

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Nanuk en el bosque de las emociones Online Sol y TíteresNanuk en el bosque de las emociones Online
Sol y Títeres
El Ayuntamiento y la Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca, ASPAS; colaboran para hacer más accesible la cultura, gracias al Proyecto “Signando Cultura” con el que cuenta la Asociación gracias a la Junta de Castilla y León y el ECyL. En ese sentido, han añadido subtítulos y han interpretado a lengua de signos la obra “Nanuk en el bosque de las emociones”, un espectáculo dirigido a niños con edades comprendidas entre 3 y 6 años.
“Nanuk en el bosque de las emociones” ha sido cedido por la compañía de teatro Títeres Sol y Tierra, y cuenta la historia de un oso polar que vive muy al norte, en un país frío y blanco. Un día el hielo se rompe bajo sus pies y el mar le arrastra hasta un bosque lleno de animales. El pequeño oso blanco despierta diferentes emociones en los animales: miedo, rechazo, sorpresa... Nanuk, el osito, está asustado y triste, siente un montón de cosas más y no entiende qué le ocurre. ¿Qué será más fuerte, el miedo y el rechazo o la empatía y el poder del corazón? ¿Podrá Nanuk volver a su país de hielo.
La obra estará disponible desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento de Salamanca,https://youtu.be/KWzNVdyIPDE, y en la página web de ASPAS Salamanca.
ASPAS
ASPAS- SALAMANCA, es una Asociación sin ánimo de lucro, y Declarada de Utilidad Pública, que fue fundada en 1982 por un grupo de padres con hijos con discapacidad auditiva con el objetivo de unificar los esfuerzos para la defensa de sus intereses y para la integración de sus hijos en todos los ámbitos de la sociedad.
Los valores que esta entidad defiende son: el bienestar y la integración plena de las personas con discapacidad auditiva, su autonomía y el desarrollo personal, la defensa de los derechos de las familias y las respuestas a sus necesidades y el interés del colectivo de personas con discapacidad auditiva.
Actualmente, agrupa a todas aquellas personas que se identifican con la problemática de las personas sordas en todos sus aspectos, siendo Salamanca y provincia su ámbito territorial de actuación.

Teatro Escolar
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
El Mundo Lirondo Online Spasmo TeatroEl Mundo Lirondo Online
Spasmo Teatro
El Ayuntamiento de Salamanca continúa incorporando iniciativas para que los salmantinos puedan disfrutar de la cultura durante el estado de alarma, sin salir de casa. En colaboración con la compañía salmantina Spasmo Teatro, ofrece la posibilidad de ver la obra de teatro “El mundo lirondo” de forma totalmente gratuita y en abierto a través del canal YouTube del Ayuntamiento, en el enlace https://youtu.be/RXBMPa4gN7E.
Esta obra, que se estrenó en el Teatro Liceo en 2017, va dirigida al público familiar y, en ella, los espectadores adquirirán de una manera divertida y emocionante nociones básicas de geografía, gentes y diferencias culturales, plantas y animales, y fundamentalmente, la importancia de respetar y cuidar el medio ambiente. Durante los 60 minutos que dura este viaje podremos ver y aprender mapas y datos sobre la flora, la fauna y los bailes típicos de cada lugar que visitaremos y algunos hechos extraordinarios sobre el mundo en el que vivimos.
Este espectáculo obtuvo el Premio otorgado por el público al “Mejor Espectáculo Infantil” en la Feria de Teatro de Castilla y León en 2017.
La compañía
SPASMO TEATRO es una compañía de teatro salmantina fundada en 2002. Sus cuatro miembros: Vicente Martín, Álvaro Sánchez, José G. Sánchez e Isaac Tapia llevan juntos en el mundo del teatro desde 1992.
La seña de identidad de sus espectáculos es el humor gestual, el dinamismo, la sucesión de situaciones sorprendentes y guiones asombrosos.
Desde sus inicios en el teatro compagina el teatro de sala con apariciones en televisión, galas y eventos extraordinarios relacionados con el espectáculo y el humor.
Spasmo ha realizado, desde su fundación en 2002, más de 1.000 actuaciones, sobresaliendo las giras realizadas con las redes de teatro de Castilla y León, Madrid, País Vasco, Castilla la Mancha, Asturias y Extremadura junto con actuaciones en Grecia, Portugal y Argentina.
Desde el año 2004 han actuado en 59 ocasiones dentro de la programación de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes con dieciséis espectáculos diferentes, a los que han asistido más de 30.000 espectadores: “A fiestro y siniestro”, “Auuuu!”, “Ajedrez”, “E-book”, “Extracelestes”, “Fantasías”, “Humorama”, “La boda”, “Neurosport”, “Se busca”, “Show Park”, “Sketching”, “Spasmo &The little band”, “Galerías Tonterías”, “El Mundo lirondo” y “Viaje al centro del cuerpo humano”.
Estos espectáculos han formado parte de la programación habitual de la Fundación, del programa de Ferias, del programa Los escolares van al teatro o de la celebración del 2005 Plaza Mayor de Europa.
El Teatro Liceo ha sido testigo de seis estrenos absolutos: “Auuu!”, “Neurosport”, “Show Park”, “Humorama”, “Galerías Tonterías”, “El mundo lirondo” y “Viaje al centro del cuerpo humano”.
No cantes Victoria
El grupo salmantino No cantes Victoria presentó, el 13 de abril de 2018 en el Teatro Liceo, su segundo trabajo discográfico: Invicta. La grabación de ese concierto está disponible desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento para que todos los salmantinos puedan disfrutarlo sin salir de casa.
No cantes Victoria es un proyecto liderado por la cantante Victoria Mesonero, que surgió en 2010 y por el que han pasado 30 músicos. Ha recibido numerosos reconocimientos a su carrera artística: dos premios Banda USAL, premio Jóvenes Creadores en 2012 y 2017, mención especial en el concurso Arte Joven Castilla y León 2017 y premio Arte Joven 2019. Ha actuado en el Casino de la Gran Vía de Madrid, en el Teatro Cervantes, en el Teatro Juan del Enzina, en la Sala B del CAEM, en el Teatro Liceo y en la Plaza Mayor de Salamanca, entre otros espacios.
Invicta supone un salto cualitativo y de madurez en el que han participado músicos como: Iván Muñoz (saxo y arreglos), Hugo Matías (guitarra), Carlos Martín (bajo), Felipe Arrúe (batería), Alberto García y Juanma García (trombón y trompeta), Ned Rasmussen, Ana Hernández y Miriam Gamallo (sección de coro), y Edwing Rigodón junto al Chico de la Barraka como colaboración especial.
Además, Chema Corvo participa como invitado de honor en un concierto de un formato poco común en el que, durante hora y media, los espectadores verán el fruto de más que un equipo, una familia numerosa en la que todos cantarán victoria.
Este concierto, cortesía de Contracorriente Producciones, se suma a la oferta cultural on line que el Ayuntamiento ha puesto en marcha para que los salmantinos puedan seguir disfrutando de la Cultura durante el estado de alarma.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
El Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a quedarse en casaEl Precoro y el Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a quedarse en casa
Con mensajes como “Por ti, por mí y por todos, yo me quedo en casa”, “Para que podamos estar todos juntos, yo me quedo en casa”, “Por todo lo que más quiero, yo me quedo en casa”, “Para que podamos volver a cantar, yo me quedo en casa”, “Para volver a vernos pronto, yo me quedo en casa”, los integrantes del Precoro y del Coro de Niños Ciudad de Salamanca animan a los salmantinos a cumplir con las recomendaciones de no salir de casa mientras dure el estado de alarma. Y lo hacen a través de dos vídeos que están disponibles desde hoy en el canal YouTube del Ayuntamiento de Salamanca.
En estos momentos en los que los ciudadanos están confinados en sus casas, ambas agrupaciones han querido aportar su granito de arena con esta iniciativa, un gesto de los profesores del coro, los coralistas y de sus familias que el Ayuntamiento quiere agradecer.
El Coro Ciudad de Salamanca nace en septiembre de 2014 en el seno de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes y se establece como una escuela de formación vocal y musical adaptada a los distintos grupos de edad.
Este proyecto educativo se desarrolla mediante un método pedagógico apropiado para niños, jóvenes y adultos, centrado en el aprendizaje del canto coral. Sus integrantes adquieren una amplia cultura musical a través de los distintos y variados tipos de repertorios que se estudian e interpretan. Además, se fomentan valores humanos, desarrollándose en el trabajo en grupo y propiciando unas relaciones sociales equilibradas.
El Precoro lo forman 29 niños con edades comprendidas entre 5 y 8 años; y el Coro de Niños cuenta con 54 miembros cuyas edades van desde los 8 a los 16 años. Ambos los dirige Naila Zakour Sabour. También cuenta con un Coro Juvenil y una Coral Polifónica, dirigidos por Antonio Santos. La última incorporación al profesorado es la de Raúl Ortiz, que realiza labores de apoyo a las diversas agrupaciones y acompañamiento musical al piano.
Desde 2014 el Coro Ciudad de Salamanca ha realizado múltiples conciertos en los teatros y auditorios más representativos de la ciudad como el Teatro Liceo, el Centro de Artes Escénicas y de la Música, el Auditorio de San Blas, el Edificio Socio-Cultural de la Obra Social de Caja España-Duero, la Sala de Exposiciones Santo Domingo y la Catedral de Salamanca.
Su repertorio incluye diferentes estilos musicales de todas las épocas: renacimiento, barroco, clásico, romántico, música antigua, popular, músicas del mundo, bandas sonoras… elegidos pedagógicamente a cada grupo de coralistas.
Sus agrupaciones colaboran regularmente con la Joven Orquesta Ciudad de Salamanca, la Banda Municipal de Música, la Escuela Municipal de Música y Danza y el Conservatorio Profesional de Música de Salamanca.
Ha participado en varios festivales y certámenes como el II Certamen de Coros Infantiles Getxo Txiki Kanta en Bilbao, el VIII Festival Coral de Otoño de Zamora o el XVII Festival Escolar Provincial de Teatro de Salamanca. Ha realizado varios intercambios y colaboraciones con otras agrupaciones entre los que se pueden nombrar el Harlem Gospel Choir de Nueva York, la Coral Ambrosio Cotes de Villena (Alicante), la Escolanía Pueri Cantores de Campanario (Badajoz) o la Coral Amadeus de Segovia.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Alborada Charra Bernardo Pérez, profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música y DanzaAlborada Charra Bernardo Pérez, profesor de gaita y tamboril de la Escuela Municipal de Música y Danza
Lunes de Aguas

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Arroyo claro, fuente serena Alumnos de baile charro y tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaArroyo claro, fuente serena Alumnos de baile charro y tradicional de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Lunes de Aguas

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Y que no me las llevé al rio... Intrussión TeatroY que no me las llevé al rio...
Intrussión Teatro
Lunes de Aguas
Intérpretes: Roberto García Encinas, Manuela Vicente, Esther Nácar, Lourdes Martínez y Pepa Roldán

Otros
Canal Youtube del Ayuntamiento 16:00 h
Juegos populares Cefe Torres, profesor de Baile Charro y Danza tradicional dela Escuela Municipal de Música y DanzaJuegos populares Cefe Torres, profesor de Baile Charro y Danza tradicional dela Escuela Municipal de Música y Danza
Lunes de Aguas 2020
Cuentacuentos infantiles
Unpuntocurioso
Lunes de Aguas

Danza
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:25 h
Master Class de Hit Dance Salamanca a TopeMaster Class de Hit Dance
Salamanca a Tope
Lunes de Aguas

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
¿Por qué comemos hornazo y no patatas? Fernando Saldaña y Noelia González Marcos¿Por qué comemos hornazo y no patatas?
Fernando Saldaña y Noelia González Marcos
Lunes de Aguas

Otras Músicas
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:30 h
Charangas y cabezudos Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de SalamancaCharangas y cabezudos
Asociación Cultural de Gigantes y Cabezudos de Salamanca
Lunes de Aguas

Otros
Centro Producción Teatral (CPT) 19:00 h
Degustación del tradicional hornazo #encasa (video-receta)Degustación del tradicional hornazo #encasa (video-receta)
Lunes de Aguas

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:30 h
Resistiré Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaResistiré
Profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Lunes de Aguas

Teatro Familiar
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
¡Hombre, qué orquesta! Kamaru Teatro¡Hombre, qué orquesta!
Kamaru Teatro
El Ayuntamiento de Salamanca continúa incorporando iniciativas para que los salmantinos puedan disfrutar de la cultura durante el estado de alarma, sin salir de casa. En colaboración con la compañía salmantina Kamaru Teatro ofrece la posibilidad de ver desde hoy la obra de teatro familiar “¡Hombre, qué orquesta!” de forma totalmente gratuita y en abierto a través del canal YouTube del Ayuntamiento.
La obra cuenta la historia del prestigioso Director Don Armonio Solfeo y su intención de unir sus dos pasiones, la música y la literatura. Para ello ha convocado a la Orquesta Sinfónica Vienesa, sin darse cuenta de que ha cometido un error, ya que se presentará Renato Mifasol, un simpático hombre-orquesta. Renato asegura ser capaz de poner música a su relato y que, además, implicará al público en sus composiciones.
Este espectáculo comienza con una divertida situación en la que todo cambia de repente y el público se ve empieza como espectador y termina como protagonista de un concierto. Extraños artilugios, canciones originales y la divertida esencia del hombre orquesta hacen de estaproducción algo diferente en el que grandes y pequeños se sorprenden y darán la nota.
La compañía
Kamaru Teatro es una compañía salmantina fruto de más de una década dedicada a diferentes disciplinas del teatro y la animación de calle y la combinación de diferentes estilos unidos por los tres conceptos claves que son ya la línea motriz de la compañía: participación, cercanía y humor.
Esta trayectoria se ha visto reflejada en sus más de 25 montajes propios, así como diversas coproducciones con otras compañías del panorama nacional. La inquietud y amplio dinamismo de esta compañía se ve reflejado en el mero hecho de poseer espectáculos de diverso formato, tamaño, estilo y adaptabilidad.
Kamaru nace en Salamanca en el año 2003 creando la obra “Pasen y Vean”. Posteriormente, ya en 2004 Kamaru Teatro produce su primer gran proyecto, “Akelarre”, representando una adaptación en el I Festival Internacional de las Artes de Castilla y León entre otras de sus producciones. Desde entonces Kamaru Teatro no ha parado de crear espectáculos de pequeño y medio formato en diferentes campos: teatro de calle, sala, pasacalles, cuentacuentos o animación para mercados temáticos, buscando la participación del público y conjugando el descaro y la improvisación con proyectos creados desde el trabajo duro y la profesionalidad.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Una canción de cuento Profesor: Mario Vercher Escuela de Música y Danza de SalamancaUna canción de cuento Profesor: Mario Vercher
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
Los alumnos de 5 a 8 años, que cursan la materia Música y Movimiento de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca con el profesor Mario Vercher Sansaloni, han preparado un videoclip con motivo del Día del libro y con el objetivo de fomentar las obras infantiles y la lectura en niños y jóvenes. Esta actividad la han denominado “Una canción de cuento”, y consiste en que, a través de una canción llena de ritmo, que tiene como base el tema “I’m a Believer” perteneciente a la banda sonora de la Película Shrek, estos niños y niñas con sus mejores atuendos y voces cuentan las divertidas historias y aventuras que viven a través del fantástico mundo de los libros, con personajes como los músicos de Bremen, Blancanieves o el Flautista de Hamelín.

Cursos y conferencias
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:00 h
Música para escribir Un reflexión de Pablo Bueno, profesor de la Escuela de Municipal de Música y Danza de SalamancaMúsica para escribir Un reflexión de Pablo Bueno, profesor de la Escuela de Municipal de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
El profesor de la Escuela Municipal de Música, Pablo Bueno, reflexiona sobre la relación entre la música y la literatura. En un texto titulado “Música para escribir”, habla sobre los compositores y cómo se han visto influenciados desde siempre por numerosas y muy variadas fuentes en su producción: Strauss por El Quijote; Mussorgsky por los cuadros de Viktor Hartmann; Mendelsohnn por las islas Hébridas … ¡Y Tartini incluso por el Diablo que se le apareció en un sueño! Pero lo cierto es que la música también ha sido una inspiración para otras muchas disciplinas, entre otras, la escritura.
En este artículo Pablo Bueno explora la relación entre la música y la literatura y, de un modo práctico, algunas opciones que se presentan a la hora de utilizar la música como recurso de creación literaria.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 12:30 h
Año Beethoven: lectura al claro de luna Profesor: Alejandro Céspedes Escuela de Música y Danza de SalamancaAño Beethoven: lectura al claro de luna Profesor: Alejandro Céspedes
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
En este año 2020 se cumple el 250 aniversario del nacimiento del genio de Bonn, Ludwig Van Beethoven (1770) y desde la Escuela Municipal de Música y Danza Santa Cecilia han querido hacerle un homenaje coincidiendo con el Día del Libro. El profesor Alejandro Céspedes comenzó con la interpretación del primer movimiento de la Sonata Op. 27 nº 2 más conocida como Claro de Luna para, posteriormente, hacer un breve recorrido por la bibliografía general e infantil y por algunos de los textos más celebres relacionados con Beethoven, varias cartas y poemas usados en sus composiciones.

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Bailando a Gabriel y Galán Profesores: Cefe Torres y Bernardo Pérez. Múisca por la Banda Municipal de Música de Salamanca Escuela de Música y Danza de SalamancaBailando a Gabriel y Galán Profesores: Cefe Torres y Bernardo Pérez. Múisca por la Banda Municipal de Música de Salamanca
Escuela de Música y Danza de Salamanca
Día del Libro (programa virtual)
El Ayuntamiento también ha querido rendir un homenaje especial a uno de nuestros poetas más universales, Gabriel y Galán, con motivo del 150 aniversario de su nacimiento. Los profesores de gaita y tamboril y el de danza y folklore de la Escuela de Música, Bernardo Pérez y Cefe Torres, han adaptado uno de los textos de la obra del poeta “Castellanas” a una Jota del Payo, comarca del Rebollar.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
La vida entre visillos Teatro de Poniente y La Befana ProduccionesLa vida entre visillos
Teatro de Poniente y La Befana Producciones
Día del Libro (programa virtual)
Se estrenó el espectáculo “La vida entre visillos” producido por el Ayuntamiento de Salamanca, junto a Teatro de Poniente y La Befana Producciones. Una propuesta homenaje a Carmen Martín Gaite, que obtuvo el Premio Nadal en 1957 por su novela “Entre visillos”, en la que refleja la vida de la ciudad de Salamanca en su juventud. Con frases de la autora salmantina y fragmentos sacados de sus obras hacen un recorrido por su vida y su obra.
