

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Yo, la fachada de la Universidad de Salamanca Pablo Andrés Bravo y Mª Eugenia Bueno PastorYo, la fachada de la Universidad de Salamanca
Pablo Andrés Bravo y Mª Eugenia Bueno Pastor
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
"Yo, la fachada de la Universidad de Salamanca" es un ensayo en prosa y en primera persona que analiza, interpreta y evalúa los contenidos literales y subliminales de la Fachada de la Universidad de Salamanca. Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza el significado de este símbolo del Renacimiento Español. En esta obra se presentan argumentos y opiniones sustentadas en la observación y el conocimiento histórico-artístico de una época tan importante, como la que aconteció en los albores de su construcción. Descubrirán en este ensayo, un lenguaje y un mensaje que jamás pudieron imaginar y que abre las puertas a que otros estudiosos profundicen en las líneas de investigación que se plantean aquí por primera vez
Big Band USAL. Concierto congreso VIII centenario
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Rostros del olvido Las primeras mujeres en la Universidad de Salamanca Josefina Cuesta Bustillo y María Luz de Prado-HerreraRostros del olvido Las primeras mujeres en la Universidad de Salamanca
Josefina Cuesta Bustillo y María Luz de Prado-Herrera
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Con motivo del VII Centenario de la Universidad de Salamanca, la Asociación de Antiguos Alumnos, Alumni, quiere recordar a aquellas primeras antiguas alumnas que pasaron por esta Universidad. Entre 1900 y 1939, estudiaron en la Universidad de Salamanca, 74 mujeres, de las cuales sólo algunas de ellas son conocidas, como María de Maeztu. En este encuentro se darán a conocer otros muchos "Rostros de olvido", el de aquellas pioneras que iluminaronlas aulas salmantinas en los inicios del siglo XX.

Música Clásica
Caem 20:00 h
Orquesta Sinfónica RTVEOrquesta Sinfónica RTVE
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, la Orquesta Sinfónica de RTVE actuará en nuestra ciudad. Interpretará el Concierto para piano y orquesta núm.2 en Do menor, Op 18 de Sergei Rachmaninoff y la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler. Para la ocasión contará con la participación del pianista Luis Fernando Pérez y la soprano Chiari Tiagi. La Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, es una formación dedicada a la interpretación y difusión de la cultura musical de calidad dentro del marco de la Corporación RTVE. la Orquesta Sinfónica RTVE conmemora su 50º aniversario
Rostros del Olvido
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
“Rostros del olvido” es un proyecto artístico que pretende dar visibilidad a una parte de todas aquellas mujeres que estudiaron en la Universidad de Salamanca a lo largo de su historia, e hicieron una labor importante pero que, injustamente, quedaron en la sombra.
Ocultas a lo largo de la historia, inmersas en roles y papeles impuestos por la sociedad, realizando sin reconocimiento un generoso e importante trabajo. Formadas en la Universidad de Salamanca, han trabajado a la par que los hombres en todo tipo de disciplinas, aportando sus capacidades intelectuales y logros al desarrollo científico, matemático, legal, humanista, artístico, empresarial…, pero sin protagonismo.
Pretendemos con este trabajo, ocupando simbólicamente los 22 medallones vacantes de la Plaza Mayor, mostrar a la sociedad 22 de estas mujeres desconocidas y olvidadas, cuyo brillo quedó eclipsado por el papel predominante masculino a lo largo de la historia. Saquémoslas merecidamente a la luz.
Bob Dylan
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier Javier BarónPintura del s.XIX en la colección Gestenmaier
Javier Barón
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ha participado como comisario en la organización de numerosas exposiciones y en la redacción y edición de sus catálogos.
Esta conferencia forma parte de la exposición “Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier”, una muestra organizada por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Universidad.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantinaMesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca

Música Lírica
Caem 19:00 h
Radamisto de George Frideric Haendel Wiener AkademieRadamisto de George Frideric Haendel
Wiener Akademie
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
En febrero de 1719 se crea en Londres la Royal Academy con la intención de presentar óperas italianas en la capital inglesa. En noviembre, Haendel es nombrado director de su orquesta. En abril de 1720, la institución abre su primera temporada. Uno de los primeros títulos en ser representados será Radamisto del propio Haendel, quien hará una segunda versión de la obra para ofrecerla en diciembre. Un elenco de grandes estrellas del actual universo barroco (Mena, Bardon, Boesch, Karthäuser) presenta Radamisto en este concierto junto a la Wiener Akademie del inquieto Martin Haselböck.

Músicas Actuales
Multiusos Sánchez Paraiso 21:30 h
Joan Manuel Serrat. Mediterráneo da capoJoan Manuel Serrat. Mediterráneo da capo
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Su disco Mediterráneo (1971) es el eje alrededor del cual gira este espectáculo con el que el cantautor catalán se hace a la mar. En el viaje repasa las 10 canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.
Transcurrido casi medio siglo, Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó. En tiempos de visados, fronteras y alambradas, el artista ha tenido la feliz ocurrencia de considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre todo de su mar de cada día, de esa patria líquida que une, más que separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus pateras.
Luz Casal. Que corra el aire
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Luz Casal vuelve a Salamanca para presentar su nuevo trabajo, “Que corra el aire”, un disco que entronca su pasado y su presente.
Tal como explica la propia cantante, “la letra describe la sensación que siento al volver a casa. Reconoces que es el lugar en el que te recoges, en el que te refugias, no por una amenaza exterior si no que es ahí donde guardas tus recuerdos más preciados. Las cosas esenciales de mi vida. El título es una forma de expresar la necesidad de aire fresco, de aire que ventile pensamientos y situaciones que no nos gustan”.
Para este trabajo, Luz ha elegido como productor a Ricky Falkner, componente de Egon Soda y Love of Lesbian, y productor de muchas bandas de la escena nacional (Quique González, Sidonie, Iván Ferreiro, The New Raemon, Lori Meyers…).
El álbum cuenta con canciones originales trabajadas en los últimos años, que sirven para que la intérprete y compositora exprese sensaciones, deseos, ideas y sentimientos de ese período vivido.
Iconografía Unamuniana
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
La sala de San Eloy acogerá, con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y hasta el 5 de agosto esta exposición en la que pueden verse retratos clásicos de Miguel de Unamuno realizados por artistas en vida del escritor y aportaciones de coleccionistas privados, a los que se unen cuadros inéditos y esculturas realizadas exprofeso para la muestra por artistas actuales residentes en Salamanca, País Vasco y Madrid. En total, se exhiben 127 obras que se podrán ver hasta el próximo 5 de agosto.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Premios San Marcos XXII EdiciónPremios San Marcos XXII Edición
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El centro de arte acoge un año más la exposición de los premios San Marcos de la Facultad de Bellas Artes, este año en su edición número XXII, donde se muestran las obras premiadas y seleccionadas en las categorías de escultura, audiovisuales, fotografía, diseño y otras manifestaciones artísticas. El jurado está compuesto por diferentes miembros de la Universidad, así como de instituciones públicas partícipes del evento.
Con esta convocatoria los estudiantes tienen la oportunidad de mostrar su trabajo en un centro de arte, de modo profesional, un peldaño más dentro de su carrera artística.
Los Premios San Marcos, son el primer paso de los futuros artistas, donde experimentarán lo que será algo influyente en sus próximas vidas, llegando a realizarse como verdaderos profesionales.

Músicas Actuales
Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h
Joaquín Sabina Lo niego todoJoaquín Sabina Lo niego todo
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Que el genio de Úbeda ha vuelto por todo lo alto ya no deja lugar a dudas y es que se ha confirmado que el “maestro” regresa con fuerza. Con más de 100.000 entradas vendidas para los primeros conciertos confirmados (incluyendo tres llenos en Madrid en un tiempo record), su gira se confirma como uno de los regresos más esperados.
Junto a esto, el recibimiento por parte de crítica y público de su nuevo disco de estudio, “Lo Niego Todo”, producido por Leiva, ha sido unánime; cientos de artículos y opiniones generalizadas sobre el estado de gracia de sus nuevas composiciones.
El artista presentó en Salamanca su último trabajo "Lo Niego Todo", junto a sus canciones más conocidas.

Poesía
Patio de escuelas 21:30 h
El Cielo de Salamanca XX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la CulturaEl Cielo de Salamanca XX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Europea de la Cultura
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El Cielo de Salamanca se sumó a la celebración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, conmemoración relevante de la cultura humanística y científica como "homenaje a todo el sistema universitario español". Doce poetas declamaron sus versos en honor del Estudio Salmantino, bajo la atenta mirada de la efigie de Fray Luis de León, acompañados de los acordes de la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca. Se entregó a todos los asistentes un libro conmemorativo. Poetas: Antonio COlinas, Carlos F. Aganzo, Isabel Bernardo, Asunción Escribano, Jesús Fonseca, Fernando Gil Villa, Luis Arturi Guichard, Fermin Herrero, Alfredo Pérez Alencart, Mº Angeles Pérez López, Monica Velasco Martín y Montserrat Villar

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas, reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos, subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores, que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Jesse Davis + Fred Nardin Trío
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Cécile Mclorin Salvant
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Carles Benavent Trío + Tomasito
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.
Benny Golson Quartet
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Iván `Melon´ Lewis
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Ensemble Contrastes Músicas de América
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.
Ensemble Contrastes Música de América
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.
Caronok
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Caronok
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium. La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium. La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Planetarium
Producida por Spasmo Teatro
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Mercado Histórico
Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Un total de 200 puestos de artesanía y alimentación, ofrecieron a los visitantes diferentes productos, como: abalorios, abanicos, antigüedades, arcos y flechas, artesanía en telar, artesanía en piel, astas de toro, bisutería isabelina, bordados, calzado artesanal, cuero, cestería árabe, esmaltes al fuego, figuras mitológicas, fósiles, farmacia antigua, figuras de bambú, gemoterapia, heráldica, inciensos, juguetes de madera, marionetas, filigrana, forja, mitología popular, pirograbados, perfumes, títeres, velas y productos de alimentación.
Además se instalaron 35 talleres que harán disfrutar a los visitantes de antiguos oficios, la mayoría difíciles de ver en nuestros días. Como talleres de acuñación de monedas, de libros en miniatura, modelado, orfebrería, herramientas de sílex, de cencerros, trillos o de vidrieras.
El Mercado incluía una exposición de 14 máquinas que imitaban los sonidos de la naturaleza en el teatro.
Planetarium
Producida por Spasmo Teatro
XII Festival de Artes de Calle. Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
En “Planetarium” los cuerpos celestes de nuestro cielo nocturno bajan a la tierra para inundarnos de luz. Sus formas estelares, sus luces sorprendentes y su selecto acompañamiento musical, hacen de este espectáculo un auténtico paseo por el Universo. Gran parte de las estrellas de nuestro cielo se agruparán en constelaciones, seres mitológicos, personas, animales y objetos, para formar una original propuesta teatral que no dejará indiferente a nadie. Caminar entre las estrellas ya es posible con “Planetarium”.
Mercado Histórico
Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Un total de 200 puestos de artesanía y alimentación, ofrecieron a los visitantes diferentes productos, como: abalorios, abanicos, antigüedades, arcos y flechas, artesanía en telar, artesanía en piel, astas de toro, bisutería isabelina, bordados, calzado artesanal, cuero, cestería árabe, esmaltes al fuego, figuras mitológicas, fósiles, farmacia antigua, figuras de bambú, gemoterapia, heráldica, inciensos, juguetes de madera, marionetas, filigrana, forja, mitología popular, pirograbados, perfumes, títeres, velas y productos de alimentación.
Además se instalaron 35 talleres que harán disfrutar a los visitantes de antiguos oficios, la mayoría difíciles de ver en nuestros días. Como talleres de acuñación de monedas, de libros en miniatura, modelado, orfebrería, herramientas de sílex, de cencerros, trillos o de vidrieras.
El Mercado incluía una exposición de 14 máquinas que imitaban los sonidos de la naturaleza en el teatro.
Mercado Histórico
Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Un total de 200 puestos de artesanía y alimentación, ofrecieron a los visitantes diferentes productos, como: abalorios, abanicos, antigüedades, arcos y flechas, artesanía en telar, artesanía en piel, astas de toro, bisutería isabelina, bordados, calzado artesanal, cuero, cestería árabe, esmaltes al fuego, figuras mitológicas, fósiles, farmacia antigua, figuras de bambú, gemoterapia, heráldica, inciensos, juguetes de madera, marionetas, filigrana, forja, mitología popular, pirograbados, perfumes, títeres, velas y productos de alimentación.
Además se instalaron 35 talleres que harán disfrutar a los visitantes de antiguos oficios, la mayoría difíciles de ver en nuestros días. Como talleres de acuñación de monedas, de libros en miniatura, modelado, orfebrería, herramientas de sílex, de cencerros, trillos o de vidrieras.
El Mercado incluía una exposición de 14 máquinas que imitaban los sonidos de la naturaleza en el teatro.
Mercado Histórico
Ferias y Fiestas. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
Un total de 200 puestos de artesanía y alimentación, ofrecieron a los visitantes diferentes productos, como: abalorios, abanicos, antigüedades, arcos y flechas, artesanía en telar, artesanía en piel, astas de toro, bisutería isabelina, bordados, calzado artesanal, cuero, cestería árabe, esmaltes al fuego, figuras mitológicas, fósiles, farmacia antigua, figuras de bambú, gemoterapia, heráldica, inciensos, juguetes de madera, marionetas, filigrana, forja, mitología popular, pirograbados, perfumes, títeres, velas y productos de alimentación.
Además se instalaron 35 talleres que harán disfrutar a los visitantes de antiguos oficios, la mayoría difíciles de ver en nuestros días. Como talleres de acuñación de monedas, de libros en miniatura, modelado, orfebrería, herramientas de sílex, de cencerros, trillos o de vidrieras.
El Mercado incluía una exposición de 14 máquinas que imitaban los sonidos de la naturaleza en el teatro.
Seducidos por la realidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
En Seducidos por la realidad nos sumergimos en el universo creativo de diez artistas imprescindibles en el panorama artístico de nuestro país. Hablamos de Esperanza Parada (1928-2011), Amalia Avia (1930- 2011), Julio López (1930-2018 ), Francisco López (1932-2017), María Moreno (1933), Carmen Laffón (1934), Antonio López (1936), Isabel Quintanilla (1938-2017), Cristóbal Toral (1940) y José Hernández (1944-2013). Estos artistas empezaron a trabajar a finales de los años cincuenta, muy jóvenes, compartiendo un deseo de libertad y de cambio. Lo hacen desde la individualidad, nunca como un grupo, manteniendo así su independencia.
Sin embargo sí están unidos por una afinidad de espíritu y un lenguaje común, el de la figuración, cumpliendo con dos requisitos propios del movimiento al que pertenecen: la contemporaneidad y la veracidad, sin olvidar que rompen con la masculinidad imperante en la esfera artística. Hombres y mujeres participan en tertulias, exposiciones, actividades, en un momento en el que
la mujer apenas gozaba de libertad y no podía desarrollarse profesionalmente. Lo cierto es que desde entonces han seguido con sus inquietudes creativas y, a pesar de llevar más de seis décadas como protagonistas de la escena artística, hoy siguen gozando de una actualidad indiscutible. Por eso esta exposición traza un recorrido que se inicia en 1956 hasta 2018, a través de casi 70 creaciones. Hasta tal punto que podemos afirmar que sus trayectorias condicionan en gran medida las tendencias actuales y que son una parte indispensable de la memoria de nuestro país.

Músicas Actuales
22:00 h
Dorian, Twice y la Mafia Canalla Concierto de Inauguración del Curso 2018/2019Dorian, Twice y la Mafia Canalla Concierto de Inauguración del Curso 2018/2019
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Desde la más estricta independencia, Dorian ha logrado ser una de las bandas de referencia de la actual escena musical española. Las claves: un sonido personal a caballo entre la new wave y la electrónica, y unas letras crudas y sinceras que interpelan directamente al oyente, poniendo el foco, a menudo, en las partes más espinosas del alma y la experiencia humanas.
Su último disco hasta la fecha, Justicia universal, está levantando un fortísimo interés en diversas latitudes y que los tendrá girando por Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y Perú, al tiempo que recabará en algunos de los principales festivales y salas de nuestro país.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 12:00 h
Trabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de SalamancaTrabajos Fin de Grado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El alumnado de la Facultad de Bellas Artes de Salamanca presentará en esta exposición una pequeña parte de sus trabajos fin de grado, con el fin de visibilizar las creaciones de las nuevas generaciones de creadores, utilizando la exposición como una herramienta más para la puesta en valor y el reconocimiento del trabajo desarrollado en la Facultad fuera del contexto académico.
Utilizar el centro de arte de Salamanca como eslabón entre el alumnado y el mundo profesional donde tendrán que continuar su carrera artística, e intentar minimizar con este tipo de iniciativas la brecha entre el entorno universitario y el laboral.
La selección de las obras será llevada a cabo por los tutores que han dirigido las propuestas, y se realizará en todas las disciplinas que se desarrollan en la Facultad: escultura, dibujo, pintura, audiovisuales, diseño, fotografía y grabado.
Miguel Ríos Symphonic Ríos
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h
Antologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanosAntologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanos
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Presentación de dos antologías especialmente publicadas para el XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, además de una revista literaria editada en Ávila y dedicada al poeta hondureño Rigoberto Paredes. La primera, de jóvenes poetas iberoamericanos, ha sido coordinada por los poetas españoles José Antonio Santano y Alfonso Berlanga. Luego, la Antología Hispano-Portuguesa, coordinada por la poeta Raquel Lanseros y editada por Editorial Labirinto, para celebrar sus primeros veinte años. Tiene como traductor a André Domingues. Finalmente, la revista El Cobaya, Nº 28, dirigida por el poeta José Muñoz Quirós, que incorpora una antología de Paredes y de poetas abulenses.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la UniversidadXXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Por ocho centurias, título del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, estará dedicado a celebrar los VIII siglos transcurridos de la Universidad de Salamanca. Y también, por ello, se rindió homenaje a la Universidad de San Marcos de Lima, la primera ‘hija’ de Salamanca, pues se fundó siguiendo sus estatutos. Por Salamanca el poeta homenajeado será Diego de Torres Villarroel y por San Marcos será Alejandro Romualdo, dos autores que merecen un mejor reconocimiento. Tanto en los actos centrales y complementarios, como en la antología general, participarán más de 100 poetas de veinte países. Se han previsto lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Es, sin duda, la mayor y más importante celebración lírica de esta efeméride, una edición especial de estos encuentros que, desde sus inicios, coordina el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. La pintura que da imagen al encuentro es obra de Miguel Elías.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la UniversidadXXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Por ocho centurias, título del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, está dedicado a celebrar los VIII siglos transcurridos de la Universidad de Salamanca. Y también, por ello, se rindió homenaje a la Universidad de San Marcos de Lima, la primera ‘hija’ de Salamanca, pues se fundó siguiendo sus estatutos. Por Salamanca el poeta homenajeado será Diego de Torres Villarroel y por San Marcos será Alejandro Romualdo, dos autores que merecen un mejor reconocimiento. Tanto en los actos centrales y complementarios, como en la antología general, participarán más de 100 poetas de veinte países. Se han previsto lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Es, sin duda, la mayor y más importante celebración lírica de esta efeméride, una edición especial de estos encuentros que, desde sus inicios, coordina el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. La pintura que da imagen al encuentro es obra de Miguel Elías.
Gaudeamus
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
"Gaudeamus" es una publicación con el sello editorial Edifsa. Se trata de un poemario escrito por Alfredo Pérez Alencart y forma parte del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos que estuvo dedicado a celebrar el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Tiene una tirada de 500 ejemplares en edición No Venal y su versión electrónica podrá ser descargada de forma libre desde cualquier lugar del mundo.
Alencart ha querido celebrar con este libro a su Universidad reuniendo, en un libro antológico, los textos que sobre la misma ha publicado en diversos libros y revistas, pero también ha añadido algunos poemas inéditos.
Hay poemas en torno la Usal y a sus recintos y personajes que dejaron su poso en él. Por sus páginas se encuentran poemas sobre maestros y alumnos, como Fray Luis, Unamuno, Nebrija, Vitoria, Torres Villarroel, Salinas, Zacut, Carlos Palomeque, Miguel Elías, Aníbal Núñez, Girolano de Sonmaia, Domínguez Berrueta o Pedro de Osma, entre otros, hasta llegar a Victoria Muñoz, trabajadora de la limpieza en la Facultad de Derecho, ya jubilada; o bien a Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz, doctores por Salamanca y cuyas obras siempre le acompañan.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas. Aspectos relevantes de la crisis¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas. Aspectos relevantes de la crisis
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Intervienen: Marcelino Oreja Aguirre, jurista, político, diplomático, exministro de Asuntos Exteriores y Fernando Ledesma Bartret, político, jurista, magistrado del Tribunal Supremo, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Justicia.
Moderador: José Luis Fuentecilla, periodista, subdirector de los Informativos de Mediaset España y vicepresidente de Alumni-USAL

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas El problema de la educación en España¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas El problema de la educación en España
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ponente: Antonio García Madrid, decano de la Facultad de Educación de la UPSA
Moderador: José Mª Martínez Frías, catedrático de Historia de la USAL

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas Ausencia o retorno de Dios hoy¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas Ausencia o retorno de Dios hoy
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ponente: César Franco Martínez, obispo de Segovia Moderador: Antonio Heredia Soriano, catedrático de Filosofía de la USALPonente: Antonio García Madrid, decano de la Facultad de Educación de la UPSA
Moderador: José Mª Martínez Frías, catedrático de Historia de la USAL
Banda Municipal de Música. Encuentro nacional de capistas
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
La Banda Municipal de Música de Salamanca ofreció un concierto con motivo del XX Encuentro Nacional de Amigos de la Capa Española.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en SalamancaUnamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en Salamanca
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El Teatro Liceo acogió la proyección del documental "Unamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en Salamanca" este jueves a las ocho de la tarde. Es una actividad organizada por la Asociación Amigos de Unamuno, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
La proyección estará precedida de una mesa redonda en la que intervendrán: José Amador Martín, realizador del documental, y Francisco Blanco Prieto, guionista del vídeo y presidente de la Asociación Amigos de Unamuno. El moderador será Román Álvarez, vocal de la Asociación.
Bárbara Hendricks
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Barbara Hendricks nació en el Sur de los Estados Unidos de América, bajo las crueles leyes de segregación racial de Jim Crow.
Comenzó cantando espirituales negros en la iglesia de su padre en la Arkansas rural y fue testigo del intento de “los Nueve de Little Rock” de integrarse en el Instituto Little Rock de Arkansas el 4 de Septiembre de 1957.
Fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2000. Actualmente es la única embajadora vitalicia de buena voluntad de la ACNUR. Desde 1987 se ha dedicado a promover los Derechos Humanos a través de su compromiso con la causa de los refugiados por todo el mundo
Coro Juvenil y Coral Polifónica Coro Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca fueron los encargados de inaugurar este ciclo. Interpretaron un repertorio que incluye títulos como "Hallelujah" de Leonard Cohen, "Someone like you", "Blue Christmas", "Ave María" o "Dadme albricias".

Coral
otros lugares 20:00 h
Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia Escuela Municipal de Música y DanzaCoro de Cámara y Coro Santa Cecilia Escuela Municipal de Música y Danza
Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza interpretaron música religiosa y navideña como "Jubilate Deo", "White Christmas", "O Sacrum Conivium" o "Signum".
Precoro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca
Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.
El Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca pusieron el broche final a este ciclo interpretando canciones como "Llegó Navidad", "Ya vienen los Reyes Magos", "Era Rodolfo un reno", "The Bells of Christmas Medley" y "Feliz Navidad and Happy New Year Too!", entre otras.
