
Concierto de Año Nuevo
MásClásica
El Centro de Artes Escénicas y de la Música dio nuevamente la bienvenida a la Strauss Festival Orchestra, que interpretó lo mejor de los valses, polcas y marchas del compositor austriaco. Considerada como la mejor producción Strauss de Europa, la Strauss Festival Orchestra con ballet ha actuado para más de 5 millones de espectadores en todo el continente, tras casi dos décadas interpretando con enorme éxito la música de la familia Strauss en los principales escenarios europeos.
Salamanca vive la magia. Gala internacional
Un espectáculo que reúne a los mejores magos del mundo en sus diferentes especialidades. Una cuidada selección de los mejores artistas que conforman un show único que combina la música, el humor, la iluminación, los efectos especiales y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y España que harán lo imposible realidad.
Salamanca vive la magia. Gala internacional
Un espectáculo que reúne a los mejores magos del mundo en sus diferentes especialidades. Una cuidada selección de los mejores artistas que conforman un show único que combina la música, el humor, la iluminación, los efectos especiales y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y España que harán lo imposible realidad.
El lago de los cisnes
Moscow State Ballet
Una cautivadora historia de amor (un príncipe, una hermosa joven transformada en cisne por el conjuro de un brujo, un engaño mortal...), el virtuoso doble papel de Odette / Odile, la fuerza de la música de Tchaikovsky, y uno de los más grandes pas de deux del repertorio del ballet, convierten El Lago de los Cisnes en una experiencia única.
Un romántico entorno, una coreografía espléndida y una inolvidable historia de amor sentenciado se combinan para hacer de El Lago de los Cisnes un auténtico ballet clásico, aclamado por el público en todo el mundo.
Cabalgata de Reyes
Actividades Festivas
Los Reyes Magos, recorrieron, un año más, las calles de nuestra ciudad repartiendo caramelos e ilusión entre los más pequeños. Les recibimos con tronos reales, carrozas y grupos de animación que les acompañaron durante todo el recorrido.
The Last Quarter
Salamanca de Noche
Este grupo lo forman Víctor Moreno (guitarra y voz), César Tocino (guitarra), Chema Corvo (acordeón, piano), Juan Modesto (contrabajo) y Pedro Quirico (violín). Sus melodías recuerdan los orígenes del estilo en los suburbios parisinos de los años 30, recreando la forma de entender en Europa el swing recién importado del continente americano: los ritmos asincopados, el nuevo espacio de libertad para la improvisación, el cabaret, las terrazas, los cafés, las formaciones siguiendo el estilo del Quintette del Hot Club de Francia, el swing manouche.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Gesto y humor en la escena Impartido por Raúl CanoGesto y humor en la escena Impartido por Raúl Cano
Centro de Producción Teatral
Dentro de las actividades programadas por el Centro de Producción Teatral Ciudad de Salamanca, Raúl Cano contó su trayectoria profesional a los asistentes y les mostró técnicas de expresión corporal aplicadas a la escena.
![[LXX Encuentro Literario]. Julián Martín](images/light/thumbnails/foto Julián Martín copia.jpg)
Poesía
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
[LXX Encuentro Literario]. Julián Martín Asociación Cultural Pentadrama[LXX Encuentro Literario]. Julián Martín
Asociación Cultural Pentadrama
Julián, poeta autodidacta, agricultor, soñador, amante de la familia, del campo y de la vida nació poeta, como condición de enfrentar el día y merced al amor que siempre sintió por la lectura, especialmente por la lectura poética, se fue inclinando y a su naturaleza se agregó el hacerse poeta. Como una forma de estar en el mundo, Gabriel y Galán fue su referente principal y también Miguel Hernández, entre otros, hicieron un hueco en su corazón.
De sus poemarios publicados, podemos destacar los titulados: Cauces de silencio (1999); Pasos que no detuve (2000); Aldehuela y otras nostalgias (2001); Versos tendidos al oreo (2007) y Romances de sol a sol (2008). También duermen libros inéditos esperando padrino, libros que ansían la vida.

Músicas Actuales
otros lugares 22:30 h
GodaivaGodaiva
Salamanca de Noche

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano)Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Recital a cargo de Latica Honda Rosenberg, 15 de enero, violinista de fama internacional que, desde que obtuvo la medalla de plata en el concurso Tchaikovski en 1998, ha tenido una carrera internacional sobresaliente, tocando con orquestas de todo el mundo. Latica, que en el recital estará acompañada por el increíble pianista español Claudio Martínez Mehner, es además profesora en la universidad de las artes de Berlín.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Yo, la fachada de la Universidad de Salamanca Pablo Andrés Bravo y Mª Eugenia Bueno PastorYo, la fachada de la Universidad de Salamanca
Pablo Andrés Bravo y Mª Eugenia Bueno Pastor
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
"Yo, la fachada de la Universidad de Salamanca" es un ensayo en prosa y en primera persona que analiza, interpreta y evalúa los contenidos literales y subliminales de la Fachada de la Universidad de Salamanca. Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza el significado de este símbolo del Renacimiento Español. En esta obra se presentan argumentos y opiniones sustentadas en la observación y el conocimiento histórico-artístico de una época tan importante, como la que aconteció en los albores de su construcción. Descubrirán en este ensayo, un lenguaje y un mensaje que jamás pudieron imaginar y que abre las puertas a que otros estudiosos profundicen en las líneas de investigación que se plantean aquí por primera vez

Exposición
San Eloy 12:00 h
Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección GerstenmaierPioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier
Bajo el título “Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier” se muestran 83 obras de 36 pintores tan reconocidos como: Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny, Ignacio Zuloaga, Pablo Picasso, Jenaro Pérez Villaamil, Carlos de Haes, Martín Rico Ortega, Raimundo de Madrazo, Aureliano de Beruete y Moret, Darío de Regoyos, Hermen Anglada Camarasa, Joaquín Mir, Juan de Echevarría, José Gutiérrez Solana, Benjamín Palencia y Óscar Domínguez, entre otros. Se trata de la primera gran exposición programada por el Ayuntamiento con motivo del VIII centenario de la Universidad de Salamanca.

Música Clásica
Auditorio de San Blas 19:30 h
III Concierto del Festival. SalMos CanMoc 2018III Concierto del Festival. SalMos CanMoc 2018
Concierto de alumnos del COSCYL (Salamanca) y del Instituto Superior "A. Schnittke" de Moscú, en el que se interpretaron obras de Rachmaninov, Scriabin, Prokofiev, Shostakovich y Freidlin
Big Band USAL. Concierto congreso VIII centenario
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Medio siglo de versos eternos. José Luis Puerto 120 aniverasrio del nacimiento de Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Dámaso AlonsoMedio siglo de versos eternos. José Luis Puerto 120 aniverasrio del nacimiento de Vicente Aleixandre, Federico García Lorca y Dámaso Alonso
El catedrático y poeta José Luis Puerto ofreció una semblanza de estos tres emblemáticos autores, al tiempo que se realizó una lectura de sus textos con acompañamiento musical del guitarrista Luis Fiz.
Teoría y juego del duende Ana Torralva
La fotógrafa Ana Torralva inaugura un nuevo ciclo expositivo en el centro de arte contemporáneo de Salamanca con la muestra “Teoría y juego del duende”. En ella aparecen las figuras y familias del flamenco como Aurora Vargas, Enrique Morente, Camarón o la familia Fernández de la Unión. La exposición está compuesta por 70 fotografías y 2 vídeos y se podrá visitar en las salas 6 y 7 del DA2 hasta el mes de abril.
En este trabajo, Ana Torralva indica que la realidad se compone de retazos de memoria que, al ser captados por su máquina de fotos, nos lleva a la ensoñación que produce un sonido que quiere ser infinito en la garganta del cantaor, deviene coraje y estampa en el cuerpo de la bailaora y nos remite a la tierra, bien conocida por ella, de las minas de la Unión. Fue su trabajo El Cante y la Mina el arranque de las series posteriores, donde aúna al artista y su entorno existencial.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Unamuno en el periodismo Asociación Amigos de UnamunoUnamuno en el periodismo
Asociación Amigos de Unamuno
El escritor y periodista salmantino Javier Martín Lázaro (Jotamar) era el encargado de abrir la temporada para la Asociación de Amigos de Unamuno, un año intenso e interesante en cuanto a acontecimientos. Como no podía ser menos, el acto, que se celebraba en la Sala de la Palabra del teatro Liceo, versaba sobre Unamuno en el periodismo, una faceta importante en la vida de Unamuno.
Atrikimburi
Conciertos Sala B
Dolor y rabia ante la estupidez del ser humano y la inutilidad de la propia existencia, un grito devastador engastado en Rock Duro, intenso, violento…Supervivientes de los noventa en la ciudad de Salamanca, presentan su segundo trabajo “Lloviendo Sangre”, ocho temas elaborados a fuego lento en estudio a lo largo de estos últimos años y ahora descargados en contundente directo entre muchos otros temas clásicos de la banda.
Sergio Dalma
El cantante Sergio Dalma inició su nueva gira en Salamanca. Vía Dalma III es una colección de canciones heterogéneas pero conectadas por la reinvención mágica de su voz, sin duda una de las más personales y reconocibles voces del panorama musical latinoamericano en los últimos 25 años.
El abuelo
Cía. Jes Martin's Producciones
Para muchos la vida es como una obra de teatro de tres actos. Cada uno de ellos es único y diferente, y suele estar marcado por el rol que interpretamos. Primero somos hijos. Más adelante, padres. Y finalmente, abuelos. Abuelos que cuidan como auténticos superhéroes de sus nietos. En esta vida, en este último acto si alguien es capaz de todo, son ellos. Jes Martins, discípulo directo del teatro gestual de los Tricicle, del mimo cómico, con esa magia de transformar cualquier acto cotidiano en una carcajada, cualquier guiño en una sonrisa cómplice, nos sorprende de nuevo con esa capacidad de analizar, casi hasta la disección, el comportamiento humano y llevarlo hasta el extremo más difícil: el de su propia comicidad. Humorbestial, humorgestual.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
El desengaño de Fernando Jáuregui y Federico QuevedoEl desengaño de Fernando Jáuregui y Federico Quevedo
El periodista Fernando Jáuregui presentósu último libro, titulado, “El desengaño”, en la Sala de la Palabra.
“El desengaño” es, sobre todo, un libro de Historia contemporánea, en el que los autores reflejan el desengaño profesional que sienten, tras una vida mirando de cerca a la política. El estallido fue lo ocurrido en Cataluña, que les ha llevado a reflexionar que ni la izquierda ni la derecha han sabido resolver los problemas clave de la ciudadanía en España. Este es su desgarrado, desengañado, relato.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Vida de Lazarillo de Tormes. Adaptación en versoVida de Lazarillo de Tormes. Adaptación en verso
La Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ha editado el libro “Vida de Lazarillo de Tormes”, escrito por Carlos Blanco e ilustrado por Julio Veredas. Tal como explica el autor, este libro busca dar a conocer el personaje del Lazarillo entre el público infantil y juvenil.
Carlos Blanco Sánchez es salmantino, maestro de Primaria y escritor de obra poética para público infantil y adulto. Es miembro del “Ateneo Teatro” de Salamanca, del Grupo Poético “SonLetras” y “Oteando Teatro”. Ha participado, como ponente, en recitales poéticos, encuentro con autor, representaciones dramatizadas de su obra y en exposiciones de ilustraciones en diferentes salas de Salamanca, Zamora y Cáceres. Además de autor de “El cocodrilo Cirilo”, “La Bruja Piruja” y “Lazarillo de Tormes”.
Julio Veredas es un artista salmantino afincado en Ávila. Es un gran experto en el arte del retrato, del grabado y de la ilustración.

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2) 20:00 h
Un viaje de largo recorrido Alberto PrietoUn viaje de largo recorrido
Alberto Prieto
“Un viaje de largo recorrido” es una muestra del fotoperiodista Alberto Prieto que incluye 48 fotografías y un audiovisual.
Con amplia experiencia como fotógrafo en prensa diaria, en la actualidad Alberto Prieto está establecido como fotoperiodista independiente. Su trabajo se ocupa particularmente de documentar situaciones de denuncia social, desarraigo, migraciones, exclusión social, guerras y posguerras.
Los últimos años se ha especializado en la cobertura de la guerra en Siria e Iraq donde ha viajado en diversas ocasiones y desde donde ha publicado para medios internacionales.
Traidor
Cía. Teatro Corsario
Traidor es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado “secreto de estado” durante trescientos años.
Traidor es un thriller sensual, apasionado y político. Una cumbre del Romanticismo. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de amores prohibidos en medio de una conspiración.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, promueve la gira de la obra “Traidor” de Teatro Corsario, con motivo de la conmemoración del Bicentenario del nacimiento del poeta y dramaturgo José Zorrilla.
Pastora Soler La Calma
La cantante Pastora Soler vuelve a los escenarios tras dos años de retiro personal. La artista sevillana está inmersa en la promoción de su nuevo disco, un trabajo que ha siendo producido por Pablo Cebrián en el que Pastora ha mimado cada canción, cada nota, cada detalle para que el público que la está esperando reciba lo mejor de ella.
El Teatro Real de Madrid, el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla, El Liceo de la Música de Barcelona, el Palacio de las Artes y las Ciencias de Valencia o el CAEM de Salamanca, serán algunos de los escenarios emblemáticos que recibirán a Pastora Soler, la artista española más querida.
Historia de una semilla
Cía La Maquiné
Historia de una semilla es uno de los espectáculos más emotivos de La Maquiné, no por las bellas imágenes y música a las que nos tiene acostumbrados sino, sobre todo por la tierna historia de amor a la naturaleza de donde procedemos. El espectáculo es una reflexión sobre los abusos que sufre el medio ambiente a manos del ser humano contado a modo de fábula poética, con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que esta obra sea más eficaz que muchísimas campañas ecológicas. La música, los títeres y las proyecciones forman un conjunto escénico cargado de simbolismo y ternura que transmiten valores de solidaridad y respeto al medio ambiente como un valor imprescindible en la época en la que vivimos.
Josep Colom (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Nacido en Barcelona en 1947, entre los galardones de Josep M.ª Colom destacan el Primer Premio en el Concurso Internacional Paloma O’Shea de Santander 1978, y los Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Jaén y Épinal. Desde su debut en el el Teatro de los Campos Eliseos de París en 1979, viaja regularmente por los cinco continentes para dar recitales y conciertos con orquesta, colaborando en música de cámara con muy diversos conjuntos e intérpretes. Sus primeras grabaciones se remontan a 1982, con las Sonatas completas de Blasco de Nebra, que le valieron el Premio del Ministerio de Cultura. En 1989 grabó las obras completas de Manuel de Falla, un disco que el Fanfare Magazine de Nueva York definió como la mejor versión de estas obras. Ha grabado, asimismo, una integral Mompou, los conciertos y las variaciones completas de Brahms, así como obras de Fauré, Debussy, Ravel y del propio Brahms en colaboración con la pianista Carmen Deleito. Ha sido miembro del jurado de prestigiosos concursos, como el Paloma O’Shea de Santander y el Chopin de Varsovia. En 1998 el Ministerio de Cultura Español le concedió el Premio Nacional de Música.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
Sentir de Alessandra RossinSentir de Alessandra Rossin
La escritora Alessandra Rossin presentó en la Sala de la Palabra del Teatro Liceo su libro “Sentir”, una obra escrita en prosa poética que guía al lector a través de los sentidos y del tiempo para observar el latir de las sensaciones, de las emociones.
Alessandra Rossin es italiana, afincada en España desde 1994, amante de la vida y de las emociones. Terapeuta, coach emocional, maestra de reiki, formadora en numerosas terapias basadas en las energías sutiles. Intuitiva, investigadora del alma humana.
En Italia empezó a estudiar en la Universidad de Letras debido a su amor por las humanidades. La carrera se truncó debido a un tempestivo accidente de coche que le «cambió» la vida por completo y que la llevó a sentir la necesidad de ir de vacaciones a España. Esas vacaciones aún no han terminado, ya que aquí sigue después de más de veinte años.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo. Sala de la Palabra 20:00 h
¿Qué significa ser olimpico? Recordando las Olimpiadas de hace medio siglo (1968) en Méjico¿Qué significa ser olimpico? Recordando las Olimpiadas de hace medio siglo (1968) en Méjico
La Sala de la Palabra acogió este encuentro en el que se habló sobre los Juegos Olímpicos y sus representantes salmantinos más exitosos, tomando como referencia inspiradora los Juegos de 1968, de los que se cumplen 50 años y a los que asistieron cuatro deportistas charros.
Los años 70, 80 y 90 fueron décadas especialmente brillantes en el deporte salmantino. De todo esto hablaron Agustín Tamames, Rosa Colorado y Antonio Sánchez, referentes esenciales del deporte salmantino. Se abordó el trabajo y esfuerzo personal especificado en el duro entrenamiento físico en cada una de las disciplinas deportivas para alcanzar el sueño de todo deportista: asistir y triunfar en una Olimpiada. Carlos Blanco, escritor, poeta, miembro del Ateneo y en su día destacado atleta coordinó esta mesa redonda.
