

Exposición
Domus Artium 2002 (Da2)
Miradas e interferenciasMiradas e interferencias
Para llegar a más territorios, transitemos otros caminos.
¿Qué puede enseñar una diseñadora de moda a las profesionales de la educación que trabajarán con la primera infancia? ¿Y una artista que hace propuestas de Land Art, que cose con lana la tierra o incorpora en su obra la mimbre y elementos vegetales? ¿Es la educación un territorio poroso, que puede beneficiarse e incorporar los conocimientos y los modos de proceder de profesionales con los que, en principio, no tiene nada que ver?
Aprehender las experiencias vitales ricas, los procesos creativos de otros, la generosidad de quienes ofrecen no solo lo que saben sino, también, lo que son, lo que les mueve y estimula en el día a día, eso es el proyecto Miradas: aprendizaje más allá del aula, más allá de referentes previsibles; experimentación consciente, potenciando la sensibilidad.
Miradas es una estrategia para visibilizar la educación de la infancia de 0 a 6 años y de sus futuros profesionales, con siete años de intenso recorrido por la investigación y la experimentación, con el propósito de abordar nuevos y más sugerentes procesos formativos en el Título de Técnico Superior en Educación Infantil del IES Fernando de Rojas.
Creemos que las interferencias, aquello que perturba y altera el desarrollo normal, por ejemplo, de una clase, puede aportar más riqueza a las futuras educadoras, que las sesiones en las que la información pesa más que lo que se reflexiona, se vive y se siente.
La exposición Miradas e Interferencias, ofrece a los visitantes del centro de arte, esta experiencia y algunas claves del proceso

Música de Raiz
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Salamanca la Blanca Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaSalamanca la Blanca
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Programa cultural San Juan de Sahagún
Interpretación de “Salamanca la Blanca” por parte de los profesores de la Escuela Municipal de Música y Danza, mientras que los alumnos de baile harán la coreografía.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Hey Jude Conjuntos modernos de la Escuela Municipal de Música de SalamancaHey Jude
Conjuntos modernos de la Escuela Municipal de Música de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca también participa en este programa : la canción “Hey Jude” de John Lennon y Paul McCartney interpretada por los conjuntos de música moderna de la escuela.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Coro de Románticos de la zarzuela de Doña Francisquita Coral Polifónica del Coro Ciudad de SalamancaCoro de Románticos de la zarzuela de Doña Francisquita
Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Coral Polifónica del Coro Ciudad de Salamanca presenta la versión escénica y virtual de este popular coro de zarzuela en el que intervienen 51 cantores acompañados al piano por Raúl J. Ortiz y dirigidos por Antonio Santos

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
Gloria Canora. Una fantasía de Zarzuela Dirección: Mario Vercher GrauGloria Canora. Una fantasía de Zarzuela
Dirección: Mario Vercher Grau
Una producción de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes
Dirección: Mario Vercher Grau
Cuando los días del viejo Teatro Gloria Canora parecen haber llegado a su fin, pasado y presente se mezclan en un fresco de emoción y comedia en el que variadas situaciones se alternan con los números más célebres del repertorio de zarzuela: La revoltosa, El caserío, La tabernera del puerto, La Gran Vía, Luisa Fernanda, El huésped del sevillano, La del manojo de rosas, El barberillo de Lavapiés, El último romántico y, cómo no, La verbena de la Paloma. Un gran elenco de cantantes líricos y actores salmantinos, junto con la Banda Municipal de Salamanca, dan vida a esta historia original de Nacho Cotobal.

Coral
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Banda y Coro de la Escuela Municipal de MúsicaBanda y Coro de la Escuela Municipal de Música
Interpretación de piezas musicales por parte de la Banda y Coro de la Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
¿Quién es Juan de Sahagún? Capitulo I Carioca Teatro¿Quién es Juan de Sahagún? Capitulo I
Carioca Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Los actores salmantinos Fernando Saldaña y Noelia González hacen un repaso a la vida del santo, desde su nacimiento hasta su llegada y estancia en Salamanca. En este capítulo, se hace especial hincapié en los siguientes hechos: nacimiento de Juan; sus inicios en Burgos, su traslado a Salamanca, el milagro de la luz en el ciprés, el milagro de la cuba de vino inagotable, la valentía y la generosidad de Juan, el milagro de la pacificación de los bandos

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo II Carioca Teatro¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo II
Carioca Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
En este capítulo Fernando Saldaña y Noelia González se centran en el milagro de ¡Tente, necio! Y el prodigio del albañil suspendido en el aire. Protagonizados por San Juan de Sahagún

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Beethoven. Obertura de Egmont Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca"Beethoven. Obertura de Egmont
Joven Orquesta Sinfónica "Ciudad de Salamanca"
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca también participa en este programa interpretando la Obertura de Egmont de Beethoven

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo III Carioca Teatro¿Quién es Juan de Sahagún? Capítulo III
Carioca Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Dos son los hechos fundamentales que reflejan en este tercer vídeo Fernando Saldaña y Noelia González: el milagro del Pozo Amarillo, así como los estrambóticos hechos que acaecieron a continuación. Se hablará de la muerte del Santo y de los milagros que conllevó

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
Salamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación Autor: Francisco José ÁlvarezSalamanca o la singular verbena del Paseo de la Estación
Autor: Francisco José Álvarez
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Es una zarzuela sobre costumbres salmantinas en el que participan más de 100 intérpretes entre músicos, actores, solistas y coros. Una obra original del compositor e investigador de la Universidad Pontificia, Francisco José Álvarez, especializado en la actividad musical de nuestra ciudad a comienzos del siglo XX, quien se ha encargado del libreto y música de la zarzuela.
En su puesta en escena participan solistas locales, formados en los conservatorios de la ciudad, como las sopranos Amparo Mateos e Inés Redondo o los tenores Alejandro Gago y Adolfo Muñoz, junto con una representación de consumados actores procedentes de diferentes ámbitos, como Luis Gutiérrez, Toño Blázquez o Manuel Andrés Sánchez del grupo Ateneo o Txema Solana, José Ignacio Cotobal, Matías Cañizal y Alejandro Céspedes, músicos profesionales que desarrollan su labor en diferentes contextos didáctico-musicales.
La música del compositor, afincado en Salamanca, ha contado con los arreglos para banda del clarinetista Jaime Jiménez y será dirigida por la propia banda municipal de nuestra ciudad, bajo la batuta de su director, Mario Vercher Grau, que además ha participado en la coordinación del proyecto.
Las partes corales, fundamentales en la trama de la zarzuela, correrán a cargo del Coro Ciudad de Salamanca. El grupo de Coros y Danzas “Montaraces y Charros” también participa en uno de los números instrumentales con un baile en la Plaza Mayor de Salamanca.
Baden Bah Sinfónico
Programa Cultural San Juan de Sahagún
El grupo salmantino Baden Bah! y la Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca interpretan los temas “Hace falta poco” y “Dale color a mi vida” en formato sinfónico.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 11:00 h
Cómo acercarse a una partitura de Música Moderna “Yellow Submarine”. The Beattles Escuela Municipal de Música y Danza de SalamancaCómo acercarse a una partitura de Música Moderna “Yellow Submarine”. The Beattles
Escuela Municipal de Música y Danza de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Una interesante lección sobre “Cómo acercarse a una partitura de Música Moderna”, tomando como referencia “Yellow Submarine” de The Beattles.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Reporteros Viajeros. Capítulo I Compañía Jes Martin´s y MiguelónReporteros Viajeros. Capítulo I
Compañía Jes Martin´s y Miguelón
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinadas a todos los públicos.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Reporteros Viajeros. Capítulo II Compañía Jes Martin´s y MiguelónReporteros Viajeros. Capítulo II
Compañía Jes Martin´s y Miguelón
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinadas a todos los públicos.

Músicas Actuales
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Beethoven. Concierto nº4 para piano y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de SalamancaBeethoven. Concierto nº4 para piano y orquesta
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Beethoven. Concierto nº 4 para piano y orquesta.
Concierto nº 4 para piano y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Reporteros Viajeros. Capítulo III Compañía Jes Martin´s y MiguelónReporteros Viajeros. Capítulo III
Compañía Jes Martin´s y Miguelón
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Se cuenta la historia y milagros realizados por el Santo en la ciudad de Salamanca de una forma amena a través de distintas situaciones cómicas de humor blanco destinadas a todos los públicos.
Carmina Burana de Carl Orff
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Interpretada por: la Banda Municipal de Música, el Coro Ciudad de Salamanca y el Coro de Santa Cecilia. Como solistas participan Amparo Mateos, Jesús Calvo, Antonio Santos y Pablo Corbí.
Carmina Burana, Canciones laicas para cantantes y coreutas para ser cantadas junto a instrumentos e imágenes mágicas es una cantata profana que se ha convertido en referente en el repertorio sinfónico-coral. Es la primera parte de la trilogía Trionfi junto a Catulli Carmina y el Triunfo de Afrodita. La pieza tiene 25 números agrupados en: “Fortuna Imperatrix Mundi”, “Primavera”, “En el Jardín”, “En la Taberna”, “La Corte de Amor”, “Blanziflor et Helena” y “Fortuna Imperatrix Mundi”.
Godaiva
Programa Cultural San Juan de Sahagún
La cantante salmantina Fátima Godaiva interpreta el tema “Mis botas”, acompañada en los teclados por Chefo Martín

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 13:00 h
Vida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo I Compañía Kuro Neko TeatroVida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo I
Compañía Kuro Neko Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Esta vida y milagros, surge de un juego de fantasía: “qué pasaría si Lázaro de Tormes, ya adulto y de regreso a su Salamanca natal, recordara las coplillas que sobre El Santo Patrón de la ciudad, recitara su primer amo, el ciego, mientras el, todavía Lazarillo, las ilustraba con sus divertidas pantomimas...”

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 17:00 h
Vida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo II Compañía Kuro Neko TeatroVida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo II
Compañía Kuro Neko Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Esta vida y milagros, surge de un juego de fantasía: “qué pasaría si Lázaro de Tormes, ya adulto y de regreso a su Salamanca natal, recordara las coplillas que sobre El Santo Patrón de la ciudad, recitara su primer amo, el ciego, mientras el, todavía Lazarillo, las ilustraba con sus divertidas pantomimas...”

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento 18:00 h
Atlantia. Concierto para acordeón y orquesta Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Marta Cubas HondalAtlantia. Concierto para acordeón y orquesta
Joven Orquesta Sinfónica Ciudad de Salamanca y Marta Cubas Hondal
Una obra de Gorka Hermosa compuesta para Marta Cubas, que fue interpretada por ella. En esta pieza el compositor vasco recoge seis de sus obras más conocidas, algunas de las cuales han sido premiadas con galardones como el CIA-IMG UNESCO Composition (2013). Sonaron Ekía, un viaje desde Casablanca a Buenos Aires, Anantango de Buenos Aires a Mar del Plata, Saudade Ártica entre Lisboa y Groenlandia y, finalmente, Paco con sus aires flamencos que parten de Algeciras hacia el mundo. Según su autor, la obra reúne música clásica, improvisaciones cercanas al jazz y músicas auténticas de raíz, con influencias variadas como Astor Piazzolla, Richard Galliano o Paco de Lucía. La orquesta finalizó el concierto interpretando la obra "Danzón nº 2" del compositor mexicano Arturo Márquez.

Teatro
Canal Youtube del Ayuntamiento 19:00 h
Vida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo III Compañía Kuro Neko TeatroVida y Milagros de San Juan, de Sahagún según decían, referidos y aún ilustrados por Lázaro de Tormes. Capítulo III
Compañía Kuro Neko Teatro
Programa Cultural San Juan de Sahagún
Esta vida y milagros, surge de un juego de fantasía: “qué pasaría si Lázaro de Tormes, ya adulto y de regreso a su Salamanca natal, recordara las coplillas que sobre El Santo Patrón de la ciudad, recitara su primer amo, el ciego, mientras el, todavía Lazarillo, las ilustraba con sus divertidas pantomimas...”

Música Lírica
Canal Youtube del Ayuntamiento 20:00 h
El fantasma de la ópera Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro ContrapuntoEl fantasma de la ópera
Banda Municipal de Música de Salamanca y Coro Contrapunto
La Banda Municipal de Música de Salamanca y el Coro Contrapunto interpretan uno de los musicales más famosos, El Fantasma de la Ópera, en versión concierto.
El Fantasma de la Ópera es una romántica historia de amor. Su protagonista es un músico desfigurado, que habita desde su niñez en los sótanos de la Ópera de París. Su perdición y condena será obsesionarse con la bella Christine, una joven bailarina a la que educará en el arte de la música. Una historia llena de magia, acción, color, luz, misterio y terror… Un mundo de fantasía y realidad, que se verá amenazado por la sombra del fantasma, un genio, un monstruo, un prodigio de la música
Banda y Coro interpretan temas como “Think of me”, “Angel of Music”, “The Phanton of the opera”, “The music of the night”, “Prima Dona” y “All I ask for you”, entre otros.

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento
Amazing Grace Voz Antonio Santos, piano Raúl J. ortizAmazing Grace
Voz Antonio Santos, piano Raúl J. ortiz
Día Europeo de la Música
Sansa Kroma
Coro Ciudad de Salamanca i
Día Europeo de la Música

Música Clásica
Canal Youtube del Ayuntamiento
Ave Verum Corpus Coro de Cámara de la EMMyD de SalamancaAve Verum Corpus
Coro de Cámara de la EMMyD de Salamanca
Día Europeo de la Música
#PHEdesdemibalcón PHotoESPAÑA 2020
El Patio del DA2 y la fachada del Teatro Liceo han sido los lugares elegido por el Ayuntamiento para exponer una selección realizada por la organización del Festival #PHEdesdemibalcón de cincuenta imágenes tomadas desde los balcones y ventanas de nuestra ciudad durante los meses de confinamiento. Una iniciativa de PHotoESPAÑA a la que se sumó Salamanca.
El objetivo de esta convocatoria era invitar a expresarse a través de la fotografía con imágenes tomadas desde sus balcones y ventanas, como un ejercicio colectivo en una situación tan excepcional como la que estábamos viviendo. Una manera también de rendir homenaje a toda la ciudadanía por su esfuerzo y compromiso en aquellos momentos en los que lo más importante era quedarse en casa.
En el festival han participado unas cincuenta ciudades y se han recibido más de 63.000 imágenes, de las cuales se han seleccionado 2.450 fotografías que se expondrán en balcones y ventanas de las ciudades participantes.
Los autores y autoras de las fotografías que conforman esta selección son: Alberto Vicioso, Rubén Martín, Sara Serrano-Piedecasas, Ana De Miguel, Juan Fran Ese, Leonor B. de la Lastra, Jesús Macías, Inmaculada Herrero, Cristina Santos, Fernando Vicente, Roberto García, Sergio García, Ismael Marcos, Ester Orgaz, Marcos Rodríguez, Jesús de la Cuesta, Cristina Pérez, Ángel Manuel Montero, Sara Martín, Nando Pena, Carlos Peña, David Sánchez, Andrés Ñíguez, José Javier Martín, José Collantes, Dámaso Velázquez, Alejandro Pérez y Alejandro Martell.
De Forma estandard Lara Ruíz
En su última serie Construir-Deconstruir-Construir (CDC), Lara Ruiz trabaja el concepto de la transformación y crea un site-specific donde las piezas se asocian mediante módulos que trazan una figura geométrica que está sujeta al cambio y la variación de sus formas, al montaje y al desmontaje; pueden aparecer como esculturas aisladas o pueden hacer del espacio su escenario particular, pues la propia sala actúa como soporte.
Lara Ruiz (Luxemburgo 1986) es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, combina su práctica artística con labores en gestión cultural en Zink Espacio Emergente y en el Máster en Evaluación y Gestión del Patrimonio Cultural como docente.
La obra de Lara Ruiz ha podido verse en diferentes exposiciones y ha sido merecedora de distintos premios. Algunos ejemplos más destacados son en 2014 Taipei Art Fair, instalación “Underconstruction IV”, Taipei (Taiwán) o en 2019 como artista residente en Tabacalera Cantera, Ministerio de Cultura y Deporte; además, ha recibido recientemente el Premio-adquisición XXII Edición Artes Plásticas Sala El Brocense y el Accésit XXIV Edición Jóvenes Pintores, Fundación La Gaceta (2019).
