
Salamanca vive la magia. Gala internacional
Un espectáculo que reúne a los mejores magos del mundo en sus diferentes especialidades. Una cuidada selección de los mejores artistas que conforman un show único que combina la música, el humor, la iluminación, los efectos especiales y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y España que harán lo imposible realidad.
Salamanca vive la magia. Gala internacional
Un espectáculo que reúne a los mejores magos del mundo en sus diferentes especialidades. Una cuidada selección de los mejores artistas que conforman un show único que combina la música, el humor, la iluminación, los efectos especiales y, por supuesto, el ilusionismo de máxima altura en un verdadero espectáculo mágico.Un total de 6 números internacionales procedentes de Francia, Italia, Rusia, Estados Unidos y España que harán lo imposible realidad.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano)Latica Honda-Rosenberg (violín) y Claudio Martínez-Mehner (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Recital a cargo de Latica Honda Rosenberg, 15 de enero, violinista de fama internacional que, desde que obtuvo la medalla de plata en el concurso Tchaikovski en 1998, ha tenido una carrera internacional sobresaliente, tocando con orquestas de todo el mundo. Latica, que en el recital estará acompañada por el increíble pianista español Claudio Martínez Mehner, es además profesora en la universidad de las artes de Berlín.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 20:00 h
Yo, la fachada de la Universidad de Salamanca Pablo Andrés Bravo y Mª Eugenia Bueno PastorYo, la fachada de la Universidad de Salamanca
Pablo Andrés Bravo y Mª Eugenia Bueno Pastor
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
"Yo, la fachada de la Universidad de Salamanca" es un ensayo en prosa y en primera persona que analiza, interpreta y evalúa los contenidos literales y subliminales de la Fachada de la Universidad de Salamanca. Es un escrito serio y fundamentado que sintetiza el significado de este símbolo del Renacimiento Español. En esta obra se presentan argumentos y opiniones sustentadas en la observación y el conocimiento histórico-artístico de una época tan importante, como la que aconteció en los albores de su construcción. Descubrirán en este ensayo, un lenguaje y un mensaje que jamás pudieron imaginar y que abre las puertas a que otros estudiosos profundicen en las líneas de investigación que se plantean aquí por primera vez
Big Band USAL. Concierto congreso VIII centenario
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El abuelo
Cía. Jes Martin's Producciones
Para muchos la vida es como una obra de teatro de tres actos. Cada uno de ellos es único y diferente, y suele estar marcado por el rol que interpretamos. Primero somos hijos. Más adelante, padres. Y finalmente, abuelos. Abuelos que cuidan como auténticos superhéroes de sus nietos. En esta vida, en este último acto si alguien es capaz de todo, son ellos. Jes Martins, discípulo directo del teatro gestual de los Tricicle, del mimo cómico, con esa magia de transformar cualquier acto cotidiano en una carcajada, cualquier guiño en una sonrisa cómplice, nos sorprende de nuevo con esa capacidad de analizar, casi hasta la disección, el comportamiento humano y llevarlo hasta el extremo más difícil: el de su propia comicidad. Humorbestial, humorgestual.
Traidor
Cía. Teatro Corsario
Traidor es la mejor obra de José Zorrilla según el propio autor. Se basa en el famoso caso del pastelero de Madrigal, que a finales del siglo XVI dio lugar a un proceso que sería declarado “secreto de estado” durante trescientos años.
Traidor es un thriller sensual, apasionado y político. Una cumbre del Romanticismo. La maravillosa trama policiaca, escrita en verso, habla de amores prohibidos en medio de una conspiración.
La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Cultura y Turismo, promueve la gira de la obra “Traidor” de Teatro Corsario, con motivo de la conmemoración del Bicentenario del nacimiento del poeta y dramaturgo José Zorrilla.
Historia de una semilla
Cía La Maquiné
Historia de una semilla es uno de los espectáculos más emotivos de La Maquiné, no por las bellas imágenes y música a las que nos tiene acostumbrados sino, sobre todo por la tierna historia de amor a la naturaleza de donde procedemos. El espectáculo es una reflexión sobre los abusos que sufre el medio ambiente a manos del ser humano contado a modo de fábula poética, con una sensibilidad y un sentido del humor que hace que esta obra sea más eficaz que muchísimas campañas ecológicas. La música, los títeres y las proyecciones forman un conjunto escénico cargado de simbolismo y ternura que transmiten valores de solidaridad y respeto al medio ambiente como un valor imprescindible en la época en la que vivimos.
Josep Colom (piano)
VI ciclo de cámara y solistas
Nacido en Barcelona en 1947, entre los galardones de Josep M.ª Colom destacan el Primer Premio en el Concurso Internacional Paloma O’Shea de Santander 1978, y los Primeros Premios en los Concursos Internacionales de Jaén y Épinal. Desde su debut en el el Teatro de los Campos Eliseos de París en 1979, viaja regularmente por los cinco continentes para dar recitales y conciertos con orquesta, colaborando en música de cámara con muy diversos conjuntos e intérpretes. Sus primeras grabaciones se remontan a 1982, con las Sonatas completas de Blasco de Nebra, que le valieron el Premio del Ministerio de Cultura. En 1989 grabó las obras completas de Manuel de Falla, un disco que el Fanfare Magazine de Nueva York definió como la mejor versión de estas obras. Ha grabado, asimismo, una integral Mompou, los conciertos y las variaciones completas de Brahms, así como obras de Fauré, Debussy, Ravel y del propio Brahms en colaboración con la pianista Carmen Deleito. Ha sido miembro del jurado de prestigiosos concursos, como el Paloma O’Shea de Santander y el Chopin de Varsovia. En 1998 el Ministerio de Cultura Español le concedió el Premio Nacional de Música.
Folk on crest. 10º Aniversario
En este año 2018 se cumplen 10 años desde que Folk On Crest, presentara su primer disco.10 años que han dado para mucho, con su estilo musical marcado por la adaptación de temas tradicionales y otros de composición propia, son más de 300 conciertos en programaciones culturales y festivales por toda España y otros países como Italia y Portugal, la grabación de 3 discos de estudio con la discográfica “Several Records” (Folk On Crest 2008, “Calle de la Botica 2011” y “Lomxe” 2014). Y más de 6.000 copias vendidas en estos años.
Y ahora, en esta gira 10º Aniversario, el grupo se enfrenta a un nuevo reto, la GRABACIÓN EN DIRECTO de un recopilatorio de toda su trayectoria, y no podía ser de otra manera, en el marco incomparable del teatro Liceo, en la que todos los asistentes serán protagonistas de este disco.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.
Moby Dick
Teatro Gorakada
Moby Dick es un espectáculo en el que se propone un juego donde la imaginación es su aliado para recrear ante los ojos de los jóvenes espectadores, mares, cachalotes, personajes y aventuras presentes en la obra y todo ello se materializara en la mente del espectador gracias a la utilización de los elementos escénicos, el ritmo, el humor, la música, el trabajo de los actores y, sobre todo, las palabras de Melville.
Ismael se embarca en el Pequod barco ballenero al mando del capitán Akab. Durante su viaje, disfruta de los placeres de la vida en el mar, hace amigos y, aprende a reconocer a los distintos tipos de ballenas… Sin embargo, el obsesivo deseo de venganza del Capitán Akab contra Moby Dick la ballena blanca, conducirá al Pequod y a la tripulación a la desgracia.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 09:30 h
El retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos Morfeo TeatroEl retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos
Morfeo Teatro
El Retablo de las Maravillas que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. La trama nos muestra a los mandatarios de un pueblo, ante un Retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
Con siete actores en escena; es una adaptación que reúne tres entremeses (El Retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes y el Juez de los divorcios), y fragmentos de El Quijote.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
El retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos Morfeo TeatroEl retablo de las maravillas Sátira para los tiempos de ayer y los modernos
Morfeo Teatro
El Retablo de las Maravillas que escribió Cervantes hace cuatro siglos, presenta una divertida sátira sobre las hipocresías de la España de la época. La trama nos muestra a los mandatarios de un pueblo, ante un Retablo vacío mostrado por unos cómicos, y aparentemente mágico por no enseñar nada a sucios de sangre o bastardos, simulan ver lo que no ven para demostrar que son "gentes de bien nacer". La disparatada sátira cobra dramatismo y se acentúa la acidez del discurso cervantino en un sorprendente y emotivo final.
Con siete actores en escena; es una adaptación que reúne tres entremeses (El Retablo de las maravillas, La elección de los alcaldes y el Juez de los divorcios), y fragmentos de El Quijote.

Premios
Teatro Liceo 20:30 h
Gala Cultural TaurinaGala Cultural Taurina
El Teatro Liceo acogió la entrega de los trofeos y galardones correspondientes a la última feria taurina celebrada en la Plaza de la Glorieta. Esta gala estuvo organizada por la Federación de Peñas Taurinas y Museo Taurino, en colaboración con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y el Ateneo de Salamanca
El Príncipe
Maquiavelo escribió El príncipe en 1513. Cinco siglos después, sus palabras siguen absolutamente vigentes ¿Es un manual escrito para que los gobernantes sepan cómo manejar al pueblo o es un aviso al pueblo acerca de cómo somos manejados por los gobernantes? La ambigüedad es una constante en la obra y en la vida de Niccoló di Bernardo dei Machiavelli. De hecho, no creo que debamos diferenciar la una de la otra. La complejidad de su descarnado análisis político toma mayor altura cuando uno conoce su angustioso periplo vital. Este ha sido el objetivo al construir El príncipe de Maquiavelo: fundir obra y creador, dar voz a un fascinante personaje al que demasiados han condenado a la oscuridad moral sin concederle siquiera la oportunidad de explicarse. Ahora la tiene. Y debe ser escuchado para, de paso, demostrarnos que el poder, de cualquier ideología y en cualquier época, obedece siempre a las mismas reglas, sea cual sea el fin, sean cuales sean los medios. El príncipe de Maquiavelo se compone de fragmentos de las obras El príncipe, Discursos sobre la primera década de Tito Livio, Del arte de la guerra y correspondencia personal de Nicolás Maquiavelo. Autor: Nicolás Maquiavelo. Dirección: Juan Carlos Rubio.
Almendrita, la pequeña
Cía. 2 Cocos Creaciones
La pequeña Almendrita, mágicamente nacida de una flor, desea conocer el mundo y a veces los deseos se cumplen a pesar nuestro. Mientras Almendrita duerme plácidamente en el regazo de mamá cojín, un sapo de gelatina se la lleva al río. Así es como Almendrita, buscando el camino de regreso a casa, va conociendo el mundo a través de singulares personajes que le ayudan a confiar en sí misma y a valorarse tal y como es; Pequeña, como una almendra.
La compañía rescata esta antigua historia de Andersen, desgranando los perennes arquetipos del cuento original, para contarla “de nuevo” a través de la danza, el teatro de objetos y la magia del espacio escénico.
Adaptación: Esther Blanca, Concha Quintana y Pablo Vergne.
Dirección: Esther Blanca
Intérpretes: Concha Quintana y Esther Blanca.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
Clarinetarium Ensemble Una Cosa RaraClarinetarium
Ensemble Una Cosa Rara
Clarinetarium propone un recorrido por la historia de la música para descubrir cómo la evolución del instrumento va ligada a la evolución de la música. Además, para entender el funcionamiento del clarinete y sus características principales, se realizarán algunos experimentos que ayudarán a hacerse una idea adecuada. Clarinetarium es, por lo tanto, un espectáculo-concierto dinámico que combina música, pequeños experimentos e historia, que nos hará pasar un buen rato mientras descubrimos el pasado y el presente del clarinete.
Sueños
Sueños es una crónica dolorosa y lúcida de una España presa de la corrupción de las monarquías absolutas de Felipe III y IV, presa del ocio y de la ignorancia, donde la filosofía era esclavizada por la teología. Es un tratado sobre la corrupción, sobre la indignidad moral y sobre el alma humana; una imagen clara de la España barroca en decadencia en la que se identifica claramente con la de nuestros días.
Proyecto Brahms (cuarteto con piano)
VI ciclo de cámara y solistas
El Proyecto Brahms permite escuchar a cuatro de los músicos más destacados del panorama actual tocando en conjunto temas del compositor y pianista alemán del romanticismo.
The time machine
Forum Theatre & Education
Herbert y Susan han viajado por todo el mundo con su avión. De hecho son los aviadores que más kilómetros han surcado por el cielo a lo largo de su vida, y así lo confirma el Libro Guiness de los récords; y ahora se enfrentan a su vuelo más peligroso, están decididos a llegar hasta el Triángulo de las Bermudas para conseguir una gran hazaña, viajar en el tiempo. Ellos creen que en este famoso lugar existe una conexión que les puede permitir llegar a lugares diferentes a través del tiempo. ¡Así que motores en marcha y a surcar el cielo de nuevo! El vuelo hasta llegar al Triángulo de las Bermudas está lleno de contratiempos, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Una vez allí, consiguen viajar hasta el enigmático Egipto de los Faraones e introducirse en su cultura de la mano de Cleopatra; viajar luego hasta el Renacimiento y conversar con Leonardo da Vinci y su apreciada Gioconda; y finalmente llegar hasta el futuro donde viven una emocionante aventura con unos androides muy divertidos. Viajar con Herbert y Susan nos permite visitar momentos históricos claves en nuestra cultura y poder aprender mucho sobre el pasado, el presente y el futuro.
The time machine
Forum Theatre & Education
Herbert y Susan han viajado por todo el mundo con su avión. De hecho son los aviadores que más kilómetros han surcado por el cielo a lo largo de su vida, y así lo confirma el Libro Guiness de los récords; y ahora se enfrentan a su vuelo más peligroso, están decididos a llegar hasta el Triángulo de las Bermudas para conseguir una gran hazaña, viajar en el tiempo. Ellos creen que en este famoso lugar existe una conexión que les puede permitir llegar a lugares diferentes a través del tiempo. ¡Así que motores en marcha y a surcar el cielo de nuevo! El vuelo hasta llegar al Triángulo de las Bermudas está lleno de contratiempos, pero todo esfuerzo tiene su recompensa. Una vez allí, consiguen viajar hasta el enigmático Egipto de los Faraones e introducirse en su cultura de la mano de Cleopatra; viajar luego hasta el Renacimiento y conversar con Leonardo da Vinci y su apreciada Gioconda; y finalmente llegar hasta el futuro donde viven una emocionante aventura con unos androides muy divertidos. Viajar con Herbert y Susan nos permite visitar momentos históricos claves en nuestra cultura y poder aprender mucho sobre el pasado, el presente y el futuro.
New York-New Delhi
Forum Theatre & Education
Enamorarse a primera vista es sencillo, pero que el amor dure eternamente es algo más complicado, sobre todo si éste hizo su acto de aparición desde el primer momento que William y Anne se conocieron. Por pura casualidad ambos se encuentran en un aeropuerto de Londres. Y aunque les cuesta reconocerse al principio, sienten una inmensa alegría cuando se ven, puesto que habían perdido contacto, y sólo sabían de sus vidas por alguna publicación en las redes sociales. William va en dirección a la India para colaborar en una ONG, Anne se dirige a Estados Unidos para trabajar de monitora en un campamento de verano. El hecho de que sus respectivos vuelos se retrasen les permite recordar todos los momentos que han vivido juntos: cuando se conocieron en la escuela siendo pequeños; sus fiestas de cumpleaños; las vacaciones de verano… así como los motivos por los cuales, sus caminos han tenido que ir siempre en direcciones opuestas. Además es la ocasión perfecta para revivir de nuevo el amor que ambos sintieron desde el primer momento en que se conocieron.
New York-New Delhi
Forum Theatre & Education
Enamorarse a primera vista es sencillo, pero que el amor dure eternamente es algo más complicado, sobre todo si éste hizo su acto de aparición desde el primer momento que William y Anne se conocieron. Por pura casualidad ambos se encuentran en un aeropuerto de Londres. Y aunque les cuesta reconocerse al principio, sienten una inmensa alegría cuando se ven, puesto que habían perdido contacto, y sólo sabían de sus vidas por alguna publicación en las redes sociales. William va en dirección a la India para colaborar en una ONG, Anne se dirige a Estados Unidos para trabajar de monitora en un campamento de verano. El hecho de que sus respectivos vuelos se retrasen les permite recordar todos los momentos que han vivido juntos: cuando se conocieron en la escuela siendo pequeños; sus fiestas de cumpleaños; las vacaciones de verano… así como los motivos por los cuales, sus caminos han tenido que ir siempre en direcciones opuestas. Además es la ocasión perfecta para revivir de nuevo el amor que ambos sintieron desde el primer momento en que se conocieron.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
The spirit of Harry Houdini Forum Theatre & EducationThe spirit of Harry Houdini
Forum Theatre & Education
El 31 de octubre de 1.936 Bess Houdini está dispuesta a dar fin a un empeño que lleva persiguiendo los últimos diez años: contactar con el espíritu de su difunto marido, el genial mago Harry Houdini. Para ello pide los servicios de Arthur Ford, un famoso médium del que se dice que “es capaz de hablar con la muerte”. La visita del eminente médium a la casa del matrimonio Houdini se ve envuelta, desde el primer momento, de una aureola de misterio, tanto por el encargo recibido, así como por el hecho de que el señor Arthur Ford es completamente invidente a causa de una enfermedad. La sesión de espiritismo que tiene lugar entre los dos está repleta de incidentes que cuestionan tanto la veracidad de lo que el famoso médium afirma, así como la honradez de la viuda del mago. Una ocasión perfecta para profundizar en la vida de un personaje tan controvertido como lo fue el gran Harry Houdini, el mago más famoso de todos los tiempos.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
The spirit of Harry Houdini Forum Theatre & EducationThe spirit of Harry Houdini
Forum Theatre & Education
El 31 de octubre de 1.936 Bess Houdini está dispuesta a dar fin a un empeño que lleva persiguiendo los últimos diez años: contactar con el espíritu de su difunto marido, el genial mago Harry Houdini. Para ello pide los servicios de Arthur Ford, un famoso médium del que se dice que “es capaz de hablar con la muerte”. La visita del eminente médium a la casa del matrimonio Houdini se ve envuelta, desde el primer momento, de una aureola de misterio, tanto por el encargo recibido, así como por el hecho de que el señor Arthur Ford es completamente invidente a causa de una enfermedad. La sesión de espiritismo que tiene lugar entre los dos está repleta de incidentes que cuestionan tanto la veracidad de lo que el famoso médium afirma, así como la honradez de la viuda del mago. Una ocasión perfecta para profundizar en la vida de un personaje tan controvertido como lo fue el gran Harry Houdini, el mago más famoso de todos los tiempos.
Banda Municipal de Música de Salamanca
La Banda Municipal de Música de Salamanca, ofreció un concierto en el que interpretó obras de distintos compositores entre los que cabe destacar R. W. Smith o Ferrer Ferrán. Además, interpretó el poema sinfónico “El Arca de Noé” del compositor Oscar Navarro. Obra que describe los distintos paisajes bíblicos del relato del diluvio universal del libro del Génesis.
Cristina Branco Menina
Cristina Branco es sinónimo de sofisticación en la música portuguesa. Dentro de un campo de fuertes raíces conservadoras y tradicionalistas como es el fado, Cristina Branco representa una alternativa basada en el profundo conocimiento de los poetas y poemas que interpreta. Su disco Menina, marcado por la audacia y la mezcla de nuevos compositores de varias latitudes de la música portuguesa, recibió en este país el Premio de Mejor Disco de la Sociedad Portuguesa de Autores
El rincón de los títeres
Cía. La Tartana Teatro
Un viejo titiritero recibe el encargo de hacer una exposición para mostrar sus 40 años construyendo marionetas. Una agradable sorpresa hasta que se da cuenta de que solo le conceden un día para prepararla... Empieza a despertar a los personajes de algunas de sus obras que le ayudarán a crear una exposición en la que no faltarán piratas, reyes y princesas, historias de aventuras fantásticas o hasta historias de amor. Una divertida obra que hace un homenaje al teatro de títeres.
La Tartana Teatro presenta en su 40º Aniversario un espectáculo muy especial, donde los espectadores vivirán un viaje a través de la historia de la compañía, en el que muchos de los personajes que han poblado sus 40 años de trabajo, volverán a cobrar vida en una aventura increíble.
Idea y creación: La Tartana Teatro.
Autores: Juan Muñoz e Inés Maroto.
Actores-Manipuladores: Carlos Cazalilla, Edaín Caballero, Gonzalo Muñoz y Esteban Pico.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
La madre que parió a la música Grupo MayaldeLa madre que parió a la música
Grupo Mayalde

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
La madre que parió a la música Grupo MayaldeLa madre que parió a la música
Grupo Mayalde

Premios
Teatro Liceo 19:30 h
Día Internacional de la Mujer. Homenaje a Feli Cañada, Magdalena Hernández Mediero y Francisca RodríguezDía Internacional de la Mujer. Homenaje a Feli Cañada, Magdalena Hernández Mediero y Francisca Rodríguez
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, el Ayuntamiento rindió homenaje a la profesora Feli Cañada, a la empresaria Francisca Rodríguez Martín y a la presidenta de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Magdalena Hernández Mediero, como reconocimiento a su trayectoria y su labor en diferentes ámbitos.
La comedia de las mentiras
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos.
Autor: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer, a partir de la obra de Plauto.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Pepón Nieto, - María Barranco, - Paco Tous, - José Troncoso, - Angy Fernández, - Raúl Jimenez - Marta Guerras
La comedia de las mentiras
Atenas. Dos hermanos, Hipólita y Leónidas, están enamorados. Ella de un joven llamado Tíndaro, él de una joven llamada Gimnasia, que, sin embargo, es... flautista. Pero ni Tíndaro ni Gimnasia son las parejas que el padre de Hipólita y Leónidas, un avaro recalcitrante, comerciante de vinos, paños y liras, desea para sus hijos. Actualmente, se encuentra de viaje de negocios. Y ha dejado a cargo de la casa a su hermana Cántara, la tía solterona que lleva más de cuarenta años esperando a Filemón, su amor de juventud, que un día salió a comprar higos y ya no volvió.
Una coproducción de Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Mixtolobo y Pentación Espectáculos.
Autor: Pep Anton Gómez y Sergi Pompermayer, a partir de la obra de Plauto.
Dirección: Pep Anton Gómez.
Intérpretes: Pepón Nieto, - María Barranco, - Paco Tous, - José Troncoso, - Angy Fernández, - Raúl Jimenez - Marta Guerras
Christine y Michelle Naughton (dos pianos)
VI ciclo de cámara y solistas
Recital del deslumbrante dúo de pianos formado por las hermanas Christine y Michelle Naughton. De ellas dijo el Philadelphia Inquirer que estaban emparejadas hasta la perfección y, efectivamente, esa es la sensación que trasmiten: una compenetración absoluta y un entendimiento compartido sobre el proceso de la interpretación. Residentes en Princeton USA, sus visitas a Europa, Asia y Sudamérica son continuas. Su reciente debut en la Concerthouse de la Frankfurt Alte Oper ha sido aclamado como uno de los más brillantes de los últimos tiempos.

Coral
Teatro Liceo 20:00 h
Concierto de primavera Coro Ciudad de Salamanca y Precoro, Coro de niños y Coro juvenilConcierto de primavera
Coro Ciudad de Salamanca y Precoro, Coro de niños y Coro juvenil
El Concierto de Primavera del Coro Ciudad de Salamanca presenta en esta ocasión un repertorio musical lleno de novedades. La más destacada de todas ellas es el estreno absoluto de la obra Algunos curiosos habitantes de mi casa, nº 4, vergonzosa y… del compositor Cántabro, director y musicólogo Esteban Sanz Vélez, que generosamente ha dedicado esta pieza a nuestras agrupaciones infantiles. Las agrupaciones que participan en este concierto suman un centenar de voces.
Smoking Room
La sucursal española de una empresa americana es obligada a poner en vigencia la prohibición de fumar dentro de sus oficinas. A partir de ahora, quienes quieran fumar en horario laboral, deberán hacerlo en la calle. Ramírez, uno de los empleados de esta pequeña oficina compuesta principalmente por hombres, decide empezar a juntar firmas contra lo que considera injusto y fuera de lugar. Lo que pretende Ramírez es que se utilice una sala desocupada en la oficina como sala de fumar. O “Smoking Room”, como dicen los americanos.
En apariencia, todos están de acuerdo y le van a apoyar. Sin embargo, en el “tête a tête” con cada uno de los empleados, Ramírez se encuentra con una serie de excusas para evitar formar parte de esta lista. Lo cierto es que la mayoría de excusas para no firmar en la lista de la Smoking Room esconden otras. A partir de esta situación, vemos que casi todos tienen algo que ocultar.
Este mundo de pequeñas intrigas acabará explotando y produciendo sus víctimas.
La ratita presumida
Cía. Festuc Teatre
La ratita se quejaba de una vida aburrida y llena de monotonía, poco se esperaba que un lazito le revolucionara tanto su día de la forma en que lo hizo. A partir de aquí un séquito de pretendientes intentaran seducirla para poder casarse con ella.
Una adaptación del conocido cuento de Charles Perrault, que Festuc Teatre Escenifica con sus rasgos distintivos: teatro, títeres y música, que emocionarán a pequeños y mayores. Un cuento de hoy y de siempre, para disfrutarlo en familia.
Adaptación del texto: Ingrid Teixidó.
Dirección: Pere Pàmpols.
Actores-titiriteros: Ingrid Teixidó, Pere Pàmpols

Otros
Teatro Liceo 20:30 h
Pregón de Semana Santa. Manuel MuiñosPregón de Semana Santa.
Manuel Muiños
Manuel Muiños será el encargado de pregonar la Semana Santa salmantina de 2018. Muiños nacido en Redondel (Galicia) se ordenó sacerdote en Salamanca y actualmente es el párroco de Cordovilla, Cilloruelo y Encinas de Abajo, además de presidir Proyecto Hombre Salamanca y ser miembro del Colegio de Consultores de la Diócesis de Salamanca
A protestar a la Gran Vía
Cía. Los Absurdos Teatro
Puede que el rasgo más apasionante del ser humano sea su capacidad para ser absolutamente incongruente, pero, sin duda, el segundo y aun más inquietante, es su incapacidad para darse cuenta de ello.
Al fin y al cabo, los errores nunca son culpa nuestra. Todos ellos se deben a ese colectivo tan omnipresente como enigmático que es la gente. Un colectivo en boca de todos, pero absolutamente inaprensible. La gente tal, la gente cual, es que la gente, menuda gente ¡joder con la gente!
Nosotros, en nuestro afán por ser absolutamente humanos, vamos a explorar las esquinas de nuestras incongruencias parapetándonos precisamente en la gente. Y, por supuesto, en su enorme talento para la protesta, que ya se sabe, otra cosa no, pero quejarse, ¡se queja mucho la gente!
Norma
Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia
Estrenada en La Scala de Milán en 1831, Norma se considera ejemplo por excelencia de la tradición belcantista, de hecho, "Casta diva" fue una de las arias más conocidas en el siglo XIX y, aún hoy día, continúa siendo una de las más populares del repertorio lírico. La Ópera Nacional de Moldavia se ha convertido en una de las pocas compañías que tiene su propia orquesta, coros, solistas y ballet. Entre su repertorio destacan: Eugene Onegin, Madame Butterfly, Aída, Nabucco, Norma y Turandot. Este teatro está especializado en la ópera clásica italiana de Donizetti, Verdi, Puccini, sin olvidar a los autores rusos como Rymsky-Korsakov, Tschaikovsky, Borodin, M. Rahmaninov. Todos los años realizan giras por Inglaterra, Francia y Alemania, llegando a más de 200 representaciones de ópera y ballet.

Otras Músicas
Teatro Liceo 19:00 h
Concierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música Escuela Municipal de MúsicaConcierto de Primavera de la Escuela Municipal de Música
Escuela Municipal de Música
La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca celebró su "Concierto de primavera", en el Teatro Liceo. Las actuaciones dieron comienzo a las siete de la tarde y contaron con la participación de algunas de las agrupaciones con las que cuenta la escuela: conjunto de percusión, combo de jazz, conjunto de acordeones, conjunto de guitarras, cuarteto de cuerda o conjunto de trompetas.
Interpretaron un repertorio muy variado que incluye obras como: "Midnight rapsody" de M. Bober, "Waltz in A minor" de Chopin, "Los 7 magníficos" de E. Bernstein, "Highway to hell" de ACDC, "Twist and shout" de The Beatles, "Oye como va" de Carlos Santana o "Inspector Clouseau" de H. Mancini.
Mujeres de arena
Esfinge Teatro
EscenAquí
Testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez. (Chihuahua - México).
La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas, y demás mujeres. La fuerza dramática tan impactante, tan estremecedora que hay en esta obra, es la verdad absoluta de todo lo dicho en ella. Se quisiera pensar, que hay ficción, imaginación o fantasía, pero no. Es la cruda realidad tal como es en Juárez y en tantos otros lugares.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Las aventuras de T. Sawyer Cía. La Teta CalvaLas aventuras de T. Sawyer
Cía. La Teta Calva
Ya conocemos el mito de Peter Pan, ese de no querer crecer. ¿Pero que hay del mito de Tom Sawyer? Querer crecer rápido para tener la libertad de un adulto sin dejar de ser un niño.
Las Aventuras de Tom Sawyer están llenas de matices, de detalles y de infinitas lecturas. Se centra en la vida de un niño (una niña) que obedece a su inquietud de conquistar el mundo, de hacerse sentir y de colarse donde pone “No pasar". Sawyer es un canto contra la educación anquilosada, contra los sueños frustrados de los niños y contra el autoritarismo y el clasismo. Una propuesta que pone la mirada en la ingenuidad, la libertad y en las ganas de vivir y jugar. La mirada de esa niña que quiere ser pirata, que quiere encontrar un tesoro y que quiere enamorar con picardía y travesura.
No cantes victoria Invicta
No Cantes Victoria, dos veces ganador del premio Banda USAL, y del Jóvenes Creadores en 2012 y 2017 presenta su segundo trabajo Invicta. Tras su paso por el Casino de la Gran Vía de Madrd, el Teatro Cervantes, El Juan del Enzina o la sala B del CAEM, llega el momento del esperado despliegue de su artillería pesada en el Teatro Liceo, con la proyección en exclusiva del videoclip W.A.R.: La música nos une bajo un lenguaje que todo el mundo entiende y que perdura a lo largo del tiempo.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
ARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge UsónARTE. con Roberto Enríquez, Cristóbal Suárez y Jorge Usón
Sergio ha comprado un cuadro. Es una tela blanca. El fondo es blanco y, si entornamos los ojos, podemos distinguir unas finísimas líneas blancas. O al menos eso intenta percibir Marcos ante la indiferencia de Iván. En Arte, de Yasmina Reza, una obra artística desencadena un combate dialéctico entre tres amigos que, sin querer, terminan por debatir sobre el sentido último de su amistad.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas)Lucas Macías (oboe), y solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia (cuerdas)
VI ciclo de cámara y solistas
Uno de los solistas que recalarán en el Teatro Liceo durante esta temporada será el oboísta Lucas Macías, para ofrecer un programa con repertorio barroco. Lucas Macías tocará conciertos de Marcello, Bach y Telemann, junto a los solistas de la Orquesta Mozart de Bolonia. Reconocido como uno de los oboístas más completos de los últimos años, es oboe solista de la Orquesta del Concertgebow de Ámsterdam, y entre los directores con los que ha actuado en conciertos para oboe y orquesta encontramos nombres como Claudio Abbado, Boulez, Ozawa o Mariss Jansons.
Love
El misionero salesiano Jorge Crisafulli, que lleva más de 25 años en diversos países de África, y el periodista salmantino Alberto López serán los encargados de presentar este documental, en el que se aborda y se denuncia la situación de explotación y abuso que sufren decenas de niñas, adolescentes y jóvenes, engañadas u obligadas por las circunstancias a ejercer la prostitución, pero también la esperanza que viven al poder reinsertarse en la sociedad gracias a la educación. Aminata, la protagonista, cuenta la historia de su vida, marcada por la soledad al vivir en la calle, pero también muestra un futuro esperanzador gracias a su encuentro con los Salesianos en las calles de Freetown.
Raúl de la Fuente, premio Goya al mejor Corto Documental en 2014 por ‘Minerita’, dirige este nuevo documental de Misiones Salesianas marcado por la dureza de la soledad de estas menores que ejercen la prostitución sólo para poder comer y en algún caso hasta para pagarse sus estudios, pero también por la esperanza de la nueva vida que se abre ante ellas gracias a la ayuda sanitaria, educativa y familiar que les ofrecen los Salesianos
María José Vidal Manzano (piano)
María José Vidal Manzano inicia sus estudios musicales a los 6 años en Oviedo con la pianista María Teresa Pérez, finalizando a los 17 años los estudios superiores en Madrid con las máximas calificaciones. Posteriormente continúa su formación con el pianista Josep Colom. Sigue formándose en Ginebra y Florencia con la reconocida pianista internacional María Tipo. En esta época consigue el primer premio “Virtuosité” en el Conservatorio de Ginebra. Ha obtenido numerosos premios, tanto nacionales como internacionales. Desde muy joven ha ofrecido conciertos en distintos países, tanto como solista como con orquesta. Para la ocasión, María José Vidal Manzano interpretará obras de Scarlatti, Haydn y Schumann
Jorge Blass Palabra de mago
“Palabra de mago” es el nuevo show del popular ilusionista Jorge Blass. En ésta propuesta escénica Jorge explora la esencia de la magia, actualizando al siglo XXI el arte de la prestidigitación. Ya no se utilizan conejos o varitas mágicas, sino Ipads ó teléfonos móviles. Con una apuesta en escena actual, empleando proyecciones audiovisuales y un trio de bailarinas completamente reinventadas respecto a las clásicas ayudantes de mago. Lo nuevo de Jorge Blass te dejará sin palabras, vivirás una experiencia memorable y alucinaras con su extraordinaria forma de hacer magia.
“Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia Juan Tamariz.
Dirección: Jorge Blass.
Guion: J.J. Vaquero y Jorge Blass.
Jorge Blass Palabra de mago
“Palabra de mago” es el nuevo show del popular ilusionista Jorge Blass. En ésta propuesta escénica Jorge explora la esencia de la magia, actualizando al siglo XXI el arte de la prestidigitación. Ya no se utilizan conejos o varitas mágicas, sino Ipads ó teléfonos móviles. Con una apuesta en escena actual, empleando proyecciones audiovisuales y un trio de bailarinas completamente reinventadas respecto a las clásicas ayudantes de mago. Lo nuevo de Jorge Blass te dejará sin palabras, vivirás una experiencia memorable y alucinaras con su extraordinaria forma de hacer magia.
“Su magia es distinta, espectacular” afirma el maestro de la magia Juan Tamariz.
Dirección: Jorge Blass.
Guion: J.J. Vaquero y Jorge Blass.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Orquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y LeónOrquesta Barroca. Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
La orquesta barroca del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, bajo la dirección de Pedro Gandía, nos presenta un programa integrado por obras de los tres compositores más significativos del siglo XVIII: J. S. Bach, G.F. Haendel y G.Ph. Telemann.
Concierto en familia de la Escuela de Música
Crimen y telón
Cía. Ron Lalá
El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra...
Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj en que el asesino podría ser cualquiera. Incluso ustedes, señores espectadores.
Crimen y telón
Cía. Ron Lalá
El Teatro ha muerto y el detective Noir tiene que descubrir al asesino antes que la Agencia Anti Arte desvele el secreto de su oscuro pasado. Para ello recorrerá la historia del Teatro en busca de verdades ocultas mientras una red de misteriosos personajes conspiran en la sombra...
Un homenaje al teatro universal con forma de thriller de género negro, ambientado en un cercano futuro en que las artes están prohibidas y nuestro planeta, convertido en Ciudad Tierra, es liderado por una inteligencia artificial con un ejército de drones. Una investigación contrarreloj en que el asesino podría ser cualquiera. Incluso ustedes, señores espectadores.
Trío Van Baerle
VI ciclo de cámara y solistas
Cada vez más consolidado en el panorama camerístico internacional, el trío holandés Van Baerle vuelve a visitar el escenario del teatro Liceo dos temporadas después de que ofreciera allí su primer concierto en Salamanca, que dejó un inmejorable sabor de boca tras su interpretación de Schumann y Shostakovich. El programa de este año incluye a Beethoven, Schumann y Keuris
La cantante calva
Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo.
Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno. Una obra que nació a partir de las sentencias reveladoras de un manual para aprender inglés y que rebelan nuestro automatismo colectivo, una obra que a través de sus sinsentidos es un fiel reflejo de las sociedades modernas y muestran el absurdo de nuestras acciones que llenan nuestro día a día. Un obra de amplia visión de futuro.
La cantante calva
Hace sesenta y siete años del estreno de La cantante calva, obra de un autor joven y desconocido al que, según él, no le gustaba el teatro. Eugène Ionesco estrenaba la que, podría decirse, se convertiría automáticamente en una obra culmen del teatro del siglo veinte y una de las obras más representativa del llamado teatro del absurdo.
Una gran comedia que es en sí misma una gran tragedia. Así la calificó su autor, todavía perplejo por escuchar las risas del público de París en la noche del estreno. Una obra que nació a partir de las sentencias reveladoras de un manual para aprender inglés y que rebelan nuestro automatismo colectivo, una obra que a través de sus sinsentidos es un fiel reflejo de las sociedades modernas y muestran el absurdo de nuestras acciones que llenan nuestro día a día. Un obra de amplia visión de futuro.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores Escuela Municipal de MúsicaLa música del cine y la televisión a través de los grandes compositores
Escuela Municipal de Música
Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.
No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores Escuela Municipal de MúsicaLa música del cine y la televisión a través de los grandes compositores
Escuela Municipal de Música

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 10:00 h
La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores Escuela Municipal de MúsicaLa música del cine y la televisión a través de los grandes compositores
Escuela Municipal de Música
Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.
No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.

Conciertos didácticos
Teatro Liceo 12:00 h
La música del cine y la televisión a través de los grandes compositores Escuela Municipal de MúsicaLa música del cine y la televisión a través de los grandes compositores
Escuela Municipal de Música
Este concierto, ofrecido por la Agrupación de Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca, tiene como objetivos dar a conocer a los alumnos la música de grandes compositores como John Williams o Ennio Morricone, entre otros, mediante la proyección de fragmentos de imágenes de las películas, series de TV y videojuegos acompañados de música en vivo.
No se trata de un concierto de bandas sonoras, sino que el presentador les va contando aspectos como la trama, el autor de la música, de la propia música en sí o curiosidades relacionadas con la película.

Música Lírica
Teatro Liceo 21:00 h
Gloria Canora. Una antología de zarzuela. Banda Municipal de Música de SalamancaGloria Canora. Una antología de zarzuela.
Banda Municipal de Música de Salamanca
Cuando los días del viejo Teatro Gloria Canora parecen haber llegado a su fin, pasado y presente se mezclan en un fresco de emoción y comedia en el que variadas situaciones se alternan con los números más célebres del repertorio de zarzuela: “La revoltosa”, “El Caserío”, “La tabernera del puerto”, “La Gran Vía”, “Luisa Fernanda”, “El huésped del sevillano”, “La del manojo de rosas”, “El barberillo de Lavapiés”, “El último romántico” y, cómo no, “La verbena de la Paloma”. Un gran elenco de cantantes líricos y actores, junto con la Banda Municipal de Salamanca, da vida esta historia original de Nacho Cotobal.

Cine
Teatro Liceo 10:00 h
Cine en educación y valores. Kambu. Cuidado con el perroCine en educación y valores. Kambu. Cuidado con el perro
Cine para escolares
Una película de aventuras en la que los protagonistas son el perro Kambu, su ayudante Mayday, una oveja rebelde, un mono muy listo, las ardillas más locas, un pez globo que se hincha cada vez que se enfada y Box, una especie de cruce entre un GPS y un chihuahua. Esta película incide en valores como compartir con los amigos, cuidar la naturaleza o ser feliz.

Cine
Teatro Liceo 10:00 h
Cine en educación y valores. Kambu. Cuidado con el perroCine en educación y valores. Kambu. Cuidado con el perro
Cine para escolares
Una película de aventuras en la que los protagonistas son el perro Kambu, su ayudante Mayday, una oveja rebelde, un mono muy listo, las ardillas más locas, un pez globo que se hincha cada vez que se enfada y Box, una especie de cruce entre un GPS y un chihuahua. Esta película incide en valores como compartir con los amigos, cuidar la naturaleza o ser feliz.
Cine en educación y valores. Little boy
Cine para escolares
Little boy habla sobre valores como: ayudar a los demás, tratar a todos por igual, saber perdonar y no perder nunca la esperanza. Esta película cuenta la historia de la familia Busbee, que vive en un pueblecito de California, mientras en Europa tenía lugar la Segunda Guerra Mundial. Eran felices pero un día todo cambió al tener que incorporarse su padre al ejército para participar en la guerra. Desde ese día el objetivo de Pepper será lograr que su padre regrese.

Cine
Teatro Liceo 12:00 h
Cine en educación y valores. Meñique y el espejo mágicoCine en educación y valores. Meñique y el espejo mágico
Cine para escolares
Una película que cuenta la historia de un pequeño campesino que para salvar a su familia de la pobreza se embarca en una serie de aventuras de las que sale siempre airoso, gracias a su ingenio, a sus amigos y a la magia. Trata aspectos como el valor de la familia, la amistad y el trabajo en equipo.
La ternura
Teatro de la Ciudad
Alfredo Sanzol, inspirado en el universo de las comedias de Shakespeare, estrena y dirige el montaje La Ternura, una comedia de leñadores y princesas en la que intenta trasladar la imposibilidad de protegernos del daño que produce el amor, porque si queremos amar nos tenemos que arriesgar a sufrir.
La Ternura es una comedia romántica con islas desiertas, naufragiosmonumentales, reyes frágiles, y reinas soñadoras, leñadores miedosos y pastoras tempestuosas, seres mágicos, situaciones imposibles, amores posibles, cambios de identidad, pasiones desatadas, odios irracionales, deseos incendiarios, giros sorprendentes, fantasmas borrachos, apariciones, desapariciones, encuentros, desencuentros y un deseo que une a todos: el deseo de encontrar “La Ternura”’ como sea, donde sea, con quien sea.
Cuarteto Attacca
VI ciclo de cámara y solistas
El Attacca es un joven cuarteto norteamericano cuya presentación en España el año pasado fue recibida con críticas muy elogiosas. En el Palau de la Música de Valencia, por ejemplo, el título de la crítica lo dice todo Cuándo vuelven
Cada vez más consolidado en el panorama camerístico internacional, el trío holandés Van Baerle vuelve a visitar el escenario del teatro Liceo dos temporadas después de que ofreciera allí su primer concierto en Salamanca, que dejó un inmejorable sabor de boca tras su interpretación de Schumann y Shostakovich. El programa de este año incluye a Beethoven, Schumann y Keuris
La Cuerda Lo-Cura
Cía. Komo Teatro
EscenAquí
Uno es y no es lo que parece. Las Terapias tampoco. ¿Vale tirar a cordel de la cuerda de un colgado para hallar la cordura?, ¿Es loca la cordura?, ¿Es loca la locura?... Quién sabe, dijo un cuerdo. La Cuerda Lo-Cura transcurre durante una divertida terapia donde siete personajes comparten sus disparatadas historias...
El ojo crítico Programa de RNE
El informativo cultural de referencia dirigido por Luis Miguel Úbeda se emitió el viernes a las seis de la tarde, desde el Teatro Liceo y contó con la presencia de varios de los artistas participantes en el Festival de Luz y Vanguardias.
No es un dia cualquiera Programa de RNE
Pepa Fernández y sus ilustres colaboradores tomaron el relevo el sábado y el domingo a partir de las ocho y media de la mañana y hasta la una y media de la tarde. El laureado magazine “No es un día cualquiera”, con 19 años en antena y casi un millón de “escuchantes”, volvió a Salamanca con motivo del festival, tras la calurosa acogida que obtuvo el año pasado, cuando llenó el Auditorio de San Blas. Todo un espectáculo tanto para los seguidores del programa como para todos aquellos que quieran disfrutar de la radio en directo.
No es un día cualquiera Programa de RNE
Pepa Fernández y sus ilustres colaboradores tomaron el relevo el sábado y el domingo a partir de las ocho y media de la mañana y hasta la una y media de la tarde. El laureado magazine “No es un día cualquiera”, con 19 años en antena y casi un millón de “escuchantes”, volvió a Salamanca con motivo del festival de luz y vanguardias, tras la calurosa acogida que obtuvo el año pasado, cuando llenó el Auditorio de San Blas. Todo un espectáculo tanto para los seguidores del programa como para todos aquellos que quisieron disfrutar de la radio en directo.
Nosotras, vosotras y ellas.
Nuestra forma de expresión es la danza y a través de ella presentamos una nueva propuesta en la que abordamos un tema tan actual como el de las mujeres. Con este espectáculo solo pretendemos mostrarnos como seres humanos que sentimos, pensamos, trabajamos … vivimos. Mujeres, ni más ni menos.
Pinoxxio
Ananda Dansa
Ferias y Fiestas
Pinoxxio es un espectáculo que mezcla danza, teatro y música en directo y que ha sido galardonado con 7 Premios Max: al mejor espectáculo infantil o familiar, mejor coreografía, mejor composición musical, mejor bailarina principal, mejor bailarín principal, mejor elenco, mejor diseño de vestuario.
Dos más dos
Ferias y Fiestas
Dos más dos es una adaptación teatral de la entretenidísima comedia de parejas, la cual se convirtió en la película más vista en 2012, el año de su estreno en Argentina.
La obra está protagonizada por Miren Ibarguren, Kira Miró, Daniel Guzmán y Álex Barahona. En ella se relata cómo dos parejas de amigos de toda la vida se acercan a la cuarentena. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Mientras, Tomás y Silvia han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja.
Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les confiesan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa experiencia con ellos. Esta proposición acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que vive sumido en el estancamiento desde hace años. Para solventar la situación, Julieta decide aventurarse ante las reticencias de Adrián. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que esta decisión puede tener.
Dos más dos
Ferias y Fiestas
Dos más dos es una adaptación teatral de la entretenidísima comedia de parejas, la cual se convirtió en la película más vista en 2012, el año de su estreno en Argentina.
La obra está protagonizada por Miren Ibarguren, Kira Miró, Daniel Guzmán y Álex Barahona. En ella se relata cómo dos parejas de amigos de toda la vida se acercan a la cuarentena. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Mientras, Tomás y Silvia han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja.
Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les confiesan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa experiencia con ellos. Esta proposición acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que vive sumido en el estancamiento desde hace años. Para solventar la situación, Julieta decide aventurarse ante las reticencias de Adrián. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que esta decisión puede tener.
Dos más dos
Ferias y Fiestas
Dos más dos es una adaptación teatral de la entretenidísima comedia de parejas, la cual se convirtió en la película más vista en 2012, el año de su estreno en Argentina.
La obra está protagonizada por Miren Ibarguren, Kira Miró, Daniel Guzmán y Álex Barahona. En ella se relata cómo dos parejas de amigos de toda la vida se acercan a la cuarentena. Adrián y Julieta están felizmente casados desde hace años y tienen un hijo preadolescente. Mientras, Tomás y Silvia han preferido no casarse ni tener hijos y disfrutan de su vida en pareja.
Durante una noche de celebración, Tomás y Silvia les confiesan a sus amigos que practican el intercambio de parejas y que les encantaría compartir esa experiencia con ellos. Esta proposición acaba desestabilizando por completo al matrimonio, ya que vive sumido en el estancamiento desde hace años. Para solventar la situación, Julieta decide aventurarse ante las reticencias de Adrián. Lo que ninguno imagina es las consecuencias que esta decisión puede tener.

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores Colabora: Concejalía de mayoresGloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores
Colabora: Concejalía de mayores
Ferias y Fiestas
Un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y La verbena de la Paloma. Un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca, darán vida a esta historia.

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores Colabora: Concejalía de mayoresGloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores
Colabora: Concejalía de mayores
Ferias y Fiestas
Un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y La verbena de la Paloma. Un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca, darán vida a esta historia.

Música Lírica
Teatro Liceo 18:30 h
Gloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores Colabora: Concejalía de mayoresGloria Canora. Una fantasía de zarzuela Gala de mayores
Colabora: Concejalía de mayores
Ferias y Fiestas
Un libreto original de José Ignacio Cotobal que hace un recorrido por algunas de las romanzas más conocidas de la zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y La verbena de la Paloma. Un gran elenco formado por 30 cantantes líricos y actores, junto con los integrantes de la Banda Municipal de Música de Salamanca, darán vida a esta historia.
El flautista de Hamelín
Ferias y Fiestas
Este espectáculo narra la historia de un pueblo invadido por las ratas. Los habitantes de Hamelin piden a su alcalde que intervenga y éste ofrece cien monedas de oro a quien extermine la plaga.
iEntonces surge la magia! Un excéntrico flautista aparece en escena y consigue llevarse a las ratas con el poder de la música de su mágica flauta. Cuando vuelve a pedir la recompensa, el alcalde se la niega y éste, como venganza, hace desaparecer a los niños de Hamelin.
El final feliz solo es posible cuando el pueblo se rebela ante los abusos y el despotismo del alcalde y le obliga a cumplir su palabra.
El flautista de Hamelín
Ferias y Fiestas
Este espectáculo narra la historia de un pueblo invadido por las ratas. Los habitantes de Hamelin piden a su alcalde que intervenga y éste ofrece cien monedas de oro a quien extermine la plaga.
iEntonces surge la magia! Un excéntrico flautista aparece en escena y consigue llevarse a las ratas con el poder de la música de su mágica flauta. Cuando vuelve a pedir la recompensa, el alcalde se la niega y éste, como venganza, hace desaparecer a los niños de Hamelin.
El final feliz solo es posible cuando el pueblo se rebela ante los abusos y el despotismo del alcalde y le obliga a cumplir su palabra.
El Piropo
Orquesta de tango
Integrado por músicos europeos y de América del Sur, este conjunto ilustra la esencia misma del tango que interpreta una música que nace del mestizaje de pueblos que se cruzaron, dicen, en dos puertos, Buenos Aires y Montevideo. Como el tango, “el piropo” nace en una ciudad “porteña”: Barcelona.
Ahí vinieron a parar Almut Wellmann, bailarina de tango que se llevó un bandoneón, alemán como ella, a Buenos Aires y lo trajo lleno de tango; Berna Jones, violinista chilena continuadora de una tradición familiar de destacados músicos clásicos; desde Argentina, Gaspar Müller, guitarrista, bandoneonista y arreglista de la formación; Leandro Avalle, pianista clásico internacional; y Emiliano Roca Gómez, contrabajista, luthier, que toca con un instrumento hecho con sus propias manos. “El piropo” recorre las principales corrientes de la historia del género, desde la guardia vieja hasta la actualidad, con un estilo impecable. Nos presenta un tango creativo, más vivo y actual que nunca, sin alterar su esencia.

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
Diálogo de la lengua Nieves ConcostrinaDiálogo de la lengua
Nieves Concostrina
Nieves Concostrina participó en el ‘Diálogo de la Lengua’, ciclo de entrevistas que tiene como objetivo acercar al público a periodistas y escritores de prestigio y acercarse a su trayectoria vital y profesional. Nieves Concostrina (Madrid) es periodista y escritora. Estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense y se formó profesionalmente en el ‘Diario 16’ entre 1981 y 1997, trabajando con posterioridad en televisión (Antena 3 y Vía Digital) a las órdenes de Jesús Hermida, Mercedes Milá y Pepe Navarro. Desde 1997 es redactora jefe de la revista ‘Adiós’. En 2016 obtuvo el Premio Ondas al mejor tratamiento informativo en radio por las piezas emitidas en "No es un día cualquiera" con ocasión del IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes. En abril de 2010 recibió el Premio Internacional Rey de España de Periodismo en Radio, otorgado por unanimidad a un capítulo de una serie de 24 titulada "Acércate al Quijote". En ese mismo año de 2010 le fue concedido el Micrófono de Oro. En noviembre de 2005 fue galardonada con el XX Premio Andalucía de Periodismo, en su modalidad de radio, que anualmente concede la Junta de Andalucía. Ha recibido los premios Villa de Madrid de Periodismo y el Internacional de Relatos Paradores de España.
Ludo Circus Show
Cía. Ludo Circus
Ludo Circus Show es la puesta en escena del espíritu del juego a través del circo. Siete personajes nos recuerdan que el juego es inherente al ser humano, aunque a veces nos olvidamos de jugar. Estos artistas compiten, inventan, se empujan, fantasean, se divierten y se aburren, con el circo como lenguaje conductor. Pura nostalgia, puro humor. Báscula, equilibrios, malabares, acrobacias, clown y música en directo son las reglas del juego.
Ludo Circus Show ostenta el Premio del Circo Andaluz al mejor espectáculo de sala, mejor música y mejor dirección.
Poramor alarte 5 personajes en busca de actor
Con motivo de los 30 años en la escena, Miguel Martín actor, más conocido como Miguelón, rescata uno de sus montajes de mayor relevancia para celebrar este aniversario y representarlo en el Teatro Liceo.
El Arcángel San Miguel, El Tonto de las bolitas, El Obispo de Mozárbez, El Presidente de la Tercera Edad e Islero, el toro que mató a Manolete. Cinco personajes nacidos de su pródiga imaginación, rescatados de la cotidianidad con la perspicacia del atento observador para, tamizándolos con su gusto por el absurdo, mostrárnoslos como reconocibles y familiares. Desde su caleidoscopio de registros actorales, Miguelón trama un discurso en que la comicidad de sus personajes pone al espectador ante sí mismo y ante su realidad. La humanidad de su talento nos acerca y nos aleja para que nos veamos en el detalle y en el conjunto, sin poder reprimir la carcajada ni evitar la reflexión.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la UniversidadXXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Por ocho centurias, título del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, estará dedicado a celebrar los VIII siglos transcurridos de la Universidad de Salamanca. Y también, por ello, se rindió homenaje a la Universidad de San Marcos de Lima, la primera ‘hija’ de Salamanca, pues se fundó siguiendo sus estatutos. Por Salamanca el poeta homenajeado será Diego de Torres Villarroel y por San Marcos será Alejandro Romualdo, dos autores que merecen un mejor reconocimiento. Tanto en los actos centrales y complementarios, como en la antología general, participarán más de 100 poetas de veinte países. Se han previsto lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Es, sin duda, la mayor y más importante celebración lírica de esta efeméride, una edición especial de estos encuentros que, desde sus inicios, coordina el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. La pintura que da imagen al encuentro es obra de Miguel Elías.

Poesía
Teatro Liceo 20:00 h
XXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la UniversidadXXI Encuentro de poetas Iberoamericanos Por ocho centurias. Versos de allende y aquende para celebrar la Universidad
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Por ocho centurias, título del XXI Encuentro de Poetas Iberoamericanos, está dedicado a celebrar los VIII siglos transcurridos de la Universidad de Salamanca. Y también, por ello, se rindió homenaje a la Universidad de San Marcos de Lima, la primera ‘hija’ de Salamanca, pues se fundó siguiendo sus estatutos. Por Salamanca el poeta homenajeado será Diego de Torres Villarroel y por San Marcos será Alejandro Romualdo, dos autores que merecen un mejor reconocimiento. Tanto en los actos centrales y complementarios, como en la antología general, participarán más de 100 poetas de veinte países. Se han previsto lecturas, presentaciones de libros, conferencias e intervenciones musicales. Es, sin duda, la mayor y más importante celebración lírica de esta efeméride, una edición especial de estos encuentros que, desde sus inicios, coordina el poeta Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca. La pintura que da imagen al encuentro es obra de Miguel Elías.
Todas las mujeres
Cuenta la historia de Nacho, un veterinario que se enfrenta a las mujeres que han significado algo en su vida. Ante él aparece su amante, su madre, su psicóloga, su ex-novia y su cuñada. Con todas ellas tiene cuentas pendientes y a todas ellas se tiene que enfrentar para resolverlas.
Todas las mujeres es una adaptación teatral de la película estrenada en el año 2013 que recibió el Premio Goya al mejor guion adaptado.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
Metamorphosen Berlin + Iván Martín (piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
El concierto inaugural del VII Ciclo de Música de Cámara y Solistas correrá a cargo de Metamorphosen Berlin, orquesta de cámara alemana cuyas recientes grabaciones para Sony Classical con música de Tchaikovsky y Dvorak le han valido las críticas más elogiosas. La orquesta está dirigida por el violonchelista Wolfgan E. Schmidt que actuará también como solista en el concierto para violonchelo y orquesta en Do mayor de Haydn. Para completar este excelente programa, el pianista Iván Martín, que ya visitó el ciclo hace dos temporadas con enorme éxito, interpretará el concierto para piano y orquesta en Re mayor del mismo compositor.
Iván Martín es hoy por hoy reconocido por la crítica y el público internacional como uno de los músicos más brillantes de su generación. Colabora con prácticamente la totalidad de las orquestas españolas y extranjeras. Ha grabado numerosos programas de radio y televisión en España, Francia, Italia, Brasil y Estados Unidos. Sus publicaciones discográficas han obtenido importantes reconocimientos y en su más reciente disco para el sello Sony Classical, interpretando conciertos para piano y orquesta de Beethoven junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia, también debuta como director.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.
Autor y dirección: Claudio Hochman.
Intérpretes: Javier Carballo, Silvia Martín, Ángeles Jiménez y Juan Luis Sara

Teatro Escolar
Teatro Liceo 10:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.

Teatro Escolar
Teatro Liceo 12:00 h
Caperucita. Lo que nunca se contó Teloncillo TeatroCaperucita. Lo que nunca se contó
Teloncillo Teatro
¿Caperucita roja otra vez? ¿Cuántas veces se ha contado este cuento? Muchas, miles, millones. Tantas como madres y padres se lo contaron a sus hijos. Comenzó como un cuento popular que pasaba de boca en boca; Charles Perrault lo hizo libro. Los hermanos Grimm salvaron a la abuela y a Caperucita, introduciendo al leñador. Y se hicieron muchas películas.
¿Vale la pena volver a contarlo? Creemos que sí. Algo tiene este cuento que pasa de generación en generación. ¿Y cómo lo contaremos? A nuestra manera, jugando con los personajes, transformando el relato en una comedia de enredos dislocados. Nada es como debería ser.
Premio mejor texto teatral FETEN 2017: Claudio Hochman.
Todas las noches de un día
Rodeado de urbanizaciones, en algún lugar cerca de nosotros, sobrevive un viejo jardín con su invernadero. Pero ha pasado mucho tiempo desde que los vecinos vieron por última vez a Silvia, la dueña de la casa. Allí sólo queda Samuel, el jardinero, afanado en preservar ese rincón olvidado.
Todas las noches de un día comienza cuando la policía acude a la casa para intentar descubrir el paradero de Silvia. Empieza entonces un combate entre la vida y los recuerdos, entre el amor y sus fantasmas.
Macbeth
Teatro de la Ópera Nacional de Moldavia
La prestigiosa orquesta y coro de la Ópera Nacional de Moldavia interpretará la ópera Macbeth, del gran compositor italiano Giuseppe Verdi y basada en la tragedia homónima de William Shakespeare. En esta obra la trama se centra en la malvada Lady Macbeth quien, cegada por la ambición, conspira con su esposo, un general llamado Macbeth, para asesinar al rey y así ascender ambos al trono de Escocia
Entrega de las Medallas de Oro de la ciudad
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, entregó las Medallas de Oro de la Ciudad a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y a la pintora salmantina Isabel Villar Ortiz de Urbina. El reconocimiento fue aprobado por unanimidad por el Jurado de Honores y Distinciones.
La concesión del galardón está regulada por el Reglamento Orgánico de Funcionamiento del Ayuntamiento y como recoge el texto se destina a premiar especiales merecimientos u obras o servicios a favor de la ciudad que hayan destacado notoriamente. Concretamente, el artículo 156 señala que podrá otorgarse a "entidades o agrupaciones que por sus obras, actividades o servicios en favor de la ciudad se hayan destacado notoriamente, haciéndose merecedoras de modo manifiesto al reconocimiento del Ayuntamiento y pueblo salmantino".
.jpg)
Danza
Teatro Liceo 21:00 h
Carmen vs Carmen Cía. Ibérica de DanzaCarmen vs Carmen
Cía. Ibérica de Danza
Manuel Segovia (Premio Nacional de Danza a la Creación) crea la dramaturgia de la obra a través de la riqueza de la danza española, tomando como inspiración la música de Bizet y la novela de Merimée.
Carmen VS Carmen es una inmersión en el alma femenina, un viaje fascinante al universo de la mujer y su libertad. Todos los personajes son símbolos que representan atributos y valores colectivos del ser humano. CARMEN, símbolo de libertad que reivindica su propio universo, contenedor del misterio de la vida, reflexión sobre el alma humana que transciende el cuerpo para convertirse en inmortal y libre, más allá de la muerte...”.

Música Clásica
Teatro Liceo 20:00 h
Daniel Röhn y Milana Chernyavska. (violín y piano)Daniel Röhn y Milana Chernyavska. (violín y piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Cuando el talento pasa de generación en generación, a menudo sucede de una manera poco presuntuosa. Tal es el caso con Daniel Röhn, uno de los más
destacados talentos de hoy en día. Participaciones recientes en festivales incluyen el Rheingau Musik Festival, Festspiele Mecklenburg-Vorpommern y el Festival de Lucerna. Ha colaborado en música de cámara con artistas de la talla de Julia Fischer, Lisa Batiashvili, Arabella Steinbacher, Vilde Frang, Augustin Hadelich, Nils Mönkemeyer, Antoin Tamestit y Gautier Capuçon. Por otra parte, la artista de raíces ucranianas Milana Chernyavska se ha establecido como una de las principales pianistas de nuestros tiempos y cuenta ya con una impresionante carrera.
En este concierto Daniel Röhn y Milana Chernyavska nos sorprendieron con obras de Leclair, Debussy, Sinding, Bach y Mendelssohn

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas. Aspectos relevantes de la crisis¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas. Aspectos relevantes de la crisis
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Intervienen: Marcelino Oreja Aguirre, jurista, político, diplomático, exministro de Asuntos Exteriores y Fernando Ledesma Bartret, político, jurista, magistrado del Tribunal Supremo, expresidente del Consejo de Estado y exministro de Justicia.
Moderador: José Luis Fuentecilla, periodista, subdirector de los Informativos de Mediaset España y vicepresidente de Alumni-USAL

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas El problema de la educación en España¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas El problema de la educación en España
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ponente: Antonio García Madrid, decano de la Facultad de Educación de la UPSA
Moderador: José Mª Martínez Frías, catedrático de Historia de la USAL

Cursos y conferencias
Teatro Liceo 20:00 h
¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas Ausencia o retorno de Dios hoy¿Está en crisis nuestra sociedad?. Buscamos respuestas Ausencia o retorno de Dios hoy
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
Ponente: César Franco Martínez, obispo de Segovia Moderador: Antonio Heredia Soriano, catedrático de Filosofía de la USALPonente: Antonio García Madrid, decano de la Facultad de Educación de la UPSA
Moderador: José Mª Martínez Frías, catedrático de Historia de la USAL
Lo mejor de Yllana
La compañía Yllana está de aniversario ¡Cumplen 25 años! Y lo celebran como mejor saben hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos. Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo.
Lo mejor de Yllana
La compañía Yllana está de aniversario ¡Cumplen 25 años! Y lo celebran como mejor saben hacerlo, con un nuevo espectáculo: Lo Mejor de Yllana.
Lo Mejor de Yllana repasa sobre el escenario los grandes momentos de la trayectoria de la compañía con una selección de los mejores sketches de sus espectáculos. Es un desternillante show que hará realidad el deseo de los fans de Yllana de disfrutar en un mismo espectáculo de los gags más divertidos de la compañía en este cuarto de siglo.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Azul y la revolución de los colores Cía. Mar Rojo TeatroAzul y la revolución de los colores
Cía. Mar Rojo Teatro
Las hormigas ven en blanco y negro. Por eso, para sus compañeras, Azul es otra hormiga negra. Para ella misma también. Sin embargo, Azul siente que hay algo más allá, y un día motivada por su necesidad de saber, descubre que fuera de su hormiguero existe un mundo lleno de colores. Azul intentará que el resto de las hormigas sepan de su fantástico descubrimiento, pero la Reina no se lo va a poner nada fácil, porque, ¿qué haría una hormiga si descubriese que hay algo más que el trabajo y las estrictas normas del hormiguero?
Paseando el swing
Swing Machine Orchestra
Swing Machine Orchestra, "la primera orquesta de cuerdas swing". Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30. La
orquesta realiza un recorrido por la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima, versiones swing de clásicos como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach; ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.
Paseando el swing
Swing Machine Orchestra
Swing Machine Orchestra, "la primera orquesta de cuerdas swing". Una propuesta única, genuina y alocada con 12 músicos y bailarines de diferentes procedencias; Cuba, Honduras, Argentina y España para bailar al ritmo frenético de los años 30. La
orquesta realiza un recorrido por la época dorada del swing interpretando arreglos de las grandes formaciones de Glenn Miller, Benny Goodman o Louis Prima, versiones swing de clásicos como el Doble Concierto para violín de J.S.Bach; ragtimes de Scott Joplin y diferentes adaptaciones realizadas para esta orquesta única en Europa.

Presentación de Publicación
Teatro Liceo 12:00 h
La catedrática María López VillarquideLa catedrática
María López Villarquide
La vuelta de Nora Casa de Muñecas 2
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
La vuelta de Nora Casa de Muñecas 2
Después de abandonar su casa, a su marido, sus hijos y su niñera, la protagonista se ha convertido en una exitosa escritora feminista. La razón de su vuelta es formalizar los papeles del divorcio, para lo que necesita la firma de su ex marido, Torvald. Durante el transcurso de la obra, Nora será cuestionada sobre sus actos y el tiempo que ha estado desaparecida, así como recriminada por las consecuencias de su huida, expresadas desde cada uno de los puntos de vista de los personajes.
Viaje al centro del cuerpo humano
Spasmo Teatro
EscenAquí
¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura, mientras aprendemos? Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 20:00 h
Viaje al centro del cuerpo humano Cía. Spasmo TeatroViaje al centro del cuerpo humano
Cía. Spasmo Teatro
EscenAquí
¿Y si fuésemos tan pequeños como para meternos dentro de una persona y vivir una increíble aventura, mientras aprendemos? Bienvenidos a un extraordinario viaje a través de nuestro cuerpo. Una máquina perfecta, una obra maestra en la que nos sumergiremos para conocer cómo funciona su increíble circuito interior, por el que fluye la vida.

Danza
Teatro Liceo 10:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 12:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 10:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Danza
Teatro Liceo 12:00 h
La bailarina del mar Día Universal de la Infancia Escuela MonkLa bailarina del mar Día Universal de la Infancia
Escuela Monk
La Escuela de Música y Artes Escénicas Monk puso en escena, bajo el título La Bailarina del Mar, una propuesta multidisciplinar de danza contemporánea, clásica, teatro físico y audiovisual dirigida a los escolares que han participado en el certamen de dibujo.
La representación recoge los principales momentos de la vida y obra de la célebre bailarina Isadora Duncan, considerada como una de las precursoras de la danza moderna, y desarrolla un diálogo creativo entre el movimiento orgánico del mar, los planetas, la naturaleza y la inspiración que artística que recogió la protagonista de la historia.

Cine
Teatro Liceo 20:00 h
Unamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en SalamancaUnamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en Salamanca
VIII Centenario de la Universidad de Salamanca
El Teatro Liceo acogió la proyección del documental "Unamuno en Alto Soto de Torres. Itinerario vital de Unamuno en Salamanca" este jueves a las ocho de la tarde. Es una actividad organizada por la Asociación Amigos de Unamuno, en colaboración con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes.
La proyección estará precedida de una mesa redonda en la que intervendrán: José Amador Martín, realizador del documental, y Francisco Blanco Prieto, guionista del vídeo y presidente de la Asociación Amigos de Unamuno. El moderador será Román Álvarez, vocal de la Asociación.

Teatro
Teatro Liceo 18:30 h
Mujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género Esfinge TeatroMujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género
Esfinge Teatro
La obra presenta testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua, México). La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas y demás mujeres.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
Mujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género Esfinge TeatroMujeres de arena Día Internacional contra la Violencia de Género
Esfinge Teatro
La obra presenta testimonios de los feminicidios en Ciudad Juárez (Chihuahua, México). La realidad vivida y sufrida por las mujeres y sus familiares. La vida en flor, truncada en sus ilusiones. Las torturas, abusos y violaciones; la espera, la angustia y el desconcierto. Las lágrimas, la desolación, los interrogantes, la impotencia y la indignación. El amor, los recuerdos, fotos y memorias, van hablando a través de las voces de los actores y actrices que representan a las madres, a las hijas, hermanas y demás mujeres.

Teatro
Teatro Liceo 21:00 h
El caballero de Olmedo Noviembre Compañía de TeatroEl caballero de Olmedo
Noviembre Compañía de Teatro
El Caballero de Olmedo es una de las obras más líricas de Lope, y una de las que mantienen con más entereza el aliento trágico, tan raro en el dramaturgo madrileño. Sin embargo se trata de una tragicomedia, ya que aunque maneja elementos trágicos reconocibles como la fuerza del destino o el destino trágico del héroe, también conserva elementos pertenecientes a la Comedia Nueva.
Don Alonso, apodado El Caballero de Olmedo, llega con su criado Tello a las fiestas de Medina y conoce a Inés, una joven de cuya belleza queda prendado. Don Rodrigo, pretendiente de Inés, comienza a sospechar que el desdén de esta proviene del caballero foráneo y su odio crece con cada encuentro.
Las ferias de Medina llegan a su momento álgido, y la corrida de toros resulta decisiva: no solo Alonso se luce delante del monarca, sino que salva la vida de Rodrigo. Al finalizar las fiestas don Alonso decide regresar a Olmedo a ver a sus padres.
serás Hombre
Directora: Isabel de Ocampo
Este largometraje es un caleidoscopio de ideas que giran en torno al machismo y a la socialización en género, en un intento de indagar en las raíces profundas de la violencia de género. Está protagonizado por dos personajes extremos: Abel Azcona, un artista que explora su dolor a través de provocativas performances, y Rafael, un ex proxeneta en conflicto con su conciencia que ha infligido sufrimiento a miles de mujeres.
En paralelo, las reflexiones de un maestro de secundaria, y las discusiones internas de un equipo de publicistas se convierten en escenarios de debate sobre la misma temática, mientras se intercalan reflexiones de varios pensadores que abordan el tema de la masculinidad desde múltiples puntos de vista.

Música Clásica
Teatro Liceo 18:00 h
17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´17º Edición Certamen ´Intercentros Melómanos´
El objetivo de este concurso es fomentar la participación activa de los alumnos de los conservatorios de música en concursos de carácter profesional. La denominación «certamen» responde a que la actividad tiene una vocación más congresual que competitiva: la idea es servir como experiencia práctica a los músicos, que puedan enfrentarse a un público y a un jurado que valora su interpretación, no únicamente su destreza técnica.
En estas audiciones participaron 6 alumnos de los conservatorios de Salamanca, León, Ávila, Palencia y Valladolid de diversas especialidades instrumentales (violín, trompeta, oboe, clarinete y percusión). El primer clasificado fue el representante de Castilla y León en la Fase Final del Certamen, que tuvo lugar el día 6 de diciembre en el Auditorio de la Diputación de Alicante.
24 horas en la vida de una mujer
Cía. Lamrso Produce
Una aristócrata, acostumbrada a una vida burguesa y estable, tendrá una experiencia única, absolutamente inesperada, que le llevará a enfrentarse a todos sus principios vitales y morales.
Esta adaptación en formato de teatro musical de Christine Khandjian y Stéphane Ly-Coug, apuesta por el género desde un contexto delicado y de cámara, basado en un excepcional trabajo de actores sobre el profundo texto de Zweig, en el que la música original de Sergei Dreznin, permitirán al espectador, vivir ese torbellino, ese delirio que apenas dura veinticuatro horas, pero que transforma a los protagonistas para siempre.
Una visión subjetiva de la pasión, que conduce a los personajes por la senda peligrosa de los deseos más profundos, que tantas veces necesitamos vivir, de forma inconsciente, como una huida de la propia vida.

Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
El jardín musical Cía. Teloncillo Teatro y Quinteto RespiraEl jardín musical
Cía. Teloncillo Teatro y Quinteto Respira
Tres semillas aventureras viajarán de la mano de una bailarina, a través de las distintas estaciones del año. En otoño las empujará el viento, el invierno las cubrirá de nieve, dormirán esperando la primavera y con la llegada del verano florecerán.
Además de las tres semillas, diferentes elementos: el viento, el sol, la nieve, una cometa, los pájaros, las mariposas, los árboles... acompañarán a la bailarina en este maravilloso viaje por el ciclo de la vida, inspirados por las evocadoras piezas musicales que serán interpretadas en directo, por el Quinteto Respira.
Trío Vibrart
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Muchos son los tipos de afinidades que acaban consolidando una formación camerística, pues no siempre es suficiente la calidad individual de cada uno de sus integrantes o sus trayectorias solísticas. La convivencia dentro de un grupo es, en definitiva, una relación humana estrecha y compleja, y solo los grupos que saben aprovechar esta dinámica consiguen destacarse de entre los demás.
Miguel Colom (violín), Fernando Arias (chelo) y Juan Pérez Floristán (piano), integrantes del Trío VibrArt, reúnen elementos que, combinados, dan lugar lugar a una formación con vida propia que no pretende acallar la marcada personalidad de cada uno de sus integrantes; no en vano ninguno de ellos tres ha abandonado su actividad concertística o pedagógica (en el Conservatorio Superior de Música de Aragón y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía), lo que les mantiene siempre abiertos a nuevas ideas y fuentes de inspiración.
Martina Filjak (piano)
MásClásica: VII Ciclo de Conciertos de Cámara y Solistas
Martina Filjak emerge como una de las más interesantes pianistas de los últimos años, cultivando el elogio internacional por su pasión poética y maestría técnica así como por su personalidad carismática y su presencia magnética sobre el escenario. Es ganadora de la Medalla de Oro y el Premio Beethoven del Concurso Internacional de Piano de Cleveland y Primer Premio del Concurso de Piano Maria Canals en Barcelona, el Concurso de Piano Viotti en Vercelli y el Concurso de Piano Busoni. Ha tocado bajo la batuta de directores como Poschner, Sanderling, Bihlmaier, Hernández Silva, Caballé Domench, Fujimoto, Prieto, Muñóz, Shelley, en colaboración con orquestas de la talla de la Deutsche Radio Philharmonie, Staatskapelle Halle, Sinfónica de Neuremberg, Filamónica de Bremen, Sinfónica de Bilkent, Orquesta de Cleveland, La Verdi en Milán, Filarmónica de Lübeck, Sinfónica de Barcelona y Catalunya, Sinfónica de Bilbao, Real Filarmonía de Galicia y la Sinfónica de Tenerife. Martina Filjak ofrece recitales en las principales salas de concierto como la Concertgebouw (Amsterdam), Konzerthaus (Berlin), l’Auditori y Palau de la Música Catalana, Carnegie Hall, el Jordan Hall (Boston), Teatro San Carlo di Napoli, Sala Verdi, Salle Gaveau, Musikverein y Konzerthaus (Viena), NDR Hall, Residenz (Munich) y el Auditorio Nacional en Madrid.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
A la luna
Cía. Voila Producciones
Durante los años 60, Tara pasa los veranos en la granja observando las estrellas y soñando con ser astronauta. Mientras el mundo está inmerso en la carrera espacial, ella vive fascinada con las historias que le cuenta su ingenioso abuelo. Hasta que la desaparición de este la lleva a embarcarse en la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la ayuda de una peculiar bandada de gansos.
A la luna combina teatro y cine de animación para dar forma a una mágica historia llena de ternura y fantasía en un sorprendente espectáculo familiar.
Dirección: Cynthia Miranda.
Idea original y dramaturgia: Daniel García Rodríguez y Cynthia Miranda.
Intérprete: Esther Díaz de Mera.
Voz Abuelo: Juan Pedro Schwart.
Voz Científico/Padre: Víctor Manuel Coso.
GTB 2.0 Isabel Bernardo
Zaniki Una película de Gabriel Velázquez
Último tren a Treblinka
Cía. Vaiven Producciones
Miércoles 5 de Agosto de1.942. Varsovia. Un orfanato con 200 niños judíos, liderado por el Doctor y pedagogo Kòrczak, que junto con su inseparable colaboradora Stefania Wilczynska formó allí una verdadera república infantil. Trabajando mano a mano con los niños creó una Constitución con sus leyes, reglamentos, y también un Código Penal. El espectador será participe de un día en la cotidianeidad de ese orfanato, y asistirá a la cruel noticia que conducirá a los niños y a sus cuidadores al campo de exterminio de Treblinka.
Nuestro espectáculo es un homenaje a estas víctimas y un recuerdo a un Janusz Korczak que luchó hasta la muerte por dignificar la vida de los niños. "Último tren a Treblinka" pretende ser una denuncia que señale con dedo acusador cómo, todavía hoy, la mayor parte de las víctimas de los conflictos siguen siendo niños, y la mayor parte de los niños siguen siendo víctimas de los conflictos.
.jpg)
Teatro Familiar
Teatro Liceo 18:00 h
Pi-ra-tas ¡Alerta basura: salvemos el mar! Cía. Bambalúa TeatroPi-ra-tas ¡Alerta basura: salvemos el mar!
Cía. Bambalúa Teatro
Un corsario fanfarrón, una estudiante de la escuela de piratería y un grumete despistado se enrolan en un galeón, con el fin de cruzar los siete mares y llegar a la isla donde se esconde un magnífico tesoro; sin embargo hay algo que desconocen tendrán que enfrentarse al mayor de los peligros que jamás imaginaron: la contaminación de los mares.
Las aventuras de nuestros piratas discurren en diferentes ambientes: la taberna del puerto, el puerto, el galeón pirata, la isla, el torreón maldito... Durante su trepidante viaje los personajes descubrirán que algo no marcha bien en los mares, e irán encontrando las pistas que les ayuden a entender qué está pasando.
Es un espectáculo multidisciplinar, clown, marionetas, manipulación de objetos...
Zaniki Una película de Gabriel Velázquez

Música Lírica
Teatro Liceo 20:00 h
Noche de ópera Banda Municipal de Música de SalamancaNoche de ópera
Banda Municipal de Música de Salamanca
En estas fechas navideñas, la Banda Municipal de música de Salamanca ofrecerá un concierto en el teatro Liceo dedicado en esta ocasión al género operístico, donde se podrán escuchar algunas de las arias más famosas del repertorio lírico para soprano y tenor, entre otras “O mio babbino caro” “La donna è mobile” o “ Libiamo ne’ lieti calici”. Todo ello interpretado por cantantes locales dirigidos por el maestro Mario Vercher
Coro Ars Nova
