Pioneros de la Modernidad.

Exposición

hasta el 17 enero de 2018


Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier

Leer más

Pioneros de la Modernidad.  Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier


Asistentes: 18435

Bajo el título “Pioneros de la Modernidad. Siglos XIX y XX en la Colección Gerstenmaier” se muestran 83 obras de 36 pintores tan reconocidos como: Joaquín Sorolla, Mariano Fortuny, Ignacio Zuloaga, Pablo Picasso, Jenaro Pérez Villaamil, Carlos de Haes, Martín Rico Ortega, Raimundo de Madrazo, Aureliano de Beruete y Moret, Darío de Regoyos, Hermen Anglada Camarasa, Joaquín Mir, Juan de Echevarría, José Gutiérrez Solana, Benjamín Palencia y Óscar Domínguez, entre otros. Se trata de la primera gran exposición programada por el Ayuntamiento con motivo del VIII centenario de la Universidad de Salamanca.

Rostros del Olvido

Exposición

hasta el 2 abril de 2018


Rostros del Olvido

ID Arte y Mujeres dos rombos
Leer más

Rostros del Olvido 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca



“Rostros del olvido” es un proyecto artístico que pretende dar visibilidad a una parte de todas aquellas mujeres que estudiaron en la Universidad de Salamanca a lo largo de su historia, e hicieron una labor importante pero que, injustamente, quedaron en la sombra.

Ocultas a lo largo de la historia, inmersas en roles y papeles impuestos por la sociedad, realizando sin reconocimiento un generoso e importante trabajo. Formadas en la Universidad de Salamanca, han trabajado a la par que los hombres en todo tipo de disciplinas, aportando sus capacidades intelectuales y logros al desarrollo científico, matemático, legal, humanista, artístico, empresarial…, pero sin protagonismo.

Pretendemos con este trabajo, ocupando simbólicamente los 22 medallones vacantes de la Plaza Mayor, mostrar a la sociedad 22 de estas mujeres desconocidas y olvidadas, cuyo brillo quedó eclipsado por el papel predominante masculino a lo largo de la historia. Saquémoslas merecidamente a la luz.

Génesis. Sebastiao Salgado

Exposición

hasta el 29 abril de 2018


Génesis. Sebastiao Salgado

Fundación Bancaria La Caixa
Leer más

Génesis. Sebastiao Salgado 



Las fotografías del proyecto Génesis, surgen de la preocupación de Sebastian Salgado por los diversos maltratos a los que están siendo sometida la naturaleza, muestran una serie de fragmentos del mundo que permanece aún inexplorado, intacto, virgen. El objetivo de este trabajo es captar el origen del planeta a través de fotografías que muestran los elementos primarios de la vida, las especies animales que continuan en estado salvaje o las tribus humanas que aún viven en estado primitivo. La exposición reune treinta y ocho fotografías en blanco y negro que muestran paisajes, animales y personas que han sido capaces de escapar de la influencia del mundo moderno en regiones polares, bosques y sabanas tropicales, desiertos abrasadores, montañas dominadas por glaciares e islas solitarias

Paisanaje

Exposición

hasta el 20 mayo de 2018


Paisanaje

Antonio Varas de la Rosa
Leer más

Paisanaje 

Antonio Varas de la Rosa


Asistentes: 2222

La Sala de Exposiciones de Garcigrande acogió una exposición que reunió 57 cuadros pintados al óleo por el artista Antonio Varas de la Rosa. ‘Paisanaje’ es también una muestra de algunas de las ilustraciones que aparecen en el libro Salamanca. Una historia ilustrada que se presentó el 7 de mayo en la feria municipal del libro de Salamanca y que ha sido editado por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
Los figurantes de sus retratos son introspectivos, concentrados en sí mismos, reflexivos, como corresponde a una ciudad donde la intelectualidad está siempre presente. Hasta el pastor anónimo, de espaldas, mirando el infinito, reflexiona en la inmensidad de la Armuña.
Para Varas es lo mismo, su fuerte personalidad marca su obra, lo importante es la quietud, el sosiego, la intemporalidad, el silencio que grita, al igual que la ciudad y sus paisanajes.

Iconografía Unamuniana

Exposición

hasta el 7 mayo de 2018


Iconografía Unamuniana

Asociación Amigos de Unamuno
Leer más

Iconografía Unamuniana 

VIII Centenario de la Universidad de Salamanca


Asistentes: 7393

La sala de San Eloy acogerá, con motivo del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca y hasta el 5 de agosto esta exposición en la que pueden verse retratos clásicos de Miguel de Unamuno realizados por artistas en vida del escritor y aportaciones de coleccionistas privados, a los que se unen cuadros inéditos y esculturas realizadas exprofeso para la muestra por artistas actuales residentes en Salamanca, País Vasco y Madrid. En total, se exhiben 127 obras que se podrán ver hasta el próximo 5 de agosto.

Contrapunto 2.0

Exposición

hasta el 23 octubre de 2018


Contrapunto 2.0 Exposición conmemorativa 1993-2018

Las Edades del Hombre
Leer más

Contrapunto 2.0  Exposición conmemorativa 1993-2018

Las Edades del Hombre


Asistentes: 78350

El 3 de diciembre de 1993 se inauguraba en la Catedral Nueva de Salamanca la cuarta exposición organizada por Las Edades del Hombre. El éxito cosechado en Valladolid, Burgos y León propició la organización de una nueva edición titulada El Contrapunto y su Morada, en la que se mostraban 220 obras procedentes de las diócesis de Castilla y León que fueron visitadas por más de un millón de personas. Esta exposición supuso un antes y un después en la historia del proyecto: a partir de ese momento se constituiría la Fundación como tal y comenzaría un ciclo que ha recorrido catedrales y lugares emblemáticos de la Comunidad Castellano y Leonesa. Artísticamente, también sirvió para proponer una diversidad de miradas e introducir un encuentro entre el arte clásico y el contemporáneo.
Entre octubre y febrero, Contrapunto 2.0 pretende ser un símbolo de evolución: 36 obras maestras de autores de la talla de El Greco, Gregorio Fernández, Juan de Juni, Antonio López o Venancio Blanco -entre otros- persiguen un nuevo diálogo y un proceso de reflexión. Con el 25º aniversario de la exposición en Salamanca, la Fundación Las Edades del Hombre también celebra el 30º aniversario del nacimiento de su proyecto y se suma a la conmemoración del VIII Centenario de la Universidad de Salamanca.

logotipo de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes