Gesto y humor en la escena

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Gesto y humor en la escena Impartido por Raúl Cano

Leer más

Gesto y humor en la escena  Impartido por Raúl Cano

Centro de Producción Teatral


Asistentes: 20

Dentro de las actividades programadas por el Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca, Raúl Cano contó su trayectoria profesional a los asistentes y les mostró técnicas de expresión corporal aplicadas a la escena.

[LXX Encuentro Literario]. Julián Martín

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXX Encuentro Literario]. Julián Martín

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXX Encuentro Literario]. Julián Martín 

Asociación Cultural Pentadrama


Asistentes: 70

Julián, poeta autodidacta, agricultor, soñador, amante de la familia, del campo y de la vida nació poeta, como condición de enfrentar el día y merced al amor que siempre sintió por la lectura, especialmente por la lectura poética, se fue inclinando y a su naturaleza se agregó el hacerse poeta. Como una forma de estar en el mundo, Gabriel y Galán fue su referente principal y también Miguel Hernández, entre otros, hicieron un hueco en su corazón.

De sus poemarios publicados, podemos destacar los titulados: Cauces de silencio (1999); Pasos que no detuve (2000); Aldehuela y otras nostalgias (2001); Versos tendidos al oreo (2007) y Romances de sol a sol (2008). También duermen libros inéditos esperando padrino, libros que ansían la vida.

Medio siglo de versos eternos. José Luis Puerto

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Medio siglo de versos eternos. José Luis Puerto 120 aniverasrio del nacimiento de Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Dámaso Alonso

Ateneo de Salamanca
Leer más

Medio siglo de versos eternos. José Luis Puerto  120 aniverasrio del nacimiento de Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Dámaso Alonso


Asistentes: 56

El catedrático y poeta José Luis Puerto ofreció una semblanza de estos tres emblemáticos autores, al tiempo que se realizó una lectura de sus textos con acompañamiento musical del guitarrista Luis Fiz.

Unamuno en el periodismo

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Unamuno en el periodismo

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

Unamuno en el periodismo 

Asociación Amigos de Unamuno


Asistentes: 51

El escritor y periodista salmantino Javier Martín Lázaro (Jotamar) era el encargado de abrir la temporada para la Asociación de Amigos de Unamuno, un año intenso e interesante en cuanto a acontecimientos. Como no podía ser menos, el acto, que se celebraba en la Sala de la Palabra del teatro Liceo, versaba sobre Unamuno en el periodismo, una faceta importante en la vida de Unamuno.

El desengaño de Fernando Jáuregui y Federico Quevedo

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El desengaño de Fernando Jáuregui y Federico Quevedo

Leer más

El desengaño de Fernando Jáuregui y Federico Quevedo 


Asistentes: 110

El periodista Fernando Jáuregui presentósu último libro, titulado, “El desengaño”, en la Sala de la Palabra.
“El desengaño” es, sobre todo, un libro de Historia contemporánea, en el que los autores reflejan el desengaño profesional que sienten, tras una vida mirando de cerca a la política. El estallido fue lo ocurrido en Cataluña, que les ha llevado a reflexionar que ni la izquierda ni la derecha han sabido resolver los problemas clave de la ciudadanía en España. Este es su desgarrado, desengañado, relato.

Vida de Lazarillo de Tormes.

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Vida de Lazarillo de Tormes. Adaptación en verso

Leer más

Vida de Lazarillo de Tormes.  Adaptación en verso


Asistentes: 90

La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha editado el libro “Vida de Lazarillo de Tormes”, escrito por Carlos Blanco e ilustrado por Julio Veredas. Tal como explica el autor, este libro busca dar a conocer el personaje del Lazarillo entre el público infantil y juvenil.
Carlos Blanco Sánchez es salmantino, maestro de Primaria y escritor de obra poética para público infantil y adulto. Es miembro del “Ateneo Teatro” de Salamanca, del Grupo Poético “SonLetras” y “Oteando Teatro”. Ha participado, como ponente, en recitales poéticos, encuentro con autor, representaciones dramatizadas de su obra y en exposiciones de ilustraciones en diferentes salas de Salamanca, Zamora y Cáceres. Además de autor de “El cocodrilo Cirilo”, “La Bruja Piruja” y “Lazarillo de Tormes”.
Julio Veredas es un artista salmantino afincado en Ávila. Es un gran experto en el arte del retrato, del grabado y de la ilustración.

Sentir de Alessandra Rossin

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Sentir de Alessandra Rossin

Leer más

Sentir de Alessandra Rossin 


Asistentes: 30

La escritora Alessandra Rossin presentó en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo su libro “Sentir”, una obra escrita en prosa poética que guía al lector a través de los sentidos y del tiempo para observar el latir de las sensaciones, de las emociones.
Alessandra Rossin es italiana, afincada en España desde 1994, amante de la vida y de las emociones. Terapeuta, coach emocional, maestra de reiki, formadora en numerosas terapias basadas en las energías sutiles. Intuitiva, investigadora del alma humana.
En Italia empezó a estudiar en la Universidad de Letras debido a su amor por las humanidades. La carrera se truncó debido a un tempestivo accidente de coche que le «cambió» la vida por completo y que la llevó a sentir la necesidad de ir de vacaciones a España. Esas vacaciones aún no han terminado, ya que aquí sigue después de más de veinte años.

¿Qué significa ser olimpico?

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


¿Qué significa ser olimpico? Recordando las Olimpiadas de hace medio siglo (1968) en Méjico

Ateneo de Salamanca
Leer más

¿Qué significa ser olimpico?  Recordando las Olimpiadas de hace medio siglo (1968) en Méjico


Asistentes: 30

La Sala de la Palabra acogió este encuentro en el que se habló sobre los Juegos Olímpicos y sus representantes salmantinos más exitosos, tomando como referencia inspiradora los Juegos de 1968, de los que se cumplen 50 años y a los que asistieron cuatro deportistas charros.
Los años 70, 80 y 90 fueron décadas especialmente brillantes en el deporte salmantino. De todo esto hablaron Agustín Tamames, Rosa Colorado y Antonio Sánchez, referentes esenciales del deporte salmantino. Se abordó el trabajo y esfuerzo personal especificado en el duro entrenamiento físico en cada una de las disciplinas deportivas para alcanzar el sueño de todo deportista: asistir y triunfar en una Olimpiada. Carlos Blanco, escritor, poeta, miembro del Ateneo y en su día destacado atleta coordinó esta mesa redonda.

Leí, leí y en otro mundo me metí.

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h


Leí, leí y en otro mundo me metí.

Lorena García
Leer más

Leí, leí y en otro mundo me metí. 

Lorena García


Asistentes: 120

La autora desarrolla su actividad, desde hace mucho tiempo, en torno al libro. Se introdujo en el mundo de la escritura con la intención de hacer partícipes a otros de su gusto por la lectura. Y pensando en la motivación a la lectura, ¿quiénes, mejor que los niños, serían los destinatarios de esta historia? O mejor dicho, de esta escena familiar en la que el verdadero protagonista es el libro, el que descubre a la niña mundos y situaciones que la harán emocionarse y vibrar.

Ella explica que “con esta aportación, dada su condición de bilingüe, espero, contribuir a la práctica de la lengua inglesa, habitual en la enseñanza desde las primeras etapas. Sin olvidar el lugar que ocupan las hermosas ilustraciones, que sirven para visualizar el contenido de la lectura. Casi sin darse cuenta, el niño que lee favorece y propicia el crecimiento personal y la apertura de mente, lo que facilitará su desarrollo, y sus relaciones personales y profesionales en el futuro

Miércoles

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Miércoles

Alumni-Universidad de Salamanca
Leer más

Miércoles 


Asistentes: 80

“Miércoles” es un proyecto común de relatos escritos en Salamanca, nacido del trabajo colectivo realizado en el Taller de Escritura Creativa Fuentetaja.

La unión de escritores que ha compuesto “Miércoles” ha usado la literatura para profundizar en aspectos de su mundo personal que, lejos de servir de simple evasión, nos muestran las verdades que laten tras el telón de normalidad, y nos permiten explorar capas más profundas de la condición humana y el mundo que nos rodea.

Uno de sus autores acuñó la frase que resume la filosofía de esta obra: aquí hemos venido a desnudarnos.

La obra está escrita por: Vero Laso, Toñi Martín del Rey, Guillermo Gutiérrez, Mª Teresa Rodríguez Casado, Mar Rodríguez Vicente, Marian Berrocal Hernández, Joaquín Merchán Bermejo, Candela Cracia, Mª Nieves García García, El Alquimista y Zulima Valle Sánchez.

En la presentación participaron Joaquín Merchán Bermejo, en representación de los autores de la obra; acompañado de Enrique Cabero, vicerrector de Promoción y Coordinación de la USAL; y Miguel Espigado, escritor y profesor del taller.

LXXI Encuentro Literario. Eduardo Fernández

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


LXXI Encuentro Literario. Eduardo Fernández

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

LXXI Encuentro Literario. Eduardo Fernández 


Asistentes: 28

Eduardo Fernández, más conocido como Dudu, nació en Cabezón de la Sal, Cantabria, en 1977. Actualmente reside en Villamuriel de Cerrato, Palencia.

Empezó a escribir en la adolescencia, pero nunca había mostrado sus versos en público hasta hace un par de años, cuando comenzó a participar asiduamente en grupos como DiVersos y Susurros a Pleno Pulmón.

Para Eduardo, “La poesía es una ventana que nació siendo espejo”, una forma simple de autoconocimiento donde espera que el posible oyente/lector pueda sentirse identificado y reflejado. Paisajes comunes de la experiencia, disecados en breves poemas.

Sus escritos más destacados están presentes en las antologías Lluvia de Recuerdos del Centro de Estudios Poéticos, Versos en el aire II de Diversidad Literaria, Espejo de Papel- Narradores de Cantabria de Editorial La Ortiga. Ha colaborado en la revista (H)ala! De La Azotea Ediciones bajo el seudónimo de Eduardo Cordero y ha sido Finalista del II Premio de Creación Literaria Villa del Libro 2012.

Unamuno, transfondo de su filosofía

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Unamuno, transfondo de su filosofía

Asociacion Amigos de Unamuno de Salamanca
Leer más

Unamuno, transfondo de su filosofía 


Asistentes: 72

Pasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa

Otros

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:15 h


Pasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa Tertulia Cofrade Pasión

Leer más

Pasión en Salamanca. Presentación del cartel de Semana Santa  Tertulia Cofrade Pasión


Asistentes: 32

Desde 1993, la Tertulia edita un cartel destinado a anunciar y promocionar la Semana Santa. Hasta esa fecha, el único cartel que se editaba en la ciudad era el de la Junta Permanente. Desde 1993 a 2002, se hizo a partir de una fotografía seleccionada con un concurso de diapositivas. A partir de 2002, se decidió que cada año se encargase un pintor distinto y contribuir así al engrandecimiento de la Semana Santa local desde esta expresión artística.

50 Aniversario de la muerte de León Felipe (1968-2018)

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


50 Aniversario de la muerte de León Felipe (1968-2018) La poesía necesaria

Ateneo de Salamanca
Leer más

50 Aniversario de la muerte de León Felipe (1968-2018)  La poesía necesaria


Asistentes: 35

Introducción: Francisco Blanco. Lectura de poemas

Poema, poemita, poemazo.

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Poema, poemita, poemazo.

Sofía Montero García
Leer más

Poema, poemita, poemazo. 

Sofía Montero García


Asistentes: 45

Sofía Montero presenta el poemario infantil: “Poema, poemita, poemazo”, un libro ilustrado con montaje de fotografías realizadas por la autora y alusivas a los poemas. El libro comienza con un prólogo didáctico: “El poema y su representación” (verso y prosa: el cuento). Además, se incluye un cancionero infantil de composición propia: "¡Canta, que me encanta! con letra de las canciones, disco de audio y enlace del cancionero interactivo incluido como recurso digital de Salamanca Ciudad de Saberes, donde Sofía imparte un taller "La creación literaria" a los distintos colegios de Salamanca. A través del poemario se juega con las palabras, con las rimas, con los versos. Descubrimos cómo suena un poema y como se recita con gestos. Podemos inventar estrofas, cantar y hasta crear un cuento

Rostros del olvido

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Rostros del olvido Las primeras mujeres en la Universidad de Salamanca

Josefina Cuesta Bustillo y María Luz de Prado-Herrera
Alumni. VIII Centenario Universidad de Salamanca
Leer más

Rostros del olvido  Las primeras mujeres en la Universidad de Salamanca

Josefina Cuesta Bustillo y María Luz de Prado-Herrera

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 101

Con motivo del VII Centenario de la Universidad de Salamanca, la Asociación de Antiguos Alumnos, Alumni, quiere recordar a aquellas primeras antiguas alumnas que pasaron por esta Universidad. Entre 1900 y 1939, estudiaron en la Universidad de Salamanca, 74 mujeres, de las cuales sólo algunas de ellas son conocidas, como María de Maeztu. En este encuentro se darán a conocer otros muchos "Rostros de olvido", el de aquellas pioneras que iluminaronlas aulas salmantinas en los inicios del siglo XX.

Mesa redonda sobre protección de datos y ciberseguridad

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 18:00 h


Mesa redonda sobre protección de datos y ciberseguridad

Concejalía de Mayores
Leer más

Mesa redonda sobre protección de datos y ciberseguridad 


Asistentes: 90

La Sala de la Palabra acogió una mesa redonda sobre Protección de datos y ciberseguridad, organizada por la Concejalía de Mayores y desarrollada por el Colegio de abogados de Salamanca.

Claude Debussy (centenario a su nacimiento)

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Claude Debussy (centenario a su nacimiento) El compositor que cambió el rumbo de la música francesa

Josefa Montero
Leer más

Claude Debussy (centenario a su nacimiento)  El compositor que cambió el rumbo de la música francesa

Josefa Montero


Asistentes: 35

Encajes rotos. De Emilia Pardo Bazán

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Encajes rotos. De Emilia Pardo Bazán Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Concejalía de Familia
Leer más

Encajes rotos. De Emilia Pardo Bazán  Día Internacional de la Mujer Trabajadora


Asistentes: 90

La Sala de la Palabra acogió la presentación del libro de cuentos Encajes rotos, de la escritora Emilia Pardo Bazán. Las profesoras Reyes Arenales, Dolores Fidalgo y Magdalena Rodríguez fueron las encargadas de la selección de los textos de la obra que ha sido distribuida a todos los asistentes al acto.

La presentación del libro, que se enmarca dentro de los actos con motivo del Día Internacional de la Mujer, contó con la presencia de la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz.

Pálpitos de Óskar Tel

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Pálpitos de Óskar Tel

Leer más

Pálpitos de Óskar Tel 


Asistentes: 17

Óscar Gavilán, poeta y escritor residente en Salamanca, también conocido como OsKarTel, presenta su nuevo poemario ilustrado por Alfonso Ortiz de Zarate titulado “Pálpitos”. Este poemario pretende crear una simbiosis entre las ilustraciones de Alfonso y las palabras de Óscar para unir corazón y mente, todo en uno. Simbiosis que explore cada recoveco de los diferentes pálpitos de nuestro ser.

Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX de Miguel Ángel Diego

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX de Miguel Ángel Diego Una antología

Leer más

Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX de Miguel Ángel Diego  Una antología


Asistentes: 23

Miguel Ángel Diego Núñezpresenta Regionalismo y regionalistas leoneses del siglo XX (una antología). Se trata de una obra que, a juicio de su autor, "contribuye a llenar un vacío sentido y muchas veces expresado por leoneses de todas y cada una de las tres provincias del País Leonés, Salamanca, Zamora y León". Diego Núñez descubre en su obra a "personas significativas en la intelectualidad y la literatura que manifiestan el regionalismo leonésen sus textos a lo largo del siglo XX, en especial en las provincias de Zamora y Salamanca". Entre ellos figuran Teodoro de la Puente, Asensio, Unamuno, Sánchez Rojas, Mauricio García, César Real de la Riva, Francisco Iglesias Carreñoy el propio autor, Miguel Ángel Diego, "que reivindican desde la celebración del milenario del Reino de León en 1908 hasta un estatuto de autonomía de la región leonesa en 1936 o en los años 70 y 80 del siglo pasado". También "el espíritu regional leonés, la identidad, la cultura y la historia leonesas, así como su vertebración por la Ruta de la Plata". El libro pone un especial acento en el reconocimiento de la Región Leonesa durante la segunda República, con el apoyo deSánchez Albornoz.

Pasión en Salamanca

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h


Pasión en Salamanca Tertulia Cofrade Pasión

Leer más

Pasión en Salamanca  Tertulia Cofrade Pasión


Asistentes: 80

La Tertulia cofrade Pasión, al ser una asociación cultural que nació para estudiar y promocionar la celebración popular de la Semana Santa, ya pensó desde sus primeros momentos en editar una revista. Este anhelo se materializó en 1994. Desde entonces se publica, con carácter anual y de manera ininterrumpida "Pasión en Salamanca"

[LXXII] Encuentro Literario. Antonio Merayo

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXXII] Encuentro Literario. Antonio Merayo

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXXII] Encuentro Literario. Antonio Merayo 


Asistentes: 36

Antonio Merayo nació en Corullón (León) en 1949. En 1968 crea y dirige la revista de poesía Transparencia. Su primer libro se titula Opúsculo poético (1970). En 1978 cofunda la revista de poesía Alcance. En 2004 fue nombrado Poeta del Alba en Candás (Asturias). En 2005 ve la luz su poemario En aquel tiempo azul. En 2006 coordina los recitales poéticos Leer el paisaje en el Jardín Botánico de Gijón y participa en la Gran Noche de la Poesía del Salón del Libro Iberoamericano, junto con poetas de tres continentes. En 2011, dieciséis poetas le dedican un libro-homenaje titulado Encuentros poéticos con Antonio Merayo. Parte de su obra aparece en libros colectivos como Presencias del origen en la poesía leonesa actual, Poemas en la arena, Palabras con Ángel, Una vida para la literatura o Resonet vox poetae. Durante dieciséis años coordinó los Encuentros Poéticos en el Centro de Cultura Antiguo Instituto Jovellanos de Gijón. Ha colaborado en revistas literarias, como el Invisible anillo. En 2016 es incluido en la antología de aforistas españoles, argentinos y mexicanos titulada Aforismos contantes y sonantes. Antología consultada, y ve la luz su libro de aforismos Tiempo escrito. Recientemente, en The Booksmovie han sido editados Homenajes y Se trata de escribir un hombre. También hay que destacar que Merayo está incluido en los libros Historia de la literatura leonesa y en El Siglo de Oro de las Letras Leonesas.

Juan José 50 años de alternativa de un torero ejemplar

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Juan José 50 años de alternativa de un torero ejemplar

Ateneo de Salamanca
Leer más

Juan José 50 años de alternativa de un torero ejemplar 


Asistentes: 43

Miguel de Unamuno y el arte. 

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Miguel de Unamuno y el arte.  Anna María Paredes Arnaiz.

Asociacion Amigos de Unamuno de Salamanca
Leer más

Miguel de Unamuno y el arte.   Anna María Paredes Arnaiz.


Asistentes: 36

Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier

Javier Barón
Leer más

Pintura del s.XIX en la colección Gestenmaier 

Javier Barón

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 62

La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió una conferencia de Javier Barón Thaidigsmann, Jefe del Área de Conservación de Pintura del siglo XIX del Museo del Prado. La conferencia lleva por título “Pintura del Siglo XIX en la Colección Gerstenmaier”. Doctorado en Historia del Arte en 1989 con premio extraordinario por la Universidad de Oviedo, Javier Barón obtuvo en 1990 el Premio de Investigación Juan Uría. Director de una decena de tesis doctorales, todas ellas con la máxima calificación, fue miembro del Consejo de las Artes y las Ciencias del Principado de Asturias y de los Patronatos del Centro de Escultura Museo Antón y del Museo de Bellas Artes de Asturias y es miembro de número del Real Instituto de Estudios Asturianos.
Ha participado como comisario en la organización de numerosas exposiciones y en la redacción y edición de sus catálogos.
Esta conferencia forma parte de la exposición “Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier”, una muestra organizada por el Ayuntamiento de Salamanca con motivo de la celebración del VIII Centenario de la Universidad.
Ángel Mateos. Una vida dedicada a la escultura

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Ángel Mateos. Una vida dedicada a la escultura

Ateneo de Salamanca
Leer más

Ángel Mateos. Una vida dedicada a la escultura 


Asistentes: 76

Ponente: Ángel Manuel Mateos Puente
Director técnico-secretario, Museo del Hormigón Ángel Mateos
Luis Javier Pinar

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Luis Javier Pinar LXXIII Encuentro Literario

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

Luis Javier Pinar  LXXIII Encuentro Literario


Asistentes: 25

Luis Javier Pinar preside la Asociacion Cultural Capirote y es actor, mago, músico y ejerce como profesor de poesía en la Universidad Popular de Palencia donde reside (Dueñas). Cuenta con diferentes premios a sus espaldas: Comarca del Cerrato en las Justas POéticas de Dueñas (2003), segundo premio en las Justas Poéticas Vallisoletanas (2004), primer premio POesía Aliñada (Valladolid 2006), Botijo de Plata en las Justas Poéticas de Dueñas (2016) y primer premio en el POetry Slam Valladolid (2013). Nos presenta en esta ocasión, su nuevo libro: Manual para malos comensales, recientemente publicado, donde narra su búsqueda del amor, un viaje en ocasiones infructuoso, hiriente o lleno de regocijo, durante le cuál es fácil perderse por los hambres de los instintos más mundanos

Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

Mesa Redonda: Iconografía unamuniana salmantina 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 35

Iconografía urbana e institucional: Julio López Revuelta. Concejal de Cultura
Iconografía familiar: Pablo de Unamuno Péres. Nieto de Unamuno
Unamuno en el museo de Salamanca: Alberto Bescós. Director del museo
Iconografía en la Universidad de Salamanca: Francisco Blanco. Presidente de la Asociación
Presenta y modera: Luis Guitiérrez Barrio. Secretario de la Asociación
El secreto de Madame Galí

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El secreto de Madame Galí Isaura Díaz Figueiredo

Leer más

El secreto de Madame Galí  Isaura Díaz Figueiredo


Asistentes: 26

Años veinte, una joven de familia burguesa de la Galicia interior deja la cómoda vida familiar ante las tragedias que su padre ocasiona y toma la difícil decisión de embarcar con dieciséis años a Buenos Aires. Durante el viaje, descubre que la luz que muestran los trasatlánticos a la llegada a puerto es sólo la cara refinada, pues ocultos en condiciones insalubres viajan los emigrantes. Casada y rica, la joven quedará viuda del hombre con mayor fortuna bonaerense. Madame siempre se deja llevar por el corazón, ¿qué secreto oculta la neblina verde aceituna de sus tristes ojos? Madame Galí es intriga, quiebra, crimen, pasión, amor, entrega a los desvalidos. Un final inesperado aguarda.

En El secreto de Madame Galí, la escritora gallega, afincada en Salamanca, Isaura Díez Figuereido, ha construido una interesante obra de ficción histórica de ritmo ágil y estilo directo accesible para los lectores. Profesora de educación infantil, médico generalista y psicóloga, además de la escritura, la otra gran pasión de Isaura Díez es la radio y, desde hace años, escribe, coordina y dirige programas educativos y culturales.

Proyección comentada de las fotografías del libro De Salamanca fin de siglo

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Proyección comentada de las fotografías del libro De Salamanca fin de siglo

Ateneo de Salamanca
Leer más

Proyección comentada de las fotografías del libro De Salamanca fin de siglo 


Asistentes: 51

Ponente: Vicente Sierra Puparelli, fotógrafo y Doctor en Bellas Artes

La Sala de la Palabra del Teatro de Liceo acogió hoy el evento organizado por el Ateneo de Salamanca que consistió en una conferencia a cargo del fotógrafo Vicente Sierra Puparelli , donde abordó el tema de la proyección de las fotografías del su libro de poemas ‘De Salamanca fin de siglo’.

Su obra es una recopilación de fotografías de aspectos urbanísticos y arquitectónicos de la ciudad de Salamanca de fin de siglo.

Escuela de Tauromaquia de Salamanca.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Escuela de Tauromaquia de Salamanca. 33 años de vida

Ateneo de Salamanca
Leer más

Escuela de Tauromaquia de Salamanca.  33 años de vida


Asistentes: 87

Un encuentro que contó con la participación de José Ignacio Sánchez, director de la Escuela, los profesores José Ramón Martín y Javier Martín, así como varios alumnos. El coloquio fue presentado y moderado por Toño Blázquez.

Aquila Naturaleza

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Aquila Naturaleza

Guillermo Hernández Cordero
Leer más

Aquila Naturaleza 

Guillermo Hernández Cordero


Asistentes: 70

El disfrute de la naturaleza ha dejado de ser la pasión de unos pocos entusiastas para dar paso a un auténtico fenómeno social que mueve a miles de personas en cualquier época del año. Este novedoso turismo, que tiene como objetivo principal la observación y disfrute de la naturaleza, está experimentando un sobresaliente crecimiento en la mayor parte del mundo. Con el objetivo de convertir a Salamanca en un destino reconocido del turismo de Naturaleza, AQUILA Naturaleza desarrolla numerosas actividades de divulgación de los valores naturales de la provincia. Una de estas iniciativas es la Fiesta del Turismo de Naturaleza Urbana y Accesible de la Ciudad de Salamanca, que este año cumple su 2º edición. En el programa de actividades de esta fiesta hemos querido incluir esta conferencia divulgativa para presentar a todos los salmantinos la desconocida Naturaleza de nuestra ciudad y reivindicarla como un tesoro natural a valorar y, por supuesto, en un recurso turístico que enriquezca la oferta de nuestra ciudad.

[LXXIV] Encuentro Literario

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXXIV] Encuentro Literario Conrado Santamaría Bastida

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXXIV] Encuentro Literario  Conrado Santamaría Bastida


Asistentes: 35

Conrado Santamaría es licenciado en Filología Clásica por la Universidad de Salamanca. Actualmente resideen Burgos y trabaja como profesor de instituto. Ha publicado La Noche ardida (Ruleta Rusa 2017), De vivos en nuestro juego (Ruleta Rusa, 2015), y Cancioneros de escombros con hoguera (Trabuco ediciones, 2014). Ha participado también en diversas antologías como Hacinedo, haciendo. Once maneras de mirar de frente (El Perdigón, 2017), Voces del Extremo. Antología 2012/2016 (Amargord, 2017), Contra Poesía ante la represión (Coord. Anti Represión de Murcia, 2016), Voces del Extremo, Poesía y raíces (Amargord, 2016), Ni una más. POemas por Ciudad Juárez (Amargod, 2014) y 65 Salvocheas (Quorum, 2011). Ha colaborado en diversas revistas como Coda, Libre Pensamiento. Al MArgen, Caleidoscopio, Zoozobra Magazine o Viento Sur. Desde 2012 mantiene el blog de poesía Escombros con hoguera

Mayo del 68. Tiempo de revuelta, expectativas y cambio social

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mayo del 68. Tiempo de revuelta, expectativas y cambio social

Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla
Ateneo de Salamanca
Leer más

Mayo del 68. Tiempo de revuelta, expectativas y cambio social 

Lorenzo Delgado Gómez-Escalonilla


Asistentes: 20

Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 12:00 h


Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo Masterclass. Centro de Producción Teatral

Tricicle
Leer más

Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo  Masterclass. Centro de Producción Teatral

Tricicle

Centro de Producción Teatral


Asistentes: 35

Los integrantes de Tricicle, Joan Grácia, Paco Mir y Carles Sans, participaron en un encuentro organizado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes dentro del Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca.
Todos ellos ofrecieron una clase magistral, titulada "Todo lo que querías saber de Tricicle y no te atrevías a preguntarlo" dirigida a las personas del sector artístico de Salamanca que interesadas en asistir.

Hércules Olímpico.

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Hércules Olímpico. Jorge García

Leer más

Hércules Olímpico.  Jorge García


Asistentes: 21

Fabián Vicente no sólo es uno de los grandes desconocidos del deporte nacional y también en su ciudad natal, Salamanca. Es también una de las figuras claves para entender el deporte del Siglo XX en los deportes de lucha y contacto. Y es que, militar de profesión, fue boxeador amateur y profesor de Educacion Física. Era una de las esperanzas de medalla española en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936. La Guerra Civil truncó su carrera deportiva pero tras la misma la prolongó como dirigente. Además de desarrollar una importante labor de promoción del boxeo en los difíciles años de la posguerra, fue el práctico introductor, impulsor y también dirigente del judo en España. Impulsó y recuperó también la lucha olímpica , apoyó también al karate y al taekwondo y formó parte de las Federaciones españolas de socorrismo y béisbol. Desarrolló también una gran actividad de promoción deportiva en el seno del ejército -alcanzó el rango de general del Ejército del Aire- y fue miembro del COE y la Delegación Nacional de Deportes, de 1939 a 1978.

Lo que sirve para vender, sirve para vivir. Ideas de calidad de vida

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Lo que sirve para vender, sirve para vivir. Ideas de calidad de vida Ricardo Moracho

Ateneo de Salamanca
Leer más

Lo que sirve para vender, sirve para vivir. Ideas de calidad de vida  Ricardo Moracho


Asistentes: 22

La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogió hoy una conferencia de Ricardo Moracho Garnica. El licenciado en Administración y dirección de empresas por la Universidad Pública de Navarra actuó como ponente en un coloquio al que denominó Lo que sirve para vender, sirve para vivir. Ideas de calidad de vida.

El making off de una zarzuela muy salmantina. 

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El making off de una zarzuela muy salmantina.  Francisco Álvarez García

Ateneo de Salamanca
Leer más

El making off de una zarzuela muy salmantina.   Francisco Álvarez García


Asistentes: 10

Francisco J. Álvarez ‘Chisco’, músico, profesor, investigador y compositor, habló sobre el ‘Making of de una zarzuela muy salmantina’, en referencia a la zarzuela que con gran éxito se estrenó el año pasado y que durante siete días llenó el aforo del Liceo, ‘Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación’.

Viajes y vivencias de un podólogo salmantino

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Viajes y vivencias de un podólogo salmantino Bernardino Basas

Ateneo de Salamanca
Leer más

Viajes y vivencias de un podólogo salmantino  Bernardino Basas


Asistentes: 10

Bernardino Basas, prestigioso podólogo salmantino, condecorado y premiado en varios colegios y universidades americanas, ofreció una charla sobre su experiencia profesional y anécdotas de sus viajes en Estados Unidos y varios países latinoamericanos.

[LXXV] Encuentro Literario. Charo Alonso y Carmen Borrego

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXXV] Encuentro Literario. Charo Alonso y Carmen Borrego

Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXXV] Encuentro Literario. Charo Alonso y Carmen Borrego 


Asistentes: 64

La Asociación Cultural Pentadrama cerraba el curso de actividades con un tándem casi siempre sincronizado. La Sala de la Palabra, del Teatro Liceo, contaba con la presencia de la escritora Charo Alonso y la diseñadora gráfica y fotógrafa, Carmen Borrego.

Mesa redonda: Unamuno, personaje singular

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Mesa redonda: Unamuno, personaje singular

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

Mesa redonda: Unamuno, personaje singular 


Asistentes: 93

Don Miguel, ese gran desconocido: Francisco Blanco Prieto
Unamuno familiar: Pablo de Unamuno Pérez
Unamuno: intelectualidad y política: Manuel Redero Bellido
Unamuno, profesor y rector: Luis Andrés Marcos
Presenta y modera: Román Álvarez. Vocal Relaciones Institucionales
Programa de radio de Cristina López Schlichting

Otros

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h


Programa de radio de Cristina López Schlichting

Leer más

Programa de radio de Cristina López Schlichting 


Asistentes: 102

100 años de La venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


100 años de La venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca. La importancia del teatro de humor

Organiza: Ateneo de Salamanca
Leer más

100 años de La venganza de don Mendo, de Pedro Muñoz Seca.  La importancia del teatro de humor


Asistentes: 42

Paseo musical por la filatelia española

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Paseo musical por la filatelia española

Luis Fiz
Organiza: Ateneo de Salamanca
Leer más

Paseo musical por la filatelia española 

Luis Fiz


Asistentes: 28

Interculturalidad y tango

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h


Interculturalidad y tango X Jornadas de Tango

Leer más

Interculturalidad y tango  X Jornadas de Tango


Asistentes: 55

La Corresponsalía de la Academia Nacional del Tango de Argentina en Salamanca, organizadora de estas X Jornadas, se creó en Salamanca en 2009 gracias a un convenio firmado con la Universidad de Salamanca y con el apoyo de la Asociación "Casa de Argentinos de Salamanca", bajo la dirección de la Dra. Marta R. Norese. Desde entonces se han celebrado las Jornadas sobre este hecho cultural, el Tango que pertenece a todos los pueblos que lo estudian, lo componen, lo cantan, lo bailan. No es solo baile, es una actividad múltiple y compartida, intercultural

Interculturalidad y tango

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:00 h


Interculturalidad y tango X Jornadas de Tango

Leer más

Interculturalidad y tango  X Jornadas de Tango


Asistentes: 37

La Corresponsalía de la Academia Nacional del Tango de Argentina en Salamanca, organizadora de estas X Jornadas, se creó en Salamanca en 2009 gracias a un convenio firmado con la Universidad de Salamanca y con el apoyo de la Asociación "Casa de Argentinos de Salamanca", bajo la dirección de la Dra. Marta R. Norese. Desde entonces se han celebrado las Jornadas sobre este hecho cultural, el Tango que pertenece a todos los pueblos que lo estudian, lo componen, lo cantan, lo bailan. No es solo baile, es una actividad múltiple y compartida, intercultural

La huida del tiempo

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


La huida del tiempo Charo de la Fuente

Leer más

La huida del tiempo  Charo de la Fuente


Asistentes: 36

El libro que ahora nos presenta, “La Huida del Tiempo”, es un viaje poético por la propia existencia personal de cada uno, pues hace un recorrido y nos acerca a los momentos cotidianos de la vida, aquellos que ocurren mientras se nos pasa el tiempo de la misma y que nos hacen ser lo que somos, conducir nuestra vida como lo hacemos, evitar aquello que no queremos, o asumir lo inevitable… Se para en cada instante y congela las vivencias que ocurren en ese imaginario viaje. No permite, como es lógico, que viajemos en el tiempo, eso sólo es ciencia ficción, de momento, pero nos permitirá ver cómo se enredan las variables espacio y tiempo en la vida y la existencia personal, y lo hará de un modo poético, mientras pretende hacernos pensar en el “mientras tanto”, en los momentos vividos, aunque la conclusión sea siempre, en todos los casos y para todos, que el tiempo pasa, inexorable, y nada podemos hacer por cambiar tal realidad, salvo vivir cada momento que se nos regala… Lo que la autora quiere, con esta obra, es que antes de “esa huida”, disfrutemos “este particular viaje por el tiempo”.

Leyendas y rumores contemporáneos. De los viejos mitos a las fake-news

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Leyendas y rumores contemporáneos. De los viejos mitos a las fake-news Leyendas de tradición oral

Organiza: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Leer más

Leyendas y rumores contemporáneos. De los viejos mitos a las fake-news  Leyendas de tradición oral


Asistentes: 100

Luis Díaz Viana recuperará historias tradicionales y leyendas, que tienen su origen en Castilla y León, para darlas a conocer al público en general. Esta iniciativa de carácter cultural está organizada por la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.

Luis Díaz Viana es antropólogo, filólogo y escritor. Pionero de la antropología española, está especializado en cultura popular, etnología e identidades. Es investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y es autor de numerosos libros y artículos científicos. E su faceta de escritor, se ha centrado en la novela y en los libros de poemas. En 2015 recibió el Premio Castilla y León de las Ciencias Sociales y Humanidades por su trayectoria en el campo de la antropología social y cultural y en 2009 fue ganador del Premio de Novela “Ciudad de Salamanca” por su obra “Los últimos paganos”. Es consejero del Instituto de la Cultura Tradicional Segoviana Manuel González Herrero.

Canción de entretiempo

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Canción de entretiempo Fernando Gil

Leer más

Canción de entretiempo  Fernando Gil


Asistentes: 31

Premio Álvaro de Tarfe 2018. Encontrar la flor en el canto al suburbio gris. Discernir la escalofriante belleza del pavo real humano. Comprender que el castillo quiere ser estrella o que la superluna nos persigue obsesivamente. Saber qué significa el frío o qué antecede al dolor de la vida. Soñar con un hermano león en el exilio y disponer de un espejo poético en el que nos reflejamos con pantalones cortos. Disfrutar de la endiablada y fantástica complejidad pescando un salmón del Danubio en un río castellano. Ser todos los cuerpos. Cambiar de
planeta. Buscar, en fin, el rostro amado en la noche solitaria antes del alba si no queremos cruzar océanos de tiempo y entonar con Drácula la canción del entretiempo. Presentador: José María

Homenaje poético a Machado: Unamuno y Machado, poetas al encuentro

Poesía

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Homenaje poético a Machado: Unamuno y Machado, poetas al encuentro Textos y selección Francisco Blanco Prieto

Organiza: Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca
Leer más

Homenaje poético a Machado: Unamuno y Machado, poetas al encuentro  Textos y selección Francisco Blanco Prieto

Organiza: Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca


Asistentes: 85

Paleorecetas y evolución

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Paleorecetas y evolución Gastronomía y literatura

Eudald Carbonell
Organiza: Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua
Leer más

Paleorecetas y evolución  Gastronomía y literatura

Eudald Carbonell


Asistentes: 130

Eudald Carbonell es un arqueólogo, paleontólogo, codirector de los yacimientos arqueológicos de Atapuerca y vicepresidente de la Fundación Atapuerca, Eudald Carbonell cursó estudios superiores en Gerona, Barcelona y París. Es doctor en Geología del Cuaternario por la Universidad Pierre et Marie Curie (1986) y en Historia por la Universidad de Barcelona (1988). Desde el año 1999, ocupa la cátedra de Prehistoria de la Universitat Rovira i Virgili de Tarragona y actualmente es Investigador principal del Grupo de Autoecología Humana del Cuaternario de esta universidad y Director del Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES).

En su libro ‘Recetas Paleo. La dieta de nuestros orígenes para una vida saludable’ (Cúpula), escrito junto a Cinta S. Bellmunt, Carbonell explica el proceso de preparación de comida basada en alimentos de la prehistoria paleolítica, es decir, entre más de dos millones de años hasta hace unos 10.000 años. La comida y la reproducción es algo fundamental en los organismos vivos y la evolución de la alimentación, por la acumulación de la información de productos del entorno, forma parte de la memoria alimenticia de los humanos.

[LXXVII] Encuentro Literario

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXXVII] Encuentro Literario Charo Ruano: Los rostros de la huida

Organiza: Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXXVII] Encuentro Literario  Charo Ruano: Los rostros de la huida

Organiza: Asociación Cultural Pentadrama


Asistentes: 92

Charo Ruano, Berganciano (Salamanca), periodista y escritora. Desde la aparición de su primer libro Hicimos de la noche un largo poema en 1984 ha sido una voz constante en el mundo de la poesía. Cada noche los lobos en 2012 y Temblor en 2016, así como el libro infantil Nanas para un niño inesperado en 2017 son sus últimas publicaciones.

Antologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanos

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 19:30 h


Antologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanos

Leer más

Antologías poetas españoles portugueses e hispanoamericanos 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 62

Presentación de dos antologías especialmente publicadas para el XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, además de una revista literaria editada en Ávila y dedicada al poeta hondureño Rigoberto Paredes. La primera, de jóvenes poetas iberoamericanos, ha sido coordinada por los poetas españoles José Antonio Santano y Alfonso Berlanga. Luego, la Antología Hispano-Portuguesa, coordinada por la poeta Raquel Lanseros y editada por Editorial Labirinto, para celebrar sus primeros veinte años. Tiene como traductor a André Domingues. Finalmente, la revista El Cobaya, Nº 28, dirigida por el poeta José Muñoz Quirós, que incorpora una antología de Paredes y de poetas abulenses.

La trashumancia: una cultura secular de ida y vuelta.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


La trashumancia: una cultura secular de ida y vuelta. Román Álvarez

Organiza: Ateneo de Salamanca
Leer más

La trashumancia: una cultura secular de ida y vuelta.  Román Álvarez


Asistentes: 50

Gaudeamus

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 11:00 h


Gaudeamus

Leer más

Gaudeamus 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca



"Gaudeamus" es una publicación con el sello editorial Edifsa. Se trata de un poemario escrito por Alfredo Pérez Alencart y forma parte del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos que estuvo dedicado a celebrar el VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Tiene una tirada de 500 ejemplares en edición No Venal y su versión electrónica podrá ser descargada de forma libre desde cualquier lugar del mundo.
Alencart ha querido celebrar con este libro a su Universidad reuniendo, en un libro antológico, los textos que sobre la misma ha publicado en diversos libros y revistas, pero también ha añadido algunos poemas inéditos.
Hay poemas en torno la Usal y a sus recintos y personajes que dejaron su poso en él. Por sus páginas se encuentran poemas sobre maestros y alumnos, como Fray Luis, Unamuno, Nebrija, Vitoria, Torres Villarroel, Salinas, Zacut, Carlos Palomeque, Miguel Elías, Aníbal Núñez, Girolano de Sonmaia, Domínguez Berrueta o Pedro de Osma, entre otros, hasta llegar a Victoria Muñoz, trabajadora de la limpieza en la Facultad de Derecho, ya jubilada; o bien a Teresa de Jesús y a San Juan de la Cruz, doctores por Salamanca y cuyas obras siempre le acompañan.

Antología poética

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Antología poética

Luis Natera
Leer más

Antología poética 

Luis Natera


Asistentes: 30

Luis Natera Mayor, Las Palmas Gran Canaria (1950-2013), fue licenciado en Filosofía y Letras –sección Filología Moderna– por la USAL. Fue lector de español en el Liceo Louis le Grand de París y ejerció como catedrático de Francés en diferentes institutos de Gran Canaria. Publicó los poemarios Llenaré de lunas tu equipaje, 1984; Únicamente el alba, 1987; Conversaciones con mi hijo; Puerto de silencio,
1994; Agrimensores de la bruma, 1996; Las horas del ángel, 1996; Memoria del dolor, 1998; El lugar del náufrago; y Canario Cántico-Cantique canarien. En
abril de 2018, se ha publicado la Antología Poética Luis Natera, con unos 190 poemas de su decena de libros publicados, contando con un prólogo de la salmantina Sagrario Rollán Rollán.

[LXXVIII] Encuentro Literario.

Otros

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXXVIII] Encuentro Literario.

José Mª Sánchez Terrones
Organiza: Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXXVIII] Encuentro Literario. 

José Mª Sánchez Terrones


Asistentes: 102

PentaDrama quiere unirse a los actos de conmemoración del VIII Centenario de la
Universidad de Salamanca, y ha decidido que una buena forma para ello es traer a este Encuentro una muestra lírica de tres de los profesores más ilustres de su Historia: Fray Luis de León, Diego de Torres Villarroel y Miguel de Unamuno. El encargado de poner voz a nuestros insignes poetas será el rapsoda José Mª Sánchez Terrones, que debutó el 11 de abril de 1984 en el recital que Salamanca
rinde a León Felipe para celebrar el centenario de su nacimiento. Socio fundador de la A. C. PentaDrama, participa asiduamente en la tertulia de poesía

Personas y mascotas: ventajas y problemas

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Personas y mascotas: ventajas y problemas

Organiza: Ateneo de Salamanca
Leer más

Personas y mascotas: ventajas y problemas 

Organiza: Ateneo de Salamanca


Asistentes: 10

Aventuras y desventuras de un cuentacuentos

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Aventuras y desventuras de un cuentacuentos

Fernando Saldaña
Leer más

Aventuras y desventuras de un cuentacuentos 

Fernando Saldaña


Asistentes: 34

[LXXIX] Encuentro Literario. Presentación de encuentros y palabras 2017-2018

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


[LXXIX] Encuentro Literario. Presentación de encuentros y palabras 2017-2018

Organiza: Asociación Cultural Pentadrama
Leer más

[LXXIX] Encuentro Literario. Presentación de encuentros y palabras 2017-2018 

Organiza: Asociación Cultural Pentadrama


Asistentes: 92

Para despedir el año 2018 hemos querido presentar una antología con textos de todos los autores que nos han acompañado hasta este momento en los Encuentros durante el bienio 2017-2018. Para ello, la Fundación de Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes publicará un libro que será entregado el día de la presentación. Para nosotros es un orgullo poder contar con tantos grandes autores que, desinteresadamente, nos han acompañado estos dos años y presentar esta publicación coordinada por Montserrat Villar González (Presidenta de A.C. PentaDrama).

Geología y Palentología. Salamanca en tiempos de Unamuno.

Cursos y conferencias

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


Geología y Palentología. Salamanca en tiempos de Unamuno.

Emiliano JIménez Fuentes
Organiza: Asociación Amigos de Unamuno de Salamanca
Leer más

Geología y Palentología. Salamanca en tiempos de Unamuno. 

Emiliano JIménez Fuentes


Asistentes: 32

A comienzos del siglo XX la geología y la paleontología estaban dando sus primeros pasos en Salamanca, partiendo siempre de investigadores foráneos. No fueron disciplinas que llamasen la atención a los salmantinos. Es de suponer que hubieses coleccionistas de fósiles, pero no supusieron ningún avance para la Ciencia, al no haber ningún museo que acogiese su afición.

La idea de eternidad que sugieren los fósiles no podía dejar de ser captada por Miguel de Unamuno, pero muy levemente y siempre desde el punto de vista lírico.

El profesor Emiliano Jiménez trató el tema como si fuese una lección a sus alumnos, pero dada en 1936, exponiendo los conocimientos habidos hasta esa fecha, sazonados con curiosas anécdotas. La conferencia fue presentada por nuestro socio: Vicente Justo Hermida.

El canon oculto

Presentación de Publicación

Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h


El canon oculto

Adrián Vila
Leer más

El canon oculto 

Adrián Vila


Asistentes: 10

La Sala de la Palabra del Teatro Liceo acogerá la presentación de El canon oculto, una obra del escritor y profesor argentino Adrián Vila. El autor estará acompañado por el catedrático de la Universidad de Salamanca, José Antonio Cordón, y por el editor José A. Sánchez Paso.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes