

Exposición
hasta el 27 mayo de 2018
Venancio Blanco. Un proceso escultóricoVenancio Blanco. Un proceso escultórico
Esta exposición recoge por primera vez el proceso de creación del Cristo que vuelve a la vida (1991), una de las obras más importantes y conocidas del escultor Venancio Blanco.
En el recorrido, nos encontraremos con obras que van naciendo del propio proceso y que el artista ha guardado celosamente en su taller como si de obra definitiva se tratase. Los bocetos previos, las esculturas que le inspiraron, la ampliación en escayola y la repercusión posterior que culmina con el grupo escultórico realizado a lo largo de los últimos ocho años, Cristo vuelve al Padre, fundido en bronce por encargo de FUNDACIÓN MAPFRE.
Una propuesta más de la Fundación Venancio Blanco para Salamanca, en su interés por mostrar la obra del Escultor, a través de una mirada diferente, novedosa y didáctica.

Exposición
hasta el 13 junio de 2018
Obra gráfica. Colección Fundación Venancio Blanco. De Picasso a Venancio Blanco: la riqueza del grabadoObra gráfica. Colección Fundación Venancio Blanco. De Picasso a Venancio Blanco: la riqueza del grabado
La Fundación Venancio Blanco presenta una selección de sus fondos de obra gráfica del escultor salmantino y de otros artistas de los siglos XX y XXI. Se pueden contemplar piezas de grandes maestros como Picasso, Matisse, Chagall, Dalí, Vasarely, S. Delaunay, Solana o Marini, que comparten espacio con artistas contemporáneos y amigos de Venancio Blanco. El lenguaje de la abstracción presente en Tàpies, Chillida, Zóbel, Mompó, Farreras, Guerrero, Sempere, Lucio Muñoz, Rivera o Palazuelo dialoga con las propuestas figurativas de Menchu Gal, Redondela, Saura, Arroyo, García Ochoa y J. Caballero, entre otros.
Son diversas las técnicas gráficas de las obras expuestas, como la litografía, el aguafuerte, la punta seca, la serigrafía o el gofrado, que ponen de manifiesto la riqueza plástica del grabado. El carácter multidisciplinar de la obra de Venancio Blanco rinde en esta ocasión un homenaje a la gráfica, que cultivó desde su personal expresión estética, valorando siempre la importancia del dibujo y eligiendo el más intimista pequeño formato. Se expone una colección de piezas de diversa temática y técnicas, junto con varias esculturas en bronce, como contrapunto desde el volumen al discurso de la estampa
