

Otros
otros lugares 10:30 h
Visita Guiada al pozo de las NievesVisita Guiada al pozo de las Nieves
Plazas y Patios
Desde el 1 de Julio hasta el 26 de agosto se realizaron un total de 42 visitas con 1.334 asistentes que descubrieron uno de los monumentos más peculiares de la Salamanca del siglo XVIII. Formando parte del Convento del Carmen Calzado de San Andrés, encontramos el Pozo de Nieve, una asombrosa construcción en la que se conservaba el hielo traído de las sierras. También podremos admirar las misteriosas galerías subterráneas, de origen y función inciertos.

Música Clásica
Plaza Mayor 21:30 h
Orquesta Sinfónica de Castilla y LeónOrquesta Sinfónica de Castilla y León
Plazas y Patios
La Plaza Mayor de Salamanca vuelve a convertirse en escenario de lujo para la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, dirigida por el maestro Andrés Salado, la orquesta desgranará un programa con obras de Mijail Glinka (Obertura de Ruslán y Liudmila), Franz von Suppé (Obertura de Caballería ligera), Pietro Mascagni (Cavallería rusticana), Johan Strauss, hijo (Bajo truenos y relámpagos). Camille-Saint-Saens (Sansón y Dalila), Geroges Bizet (Carmen) y de Piotr Llich Chaikovski

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio. Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas, reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos, subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores, que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
La historia de la casa. Filmoteca de castilla y león
Plazas y Patios
Desde el 6 hasta el 27 de julio se realizaron 4 visitas con un total de 430 asistentes. Visitas guiadas nocturnas por los espacios expositivos de la casa y por el patio iluminado que nos permiten adentrarnos no solo en el espectáculo de la mirada que ofrecen las exposiciones El juego continúa: anaglifos (1891-2018) y Artilugios para fascinar. Colección Basilio Martín Patino, sino en la nueva propuesta de conocer nuevos aspectos históricos de esta casa construida en 1620 y sede de la Filmoteca de Castilla y León desde 1991.

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Cythara Ensemble En colaboración con la Sociedad de TurismoCythara Ensemble
En colaboración con la Sociedad de Turismo
Plazas y Patios
que describieron con sus melodías las más tiernas y seductoras historias de amor.

Otros
otros lugares 21:00 h
Cerro de San Vicente. Restos arqueológicos, antiguo edificio del Convento de San Vicente, Miradores y Visita nocturnaCerro de San Vicente. Restos arqueológicos, antiguo edificio del Convento de San Vicente, Miradores y Visita nocturna
Plazas y Patios
Desde el 7 de julio hasta el 25 de agosto se realizaron 8 visitas con un total de 307 peronas. Un viaje en el tiempo a través de la historia para visitar los restos exhumados en las excavaciones arqueológicas de este yacimiento que data de la Edad de Hierro. En el antiguo edificio del Convento de San Vicente es posible recorrer las distintas etapas de la evolución del yacimiento, desde la protohistoria hasta la actualidad. Y para completar la visita, poder disfrutar desde los miradores de una perspectiva única del perfil de la ciudad desde lo alto del cerro.
Jesse Davis + Fred Nardin Trío
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Cécile Mclorin Salvant
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Carles Benavent Trío + Tomasito
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.
Benny Golson Quartet
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Dúo Corvo-FuentesDúo Corvo-Fuentes
Plazas y Patios

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Cythara EnsembleCythara Ensemble
Plazas y Patios
Iván `Melon´ Lewis
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Ensemble Contrastes Músicas de América
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.
Ensemble Contrastes Música de América
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Ensemble Contrastes interpretará un programa mixto con música clásica “con raíz”, es decir, influenciada por la música popular o tradicional de los países de origen de los compositores, como Luiz Pardal (Brasil), Paquito D’Rivera (Cuba), Ástor Piazzolla (Argentina), Manuel Alejandro (Perú), Manuel de Falla o Federico Garcia Lorca (España), que dotan al programa de una cercanía y variedad muy interesante para el público.
Caronok
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Caronok
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Teatro
Plaza de San Benito 21:00 h
Juegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años Etón TeatroJuegos de escarnio Las Fiestas de locos hace 800 años
Etón Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Los Juegos de Escarnio (o ‘Fiestas de Locos’), en la Salamanca de 1218, constituían la única diversión de los míseros habitantes de una ciudad copada ese año por multitud de dignidades eclesiásticas y académicas (y no tanto), reunidas para la creación del Estudio General Salmanticense (la futura Universidad), y que arramblaban para sí con las existencias de alimentos. Limosneando comida, grupos de “locos” salían a la calle a “representar” pequeñas y muy simples historias cómico-satíricas escritas por ellos mismos (coplas de escarnio), subidas de tono, procaces y de gran complicidad con los espectadores (y totalmente prohibidas por la autoridad), que a veces tenían que “corregir sobre la marcha” ante la llegada de los vigilantes de la estricta moral religiosa.
Etón teatro, basándose en la documentación existente (las Coplas de Escarnio y Maldecir y las crónicas caballerescas medievales, además de diversos documentos y estudios), pone en escena JUEGOS DE ESCARNIO, un texto original de Ángel González Quesada que muestra, con un contenido fuertemente satírico y profusión de dobles sentidos, los primeros modos del teatro profano en la Salamanca de hace ochocientos años.
Texto original y dirección: Ángel González Quesada.
Intérpretes: Marta Benito, Alberto Boyero, Gloria Escudero y Ángel González.

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Dúo Corvo-FuentesDúo Corvo-Fuentes
Plazas y Patios

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium. La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium. La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Dúo Corvo-FuentesDúo Corvo-Fuentes
Plazas y Patios
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Cythara EnsembleCythara Ensemble
Plazas y Patios
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Teatro
Patio de escuelas 20:00 h
Stvdium La vida estudiantil en la Universidad Intrussion TeatroStvdium La vida estudiantil en la Universidad
Intrussion Teatro
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Muchos son los testimonios recogidos sobre la vida estudiantil en la Ciudad de Salamanca: la llegada a la ciudad, el hospedaje, la comida, los uniformes que tenían que portar, la salida de la puerta de carros, los duelos en las oscuras calles, los vítores, los “devaneos” en las mancebías, el papel de los criados en las aulas, los sopistas, la tuna…
Hay todo un anecdotario delicioso del cual, con este nuevo montaje, Intrussión Teatro nos quiere mostrar una pequeña parte. De ese modo, STVDIUM, es un viaje al siglo XVI en el que, en tono de comedia, quieren rescatar parte de esas historias y darles vida.
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532

Música Clásica
otros lugares 12:00 h
Dúo Corvo-FuentesDúo Corvo-Fuentes
Plazas y Patios
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
Ruta de los manuscritos Recorrido Teatralizado
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca. Plazas y patios
Un recorrido por la ciudad de Salamanca en su época de máximo esplendor. Una ruta que recorre los lugares en los que Luis García Jambrina embienta su trilogía "Los manuscritos de Salamanca" protagonizada por el pesquisidor Fernando de Rojas y formada por las novelas, el manuscrito de piedra (2008), El manuscrito de nieve (2009) y El manuscrito de fuego (2018). Las dos primeras se sitúan a finales del siglo XV y la tercera en el año 1532
