse tal y como es; Pequeña, como una almendra.
La compañía rescata esta antigua historia de Andersen, desgranando los perennes arquetipos del cuento original, para contarla “de nuevo” a través de la danza, el teatro de objetos y la magia del espacio escénico.
Adaptación: Esther Blanca, Concha Quintana y Pablo Vergne.
Dirección: Esther Blanca
Intérpretes: Concha Quintana y Esther Blanca.
Sueños
Sueños es una crónica dolorosa y lúcida de una España presa de la corrupción de las monarquías absolutas de Felipe III y IV, presa del ocio y de la ignorancia, donde la filosofía era esclavizada por la teología. Es un tratado sobre la corrupción, sobre la indignidad moral y sobre el alma humana; una imagen clara de la España barroca en decadencia en la que se identifica claramente con la de nuestros días.
The time machine
Forum Theatre & Education
Herbert y Susan han viajado por todo el mundo con su avión. De hecho son los aviadores que más kilómetros han surcado por el cielo a lo largo de su vida, y así lo confirma el Libro Guiness de los récords; y ahora se enfrentan a su vuelo más peligroso, están decididos a llegar hasta el Triángulo de las Bermudas para conseguir una gran hazaña, viajar en el tiempo. Ellos creen que en este famoso lugar existe una conexión que les puede permitir llegar a lugares diferentes a través del tiempo. ¡Así que motores en marcha y a surcar el cielo de nuevo! El vuelo hasta llegar al Triángulo de las Bermudas está lleno de contratiempos, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Una vez allí, consiguen viajar hasta el enigmático Egipto de los Faraones e introducirse en su cultura de la mano de Cleopatra; viajar luego hasta el Renacimiento y conversar con Leonardo da Vinci y su apreciada Gioconda; y finalmente llegar hasta el futuro donde viven una emocionante aventura con unos androides muy divertidos. Viajar con Herbert y Susan nos permite visitar momentos históricos claves en nuestra cultura y poder aprender mucho sobre el pasado, el presente y el futuro.
The time machine
Forum Theatre & Education
Herbert y Susan han viajado por todo el mundo con su avión. De hecho son los aviadores que más kilómetros han surcado por el cielo a lo largo de su vida, y así lo confirma el Libro Guiness de los récords; y ahora se enfrentan a su vuelo más peligroso, están decididos a llegar hasta el Triángulo de las Bermudas para conseguir una gran hazaña, viajar en el tiempo. Ellos creen que en este famoso lugar existe una conexión que les puede permitir llegar a lugares diferentes a través del tiempo. ¡Así que motores en marcha y a surcar el cielo de nuevo! El vuelo hasta llegar al Triángulo de las Bermudas está lleno de contratiempos, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Una vez allí, consiguen viajar hasta el enigmático Egipto de los Faraones e introducirse en su cultura de la mano de Cleopatra; viajar luego hasta el Renacimiento y conversar con Leonardo da Vinci y su apreciada Gioconda; y finalmente llegar hasta el futuro donde viven una emocionante aventura con unos androides muy divertidos. Viajar con Herbert y Susan nos permite visitar momentos históricos claves en nuestra cultura y poder aprender mucho sobre el pasado, el presente y el futuro.
New York-New Delhi
Forum Theatre & Education
Enamorarse a primera vista es sencillo, pero que el amor dure eternamente es algo más complicado, sobre todo si éste hizo su acto de aparición desde el primer momento que William y Anne se conocieron. Por pura casualidad ambos se encuentran en un aeropuerto de Londres. Y aunque les cuesta reconocerse al principio, sienten una inmensa alegría cuando se ven, puesto que habían perdido contacto, y sólo sabían de sus vidas por alguna publicación en las redes sociales. William va en dirección a la India para colaborar en una ONG, Anne se dirige a Estados Unidos para trabajar de monitora en un campamento de verano. El hecho de que sus respectivos vuelos se retrasen les permite recordar todos los momentos que han vivido juntos: cuando se conocieron en la escuela siendo pequeños; sus fiestas de cumpleaños; las vacaciones de verano… así como los motivos por los cuales, sus caminos han tenido que ir siempre en direcciones opuestas. Además es la ocasión perfecta para revivir de nuevo el amor que ambos sintieron desde el primer momento en que se conocieron.
New York-New Delhi
Forum Theatre & Education
Enamorarse a primera vista es sencillo, pero que el amor dure eternamente es algo más complicado, sobre todo si éste hizo su acto de aparición desde el primer momento que William y Anne se conocieron. Por pura casualidad ambos se encuentran en un aeropuerto de Londres. Y aunque les cuesta reconocerse al principio, sienten una inmensa alegría cuando se ven, puesto que habían perdido contacto, y sólo sabían de sus vidas por alguna publicación en las redes sociales. William va en dirección a la India para colaborar en una ONG, Anne se dirige a Estados Unidos para trabajar de monitora en un campamento de verano. El hecho de que sus respectivos vuelos se retrasen les permite recordar todos los momentos que han vivido juntos: cuando se conocieron en la escuela siendo pequeños; sus fiestas de cumpleaños; las vacaciones de verano… así como los motivos por los cuales, sus caminos han tenido que ir siempre en direcciones opuestas. Además es la ocasión perfecta para revivir de nuevo el amor que ambos sintieron desde el primer momento en que se conocieron.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
The spirit of Harry Houdini Forum Theatre & EducationThe spirit of Harry Houdini
Forum Theatre & Education
El 31 de octubre de 1.936 Bess Houdini está dispuesta a dar fin a un empeño que lleva persiguiendo los últimos diez años: contactar con el espíritu de su difunto marido, el genial mago Harry Houdini. Para ello pide los servicios de Arthur Ford, un famoso médium del que se dice que “es capaz de hablar con la muerte”. La visita del eminente médium a la casa del matrimonio Houdini se ve envuelta, desde el primer momento, de una aureola de misterio, tanto por el encargo recibido, así como por el hecho de que el señor Arthur Ford es completamente invidente a causa de una enfermedad. La sesión de espiritismo que tiene lugar entre los dos está repleta de incidentes que cuestionan tanto la veracidad de lo que el famoso médium afirma, así como la honradez de la viuda del mago. Una ocasión perfecta para profundizar en la vida de un personaje tan controvertido como lo fue el gran Harry Houdini, el mago más famoso de todos los tiempos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
The spirit of Harry Houdini Forum Theatre & EducationThe spirit of Harry Houdini
Forum Theatre & Education
El 31 de octubre de 1.936 Bess Houdini está dispuesta a dar fin a un empeño que lleva persiguiendo los últimos diez años: contactar con el espíritu de su difunto marido, el genial mago Harry Houdini. Para ello pide los servicios de Arthur Ford, un famoso médium del que se dice que “es capaz de hablar con la muerte”. La visita del eminente médium a la casa del matrimonio Houdini se ve envuelta, desde el primer momento, de una aureola de misterio, tanto por el encargo recibido, así como por el hecho de que el señor Arthur Ford es completamente invidente a causa de una enfermedad. La sesión de espiritismo que tiene lugar entre los dos está repleta de incidentes que cuestionan tanto la veracidad de lo que el famoso médium afirma, así como la honradez de la viuda del mago. Una ocasión perfecta para profundizar en la vida de un personaje tan controvertido como lo fue el gran Harry Houdini, el mago más famoso de todos los tiempos.
El rincón de los títeres
Cía. La Tartana Teatro
Un viejo titiritero recibe el encargo de hacer una exposición para mostrar sus 40 años construyendo marionetas. Una agradable sorpresa hasta que se da cuenta de que solo le conceden un día para prepararla... Empieza a despertar a los personajes de algunas de sus obras que le ayudarán a crear una exposición en la que no faltarán piratas, reyes y princesas, historias de aventuras fantásticas o hasta historias de amor. Una divertida obra que hace un homenaje al teatro de títeres.
La Tartana Teatro presenta en su 40º Aniversario un espectáculo muy especial, donde los espectadores vivirán un viaje a través de la historia de la compañía, en el que muchos de los personajes que han poblado sus 40 años de trabajo, volverán a cobrar vida en una aventura increíble.
Idea y creación: La Tartana Teatro.
Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto.
Actores-Manipuladores: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero, Gonzalo Muñoz y Esteban Pico.
La comedia de las mentiras
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos.
Autor: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer, a partir de la obra de Plauto.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Pepón Nieto, - María Barranco, - Paco Tous, - José Troncoso, - Angy Fernández, - Raúl Jimenez - Marta Guerras
La comedia de las mentiras
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos.
Autor: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer, a partir de la obra de Plauto.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Pepón Nieto, - María Barranco, - Paco Tous, - José Troncoso, - Angy Fernández, - Raúl Jimenez - Marta Guerras
Smoking Room
La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral, deberán hacerlo en la calle. Ramírez, uno de los empleados de esta pequeña oficina compuesta principalmente por hombres, decide empezar a juntar firmas contra lo que considera injusto y fuera de lugar. Lo que pretende Ramírez es que se utilice una sala desocupada en la oficina como sala de fumar. O “Smoking Room”, como dicen los americanos.
En apariencia, todos están de acuerdo y le van a apoyar. Sin embargo, en el “tête a tête” con cada uno de los empleados, Ramírez se encuentra con una serie de excusas para evitar formar parte de esta lista. Lo cierto es que la mayoría de excusas para no firmar en la lista de la Smoking Room esconden otras. A partir de esta situación, vemos que casi todos tienen algo que ocultar.
Este mundo de pequeñas intrigas acabará explotando y produciendo sus víctimas.
La ratita presumida
Cía. Festuc Teatre
La ratita se quejaba de una vida aburrida y llena de monotonía, poco se esperaba que un lazito le revolucionara tanto su día de la forma en que lo hizo. A partir de aquí un séquito de pretendientes intentaran seducirla para poder casarse con ella.
Una adaptación del conocido cuento de Charles Perrault, que Festuc Teatre Escenifica con sus rasgos distintivos: teatro, títeres y música, que emocionarán a pequeños y mayores. Un cuento de hoy y de siempre, para disfrutarlo en familia.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Actores-titiriteros: Ingrid Teixidó, Pere Pàmpols
A protestar a la Gran Vía
Cía. Los Absurdos Teatro
Puede que el rasgo más apasionante del ser humano sea su capacidad para ser absolutamente incongruente, pero, sin duda, el segundo y aun más inquietante, es su incapacidad para darse cuenta de ello.
Al fin y al cabo, los errores nunca son culpa nuestra. Todos ellos se deben a ese colectivo tan omnipresente como enigmático que es la gente. Un colectivo en boca de todos, pero absolutamente inaprensible. La gente tal, la gente cual, es que la gente, menuda gente ¡joder con la gente!
Nosotros, en nuestro afán por ser absolutamente humanos, vamos a explorar las esquinas de nuestras incongruencias parapetándonos precisamente en la gente. Y, por supuesto, en su enorme talento para la protesta, que ya se sabe, otra cosa no, pero quejarse, ¡se queja mucho la gente!
Mujeres de arena
Esfinge Teatro
EscenAquí
Testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez. (Chihuahua - México).
La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas, y demás mujeres. La fuerza dramática tan impactante, tan estremecedora que hay en esta obra, es la verdad absoluta de todo lo dicho en ella. Se quisiera pensar, que hay ficción, imaginación o fantasía, pero no. Es la cruda realidad tal como es en Juárez y en tantos otros lugares.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Las aventuras de T. Sawyer Cía. La Teta CalvaLas aventuras de T. Sawyer
Cía. La Teta Calva
Ya conocemos el mito de Peter Pan, ese de no querer crecer. ¿Pero que hay del mito de Tom Sawyer? Querer crecer rápido para tener la libertad de un adulto sin dejar de ser un niño.
Las Aventuras de Tom Sawyer están llenas de matices, de detalles y de infinitas lecturas. Se centra en la vida de un niño (una niña) que obedece a su inquietud de conquistar el mundo, de hacerse sentir y de colarse donde pone “No pasar". Sawyer es un canto contra la educación anquilosada, contra los sueños frustrados de los niños y contra el autoritarismo y el clasismo. Una propuesta que pone la mirada en la ingenuidad, la libertad y en las ganas de vivir y jugar. La mirada de esa niña que quiere ser pirata, que quiere encontrar un tesoro y que quiere enamorar con picardía y travesura.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
ARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge UsónARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón
Sergio ha comprado un cuadro. Es una tela blanca. El fondo es blanco y, si entornamos los ojos, podemos distinguir unas finísimas líneas blancas. O al menos eso intenta percibir Marcos ante la indiferencia de Iván. En Arte, de Yasmina Reza, una obra artística desencadena un combate dialéctico entre tres amigos que, sin querer, terminan por debatir sobre el sentido último de su amistad.
Jorge Blass Palabra de mago
“Palabra de mago” es el nuevo show del popular ilusionista Jorge Blass. En ésta propuesta escénica Jorge explora la esencia de la magia, actualizando al siglo XXI el arte de la prestidigitación. Ya no se utilizan conejos o varitas mágicas, sino Ipads ó teléfonos móviles. Con una apuesta en escena actual, empleando proyecciones audiovisuales y un trio de bailarinas completamente reinventadas respecto a las clásicas ayudantes de mago. Lo nuevo de Jorge Blass te dejará sin palabras, vivirás una experiencia memorable y alucinaras con su extraordinaria forma de hacer magia.
“Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia Juan Tamariz.
Dirección: Jorge Blass.
Guion: J.J. Vaquero y Jorge Blass.
Jorge Blass Palabra de mago
“Palabra de mago” es el nuevo show del popular ilusionista Jorge Blass. En ésta propuesta escénica Jorge explora la esencia de la magia, actualizando al siglo XXI el arte de la prestidigitación. Ya no se utilizan conejos o varitas mágicas, sino Ipads ó teléfonos móviles. Con una apuesta en escena actual, empleando proyecciones audiovisuales y un trio de bailarinas completamente reinventadas respecto a las clásicas ayudantes de mago. Lo nuevo de Jorge Blass te dejará sin palabras, vivirás una experiencia memorable y alucinaras con su extraordinaria forma de hacer magia.
“Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia Juan Tamariz.
Dirección: Jorge Blass.
Guion: J.J. Vaquero y Jorge Blass.
Crimen y telón
Cía. Ron Lalá
El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra...
Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj en que el asesino podría ser cualquiera. Incluso ustedes, señores espectadores.
Crimen y telón
Cía. Ron Lalá
El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra...
Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj en que el asesino podría ser cualquiera. Incluso ustedes, señores espectadores.
La cantante calva
Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo.
Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno. Una obra que nació a partir de las sentencias reveladoras de un manual para aprender inglés y que rebelan nuestro automatismo colectivo, una obra que a través de sus sinsentidos es un fiel reflejo de las sociedades modernas y muestran el absurdo de nuestras acciones que llenan nuestro día a día. Un obra de amplia visión de futuro.
La cantante calva
Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo.
Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno. Una obra que nació a partir de las sentencias reveladoras de un manual para aprender inglés y que rebelan nuestro automatismo colectivo, una obra que a través de sus sinsentidos es un fiel reflejo de las sociedades modernas y muestran el absurdo de nuestras acciones que llenan nuestro día a día. Un obra de amplia visión de futuro.
Hits
Tricicle
HITS –acrónimo de Humor Inteligente Trepidante y Sorprendente- reúne doce sketches mínimamente reducidos y un amplio resumen, que cierra el espectáculo, compuesto de gags cortísimos que dejan al espectador al borde del colapso respiratorio. Casi todos aparecen tal cual fueron estrenados ya que el paso del tiempo –salvo aspectos tecnológicos que han oviado o variado- no les ha afectado para nada.
Hits
Tricicle
HITS –acrónimo de Humor Inteligente Trepidante y Sorprendente- reúne doce sketches mínimamente reducidos y un amplio resumen, que cierra el espectáculo, compuesto de gags cortísimos que dejan al espectador al borde del colapso respiratorio. Casi todos aparecen tal cual fueron estrenados ya que el paso del tiempo –salvo aspectos tecnológicos que han oviado o variado- no les ha afectado para nada.
Hits
Tricicle
HITS –acrónimo de Humor Inteligente Trepidante y Sorprendente- reúne doce sketches mínimamente reducidos y un amplio resumen, que cierra el espectáculo, compuesto de gags cortísimos que dejan al espectador al borde del colapso respiratorio. Casi todos aparecen tal cual fueron estrenados ya que el paso del tiempo –salvo aspectos tecnológicos que han oviado o variado- no les ha afectado para nada.
La ternura
Teatro de la Ciudad
Alfredo Sanzol, inspirado en el universo de las comedias de Shakespeare, estrena y dirige el montaje La Ternura, una comedia de leñadores y princesas en la que intenta trasladar la imposibilidad de protegernos del daño que produce el amor, porque si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir.
La Ternura es una comedia romántica con islas desiertas, naufragiosmonumentales, reyes frágiles, y reinas soñadoras, leñadores miedosos y pastoras tempestuosas, seres mágicos, situaciones imposibles, amores posibles, cambios de identidad, pasiones desatadas, odios irracionales, deseos incendiarios, giros sorprendentes, fantasmas borrachos, apariciones, desapariciones, encuentros, desencuentros y un deseo que une a todos: el deseo de encontrar “La Ternura”’ como sea, donde sea, con quien sea.
La Cuerda Lo-Cura
Cía. Komo Teatro
EscenAquí
Uno es y no es lo que parece. Las Terapias tampoco. ¿Vale tirar a cordel de la cuerda de un colgado para hallar la cordura?, ¿Es loca la cordura?, ¿Es loca la locura?... Quién sabe, dijo un cuerdo. La Cuerda Lo-Cura transcurre durante una divertida terapia donde siete personajes comparten sus disparatadas historias...
Trovadores y juglares
Fiestas de San Juan de Sahagún
Una propuesta de los salmantinos Gabriel Calvo y Jes Martin´s. Es un espectáculo innovador basado en la tradición oral del romancero español. Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del género en nuestro país, el folclorista Gabriel Calvo. Un viaje oral y sonoro donde el personaje recrea un género que sigue firmemente plantado entre nosotros.
Esta propuesta forma parte del XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad e incluye el estreno del "Romance de San Juan de Sahagún" creado por Gabriel Calvo para dicha celebración.
Trovadores y juglares
Fiestas de San Juan de Sahagún
Una propuesta de los salmantinos Gabriel Calvo y Jes Martin´s. Es un espectáculo innovador basado en la tradición oral del romancero español. Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del género en nuestro país, el folclorista Gabriel Calvo. Un viaje oral y sonoro donde el personaje recrea un género que sigue firmemente plantado entre nosotros.
Esta propuesta forma parte del XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad e incluye el estreno del "Romance de San Juan de Sahagún" creado por Gabriel Calvo para dicha celebración.
Trovadores y juglares
Fiestas de San Juan de Sahagún
Una propuesta de los salmantinos Gabriel Calvo y Jes Martin´s. Es un espectáculo innovador basado en la tradición oral del romancero español. Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del género en nuestro país, el folclorista Gabriel Calvo. Un viaje oral y sonoro donde el personaje recrea un género que sigue firmemente plantado entre nosotros.
Esta propuesta forma parte del XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad e incluye el estreno del "Romance de San Juan de Sahagún" creado por Gabriel Calvo para dicha celebración.
Nosotras, vosotras y ellas.
Nuestra forma de expresión es la danza y a través de ella presentamos una nueva propuesta en la que abordamos un tema tan actual como el de las mujeres. Con este espectáculo solo pretendemos mostrarnos como seres humanos que sentimos, pensamos, trabajamos … vivimos. Mujeres, ni más ni menos.

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas, reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos, subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores, que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.

Teatro
La Cueva 21:00 h
Vuelve la magia a la Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de luces Pedro MajoVuelve la magia a la Cueva de Salamanca. Visita teatralizada y juego de luces
Pedro Majo
Se realizaron un total de 24 sesiones con 5.260 asistentes. La magia, la ilusion y los encantamientos regresan nuevamente a la Cueva de Salamanca, a la cripta subterránea de la iglesia de San Cebrián donde, durante la Edad Media, se impartieron clases de nigromancia, quiromancia, astronomia...

Teatro
La Cueva 21:00 h
Las lecciones de la Cueva de Salamanca Visita teatralizada y juego de luces Calleja TeatroLas lecciones de la Cueva de Salamanca Visita teatralizada y juego de luces
Calleja Teatro
Se realizaron un total de 24 sesiones con 3.725 asistentes. La leyenda cuenta que en la Cueva de Salamanca el diablo impartía clases de ciencias oscuras a siete alumnos durante siete años. Las lecciones se permitieron desde la Universidad de Salamanca, siendo una primicia en su época. La Cueva de Salamanca se convirtió en un templo del conocimiento, una oportunidad a nuevos saberes.

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.
Trovadores y juglares
Ferias y Fiestas. San Juan de Sahagún
Un espectáculo innovador basado en la tradición oral del romancero español.
Una mirada escénica y particular de la tradición juglaresca en la voz de uno de los grandes revitalizadores del género en nuestro país, el folclorista Gabriel Calvo. Un viaje oral y sonoro donde el personaje recrea un género que sigue firmemente plantado entre nosotros.

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium. La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium. La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
¡Salamanca en pop up!
Unpuntocurioso
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas
Una actividad relacionada con la poesía, el papel y la creatividad, la realización de curiosas tarjetas troqueladas con ilustraciones basadas en poemas que hablan de Salamanca. Desde Charo Ruano a Raúl Vacas pasando por Adares, Unamuno, textos de Carmen Martín Gaite, Carlos Blanco, Lope de Vega… la poesía ofrece posibilidades infinitas de creación .
Pinoxxio
Ananda Dansa
Ferias y Fiestas
Pinoxxio es un espectáculo que mezcla danza, teatro y música en directo y que ha sido galardonado con 7 Premios Max: al mejor espectáculo infantil o familiar, mejor coreografía, mejor composición musical, mejor bailarina principal, mejor bailarín principal, mejor elenco, mejor diseño de vestuario.
La ísla de los navegantes
Kamaru
Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas
Manualidades, caracterización, juegos, deportes y cuentacuentos teatralizados con la temática "Los navegantes": colonos, piratas, conquistadores o náufragos.
Dos más dos
Ferias y Fiestas
Dos más dos es una adaptación teatral de la entretenidísima comedia de parejas, la cual se convirtió en la película más vista en 2012, el año de su estreno en Argentina.
La obra está protagonizada por Miren Ibarguren, Kira Miró, Daniel Guzmán y Álex Barahona. En ella se relata cómo dos parejas de amigos de toda la vida se acercan a la cuarentena. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Mientras, Tomás y Silvia han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja.
Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les confiesan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa experiencia con ellos. Esta proposición acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que vive sumido en el estancamiento desde hace años. Para solventar la situación, Julieta decide aventurarse ante las reticencias de Adrián. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que esta decisión puede tener.
Dos más dos
Ferias y Fiestas
Dos más dos es una adaptación teatral de la entretenidísima comedia de parejas, la cual se convirtió en la película más vista en 2012, el año de su estreno en Argentina.
La obra está protagonizada por Miren Ibarguren, Kira Miró, Daniel Guzmán y Álex Barahona. En ella se relata cómo dos parejas de amigos de toda la vida se acercan a la cuarentena. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Mientras, Tomás y Silvia han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja.
Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les confiesan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa experiencia con ellos. Esta proposición acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que vive sumido en el estancamiento desde hace años. Para solventar la situación, Julieta decide aventurarse ante las reticencias de Adrián. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que esta decisión puede tener.
La oca me aloca
Carioca
Colón en familia. Ferias y Fiestas
Espectáculo de cuentos que combina la narración con el apoyo de objetos, muñecos e instrumentos musicales.
Parques y plazas mágicas. Mago Oski
Colón en familia. Ferias y Fiestas
Un espectáculo de magia y humor para disfrutar en familia en el que el público asistente podrá disfrutar de números variados donde ellos mismos se convertirán en protagonistas. El mago Oski os hará reír, participar y os ilusionará haciendo que paséis un momento inigualable.
Dos más dos
Ferias y Fiestas
Dos más dos es una adaptación teatral de la entretenidísima comedia de parejas, la cual se convirtió en la película más vista en 2012, el año de su estreno en Argentina.
La obra está protagonizada por Miren Ibarguren, Kira Miró, Daniel Guzmán y Álex Barahona. En ella se relata cómo dos parejas de amigos de toda la vida se acercan a la cuarentena. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Mientras, Tomás y Silvia han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja.
Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les confiesan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa experiencia con ellos. Esta proposición acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que vive sumido en el estancamiento desde hace años. Para solventar la situación, Julieta decide aventurarse ante las reticencias de Adrián. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que esta decisión puede tener.
Des-Hábitat
Vaivén Circo
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
“Des-hábitat” es el encuentro de cuatro supervivientes. Cómo hacer habitable lo inhóspito, cómo encontrar armonía en lo hostil. Cuatro personajes en busca de un espacio vital. Espectáculo gestual, con una sorprendente escenografía viva y protagonista. Coreografías circenses hablan a través de la acrobacia y la danza, incorporando guiños flamencos. En definitiva, una historia contada desde el movimiento.

Teatro Familiar
Parque de la Alamedilla 18:30 h
Como las pacas al tren La risa de la tortugaComo las pacas al tren
La risa de la tortuga
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Francisca y Paquita se encuentran en el andén de la estación esperando el tren dirección Villa Moraleja. Paquita es entrañable, parlanchina y familiar y espera el tren para viajar a su tierra natal a reunirse con su tía. Francisca es artista, trotamundos, siempre curiosa y en continuo movimiento, viaja en busca de nuevas experiencias. Dos realidades diferentes que darán lugar a una espera de lo más divertida. Juntas pasarán el rato como más les gusta; charlando animadamente mientras pasan los minutos, compartiendo historias sobre la vida, riendo y cantando al son de varios instrumentos tradicionales que nos transportarán a los ritmos alegres y populares de nuestras raíces.
Todo encaja
Uparte
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
UpArte presenta un espectáculo vivo que mantiene la línea de la técnica acrobática de alto nivel, pero esta vez los artistas muestran su lado más humano con pequeños toques de humor y un elemento en escena con el que jugar. “Todo encaja” es una obra fresca y visual, donde sus componentes provocan en el espectador las emociones más intensas, entre saltos de banquina, vuelos y torres humanas, dejando ver el lado más personal y divertido de la acrobacia. Una muestra de superación y confianza, es lo que muestran estos artistas, cargados de entusiasmo y con gran capacidad para contagiarlo.
Planetarium
Producida por Spasmo Teatro
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Carilló
La Tal
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Ding, dong, ding, dong... Suena la música del carillón, los engranajes empiezan a moverse... Tic-tac, tic-tac... ¡Es la hora! Caballeros y payasos llenan el escenario donde peleas y pasión se mezclan. La magia sale de dentro de este reloj gigante inundando cada lugar donde está situado... una plaza, un parque… despertando la curiosidad del paseante.
Ísla
D´Clik
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Basado en un trabajo de cuerpo y movimiento, las herramientas más circenses, como la acrobacia y el mástil chino, se integran como lenguaje escénico dentro del espectáculo. Este proyecto nos recuerda la sutil frontera existente entre el teatro físico y la danza; el circo y el riesgo; la magia y el sueño
Rojo Estándar
Lanórdika
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Dos seres opuestos se encuentran en una escena bañada por el surrealismo, donde los colores marcan su ritmo, y en la que el amor, guiado por el circo y la danza, es pieza clave durante todo el espectáculo. Una obra totalmente circular planteada para que el espectador se sitúe a 360º, como el amor, la vida, que nos hace girar, y a través del movimiento viajaremos por las emociones, los encuentros y los desencuentros. Premio FETEN 2018 al Mejor espectáculo de calle.
El apartamento
Cirk About It
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Cuando el circo es el protagonista en el salón de cualquier hogar, todo puede escapar de la normalidad y convertirse en excepcional. Cirk About it plantea una situación cotidiana como puede ser la convivencia en un apartamento para explicar cómo la rutina puede romperse con facilidad, simplemente añadiendo unas gotitas del mejor circo. Espectáculo fundamentado principalmente en los equilibrios y saltos acrobáticos, con pinceladas de humor, muestra un trabajo corporal muy visual que atraerá a todos los públicos. Premio al Mejor espectáculo de calle en la Feria de Teatro de Castilla y León 2016.

Teatro
Parque de la Alamedilla 18:30 h
El Quijote, la historia secreta Teatro de ponienteEl Quijote, la historia secreta
Teatro de poniente
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
¿Cómo acercar el gran clásico de la literatura española a toda la familia? Esa era la pregunta que nos hacíamos cuando nos planteamos llevar a las tablas “El Quijote”. Y fue la propia obra la que nos dio la respuesta, a través del humor. El propio Cervantes nos daba el secreto para que sus personajes llenaran los teatros de risas, de historias maravillosas y fantásticas que son un tesoro dentro de la literatura universal.
Náufragos
La Industrial Teatrera
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Un espectáculo en clave de clown de dos náufragos que viven a la deriva. Náufragos que llegan, que se encuentran, que juegan, que buscan… que comparten… con otros náufragos. Un encuentro con el público, un intercambio. Dos náufragos que quizás dejen una semilla por donde pasan y quizás se lleven otras que van transformando sus vidas. Un homenaje a todos los viajeros que alguna vez se sintieron náufragos. Un guiño a los naufragios cotidianos desde el humor y la fragilidad.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.
Atraco a las tres
La Troupe Malabo y Jes Martin´s
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Un guardia civil, unos ladrones y un robo. Una situación extremadamente absurda a la par que divertida. Sí amigos, divertida porque todo lo que tiene de real lo tiene de surrealista. Unos ladrones a punto de ser padres son perseguidos por la máxima autoridad. A la hora de darles caza surge algo inesperado… El nacimiento en la calle del bebé que tanto ansiaban y el propio guardia civil asistiendo al parto. ¡Una verdadera locura! Pero atentos que esto no termina aquí. Uno de los ladrones le pide matrimonio a su pareja y cómo no, de nuevo el guardia civil termina ejerciendo de maestro de ceremonias de tan divertida y alocada situación. Un espectáculo cargado de mucho humor con una cuidada puesta en escena y una gran banda sonora que hará las delicias de los espectadores.
Anunciado en TV
The Torbellino´s
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
La Orquesta Torbellino se reinventa y ahora son The Torbellino´s. Tras haber navegado por el mundo del bolero ahora se adentran en un espectáculo en el que apelan a la nostalgia de los que vivieron su infancia en los años 80. Sintonías de programas de TV y de dibujos animados versionadas en diferentes estilos que van acompañadas de recuerdos de aquellas meriendas de pan con chocolate. Un divertido espectáculo en el que mezclan teatro con música
Xaribari Blues
Circo Los
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas
Es un espectáculo potente, elegante y con mucho humor en el que, a través de una exuberante escenografía, e inspirados en la película “Blues Brothers”, os ofreceremos malabares, monociclos y una cama elástica con equilibrios imposibles y vertiginosas acrobacias
Planetarium
Producida por Spasmo Teatro
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.
El flautista de Hamelín
Ferias y Fiestas
Este espectáculo narra la historia de un pueblo invadido por las ratas. Los habitantes de Hamelin piden a su alcalde que intervenga y éste ofrece cien monedas de oro a quien extermine la plaga.
iEntonces surge la magia! Un excéntrico flautista aparece en escena y consigue llevarse a las ratas con el poder de la música de su mágica flauta. Cuando vuelve a pedir la recompensa, el alcalde se la niega y éste, como venganza, hace desaparecer a los niños de Hamelin.
El final feliz solo es posible cuando el pueblo se rebela ante los abusos y el despotismo del alcalde y le obliga a cumplir su palabra.
Juegos de antaño
Kamaru Teatro
Colón en familia. Ferias y Fiestas
Recuperación de los juegos de toda la vida para disfrute de niños de todas las edades. Talleres tradicionales, juegos como la comba, los bolos, la herradura, la petanca, la rana, los juegos de ingenio, etc.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.
El flautista de Hamelín
Ferias y Fiestas
Este espectáculo narra la historia de un pueblo invadido por las ratas. Los habitantes de Hamelin piden a su alcalde que intervenga y éste ofrece cien monedas de oro a quien extermine la plaga.
iEntonces surge la magia! Un excéntrico flautista aparece en escena y consigue llevarse a las ratas con el poder de la música de su mágica flauta. Cuando vuelve a pedir la recompensa, el alcalde se la niega y éste, como venganza, hace desaparecer a los niños de Hamelin.
El final feliz solo es posible cuando el pueblo se rebela ante los abusos y el despotismo del alcalde y le obliga a cumplir su palabra.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.

Danza
otros lugares 22:00 h
Nada personal Cía. de Danza Daniel DoñaNada personal
Cía. de Danza Daniel Doña
La noche del patrimonio
Nada Personal es un encuentro multidisciplinar en el que tres artistas reflexionan acerca de cómo construimos o destruimos nuestra identidad a través de la mirada de los otros.
Un juego que dinamiza sus identidades tornándose en ocasiones variable, plural, racial, a caballo entre la tradición y la vanguardia. El movimiento junto a la dramaturgia y la música se revelan como un camino útil para trabajar las emociones.
Danza
otros lugares 22:30 h
A pie de calle Cía. de Danza Daniel DoñaA pie de calle
Cía. de Danza Daniel Doña
La noche del patrimonio
Hay acciones que nos impulsan a penetrar en el universo de otra persona, indagar sobre sus pensamientos, mostrar interés por el otro, tan sólo eso, tratar de averiguar si hay caminos paralelos que se puedan unir. Intentar construir puentes que puedan relacionar a dos o más personas. Se trata de socializarnos, hecho que parece cada vez parece más difícil.
Dirty Dancing. Musical
Ferias y Fiestas
Basado en la película de mismo título, este musical transcurre en el verano de 1963, cuando la vida de la joven Frances “Baby” Houseman está a punto de cambiar. Dirty Dancing incluye grandes éxitos como “Hungry Eyes”, “Hey! Baby”, “Do you Love Me?” y la siempre entrañable “(I’ve Had) The Time of My Life”. Grandes éxitos que unen la banda sonora de la película original con actuaciones en vivo de grandes artistas.

Teatro
Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:30 h
Nómadas Cía. Teatro ParaísoNómadas
Cía. Teatro Paraíso
El mundo es un gran territorio por descubrir. Por él, caminan curiosas dos mujeres nómadas cuyo afán es explorar nuevas tierras, en busca de otras experiencias. Saka y Tamán, en su deriva por el mundo llegan a un emplazamiento extraño, desorganizado y caótico, lleno de sorpresas. Allí encuentran un enorme huevo al que cuidarán amorosamente.
A través del juego, la manipulación y la experimentación, la escena se convierte en un lugar donde la Arquitectura, la Geometría y las Matemáticas nacen de manera natural.
Finalmente la curiosidad de estas mujeres nómadas, les impulsa a continuar su camino, dejando a sus espaldas las huellas de su paso, que solo otro humano va a saber reconocer.
Ludo Circus Show
Cía. Ludo Circus
Ludo Circus Show es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo. Siete personajes nos recuerdan que el juego es inherente al ser humano, aunque a veces nos olvidamos de jugar. Estos artistas compiten, inventan, se empujan, fantasean, se divierten y se aburren, con el circo como lenguaje conductor. Pura nostalgia, puro humor. Báscula, equilibrios, malabares, acrobacias, clown y música en directo son las reglas del juego.
Ludo Circus Show ostenta el Premio del Circo Andaluz al mejor espectáculo de sala, mejor música y mejor dirección.
Poramor alarte 5 personajes en busca de actor
Con motivo de los 30 años en la escena, Miguel Martín actor, más conocido como Miguelón, rescata uno de sus montajes de mayor relevancia para celebrar este aniversario y representarlo en el Teatro Liceo.
El Arcángel San Miguel, El Tonto de las bolitas, El Obispo de Mozárbez, El Presidente de la Tercera Edad e Islero, el toro que mató a Manolete. Cinco personajes nacidos de su pródiga imaginación, rescatados de la cotidianidad con la perspicacia del atento observador para, tamizándolos con su gusto por el absurdo, mostrárnoslos como reconocibles y familiares. Desde su caleidoscopio de registros actorales, Miguelón trama un discurso en que la comicidad de sus personajes pone al espectador ante sí mismo y ante su realidad. La humanidad de su talento nos acerca y nos aleja para que nos veamos en el detalle y en el conjunto, sin poder reprimir la carcajada ni evitar la reflexión.
Sombras
Sara Baras
La bailarina, directora y coreógrafa Sara Baras presentará en Salamanca "Sombras", su nuevo espectáculo creado con motivo del vigésimo aniversario del Ballet Flamenco Sara Baras. Un espectáculo cuyo hilo conductor es “La Farruca”, un baile que ha acompañado a Sara durante sus 20 años de trayectoria, con el que ha cosechado innumerables éxitos y bajo cuya sombra ha vivido esa evolución constante que la ha llevado a ser lo que es hoy día.
En "Sombras" se conjuga el virtuosismo de su baile con impactantes coreografías; lo tradicional y lo moderno con un juego de recursos técnicos en los que la escenografía, que está firmada por el genial pintor-garabatista malagueño Andrés Mérida, quien juega un papel importantísimo, aportando color, texturas y una nueva distribución del espacio escénico, complementado por un extraordinario diseño de luces y un maravilloso vestuario concebidos para obrar al servicio del espectáculo.
Sombras
Sara Baras
La bailarina, directora y coreógrafa Sara Baras presentóen Salamanca "Sombras", su nuevo espectáculo creado con motivo del vigésimo aniversario del Ballet Flamenco Sara Baras. Un espectáculo cuyo hilo conductor es “La Farruca”, un baile que ha acompañado a Sara durante sus 20 años de trayectoria, con el que ha cosechado innumerables éxitos y bajo cuya sombra ha vivido esa evolución constante que la ha llevado a ser lo que es hoy día.
En "Sombras" se conjuga el virtuosismo de su baile con impactantes coreografías; lo tradicional y lo moderno con un juego de recursos técnicos en los que la escenografía, que está firmada por el genial pintor-garabatista malagueño Andrés Mérida, quien juega un papel importantísimo, aportando color, texturas y una nueva distribución del espacio escénico, complementado por un extraordinario diseño de luces y un maravilloso vestuario concebidos para obrar al servicio del espectáculo.
Todas las mujeres
Cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.
Todas las mujeres es una adaptación teatral de la película estrenada en el año 2013 que recibió el Premio Goya al mejor guion adaptado.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.
Autor y dirección: Claudio Hochman.
Intérpretes: Javier Carballo, Silvia Martín, Ángeles Jiménez y Juan Luis Sara

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.
Todas las noches de un día
Rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Pero ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña de la casa. Allí sólo queda Samuel, el jardinero, afanado en preservar ese rincón olvidado.
Todas las noches de un día comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia. Empieza entonces un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas.
.jpg)
Danza
Teatro Liceo 21:00 h
Carmen vs Carmen Cía. Ibérica de DanzaCarmen vs Carmen
Cía. Ibérica de Danza
Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación) crea la dramaturgia de la obra a través de la riqueza de la danza española, tomando como inspiración la música de Bizet y la novela de Merimée.
Carmen VS Carmen es una inmersión en el alma femenina, un viaje fascinante al universo de la mujer y su libertad. Todos los personajes son símbolos que representan atributos y valores colectivos del ser humano. CARMEN, símbolo de libertad que reivindica su propio universo, contenedor del misterio de la vida, reflexión sobre el alma humana que transciende el cuerpo para convertirse en inmortal y libre, más allá de la muerte...”.
Lo mejor de Yllana
La compañía Yllana está de aniversario ¡Cumplen 25 años! Y lo celebran como mejor saben hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos. Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo.
Lo mejor de Yllana
La compañía Yllana está de aniversario ¡Cumplen 25 años! Y lo celebran como mejor saben hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos. Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Azul y la revolución de los colores Cía. Mar Rojo TeatroAzul y la revolución de los colores
Cía. Mar Rojo Teatro
Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil, porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que hay algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?
La vuelta de Nora Casa de Muñecas 2
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
La vuelta de Nora Casa de Muñecas 2
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Viaje al centro del cuerpo humano
Spasmo Teatro
EscenAquí
¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura, mientras aprendemos? Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 20:00 h
Viaje al centro del cuerpo humano Cía. Spasmo TeatroViaje al centro del cuerpo humano
Cía. Spasmo Teatro
EscenAquí
¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura, mientras aprendemos? Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

Danza
Teatro Liceo 10:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 12:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 10:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 12:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
Mujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género Esfinge TeatroMujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género
Esfinge Teatro
La obra presenta testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua, México). La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas y demás mujeres.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Mujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género Esfinge TeatroMujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género
Esfinge Teatro
La obra presenta testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua, México). La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas y demás mujeres.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El caballero de Olmedo Noviembre Compañía de TeatroEl caballero de Olmedo
Noviembre Compañía de Teatro
El Caballero de Olmedo es una de las obras más líricas de Lope, y una de las que mantienen con más entereza el aliento trágico, tan raro en el dramaturgo madrileño. Sin embargo se trata de una tragicomedia, ya que aunque maneja elementos trágicos reconocibles como la fuerza del destino o el destino trágico del héroe, también conserva elementos pertenecientes a la Comedia Nueva.
Don Alonso, apodado El Caballero de Olmedo, llega con su criado Tello a las fiestas de Medina y conoce a Inés, una joven de cuya belleza queda prendado. Don Rodrigo, pretendiente de Inés, comienza a sospechar que el desdén de esta proviene del caballero foráneo y su odio crece con cada encuentro.
Las ferias de Medina llegan a su momento álgido, y la corrida de toros resulta decisiva: no solo Alonso se luce delante del monarca, sino que salva la vida de Rodrigo. Al finalizar las fiestas don Alonso decide regresar a Olmedo a ver a sus padres.
24 horas en la vida de una mujer
Cía. Lamrso Produce
Una aristócrata, acostumbrada a una vida burguesa y estable, tendrá una experiencia única, absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales.
Esta adaptación en formato de teatro musical de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug, apuesta por el género desde un contexto delicado y de cámara, basado en un excepcional trabajo de actores sobre el profundo texto de Zweig, en el que la música original de Sergei Dreznin, permitirán al espectador, vivir ese torbellino, ese delirio que apenas dura veinticuatro horas, pero que transforma a los protagonistas para siempre.
Una visión subjetiva de la pasión, que conduce a los personajes por la senda peligrosa de los deseos más profundos, que tantas veces necesitamos vivir, de forma inconsciente, como una huida de la propia vida.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
El jardín musical Cía. Teloncillo Teatro y Quinteto RespiraEl jardín musical
Cía. Teloncillo Teatro y Quinteto Respira
Tres semillas aventureras viajarán de la mano de una bailarina, a través de las distintas estaciones del año. En otoño las empujará el viento, el invierno las cubrirá de nieve, dormirán esperando la primavera y con la llegada del verano florecerán.
Además de las tres semillas, diferentes elementos: el viento, el sol, la nieve, una cometa, los pájaros, las mariposas, los árboles... acompañarán a la bailarina en este maravilloso viaje por el ciclo de la vida, inspirados por las evocadoras piezas musicales que serán interpretadas en directo, por el Quinteto Respira.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
Gran Café Teatro
EscenAquí
En el Gran Café Teatro la vida se derrama en un radical aquí y ahora, jalonado de humor, sensaciones y momentos irrepetibles, al más puro estilo del cabaré de toda la vida de dios… y del diablo. Sin tiempo para la nostalgia, a pesar de llevar más de treinta años -de La Vega al CAEM-, los artífices de este milagro invitan a su público más fiel y al renovado a un cóctel de teatro, música, humor, baile, magia… Agitando la noche ante una mesa con dos velitas, para su deleite. Para la troupe que cruzó el río, el mundo es escenario. Disfruten, vívanlo y… ¡Que empiece el espectáculo! Con: MaestroRuiz y Miguelón, Divinas ConMedias, Jes Martin’s, Sheila Blanco, Luis Joyra, Yulene Sánchez, Saxmania, Astrid Beltrocco y Don Carlos.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
Dirección: Cynthia Miranda.
Idea original y dramaturgia: Daniel García Rodríguez y Cynthia Miranda.
Intérprete: Esther Díaz de Mera.
Voz Abuelo: Juan Pedro Schwart.
Voz Científico/Padre: Víctor Manuel Coso.
Último tren a Treblinka
Cía. Vaiven Producciones
Miércoles 5 de Agosto de1.942. Varsovia. Un orfanato con 200 niños judíos, liderado por el Doctor y pedagogo Kòrczak, que junto con su inseparable colaboradora Stefania Wilczynska formó allí una verdadera república infantil. Trabajando mano a mano con los niños creó una Constitución con sus leyes, reglamentos, y también un Código Penal. El espectador será participe de un día en la cotidianeidad de ese orfanato, y asistirá a la cruel noticia que conducirá a los niños y a sus cuidadores al campo de exterminio de Treblinka.
Nuestro espectáculo es un homenaje a estas víctimas y un recuerdo a un Janusz Korczak que luchó hasta la muerte por dignificar la vida de los niños. "Último tren a Treblinka" pretende ser una denuncia que señale con dedo acusador cómo, todavía hoy, la mayor parte de las víctimas de los conflictos siguen siendo niños, y la mayor parte de los niños siguen siendo víctimas de los conflictos.
.jpg)
Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Pi-ra-tas ¡Alerta basura: salvemos el mar! Cía. Bambalúa TeatroPi-ra-tas ¡Alerta basura: salvemos el mar!
Cía. Bambalúa Teatro
Un corsario fanfarrón, una estudiante de la escuela de piratería y un grumete despistado se enrolan en un galeón, con el fin de cruzar los siete mares y llegar a la isla donde se esconde un magnífico tesoro; sin embargo hay algo que desconocen tendrán que enfrentarse al mayor de los peligros que jamás imaginaron: la contaminación de los mares.
Las aventuras de nuestros piratas discurren en diferentes ambientes: la taberna del puerto, el puerto, el galeón pirata, la isla, el torreón maldito... Durante su trepidante viaje los personajes descubrirán que algo no marcha bien en los mares, e irán encontrando las pistas que les ayuden a entender qué está pasando.
Es un espectáculo multidisciplinar, clown, marionetas, manipulación de objetos...
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
Galtuk
La Fiesta escénica
Galtük es el lugar donde nacen los sueños y donde también se hacen realidad. Es allí donde una niña, acompañada de unos peculiares personajes y a bordo de su cama poéticamente transformada en barco, vivirá una aventura rodeada de fantasía, de simpáticos y coloridos animales (hipopótamos, avestruces, peces, crustáceos, tortugas, etc.) y de personajes que le sorprenderán con sus acrobacias y destrezas físicas.
El espectáculo cuenta con una gran carga visual acompañada de una cuidada selección musical, una escenografía de grandes dimensiones y un espectacular vestuario.
El elenco está formado por artistas de todo el mundo, procedentes de Estados Unidos, México, Rumanía y España. El nombre de Galtük nace de la unión de Galicia y Batukada, la inspiración y el lugar donde nacieron los sueños de la compañía.
