Concierto de Año Nuevo

Música Clásica

Caem 19:00 h


Concierto de Año Nuevo

Leer más

Concierto de Año Nuevo 

MásClásica


Asistentes: 1176

El Centro de Artes Escénicas y de la Música dio nuevamente la bienvenida a la Strauss Festival Orchestra, que interpretó lo mejor de los valses, polcas y marchas del compositor austriaco. Considerada como la mejor producción Strauss de Europa, la Strauss Festival Orchestra con ballet ha actuado para más de 5 millones de espectadores en todo el continente, tras casi dos décadas interpretando con enorme éxito la música de la familia Strauss en los principales escenarios europeos.

The Last Quarter

Jazz

otros lugares 23:00 h


The Last Quarter

Asociacion de Empresarios de Hostelería
Leer más

The Last Quarter 

Salamanca de Noche


Asistentes: 70

Este grupo lo forman Víctor Moreno (guitarra y voz), César Tocino (guitarra), Chema Corvo (acordeón, piano), Juan Modesto (contrabajo) y Pedro Quirico (violín). Sus melodías recuerdan los orígenes del estilo en los suburbios parisinos de los años 30, recreando la forma de entender en Europa el swing recién importado del continente americano: los ritmos asincopados, el nuevo espacio de libertad para la improvisación, el cabaret, las terrazas, los cafés, las formaciones siguiendo el estilo del Quintette del Hot Club de Francia, el swing manouche.

Godaiva

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


Godaiva

Asociacion de Empresarios de Hostelería
Leer más

Godaiva 

Salamanca de Noche


Asistentes: 35

Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano)

Leer más

Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano) 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 462

Recital a cargo de Latica Honda Rosenberg, 15 de enero, violinista de fama internacional que, desde que obtuvo la medalla de plata en el concurso Tchaikovski en 1998, ha tenido una carrera internacional sobresaliente, tocando con orquestas de todo el mundo. Latica, que en el recital estará acompañada por el increíble pianista español Claudio Martínez Mehner, es además profesora en la universidad de las artes de Berlín.

III Concierto del Festival. SalMos CanMoc 2018

Música Clásica

Auditorio de San Blas 19:30 h


III Concierto del Festival. SalMos CanMoc 2018

Leer más

III Concierto del Festival. SalMos CanMoc 2018 


Asistentes: 200

Concierto de alumnos del COSCYL (Salamanca) y del Instituto Superior "A. Schnittke" de Moscú, en el que se interpretaron obras de Rachmaninov, Scriabin, Prokofiev, Shostakovich y Freidlin

Big Band USAL.

Jazz

Teatro Liceo 20:00 h


Big Band USAL. Concierto congreso VIII centenario

Leer más

Big Band USAL.  Concierto congreso VIII centenario

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 400

Atrikimburi

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Atrikimburi

Leer más

Atrikimburi 

Conciertos Sala B


Asistentes: 87

Dolor y rabia ante la estupidez del ser humano y la inutilidad de la propia existencia, un grito devastador engastado en Rock Duro, intenso, violento…Supervivientes de los noventa en la ciudad de Salamanca, presentan su segundo trabajo “Lloviendo Sangre”, ocho temas elaborados a fuego lento en estudio a lo largo de estos últimos años y ahora descargados en contundente directo entre muchos otros temas clásicos de la banda.

Sergio Dalma

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:00 h


Sergio Dalma

Leer más

Sergio Dalma 


Asistentes: 2845

El cantante Sergio Dalma inició su nueva gira en Salamanca. Vía Dalma III es una colección de canciones heterogéneas pero conectadas por la reinvención mágica de su voz, sin duda una de las más personales y reconocibles voces del panorama musical latinoamericano en los últimos 25 años.

Pastora Soler

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Pastora Soler La Calma

Leer más

Pastora Soler  La Calma


Asistentes: 1111

La cantante Pastora Soler vuelve a los escenarios tras dos años de retiro personal. La artista sevillana está inmersa en la promoción de su nuevo disco, un trabajo que ha siendo producido por Pablo Cebrián en el que Pastora ha mimado cada canción, cada nota, cada detalle para que el público que la está esperando reciba lo mejor de ella.
El Teatro Real de Madrid, el Auditorio Rocío Jurado de Sevilla, El Liceo de la Música de Barcelona, el Palacio de las Artes y las Ciencias de Valencia o el CAEM de Salamanca, serán algunos de los escenarios emblemáticos que recibirán a Pastora Soler, la artista española más querida.

Josep Colom (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Josep Colom (piano)

Leer más

Josep Colom (piano) 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 434

Nacido en Barcelona en 1947, entre los galardones de Josep M.ª Colom destacan el Primer Premio en el Concurso Internacional Paloma O’Shea de Santander 1978, y los Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Jaén y Épinal. Desde su debut en el el Teatro de los Campos Eliseos de París en 1979, viaja regularmente por los cinco continentes para dar recitales y conciertos con orquesta, colaborando en música de cámara con muy diversos conjuntos e intérpretes. Sus primeras grabaciones se remontan a 1982, con las Sonatas completas de Blasco de Nebra, que le valieron el Premio del Ministerio de Cultura. En 1989 grabó las obras completas de Manuel de Falla, un disco que el Fanfare Magazine de Nueva York definió como la mejor versión de estas obras. Ha grabado, asimismo, una integral Mompou, los conciertos y las variaciones completas de Brahms, así como obras de Fauré, Debussy, Ravel y del propio Brahms en colaboración con la pianista Carmen Deleito. Ha sido miembro del jurado de prestigiosos concursos, como el Paloma O’Shea de Santander y el Chopin de Varsovia. En 1998 el Ministerio de Cultura Español le concedió el Premio Nacional de Música.

Jim Brothers & Co

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Jim Brothers & Co

Leer más

Jim Brothers & Co 

Conciertos Sala B


Asistentes: 208

Jim Brothers & Co es un grupo liderado por el guitarrista Juan Carlos Jiménez, músico profesional de sesión desde el año 1997. Ha girado con algunos de los artistas más populares de España. Con más de 2.000 conciertos a sus espaldas ha realizado giras acompañando a artistas en España, USA, México, Reino Unido, Italia... Actuando en míticos lugares como el Royal Albert Hall, Carnegie Hall o Madison Square Garden. Le acompañan en este nuevo proyecto la voz de Basilio Jimenez, Josele Mejía al Bajo y Luis Carmelo a la batería.

David Calabrés

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


David Calabrés

Asociación de Empresarios de Hostelería
Leer más

David Calabrés 

Salamanca de Noche


Asistentes: 25

Folk on crest. 10º Aniversario

Música de Raiz

Teatro Liceo 21:00 h


Folk on crest. 10º Aniversario

Leer más

Folk on crest. 10º Aniversario 


Asistentes: 542

En este año 2018 se cumplen 10 años desde que Folk On Crest, presentara su primer disco.10 años que han dado para mucho, con su estilo musical marcado por la adaptación de temas tradicionales y otros de composición propia, son más de 300 conciertos en programaciones culturales y festivales por toda España y otros países como Italia y Portugal, la grabación de 3 discos de estudio con la discográfica “Several Records” (Folk On Crest 2008, “Calle de la Botica 2011” y “Lomxe” 2014). Y más de 6.000 copias vendidas en estos años.

Y ahora, en esta gira 10º Aniversario, el grupo se enfrenta a un nuevo reto, la GRABACIÓN EN DIRECTO de un recopilatorio de toda su trayectoria, y no podía ser de otra manera, en el marco incomparable del teatro Liceo, en la que todos los asistentes serán protagonistas de este disco.

De Marco Flamenco

Flamenco

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


De Marco Flamenco Gira Uno

Leer más

De Marco Flamenco  Gira Uno


Asistentes: 3000

Los vídeos de sus canciones superan los 31 millones de visitas en YouTube. En Spotify, su estreno discográfico, Uno (Warner Music) registra diez millones de escuchas. La temática de sus canciones navega entre el amor y el desamor. En este sentido, destacan letras como la de Sin ti no vivo o Ahora me doy cuenta, una de sus preferidas porque araña por dentro. A su mujer dedica uno de sus grandes éxitos, Como te imaginé. Aunque la verdadera sorpresa es el tema La Isla del amor. Ha gustado y mucho, es número uno en Spotify España con más de seis millones de escuchas y ocupa el puesto 38 a nivel mundial. Acaba de recibir el Disco de Oro Digital mientras trabaja en nuevas composiciones.

The Last Quarter

Jazz

otros lugares 22:30 h


The Last Quarter

Asociación Empresarios de Hostelería
Leer más

The Last Quarter 

Salamanca de Noche


Asistentes: 40

Este grupo lo forman Víctor Moreno (guitarra y voz), César Tocino (guitarra), Chema Corvo (acordeón, piano), Juan Modesto (contrabajo) y Pedro Quirico (violín). Sus melodías recuerdan los orígenes del estilo en los suburbios parisinos de los años 30, recreando la forma de entender en Europa el swing recién importado del continente americano: los ritmos asincopados, el nuevo espacio de libertad para la improvisación, el cabaret, las terrazas, los cafés, las formaciones siguiendo el estilo del Quintette del Hot Club de Francia, el swing manouche.

Sidecars

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Sidecars

Leer más

Sidecars 

Conciertos Sala B


Asistentes: 373

Sidecars llevan trabajando el circuito de conciertos estatal desde hace ya una década, han ido creciendo con los años, superándose con cada nuevo disco, aprendiendo y siendo tan fieles a su público como este lo es con ellos.

El 13 de octubre publicaron su quinto disco, un trabajo que ha sido grabado bajo la sabia batuta del productor Nigel Walker, experimentado ingeniero británico que ya ha trabajado con ellos anteriormente. El nuevo trabajo que presenta la banda madrileña a mediados de octubre seguirá marcado por esas canciones llenas de melodías pegadizas y estribillos cómplices, ese pop canalla y elegante que el grupo sabe tejer sobre los escenarios con pasmosa facilidad y efectividad

David Calabrés

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


David Calabrés

Asociación Empresarios de Hostelería
Leer más

David Calabrés 

Salamanca de Noche


Asistentes: 50

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

Música Clásica

Caem 19:00 h


Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 2º Concierto de Temporada

Leer más

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca  2º Concierto de Temporada


Asistentes: 944

En su segundo concierto de temporada, la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca, dirigida por Álvaro Lozano, interpretará la Obertura de la ópera Egmond, de Beethoven, contando para la ocasión con el pianista salmantino Javier Laso. En la segunda parte del concierto, la joven acordeonista Marta Cubas Hondal, Primer Premio en el XV Certamen Nacional de Interpretación «Intercentros Melómano», estrenará la obra de Gorka Hermosa Sánchez “Atlantia”, compuesta expresamente para ella. Cerrará el concierto la pieza del maestro Arturo Márquez Danzón nº 2 para orquesta

Clarinetarium

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Clarinetarium

Ensemble Una Cosa Rara
Obra Social la Caixa
Leer más

Clarinetarium 

Ensemble Una Cosa Rara


Asistentes: 400

Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Clarinetarium

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Clarinetarium

Ensemble Una Cosa Rara
Obra Social la Caixa
Leer más

Clarinetarium 

Ensemble Una Cosa Rara


Asistentes: 314

Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Clarinetarium

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Clarinetarium

Ensemble Una Cosa Rara
Obra Social la Caixa
Leer más

Clarinetarium 

Ensemble Una Cosa Rara


Asistentes: 310

Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Clarinetarium

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Clarinetarium

Ensemble Una Cosa Rara
Obra Social la Caixa
Leer más

Clarinetarium 

Ensemble Una Cosa Rara


Asistentes: 305

Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Orquesta Sinfónica RTVE

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta Sinfónica RTVE

VIII Centenario Universidad de Salamanca
Leer más

Orquesta Sinfónica RTVE 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 1086

Con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca, la Orquesta Sinfónica de RTVE actuará en nuestra ciudad. Interpretará el Concierto para piano y orquesta núm.2 en Do menor, Op 18 de Sergei Rachmaninoff y la Sinfonía núm. 4 en Sol mayor de Gustav Mahler. Para la ocasión contará con la participación del pianista Luis Fernando Pérez y la soprano Chiari Tiagi. La Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española, es una formación dedicada a la interpretación y difusión de la cultura musical de calidad dentro del marco de la Corporación RTVE. la Orquesta Sinfónica RTVE conmemora su 50º aniversario

Banda Sinfónica. Conservatorio superior de música de Castilla y León

Música Clásica

Caem 19:00 h


Banda Sinfónica. Conservatorio superior de música de Castilla y León

Leer más

Banda Sinfónica. Conservatorio superior de música de Castilla y León 


Asistentes: 495

Un año más, la Banda Sinfónica del Conservatorio Superior de Castilla y León actuará en el CAEM dirigida por sus dos directores principales, Rubén Prades y Roberto Bodí. Siguiendo con el trabajo realizado durante estos años, la Banda abarcará repertorio variado: pasodoble, zarzuela, transcripción orquestal y obra original para dicha agrupación. El conocidísimo pasodoble "Suspiros de España" del maestro Antonio Álvarez Alonso será el encargado de dar comienzo al concierto.

Durante el presente año La Banda Sinfónica se ha centrado en el estudio de obras compuestas en las dos últimas décadas del siglo XIX. "La Gran Jota de la Dolores" del maestro Bretón junto con obras representativas del sinfonismo ruso como son las "Danzas Polovtsianas de El Príncipe Igor" de Borodin y la Obertura 1812 de Tchaikovsky. Aparentemente la Ópera española de finales del siglo XIX y el sinfonismo ruso representado por Borodin y Chaikovsky forman parte de mundos distintos pero fueron estrenadas en el mismo periodo de tiempo. Es un reto apasionante para la Banda Sinfónica del COSCYL afrontar dos mundos sinfónicos aparentemente de épocas distintas pero curiosamente contemporáneas entre sí.

Proyecto Brahms (cuarteto con piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Proyecto Brahms (cuarteto con piano)

Leer más

Proyecto Brahms (cuarteto con piano) 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 370

El Proyecto Brahms permite escuchar a cuatro de los músicos más destacados del panorama actual tocando en conjunto temas del compositor y pianista alemán del romanticismo.

Banda Municipal de Música de Salamanca

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Banda Municipal de Música de Salamanca

Leer más

Banda Municipal de Música de Salamanca 


Asistentes: 304

La Banda Municipal de Música de Salamanca, ofreció un concierto en el que interpretó obras de distintos compositores entre los que cabe destacar R. W. Smith o Ferrer Ferrán. Además, interpretó el poema sinfónico “El Arca de Noé” del compositor Oscar Navarro. Obra que describe los distintos paisajes bíblicos del relato del diluvio universal del libro del Génesis.

Cristina Branco

Música de Raiz

Teatro Liceo 21:00 h


Cristina Branco Menina

Leer más

Cristina Branco  Menina


Asistentes: 390

Cristina Branco es sinónimo de sofisticación en la música portuguesa. Dentro de un campo de fuertes raíces conservadoras y tradicionalistas como es el fado, Cristina Branco representa una alternativa basada en el profundo conocimiento de los poetas y poemas que interpreta. Su disco Menina, marcado por la audacia y la mezcla de nuevos compositores de varias latitudes de la música portuguesa, recibió en este país el Premio de Mejor Disco de la Sociedad Portuguesa de Autores

Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca

Otras Músicas

Caem 18:25 h


Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca

Juta de Semana Santa de Salamanca
Leer más

Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca 


Asistentes: 932

La Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León y la Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca actuaron con motivo de la Semana Santa.
La Agrupación Musical Cristo Yacente de Salamanca fue fundada en 1987. En estos años han actuado en numerosos lugares de España, como Alcalá de Henares, Valladolid, Badajoz, Sevilla, Palencia, León, Madrid o Zamora, entre otros. Actualmente la agrupación musical se compone de 65 músicos y sigue interpretando sus marchas procesionales en varios puntos de la geografía Española. En su repertorio destacan composiciones propias como En nuestro corazón de Héctor Tavera Fresno; Un rosario en tus manos, de Javier García Rodríguez; o la recién estrenada Allí donde estéis también de Héctor Tavera Fresno.
La Banda de cornetas y tambores Santísimo Cristo de la Victoria de León fue fundada en 1994. En la actualidad está formada por una plantilla que supera el centenar de músicos que cada año se desplaza hacia tierras andaluzas para ser partícipes de su Semana Santa, acompañando a un sinfín de pasos de Hermandades y Cofradías de Cádiz, Huelva, Málaga, Córdoba, Almería, Jaén, Jerez de la Frontera, La Línea de la Concepción, Algeciras, Ronda, Utrera o Sanlúcar de Barrameda.

La madre que parió a la música

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La madre que parió a la música

Grupo Mayalde
Leer más

La madre que parió a la música 

Grupo Mayalde


Asistentes: 184

La madre que parió a la música

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


La madre que parió a la música

Grupo Mayalde
Leer más

La madre que parió a la música 

Grupo Mayalde


Asistentes: 394

Cristo, pasión y esperanza. Pascual González y Cantores de Híspalis

Otras Músicas

Caem 21:00 h


Cristo, pasión y esperanza. Pascual González y Cantores de Híspalis

Junta de Semana Santa de Salamanca
Leer más

Cristo, pasión y esperanza. Pascual González y Cantores de Híspalis 


Asistentes: 905

CRISTO. PASIÓN Y ESPERANZA es el nuevo proyecto de uno de los mejores y más emblemáticos grupos musicales de Andalucía, "Cantores de Hispalis", en el que se recrea una singular exaltación de la Semana Santa que no dejará indiferente a nadie. Escrita y dirigida por el cantautor Pascual González, esta obra recoge una pasión muy singular y exclusiva, basada en la cultura de costumbres y tradiciones procesionales y penitenciales del pueblo español, principalmente de Andalucía, epicentro del universo cofrade de nuestra obra. Sobre el escenario, Pascual González, los Cantores de Hispalis, una banda, un saetero y un grupo de figuración, irán desarrollando el libreto de la obra a través de piezas musicales de diferentes géneros, complementadas por la narrativa, la poesía, la historia, la dramatización y el arte, así como una proyección audiovisual de fondo que recorrerá la Pasión de Cristo. Cuando CRISTO. PASIÓN Y ESPERANZA levante el telón comenzará la Semana Santa.

Pablo López

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Pablo López Tour Santa Libertad

Leer más

Pablo López  Tour Santa Libertad


Asistentes: 4100

La fusión entre la armonía británica y la lírica española de las que bebe pablo López llega ahora con un nuevo trabajo titulado: Camino, fuego y libertad, en el que el mañagueño se ha involucrado totalmente. La gira de presentación de este disco incluye una parada en Salamanca . Los conciertos de Pablo López son el deseo hecho realidad de escuchar las historias del artista de principio a fin. La magia de la intimidad más emocional acompañada de melodías y composiciones magistrales y por su puesto, su inconfundible manera de acariciar el piano. En directo podremos disfrutar de temas como su mayor éxito hasta ahora: Tu enemigo, Hijos del verbo amar o el adelanto de su nuevo álbum

Salamanca Town of Rock`N`Roll

Músicas Actuales

Sala B del Caem 19:30 h


Salamanca Town of Rock`N`Roll

Leer más

Salamanca Town of Rock`N`Roll 


Asistentes: 221

Christine y Michelle Naughton (dos pianos)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Christine y Michelle Naughton (dos pianos)

Leer más

Christine y Michelle Naughton (dos pianos) 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 382

Recital del deslumbrante dúo de pianos formado por las hermanas Christine y Michelle Naughton. De ellas dijo el Philadelphia Inquirer que estaban emparejadas hasta la perfección y, efectivamente, esa es la sensación que trasmiten: una compenetración absoluta y un entendimiento compartido sobre el proceso de la interpretación. Residentes en Princeton USA, sus visitas a Europa, Asia y Sudamérica son continuas. Su reciente debut en la Concerthouse de la Frankfurt Alte Oper ha sido aclamado como uno de los más brillantes de los últimos tiempos.

Concierto de primavera

Coral

Teatro Liceo 20:00 h


Concierto de primavera

Coro Ciudad de Salamanca y Precoro, Coro de niños y Coro juvenil
Leer más

Concierto de primavera 

Coro Ciudad de Salamanca y Precoro, Coro de niños y Coro juvenil


Asistentes: 502

El Concierto de Primavera del Coro Ciudad de Salamanca presenta en esta ocasión un repertorio musical lleno de novedades. La más destacada de todas ellas es el estreno absoluto de la obra Algunos curiosos habitantes de mi casa, nº 4, vergonzosa y… del compositor Cántabro, director y musicólogo Esteban Sanz Vélez, que generosamente ha dedicado esta pieza a nuestras agrupaciones infantiles. Las agrupaciones que participan en este concierto suman un centenar de voces.

Concierto de Semana Santa

Coral

Auditorio de San Blas 20:00 h


Concierto de Semana Santa

Escuela Municipal de Música y Danza
Leer más

Concierto de Semana Santa 

Escuela Municipal de Música y Danza


Asistentes: 180

El Coro de Santa Cecilia y el Coro de Cámara presentan en este concierto de Semana Santa una selección de obras de música religiosa escritas por compositores españoles de los siglos XX y XXI como José Ignacio Prieto, Nemesio Omntaño, Dante Andreo, Jesús Embil o Ramiro Real. Ambas agrupaciones reúnen un total de ochenta voces y forman parte de la Escuela de música y Danza de Salamanca.

Red Paradise

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Red Paradise

Leer más

Red Paradise 

Conciertos Sala B


Asistentes: 66

Red paradise, Banda de pop rock alternativo creada en Salamanca en 2016, presenta su primer EP titulado Substancial Roleplay, compuesto por temas propios en lengua inglesa que van desde el pop rock hasta el rock progresivo.

Rosana

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Rosana En la memoria de la piel

Leer más

Rosana  En la memoria de la piel


Asistentes: 637

Con nueve álbumes publicados, Rosana se ha convertido en una de las artistas más reconocidas tanto a nivel nacional como internacional. Desde el lanzamiento de su primer disco en 1996 ("Lunas rotas"), hasta el día de hoy, con su recién estrenado trabajo "En la memoria de la piel", cuenta con más de 10 millones de discos vendidos en todo el mundo. Tras su reciente tour por EE.UU y Latinoamérica, Rosana continúa su gira por España, en la que ya se ha colgado el cartel de sold out, en la mayoría de ciudades españolas.
El tour "En la memoria de la piel" es un buen resumen de lo que es hoy Rosana, en el que la artista promete un apasionante paseo por sus nuevas canciones acompañada por su banda, sin olvidar aquellos temas correspondientes a sus anteriores trabajos a los que tanto cariño tiene el público, lo que se traducirá en un concierto lleno de energía y emociones.

Miserere. Manuel J. Doyagüe (1755-1842)

Música Clásica

Catedral 20:00 h


Miserere. Manuel J. Doyagüe (1755-1842)

Coro Ciudad de Salamanca y profesores de la Banda Municipal de Música de Salamanca
Junta de Semana Santa de Salamanca
Leer más

Miserere. Manuel J. Doyagüe (1755-1842) 

Coro Ciudad de Salamanca y profesores de la Banda Municipal de Música de Salamanca


Asistentes: 800

La música del compositor salmantino Manuel José Doyagüe (1755-1842) maestro de capilla de la Catedral, trascendió los límites de su Salamanca natal para ser aplaudida, alcanzando gran fama en Europa, Hispanoamérica y Filipinas durante el S. XIX. Sus múltiples y extraordinarias composiciones sobre el Salmo Miserere están rodeadas de un mítico halo romántico y de leyenda que es una seña de identidad imprescindible de la semana santa salmantina. La interpretación anual del Miserere en los días de la pasión es una cita obligada a la que han asistido generaciones de salmantinos por espacio de dos siglos. Con ocasión del 30º aniversario de la declaración de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, se interpretará el Miserere en Mi bemol, para ocho voces y orquesta, conocido como Miserere Grande. El programa se completa con varias Lamentaciones a voz sola y orquesta que han sido transcritas y recuperadas para este concierto.

Angel Stanich Band

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Angel Stanich Band

Leer más

Angel Stanich Band 

Conciertos Sala B


Asistentes: 195

Han pasado tres años desde su ya emblemático Camino Ácido (2014) y aquel desconocido Angel Stanich de voz extraña, barba y cabellera hirsuta, se ha convertido en una de las referencias de renovación musical mas vigorosas y aclamadas por músicos, medios y público.

Tres años de incontables conciertos y festivales sorprendiendo a todos con esa increible personalidad salpicada de imágenes cinéfilas, ingenio surrealista e ironía. Una travesía apuntalada por sutiles himnos generacionales como Carbura ! (Cuatro Truenos Cayeron, 2015), christmas envenenados (Jesús Levitante) y, ya al filo de este verano, Siboney, un exuberante EP que clausura ciclo y abre la puerta a nuevas e insospechadas aventuras, al deslumbrante universo de su nuevo álbum, Antigua Y Barbuda.

No dejes escapar la ocasión de descubrir a un músico al margen. A un artista diferente que ha llegado donde está sin hacer un sola entrevista y del que, sin embargo, todos hablan. Agradecerás el consejo.

Bob Dylan

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Bob Dylan

Leer más

Bob Dylan 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 5800

Norma

Música Lírica

Teatro Liceo 19:00 h


Norma

Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia
Leer más

Norma 

Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia


Asistentes: 403

Estrenada en La Scala de Milán en 1831, Norma se considera ejemplo por excelencia de la tradición belcantista, de hecho, "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX y, aún hoy día, continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico. La Ópera Nacional de Moldavia se ha convertido en una de las pocas compañías que tiene su propia orquesta, coros, solistas y ballet. Entre su repertorio destacan: Eugene Onegin, Madame Butterfly, Aída, Nabucco, Norma y Turandot. Este teatro está especializado en la ópera clásica italiana de Donizetti, Verdi, Puccini, sin olvidar a los autores rusos como Rymsky-Korsakov, Tschaikovsky, Borodin, M. Rahmaninov. Todos los años realizan giras por Inglaterra, Francia y Alemania, llegando a más de 200 representaciones de ópera y ballet.

Concierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música

Otras Músicas

Teatro Liceo 19:00 h


Concierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música

Escuela Municipal de Música
Leer más

Concierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música 

Escuela Municipal de Música


Asistentes: 530

La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca celebró su "Concierto de primavera", en el Teatro Liceo. Las actuaciones dieron comienzo a las siete de la tarde y contaron con la participación de algunas de las agrupaciones con las que cuenta la escuela: conjunto de percusión, combo de jazz, conjunto de acordeones, conjunto de guitarras, cuarteto de cuerda o conjunto de trompetas.
Interpretaron un repertorio muy variado que incluye obras como: "Midnight rapsody" de M. Bober, "Waltz in A minor" de Chopin, "Los 7 magníficos" de E. Bernstein, "Highway to hell" de ACDC, "Twist and shout" de The Beatles, "Oye como va" de Carlos Santana o "Inspector Clouseau" de H. Mancini.

Chef Creador y el lado oscuro de la broca

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Chef Creador y el lado oscuro de la broca

Leer más

Chef Creador y el lado oscuro de la broca 

Conciertos Sala B


Asistentes: 89

Chef Creador es una banda que nace en Salamanca en 2014. Su sonido es pop pero se nutre de otros géneros y elementos más cercanos al rock generando así un discurso propio. En 2016 graban su primer disco “Nuevos Jardines” bajo la producción de Carlos Hernández (Planetas, Triángulo de Amor Bizarro…) que auto editan y les sirve para llamar la atención de la prensa especializada, recorriendo algunas de las salas más míticas de nuestro país como la Sala El Sol de Madrid. En 2018 editan su segundo trabajo “Sucesos Extraños”.
El lado oscuro de la broca, banda formada en Zamora en 2008 propone música compacta y muy personal, con un equilibrio perfecto entre ruido, potencia, melodía y progresiones infinitas. Deshacen las estructuras clásicas del rock para dar paso a un discurso poco común y aventurado, sin tapujos, sin censuras, todo es válido para añadir a cada nuevo tema. En 2015 estrenan su primer largo Beta, producido por Carlos Hernández (Los planetas, Triángulo de amor bizarro...). Un gran debut que se ha colocó entre los mejores discos de 2015 para la crítica especializada. También apareció en las listas de lo mejor del 2016 su segundo trabajo: Poderosa.

The Midnight Blues

Jazz

otros lugares 22:00 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 30

Salamenco

Flamenco

otros lugares 22:30 h


Salamenco

Leer más

Salamenco 

Salamanca de Noche


Asistentes: 250

The Last Quarter

Jazz

otros lugares 23:00 h


The Last Quarter

Leer más

The Last Quarter 

Salamanca de Noche


Asistentes: 75

Pedro Pastor y los locos descalzos

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Pedro Pastor y los locos descalzos

Leer más

Pedro Pastor y los locos descalzos 

Conciertos Sala B


Asistentes: 137

Pedro Pastor es música de autor, es viaje, camino y mestizaje. Letras de rebeldía, amor, cambio y aprendizaje. Ritmos desde el rap, funk, lo latino, a la canción de autor.
En septiembre de 2012 edita su primer EP, seis canciones autoeditadas bajo el título de Aunque esté mal contarlo. Cien conciertos de presentación por todo el territorio español y tres mil ejemplares vendidos exclusivamente en los conciertos.
En febrero de 2017 sale a la luz su segundo LP de estudio Sololuna, con todavía más mestizaje, sonidos más tribales y nativos, una recolección de sus viajes por la península y por Latinoamérica

No cantes victoria

Músicas Actuales

Teatro Liceo 21:30 h


No cantes victoria Invicta

Leer más

No cantes victoria  Invicta


Asistentes: 305

No Cantes Victoria, dos veces ganador del premio Banda USAL, y del Jóvenes Creadores en 2012 y 2017 presenta su segundo trabajo Invicta. Tras su paso por el Casino de la Gran Vía de Madrd, el Teatro Cervantes, El Juan del Enzina o la sala B del CAEM, llega el momento del esperado despliegue de su artillería pesada en el Teatro Liceo, con la proyección en exclusiva del videoclip W.A.R.: La música nos une bajo un lenguaje que todo el mundo entiende y que perdura a lo largo del tiempo.

The Midnight Blues

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 30

37K Fest

Músicas Actuales

Sala B del Caem 18:00 h


37K Fest

Leer más

37K Fest 

Conciertos Sala B


Asistentes: 173

El 37K FEST es un festival abierto, dinámico y con música variada con géneros como el rap, metal, punk y rock. Participan las bandas salmantinas 7 kilos, Kritter, La otra orilla, Bicho pal monte y Corchea crew, junto al grupo navarro Mosh

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca

Música Clásica

Caem 19:00 h


Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España

Leer más

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Coro Ciudad de Salamanca  XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad de España


Asistentes: 1137

El Padrino de Nino Rota, La Misión de Enio Morricone o la Suite Forrest Gump de Alan Silvestri, son algunas de las piezas compuestas para el cine que la Joven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanc” interpretará en su tercer concierto de temporada. Dirigirá la orquesta el maestro Andrés Navarro, que contará con la colaboración del Coro Ciudad de Salamanca, dirigido por Antonio Santos

Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas)

Leer más

Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas) 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 360

Uno de los solistas que recalarán en el Teatro Liceo durante esta temporada será el oboísta Lucas Macías, para ofrecer un programa con repertorio barroco. Lucas Macías tocará conciertos de Marcello, Bach y Telemann, junto a los solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia. Reconocido como uno de los oboístas más completos de los últimos años, es oboe solista de la Orquesta del Concertgebow de Ámsterdam, y entre los directores con los que ha actuado en conciertos para oboe y orquesta encontramos nombres como Claudio Abbado, Boulez, Ozawa o Mariss Jansons.

María José Vidal Manzano (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


María José Vidal Manzano (piano)

Leer más

María José Vidal Manzano (piano) 


Asistentes: 95

María José Vidal Manzano inicia sus estudios musicales a los 6 años en Oviedo con la pianista María Teresa Pérez, finalizando a los 17 años los estudios superiores en Madrid con las máximas calificaciones. Posteriormente continúa su formación con el pianista Josep Colom. Sigue formándose en Ginebra y Florencia con la reconocida pianista internacional María Tipo. En esta época consigue el primer premio “Virtuosité” en el Conservatorio de Ginebra. Ha obtenido numerosos premios, tanto nacionales como internacionales. Desde muy joven ha ofrecido conciertos en distintos países, tanto como solista como con orquesta. Para la ocasión, María José Vidal Manzano interpretará obras de Scarlatti, Haydn y Schumann

Radamisto de George Frideric Haendel

Música Lírica

Caem 19:00 h


Radamisto de George Frideric Haendel

Wiener Akademie
Patrocinado por ENUSA
Leer más

Radamisto de George Frideric Haendel 

Wiener Akademie

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 689

En febrero de 1719 se crea en Londres la Royal Academy con la intención de presentar óperas italianas en la capital inglesa. En noviembre, Haendel es nombrado director de su orquesta. En abril de 1720, la institución abre su primera temporada. Uno de los primeros títulos en ser representados será Radamisto del propio Haendel, quien hará una segunda versión de la obra para ofrecerla en diciembre. Un elenco de grandes estrellas del actual universo barroco (Mena, Bardon, Boesch, Karthäuser) presenta Radamisto en este concierto junto a la Wiener Akademie del inquieto Martin Haselböck.

Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Leer más

Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León 


Asistentes: 141

La orquesta barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la dirección de Pedro Gandía, nos presenta un programa integrado por obras de los tres compositores más significativos del siglo XVIII: J. S. Bach, G.F. Haendel y G.Ph. Telemann.

Concierto en familia de la Escuela de Música

Otras Músicas

Teatro Liceo 17:30 h


Concierto en familia de la Escuela de Música

Leer más

Concierto en familia de la Escuela de Música 


Asistentes: 530

Aurora & The Betrayers

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:30 h


Aurora & The Betrayers

Leer más

Aurora & The Betrayers 

Conciertos Sala B


Asistentes: 65

Aurora & The Betrayers" estrena “Tune Out The Noise", su tercer álbum y más personal hasta la fecha. Un álbum de ocho canciones originales que demuestran la constante evolución de la banda. Fieles a su manera de concebir la música, Aurora & The Betrayers nos sorprenden de nuevo con su estilo arriesgado, un sonido más auténtico y una personalidad incontestable.

"Tune Out the Noise" (Apaga el ruido) nos sumerge en un disco lleno de texturas rudas y preciosistas, de mensajes profundos y de inconformismo, con infinidad de referencias asociadas (Jack White, David Bowie, Iggy Pop, The Beatles, Pink Floyd, Talking Heads...) pero el resultado es Aurora & The Betrayers.

Aurora & the Betrayers son: Aurora García - Lead Vocals, José Funko- Guitar, Martín García- Keyboards, Maxi Resnicoski – Drums, Pablo Rodas- Bass y Luis Pinel- Keyboards

The Midnight Blues

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 35

Vetusta Morla.

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 19:30 h


Vetusta Morla. Mismo sitio, distinto lugar

Leer más

Vetusta Morla.  Mismo sitio, distinto lugar


Asistentes: 5500

“Mismo Sitio, Distinto Lugar” es una invitación al epicentro mismo de Vetusta Morla para asistir en primera persona a una reafirmación de su esencia, cimentada, irónicamente, en una agitada metamorfosis. El álbum refleja de manera fragmentada un proceso de transformación, siendo a la vez el proceso en sí, su relato y el resultado del mismo. Sus diez canciones pueden leerse como un manual de refundación que emana de la necesidad de la banda de seguir interpretando su realidad a través de la música, manteniendo intacto su sello de irrenunciable honestidad. Con esa realidad y el propio observador en permanente cambio, se hace necesario reinventar las herramientas con las que se narra para seguir hallando verdad y emoción genuina. Necesario como saltar de un barco en llamas, aunque sea para nadar en aguas desconocidas. Esa emocionante y necesaria búsqueda es la sustancia de la que se compone este cuarto álbum de estudio de Vetusta Morla.

Joan Manuel Serrat.

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:30 h


Joan Manuel Serrat. Mediterráneo da capo

Leer más

Joan Manuel Serrat.  Mediterráneo da capo

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 1981

Su disco Mediterráneo (1971) es el eje alrededor del cual gira este espectáculo con el que el cantautor catalán se hace a la mar. En el viaje repasa las 10 canciones de aquel LP fundamental donde joyas como Lucía, Aquellas pequeñas cosas, Pueblo blanco y el mítico Mediterráneo navegarán junto a lo mejor de su amplísimo repertorio y alguna sorpresa musical de nuevo cuño.

Transcurrido casi medio siglo, Serrat regresa al Mediterráneo que nunca abandonó. En tiempos de visados, fronteras y alambradas, el artista ha tenido la feliz ocurrencia de considerar que, además de ciudadano del mundo, de catalán, español y europeo, lo es sobre todo de su mar de cada día, de esa patria líquida que une, más que separa, continentes, tradiciones, creencias, colores de piel e incluso hombres y mujeres que nadan en sus playas, navegan en sus yates y naufragan en sus pateras.

Trío Van Baerle

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Trío Van Baerle

Leer más

Trío Van Baerle 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 351

Cada vez más consolidado en el panorama camerístico internacional, el trío holandés Van Baerle vuelve a visitar el escenario del teatro Liceo dos temporadas después de que ofreciera allí su primer concierto en Salamanca, que dejó un inmejorable sabor de boca tras su interpretación de Schumann y Shostakovich. El programa de este año incluye a Beethoven, Schumann y Keuris

Luz Casal.

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:30 h


Luz Casal. Que corra el aire

Leer más

Luz Casal.  Que corra el aire

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 715

Luz Casal vuelve a Salamanca para presentar su nuevo trabajo, “Que corra el aire”, un disco que entronca su pasado y su presente.

Tal como explica la propia cantante, “la letra describe la sensación que siento al volver a casa. Reconoces que es el lugar en el que te recoges, en el que te refugias, no por una amenaza exterior si no que es ahí donde guardas tus recuerdos más preciados. Las cosas esenciales de mi vida. El título es una forma de expresar la necesidad de aire fresco, de aire que ventile pensamientos y situaciones que no nos gustan”.

Para este trabajo, Luz ha elegido como productor a Ricky Falkner, componente de Egon Soda y Love of Lesbian, y productor de muchas bandas de la escena nacional (Quique González, Sidonie, Iván Ferreiro, The New Raemon, Lori Meyers…).

El álbum cuenta con canciones originales trabajadas en los últimos años, que sirven para que la intérprete y compositora exprese sensaciones, deseos, ideas y sentimientos de ese período vivido.

Dani Martín

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Dani Martín Grandes éxitos y pequeños desastres

Leer más

Dani Martín  Grandes éxitos y pequeños desastres


Asistentes: 5000

Dani Martín elige Salamanca para presentar la gira ‘Grandes éxitos y pequeños desastres’, con la que pretende resumir de sus 18 años de carrera musical. Un recorrido por los temas más importantes de su carrera, tanto de su etapa en solitario como los que le dieron a conocer como líder de ‘El canto del Loco’
Una escenografía totalmente renovada y un espectáculo de más de dos horas con las canciones que todos hemos cantado, 22 temas, todos ellos ‘singles’ que nos han acompañado desde el año 2000 hasta hoy. Esta gira llevará a Dani Martín por las ciudades más importantes de la geografía española en una propuesta que aúna el presente y el pasado del cantante madrileño.
Durante más de una década, Dani Martín fue vocalista de la banda de pop-rock El Canto del Loco, que consiguió batir récords y una inacabable lista de premios. Varios premios Ondas y 40 Principales, dos MTV Europe Music Awards, seis álbums de estudio y más de dos millones de discos vendidos.

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Escuela Municipal de Música
Leer más

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores 

Escuela Municipal de Música


Asistentes: 350

Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.
No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Escuela Municipal de Música
Leer más

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores 

Escuela Municipal de Música


Asistentes: 350

<p>Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.<br />No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.</p>
La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Escuela Municipal de Música
Leer más

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores 

Escuela Municipal de Música


Asistentes: 350

Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.
No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores

Escuela Municipal de Música
Leer más

La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores 

Escuela Municipal de Música


Asistentes: 332

Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.
No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.

Cuarteto Tiempo BBDO

Música Clásica

Auditorio de San Blas 20:00 h


Cuarteto Tiempo BBDO Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Grupo Ciudades Patrimonio
Leer más

Cuarteto Tiempo BBDO  Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

XXX Aniversario de la designación de Salamanca como Ciudad Patrimonio de la Humanidad


Asistentes: 200

El CUARTETO TIEMPO BBDO, creado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el año 2016, está integrado por alumnos de la escuela en sus distintos departamentos de instrumento. Actualmente, el cuarteto está formado por Carla Alonso y Joaquín Torre (violines), Joaquín González (viola) y Mar Bonet (violonchelo) quienes, para la ocasión, interpretarán el Cuarteto de cuerda núm.9 de Franz Schubert y elCuarteto de cuerda núm.12 "El americano" de Antonín Dvořák.

David Calabrés

Músicas Actuales

otros lugares 22:30 h


David Calabrés

Asociación de Empresarios de Hostelería
Leer más

David Calabrés 

Salamanca de Noche


Asistentes: 25

Gloria Canora. Una antología de zarzuela.

Música Lírica

Teatro Liceo 21:00 h


Gloria Canora. Una antología de zarzuela.

Banda Municipal de Música de Salamanca
Leer más

Gloria Canora. Una antología de zarzuela. 

Banda Municipal de Música de Salamanca


Asistentes: 474

Cuando los días del viejo Teatro Gloria Canora parecen haber llegado a su fin, pasado y presente se mezclan en un fresco de emoción y comedia en el que variadas situaciones se alternan con los números más célebres del repertorio de zarzuela: “La revoltosa”, “El Caserío”, “La tabernera del puerto”, “La Gran Vía”, “Luisa Fernanda”, “El huésped del sevillano”, “La del manojo de rosas”, “El barberillo de Lavapiés”, “El último romántico” y, cómo no, “La verbena de la Paloma”. Un gran elenco de cantantes líricos y actores, junto con la Banda Municipal de Salamanca, da vida esta historia original de Nacho Cotobal.

Sweet California

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:00 h


Sweet California Ladies Tour

Leer más

Sweet California  Ladies Tour


Asistentes: 2000

Sweet California se formó en 2013. Actualmente sus integrantes son Sonia Gómez, Alba Reig y Tamy Nsue. Su música pertenece al pop aunque a veces aparecen elementos del country o del dance en sus canciones. Han vendido más de 100.000 discos y han ganado un MTV EMA. Son uno de los grupos españoles con más éxito entre los jóvenes.

Cuarteto Attacca

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Cuarteto Attacca

Leer más

Cuarteto Attacca 

VI ciclo de cámara y solistas


Asistentes: 345

El Attacca es un joven cuarteto norteamericano cuya presentación en España el año pasado fue recibida con críticas muy elogiosas. En el Palau de la Música de Valencia, por ejemplo, el título de la crítica lo dice todo Cuándo vuelven

Cada vez más consolidado en el panorama camerístico internacional, el trío holandés Van Baerle vuelve a visitar el escenario del teatro Liceo dos temporadas después de que ofreciera allí su primer concierto en Salamanca, que dejó un inmejorable sabor de boca tras su interpretación de Schumann y Shostakovich. El programa de este año incluye a Beethoven, Schumann y Keuris

Funambulista

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Funambulista

Leer más

Funambulista 


Asistentes: 262

¿Cómo se cruza de un corazón hasta otro? Funambulista sabe el secreto y es sencillo: consiste en subirse a la cuerda de la vida y, canción a canción, cruzarla hasta colarse de golpe en tu alma. Eso es Funambulista, pura magia, tanta magia que cuando lo ves cantar te da la sensación de estar asistiendo a algo más que a un concierto.
Funambulista es un meteorito, como lo es su ascenso desde que en 2014 publicara su disco "Quédate". Desde entonces, las ciudades que visita y los conciertos abarrotados son sinónimos. En el 2017 nació "Dual", un sueño aún mayor, un disco de duetos en el que Diego comparte sus canciones con las voces más importantes de este país.

The Midnight Blues

Músicas Actuales

otros lugares 22:00 h


The Midnight Blues

Leer más

The Midnight Blues 

Salamanca de Noche


Asistentes: 25

Coro Ciudad de Salamanca. Coro Juvenil

Coral

Auditorio de San Blas 20:00 h


Coro Ciudad de Salamanca. Coro Juvenil Las décadas prodigiosas

Leer más

Coro Ciudad de Salamanca. Coro Juvenil  Las décadas prodigiosas


Asistentes: 180

La agrupación juvenil del coro Ciudad de Salamanca presentó en su concierto de fin de curso 2017 / 2018 una propuesta musical que recorría la historia del Rock y del Pop desde los clásicos de Frank Sinatra de los años 50´s o de The Beatles de los 60´s hasta los actuales populares temas de Adele, Coldplay o Amy Winehouse, sin olvidar Hits de los 70´s y 80´s de Abba o Michael Jackson, en arreglos corales con acompañamiento de piano. El coro cuenta con 20 voces entre los 12 y 21 años bajo la dirección de Antonio Santos con el acompañamiento al piano de Rubén González.

1945

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


1945

Leer más

1945 

Conciertos Sala B


Asistentes: 59

Formados en la primavera del 2016, Nineteen forty five es el resultado de la uniónde 5 músicos experimentados provinientes de otros grupos. Abanderan una mezcla de metal/speed/thrash ecléptico, vigoroso, lleno de fuerza y velocidad. Debutando en TresAcordesFest 2017, en esta ocasión presentan oficilamente su primer EP

Santiago Auserón con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Santiago Auserón con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Vagabundo

En colaboración con la Junta de Castilla y León
Leer más

Santiago Auserón con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León.  Vagabundo


Asistentes: 460

Explorando primero con Radio Futura el horizonte de la canción urbana, recuperando luego con Juan Perro sones americanos, africanos e íberos que parecen querer hablar una misma lengua, el compromiso vital con el verso cantado se ha convertido viaje a lo largo de diversas fronteras. Tal es el significado que para mí tiene el título de este concierto: Vagamundo. Se diría que el castellano antiguo preserva resonancias profundas, listas para ser compartidas en el universo contemporáneo. Con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por Ricardo Casero, y los arreglos de Amparo Edó, la suerte me depara hoy el privilegio de asistir a una visión de mi propio trabajo condensada y realzada por una de las mejores agrupaciones clásicas. Disfruta del evento, amable espectador, tal y como yo mismo pienso hacerlo (Santiago Auserón).

Orquesta y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Leer más

Orquesta y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca 


Asistentes: 390

Los alumnos de las orquestas y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecieron una serie de conciertos con un interesante y variado repertorio.

Orquesta y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca

Leer más

Orquesta y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca 


Asistentes: 362

Los alumnos de las orquestas y bandas del Conservatorio Profesional de Música de Salamanca ofrecerán una serie de conciertos con un interesante y variado repertorio.

Joaquín Sabina

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Joaquín Sabina Lo niego todo

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Leer más

Joaquín Sabina  Lo niego todo

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 2800

Que el genio de Úbeda ha vuelto por todo lo alto ya no deja lugar a dudas y es que se ha confirmado que el “maestro” regresa con fuerza. Con más de 100.000 entradas vendidas para los primeros conciertos confirmados (incluyendo tres llenos en Madrid en un tiempo record), su gira se confirma como uno de los regresos más esperados.
Junto a esto, el recibimiento por parte de crítica y público de su nuevo disco de estudio, “Lo Niego Todo”, producido por Leiva, ha sido unánime; cientos de artículos y opiniones generalizadas sobre el estado de gracia de sus nuevas composiciones.
El artista presentó en Salamanca su último trabajo "Lo Niego Todo", junto a sus canciones más conocidas.

Fernando Maes Band

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Fernando Maes Band Homenaje a Antonio Vega y Enrique Urquijo

Leer más

Fernando Maes Band  Homenaje a Antonio Vega y Enrique Urquijo

Conciertos Sala B


Asistentes: 160

Fernando Maes ha tenido a lo largo de su vida musical influencias muy variadas pero por encima de todas ellas destacan las dos de los mejores compositores de este país. Antonio Vega y Enrique Urquijo, por eso en esta ocación el concierto fue un homenaje a estos dos artistas. Un repertorio con canciones de Antonio y Enrique que Fernando y su banda se llevan a su terreno con el máximo cariño y respeto.

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca

Música Clásica

Caem 19:00 h


Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca 4º Concierto de temporada

Leer más

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca  4º Concierto de temporada


Asistentes: 744

En su cuarto concierto de temporada, la Joven Orquesta Sinfónica “Ciudad de Salamanca”, dirigida por Álvaro Lozano, dedicó la primera parte a obras para percusión. En la segunda parte, desgranó un variado programa de zarzuela y música española que incluía piezas como El Fandango de Doña Francisquita (A. Vives), el Intermedio de Las Bodas de Luis Alonso (G. Giménez) o el Preludio de El tambor de granaderos (R. Chapí).

Back to Hell

Músicas Actuales

Parque de Nebrija 23:15 h


Back to Hell

Leer más

Back to Hell 

Fiestas de San Juan de Sahagún


Asistentes: 3000

Los salmantinos Back to hell ofrecieron el espectáculo musical ONE NIGHT WITH AC/DC, con el que homenajean a la mítica banda de rock australiana interpretando sus canciones más famosas.

Concierto de las hogueras

Músicas Actuales

Sala B del Caem 21:00 h


Concierto de las hogueras

Leer más

Concierto de las hogueras 


Asistentes: 300

Todos los alumnos de música moderna de la Escuela Municipal de Música y Danza participaron en este concierto presentando un repertorio basado sobre todo en estilos como el pop, rock, blues... También participaron alumnos de cursos superiores de diferentes instrumentos como batería, percusión, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, teclados, canto moderno, flauta o saxofón.

Manolo García

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:30 h


Manolo García

Leer más

Manolo García 


Asistentes: 3000

Después de su exitosa gira "Todo es ahora" del pasado año, en la que ofreció una singular propuesta con doble banda y que le reportó el unánime reconocimiento de crítica y público, Manolo García volvió de nuevo a los escenarios. Lo hizo con un nuevo disco de estudio cuyo lanzamiento tuvo lugar el mes de marzo pasado. Este nuevo disco es el séptimo de García en solitario tras la disolución de El Último de la Fila.

Voices of Aloha

Coral

Auditorio de San Blas 20:00 h


Voices of Aloha

Leer más

Voices of Aloha 


Asistentes: 150

Salamanca da la bienvenida a The Voices of Aloha, formación coral procedente de la Universidad de Hawái en Mānoa (Honolulu). 
Fundado en 2013 por el Dr. Miguel Ángel Felipe, The Voices of Aloha está integrado por antiguos y actuales alumnos de la universidad.
Esta es la tercera gira en la que se embarcan para ofrecer al mundo el "espíritu aloha
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Leer más

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León 


Asistentes: 344

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior interpretará la tercera sinfonía de Mendelssohn, también conocida como "escocesa", una de las más bellas y equilibradas obras orquestales del primer romanticismo. Completarán el programa dos obras maestras del repertorio ruso: la obertura Romeo y Julieta de Tchaikovsky y las dos suites para pequeña orquesta de Stravinsky. La orquesta cuenta con la estacada presencia de Miguel Guerra como director invitado.

Coro Ciudad de Salamanca. Coral polifónica

Coral

Auditorio de San Blas 20:00 h


Coro Ciudad de Salamanca. Coral polifónica Música Coral Española

Leer más

Coro Ciudad de Salamanca. Coral polifónica  Música Coral Española


Asistentes: 180

La Coral Polifónica es la agrupación senior del Coro Ciudad de Salamanca. Está integrada por 50 voces adultas bajo la dirección de Antonio Santos y con el acompañamiento al piano de Rubén González. En el concierto de hoy presentan un programa musical que recorre la música coral de autores españoles desde el renacimiento al S. XXI.

Tresacordesfest

Músicas Actuales

Patio del DA2 18:00 h


Tresacordesfest

Leer más

Tresacordesfest 


Asistentes: 2500

Sexta edición del festival que la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y el crítico musical Pablo Jiménez (Tres Acordes Rock Show, Ruta 66, Mondo Sonoro) auspician y organizan en el patio del DA2. Concebido como un non stop alrededor de dos escenarios que alberga, este año contará con la incorporación de artistas invitados por primera vez que completarán la apuesta pionera del festival por la efervescente y poderosísima escena de la ciudad aglutinando todos los tipos de estilos y formas de entener el universo musical. Del Rap al Punk, pasando por el Americana o el RockNRoll. Cuenta además con un espacio artístico dedicado a libros, discos y propuestas relacionadas con la escena musical de la ciudad. Los primeros artistas confirmados son: 9NOS, BYE BYE LULLABY, CARBAYO, EL CHICO DE LA BARRAKA, POOR WALTER, ROCKIN HELL FIRE RUTINA y ZERO!, y lo que falta por anunciar.

Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Música Clásica

Plaza Mayor 21:30 h


Orquesta Sinfónica de Castilla y León

Junta de Castilla y León
Leer más

Orquesta Sinfónica de Castilla y León 

Plazas y Patios


Asistentes: 2500

La Plaza Mayor de Salamanca vuelve a convertirse en escenario de lujo para la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por el maestro Andrés Salado, la orquesta desgranará un programa con obras de Mijail Glinka (Obertura de Ruslán y Liudmila), Franz von Suppé (Obertura de Caballería ligera), Pietro Mascagni (Cavallería rusticana), Johan Strauss, hijo (Bajo truenos y relámpagos). Camille-Saint-Saens (Sansón y Dalila), Geroges Bizet (Carmen) y de Piotr Llich Chaikovski

The Pinker Tones

Conciertos didácticos

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


The Pinker Tones Rolf & Flor en el Amazonas

Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

The Pinker Tones  Rolf & Flor en el Amazonas


Asistentes: 196

The Pinker Tones, es un dúo musical reconocido internacionalmente que mezcla varios estilos como la música electrónica, pop, funk, soul, bossa nova y swing. En esta ocasión nos presentarán Rolf & Flor en el Amazonas, el caurto volumen de las aventuras de Rolf & Flor, una serie de libros-discos ilustrados por Miguel Gallardo y espectáculos en directo para público familiar. Esta vez han contado con la participación especial de Alex Borstein, Manu Chao, Judit Neddermann y Adriá Salas (La Pegatina). Rolf & Flor viajan al Amazonas con la abuela de Rolf y el abuelo de Flor. Allí concocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda

Cythara Ensemble

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Cythara Ensemble

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Cythara Ensemble 

En colaboración con la Sociedad de Turismo

Plazas y Patios


Asistentes: 72

Cythara Ensemble presenta en este concierto una selección de arias de óperas
que describieron con sus melodías las más tiernas y seductoras historias de amor.
Trío Musicalis

Música Clásica

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Trío Musicalis

Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

Trío Musicalis 


Asistentes: 400

En 2008, dos miembros de la Orquesta Nacional deEspaña, Eduardo Raimundo y Mario Pérez Blanco y el pianista Francisco Escoda deciden unirse para explorar y difundir el excelente pero poco interpretado repertorio escrito para esta formación,así como para promocionar las posibilidades tímbricas y sonoras de la misma. De este empeño surge el Trío Musicalis, que en ocho años se ha consolidado como un grupo de referencia en este tipo de repertorio. El Trío Musicalis cumple su décimo aniversario, con obras de A. Katchaturian,B. Bartok, Jesús Torres, el propio intérprete Mario Pérez con el violín eléctrico, y finalmente I. Stravinsky con su “Historia del soldado”, acompañando la proyección de la película “Armas al hombro” de Chaplin (ambas creadas en 1918),en sorprendente simbiosis de música y humo
Jesse Davis + Fred Nardin Trío

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Jesse Davis + Fred Nardin Trío

Leer más

Jesse Davis + Fred Nardin Trío 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1800

Jesse Davis es un saxofonista de jazz estadounidense, muy influenciado por músicos
como Charlie Parker, Sonny Stitt y Cannoball Adderley. Para muchos ha sido la reencarnación de
leyendas que revolucionaron el jazz y que hoy ya son historia. Seguidor de la música bob, es uno de sus continuadores más fieles manteniéndola encendida con naturalidad y energía. Ha colaborado con músicos como Kenny Barron, Tete Montoliu y Benny Golson, entre otros. En esta ocasión actuará acompañado del joven pianista francés Fred Nardin, quien recibió el Premio “Django Reinhardt” (2016 músico francés del año) de la Academia de Jazz. En algunas ocasiones ha tocado con Cecile Mclorin y Stefano Di Battista. Junto a ellos actuarán el batería Leon Parker y el contrabajo Or Bareket
Cécile Mclorin Salvant

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Cécile Mclorin Salvant

Leer más

Cécile Mclorin Salvant 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1200

Cécile McLorin Salvant fue la ganadora, en 2010, del primer premio en el Concurso Internacional de Jazz Thelonious Monk, y publicó su primer CD, Cecile , poco después. Su segundo álbum, WomanChild, fue publicado en 2013, y en 2014 fue nominada para el Premio Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz. Este mismo año ganó en cuatro categorías la Encuesta de los Críticos de Down Beat: Álbum de Jazz del Año, Vocalista Femenina, Nueva Artista de Jazz y Nueva Vocalista Femenina. Su tercer álbum, For One to Love , se publicó en 2015, y fue aclamado por los críticos del New York Times, The Guardian, y Los Angeles Times, ganando el Premio Grammy al Mejor Álbum Vocal de Jazz en 2016. Y, en 2018, volvió a ganar un Grammy por su CD Dreams and Daggers , publicado el año anterior. Influenciada por Sarah Vaughan, Billie Holiday, Bessie Smith y Betty Carter, Cécile describe su sonido como una mezcla de Jazz y Blues, con elementos de Folk y de comedia musical americana. Cécile, que puede cantar indistintamente en inglés, francés o castellano, interpreta a menudo temas poco conocidos del repertorio clásico del Jazz y del Blues y compone además sus propios temas.
Carles Benavent Trío + Tomasito

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Carles Benavent Trío + Tomasito

Leer más

Carles Benavent Trío + Tomasito 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1200

El producto de muchas encrucijadas musicales, punto de encuentro de culturas muy diferentes –especialmente jazz y música flamenca–, la carrera de Carles Benavent comenzó en un año decisivo para Europa, 1968. En 1980 entra a formar parte del legendario sexteto de Paco de Lucía, realizando giras por Europea, América y Japón, compartiendo escenario con Jorge Pardo y Ramón de Algeciras. Carles Benavent All Stars contaron con la participación de Roger Mas, Roger Blavia, Antonio Serrano, Raynald Colom y Tomasito, en el Festival de Jazz de San Javier y fueron considerados por los medios como “el mejor concierto del Festival de este año”. Tomasito es un cantante y bailaor que realiza una fusión de flamenco y jazz.
Benny Golson Quartet

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Benny Golson Quartet

Leer más

Benny Golson Quartet 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1500

Benny Golson es uno de los nombres más importantes en la evolución del Jazz contemporáneo, sus contribuciones, tanto como solista como compositor o arreglista, son enormes. Originalmente inspirado por Coleman Hawkins, Don Byas y Lucky Thompson como instrumentista, más tarde absorbió las influencias de John Coltrane, Sonny Stitt y Stan Getz para crear un estilo extremadamente personal, a la vez refinado y expresivo. Como compositor, Golson ha contribuido al repertorio de casi todos los músicos o cantantes de jazz, y muchas de sus composiciones originales, como Whisper Not , Out of the Past, I remember Clifford o Blues March están entre las más tocadas y grabadas en el jazz contemporáneo
Dúo Corvo-Fuentes

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Dúo Corvo-Fuentes

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Dúo Corvo-Fuentes 

Plazas y Patios


Asistentes: 83

Dos músicos que provienen de distintos estilos. Corvo, del Jazz y música moderna (fundador deKeaton Dixie Band, Twenty Century Vox, Newport Jazz, Couleur Café Jazz Quartet, The LastQuarter...) y Sergio Fuentes, de un lado más clásico (Orquesta Diego Pisador, y fundador de Tarantela, Camerata Salmantina, Ranita del Tormes...). Los dos profesores de Conservatorio,forman el dúo de violín y piano, una de las agrupaciones camerísticas más importantes conuna gran cantidad de repertorio, y ofrecen diversas propuestas de estilos para todos los públicos y todo tipo de escenarios. En esta ocasión, con la versión más clásica, ofrecerán un programa representativo de grandes obras de siempre.
Cythara Ensemble

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Cythara Ensemble

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Cythara Ensemble 

Plazas y Patios


Asistentes: 83

Cythara Ensemble presenta en este concierto una selección de arias de óperas
que describieron con sus melodías las más tiernas y seductoras historias de amor.
Iván `Melon´ Lewis

Jazz

Patio de escuelas 22:30 h


Iván `Melon´ Lewis

Leer más

Iván `Melon´ Lewis 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 1500

Iván “Melon” Lewis es un pianista, compositor y productor cubano residente en España desde 1998. Iván ha estado al frente de su propio cuarteto desde 2003, participando en varios de los más prestigiosos festivales de jazz de todo el mundo. Músico muy versátil, “Melon” ha desarrollado una carrera paralela tocando y grabando con algunos de los artistas populares españoles, portugueses y cubanos más conocidos, como Isaac Delgado, Soledad Giménez,Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Victoria Abril, Ainhoa Arteta, Javier Limón, Mariza y,especialmente, Buika, con quien ha cooperado durante más de cinco años. Después de ser nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad del Sur (Mérida, México) en 2017, Iván acaba de publicar su tercer álbum, Iván “Melon” Lewis & The Cuban Swing Express, combinando árboles de hoja perenne de Pérez Prado, Benny Moré y Ernesto Lecuona con canciones refundidas de Herbie Hancock, Michael Jackson y Rolling Stones, así como con sus propias composiciones originales.
Ensemble Contrastes

Música Clásica

Plaza de Anaya 21:00 h


Ensemble Contrastes Músicas de América

Leer más

Ensemble Contrastes  Músicas de América

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 300

Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.

Ensemble Contrastes

Música Clásica

otros lugares 21:00 h


Ensemble Contrastes Música de América

Leer más

Ensemble Contrastes  Música de América

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 300

Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.

Caronok

Música de Raiz

Plaza de Anaya 21:00 h


Caronok

Leer más

Caronok 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 225

Cuarteto de música tradicional experimental latinoamericana. Debe su nombre a “Caronoco”, la confluencia de dos ríos (Caroní y Orinoco) marcada por una línea en la superficie, lugar donde ambos se funden y distinguen al mismo tiempo. Interpretarán: Lamentos, (choro, Pixinginha & Vinícios de Moraes), San José, (vals, Lionel Velasco), Contradanza (danzón Paquito D’Rivera ), Arrastra pe, (choro, Waldir Azevedo), Caramba, (bambuco, Otilio Galíndez), Preludio y merengue (Paquito D’Rivera), Naquele Tempo (choro, Pixinguinha & B. Lacerda), Diablo suelto (vals- joropo, Heráclio Fernández), Ahora (bambuco, Otilio Galíndez), Carinhoso (choro serenata, Pixinguinha), El Sabrosito (merengue, Aquilez Báez), Chiquilín de Bachin (vals, Astor Piazzolla) , Ibagué me quieras (danza, Ricardo Sandoval), Fuga con pajarillo (tema de improvisación, joropo Aldemaro Romero)
Caronok

Música de Raiz

Plaza de Anaya 21:00 h


Caronok

Leer más

Caronok 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios


Asistentes: 225

Cuarteto de música tradicional experimental latinoamericana. Debe su nombre a “Caronoco”, la confluencia de dos ríos (Caroní y Orinoco) marcada por una línea en la superficie, lugar donde ambos se funden y distinguen al mismo tiempo. Interpretarán: Lamentos, (choro, Pixinginha & Vinícios de Moraes), San José, (vals, Lionel Velasco), Contradanza (danzón Paquito D’Rivera ), Arrastra pe, (choro, Waldir Azevedo), Caramba, (bambuco, Otilio Galíndez), Preludio y merengue (Paquito D’Rivera), Naquele Tempo (choro, Pixinguinha & B. Lacerda), Diablo suelto (vals- joropo, Heráclio Fernández), Ahora (bambuco, Otilio Galíndez), Carinhoso (choro serenata, Pixinguinha), El Sabrosito (merengue, Aquilez Báez), Chiquilín de Bachin (vals, Astor Piazzolla) , Ibagué me quieras (danza, Ricardo Sandoval), Fuga con pajarillo (tema de improvisación, joropo Aldemaro Romero)
Kaláscima

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Kaláscima

Leer más

Kaláscima 


Asistentes: 900

Kalàscima nos plantea un viaje a través de los sonidos populares del sur de Italia con parada obligatoria en aquellos de la música salentina. Un paseo en el que se recrean a través de la fusión con otros ritmos meridionales, coqueteando también con los sonidos balcánicos, irlandeses y klezmer, sin perder por un momento un ápice de su carácter popular y festivo. Un viaje que
concluye en un energético directo a través de un desfile de instrumentos populares y raros como: zampogna, ciaramella, launeddas, duduk, low whistle, tamburello, mandolina o bouzouki irlandés. Desde su nacimiento en 2010 han sido uno de los
grupos de referencia de la World Music italiana y, en su corta pero intensa trayectoria, han realizado varias giras por Australia, Ecuador, Alemania, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Japón, Corea del Sur o Estados Unidos
Dúo Corvo-Fuentes

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Dúo Corvo-Fuentes

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Dúo Corvo-Fuentes 

Plazas y Patios


Asistentes: 111

Dos músicos que provienen de distintos estilos. Corvo, del Jazz y música moderna (fundador deKeaton Dixie Band, Twenty Century Vox, Newport Jazz, Couleur Café Jazz Quartet, The LastQuarter...) y Sergio Fuentes, de un lado más clásico (Orquesta Diego Pisador, y fundador de Tarantela, Camerata Salmantina, Ranita del Tormes...). Los dos profesores de Conservatorio,forman el dúo de violín y piano, una de las agrupaciones camerísticas más importantes conuna gran cantidad de repertorio, y ofrecen diversas propuestas de estilos para todos los públicos y todo tipo de escenarios. En esta ocasión, con la versión más clásica, ofrecerán un programa representativo de grandes obras de siempre.
Astrid Jones & The Blue Flaps

Jazz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Astrid Jones & The Blue Flaps

Leer más

Astrid Jones & The Blue Flaps 


Asistentes: 1100

Astrid Jones & The Blue Flaps, presentan un nuevo proyecto con el que nos invitan a viajar por diferentes ambientes a través de su música y su
forma de expresarla... Temas en los que reflejan sus influencias musicales de una forma muy personal, y que han conseguido traducir en una combinación de soul, reggae, funk y jazz en busca de sonidos que marquen su identidad. Astrid
Jones comenzó como cantante de soul y r&b. Su trayectoria profesional la ha ido definiendo a través de estos estilos, adentrándose también en el mundo del jazz, gospel, reggae, ritmos africanos... The Blue Flaps es la banda con la que consigue dar vida a este proyecto. La personalidad de cada uno de ellos queda al descubierto en este nuevo contexto y juntos consiguen la conjunción perfecta
de groove y elegancia que requieren sus temas.

Dúo Corvo-Fuentes

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Dúo Corvo-Fuentes

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Dúo Corvo-Fuentes 

Plazas y Patios


Asistentes: 85

Dos músicos que provienen de distintos estilos. Corvo, del Jazz y música moderna (fundador deKeaton Dixie Band, Twenty Century Vox, Newport Jazz, Couleur Café Jazz Quartet, The LastQuarter...) y Sergio Fuentes, de un lado más clásico (Orquesta Diego Pisador, y fundador de Tarantela, Camerata Salmantina, Ranita del Tormes...). Los dos profesores de Conservatorio,forman el dúo de violín y piano, una de las agrupaciones camerísticas más importantes conuna gran cantidad de repertorio, y ofrecen diversas propuestas de estilos para todos los públicos y todo tipo de escenarios. En esta ocasión, con la versión más clásica, ofrecerán un programa representativo de grandes obras de siempre.
The Velvet Candles

Músicas Actuales

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


The Velvet Candles

Leer más

The Velvet Candles 


Asistentes: 1200

Cuando se habla de “doo-wop”, una canción vale más que mil palabras: RamaLama-DingDong, Blue Moon o Do you love me? Son ejemplos de este estilo musical tan desconocido que forma parte del imaginario colectivo de muchas generaciones. Cincuenta años después de que The Platters o The Temptations liderasen listas de éxitos por todo el mundo, el duduá vuelve a tener nombre propio: The Velvet Candles. Este quinteto vocal ofrece un espectáculo en directo fácil de disfrutar y difícil de olvidar. Su repertorio, tanto a capella como con banda de acompañamiento, aúna clásicos del género y composiciones propias, en un show lleno de ritmo, virtuosismo y buenas vibraciones.

Cythara Ensemble

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Cythara Ensemble

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Cythara Ensemble 

Plazas y Patios


Asistentes: 91

Cythara Ensemble presenta en este concierto una selección de arias de óperas
que describieron con sus melodías las más tiernas y seductoras historias de amor.
Orquesta Social del Tango

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Orquesta Social del Tango

Leer más

Orquesta Social del Tango 


Asistentes: 1200

La Orquesta Social del Tango nace con la idea de recrear el imponente formato de ‘orquesta típica’ ampliamente utilizado en las décadas en que el tango estuvo en su mayor esplendor. El proyecto está constituido por un grupo de músicos amantes del tango tradicional bailable, abocados específicamente al género desde la búsqueda de una sonoridad que capte la esencia de las grandes orquestas tradicionales. Con notable fuerza rítmica y respeto por las líneas melódicas originales, esta agrupación interpreta clásicos del repertorio tanguero de todos Patricia Nora (voz) los tiempos.

Trío Contrastes (Música de Cámara)

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Trío Contrastes (Música de Cámara)

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Trío Contrastes (Música de Cámara) 


Asistentes: 820

El Trío Contrastes propone una reflexión acerca de la relación de la música clásica con otros tipos de música más concretamente con la música de raíz popular. Para ello presenta unas piezas muy variadas a las que acompañará una breve presentación, siempre con la idea de que resulte interesante y ameno a la vez. Harán un recorrido por músicas de carácter popular que se introducen en el ámbito de la clásica. De esta forma, sonarán ritmos cubanos de Paquito D´Rivera, Choriños brasileiros de Luiz Pardal, aires porteños de Piazzola… y como muestra de música popular española un ramillete de Canciones Populares Españolas recogidas y armonizadas por Federico García Lorca. También el Jazz, como forma popular característica del siglo XX estará presente en el recital (G. Carannante y M. Hamslisch).

Zaragata Folk

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Zaragata Folk

Leer más

Zaragata Folk 


Asistentes: 600

Zaragata folk comienza su andadura en diciembre de 2015, con un repertorio amplio y variado, contando con propuestas y variaciones sobre el repertorio tradicional, integrando al mismo tiempo letras y temas propios. Acercan al público pinceladas sobre la historia y la cultura popular que rodea a nuestra música, haciendo su actuación muy amena y variada para un público familiar. Cada uno de los miembros de Zaragata folk cuenta con una gran experiencia y formación musical.

Dúo Corvo-Fuentes

Música Clásica

otros lugares 12:00 h


Dúo Corvo-Fuentes

En colaboración con la Sociedad de Turismo
Leer más

Dúo Corvo-Fuentes 

Plazas y Patios


Asistentes: 97

Dos músicos que provienen de distintos estilos. Corvo, del Jazz y música moderna (fundador deKeaton Dixie Band, Twenty Century Vox, Newport Jazz, Couleur Café Jazz Quartet, The LastQuarter...) y Sergio Fuentes, de un lado más clásico (Orquesta Diego Pisador, y fundador de Tarantela, Camerata Salmantina, Ranita del Tormes...). Los dos profesores de Conservatorio,forman el dúo de violín y piano, una de las agrupaciones camerísticas más importantes conuna gran cantidad de repertorio, y ofrecen diversas propuestas de estilos para todos los públicos y todo tipo de escenarios. En esta ocasión, con la versión más clásica, ofrecerán un programa representativo de grandes obras de siempre.
Mara (Fado)

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Mara (Fado)

Leer más

Mara (Fado) 


Asistentes: 1100

Mara no es solo Fado, no es sólo Cante, no es sólo Folk. Es la música portuguesa y son lugares, siempre lugares donde iba. Porque Mara, además de compartir, es la voluntad, el deseo y el sueño. Voluntad de construir para ofrecer lo que canta. El deseo de crecer en un espacio que le es debido. El sueño de seguir creyendo que es posible cuidar el pasado y reinventar el nuevo día. Durante su infancia el fado marcó la dinámica familiar, pero a lo largo de su camino, Mara se decantó también por otros proyectos de música popular portuguesa. Cuando en 2009 vuelve a sus raíces en la región del Alentejo, Mara lleva a su propio nombre este proyecto de música portuguesa, el álbum “Folha de Rosto” (Hoja de rostro), que ha presentado ampliamente en Portugal, así como en otros escenarios de España y Cabo Verde.

Distrito Pop

Músicas Actuales

Parque de Nebrija 20:00 h


Distrito Pop

Leer más

Distrito Pop 

Conciertos del Parque Nebrija. Ferias y Fiestas


Asistentes: 300

La banda salmantina interpretará un repertorio que incluye las canciones y melodías más escuchadas en las décadas de los 80 y los 90: El Último de la Fila, Radio Futura, La Guardia, Danza Invisible, Joaquín Sabina, La Frontera, M Clan, La Unión, Golpes Bajos, Extremoduro, Los Suaves, Rosendo, etc. Rendirán homenaje a una gran parte de nuestra cultura con una selección de canciones emblemáticas que inspiraron algunos de los mejores momentos de nuestras vidas.

Antonio José

Músicas Actuales

Plaza Mayor 23:00 h


Antonio José

Leer más

Antonio José 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 20000

A pesar de su juventud, se perfila como una de las nuevas promesas del panorama musical en España avalado por 4 discos de platino (2 físicos con “El viaje” y 2 digitales con “Tú me obligaste” feat Cali y el Dandee) y un Disco de Oro con Senti2, 8 semanas Nº1 en listas de venta oficiales, continuos Nº1 en itunes y una interminable gira de más de 200 conciertos con más de 250.000 personas que le han visto en directo.

Festival de Folklore

Música de Raiz

Plaza de Anaya 19:00 h


Festival de Folklore

Leer más

Festival de Folklore 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 2000

Se celebró un Festival de Foklore en la Plaza de Anaya para poner en valor nuestras tradiciones. Se dieron cita siete agrupaciones de la ciudad de Salamanca y provincia: La Espiga Charra, La Contradanza, Contrarronda Tradicional, Montaraces y Charros, San Marcos y Folklore Charro.

Carbayo. Tour Survive

Músicas Actuales

Parque de Nebrija 20:00 h


Carbayo. Tour Survive

Leer más

Carbayo. Tour Survive 

Conciertos del Parque Nebrija. Ferias y Fiestas


Asistentes: 80

Carbayo es un músico y compositor salmantino con una extensa trayectoria en bandas de country rock y ahora centrado en su carrera en solitario dentro del género Americana. “The Longlook Ride” fue su álbum debut, una novela de bolsillo musical que narra cronológicamente las aventuras de un cowboy en el siglo XIX y te transporta al lejano oeste americano. En noviembre de 2017 presentó su segundo trabajo “Survive”, un disco cargado de experiencias y sentimientos personales ilustradas en los estilos country, rock y americana. Tras una gira por Estados Unidos durante todo el verano, actuará en las Ferias y Fiestas de Salamanca.

Raphael

Músicas Actuales

Plaza Mayor 22:00 h


Raphael Infinitos bailes

Leer más

Raphael  Infinitos bailes

Ferias y Fiestas


Asistentes: 20000

Raphael presentará su nuevo trabajo "Infinitos Bailes" en la Plaza Mayor. Una colección de temas totalmente inéditosque algunas de las figuras jovenes más punteras de la música actual en castellano, han escrito expresamente para él. Y el resultado es impresionante.En el disco tienen cabida canciones a cargo de autores de sobra conocidos para el gran público (Dani Martín, Manuel Carrasco, Vanesa Martín) junto con composiciones salidas de algunas de las mentes más reconocidas del ámbito de la música idependiente (Iván Ferreiro, Mikel Izal) Un total de 14 temas que Raphael, una vez más, recoge, moldea y hace suyos, regalándonos otro de sus incontables ramilletes de clásicos de la canción. Todo ello aderezado con su voz prodigiosa y su particular manera de interpretar

Coco Makka Sound (Salamanca Jamaica Tunes) y Dj Patata (Afro Beats)

Músicas Actuales

Plaza de Anaya 23:00 h


Coco Makka Sound (Salamanca Jamaica Tunes) y Dj Patata (Afro Beats)

Organiza Blocco Charro
Leer más

Coco Makka Sound (Salamanca Jamaica Tunes) y Dj Patata (Afro Beats) 

Organiza Blocco Charro

Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas


Asistentes: 1000

XXX Día del Tamborilero

Otras Músicas

Plaza Mayor 11:00 h


XXX Día del Tamborilero

Leer más

XXX Día del Tamborilero 

Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas


Asistentes: 2000

La Asociación Cultural Peña Folclórica El Tamboril organizó el XXX Día del Tamborilero, una propuesta que consiste en un pasacalles que parte de la Puerta Zamora a las once de la mañana y finaliza en la Plaza Mayor. Es una actividad que rinde homenaje al folclore charro y a nuestra música más tradicional.

Twice

Músicas Actuales

Parque de Nebrija 20:00 h


Twice

Leer más

Twice 

Conciertos del Parque Nebrija. Ferias y Fiestas


Asistentes: 130

“Twice” es un grupo salmantino catalogado como punk/rock progresivo. Su primer single “It Isn’t Real”, da pie a realizar su primera gira de nombre homónimo entre 2014 y 2015. En 2016 publican su álbum LP “Actuality”. En 2017 dieron a conocer un nuevo single llamado “Antisocial” que da paso a una nueva gira. Son ganadores de la V Batalla de Grupos de la USAL y actualmente graban su segundo álbum. En este concierto darán a conocer temas que pertenecerán al nuevo disco.

La M.O.D.A.

Músicas Actuales

Plaza Mayor 22:00 h


La M.O.D.A.

Leer más

La M.O.D.A. 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 18000

Este grupo burgalés surgió hace siete años y está formado por siete componentes, que combinan instrumentos poco habituales como acordeón, saxofón, banjo, mandolina o clarinete con influencias del folk, country, punk y rock and roll, dando lugar a una propuesta única cuyo punto fuerte reside en el directo. “Salvavida (de las balas perdidas)” es su último trabajo, en el que la banda dibuja nuevos horizontes musicales sin perder la identidad que, según crítica y público, les ha llevado a hacerse un hueco en el panorama de la música nacional de los nuevos tiempos.

Pasodobles taurinos

Otras Músicas

Plaza Mayor 13:00 h


Pasodobles taurinos

Banda Municipal de Música
Leer más

Pasodobles taurinos 

Banda Municipal de Música

Ferias y Fiestas


Asistentes: 1800

Folk on Crest

Músicas Actuales

Plaza Mayor 20:30 h


Folk on Crest

Leer más

Folk on Crest 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 10000

Folk On Crest es un grupo formado por cinco componentes afincados en Salamanca. Todos ellos fusionan su creatividad para crear un estilo propio. Su concepto musical, se desarrolla marcado por una amplia adaptación de temas tradicionales y composiciones propias que desde 2008 se han plasmado en tres trabajos discográficos. En este año 2018 se cumplen 10 años desde que Folk On Crest, presentara su primer disco. 10 años que han dado para mucho, con su estilo musical marcado por la adaptación de temas tradicionales y otros de composición propia, son más de 300 conciertos en programaciones culturales y festivales por toda España y otros países como Italia y Portugal, la grabación de 3 discos de estudio con la discográfica Several Records.

Viva la zarzuela

Música Lírica

Plaza Mayor 13:00 h


Viva la zarzuela

Banda Municipal de Música
Leer más

Viva la zarzuela 

Banda Municipal de Música

Ferias y Fiestas


Asistentes: 1500

Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela

Música Lírica

Teatro Liceo 18:30 h


Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores

Colabora: Concejalía de mayores
Leer más

Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela  Gala de mayores

Colabora: Concejalía de mayores

Ferias y Fiestas


Asistentes: 500

Un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y La verbena de la Paloma. Un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca, darán vida a esta historia.

Iyamba

Jazz

Plaza Mayor 20:30 h


Iyamba

Leer más

Iyamba 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 8000

iYamba es un proyecto cuya principal intención es rescatar y disfrutar del jazz latino que se hacía en Cuba en las décadas ochenta y noventa. Pero a la vez aportándole una frescura actual, sin llegar a perder la pauta que en su día marcaron maestros de la música cubana. En su repertorio engloba varios estilos como el cha cha cha, danzón, bolero, mezclados con la riqueza armónica del jazz, con la intención de mostrar una moderna concepción del gran abanico de géneros musicales arraigados en Cuba del que es difícil no prestar atención y disfrutar

Musicales y cine

Otras Músicas

Plaza Mayor 13:00 h


Musicales y cine

Banda Municipal de Música
Leer más

Musicales y cine 

Banda Municipal de Música

Ferias y Fiestas


Asistentes: 2000

Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela

Música Lírica

Teatro Liceo 18:30 h


Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores

Colabora: Concejalía de mayores
Leer más

Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela  Gala de mayores

Colabora: Concejalía de mayores

Ferias y Fiestas


Asistentes: 500

Un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y La verbena de la Paloma. Un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca, darán vida a esta historia.

Flore M

Músicas Actuales

Plaza Mayor 20:30 h


Flore M

Leer más

Flore M 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 14000

Autora, compositora, intérprete, Flore M es una artista que nos ofrece, sin reserva alguna, una voz tan dulce como poderosa, poniéndole el ritmo a una música que le gusta llamar “Blues & SoulSpiritual” cuyas letras están llenas de emociones, experiencias y creencias que la han hecho crecer como artista. M como la primera letra de su apellido, M, como música, M como el imperativo del verbo amar en francés, su lengua. Así define esta joven prodigio de la música blues y espiritual su universo, inspirado en Alicia Keys, Ray Charles, Aretha Franklin o Etta James.

Musica orquestal de todos los tiempos

Música Clásica

Plaza Mayor 13:00 h


Musica orquestal de todos los tiempos

Banda Municipal de Música
Leer más

Musica orquestal de todos los tiempos 

Banda Municipal de Música

Ferias y Fiestas


Asistentes: 1900

Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela

Música Lírica

Teatro Liceo 18:30 h


Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores

Colabora: Concejalía de mayores
Leer más

Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela  Gala de mayores

Colabora: Concejalía de mayores

Ferias y Fiestas


Asistentes: 500

Un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y La verbena de la Paloma. Un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca, darán vida a esta historia.

Xoel López

Músicas Actuales

Plaza Mayor 20:30 h


Xoel López

Leer más

Xoel López 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 16500

El cantante gallego Xoel López es uno de los artistas más representativos e influyentes de la nueva canción española.
Su último disco, “Sueños y Pan” viene cargado de nuevos
sonidos, sonidos recopilados a lo largo de su amplia carrera musical con más de 20 años de búsqueda incansable de los más finos acoples y letras. Su música oscila libremente entre el pop-rock alternativo, el folk clásico, el folclore panamericano, sonidos setenteros, guitarras españolas y eléctricas… una mezcla perfecta que casi se puede deleitar con cada uno de los 5 sentidos.

Sidecars

Músicas Actuales

Plaza Mayor 22:00 h


Sidecars

Leer más

Sidecars 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 18500

Sidecars presentará su nuevo disco “Cuestión de gravedad”, el quinto de su carrera discográfica, que incluye canciones llenas de melodías pegadizas y estribillos cómplices, ese pop canalla y elegante que el grupo sabe tejer sobre los escenarios con gran facilidad y efectividad.

Folklore Salmantino y pasodobles de concierto

Música de Raiz

Plaza Mayor 13:00 h


Folklore Salmantino y pasodobles de concierto

Banda Municipal de Música
Leer más

Folklore Salmantino y pasodobles de concierto 

Banda Municipal de Música

Ferias y Fiestas


Asistentes: 2100

Música, ¿en la cocina?

Música de Raiz

Parque de Colón 18:00 h


Música, ¿en la cocina?

Organiza: Asociación Da Capo Salamanca
Leer más

Música, ¿en la cocina? 

Organiza: Asociación Da Capo Salamanca

Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas


Asistentes: 250

Taller de música tradicional para todos los públicos con lo que tenemos “más a mano” en el día a día. Unas cucharas, un mortero, unos vasos… han sido algunos de los instrumentos musicales que han sonado en las fiestas de nuestros antepasados. Arte, unión y diversión son las palabras más representativas de esta actividad.Organiza: Asociación Da Capo Salamanca

Brian Cross

Músicas Actuales

Plaza Mayor 22:00 h


Brian Cross

Leer más

Brian Cross 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 14500

El viernes 14 será el turno para la música electrónica con Brian Cross, dj y productor musical. Ha trabajado con grandes artistas como Armin Van Buuren, Ricky Martin, Yandel, Sophie Ellis Bextor, Robbie Rivera, Inna, Leah Labelle o Lali Espósito entre otros. Ha sacado dos álbumes: “Popstar, the álbum” en 2013 y “Darkness to light” en 2016. En su lista de singles y remixes cuenta con un interminable número desde 2004.

El Barrio

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


El Barrio

Leer más

El Barrio 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 3100

Esta actuación forma parte de la gira “Las Costuras del Alma” que arrancó el pasado mes de enero, en la que presenta en directo su nuevo álbum, que ya es doble Disco de Platino y se ha posicionado en lo más alto de las listas de ventas desde su lanzamiento el pasado 27 de octubre. En esta ocasión El Barrio se ha metido en la piel de un viejo sastre de corazones para contarnos nuevas historias a través de sus canciones. Esta nueva gira, con una producción única, promete convertirse una vez más en uno de los mejores directos del año.

Banda Municipal de Música. Tributos

Músicas Actuales

Plaza Mayor 13:00 h


Banda Municipal de Música. Tributos

Leer más

Banda Municipal de Música. Tributos 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 2000

Conciertos de Rock y Folk

Músicas Actuales

otros lugares 18:00 h


Conciertos de Rock y Folk

Organiza: Garrido se mueve
Leer más

Conciertos de Rock y Folk 

Organiza: Garrido se mueve

Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas


Asistentes: 800

Actuaciones en directo de los grupos. Tine, Narkada, The Leu Grass, Los Hijos de la Madera y Gautoxori
Clase abierta de swing y actuaciones musicales en directo de The Elements y Lulú & The Rockets

Músicas Actuales

Plaza de la Concordia 18:30 h


Clase abierta de swing y actuaciones musicales en directo de The Elements y Lulú & The Rockets

Organiza: Asociación Salamanca Swing
Leer más

Clase abierta de swing y actuaciones musicales en directo de The Elements y Lulú & The Rockets 

Organiza: Asociación Salamanca Swing

Ciudad Abierta. Ferias y Fiestas


Asistentes: 800

Consistió en una clase abierta dirigida por profesores de baile reconocidos con amplia formación y experiencia. Destinada a todos los públicos que se basó en el aprendizaje del Shim sham de los años 20 y 30. El objetivo es dar a conocer la música y el baile del swing además de que todos los asistentes puedan aprender en unos minutos las principales nociones de este baile y ponerlo en práctica. Además, hubo música en directo de los grupos formados en Salamanca The Elements y Lulu & The Rockets.

Morat

Músicas Actuales

Plaza Mayor 22:00 h


Morat

Leer más

Morat 

Ferias y Fiestas


Asistentes: 20000

Morat ha conseguido grandes logros como la nominación a un Latin Grammy o convertirse en los ganadores del premio a la banda revelación del año en los 40 Music Awards. También pueden presumir de haber conseguido el cuádruple Disco de Platino por su canción “Cómo te atreves”, llegando así a lo más alto de las listas de radios españolas y alcanzado el #1 en iTunes además de haber acumulado en YouTube más de 16 millones de visitas. La banda está integrada por: Juan Pablo Villamil Cortés (banjo, guitarra y voz), Juan Pablo Isaza Piñeros (teclados, guitarra y voz), Martín Vargas (percusión, batería y voz) y Simón Vargas Morales (bajo, guitarra y voz).

El Piropo

Música de Raiz

Teatro Liceo 21:00 h


El Piropo

Orquesta de tango
Leer más

El Piropo 

Orquesta de tango


Asistentes: 144

Integrado por músicos europeos y de América del Sur, este conjunto ilustra la esencia misma del tango que interpreta una música que nace del mestizaje de pueblos que se cruzaron, dicen, en dos puertos, Buenos Aires y Montevideo. Como el tango, “el piropo” nace en una ciudad “porteña”: Barcelona.
Ahí vinieron a parar Almut Wellmann, bailarina de tango que se llevó un bandoneón, alemán como ella, a Buenos Aires y lo trajo lleno de tango; Berna Jones, violinista chilena continuadora de una tradición familiar de destacados músicos clásicos; desde Argentina, Gaspar Müller, guitarrista, bandoneonista y arreglista de la formación; Leandro Avalle, pianista clásico internacional; y Emiliano Roca Gómez, contrabajista, luthier, que toca con un instrumento hecho con sus propias manos. “El piropo” recorre las principales corrientes de la historia del género, desde la guardia vieja hasta la actualidad, con un estilo impecable. Nos presenta un tango creativo, más vivo y actual que nunca, sin alterar su esencia.

Dorian, Twice y la Mafia Canalla

Músicas Actuales

22:00 h


Dorian, Twice y la Mafia Canalla Concierto de Inauguración del Curso 2018/2019

En colaboración con la Universidad de Salamanca
Leer más

Dorian, Twice y la Mafia Canalla  Concierto de Inauguración del Curso 2018/2019

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 5000

Desde la más estricta independencia, Dorian ha logrado ser una de las bandas de referencia de la actual escena musical española. Las claves: un sonido personal a caballo entre la new wave y la electrónica, y unas letras crudas y sinceras que interpelan directamente al oyente, poniendo el foco, a menudo, en las partes más espinosas del alma y la experiencia humanas.

Su último disco hasta la fecha, Justicia universal, está levantando un fortísimo interés en diversas latitudes y que los tendrá girando por Estados Unidos, México, Argentina, Colombia y Perú, al tiempo que recabará en algunos de los principales festivales y salas de nuestro país.

Zenet

Músicas Actuales

Caem 21:30 h


Zenet

Leer más

Zenet 


Asistentes: 474

El cuarto disco del cantante, “Si sucede, conviene” habla del perdón, de recuerdos de la infancia y de miradas hacia el futuro. Hay canciones del Zenet de siempre, como la balada Qué será lo que me has dado o una suerte de tango, interpretado por la guitarra de Pájaro Juárez y la armónica de Antonio Serrano. Pero en este nuevo trabajo también hay canciones que caminan hacia terrenos como el pop latino, la balada brasileña e incluso el folk, aspectos hasta la fecha inéditos en su repertorio.

El directo de Zenet y su banda es potente, rico, teatral, emocionante. Zenet es un showman, actor, bailarín, mimo, que disfruta haciendo piruetas con su sombrero, que baila los solos.

Concierto de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda Municipal de Música de Salamanca

Otras Músicas

Caem 19:30 h


Concierto de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda Municipal de Música de Salamanca

Leer más

Concierto de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda Municipal de Música de Salamanca 



Salamanca acogió la celebración de la Semana de la Guardia Civil. Entre otras actividades, se organizó un Concierto de música a cargo de las Unidades de Música de la Guardia Civil y Banda de Música de Salamanca.

Miguel Ríos

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:00 h


Miguel Ríos Symphonic Ríos

Leer más

Miguel Ríos  Symphonic Ríos

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 1025

Miguel Ríos regresa a Salamanca con la gira ‘Symphonic Ríos’, concierto programado por el Ayuntamiento dentro del ciclo musical “Nuestras Voces” con motivo del VIII Centenario de la Universidad. En esta ocasión, el artista viene acompañado de ‘Los Black Betty Boys’ y de una orquesta sinfónica de 50 músicos dirigida por Carlos Checa: “el rock y la música clásica están en igualdad de condiciones”. Hará sonar algunos de sus temas más emblemáticos, como Bienvenidos, Santa Lucía, El río o El rock de una noche de verano. Por eso, esta nueva gira da la oportunidad de disfrutar de algunos de los temas más emblemáticos en la trayectoria de Miguel Ríos desde una nueva perspectiva: fusionando el rock con lo sinfónico.
Café Quijano

Músicas Actuales

Caem 20:30 h


Café Quijano

Leer más

Café Quijano 


Asistentes: 800

Ara Malikian

Música Clásica

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Ara Malikian La increible historia de violín

Leer más

Ara Malikian  La increible historia de violín


Asistentes: 2500

El violinista Ara Malikian presentará en Salamanca su exitosa gira“La Increíble Historia de Violín", un maravilloso viaje alrededor del mundo junto a Violín. Este espectáculo trasladará al público al siglo XVII español, con una cuidada escenografía basada en los corrales de comedias característicos del Siglo de Oro.

El Corral de Comedias será el hilo conductor, el lugar en el que Malikian desgranará su música. El violinista estará acompañado por una imponente banda de ¿música clásica? ¿rock? ¿vals? ¿fanfarrias de los Balcanes? Este conjunto instrumental compuesto por batería, guitarra, viola, violonchelo, contrabajo y percusiones indias será guiada por el arco-batuta más increíble que el mundo ha conocido en los últimos tiempos.

Concierto Coral

Coral

Auditorio de San Blas 20:00 h


Concierto Coral

Coral Jumilla Canticorum y Coral Polifónica Coro Ciudad de Salamanca
Leer más

Concierto Coral 

Coral Jumilla Canticorum y Coral Polifónica Coro Ciudad de Salamanca


Asistentes: 198

La Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca y la Coral Jumillana Canticorum (Murcia) ofrecieron un concierto este sábado en el Auditorio de San Blas. La Coral Polifónica, dirigida por Naila Zakour, interpretó "Nerea Izango Zen" del compositor Javier Busto, "Companeira" de Julio Domínguez y "Tú" de Javier Fajardo. Por su parte, la Coral Jumillana Canticorum, dirigida por Isidro Alemañ, interpretó "Piel canela" de Bobby Capo, "Si tú no estás aquí" de Rosana, "La Bikina", "Déjame", "Aquellos ojos verdes", "Gloria" y "Por esto cantamos juntos".

Metamorphosen Berlin + Iván Martín (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Metamorphosen Berlin + Iván Martín (piano)

Leer más

Metamorphosen Berlin + Iván Martín (piano) 

MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 431

El concierto inaugural del VII Ciclo de Música de Cámara y Solistas correrá a cargo de Metamorphosen Berlin, orquesta de cámara alemana cuyas recientes grabaciones para Sony Classical con música de Tchaikovsky y Dvorak le han valido las críticas más elogiosas. La orquesta está dirigida por el violonchelista Wolfgan E. Schmidt que actuará también como solista en el concierto para violonchelo y orquesta en Do mayor de Haydn. Para completar este excelente programa, el pianista Iván Martín, que ya visitó el ciclo hace dos temporadas con enorme éxito, interpretará el concierto para piano y orquesta en Re mayor del mismo compositor.

Iván Martín es hoy por hoy reconocido por la crítica y el público internacional como uno de los músicos más brillantes de su generación. Colabora con prácticamente la totalidad de las orquestas españolas y extranjeras. Ha grabado numerosos programas de radio y televisión en España, Francia, Italia, Brasil y Estados Unidos. Sus publicaciones discográficas han obtenido importantes reconocimientos y en su más reciente disco para el sello Sony Classical, interpretando conciertos para piano y orquesta de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia, también debuta como director.

All Girl Fest

Músicas Actuales

Sala B del Caem 20:30 h


All Girl Fest

Leer más

All Girl Fest 

Conciertos Sala B


Asistentes: 59

El festival de música All Girl Fest nace con el objetivo de reivindicar la presencia de la mujer en el escenario -en concreto, en la escena del Pop/Rock- y su papel como creadora. Se trata del primer festival mayoritariamente femenino celebrado en la ciudad de Salamanca.

En su primera edición (2016), All Girl Fest apostó, entre otras, por Agoraphobia y Las Odio, dos de los grupos que más han dado de qué hablar en 2017 gracias a su reciente inclusión en reconocidos festivales como el FIB, el Low o el Sonorama Ribera.

En esta segunda edición, pretende ser un evento transversal, dirigido a todos los públicos. Contará con la presencia de Melenas (Garage-Pop, Pamplona), Yawners (Power-Pop, Madrid) Lady Banana (Rock Alternativo, Zaragoza), Estrogenuinas (Punk-Rock, Salamanca) y la cantautora María Cordovilla, afincada de Salamanca

Loquillo

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 22:00 h


Loquillo 40 años de Rock and Roll Actitud

Leer más

Loquillo  40 años de Rock and Roll Actitud


Asistentes: 3000

Loquillo, referente del rock nacional, celebró sus cuatro décadas de rock en una gira emblemática. En 2018, cuarenta años después de su
primera actuación, Loquillo volvió a los escenarios con la gira ´40 años de Rock and Roll Actitud´, gira que tuvo su broche final el 14 de Diciembre en un concierto especial en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Macbeth

Música Lírica

Teatro Liceo 19:00 h


Macbeth

Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia
Leer más

Macbeth 

Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia


Asistentes: 280

La prestigiosa orquesta y coro de la Ópera Nacional de Moldavia interpretará la ópera Macbeth, del gran compositor italiano Giuseppe Verdi y basada en la tragedia homónima de William Shakespeare. En esta obra la trama se centra en la malvada Lady Macbeth quien, cegada por la ambición, conspira con su esposo, un general llamado Macbeth, para asesinar al rey y así ascender ambos al trono de Escocia

God save the Queen

Músicas Actuales

Multiusos Sánchez Paraiso 21:30 h


God save the Queen Wembley 86

Leer más

God save the Queen  Wembley 86


Asistentes: 2500

God Save The Queen (DSR) celebra lo mejor de sus 20 años de carrera, emulando el concierto más importante de Queen y su última actuación en vivo, “Wembley´86”. “Dios Salve a la Reina” (God Save The Queen), nace en 1998 y, a través de los años, se convierte con su show “en memoria a Queen y a
Freddie Mercury”, en el tributo más importante que existe a nivel mundial, con actuaciones por todo el mundo. Un nuevo concepto en espectáculos, esta
vez orientado para los espacios masivos, donde la banda propone un recorrido sin respiro por la carrera de Queen, tocando para públicos muy diversos, pero llevando la música de Queen a las masas como fuera deseo de Freddie Mercury

Daniel Röhn y Milana Chernyavska. 

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Daniel Röhn y Milana Chernyavska.  (violín y piano)

Leer más

Daniel Röhn y Milana Chernyavska.   (violín y piano)

MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 360

Cuando el talento pasa de generación en generación, a menudo sucede de una manera poco presuntuosa. Tal es el caso con Daniel Röhn, uno de los más
destacados talentos de hoy en día. Participaciones recientes en festivales incluyen el Rheingau Musik Festival, Festspiele Mecklenburg-Vorpommern y el Festival de Lucerna. Ha colaborado en música de cámara con artistas de la talla de Julia Fischer, Lisa Batiashvili, Arabella Steinbacher, Vilde Frang, Augustin Hadelich, Nils Mönkemeyer, Antoin Tamestit y Gautier Capuçon. Por otra parte, la artista de raíces ucranianas Milana Chernyavska se ha establecido como una de las principales pianistas de nuestros tiempos y cuenta ya con una impresionante carrera.
En este concierto Daniel Röhn y Milana Chernyavska nos sorprendieron con obras de Leclair, Debussy, Sinding, Bach y Mendelssohn

Wild Way Festival

Músicas Actuales

Sala B del Caem 20:00 h


Wild Way Festival

Leer más

Wild Way Festival 


Asistentes: 117

¡Bienvenidos al festival más salvaje y auténtico de la carretera! Para celebrar nuestra quinta edición tendremos la calidad musical de los americanos Urban Pioneers, el ritmo del Charro InBlauK, los lunáticos de Polonia Freeborn Brothers y la espectacularidad del nuevo show western de Anny Barvinkova desde Chequia, además de otras sorpresas.

Niña Pastori

Flamenco

Multiusos Sánchez Paraiso 21:30 h


Niña Pastori Bajo tus alas

Leer más

Niña Pastori  Bajo tus alas


Asistentes: 2000

En esta gira, Niña Pastori presenta su décimo disco “Bajo tus alas”, que ha contado con la colaboración de artistas de primer nivel como Pablo Alborán, Manuel Carrasco, Guaco y Vanesa Martín. En él insiste en esa mezcla de estilos que ya caracteriza los dos singles adelantados hasta el momento. Pocos artistas han sabido conjugar como ella el purismo de su voz con las nuevas tendencias musicales. “Bajo tus alas” está producido por Chaboli y mezclado en Los Ángeles por Rafa Sardina, ganador de 12 premios Grammy y que ha trabajado con artistas de la talla de Lady Gaga, Michael Jackson, Plácido Domingo o Shakira entre muchos otros; será el esperado regreso de la artista tras “Ámame como soy”. Desde que en 1996 debutó con “Entre dos puertos”, la de San Fernando ha cimentado una carrera repleta de éxitos, en la que ha sido reconocida con 4 Grammy Latinos, 3 como Mejor Álbum de Música Flamenca (2009, Esperando verte; 2011, La orilla de mi pelo; 2016, Ámame como soy) y 1 como Mejor Álbum Folclórico (2014, Raíz).

Paseando el swing

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 10:00 h


Paseando el swing

Swing Machine Orchestra
Leer más

Paseando el swing 

Swing Machine Orchestra


Asistentes: 215

Swing Machine Orchestra, "la primera orquesta de cuerdas swing". Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30. La
orquesta realiza un recorrido por la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima, versiones swing de clásicos como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach; ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.

Paseando el swing

Conciertos didácticos

Teatro Liceo 12:00 h


Paseando el swing

Swing Machine Orchestra
Leer más

Paseando el swing 

Swing Machine Orchestra


Asistentes: 338

Swing Machine Orchestra, "la primera orquesta de cuerdas swing". Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30. La
orquesta realiza un recorrido por la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima, versiones swing de clásicos como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach; ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.

Banda Municipal de Música.

Otras Músicas

Caem 20:00 h


Banda Municipal de Música. Encuentro nacional de capistas

Leer más

Banda Municipal de Música.  Encuentro nacional de capistas

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 800

La Banda Municipal de Música de Salamanca ofreció un concierto con motivo del XX Encuentro Nacional de Amigos de la Capa Española.

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. 1er Concierto de temporada

Música Clásica

Caem 19:00 h


Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. 1er Concierto de temporada Concierto solidario. Parroquia de la Purísima

Leer más

Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca. 1er Concierto de temporada  Concierto solidario. Parroquia de la Purísima


Asistentes: 931

En su primer concierto de temporada, la JOSCS colaborará con la parroquia de la Purísima en un acto solidario. En él interpretará el Concierto para dos violines BWV 1043 del compositor barroco Johann Sebastian Bach, una selección del Requiem del
compositor francés Gabriel Fauré (con la colaboración del coro de niños de la Escuela de Música Sirinx) y la sinfonía número 6, Op.60, de Antonín Dvořák.

Miguel Poveda

Flamenco

Multiusos Sánchez Paraiso 21:00 h


Miguel Poveda Tour EnLoquecido

Leer más

Miguel Poveda  Tour EnLoquecido


Asistentes: 735

Siempre había navegado en el océano que es la obra de Federico García Lorca, pero nunca había buceado tanto como en estos dos últimos años llegando a “enlorquecer” de una manera arrebatada” Entre las voces más interesantes y personales del Flamenco se encuentra la de Miguel Poveda, que atesora casi 30 años de trayectoria profesional. En la actualidad nos presenta su obra más comprometida y personal sobre Federico García Lorca: EnLorquecido. En este concierto no solo interpretará poemas de EnLorquecido, sino que, además, no olvidará sus raíces y navegará también por algunos de los palos del Flamenco más tradicional. En este último trabajo ha asumido el riesgo de componer gran parte de la música y crear así un vínculo más íntimo y directo con su poeta predilecto. Además, para este tour se ha rodeado de sus músicos de siempre, incluyendo a otros grandes artistas como el maestro Joan Albert Amargós, que ha conseguido una vez más los sonidos y caracteres que ha necesitado en cada uno de los poemas.

Sadia

Músicas Actuales

Sala B del Caem 22:00 h


Sadia Presentación en directo de su nuevo disco. La flor del opio

Leer más

Sadia  Presentación en directo de su nuevo disco. La flor del opio

Conciertos Sala B


Asistentes: 98

Iván Sadia es un artista de blues rock contemporáneo. Profesor y músico, reside en
Salamanca desde 2005. Su música posee un estilo personal que bebe de géneros como blues, rock&roll, rock sureño y R&B. Su nuevo álbum ha sido elaborado en los prestigiosos estudios Guitar Town Recordings de Cantabria y coproducido por
Hendrik Röver, líder de Los DelTonos y productor de innumerables trabajos discográficos. Un álbum repleto de buenas canciones originales entre las
que, además, se encuentra “Jinete a medianoche”, su adaptación al español del clásico “Midnight Rider” de The Allman Brothers Band. En este disco han colaborado artistas como el gran Julián Maeso, Iñigo Uribe (exteclista de M-Clan) o el propio
Hendrik Röver y los Míticos GT´s. Músicos: Iván Sadia, Mario Sadia y Javier Romero

Love of Lesbian

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Love of Lesbian Espejos y espejismos

Leer más

Love of Lesbian  Espejos y espejismos


Asistentes: 933

Después de continuadas peticiones por parte del inquieto público de LOL, nos complace anunciaros que el espectáculo E&E vuelve a los teatros.

Espejos y espejismos no es una obra de teatro ni un musical. Podría ser definido como un concierto teatralizado, basado en el repertorio más ensoñador del cancionero de Love of Lesbian. ¿La música como reflejo de nuestra realidad, o la música como creadora de espejismos donde refugiarse? Una dualidad que muchas veces se confunde en una misma melodía y un mismo verso.

La nueva puesta en escena de “E&E” será reactualizada escénicamente e incorporará algunos temas de “El poeta Halley” aunque conservará su mágica y minimal esencia. Guillem Albà firma una puesta de escena donde las sombras chinas, los títeres y otras disciplinas tomarán protagonismo para recrear el atrezzo emocional propicio para cada situación.

17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´

Música Clásica

Teatro Liceo 18:00 h


17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´

Organizado por la Fundación Orfeo, en colaboración con el Ministerio de Cultura
Leer más

17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´ 



El objetivo de este concurso es fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional. La denominación «certamen» responde a que la actividad tiene una vocación más congresual que competitiva: la idea es servir como experiencia práctica a los músicos, que puedan enfrentarse a un público y a un jurado que valora su interpretación, no únicamente su destreza técnica.

En estas audiciones participaron 6 alumnos de los conservatorios de Salamanca, León, Ávila, Palencia y Valladolid de diversas especialidades instrumentales (violín, trompeta, oboe, clarinete y percusión). El primer clasificado fue el representante de Castilla y León en la Fase Final del Certamen, que tuvo lugar el día 6 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante.

La Fuga

Músicas Actuales

Sala B del Caem 21:30 h


La Fuga

Leer más

La Fuga 

Conciertos Sala B


Asistentes: 299

Tras cuatro años, el grupo cántabro retorna con una edición especial integrada por ‘Humo y Cristales’, noveno disco de estudio, y ‘Mientras Brilla La Luna’, doble CD y DVD en directo. Un pack muy especial que encierra un regalo sonoro y visual compuesto por diez nuevas canciones, decenas de fotografías y el repaso, sobre el escenario, a una dilatada trayectoria.

El sonido de ‘Humo y Cristales’ sigue la línea habitual de una formación que no huye de su pasado: rock curtido en mil batallas con letras escritas a modo de terapia tras años de actividad frenética en los que no hubo tiempo para mirarse por dentro. Por su parte, ‘Mientras Brille La Luna’ recoge el concierto 20 aniversario que dieron en la Sala La Riviera de Madrid y cuenta con las colaboraciones de Juankar (Boikot), Adriá (La Pegatina), Kutxi Romero, Boni (Barricada), Aurora Beltrán, Cifu (Celtas Cortos), Fernando (Reincidentes), Carlos Tarque (M-Clan) y José (Los Calis).

Paco Candela

Flamenco

Caem 21:00 h


Paco Candela El poder de la música

Leer más

Paco Candela  El poder de la música

MásFlamenco


Asistentes: 1190

Paco Candela, después de su último disco “Directo al corazón” y su gira de conciertos por toda España, nos presenta su nuevo trabajo discográfico “El poder de la música”. Este gran artista flamenco, ya reconocido por el gran público con más de 20 años en la música y 12 discos a sus espaldas, ofrecerá un concierto inolvidable donde no faltarán fandangos, sevillanas, peteneras, tangos, canciones y rumbas. Sin duda estamos ante el mejor disco de la carrera de este músico lleno de autenticidad y con una voz prodigiosa.

Trío Vibrart

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Trío Vibrart

Leer más

Trío Vibrart 

MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 374

Muchos son los tipos de afinidades que acaban consolidando una formación camerística, pues no siempre es suficiente la calidad individual de cada uno de sus integrantes o sus trayectorias solísticas. La convivencia dentro de un grupo es, en definitiva, una relación humana estrecha y compleja, y solo los grupos que saben aprovechar esta dinámica consiguen destacarse de entre los demás.

Miguel Colom (violín), Fernando Arias (chelo) y Juan Pérez Floristán (piano), integrantes del Trío VibrArt, reúnen elementos que, combinados, dan lugar lugar a una formación con vida propia que no pretende acallar la marcada personalidad de cada uno de sus integrantes; no en vano ninguno de ellos tres ha abandonado su actividad concertística o pedagógica (en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía), lo que les mantiene siempre abiertos a nuevas ideas y fuentes de inspiración.

Martina Filjak (piano)

Música Clásica

Teatro Liceo 20:00 h


Martina Filjak (piano)

Leer más

Martina Filjak (piano) 

MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas


Asistentes: 361

Martina Filjak emerge como una de las más interesantes pianistas de los últimos años, cultivando el elogio internacional por su pasión poética y maestría técnica así como por su personalidad carismática y su presencia magnética sobre el escenario. Es ganadora de la Medalla de Oro y el Premio Beethoven del Concurso Internacional de Piano de Cleveland y Primer Premio del Concurso de Piano Maria Canals en Barcelona, el Concurso de Piano Viotti en Vercelli y el Concurso de Piano Busoni. Ha tocado bajo la batuta de directores como Poschner, Sanderling, Bihlmaier, Hernández Silva, Caballé Domench, Fujimoto, Prieto, Muñóz, Shelley, en colaboración con orquestas de la talla de la Deutsche Radio Philharmonie, Staatskapelle Halle, Sinfónica de Neuremberg, Filamónica de Bremen, Sinfónica de Bilkent, Orquesta de Cleveland, La Verdi en Milán, Filarmónica de Lübeck, Sinfónica de Barcelona y Catalunya, Sinfónica de Bilbao, Real Filarmonía de Galicia y la Sinfónica de Tenerife. Martina Filjak ofrece recitales en las principales salas de concierto como la Concertgebouw (Amsterdam), Konzerthaus (Berlin), l’Auditori y Palau de la Música Catalana, Carnegie Hall, el Jordan Hall (Boston), Teatro San Carlo di Napoli, Sala Verdi, Salle Gaveau, Musikverein y Konzerthaus (Viena), NDR Hall, Residenz (Munich) y el Auditorio Nacional en Madrid.

Bárbara Hendricks

Jazz

Caem 21:00 h


Bárbara Hendricks

Leer más

Bárbara Hendricks 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 851

Barbara Hendricks nació en el Sur de los Estados Unidos de América, bajo las crueles leyes de segregación racial de Jim Crow.

Comenzó cantando espirituales negros en la iglesia de su padre en la Arkansas rural y fue testigo del intento de “los Nueve de Little Rock” de integrarse en el Instituto Little Rock de Arkansas el 4 de Septiembre de 1957.

Fue distinguida con el Premio Príncipe de Asturias de las Artes en el año 2000. Actualmente es la única embajadora vitalicia de buena voluntad de la ACNUR. Desde 1987 se ha dedicado a promover los Derechos Humanos a través de su compromiso con la causa de los refugiados por todo el mundo

Rozalén

Músicas Actuales

Caem 21:00 h


Rozalén Cuando el río suena

Leer más

Rozalén  Cuando el río suena


Asistentes: 1229

Rozalén, una de las principales voces de la canción de autor en España, nos sorprende en su tercer álbum ‘Cuando el río suena…’, donde comparte importantes experiencias personales e historias familiares transmitidas por su abuela. Los temas centrales son feminismo (‘La puerta violeta’), empoderamiento (‘Tu nombre’), Memoria Histórica (‘Justo’), celibato (‘Amor prohibido’), crisis de los refugiados (‘El hijo de la abuela’), amor (‘Antes de verte’) y desamor (‘La que baila para ti’). En cuanto a lo musical, Rozalén colabora de nuevo con Ismael
Guijarro en la producción. Canción de autor, pop, folk, ranchera y hasta drum and bass tienen cabida en este ecléctico trabajo

Coro Juvenil y Coral Polifónica

Coral

otros lugares 20:00 h


Coro Juvenil y Coral Polifónica Coro Ciudad de Salamanca

Leer más

Coro Juvenil y Coral Polifónica  Coro Ciudad de Salamanca

Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.


Asistentes: 420

El Coro Juvenil y la Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca fueron los encargados de inaugurar este ciclo. Interpretaron un repertorio que incluye títulos como "Hallelujah" de Leonard Cohen, "Someone like you", "Blue Christmas", "Ave María" o "Dadme albricias".

Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia

Coral

otros lugares 20:00 h


Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia Escuela Municipal de Música y Danza

Leer más

Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia  Escuela Municipal de Música y Danza

Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.


Asistentes: 380

El Coro de Cámara y Coro Santa Cecilia de la Escuela Municipal de Música y Danza interpretaron música religiosa y navideña como "Jubilate Deo", "White Christmas", "O Sacrum Conivium" o "Signum".

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música

Música Clásica

Caem 20:00 h


Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música

Leer más

Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música 


Asistentes: 450

Bajo la dirección de su director artístico, Javier Castro, la orquesta del Conservatorio Superior acompañará el concierto de Elgar a la violonchelista Itziar Aulestia, seleccionada en el concurso interno que se celebró en el conservatorio el pasado curso. El coro Sinfónico del Conservatorio se unirá a la Orquesta para interpretar los “Chichester Psalms”, una exigente y espectacular obra del estadounidense Leonard Bernstein. El concierto finalizará con una de las más conocidas piezas del repertorio americano para orquesta, “An american in Paris” de George Gershwin

Precoro y Coro de Niños

Coral

otros lugares 20:00 h


Precoro y Coro de Niños Coro Ciudad de Salamanca

Leer más

Precoro y Coro de Niños  Coro Ciudad de Salamanca

Navidad Polifónica. VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.


Asistentes: 455

El Precoro y Coro de Niños del Coro Ciudad de Salamanca pusieron el broche final a este ciclo interpretando canciones como "Llegó Navidad", "Ya vienen los Reyes Magos", "Era Rodolfo un reno", "The Bells of Christmas Medley" y "Feliz Navidad and Happy New Year Too!", entre otras.

Noche de ópera

Música Lírica

Teatro Liceo 20:00 h


Noche de ópera

Banda Municipal de Música de Salamanca
Leer más

Noche de ópera 

Banda Municipal de Música de Salamanca


Asistentes: 420

En estas fechas navideñas, la Banda Municipal de música de Salamanca ofrecerá un concierto en el teatro Liceo dedicado en esta ocasión al género operístico, donde se podrán escuchar algunas de las arias más famosas del repertorio lírico para soprano y tenor, entre otras “O mio babbino caro” “La donna è mobile” o “ Libiamo ne’ lieti calici”. Todo ello interpretado por cantantes locales dirigidos por el maestro Mario Vercher

Coro Ars Nova

Coral

Teatro Liceo 20:00 h


Coro Ars Nova

Leer más

Coro Ars Nova 


Asistentes: 469

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes