Venancio Blanco. Un proceso escultórico

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


Venancio Blanco. Un proceso escultórico

Fundación Venancio Blanco y Fundación Mapfre
Leer más

Venancio Blanco. Un proceso escultórico 


Asistentes: 974

Esta exposición recoge por primera vez el proceso de creación del Cristo que vuelve a la vida (1991), una de las obras más importantes y conocidas del escultor Venancio Blanco.

En el recorrido, nos encontraremos con obras que van naciendo del propio proceso y que el artista ha guardado celosamente en su taller como si de obra definitiva se tratase. Los bocetos previos, las esculturas que le inspiraron, la ampliación en escayola y la repercusión posterior que culmina con el grupo escultórico realizado a lo largo de los últimos ocho años, Cristo vuelve al Padre, fundido en bronce por encargo de FUNDACIÓN MAPFRE.

Una propuesta más de la Fundación Venancio Blanco para Salamanca, en su interés por mostrar la obra del Escultor, a través de una mirada diferente, novedosa y didáctica.

Obra gráfica. Colección Fundación Venancio Blanco.

Exposición

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


Obra gráfica. Colección Fundación Venancio Blanco. De Picasso a Venancio Blanco: la riqueza del grabado

Fundacion Venancio Blanco y Fundación Maphre
Leer más

Obra gráfica. Colección Fundación Venancio Blanco.  De Picasso a Venancio Blanco: la riqueza del grabado


Asistentes: 8593

La Fundación Venancio Blanco presenta una selección de sus fondos de obra gráfica del escultor salmantino y de otros artistas de los siglos XX y XXI. Se pueden contemplar piezas de grandes maestros como Picasso, Matisse, Chagall, Dalí, Vasarely, S. Delaunay, Solana o Marini, que comparten espacio con artistas contemporáneos y amigos de Venancio Blanco. El lenguaje de la abstracción presente en Tàpies, Chillida, Zóbel, Mompó, Farreras, Guerrero, Sempere, Lucio Muñoz, Rivera o Palazuelo dialoga con las propuestas figurativas de Menchu Gal, Redondela, Saura, Arroyo, García Ochoa y J. Caballero, entre otros.
Son diversas las técnicas gráficas de las obras expuestas, como la litografía, el aguafuerte, la punta seca, la serigrafía o el gofrado, que ponen de manifiesto la riqueza plástica del grabado. El carácter multidisciplinar de la obra de Venancio Blanco rinde en esta ocasión un homenaje a la gráfica, que cultivó desde su personal expresión estética, valorando siempre la importancia del dibujo y eligiendo el más intimista pequeño formato. Se expone una colección de piezas de diversa temática y técnicas, junto con varias esculturas en bronce, como contrapunto desde el volumen al discurso de la estampa

The Pinker Tones

Conciertos didácticos

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 12:00 h


The Pinker Tones Rolf & Flor en el Amazonas

Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

The Pinker Tones  Rolf & Flor en el Amazonas


Asistentes: 196

The Pinker Tones, es un dúo musical reconocido internacionalmente que mezcla varios estilos como la música electrónica, pop, funk, soul, bossa nova y swing. En esta ocasión nos presentarán Rolf & Flor en el Amazonas, el caurto volumen de las aventuras de Rolf & Flor, una serie de libros-discos ilustrados por Miguel Gallardo y espectáculos en directo para público familiar. Esta vez han contado con la participación especial de Alex Borstein, Manu Chao, Judit Neddermann y Adriá Salas (La Pegatina). Rolf & Flor viajan al Amazonas con la abuela de Rolf y el abuelo de Flor. Allí concocerán la leyenda de Posondo, un lugar mítico y se embarcarán en su búsqueda

Trío Musicalis

Música Clásica

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Trío Musicalis

Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

Trío Musicalis 


Asistentes: 400

En 2008, dos miembros de la Orquesta Nacional deEspaña, Eduardo Raimundo y Mario Pérez Blanco y el pianista Francisco Escoda deciden unirse para explorar y difundir el excelente pero poco interpretado repertorio escrito para esta formación,así como para promocionar las posibilidades tímbricas y sonoras de la misma. De este empeño surge el Trío Musicalis, que en ocho años se ha consolidado como un grupo de referencia en este tipo de repertorio. El Trío Musicalis cumple su décimo aniversario, con obras de A. Katchaturian,B. Bartok, Jesús Torres, el propio intérprete Mario Pérez con el violín eléctrico, y finalmente I. Stravinsky con su “Historia del soldado”, acompañando la proyección de la película “Armas al hombro” de Chaplin (ambas creadas en 1918),en sorprendente simbiosis de música y humo
Kaláscima

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Kaláscima

Leer más

Kaláscima 


Asistentes: 900

Kalàscima nos plantea un viaje a través de los sonidos populares del sur de Italia con parada obligatoria en aquellos de la música salentina. Un paseo en el que se recrean a través de la fusión con otros ritmos meridionales, coqueteando también con los sonidos balcánicos, irlandeses y klezmer, sin perder por un momento un ápice de su carácter popular y festivo. Un viaje que
concluye en un energético directo a través de un desfile de instrumentos populares y raros como: zampogna, ciaramella, launeddas, duduk, low whistle, tamburello, mandolina o bouzouki irlandés. Desde su nacimiento en 2010 han sido uno de los
grupos de referencia de la World Music italiana y, en su corta pero intensa trayectoria, han realizado varias giras por Australia, Ecuador, Alemania, Suiza, Dinamarca, Bélgica, Japón, Corea del Sur o Estados Unidos
Astrid Jones & The Blue Flaps

Jazz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Astrid Jones & The Blue Flaps

Leer más

Astrid Jones & The Blue Flaps 


Asistentes: 1100

Astrid Jones & The Blue Flaps, presentan un nuevo proyecto con el que nos invitan a viajar por diferentes ambientes a través de su música y su
forma de expresarla... Temas en los que reflejan sus influencias musicales de una forma muy personal, y que han conseguido traducir en una combinación de soul, reggae, funk y jazz en busca de sonidos que marquen su identidad. Astrid
Jones comenzó como cantante de soul y r&b. Su trayectoria profesional la ha ido definiendo a través de estos estilos, adentrándose también en el mundo del jazz, gospel, reggae, ritmos africanos... The Blue Flaps es la banda con la que consigue dar vida a este proyecto. La personalidad de cada uno de ellos queda al descubierto en este nuevo contexto y juntos consiguen la conjunción perfecta
de groove y elegancia que requieren sus temas.

The Velvet Candles

Músicas Actuales

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


The Velvet Candles

Leer más

The Velvet Candles 


Asistentes: 1200

Cuando se habla de “doo-wop”, una canción vale más que mil palabras: RamaLama-DingDong, Blue Moon o Do you love me? Son ejemplos de este estilo musical tan desconocido que forma parte del imaginario colectivo de muchas generaciones. Cincuenta años después de que The Platters o The Temptations liderasen listas de éxitos por todo el mundo, el duduá vuelve a tener nombre propio: The Velvet Candles. Este quinteto vocal ofrece un espectáculo en directo fácil de disfrutar y difícil de olvidar. Su repertorio, tanto a capella como con banda de acompañamiento, aúna clásicos del género y composiciones propias, en un show lleno de ritmo, virtuosismo y buenas vibraciones.

Orquesta Social del Tango

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Orquesta Social del Tango

Leer más

Orquesta Social del Tango 


Asistentes: 1200

La Orquesta Social del Tango nace con la idea de recrear el imponente formato de ‘orquesta típica’ ampliamente utilizado en las décadas en que el tango estuvo en su mayor esplendor. El proyecto está constituido por un grupo de músicos amantes del tango tradicional bailable, abocados específicamente al género desde la búsqueda de una sonoridad que capte la esencia de las grandes orquestas tradicionales. Con notable fuerza rítmica y respeto por las líneas melódicas originales, esta agrupación interpreta clásicos del repertorio tanguero de todos Patricia Nora (voz) los tiempos.

Zaragata Folk

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Zaragata Folk

Leer más

Zaragata Folk 


Asistentes: 600

Zaragata folk comienza su andadura en diciembre de 2015, con un repertorio amplio y variado, contando con propuestas y variaciones sobre el repertorio tradicional, integrando al mismo tiempo letras y temas propios. Acercan al público pinceladas sobre la historia y la cultura popular que rodea a nuestra música, haciendo su actuación muy amena y variada para un público familiar. Cada uno de los miembros de Zaragata folk cuenta con una gran experiencia y formación musical.

Mara (Fado)

Música de Raiz

Jardines de Santo Domingo de la Cruz 22:30 h


Mara (Fado)

Leer más

Mara (Fado) 


Asistentes: 1100

Mara no es solo Fado, no es sólo Cante, no es sólo Folk. Es la música portuguesa y son lugares, siempre lugares donde iba. Porque Mara, además de compartir, es la voluntad, el deseo y el sueño. Voluntad de construir para ofrecer lo que canta. El deseo de crecer en un espacio que le es debido. El sueño de seguir creyendo que es posible cuidar el pasado y reinventar el nuevo día. Durante su infancia el fado marcó la dinámica familiar, pero a lo largo de su camino, Mara se decantó también por otros proyectos de música popular portuguesa. Cuando en 2009 vuelve a sus raíces en la región del Alentejo, Mara lleva a su propio nombre este proyecto de música portuguesa, el álbum “Folha de Rosto” (Hoja de rostro), que ha presentado ampliamente en Portugal, así como en otros escenarios de España y Cabo Verde.

Nómadas

Teatro

Sala de Exposiciones Santo Domingo de la Cruz 12:30 h


Nómadas

Cía. Teatro Paraíso
Fundación Venancio Blanco y Junta de Castilla y León
Leer más

Nómadas 

Cía. Teatro Paraíso


Asistentes: 120

El mundo es un gran territorio por descubrir. Por él, caminan curiosas dos mujeres nómadas cuyo afán es explorar nuevas tierras, en busca de otras experiencias. Saka y Tamán, en su deriva por el mundo llegan a un emplazamiento extraño, desorganizado y caótico, lleno de sorpresas. Allí encuentran un enorme huevo al que cuidarán amorosamente.
A través del juego, la manipulación y la experimentación, la escena se convierte en un lugar donde la Arquitectura, la Geometría y las Matemáticas nacen de manera natural.
Finalmente la curiosidad de estas mujeres nómadas, les impulsa a continuar su camino, dejando a sus espaldas las huellas de su paso, que solo otro humano va a saber reconocer.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes